Está en la página 1de 8

ANEXO XXVI

Proyecto Productivo
FAPPA

I. Datos generales del Proyecto Productivo.

Nombre del Proyecto Productivo PRODUCCIÓN DE HONGOS SETA

Estado

Municipio

Giro del Proyecto Productivo AGRICOLA

Producto Final HONGO SETA

Nombre del Grupo

Número de integrantes 6

Monto solicitado $268,800.00

Nombre del Asesor Técnico

CUHA

II. Análisis del mercado


(Comercialización del (los) producto(s) o servicio(s))

(3 cuartillas máximo)
II.1 Descripción y análisis de los productos y/o servicios: ¿Cuál es el producto final o servicio que ofrecen?
(animal en pie, en canal, congelado, en pieza, granos, frutos, pescados, productos, artículos, etc.) ¿Existen
subproductos? (cueros, vísceras, sebo, hueso, pelo, cascarillas, forrajes, sueros, abonos, etc.; si existen
subproductos, considerarlos durante el desarrollo del proyecto) ¿Cuáles son las características físicas de dichos
producto (raza, peso, edad, sexo, función zootécnica, variedad, calidad, tamaño, color, forma, sabor, textura,
sanidad, inocuidad, entre otros)?¿En qué presentación (empaque, embalaje, granel, docena, encostalado, al
vacío, etc.) será ofertado el producto?¿Existen ventajas sobresalientes que ofrece el producto sobre la
competencia, ¿Cuáles?

El producto a ofrecer son hongos setas para consumo, se venderán frescos, recién cortados en
presentaciones de desde 250g hasta 1Kg en charolas de unicel envueltas con plástico auto adherible que
ayudará a conservar la frescura del producto por más tiempo. El hongo seta se ha considerado un
complemento alimenticio de aceptable valor nutricional, ya que sus proteínas contienen todos los
aminoácidos esenciales, por lo que debe ser incluido en la dieta diaria. Este hongo es rico en carbohidratos,
vitaminas, fibra y minerales, además de que posee un bajo contenido de grasas. Presenta entre el 57 y 61
por ciento de carbohidratos en base a su peso seco, 26 por ciento de proteína y un contenido de fibra del
11.9 por ciento. Contiene vitaminas como la niacina, tiamina (vitamina B1), vitamina B12 y la vitamina C o
ácido ascórbico. Además se le han detectado minerales como el potasio, fósforo, calcio, entre otros. Su
contenido de grasas es de 0.9 a 1.8 por ciento con base en su peso seco. No existe un sustituto como tal
para el producto, ya que otras clases de hongos como los champiñones tienen un uso diferente al que se le
da en la cocina a los hongos setas.

II.2 Descripción del mercado donde se pretenda vender el producto: Plaza o mercado ¿Cuántos habitantes
tiene(n) la(s) comunidad(es) y/o municipio(s) donde se comercializará el producto(s) y/o servicio(s)? Dentro de
esa(s) comunidad(es) o municipio(s) ¿Cuál será el punto de venta?

La localidad de “Nombre de la localidad” está ubicada en la parte “(centro, norte, sur, este...)” del
municipio de “(Nombre del municipio)” y cuenta con un total de “No de habitantes” habitantes. Esta
localidad colinda con los municipios de “otros municipios cercanos” entre los cuales se tienen importantes
canales de comercialización de diversos artículos. La población de las comunidades cercanas a la localidad
suman un total de “(No. De habitantes de las comunidades vecinas)” habitantes. Dentro de la localidad
de “Nombre de la localidad” la venta de la mayoría de los productos que se obtendrán con el presente
proyecto se realizará directamente en la unidad de producción y en los mercados locales de la región. En
la comunidad se cuenta con todos los servicios básicos, energía eléctrica, agua potable y vías de acceso;
los clientes principales para este proyecto serán los vendedores intermediarios minoristas de frutas, verduras
y hortalizas que comercializan una gran variedad de productos en locales formalmente establecidos en los
mercados públicos de la región y también se venderá el producto directamente a los consumidores que así
lo requieran.

II.3 Análisis de la demanda y oferta [Quiénes y cuántos pueden comprar y cuántos más ofrecen el
mismo producto o servicio]: ¿Cuántos son los “clientes potenciales” o demanda insatisfecha de los
producto(s) y/o servicio(s)? (Consumidores finales, intermediarios, jóvenes, niños, tercera edad, estudiantes,
oficinistas, visitantes, productores agrícolas, ganaderos, amas de casa, etc.?) ¿De cuánto es el ingreso
promedio mensual (poder adquisitivo) de los clientes?, ¿Qué porcentaje de participación del proyecto cubrirá
en el mercado? ¿Cuántos competidores ofertan el mismo producto, en la misma comunidad(es) y/o
municipio(s)? ¿Con qué frecuencia se consume el producto o servicio, de acuerdo a los hábitos de consumo de
la población? En el caso de proyectos de AMPLIACIÓN, se deberá informar en términos de la oferta y demanda
porqué se hace necesario.

Los clientes potenciales son el total de la población de la región ya que este es un producto que no está
dirigido a un sector particular, lo consumen desde bebes de algunos meses hasta adultos mayores y
personas de la tercera edad. El doctor Martínez Carrera, del Colegio de Posgraduados (Colpos), quien ha
realizado investigaciones en esta área por más de 20 años, explicó que el hongo comestible está presente
en la dieta de los mexicanos desde tiempos antiguos, estudios realizados por él y sus colegas encontraron
que en el país se consumen alrededor de 1.3 Kg de hongos por persona, al año, además otras
investigaciones señalan que ese consumo ha venido aumentando en los últimos 5 años mostrando un
crecimiento del 10% anual lo cual indica que la demanda de este producto irá en aumento. Utilizado el dato
de consumo anual del Dr. Martínez se estima una demanda regional de “Multiplicar total de habitantes en
la región por 1.3 kg” por lo que la participación en el mercado regional con el presente proyecto sería de
tan solo del “dividir 6570 entre la demanda regional y multiplicar por cien”%.
Por otra parte en cuanto a la competencia cabe mencionar que en la localidad únicamente existen dos
personas que trabajan con la producción de hongo seta pero su producción es muy limitada y temporal ya
que no cuentan con un calendario de producción que les permita obtener una producción constante. En
cuanto al poder adquisitivo de las familias en la localidad se estima que de acuerdo a los salarios de la región
es de $90.00 a $110.00 al día. En lo que se refiere a la frecuencia de consumo del producto se puede decir
que existen familias que han adoptado al hongo seta como parte de su dieta familiar y la consumen de dos
a tres veces por semana; por otro lado hay familias que apenas comienzan a conocer dicho producto y lo
consumen esporádicamente en promedio de dos a tres veces por semana.

II.4 Análisis y fijación de precios: ¿Cuál es el precio promedio que oferta la competencia? (Señalar los
productos más importantes) ¿Cuál es el precio de venta del producto(s) y/o servicio(s) a ofertar de acuerdo a
las calidades del producto?, Indicar el método o criterios considerados para definir el precio de venta, ¿Existen
estacionalidades o fluctuaciones de los precios del producto(s) y/o servicio(s)? ¿Cómo, cuándo y por qué se
presentan?
El precio de venta estará en función de los precios que se registren a nivel regional al momento de la venta;
sin embargo se manejarán precios especiales de venta para mayoristas y un precio un poco más elevado
para los consumidores minoristas, esto con el fin de no afectar la venta del producto con los mayoristas. Para
fines del análisis financiero se está considerando el precio de venta al mayoreo el cual actualmente es de
$50.00 por kg.
Producto o servicio Precio proyecto Precio competencia 1 Precio competencia 2

Hongo Seta $50.00/kg $50.00/kg $45.50/kg

Proporcione cotizaciones formales de dos de los conceptos de inversión que se van a adquirir con los recursos del Componente;
en caso de los proyectos productivos pecuarios (ovinos, bovinos y caprinos), por lo menos una de las cotizaciones deberá ser del
ganado a adquirir.

(Emitida por fabricante o distribuidor autorizado, Firmadas y Escaneadas incluyendo la razón social del proveedor, dirección, teléfonos, papel
membretado y RFC; de comprobarse que son apócrifas, el proyecto no será sometido a dictaminación). Éstas se adjuntan en imagen
directamente al sistema

III
Ingeniería del Proyecto
(5 cuartillas máximo)}
III.1 Localización.

III.1.1. Macro localización (Estado, Municipio, Localidad, rutas y vías de acceso).

El proyecto se desarrollará específicamente en la localidad de “Nombre de la localidad”. Se localiza en la


región “Norte, sur, centro…” del estado de “Estado”. Queda comprendido entre “Coordenadas
Geográficas”; se ubica una altura de “Altura SNM” metros sobre el nivel del mar, esta localidad pertenece
al municipio de “Municipio” y ocupa una superficie de “Superficie” Km2.
La principal vía de acceso a la localidad es a través de la carretera “Nombre de carretera”. Los proveedores
de los insumos y materias primas requeridas para la ejecución del proyecto se ubican principalmente en la
cabecera municipal a no más de 30 km de la localidad en donde se instalará el proyecto.

III.1.2. Micro localización (colindancias y referencias).

“Definir calles, cruzamientos, referencias del lugar en donde se instalará el proyecto, un ejemplo
sería el siguiente : El proyecto se instalará en la calle Venustiano Carranza No. 52, en la colonia
Maravillas, entre las calles de 1° de Mayo y 16 de Septiembre; como referencia el predio se encuentra
ubicado a dos cuadras de la capilla de la localidad”

Nota: Para Macro y Micro localización, la descripción se realiza de manera textual en el documento y las
imágenes se adjuntan directamente al sistema, las referencias deben ser claras para que no quede duda del
lugar preciso donde se llevará a cabo el proyecto.
El lugar del proyecto debe tener georeferencias (grados-minutos-segundos) visible; obtenidas en
aplicación google u otro medio cartográfico accesible al grupo.

III.2 Descripción técnica del proyecto.


III.2.1 Condiciones climáticas y servicios: ¿Cuáles son las temperaturas máximas y mínimas y en qué meses
se presentan? ¿Cuál es la época de lluvia y cuál es la precipitación promedio? ¿Cuál es la humedad relativa en
promedio y el tipo de suelo que existe donde se establecerá el proyecto? y ¿Cuáles son los servicios con los
que se cuenta?
La localidad de “Nombre de localidad” cuenta con temperatura media anual de “Temperatura” º C, con
una temperatura máxima de “Tem Máxima” °C, una temperatura mínima de “Tem Mínima” °C y una
precipitación pluvial media anual de “Cantidad de lluvia” milímetros, la temporada de lluvias se presenta
entre los meses de “meses de lluvia”. Los vientos dominantes provienen en dirección norte.
De acuerdo a las condiciones climáticas observadas en la región y a los requerimientos climáticos requeridos
para el cultivo de hongos seta se puede decir que el clima de la región ofrece las condiciones necesarias
para el establecimiento de dicho cultivo; predominando un clima “Clima local”. En el lugar del proyecto se
cuenta con la infraestructura de servicios necesarios para la implementación del proyecto, tales como agua
potable, drenaje y energía eléctrica.
Los suelos del municipio son de estructura “Tipo de Suelo”, con una consistencia que va de firme a muy
firme, de textura limosa a arcillosa a arcillo arenosa y pH de 6.0 a 8.9. El porcentaje de territorio municipal
que a la agricultura se dedica es de 68.42%, asimismo a la de pastizales es de 2.27; mientras que a la de
bosques es de 4.55 %, y matorrales es de 24.7 %.
Así mismo se cuenta con la infraestructura carretera que permite el fácil acceso tanto de proveedores como
de posibles clientes potenciales de los alrededores. Con estas características de la localidad, se puede
concluir que la zona de implementación del proyecto es apta para el establecimiento del proyecto y su puesta
en marcha.

III.2.2.Diagrama de distribución de áreas (indicar: superficie del terreno, de infraestructura, dimensiones y


distribución de mobiliario y equipo). Esta imagen se adjunta directamente al sistema.

III.3 Desarrollo del Proceso Productivo y/o comercialización. ¿Cómo se llevará a cabo el proceso productivo
o de comercialización? (Describir los recursos disponibles y las actividades requeridas y necesarias a realizar
desde la adquisición de la materia prima o insumos hasta la venta del producto final, justificando los conceptos
de inversión solicitados); por ejemplo: ¿Cuál es la superficie disponible, disponibilidad de agua, instalaciones
existentes, maquinaria y equipos? Describir sistemas de producción, manejo de praderas y/o pastoreo,
variedades de cultivos, forrajes, frutales, conservación de suelo, manejo y mantenimiento de equipo ¿Cómo
será el manejo reproductivo, manejo nutricional, programa sanitario, manejo de ordeña, fertilización y control de
plagas y enfermedades? ¿Cuál es la especie, raza, variedad y características de los animales, cultivos o bienes?
¿Cuáles parámetros técnicos se consideran en el proyecto?, ¿Cuál es la densidad de siembra, carga animal
por ha., alimentación por etapa de desarrollo? ¿Cómo será el proceso de: siembra, captura, sacrificio, cosecha,
conservación, empaque, movilización? El valor total de conceptos deberá coincidir con el presupuesto de
inversión del proyecto. En el caso de proyectos de AMPLIACIÓN, se deberá informar las experiencias del
proceso productivo del proyecto que ya se encuentra en marcha y vinculando los nuevos conceptos de inversión
con los que se adquirieron anteriormente.

Las actividades que deberán realizar los socios del grupo de trabajo para operar el presente proyecto son
diversas, a continuación se mencionan las de mayor relevancia:
 Tratamiento de los substratos: Para utilizar los substratos en el cultivo del hongo seta, es
necesario someterlos a un tratamiento previo, que consiste básicamente en aplicarles calor para
disminuir la flora microbiana nociva que está presente en ellos y de esta manera evitar que los
microorganismos compitan por espacio y nutrientes con el micelio del hongo seta. En la
pasteurización por inmersión en agua caliente, el substrato se sumerge en agua caliente (75-80°C)
durante una hora. Una vez llevada a cabo una buena pasteurización del substrato, éste estará listo
para ser sembrado con la semilla o inóculo. Para esta parte del proceso se utilizará un tambo de
200 litros, un quemador de gas y dentro del tambo de colocará agua hasta alcanzar la temperatura
mencionada; una vez que se alcanza la temperatura se meterán al agua los costales con el sustrato
y permanecerán ahí e tiempo indicado, después se escurren y disponen en una mesa de trabajo
previamente desinfectada para realizar la siembra.
 Siembra: Para la siembra del hongo se requiere un área cerrada, limpia, provista de una mesa o
superficie con cubierta de fácil lavado, desinfectada con una solución de alcohol comercial de 96°
diluido en agua (70 por ciento de alcohol, 30 por ciento de agua). En esta mesa se deposita la paja
previamente pasteurizada y escurrida. La siembra se inicia cuando el substrato se enfría a la
temperatura no mayor de 30°C. En bolsas de plástico transparentes y nuevas se procede a intercalar
manualmente capas alternas de substrato y semilla, tratando de que la mezcla sea uniforme y
evitando dejar áreas sin cubrir de semilla. En cada bolsa de sustrato de 6Kg deberá esparcirse
aproximadamente 200g de semilla inoculada.
 Incubación: Las bolsas cerradas se colocan en incubación, sobre estantes metálicos en un cuarto
limpio, de preferencia obscuro y con temperatura ambiental entre 25 a 28°C. Al día siguiente de la
siembra, a las bolsas se les hacen pequeñas perforaciones con un objeto punzocortante limpio, para
favorecer la oxigenación del hongo. Dentro de los siguientes tres días, las bolsas se revisan
diariamente con la finalidad de detectar la recuperación del micelio, lo cual se observará como una
masa blanquecina creciendo alrededor del grano. Las bolsas deberán mantenerse en el área de
incubación hasta que el micelio cubra todo el substrato, lo que sucederá en aproximadamente 2 ó
3 semanas. Durante este tiempo se deben de hacer revisiones periódicas de las bolsas, para
detectar cualquier posible contaminación por bacterias, otros hongos, mosquitas, catarinas u otros
insectos.
 Producción: El área de producción será de fácil limpieza de igual manera la estantería que se
emplee. Para evitar la desecación de las muestras, sólo se realizarán perforaciones de mayor
tamaño en dónde se presenten los primordios. Los primordios requieren en promedio una semana
para llegar a ser hongos adultos, que estarán listos para cosecharse cuando el sombrero se observe
compacto, turgente, no flácido y antes de que sus orillas se enrollen hacia arriba. La cosecha se
realizará e tres cortes que son en los que se presenta la mayor producción. Para la cosecha se
usará una navaja limpia y el procedimiento es cortar el pie del hongo lo más cerca posible de la
superficie del substrato y evitar dañar tanto al substrato como al hongo. Es muy importante durante
la cosecha mantener las condiciones de humedad ya que de lo contrario se puede dañar la
producción del segundo corte. Aunque las condiciones de humedad ambiental sean controladas, no
todas las muestras se humedecen adecuadamente, por lo que será necesario hacer riegos
adicionales utilizando forma de niebla mediante un sistema de nebulización.
 Venta: La venta del producto se realizará en tres modalidades, la primera es venta directa a
consumidores en las mismas instalaciones de la unidad de producción, en este caso se venderá el
producto en presentaciones desde 250g hasta 1 Kg; la segunda modalidad de venta es con
comerciantes del ramo de las frutas y verduras a quienes se les ofrecerá el producto y entregará en
los mercados públicos o bien en l ubicación de sus establecimientos de comercio; finalmente la
tercera modalidad de venta es mediante entrega a domicilio con clientes altamente potenciales
como son restaurantes, cocinas económicas y hoteles en la capital del estado.
En cuanto a los recursos disponibles para la implementación del proyecto el grupo de trabajo cuenta con una
parte de la infraestructura, se dispone de un pequeño terreno propiedad de uno de los socios, dicho terreno
se encuentra ubicado en su domicilio y tiene una superficie disponible de 450 m 2 para la implementación del
proyecto, para el uso del terreno se realizará un contrato de comodato por un periodo de cinco año, además
en el predio donde se instalará el proyecto se cuenta con todos los servicios, energía eléctrica, agua potable
y drenaje, cabe mencionar que el agua potable es proveída por el municipio tiene un costo de $70.00 al mes.
Por otra parte referente a los recursos que asigna el programa, estos se aplicarán para la adquisción de los
siguientes conceptos meramente necesarios para la implementación del proyecto:
CONCEPTOS EN LOS QUE SE INVERTIRÁ EL RECURSO DEL PROGRAMA
Invernadero adaptado para cultivo de hongos setas (Estructura,$cubierta
55,000.00
oscura, piso firme)
Sistema de humidifación ambientlal con nebulizadores $ 8,500.00
Tanque estacionario de gas de 1000 L $ 9,945.00
Juego de accesorios para quemador de gas $ 2,600.00
Estante de acero inoxidable marca FerrInox de 100X45X180 $ 91,200.00
Mesa de trabajo FerrInos de 60X90X243 marca INMEZA $ 11,800.00
Tambos de 200 L para esterilización de sustrato $ 980.00
Picadora de forrajes eléctrica 2HP $ 11,636.00
Báscula 20 Kg TOR-REY $ 3,000.00
Carretilla $ 2,400.00
Refrigerador horizontal 11 pies marca TOR-REY $ 12,839.00
Micelio a sembrar $ 9,600.00
Sustrato $ 1,600.00
Bolsas 40X60 cm $ 4,500.00
Gas LP $ 14,400.00
TOTAL $ 240,000.00
NOTA: La información consultada en Internet para el proceso productivo es válida, siempre y cuando se tomen únicamente
parámetros técnicos que se adapten a las características del lugar y del proyecto, y se citen las páginas consultadas en la
bibliografía. Los parámetros técnicos contemplados en el proceso productivo deben verse reflejados en la memoria de cálculo
de la INFORMACION FINANCIERA. Los parámetros en proyectos agropecuarios deben respaldarse con publicaciones de la
SAGARPA Y/O Instituciones académicas y de investigación reconocidas.

IV. Sustentabilidad Ambiental

(2 cuartillas máximo).

IV.1 Valoración de los posibles impactos al medio ambiente. (Qué puede pasar en el área física donde
se lleve a cabo el proyecto, que afecte al ambiente, ya sea por desechos de basura, ensuciar el agua que
sea utilizada, humo, etcétera, y qué va a hacer el grupo para atenderlo)

Detallar las prácticas a implementar para contribuir a la conservación o mejora del medio ambiente
en:

1. La fuente de abastecimiento de agua: ¿De dónde y cómo se abastecerá de agua al proyecto? ¿Este
abastecimiento tiene algún costo? Proponer medidas aplicables y adecuadas al proyecto que permitan
el ahorro y uso eficiente de este recurso.

La fuente de abastecimiento de agua será la toma de agua potable de la localidad la cual está disponible las
24 horas y los 365 días del año, su uso será para lavado de utensilios e instalaciones, para procesos de
pasteurización, riego y lavado de productos. En todo caso se hará un uso eficiente del recurso evitando el
desperdicio y mal uso del mismo. El costo por el servicio de agua potable es una cuota de pago mensual
que se le realiza a la junta local de administración de agua potable, es simbólico y tiene un costo de $70.0
al mes.

2. La conservación y uso adecuado del suelo: Si el proyecto tiene algún impacto negativo sobre el
suelo, indicar ¿Qué acciones se realizarán para mitigar este impacto? y en caso contrario justificar por
qué el proyecto no impacta directamente en este recurso.

El proceso operativo del presente proyecto no generará ningún impacto negativo sobre el suelo, ya que todo
el proceso es realizado en contenedores plásticos en un recinto cerrado, por el contrario la implementación
del proyecto a la larga ayudará a generar un efecto positivo ya que todo el residuo de sustrato que es 100%
será incorporado a los suelos agrícolas de la región, mejorando de esta forma las condiciones físicas y
biológicas de los suelos.

V. Análisis Financiero

(Archivo de Excel)

VII.1 Presupuesto de inversión: diferenciar y desglosar la aportación del Programa y de los socios/as.
En el caso de proyectos de AMPLIACIÓN, se deberá registrar los activos que se aportarán derivados de los
apoyos recibidos en el proyecto anterior.

VII.2 Cálculos técnicos.

VII.2.1 Memorias de cálculo de: (unidades de medida, costos unitarios, costos mensuales y por 5 años)
-Pecuario: (Desarrollo del hato, piara, parvada, colmena, etc.)

-Agrícola: (Superficie, cultivo, labores de cultivo, variedades, densidad de población, distancia entre surcos,
distancia entre plantas, trasplante en su caso, riesgos, fertilización, control de plagas y enfermedades,
rendimientos y cosecha, etc.), Agroindustriales, Comercio y Servicios..

-Necesidades de mano de obra por cada actividad.

-Necesidades de materiales

-Necesidades de servicios

-Parámetros técnicos, (Pecuarios, Agrícolas, Agroindustriales, Servicios y Comercio). Los parámetros


técnicos deben coincidir con los que presente en el perfil técnico

-Estimación del costo por unidad de producto.

-Precio de venta por unidad de producto por día/mes/año; (5 años)

VII.3 Proyección financiera mínima a cinco años.

VII.3.1 Cálculo de costos (producción, distribución, administrativos y mantenimiento).

VII.3.2 Proyección de Costos totales: fijos, variables, fijos totales y variables totales.

VII.3.3 Proyección de ingresos. (Determinando volúmenes y precios).

VII.3.4 Estado de resultados.

VII.3.5 Flujo de efectivo.

VII.4 Análisis de rentabilidad.

VII.4.1 Cálculo de punto de equilibrio del proyecto en porcentaje de ventas.

VII.4.2 Cálculo de indicadores: VAN (Valor Actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno) y Relación Beneficio
Costo utilizando la tasa de actualización mínima del 10%.

Nota: La hoja de cálculo no debe de estar protegida. Debe permitir verificar los cálculos y fórmulas
que se presentan dentro del horizonte del análisis financiero

NOMBRE DEL PROYECTO

PRESUPUESTO DE INVERSIÓN

CONCEPTOS DE UNIDAD CANTIDAD COSTO TOTAL


INVERSIÓN* UNITARIO

APORTACIÓN POR
AMPLIACIÓN.

TOTAL
“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos
en el programa.”

También podría gustarte