Está en la página 1de 10

Tema-4.

pdf

MercheN

Literatura Española. Edad Media

1º Grado en Lengua y Literatura Españolas

Facultad de Letras
Universidad de Murcia

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Tema 4. Mester de clerecía.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Abandonamos muchas de las ideas de la lírica medieval, pues entramos en el
siglo XIII, época en la que se produce un renacimiento de la sociedad, que influirá
mucho en la literatura.
Origen y contexto. Todas las obras se incluyen en el siglo XIII en adelante. Con
la revolución social va a adquirir mucha importancia la detención de la cultura y
el conocimiento, la cual ya no está vinculada a monasterios únicamente, sino
también se transmite en las universidades. Estamos en una época de cambio. El
feudalismo se mantiene, pero ya no es la única forma de organización social.
Empiezan a surgir las primeras ciudades en las que personas con dinero podían
ascender socialmente sin tener título nobiliario (burguesía). Todo esto afecta a
la evolución de la literatura.
El mester de clerecía podría decirse que son el conjunto de obras y autores
cuyos oficios o parte de su oficio es la clerecía. Clerecía se considera sinónimo
de conocimiento, no que pertenezca al clero. De hecho, el autor más importante,

Reservados todos los derechos.


Gonzalo de Berceo, no era monje sino notario. El mester de juglaría era oral e
incluía a gente sin estudios. El mester de clerecía incluye a personas sabias que
tenían conocimientos sobre tratar textos, traducir…
El libro de Alexandre nos define en que consiste el mester de clerecía: el oficio
de los sabios, los que escriben a partir de fuentes escritas. El autor del libro
pretende diferenciar una forma de hacer poesía recitada, juglaresca, de tradición
oral y separarla de un mester que es “sin pecado”. Esto se refiere a que las
fuentes desde las que el mester de clerecía recoge sus ideas, no son de fuentes
orales, sino de textos escritos, quizás que necesiten ser traducidos desde el latín
y cuyo autor fuese una persona culta.

La Universidad de Palencia es la primera que se funda en España. Se sabe


que el mester de clerecía viene de Francia y lo que hizo de correa de transmisión
desde este movimiento francés a los primeros autores españoles fue la
Universidad de Palencia. La producción poética de esos nuevos autores, que se
han formado en la universidad, no la hacen asemejándose a los juglares sino
siguiendo al mester de clerecía, por ello la impronta que tiene la universidad de
Palencia en el mester es indudable. Sabemos que personajes como Gonzalo de
Berceo fue estudiante. Muchos textos que se utilizaron como base temática
nacen de la universidad de Palencia.

Otra diferencia entre ambos mesteres es que a partir de ahora se va a producir


literatura a sílabas contadas, con una nueva estrofa métrica determinada: versos
alejandrinos, separados por una cesura, con rima consonante, y estrofas de 4
versos. Esto es la cuaderna vía.
El verso de 14 silabas se conoce como alejandrino porque la primera vez que
aparece este tipo de verso es en el libro de Aleixandre. La estrofa de 4 versos
con una misma rima consonante se conoce como tetrastrofomonorrimo o
cuaderna vía. Esta composición poética viene de la tradición literaria francesa.
Los primeros libros escritos en cuaderna vía están en la Universidad de Palencia.
De ahí su importancia.
Por último, señalar que el fragmento del libro de Alexandre no se debe percibir
como un enfrentamiento entre ambos mesteres, sino como una diferenciación.

Características: Todos los movimientos artísticos llegan a España más tarde.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6668127
Dentro de la revolución del siglo XIII, en 1215 ocurre el Concilio de Letrán, el
cual exhorta a los clérigos que se ilustren y que toda la gente de la iglesia sea
mejor instruida. En esta época se le dio mucha importancia a la erudición.
Llamamos clerecía a aquellos textos escrito en cuaderna vía, mayoritariamente,
y que tengan una base cultural: que haya un autor y que tengan una fuente
escrita. Hay obras que presentan un fin didáctico, pero no todas. Las obras de
este periodo tienen un afán didáctico-moral y, a su vez, los escritores buscan
divulgar temas eruditos.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
La existencia del autor revoluciona la literatura, las obras ya no son anónimas.
El primer autor en la literatura castellana es Gonzalo de Berceo. Sin embargo,
no existía el concepto de autoría tal y como lo conocemos. Cabe destacar el
concepto de abreviación y amplificación: por ejemplo, en el caso del libro de
Alexandre, originalmente francés, al traducirlo al español, en muchos pasajes se
simplifica la historia o se añaden hechos nuevos. Siempre va a existir una fuente
directa, primaria, y el libro va a beber de esa fuente.
Hay dos teorías sobre el mester de clerecía: para Menéndez Pidal, el origen el
mester de clerecía es una modificación de lo que era el mester de juglaría. Para
él, los textos del mester de clerecía serian algo parecido al mester de juglaría,
se escribirían con la misma intención, e incluso, Menéndez Pidal, considera que

Reservados todos los derechos.


compartían al mismo público. Además, compartían muchas técnicas de
composición. Otros autores, como Menéndez Pelayo y Monypenny, por su parte,
consideran que no tienen nada que ver. Sin embargo, sí comparten algunos
tópicos, e incluso elementos compositivos.

Aunque los contenidos eran iguales, cada autor dejaba su impronta. Podemos
interpretar que estos textos se representaban de forma oral ante un gran
auditorio. Por ello, encontramos elementos orales. Casi todos los textos de
clerecía tienen un carácter narrativo, por lo que era corriente tenerlos como una
fuente de enseñanza o entretenimiento. La literatura medieval se organizaba de
esta forma, historias que podían interesar que más tarde se recogían por escrito.

Los clérigos querían hacer llegar al público, en su mayoría analfabeto, las


Sagradas Escrituras y sus enseñanzas religiosas y morales. Para ello
aprovecharon la fascinación que siempre han ejercido sobre los espectadores
las buenas historias bien contadas. Así, a imitación del mester de juglaría, es
cómo surge el mester de clerecía que pretende divulgar de la manera más
amena posible las enseñanzas morales de las que era depositaria la Iglesia.

La principal diferencia entre clérigos y juglares se fundamenta en la mayor cultura


del clérigo (que podían ser monjes y sacerdotes, aunque también había clérigos
seglares que no pertenecían a ninguna orden religiosa), quien conoce las
enseñanzas de los sabios de la antigüedad y puede transmitirlas.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6668127
Mester de juglaría Mester de clerecía
Clérigos cultos y conocidos:
Autores Juglares anónimos Gonzalo de Berceo y
Arcipreste de Hita.
Intención Divertir, entretener e informar Didáctica y moralizante
Cultas: la Biblia y los clásicos
Fuentes Populares
grecolatinos
Escrita. La obra se escribe
Difusión Oral
para ser leída

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Amorosa, de aventuras y Contenido religioso o
Temática
episodios heroicos moralizante
Regular: cuaderna vía. Rima
Métrica Irregular y rima asonante
consonante
Complejo. Abundan los
Sencillo. Pocos recursos
recursos estilísticos:
Lenguaje estilísticos: paralelismos,
símbolos, metáforas, ironía,
repeticiones y comparaciones
antítesis y enumeraciones

Obras del mester de clerecía anónimas: el libro de Apolonio y el libro de


Aleixandre. Ambos se han disputado ser las primeras manifestaciones en

Reservados todos los derechos.


clerecía en español. El libro de Apolonio se creía ser la primera, pero estudios
actuales han adelantado la fecha de “publicación” del libro de Aleixandre. El libro
de Apolonio se trata de un libro de aventuras al estilo bizantino. En la novela
bizantina sucedían un gran cúmulo de aventuras y estuvo muy de moda en el
siglo XVI y XVII. Tienen una trama muy enredada en la que hay dos personajes
principales (generalmente hombre y mujer) en la que casi siempre hay una
separación de los protagonistas, en la que ambos disfrutan de aventuras por su
lado, en ocasiones inverosímiles. Al final hay una gran anagnórisis, por la cual
los protagonistas se encuentran después de todas sus vivencias y se reconocen
a sí mismos. Anagnórisis: se trata de un recurso de la retórica que lleva a un
personaje a descubrir y reconocer su identidad o la de un tercero, un suceso que
modifica su conducta posterior.

El argumento del libro de Apolonio consiste en que Apolonio llega a ser rey de
Antioquía, pero antes pasa por una serie de aventuras: naufragios, perdida de la
identidad... y finalmente culmina con esa anagnórisis por la cual se encuentra
con su pareja.

Una característica de esta obra es que todos los hechos paganos son
cristianizados: en una zona donde se profesaba una religión distinta o ninguna,
en la obra toda la gente adora a Dios. Siempre hay una fuerte tendencia a destilar
doctrina religiosa. No todas las obras de mester de clerecía son obras que
buscan el adoctrinamiento, pero sí que existe una base esencialmente religiosa.

Por otro lado, en una de las copias del libro de Aleixandre que aparecen en la
Biblioteca de París (la mayoría de obras medievales castellanas se encuentran
repartidas por las bibliotecas de todo el mundo) dice que el autor es Gonzalo de
Berceo. Esto sabemos que no es verdad. Podría deberse a que algún copista
debido al prestigio de Berceo, le atribuyó dicha obra.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6668127
También se cree que puedo ser escrito por Alfonso X o por la corte de

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
intelectuales de la que se rodeó. Pero actualmente puede establecerse que es
una obra anónima.

En el libro de Aleixandre se trata la vida de Alejandro Magno, desde su niñez


hasta su muerte. Es un libro que tuvo mucho predicamento y fama en todo la
Romania, especialmente en España. Con esto nos referimos a que el libro no
fue lo que se transmitió, sino la historia que cuenta, en diversas versiones. Quien
copiase dicha historia para crear el libro de Aleixandre, uso como base el
Alexandreis de Gautier de Châtillon. Un tema muy tratado es la vanidad y
reflexiona sobre esta.

Gonzalo de Berceo.
No fue religioso, ni cura, ni monje. No era la idea dulce y ajuglarada que se tiene
de un personaje bonachón que contaba historias. De hecho, fue notario del abad

Reservados todos los derechos.


Juan Sánchez. Se educó en el monasterio San Millán de la Cogolla, el cual fue
uno de los centros religiosos y casi cultural-político más importante de la Edad
Media. Situado en La Rioja. Casi seguro que Berceo estudió en la Universidad
de Palencia, lo que supone un gran adoctrinamiento de Berceo, que dará como
producto uno de los autores más conocidos del mester de clerecía. Era diácono
seglar de San Millán de la Cogolla. Como notario su función, además de redactar
textos jurídicos, también administraba el cenobio del monasterio (administrar los
bienes del mismo). Hay contratos de colaboración con el monasterio de Santo
Domingo de Silos, lo que es importante porque Gonzalo de Berceo relata la
historia de Santo Domingo de Silos en la que ensalza a su figura como un héroe
medieval. Esto se debe a dichos contratos. Podemos intuir, entonces, que
Berceo era un gran estratega del marketing; sus obras funcionaban como un
importante medio de propaganda. Es un personaje astuto y calculador.
Mayoritariamente, cuando se disponía a desarrollar una idea literaria, detrás
había un interés o un trasfondo económico. También hay que señalar que
escribió sus obras con la intención de atraer fieles y limosnas, pues no deja de
ser un escritor de corte doctrinal y religiosa. Desde este punto de vista
propagandístico hemos de entender dos de sus obras: Vida de santo Domingo
de Silos y la Vida de san Millán de la Cogolla.

Obras y temas: sus obras se clasifican en obras hagiográficas, obras marianas


y obras doctrinales (en estas últimas relata su vida y sus pensamientos e,
incluso, llega a otorgarles un tono épico) (PPT). Uno de los sobrenombres
Gonzalo de Berceo es el de juglar a lo divino, pues tiene mucha influencia del
mester de juglaría. Algunas de estas características son: en su obra San Millán
de la Cogolla aparecen muchos epítetos épicos para referirse al personaje
protagonista. Dentro de sus relatos hay alusiones a cantares de gesta y a
héroes épicos. Otra influencia es el empleo del estilo directo en diálogos. En
todas sus obras hay mucha referencia a la importancia del honor de sus
personajes. También encontramos esa característica apelación directa al
espectador, algo muy común en el mester de juglaría presente en muchos
milagros de Berceo. En todas sus obras, Berceo es un virtuoso en el empleo de
la cuaderna vía. La métrica fluctuaba mucho en esta época, pero Berceo la
utiliza muy bien con una rima consonante muy depurada.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6668127
La mayoría de sus obras son de carácter religioso, con un estilo cercano y
buscado a conciencia para que sea entendible por el público que lo escuchase
o lo leyese. Utiliza un lenguaje culto y refinado pero entendible.

Todas sus obras parten de otras obras escritas, algo típico del mester de
clerecía. Aunque todas ellas están escritas en verso, casi todas son narrativas,
a excepción de las obras doctrinales. El hecho de que esté escrito en verso no
exime de que se trate de narrativa. De hecho, las primeras narrativas (Homero…)
estaban escritas en verso. La narrativa en prosa es muy escasa en el siglo XIII,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
a excepción de algunos cuentos.

Las obras de Gonzalo de Berceo han llegado a nosotros en dos manuscritos: el


manuscrito Q que sabemos que existió y está fechado en el siglo XIII, pero
actualmente está perdido y el manuscrito F, que es posterior (siglo XIV) y que
incluye la gran mayoría de las obras de Berceo.
También se tiene constancia de una edición del siglo XVIII de Ibarreta, que
empleo el manuscrito Q para realizarla.

Los Milagros de Nuestra Señora: son un conjunto de 25 milagros que


pertenecen a la tradición europea de los milagros de la Virgen y que Berceo
tradujo al castellano. La obra se añadiría en el conjunto de obras marianas, que

Reservados todos los derechos.


están relacionadas con la virgen. Son pequeños cuentecillos de carácter
narrativo, todos ellos independientes entre sí; no mantienen ningún tipo de
relación. La importancia y la devoción a la virgen es el único late motiv que
comparten. Todos los milagros mantienen las características del mester de
clerecía y el estilo del mismo.

Los milagros cuentan con una introducción alegórica, completamente diferente


al resto de los milagros (analizaremos en las practicas).

En un manuscrito encontrado en Copenhague hay 24 milagros. Este fue


empleado como fuente escrita, al que Gonzalo de Berceo le añadió algunas
variaciones, una introducción y un milagro más. Esto fue por una motivación
cabalística ya que el 5 es el número de la virgen y el veinticinco es cinco elevado
al cuadrado. En la introducción, además se nombra con veinticinco diferentes
nombres a la virgen María. La obra de los Milagros de Nuestra Señora está
formada sobre el número 5.

El mérito de Berceo no tiene que ver con la originalidad de las historias, sino con
su actualización y acercamiento a la sensibilidad de los hombres y mujeres que
escuchaban estas narraciones en verso en el monasterio de San Millán.

Estilo y características: los Milagros de Nuestra Señora tienen un sentido muy


moralista y religioso y una finalidad doctrinal. En ellos la Virgen María se presenta
y expresa como una mujer del siglo XIII que entiende, compasiva, las dificultades
comunes de sus devotos, como enamorarse de quien no debe, la dificultad de la
castidad en los clérigos o la incapacidad de aprender de memoria las misas en
latín.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6668127
El tema común en ellos es la ayuda inmediata que la Virgen presta a sus devotos
en cuanto se la solicitan. Esta cercanía de la Madre de Dios a la vida cotidiana
de sus fieles constituía un mensaje de esperanza para todos aquellos que
escuchaban los Milagros de Nuestra Señora.

Las últimas 4 coplas del milagro 24 es donde acaba la parte narrativa. Las
siguientes coplas no continúan a las anteriores, además, acaban con un Amén.
Llega a concluir tres veces con un Amén, como si se tratase de una despedida.
Esto nos afirma que el primer manuscrito contaba únicamente con 24 milagros.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El decimoquinto es completamente original de Berceo. Con original nos
referimos que no escribió el milagro basándose en otra fuente escrita y no fue
copiado prácticamente al dictado, sin variación apenas. En contadas ocasiones
hay referencias a esta práctica (“como dice el dictado”). Las fuentes de Gonzalo
de Berceo en las que se basó para escribir los Milagros de Nuestra Señora son:
el manuscrito Thott 128 de Les Miracles de la Sainte Vierge de Gautier de
Coincy. Seguramente también conoció otras fuentes orales y escritas de los
monasterios de San Millán de Cogolla, Santo Domingo de Silos…

En cuanto al estilo, hay elementos de oralidad como la referencia al auditorio,


al público, como influencia de la lírica juglaresca. Gonzalo de Berceo tiene un
manejo de la cuaderna vía magistral. La cuaderna vía solía oscilar entre 13 y 16

Reservados todos los derechos.


sílabas. Berceo escribe versos a sílabas contadas, con una rima consonante
prácticamente perfecta. Para ser el siglo XIII, era un gran escritor, capaz de
manejar de forma estratégicamente los elementos narrativos. Era capaz de
mantener la tensión de la trama y mantener al público intrigado. Versificaba
increíblemente bien con poca fluctuación entre los versos. Fue una persona
instruida en la Universidad de Palencia y recibió formación de monasterios como
el de San Millán de la Cogolla, por lo que estamos ante una persona culta,
rodeada de un ámbito muy cultural.
Tiene un sesgo lírico que aparece en las narraciones de los Milagros, lo que
nos da esa dimensión de lo buen poeta que es. Emplea muchos epítetos
apelativos para referirse a la Virgen.
Pese a ser narrativa emplea recursos estilísticos como la metáfora, la anáfora
o los paralelismos, algo muy inusual dada la época. Maneja muy bien todos los
elementos de la literatura, así como los tópicos, que no los ahogan a él, sino que
Berceo es capaz de controlarlos.

La lengua literaria que utiliza Berceo es muy sencilla y cercana a los fieles que
acudían a los monasterios. Alterna fragmentos narrativos, en los que son
frecuentes los elementos de la vida cotidiana, con fragmentos dialogados, en los
que los fieles veían reflejada su forma de hablar y de sentir.

Estructura de los milagros y separación en grupos: los milagros aparecen


precedidos por una introducción alegórica en la que se muestra la caída del ser
humano y su salvación por medio de la intercesión divina de la Virgen

Los 25 milagros repiten la misma estructura: un hombre, clérigo o seglar, con


numerosos defectos, pero muy devoto de María, está en grave riesgo o en
peligro de perder su alma. Ella acude en su ayuda y consigue que alcance sus
deseos o abandone el pecado.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6668127
Los milagros están basados en una dualidad: si eres devoto de la Virgen,

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
conseguirás una recompensa, aunque seas un ladrón, un borracho... Estos
milagros tienen un carácter moral doctrinal; si eres un buen cristiano, habrá una
puerta a la salvación o la solución a tus problemas…
En la última cuarteta del milagro 16 se aúnan dos técnicas ya tratadas: esta
dualidad mencionada y la referencia a las fuentes escritas en las que se basaba
Berceo. Nos aporta un consejo, siempre que conozcas una buena historia de la
Virgen, no debe pesarte el pregonarla.
La estructura casi siempre es la misma (estructura tripartita): un personaje se
dice que es muy devoto de la Virgen, a continuación, comete una falta o le
sobreviene una catástrofe y, por último, se resuelve todo por intervención de la
Virgen.

El conjunto de los milagros puede dividirse en 3 grupos dada su temática: una


persona devota toda su vida y que recibe una recompensa (el clérigo que tiene

Reservados todos los derechos.


una rosa en la boca, que señala el olor a santidad, a la beatificación); milagros
del perdón, un devoto comete una falta grave, pero se le perdona (el ladrón
devoto, milagro 6); y los milagros en los que hay una conversión o algún tipo de
crisis de fe y que queda restaurada por intervención de la Virgen (el milagro del
niño judío).

El papel de la Virgen María es muy destacado, es la protagonista de los 25


milagros. También aparecen algunos santos y alguna figura religiosa. La Virgen
se encuentra muy humanizada. No vacila en proteger a quienes son sus
devotos. En ocasiones, se muestra combativa; espanta a algunos diablos para
que no tienten a sus devotos. En esta humanización de la Virgen, esta adquiere
una percepción poliédrica, es decir, presenta muchas caras. En algunos milagros
incluso se muestra más de una de sus facetas: protectora, defensora, combativa,
intermediaria entre el plano celestial y el plano terrenal…
En el milagro 15, la Virgen llega a mostrarse celosa, un signo más de está
humanización.

Influencia y proyección de Gonzalo de Berceo: Berceo inicia la tradición de


autores en literatura española y es un personaje medieval muy completo. La
primera edición de los Milagros de Nuestra Señora y algunas otras obras de
Berceo aparecen en 1780, hallado por un estudioso llamado Ibarreta. Cuando
empieza adquirir valor es en el Romanticismo, pues este movimiento destapa el
gusto por todo lo relacionado con la Edad Media. Ya en el siglo XX aparecen
varios autores que cogen a Berceo y sus obras como objeto poético. En “Retablo”
de Manuel Machado hay muchos guiños y referencias a Berceo: el “vaso de buen
vino”, la referencia a Santo Domingo de Silos, a la Gloriosa, a Cristo… es un
homenaje a Gonzalo de Berceo.
En “La Paz del Sendero” de Pérez de Ayala, comienza con una imitación de la
introducción de los milagros. (veremos mejor en la práctica)
Rubén Darío y Antonio Machado también hacen un homenaje a Berceo. Son
recurrentes las referencias al verso alejandrino, el “bon vino”, el vuelo de los
pájaros divinos que tienen que ver con la alegoría de la introducción. Machado
menciona todos los rasgos del mester de clerecía. En estos poemas se
introducen muchísimo contenido de historia literaria.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6668127
Por último, el poeta murciano Enrique García-Maiquez escribió un poema en
cuaderna vía sobre Gonzalo de Berceo, con muchas referencias al mester de
clerecía, intentando escribir como si se metiese en la piel de Berceo.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Reservados todos los derechos.

Llévate 1 año de WUOLAH PRO con BBVA. ¿Cómo? ¡+Info aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-6668127

También podría gustarte