Está en la página 1de 19

Tema 43

TEMA 43
EL MESTER DE CLERECÍA.
GONZALO DE BERCEO Y EL ARCIPRESTE DE HITA

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 1


Tema 43

GUIÓN

0. INTRODUCCIÓN
1. EL MESTER DE CLERECÍA
1.1. DEFINICIÓN.
1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES
1.3. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL MESTER DE CLERECÍA
2. GONZALO DE BERCEO
2.1. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE GONZALO DE BERCEO
2.1.1. Obras hagiográficas
2.1.2. Obras doctrinales
2.1.3. Obras marianas
2.2. LA POÉTICA DE BERCEO
2.3. INTENCIONALIDAD DE LA OBRA
3. JUAN RUIZ: ARCIPRESTE DE HITA
3.1. EL LIBRO DE BUEN AMOR. TÍTULO Y TEXTO
3.2. CUESTIÓN AUTOBIOGRÁFICA
3.3. ESTRUCTURA
3.4. INTENCIONALIDAD DE LA OBRA
3.5. EL ARTE DEL ARCIPRESTE
3.6. ESTILO Y MÉTRICA
4. CONCLUSIÓN

5. BIBLIOGRAFÍA

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 2


Tema 43

0. INTRODUCCIÓN
Con el reinado de Fernando III, que logra la unificación definitiva de Castilla y
León, La Reconquista avanza a un ritmo muy rápido, seguido de sus sucesores Alfonso
X y Sancho IV.
Las sucesivas conquistas y repoblaciones durante el siglo XIII conllevan una
difusión del castellano que, favorecido desde el trono como lengua oficial, va a
convertirse en la primera lengua de expresión literaria en la Península.
El pueblo, analfabeto, precisa de una formación que solo puede recibir de los
clérigos, ya que la cultura, transmitida en latín, se había refugiado principalmente en los
monasterios. El clérigo, por tanto, se convierte en un puente de transferencia de la
antigua cultura clásica, con cuyo traslado al romance la hará accesible a un público más
extenso.
De esta forma, el clérigo será el factor humano del movimiento literario conocido
con el nombre de Mester de Clerecía y, que pasamos a explicar a continuación.

1. EL MESTER DE CLERECÍA
1.1. DEFINICIÓN.

Hablar de mester de clerecía supone hacer referencia al exordio del Libro de


Alexandre, ya que, según algunos especialistas, sus versos esbozan los rasgos distintivos
de la escuela.
Lo más llamativo es la distinción entre los dos mesteres, no sólo en el aspecto
métrico (regularidad de la clerecía frente al anisosilabismo de la juglaría), sino también
en la oposición entre sus integrantes, pues mientras que el juglar se caracteriza por
identificarse con el pueblo y su tradición, el clérigo, al pertenecer a la iglesia, encarnaba
toda la cultura, saber y prestigio del medievo.
En cuanto a las fuentes son muy diversas, pero siempre sacadas de textos escritos.
Una de las más frecuentes es la Biblia, presente sobre todo en los textos religiosos.
También son importantes las fuentes latinas, medievales o francesas. Los temas son
cultos, normalmente religiosos, pero también históricos, legendarios o novelescos.
El estilo es más cultivado que el de los juglares, aumentan el uso de metáforas,
símiles, etc. La sintaxis es grave, reposada, majestuosa y viene determinada por la
forma métrica: la estrofa constituye siempre una unidad sintáctica y de sentido. Abunda
el hipérbaton. Son obras prolijas, lentas y carentes de vivacidad.
Aún así, la idea de que de la estrofa II del Libro de Alexandre se puedan
extraer los rasgos definitorios de la escuela del mester ha sido bastante discutido a lo
Temario de Lengua Castellana y Literatura. 3
Tema 43
largo de la segunda mitad del siglo XX.
R. Willis duda que el autor del Libro de Alexandre hubiera establecido los rasgos
de la escuela y asegura que la estrofa no puede tener carácter de manifiesto literario, ya
que esos rasgos sólo podían aplicarse a su obra en concreto.
A. Deyermond estudia las relaciones existentes entre el Libro de Alexandre y el
Libro de Apolonio. En ambas se alude a su componente clerical, su maestría forma, la
presencia de la rima o la intención de entretener al público. Pese a ello, asegura que la
estrofa del Libro de Alexandre no puede convertirse en el punto que permita delimitar la
poesía narrativa medieval.

La existencia de dos estilos, culto y popular, condicionará el estudio del tema, no


sólo por los puntos que los diferencia, sino también por las concomitancias que los une.
Lo que sí es cierto es que con el nombre de Mester de Clerecía nos referimos a un
movimiento literario de poesía narrativa de carácter culto e intención didáctica y amena
que se realizó en Castilla entre los siglos XIII y XV. Dicho movimiento no permaneció
estático, sino que fue enriqueciéndose a lo largo de su existencia hasta que se debilitó
finalmente.

1.2. CARACTERÍSTICAS GENERALES

La mayoría de la crítica, como dijimos, elabora sus estudios sobre el mester


de clerecía a partir del exordio del Libro de Alexandre, ya que agrupan a todas esas
obras entorno a un núcleo común. Estas características son:

Desvinculación de Clerecía y Juglaría: Mientras que la juglaría actuaría sobre


una tradición popular y nacional con una finalidad lúdica, la clerecía actuaría
sobre una tradición culta y europea con una intención didáctica-moral.
Pese a esta dicotomía, M. Pidal señala múltiples concomitancias:

 Referencias y llamadas de atención al público.


 Tono narrativo oral.
 Verbos dicendi.
 Uso de epítetos épicos.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 4


Tema 43
Esto le hace afirmar que el Mester de Clerecía sería una
prolongación del Mester de Juglaría, sin embargo, Nicasio Salvador no está de
acuerdo, ya que considera que ambas tendencias coincidieron en el tiempo durante
un largo periodo cronológico debido a la necesidad que tenían los clérigos de que
los juglares extendieran sus obras.

Regularidad métrica: Del anisosilabismo del Mester de Juglaría se pasa a la


rígida regularidad en el Mester de Clerecía, que impone el verso tetradecasílabo o
alejandrino, nombre que recibe por haberse empleado en las adaptaciones
medievales de la leyenda de Alejandro Magno.
Este metro consta de catorce sílabas dividido en dos hemistiquios
heptasílabos separados por una cesura. Estos versos monorrimos con rima
consonante, forman la estrofa llamada “cuaderna vía” o “tetrástrofo monorrimo”
con esquema AAAABBBBCCCCDDDD.
A pesar de esto, obras como el Libro de Buen Amor o el Rimado de Palacio
son ejemplos de anisosilabismo y de rima asonante.

Arte de Clerecía: La retórica y la poética del Medievo son continuamente


aprovechadas, lo que implica una nueva concepción de originalidad, la cual no
residirá en el tema o argumento, sino en la forma de exponer dicho tema y en su
constitución formal. Para conseguir esto se recurre a procedimientos como la
“abreviato”o amplificatio”.
En todas estas obras se percibe la utilización de una fuente base para escribir
llamada “escripto”.

Didactismo: Los autores del Mester de Clerecía carecen de una concepción del
arte por el arte, por lo que su fin principal es enseñar al público al que dirigen sus
obras. No debe confundirse con moralización, ya que solo aparece en obras de
naturaleza religiosa.

Auditorio: Según M. Pelayo, las composiciones iban destinadas a personas cultas


para su lectura en solitario o grupos reducidos. M. Pidal cree que el público era el
pueblo llano, debido a las fórmulas juglarescas que estas obras incluían.
Actualmente, este tipo de poesía sería creada para su lectura en solitario, pero
debido a las dificultades de transmisión, quizás las entregaran a los juglares para

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 5


Tema 43
que las divulgaran en sus repertorios.

Román Paladino: El empleo de la lengua romance permite un lenguaje claro y


diáfano y un estilo culto, digno de ser comparado con modelos clásicos. Esta
dualidad genera dos tipos de textos, obras con léxico coloquial ( uso de
diminutivos, refranes, dichos, sentencias), como el Libro de Buen Amor, y obras
que emplean el cultismo tanto morfosintáctico como semántico ( el uso de la voz
culta refleja el interés del autor de elevar la lengua a la altura del latín), como en
el Rimado de Palacio.

1.3. EVOLUCIÓN CRONOLÓGICA DEL MESTER DE CLERECÍA

Deyermond cree que la escuela sólo engloba a los poemas del s. XIII que nacen en
torno a los monasterios de Castilla, sin embargo, la crítica actual considera que no se
puede negar la existencia de unos rasgos caracterizadores y de una actitud que configura
la personalidad del grupo que incluye también obras del s. XIV. De esta manera,
podemos hablar de dos grandes etapas:
- La primera etapa la integran textos escritos en el siglo XIII. Presentan las
características generales y se caracterizan por su gran amplitud y su carácter
épico. A esta fase pertenecen:

 Vida de Santo Domingo de Silos, de Gonzalo de Berceo (1230).


 Vida de San Millán de la Cogolla, de Gonzalo de Berceo (1234).
 Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo (1245-1255).
 Libro de Apolonio, de autor anónimo (1230-1250).
 Libro de Alexandre, de autor anónimo (hacia 1249).
 Poema de Fernán González, de autor anónimo (1250).

- El segunda etapa la componen obras del siglo XIV. Las características


generales son más difíciles de encontrar y junto a la cuaderna vía aparecen
otras estrofas. El texto base llega a desaparece a favor de la originalidad y
hay un mayor interés por satirizar y criticar aspectos concretos de la realidad.
Destacan:

 El Libro de Buen Amor, de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita (1330-


Temario de Lengua Castellana y Literatura. 6
Tema 43
1343).
 Proverbios morales, de Sem Tob de Carrión (1351).
 Rimado de Palacio, del Canciller de Ayala.

Para Deyermond, las diferencias entre una época y otra son


tantas que solo se admite como obras del Mester de Clerecía las del siglo XIII, en las
que hay una unidad geográfica, temporal, estilística y cultural que no ve en las del siglo
XIV.

2. GONZALO DE BERCEO

Hay muy pocos datos sobre su vida, a pesar de su importancia: fue el primer
poeta español de nombre conocido. Lo poco que sabemos procede de su propia obra.
Se educó en el Monasterio de San Millán, al que estuvo ligada toda su vida,
aunque no se sabe qué cargo ocupaba. Nació a finales del siglo XII y en 1221 firma
documentos del Monasterio en calidad de diácono.
Brian Dutton asegura que el título de maestro que Berceo se atribuye, pudo
obtenerlo en la universidad de Palencia, centro en el que recibiría una doble formación,
literaria y teológica, entre 1223 y 1236.

Su personalidad ha sido calificada como la de un clérigo simpático, sencillo,


ingenuo y candoroso que repite lugares comunes de unta tradición literaria y teológica
de la que participa por ósmosis ambiental.

Gonzalo de Berceo maneja con maestría el nuevo modus versificandi, aunque lo


más significativo de su creación literaria es que está escrita para el pueblo con estilo
coloquial.
De todos modos, lo que es indiscutible es que se trata de un poeta muy culto, que
divulga y explica con clara intencionalidad catequística o propagandística una teología
dogmática y una teología moral.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 7


Tema 43

2.1. CLASIFICACIÓN DE LA OBRA DE GONZALO DE BERCEO

La obra de Berceo suele clasificarse, según Brian Dutton, en tres grupos: poemas
hagiográficos, doctrinales y marianos. Son un total de nueve aunque también se le
atribuyen tres himnos traducidos del latín, otros libros perdidos, entre ellos, la traslación
de San Millán, además del Libro de Aleixandre (ms.de París).

2.1.1. Obras hagiográficas

Se incluyen aquí:

Vida de San Millán de la Cogolla


Vida de Santo Domingo de Silos
Vida de Santa Oria

Todas tienen como protagonista a un Santo y tienen una misma estructura dividida
en tres partes:
1. Vida del Santo
2. Milagros del Santo en Vida
3. Milagros del Santo después de haber muerto.

Berceo presenta a los agonistas como soldados cristianos provenientes de la


iglesia militante, tan característica en la Edad Media. Según Dutton, estos personajes
tienen forma de héroese de gesta para acercarse más a un público al que le gustaba los
Cantares de Gesta.

2.1.2. Obras doctrinales

Forman este apartado dos poemas de tono didáctico: Del Sacrificio de la misa, en
donde explica las partes de la misa y De los Signos que aparesçeran antes del juicio
final, en el que Berceo ofrece su versión acerca de las visiones apocalípticas de Zacarías
e Isaías.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 8


Tema 43

2.1.3. Obras marianas

Es los Milagros de Nuestra Señora la obra cumbre de este autor y la que mejor
ejemplifica este tipo.
A partir de la Edad Media el culto a la Virgen se hace constante. Juan Manuel
Rozas atribuye este hecho al desarrollo del culto literario a la mujer que encontramos en
la literatura gallega y occitana. De esta manera, se ha considerado que la obra
entroncaba con el fervor mariano propio del Medioevo, aunque Dutton afirma que tenía
una finalidad propagandística, relacionada con el culto mariano del monasterio San
Millán de Yuso. Así, Berceo explotaría la devoción mariana propia del momento a favor
del convento.
Su fuente más directa son Les miracles de Sainte Vierge de Coincy, aunque M.
Pelayo afirman que ambos proceden de una fuente latina común y que sería similar a la
descubierta por R. Bécker en la Biblioteca de Copenhague.
La obra consta de una introducción alegórica y de 25 milagros independientes
pero unidos por el hecho de que la Virgen interviniera en todos ellos para ayudar, salvar
o premiar a algún devoto suyo.
La introducción es una aportación personal para engarzar el conjunto de los
milagros, situando la obra en un locus amoenus, donde el hombre peregrino consigue
siempre albergue y descanso. Sus símbolos son el prado (la Virgen), las cuatro fuentes
(los evangelios), la sombra (las oraciones que la Virgen hace por los pecadores)...
La estructura de los milagros es bastante parecida: se presenta un personaje muy
devoto a la Virgen (aunque a veces sea pecador), le sobreviene un daño que puede ser
incluso la condenación eterna pero es salvado por María y el poeta acaba alabándola.
Rozas propone una clasificación que se basa en las relaciones entre María y el hombre:

- Milagros de premio o castigo: Son milagros en los que la Virgen premia a los
devotos: entre ellos, El clérigo y la flor o El pobre caritativo.

- Milagros de salvación: en los que María salva las almas de sus devotos después
de la muerte aunque hayan pecado: El ladrón devoto, El romero de Santiago.

- Milagros de conversión: María ayuda a los protagonistas a salir del pecado y a


arrepentirse: La abadesa preñada, La boda y la Virgen.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 9


Tema 43
La obra, en conjunto, ofrece un amplio retablo del mundo medieval y del sentir de
la época (el odio a los judíos se ve en varios ejemplos en los que se les da muerte por
petición de la propia Virgen).Esto viene reflejado en la sencillez de la acción y su
simbología, la cual está formada por la unión de tres elementos que se corresponden con
tres personajes: Tentación (Demonio), Caída (pecador) y Milagro (Virgen).

2.2. LA POÉTICA DE BERCEO

Podemos destacar las siguientes características de la obra de Berceo:

Métrica: La poética de Berceo se caracteriza porque maneja con rigor el cómputo


silábico y la rima consonántica con increíble habilidad. Utiliza siempre la cuaderna vía
y , en la mayoría de los casos utiliza, la rima consonante.
Fuentes y temática: sus fuentes siempre son escritas, a las que somete a la
amplificatio y enriquece con su estilo personal. Emplea para la composición de su obra
un texto base que configura a través de dos tradiciones: la retórico eclesiástica
( recurriendo a la técnica del sermón) y la juglaresca (empleo de recursos y fórmulas
juglarescas) que acerca más el texto al pueblo.
Tono afectivo y humorístico: su obra está llena de afectividad y sentido del
humor en un intento de aproximarse a los humildes y suscitar su devoción.
Lenguaje coloquial: Berceo insiste en su intención de llegar a todos, para ello
utiliza un lenguaje coloquial, rebosante de naturalidad, sin caer en lo excesivamente
vulgar. Recurre a las frases hechas de uso corriente y a los refranes, utiliza símiles y
metáforas tomadas de la vida cotidiana. Todo ello no impide la existencia, sin llegar al
exceso, de bastantes latinismos, en especial de expresiones del lenguaje litúrgico.
Estilo juglaresco: Berceo imita el estilo de los cantares de gesta en sus vidas de
santos con el fin de equiparar la figura religiosa con el héroe. En la Vida de Santo
Domingo se considera a sí mismo como un juglar. Entre los recursos épicos que utiliza
están los epítetos épicos (“San Millán, el bon Campeador”), , los conceptos de vasallaje,
las alusiones a héroes y pasajes de los cantares de gesta y las llamadas de atención del
público. Interviene dentro del relato y se dirige con frecuencia al auditorio con el fin de
resaltar ciertos episodios contenidos en la narración. También se dirige a los propios
personajes para criticara o alabar sus actuaciones. Con ello se convierte en puente entre
el público y la propia obra. Berceo pretende actuar como intermediario entre la ciencia
de los clérigos y la ignorancia del vulgo.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 10


Tema 43

2.3. INTENCIONALIDAD DE LA OBRA DE BERCEO

Para B. Dutton, el autor, en sus obras hagiográficas, pretende divertir al auditorio,


mostrándole unas vidas llenas de enseñanzas y ejemplos que imitar. Pretende también
ayudar al Monasterio al que pertenece, proporcionándole peregrinos que lo ayuden a
salir de la crisis que caracterizó a las órdenes monacales en el Medievo.

Respecto a las obras doctrinales y marianas, tenían como finalidad adoctrinar y


entretener a los romeros que acudían al convento.

3. JUAN RUIZ:ARCIPRESTE DE HITA

Nada sabemos de la fecha de nacimiento de este poeta, aunque algunos


autores la fechan en 1283. Pudo haber estudiado en Toledo donde entraría en contacto
con la literatura oriental. En lo que sí coinciden la mayoría de biógrafos es en que su
fallecimiento se produjo en 1350.
La ausencia de documentos sobre el Arcipreste contribuye a que sea imposible
deslindar en su obra lo ficticio de lo que pudo haber sido. Son varias las interpretaciones
sobre el Juan Ruiz que firma y aparece de forma explícita en el Libro de Buen Amor:

1. Filgueira Valverde lo identifica con Johan Rodríguez, maestro de canto del


monasterio de las Huelgas.
2. Trench defiende que se trata de Juan Ruiz Cisneros, de la familia del Cardenal Gil
de Albornoz.
3. Otros autores consideran ficticia la información que la obra da sobre el autor,
incluidos el nombre y su cargo de Arcipreste de Hita. El que se haya demostrado
que ciertos pasajes son autobiográficos se debe a un ejercicio retórico sobre un
tópico literario bien documentado.
4. En la Actualidad, se consideran datos auténticos el nombre, el cargo y la
referencia a don Gil de Albornoz en la sátira de los clérigos de Talavera.

Discusión grave ha provocado el supuesto encarcelamiento del Arcipreste al


que aparece aludir varios pasajes de la obra, sobre todo el colofón del manuscrito S,
donde se habla de la composición del Libro de Buen Amor en prisión por mandato del
Arzobispo de Toledo.
Temario de Lengua Castellana y Literatura. 11
Tema 43
Ante esto, autores como M. Pidal y Mª Rosa Lida de Malquiel argumentan que
dicho colofón no es fiable y que, por el contexto, puede extraerse que la prisión sería
una cárcel simbólica que se identificaría con el pecado.

3.1. EL LIBRO DE BUEN AMOR: TÍTULO Y TEXTO

Era anteriormente conocido como el Libro de los Cantares del Arcipreste de Hita o
Libro del Arcipreste de Hita. Fue M. Pidal quien la tituló de forma definitiva, en 1898,
basándose en diversos pasajes en los que el autor llama de buen amor a su obra.
La obra nos ha llegado a través de tres manuscritos:

 Manuscrito S: de la Biblioteca de la Universidad de Salamanca.


 Manuscrito G: Perteneciente durante el siglo XVIII al biblíofilo Gayoso.
 Manuscrito T: guardado en la Catedral de Toledo (hoy en la Biblioteca
Nacional).

J.Yoset y Chiarini son partidarios de una


única redacción para los tres. Por su parte, M. Pidal y Gybbon–Monnypenny defienden
la posibilidad de una doble redacción de la obra situada entre 1330 (M. T) y 1343 (M.S).

En lo que sí existe un acuerdo generalizado es en considerar el manuscrito S como el


que proporciona la versión definitiva, puesto que contiene partes que no aparecen en los
otros. Algunos críticos pensaron que una pluma distinta a la de Juan Ruiz habría escrito y
ampliado estos nuevos fragmentos de la obra que aparecen en S. Sin embargo,
actualmente, esta sospecha parece desvanecerse y, salvo los títulos en rojo, atribuidos al
copista Alonso de Paradinas, todo el texto S, incluida la Cántiga de los Clérigos de
Talavera, pertenece al propio Arcipreste.

Gybbon-Monnypenny piensa que la versión definitiva de S responde al propósito


de reforzar el carácter didáctico de el Libro de Buen Amor , pretendiendo dejar claro que el
mal no está en la obra, sino en el que elige mal. Esta idea está reflejada en los fragmentos
de 1343, exteriores al cuerpo de la obra: el prólogo en prosa, los nuevos poemas marianos,
la queja contra Fortuna y en la Cántiga a los Clérigos de Talavera.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 12


Tema 43

3.2. CUESTIÓN AUTOBIOGRÁFICA

Los estudiosos del Libro se han preguntado por qué Juan Ruiz escogió el vehículo
autobiográfico para su obra. Veamos las distintas teorías:

Gybbon-Monnypenny, buscando una fuente para este motivo, señaló un género


cortesano anteriormente conocido como tal: la pseudo autobiografía erótica, y afirma
que en el Libro de Buen Amor se parodia dicho género. Este hallazgo debe relacionarse
con las autobiografías medievales de Ovidio, que culminan con el De Vetula, poema
pseudo ovidiano del siglo XII que tiene como protagonista al propio Ovidio y se
caracteriza por presentar una intención didáctica e irónica.

Otra tradición medieval, que confluía en el carácter autobiográfico del poema, es la


de los predicadores medievales, los cuales solían poner la narración en primera persona
para lograr más la eficacia desde el punto de vista didáctica.

Américo Castro la relaciona con el Collar de la Paloma, autobiografía erótica basada


en la literatura hispano-árabe.

Mª Rosa Lida señala que la estructura autobiográfica es muy rara en la Europa


occidental y, por tanto, la influencia vendría de una fuente oriental: EL Libro de las
Delicias, de Yosef Sabarra, apoyando su teoría en las maqamat hispanohebreas de los
siglos XII y XIV.

Lapesa cree que la influencia podría venir de la costumbre que tenían los juglares de
presentarse así mismos como testigos de los hechos para hacer más viva y animada su
narración.

Y, para finalizar, hacemos referencia a otro autor:

Michalsky, que opina que sería una parodia hagiográfica, cuya base principal está en
las confesiones de San Agustín.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 13


Tema 43
3.3. ESTRUCTURA

La obra consta de 1728 estrofas. La diversidad de materiales que la forman y su


especial distribución ha provocado dificultades a la hora de su clasificarla en un género
determinado. Por ello, se ha hecho habitual en su estudio un procedimiento analítico que
facilita un primer entendimiento de la obra.

.- Novela autobiográfica con tono amoroso que da unidad al Libro: Las


aventuras amorosas del protagonista que suelen acabar en fracaso. Suceden
generalmente en un ambiente urbano, exceptuando las que tienen lugar en el monte con
las serranas. Se caracterizan por presentar un elemento común: el mensajero (Ferrán
García, Don Furón, Trotaconventos).

.- Colección de “enxiemplos” y fábulas didácticas: que aparecen engarzadas en


el relato y que proceden directamente de la tradición oriental, la esópica medieval y los
fabliaux franceses. Sirven de ilustración, enseñanza moral o como refuerzo dialéctico en
las discusiones.

.- Una paráfrasis de el Arte de Amar de Ovidio.

.- Una paráfrasis de la comedia latino-medieval Pamphilus de amore.

.- Elementos burlescos y parodias épicas: como de la “Batalla de don Carnal y


don Cuaresma” o “El triunfo de Don Amor”.

.- Una colección de poesías líricas religiosas y profanas: que comprende


canciones profanas (canciones de serrana, cantigas escolares, trova cazurra) y sacras
(gozos y loores de la Virgen, un Ave María y dos Pasiones de Jesucristo).

.- Algunas digresiones morales y ascéticas: que aparecen versificaciones de los


sermones eclesiásticos de la época.

Como vemos, el Libro de Buen Amor es un conglomerado de muy diversos


elementos, lo cual puede llevarnos a pensar que carece de una estructuración unitaria.
Sin embargo, a través de estos elementos, el autor tiene conciencia de la misma. El
elemento de unión de estos elementos tan heterogéneos es la autobiografía.
Partiendo de esta unidad, se puede decir que el Arcipreste desarrolla la obra

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 14


Tema 43
alrededor de tres planos de interés:

1. Didáctico: que enlaza con el Mester de Clerecía.


2. Paródico y Cómico.
3. Lírico.

Felix Lecoy, por su parte, organizó el Libro de Buen Amor en torno a dos
núcleos, alrededor de los cuales se agrupan otros episodios satélites:

- La adaptación del Pamphilus de Amore.


- La Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma y el Triunfo de Don Amor.

La primera parte vendría a ser el aprendizaje y puesta en práctica de las artes


amatorias; la segunda, constituye una especie de ciclo litúrgico del amor. De esta
manera, se podría estructurar la obra de la siguiente manera:

a) Introducción

b) Cuerpo Narrativo

- Serie de aventuras amorosas


- Alegoría: Pelea de Don Amor. Preceptiva amorosa.
- Serie de aventuras amorosas.
- Alegoría: Don Carnal y Doña Cuaresma.
- Serie de aventuras amorosas.

c) Conclusión

3.4. INTENCIONALIDAD DE LA OBRA

Son diversas las opiniones sobre la intención e interpretación de la obra del


Arcipreste, pero destacan de modo especial dos teorías:

1. La del didactismo, sostenida por Lida de Malquiel y Leo Spitzer.


2. La del vitalismo, propugnada por Américo Castro.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 15


Tema 43
DIDACTISMO

Sobejano, Gybbon Montpenny, Dutton y Walker han estudiado las distintas


acepciones con las que aparece el término de buen amor para inclinarse por el
sentido moralizante de la obra.
Jorge Guzmán sostiene que el libro es un aviso para las mujeres, previniéndoles
contra las trotaconventos y las intenciones de los hombres.
Bertini piensa que si el Arcipreste atribuyó tantas aventuras inmorales al
protagonista fue con el fin de satirizar la corrupción del clero entonces.
Lida de Malquiel cree que se trata de presentar la tesis del fracaso absoluto del
loco amor.
Anthony Zahareas considera la obra como un libro didáctico con propósitos
artísticos. Distorsiona los cánones didácticos con una clara intención artística.

VITALISMO

Américo Castro nos presenta el lado opuesto. El autor ve en el poema una


desbordada manifestación de la alegría vital.
Talens advierte en la obra una intención subversiva ante la represión medieval,
apostando por la vida frente a la constante presencia de la muerte.

OTROS AUTORES

Díez Borque afirma que el Arcipreste plantea que su libro tenga como fin principal
el delectare, además de tener una función didáctica. Por lo tanto, importa tanto la
enseñanza moral como el entretenimiento y diversión.
Nicasio Salvador considera que todos los críticos tienen su parte de razón, pero no
hay que olvidar las características de la época en que el libro se escribió. Para él, el
poema resume las notas distintivas del siglo XIV, que coloca al hombre en la
continua disyuntiva entre el sentimiento religioso y el profano.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 16


Tema 43

3.5. EL ARTE DEL ARCIPRESTE

Debemos destacar el realismo y el humor y la ironía en El Libro de Buen Amor.

REALISMO

Lo más destacado es la captación que hace Juan Ruiz del mundo que le rodea.
Recoge elementos de la vida cotidiana que hace que el libro tenga valor de documento.
Nos hace conocer los usos de la ciudad y el campo, las costumbres de los clérigos, los
adornos de las mujeres, incluso las costumbres de los judíos o árabes en una sociedad en
la que conviven tres castas distintas.
Criado de Val ha comparado la realidad de los lugares históricos o actuales con
los que aparece en el libro y ha constatado su autenticidad.

HUMOR E IRONÍA

El predominio de la parodia y el tono irónico dan mayor coherencia a la obra. La


ironía aparece rompiendo los discursos morales para deducir una moraleja profana.
A veces, se parodian normas establecidas, instituciones, como sucede con lo épico
y lo caballeresco en la Batalla de Don Carnal y Doña Cuaresma. Incluso en algunos
momentos el humor se convierte en caricatura, cuyo ejemplo más notable lo constituyen
las serranas.

3.6. ESTILO Y MÉTRICA

Son dos los estilos que Mª Rosa Lida de Malquiel distingue en el Libro de
Buen Amor:

1. Un estilo culto: manifestado en el uso continuado de la variación retórica,


tanto de la amplificatio rerum como de la amplificatio verbarum. También
favorece la presencia de este estilo la constante aparición de interrogaciones
retóricas y los juegos artificiosos de palabras.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 17


Tema 43
2. Un estilo popular: mediante el empleo de un registro coloquial en una
lengua viva, el uso de refranes, modismos, sentencias, el humor como rasgo
principal (gracias a la presencia de chistes, imágenes sacadas del mundo
animal, la ironía, etc). El diálogo como recreación admirable de la
conversación popular.

Igual variedad ofrece la métrica: junto a la estrofa culta conocida como cuaderna
vía, apareen metros populares de estructura zajelesca. Incluso la propia cuaderna vía
será manejada con entera flexibilidad, alternando las combinaciones de versos de
catorce o dieciséis sílabas. El cambio de verso se usa para subrayar o encuadrar el
discurso entero en un personaje.

4. CONCLUSIÓN

Toda obra de arte es, en cierta medida, el resultado de la acción que ejerce el
medio cultural y sociopolítico que predomina en la sociedad en que los hombres y los
artistas conviven. Por tanto, el arte en general y, en este caso, la literatura en particular,
sirve como sustrato para observar las huellas que en él dejan los acontecimientos de la
historia y la cultura en una determinada época.
Así, la literatura de la Edad Media, ya sea con el Mester de Juglaría visto en
el tema anterior, como con el Mester de Clerecía que hemos tratado en el presente tema,
refleja una estructura social teocéntrica donde el desarrollo de la literatura sirve como
salvación del alma humana.
Un sociólogo podría trazar en el Poema de Mío Cid y en el Libro de Buen Amor
los rasgos esenciales del Medievo en España. Los versos solemnes del Cid darían
cuenta del respeto de las jerarquías, la supravaloración del honor y el
ensoberbecimiento; las estrofas burlonas de Buen Amor, de la perspicacia y la
sensualidad.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 18


Tema 43

5. BIBLIOGRAFÍA
.- ALVAR, M., (ed.), El libro de Apolonio, Madrid, Castalia, 1976.
.- BENITO, J., (ed.), Milagros de Nuestra Señora, Zaragoza, Aubí, 1978.
.- DEYERMOND, A., Historia de la literatura española, I, La Edad Media , Barcelona,
Ariel, 1971.
.- ------------------, Historia crítica de la Literatura Española, Tomo 1, La Edad
Media, F. Rico (dir.), Barcelona, Crítica, 1980.
.- KELLER, E., Gonzalo de Berceo, Boston, Twayne, 1972.
.- LIDA, Mª. R., Juan Ruiz. Selección del “Libro de Buen Amor” y estudios críticos ,
Buenos Aires, Eudeba, 1973.
.- LÓPEZ ESTRADA, F., Introducción a la literatura medieval española, Madrid,
Gredos, 19835.
.- RAMONEDA, A., La lírica medieval, Madrid, La Muralla, 1973.
.- SALVADOR, N., El Mester de Clerecía, Madrid, La Muralla, 1973.
.- WILLIS, R., “Mester de Clerecía. A definition of the Libro de Alexandre”, Romance
Philology, X, 1956-1957, pp. 212-224.

Temario de Lengua Castellana y Literatura. 19

También podría gustarte