Está en la página 1de 10

Guía No.

01
Nombre EE: I.E.T.A. TOMÁS DANIELS DE PATIC0
Grado: 10° LUIS FERNANDO ROMERO OSPINO
Área: Humanidades Asignatura: Lenguaje
Fecha de recibido: ______________ Fecha de entrega:
Nombre del estudiante: _______________________________________
Objetivo de aprendizaje: -Identificar las principales características de la literatura de la Edad Media, Renacimiento y
Siglo de oro
Realizar actividades de comprensión lectora y producción textual

Introducción
Apreciados estudiantes, cordial saludo. La presente guía tiene como objetivo abordar el tema de la literatura española de la
Edad media, el Renacimiento y el Siglo de oro.
Esta temática involucra algunos pre saberes en otras áreas del conocimiento como la historia, la geografía, la religión, el
arte, matemáticas, etc.
El cuerpo de la guía está conformado por cinco secciones o etapas que a continuación desglosaré: qué voy a aprender, lo
que estoy aprendiendo, practico lo que aprendí, cómo sé que aprendí y qué aprendí, por las cuales tendrán que discurrir de
forma paulatina mientras abordan los contenidos aquí presentados.
¡Anímense! Den soluciones a la guía. Y recuerden buscar la orientación de sus padres, acudientes, familiares para que los
guíen o llamar al docente o escribir a su WhatsApp.

 ¿Qué voy a aprender?


 Observa las siguientes imágenes: Obras representativas de la literatura de La Edad Media, el Prerrenacimiento, el
Renacimiento y el Siglo de oro en España

Amadís de Gaula.
Cantares de gesta. Lo que sucedió a un hombre que La Celestina. Teatro Medieval
Mester de juglería por pobreza y falta de otra cosa
comía altramuces. Prosa
medieval. Cuentos ejemplares.
Soneto XXIII: Literatura El Lazarillo de Tormes.
Don Quijote de la Mancha.
del Renacimiento Novela Picaresca. Prosa
Prosa Barroca, Siglo de oro
renacentista
 Tras la observación de las imágenes, fíjate en como visten los personajes, sus viviendas, sus armas, sus
costumbres, los temas que se tratan. Redacta un escrito en el que plasmes la evolución social y política de
España a través de estas imágenes que representan a grandes obras de cada uno de estos periodos literarios
estudiados.

Lo que estoy aprendiendo


Desarrolla las siguientes actividades, a partir de las indicaciones presentadas.
 Lee y analiza los siguientes conceptos del tema principal

Las características de la literatura española de la Edad Media


La literatura medieval española se distingue por los siguientes rasgos:
 La transmisión oral. La literatura se transmitía generalmente por medio del canto o la recitación, lo que explica
que sean pocas las obras que han llegado a nosotros en copias escritas.
 El carácter anónimo. La mayoría de las obras medievales no pertenecen a un autor, sino que hacen parte de la
tradición de un grupo social
 El didactismo. Las obras tienen una función didáctica: transmiten los valores cristianos y ofrecen modelos de
comportamiento.
 Traducción al castellano de colecciones de cuentos orientales. Alfonso X el Sabio fue el rey que más impulsó las
traducciones de obras árabes y orientales. También recopiló tratados científicos como el Lapidario, obra en la que
se describen las cualidades físicas, terapéuticas y espirituales de las piedras preciosas.
 Adopción y adaptación del concepto del amor cortés provenzal y gálico-portugués en la lírica culta consignada en
los llamados cancioneros.
 Formas poéticas satíricas y críticas registradas en los cancioneros.
 Adaptación de formas poéticas y narrativas de la tradición latina de la lírica italiana.

Los géneros en la literatura de la Edad Media


La producción literaria de la España medieval se ciñó a los tres géneros tradicionales: la lírica, la
prosa y el teatro.
La lírica tradicional
Las primeras manifestaciones de la lírica medieval son las cancioncillas cantadas por el pueblo con ocasión de las
festividades o de las celebraciones y para acompañar sus tareas diarias como la siembra de diferentes semillas.
Estas canciones se transmitían de generación en generación de forma oral. Las formas más comunes de estas canciones son
las jarchas y las cántigas de amigo que guardan entre sí una similitud temática y formal.

Los géneros en la literatura de la Edad Media

Lírica tradicional Los cantares de gesta

Las jarchas Cántigas de amigos El mester de juglería El mester de clerecía

Escritas en lengua romance, Canciones populares en las Cuando los Cantares de gesta Integran esta corriente
son breves composiciones que, como en las jarchas, una eran recitados por los juglares, composiciones de finalidad
líricas, de dos, tres o cuatro mujer expresa el lamento por la que recorrían los pueblos didáctica, en muchos casos de
versos que los poetas árabes y ausencia del ser amado. entreteniendo al público con carácter religioso, que
judíos peninsulares incluían al sus poemas. A esta corriente muestran modelos de
final de los poemas escritos en literaria recibía el nombre de comportamiento valiéndose de
árabe o en hebreo Mester de juglería. El poema ejemplos o de cuentos. Están
del Mío Cid escritas en una estrofa llamada
cuaderna vía

La literatura Prerrenacentista
La literatura Prerrenacentista se caracteriza porque:
 Los autores se sienten orgullosos de sus obras y firman sus escritos, frente a la anonimia característica de
buena parte de la literatura medieval.
 Se produce un alejamiento en relación con el didactismo religioso propio de los siglos anteriores.
 Surge la literatura del escritor cortesano, es decir, del noble que se dedica a las armas y a las letras.
Los géneros en la literatura del Prerrenacimiento
Los romances (poesía popular) Poesía culta Teatro hasta el siglo XV
Son poemas populares formados Poesía Cancionero: Concibe el El origen del teatro medieval se
por una serie de versos amor como un juego cortesano y encuentra en los ritos religiosos
octosílabos con rima asonante en literario y en la presentación con la
los versos pares. El romance se ocasión de las conmemoraciones
caracteriza por su La poesía alegórica: aborda sacras, por ejemplo, el
concentración expresiva y su temas filosóficos como la nacimiento y la resurrección de
dramatismo fortuna, la fama o la muerte, que Cristo, o pasajes de la sagrada
se desarrollan con un estilo escritura. La pieza dramática
elevado y artificioso. más importante de esta época es
La Celestina, de Fernando de
Rojas.

Las características de la literatura renacentista


La literatura española, bajo el influjo de la literatura italiana y de la literatura clásica grecolatina, experimenta durante el
Renacimiento una renovación que afecta el estilo, la forma y los temas.
 El estilo basado en la sencillez y claridad expresivas, persigue la naturalidad de la lengua hablada. Así, Juan de
Valdés, uno de los más destacados humanistas españoles afirma en su Dialogo de la lengua:
“El estilo que tengo me es natural, y sin afectación ninguna escribo como hablo".
 A las formas características de la literatura española se incorpora el verso endecasílabo y, con él, las estrofas,
composiciones y modalidades genéricas propias de la poesía italiana.
 Se recuperan los temas clásicos, en los que el amor y la naturaleza reciben un tratamiento idealizado, y se revitalizan
los mitos grecolatinos.
En la literatura renacentista española cabe distinguir dos tendencias contrapuestas: por un lado, la idealización de la
realidad, que se observa en la literatura italianizante o en las novelas de caballerías; y, por otro, el realismo crítico, presente,
por ejemplo, en la prosa del pensamiento o en la novela picaresca.

Los géneros literarios del Renacimiento


La lírica italianizante La literatura religiosa La prosa renacentista
Su modelo más importante es el En el Renacimiento surge una La prosa de pensamiento, vinculada
Cancionero de Francesco Petrarca, cuya corriente de renovación religiosa que a la difusión del humanismo
influencia se percibe en los temas, métrica se propone alcanzar una espiritualidad
y los géneros. más íntima y sincera: La prosa histórica, con diversos
Temas: El amor, la naturaleza, la textos que tratan de la conquista de
mitología La ascética es un camino que el alma América.
debe seguir mediante la oración y el
sacrificio por lograr su perfección y La prosa de ficción: Acoge diferentes
Métrica: Versos endecasílabos (11 percibir a Dios. subgéneros: la novela de caballería,
sílabas) el soneto, la lira la novela pastoril, la novela morisca,
La mística es un estado en el que el
la novela bizantina o de aventuras.
alma, ya purificada, se une con Dios.
Al margen de estas formas narrativas,
Géneros: La oda, la epístola, la se destaca una obra que anuncia el
égloga, la canción surgimiento de la novela moderna: el
Lazarillo de Tormes, primera
manifestación de la literatura realista y
origen de la novela Picaresca
La literatura barroca
La visión pesimista de la realidad se advierte en los temas habituales de la literatura barroca:
 La apariencia engañosa de las cosas, que esconde su auténtica realidad
 La fugacidad de la vida, vista como un simple y enojoso tránsito hacia la muerte.
 El desengaño, fruto último del desvanecimiento de las ilusiones juveniles
Son, además frecuentes los contrastes, que manifiestan la naturaleza equivoca de la realidad y persiguen crear efectos
sorprendentes, muy apreciados por el escritor barroco en su afán de originalidad. De ahí el uso de un estilo complejo en el
que abundan los recursos retóricos.
En la literatura barroca española se suelen distinguir dos corrientes: El Conceptismo (se caracteriza por la asociación
ingeniosa de ideas) y el Culteranismo (pretende, ante todo, lograr la belleza formal)
Los géneros de la literatura del Barroco
La lírica del Barroco La prosa barroca El teatro barroco
La poesía Barroca no supuso una ruptura En d siglo XVII, la prosa de pensamiento En este período tiene lugar una revolución
respecto a la lírica renacentista, sino más se vale de la sátira y la caricatura para de la escena española cuyo protagonista es
bien una evolución, en la que se conservan criticar la sociedad de la época. El estilo Félix Lope de Vega, creador de una
los géneros y la métrica importadas de preferido es el conceptista, que, su fórmula teatral llamada comedia
Italia, a la vez que cobran nuevo vigor las concentración expresiva y sus juegos nacional, que satisfizo los gustos del
formas de la poesía tradicional. verbales, se prestaba especialmente pueblo. Frente a la concepción
bien al propósito de los autores, En el clásica de que el teatro debe proporcionar
cultivo de este tipo de prosa sobresalieron una enseñanza, Lope de Vega defiende
Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. que el fin principal del arte dramática ha
de ser deleitar al público
Los poemas populares incluyen En cuanto a la prosa de ficción, se la comedia nacional se caracteriza por
composiciones de arte menor, escritas en produce el auge de la novela picaresca estos rasgos
un lenguaje sin artificios. Romances, con la publicación, entre otras, del  División de la obra en tres actos o
letrillas Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán, jornadas,
Los poemas cultos son, por lo general y El Buscón de Quevedo, que siguen, con  Mezcla de elementos trágicos y
composiciones de arte mayor. Sobresalen mayor o menor fidelidad, el modelo del cómicos,
en este grupo los sonetos y dos poemas Lazarillo. Otra obra importante es El  Ruptura de las unidades de
largos Criticón, de Baltasar Gracián, novela tiempo y lugar.
alegórica que ofrece una visión del mundo  Métrica adaptada a las
marcadamente pesimista. Pero la novela situaciones, La estrofa se ajusta a
más destacada de este período es Don las circunstancias dramáticas,
Quijote de la Mancha, de Miguel de
Cervantes, obra con la que se inicia la
Novela moderna

Práctico lo que aprendí


 Lee el siguiente poema

Amadís de Gaula
Capítulo VIII
El Doncel del Mar divisó el castillo del caballero Galpano, el señor más valiente y temido de aquellas tierras. Cuando se
acercó al castillo, vio salir una doncella de hermosos cabellos, que daba muestras de gran dolor.
—Señor —dijo ella—, yo traía un mensaje de mi señor, y me tomaron allí cuatro peones y me entregaron al señor del
castillo, que me escarneció y me hizo jurar que no tendría otro amigo mientras él viviese.
El doncel la llevó donde estaban los peones y les dijo:
—Traidores, ¿por qué hicisteis mal a esta doncella?
—Os lo diremos por las armas,
El doncel echó mano a la espada, y a uno de los peones, que alzaba el hacha para herirle, le dio un golpe y le cortó un brazo;
al otro le hirió en la cara, los demás […] salieron huyendo y diciendo a voces:
—¡Venid, señor, que nos matan a todos!
El Doncel del Mar saltó en uno de los caballos, y al perseguir a los peones se encontró con un caballero que le dijo:
—¿Habéis venido aquí a matar a mis hombres?
La doncella, dirigiéndose al doncel, le dijo:
—Señor, ese es el que me ha escarnecido.
—Caballero soberbio, lleno de villanía, le dijo el doncel Ahora pagaréis vuestra maldad. Armaos enseguida, porque si no,
os mato desarmado que con los villanos como vos no debiera haber templanza.
—Matadle, señor—dijo la doncella—, y no dejéis que haga más daño
El caballero dijo:
—Esperadme y no huyáis.
Volvió montado en un caballo blanco y todo armado, y dijo al doncel:
—Caballero mal andante, en mala hora visteis a esa doncella, porque aquí perderéis la cabeza.
—Cuide cada uno la suya— contestó el doncel, con saña, y el que no sepa cuidarla que la pierda.
Saltaron a los caballos y se dieron con las lanzas en los escudos. Los hierros y atravesaron los arneses y penetraron en las
carnes. El encuentro fue tan violento, que ambos cayeron al suelo. Pero el doncel mantuvo las riendas y el caballero Galpano
quedó maltrecho. Echaron mano a la espada y se acometieron. La lucha fue larga y dura. Los escudos saltaban en astillas,
caían piezas de los arneses, se rompían los yelmos. Galpano tenía una herida en la cabeza, y la sangre le cubría los ojos.
Garci Rodríguez de Montalvo. Tomado de Amadís de Gaula, Madrid, Editorial Cátedra, 2004

1.Responde las siguientes preguntas


1.1En el fragmento del Amadís de Gaula, ¿qué quiere decir la expresión: ¿” Caballero mal andante”?
1.2En el fragmento del Amadís de Gaula, la palabra hierros se podría remplazar por
a. espadas.
b. escudos.
c. yelmos.
d. cota de malla.
1.3 consulta en diferentes fuentes cuales son las características principales de la novela de caballería y por qué
razón el Amadís de Gaula se considera una de ellas.
1.4 Teniendo en cuenta la afirmación de Rubén Soto, según la cual mucho de los ritos y mitos del amor en la
Edad Media han perdurado hasta nuestros días, a partir del fragmento leído del Amadís de Gaula, escribe un texto
breve en el que expliques cuáles son esas costumbres amorosas de la Edad Media que podrían verse aún en nuestra
época

¿Cómo sé que aprendí?


Respondiendo acertadamente en la siguiente actividad

Soneto XXIII
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera


el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,


todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
Garcilaso de la Vega.
Tomado de Poesías Castellanas Completas,
Madrid, Editorial Castalia, 1972.
1.Responde las siguientes preguntas sobre el soneto XXIII.
1.1 ¿Qué quiere decir el autor en los siguientes versos: “Coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto antes que el
tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre”.?
1.2 ¿Puede decirse que este es un poema de amor? Si no es así ¿cuál es el tema? Justifica tu respuesta.
2. Marca con una x las opciones correctas
2.1 El soneto XXIII es
a. un poema escrito en verso libre.
b. un relato en prosa.
c. un poema organizado en endecasílabos.
d. una prosa poética escrita en octava rima.
2.2 consulta qué es un soneto. Cuáles son sus características principales: tipos de rima, número de versos y temas, etc.
Intenta escribir uno de tu autoría.

Lee el siguiente texto


De un encuentro que tuvo Lázaro
Un día, no sé por cuál dicha o ventura, en el pobre poder de mi amo entró un real, con el cual él vino a casa tan ufano como
si tuviera el tesoro de Venecia, y con gesto muy alegre y risueño me lo dio diciendo:
Toma, Lázaro, que Dios ya va abriendo su mano, Ve a la pla7a y merca pan y vino y carne: ¡quebremos el ojo al diablo! Y
más te hago saber porque te huelgues: que he alquilado otra casa, y en esta desastrada no hemos de estar más de en
cumpliendo el mes. ¡Maldita sea ella y el que en ella puso la primera teja, que con mal en ella entré! Por Nuestro Señor,
cuanto a que en ella vivo, gota de vino ni bocado de carne no he comido, ni he habido descanso ninguno; ¡más tal vista tiene
y tal oscuridad y tristeza!
Ve y ven presto, y comamos hoy como condes.
Tomo mi real y jarro, y, a los pies dándoles priesa, comienzo a subir mi calle, encaminando mis pasos para la plaza, muy
contento y alegre, Más ¡qué me aprovecha si está constituido en mi triste fortuna que ningún gozo me venga sin zozobra?
Y ansí fue este. Porque, yendo la calle arriba, echando mi cuenta en lo que le emplearía que fuese mejor y más
provechosamente gastado, dando infinitas gracias a Dios que a mi amo había hecho con dinero, a deshora me vino al
encuentro un muerto que por la calle abajo muchos clérigos y gente en unas andas traían.
Arrímeme a la pared por darles lugar, y desque el cuerpo pasó, venían luego a par del lecho una que debía ser su mujer del
difunto, cargada de luto, y con ella otras muchas mujeres, la cual iba llorando a grandes voces y diciendo:
-Marido y Señor mío: ¿A dónde os me llevan? ¡A la casa triste y desdichada, a la casa lóbrega y oscura, a la casa donde
nunca comen ni beben!
Yo, que aquello oí, juntóseme el cielo con la tierra y dije: ¡Oh desdichado de mil Para mi casa llevan este muerto!
Dejo el camino que llevaba y hendí por medio de la gente, y vuelvo por la calle abajo, a todo el más correr que pude, para
mi casa; y entrando en ella, cierro a grande priesa, invocando el auxilio y el favor de mi amo, abrazándome del, que me
venga a ayudar y a defender la entrada. El cual, algo alterado, pensando que fuere otra cosa, me dijo:
—¿Qué es eso mozo? ¿Qué voces das? ¿Qué has? ¿Por qué cierras la puerta con tal furia?
—¡Oh, señor-dije yo-acuda aquí, que nos traen un muerto acá!
—¿Cómo así? -respondió él,
—Aquí arriba lo encontré, y venía diciendo su mujer: “¡Marido y señor mío!: ¿A dónde os llevan? ¡A la casa lóbrega y
oscura, a la casa triste y desdichada, a la casa donde nunca comen ni beben!" Acá, señor, nos le traen.
Y Ciertamente, cuando mi amo esto oyó, aunque no tenía por qué estar muy risueño, río tanto, que muy gran rato estuvo sin
poder hablar.
Anónimo. Tomado de Lazarillo de Tormes,
Madrid, Editorial Cátedra, 2006.

1.Marca con una x las opciones correctas


1.1 En el fragmento del Lazarillo de Tormes, la expresión “en el pobre poder de mi amo entró un real” hace
alusión a:
a. una gran cantidad de dinero que el amo consiguió
b. una joya muy valiosa que le permitió al amo salir de la pobreza.
c. un pedazo de madera que el amo compró a bajo precio.
d. que el amo adquirió una moneda de gran valor.
1.2 explica a qué se refiere la mujer, cuando dice: “—Marido y Señor mío: ¿A dónde os me llevan? ¡A la casa
triste y desdichada, a la casa lóbrega y oscura, a la casa donde nunca comen ni beben!”, y por qué constituye la
razón de la confusión de Lázaro.
1.3 El lazarillo de Tormes es un ejemplo de lo que se ha denominado “novela picaresca”, caracterizada por la
ausencia de personajes heroicos y en lugar de ellos, los relatos de personajes humildes, sencillos, muchas veces
miserables y marginados. Su tono es realista, reflejo en gran medida del entorno social de España de la época
(siglo XVI).
Indaga en diferentes fuentes cómo era la sociedad española en ese entonces y compárala con la de nuestros días.
Para ello, puedes recurrir a libros, revistas, noticias, periódicos o artículos de internet.
España
Siglo XVI Siglo XXI

Lee el siguiente texto


Donde se cuenta lo que le sucedió a don Quijote yendo a ver su señora Dulcinea del Toboso
En tercera salida de la aldea, don Quijote se dirige a tierras del Toboso, pues quiere encomendarse a su dama Dulcinea y
recibir su bendición antes de emprender de nuevo sus aventuras.
Solos quedaron don Quijote y Sancho, y apenas se hubo apartado Sansón, cuando comenzó a relinchar Rocinante y suspirar
el rucio, que de entrambos, caballero y escudero, fue tenido a buena señal y por felicísimo agüero; aunque si se ha de contar
la verdad, más fueron los suspiros y rebuznos del rucio que los relinchos del rocín, de donde coligió Sancho que su ventura
había de sobrepujar y ponerse encima de la de su señor, fundándose no sé si en astrología judiciaria que él se sabía puesto
que la historia no lo declara: solo le oyeron decir que cuando tropezaba o caía se holgara no haber salido de casa, porque el
tropezar o caer no se sacaba otra cosa sino el zapato roto o las costillas quebradas; y aunque tonto, no andaba en esto muy
fuera de camino. Díjole don Quijote:
—Sancho amigo, la noche se nos va entrando a más andar, y con más escuridad de la que habíamos menester para alcanzar
a ver con el día el Toboso, adonde tengo determinado de ir antes que en otra aventura me ponga, y allí tomaré la bendición
y buena licencia de la sin par Dulcinea; con la cual licencia pienso y tengo por cierto de acabar y dar felice cima a toda
peligrosa aventura, porque ninguna cosa desta vida hace más valientes a los caballeros andantes que verse favorecidos de
sus damas.
—Yo así le creo respondió Sancho, pero tengo por dificultoso que vuestra merced pueda hablarla, ni verse con ella, en parte
a lo menos que pueda recibir su bendición, si ya no se la echa desde las bardas del corral, por donde yo la vi la vez primera,
cuando le llevé la carta donde iban las nuevas de las sandeces y locura que vuestra merced quedaba diciendo en el corazón
de Sierra Morena.
—¿Bardas de corral se te antojaron aquellas, Sancho dijo don —Quijote adonde o por donde viste aquella jamás
bastantemente alabada gentileza y hermosura? No debían de ser sino galerías, o corredores, o lonjas o como las llaman,
ricos y reales palacios.
-Todo pudo ser —respondió Sancho—, pero a mi barda me parecieron, si no es que soy falto de memoria.
-Con todo eso, vamos allá, Sancho- replicó don Quijote-, que, como veo, eso se me da que sea por bardas que, por ventanas,
o por resquicios, o verjas de jardines; que cualquier rayo que del sol de su belleza llegue a mis ojos alumbrará mi
entendimiento y fortalecerá mi corazón, de modo que quede único y sin igual en la discreción y en la valentía.
—Pues en verdad, señor -respondió Sancho-, que cuando yo vi ese sol de la señora Dulcinea del loboso, que no estaba tan
claro, que pudiese echar de sí rayos algunos; y debió de ser que como su merced estaba ahechando aquel trigo que dije, el
mucho polvo que sacaba se le puso como nube ante el rostro y se le escureció.
—¡Qué todavía das, ¡Sancho -dijo don Quijote-, en decir, en pensar, en creer y en porfiar que mi señora Dulcinea ahechaba
trigo, siendo eso un menester y un ejercicio que va desviado de todo lo que hacen y deben hacer las personas principales,
que están constituidas y guardadas para otros ejercicios y entretenimientos, que demuestran tiro de ballesta Su principalidad!
Mal se te acuerdan a ti, ¡oh Sancho, aquellos versos de nuestro poeta donde nos pinta las labores que hacían allá en sus
moradas de cristal aquellas cuatro ninfas que del Tajo amado sacaron las cabezas y se sentaron a labrar en el prado verde
aquellas ricas telas que allí el ingenioso poeta nos describe, que todas eran de oro, sirgo y perlas contextas y tejidas. Y de
esta manera debía de ser el de mi señora cuando tú la viste, sino que la envidia que algún mal encantador debe de tener a
mis cosas, todas las que me han de dar gusto trueca y vuelve en diferentes figuras que ellas tienen; y, así, temo que en
aquella historia que dicen que anda impresa de mis hazañas, si por ventura ha sido su autor algún sabio mi enemigo, habrá
puesto unas cosas por otras, mezclando con una verdad mil mentiras, divirtiéndose a contar otras acciones fuera de lo que
requiere la continuación de una verdadera historia. ¡Oh envidia, raíz de infinitos males y carcoma de las virtudes! Todos los
vicios, Sancho, traen un no sé qué de deleite consigo, pero el de la envidia no trae sino disgusto, rancores y rabias.
Miguel de Cervantes.
Tomado de Don Quijote de la Mancha, Madrid, Editorial Cátedra, 2005.

1.Marca con una x las opciones correctas


1.1 En el fragmento de El Quijote es posible remplazar la palabra ‘ahechando’ por:
a. recogiendo.
b. juntando.
c. cribando.
d. lavando.
1.2 Imagina una versión contemporánea del Quijote en la que un personaje aficionado a las películas de terror y ciencia
ficción, empiece a creer que el mundo está poblado por monstruos, fantasmas, alienígenas, zombis y vampiros, y tiene que
combatir con todos ellos.
1.2.1 Describe en un texto, de no más de una página, cuáles serían las características de ese personaje y cuenta, de manera
resumida, alguna de sus aventuras. Comparte vía internet o redes sociales tu texto con tus compañeros.
1.3 Consulta en diversas fuentes qué fue el “Siglo de Oro” y por qué se le considera uno de los periodos más fecundos de
la historia de la literatura en lengua española.

¿Qué aprendí?
Revisa la Rúbrica de Evaluación que aparece abajo y, de acuerdo a tu desempeño demostrado, colócate la nota que creas te
mereces.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Revisa la Rúbrica de Evaluación que aparece abajo y, de acuerdo a tu desempeño demostrado, colócate la nota que creas te
mereces.
RÚBRICA DE
EVALUACIÓN

Desempeñobajo
Desempeño Bajo(1.0
(1,0aa5.9)
5,9) Desempeño Básico (6.0 a Desempeño Alto (8,0 a Desempeño Superior
Desempeño superior
7.9) 8.9) (9,0 a
(9.0 a 10.)10,0)
Identifica con dificultad las Identifica con poca dificultad las Identifica las principales Identifica correctamente
principales características de principales características de la características de la las principales
la literatura de la Edad Media, literatura de la Edad Media, literatura de la Edad características de la
Renacimiento y Siglo de oro Renacimiento y Siglo de oro Media, Renacimiento y literatura de la Edad
Siglo de oro Media, Renacimiento y
Siglo de oro
Mi calificación es: Desempeño:

También podría gustarte