Está en la página 1de 11

LIBRO DE ALEXANDRE.

 Época de surgimiento.
La época en la que surge esta escuela y sus características didácticas y
moralizantes es el SIGLO XIII. La iglesia contribuye a la vulgarización de la
escritura cristiana, para difundirla a través de la traducción a lenguas vernáculas
de textos importantes para la doctrina. Para eso hay que formar al clero. Estas
obras están ORIENTADAS AL CLERO, no a la gran masa, para que luego
puedan educar al pueblo a través de la vida de tantos, los milagros, la historia de
temas profanos moralizantes, cristianización de los personajes de los cuales se
extrae lección cristiana, todo a través de la lengua vernácula para que sea
comprendido por la mayoría. Esto trae consecuencia directa en la literatura ya
que se genera la traducción de obras como el libro de Alexandre, Gonzalo de
Berceo, libro de Apolonio.
EL HITO FUNDAMENTAL ES EL CUARTO CONCILIO DE LETRAN (1215)
donde se indica la necesidad de enseñar a los ignorantes en su propia lengua. Así,
el mester de clerecía se corresponde como una creación de la actividad literaria
en lengua vulgar.
SIGLO XIII ≠ SIGLO XIV. En este siglo la cuaderna vía evoluciona y tiende a
que cada hemistiquio tenga 8 sílabas por la influencia de la lírica cortesana.
También admite la sinalefa anteriormente prohibida. A su vez, por las
condiciones políticas (ascendencia de la burguesía, descendencia de la nobleza,
crecimiento de ciudades, etc) aparecen en los textos componentes de crítica
social que se alejan del espíritu moralizante. González Álvarez las considera
obras de nueva clerecía.

 Rótulo: MESTER DE CLERECIA contiene diferentes opiniones por


parte de la crítica.
Según Deyermond, es un error presentar el mester de clerecía como opuesto a la
juglaría. Lo que define el poeta como clerecía es la propia clase de
conocimientos, pero no proclamando la fundación de un movimiento poético con
formas rígidas de composición. La clerecía es el ejercicio que practican los
poetas para un público al cual le dará placer, y es un ejercicio sin pecado que
incluye el uso forzado de la rima, y la maestría expuesta es el resultado del
aprendizaje.
Contrariamente Nicasio Salvador estima que la cuaderna vía de por sí sola
bastaría para referirnos al mester de clerecía como género literario ya que es
evidente que es utilizada por una serie de autores que escriben en castellano en
los siglos xiii y xiv con esa forma métrica como forma distintiva de sus
composiciones. En cuando a la falta de ‘pecado’ lo considera por una
composición poética libre de defectos. En cuando a la juglaría, la considera su
contraposición poética.
En 1863, Amador de los Ríos utiliza la palabra clerecía para referirse al conjunto
de intelectuales que habían escrito el mester de Alexandre y Apolonio.
Coincidente, Milá y Fontanals refiere a la clerecía como una escuela docta de
letrados que escribían de determinada manera por su formación que acuna la
tradición del saber eclesiástico clásico con los saberes de la biblia y los dichos
filosóficos antiguos y de antiguas formas dramáticas. También adhiere Menéndez
Pelayo quien considera al concepto clerecía como a la poesía erudita narrativa, la
considera como la primera escuela erudita que escribe poesía en lengua
castellana conformada por saberes cultos en las escuelas catedrales y
universidades. Se diferencia de la poesía del pueblo pero no es un enfrentamiento
simplista ya que los aspectos de la oralidad en los textos utilizan muchas
fórmulas juglarescas. No lo hacen como acercamiento sino como guiño hacia su
público que conoce la poesía popular y también a fines de métrica.
López estrada, por su parte, pretende volver al concepto general de ‘mester de
clerecía y ampliarlo. Considera que no es una escuela, sino más que eso: grupo
que utilizó un metro particular y que además tiene sentido de pertenencia al
grupo de los letrados y de los hombres de la iglesia.
Francisco Rico, los considera un grupo que surge en España en siglo xiii y están
formados en universidades, creando un nuevo estamento intelectual que se
diferencia de los monjes. Su objetivo es aprender y difundir lo aprendido. A esto
Chicote agrega que el mester de clerecía es la práctica poética que acompaña la
aparición y auge de un nuevo estamento intelectual asociado con este cambio.
Los monjes y la formación monástica, que hasta entonces habían sido el centro
del sistema cultural, han perdido hegemonía y el arquetipo intelectual pasa a estar
representado por los escolares. Los clérigos hacen gala de la ostentación erudita
de su maestría a través de la inclusión directa de fuentes latinas, y evidencian un
manifiesto empeño didáctico, una conciencia de la necesidad de difundir el nuevo
saber. Para llevar a cabo este propósito, que conlleva demás una intención de
adoctrinamiento, se recurre a las técnicas juglarescas, al estilo de composición de
los textos tradicionales que ya habían mostrado su eficacia aglutinante
Según Uría considera que la crítica literaria al respecto se divide en: -aquellos
que lo definen como género; -aquellos que lo definen como escuela; -aquellos
que vuelven al valor general viendo a la clerecía como serie de saberes que hay
que incorporar en estos textos que se empiezan a desplegar. Por su parte,
considera que es una escuela poética y la copla 2 manifiesta estas características.
 Definición de CUADERNA VIA.
Estrofa de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas cada uno) con una cesura en el
medio. Dos hemistiquios de 7 sílabas cada uno monorrimos (todos riman igual)
con rima consonante.
Los textos en cuaderna vía adoptan diversas TEMÁTICAS.
- Temas religiosos moralizantes: marianos (milagros de nuestra señora),
oraciones, hagiográficos (vida de los santos), bíblicos.
- Temas de actualidad de historia social y política: tema histórico (poema de
Fernán González),
- Carácter lúdico: tema lírico o goliardescos (libro del buen amor)

 Escritura vs lectura del mester de clerecía.


Según Rico, una de las características es la proscripción de la sinalefa
(pronunciación de un solo golpe de última sílaba con la primera de la palabra
siguiente) por la DIALEFA (separación de diptongo, formando dos silabas de
una) que obliga a una lectura despaciosa, más atenta.
A su vez, Manifiesta fuerte influencia de la lengua latina que mostraba la
erudición del latín como en la cantidad de latinismos dados en diferentes niveles:
léxico, prosodia, sintaxis, formas etimológicas de algunas palabras por ej; “seer”
“veer” y dobletes (una misma palabra con su forma desarrollada o abreviada).

 Oralidad en el mester de clerecía.


Según Chicote, Aunque se señala que la cuaderna vía resultaba un modelo de
versificación muy rígido para adaptarse a las prácticas mnemotécnicas de la
difusión juglaresca, debido a su rigidez métrica y monorrima consonante, no por
ello dejo de recibir el repertorio formulístico de los cantares de gesta. En el libro
de Alexandre, las descripciones de batalla abundan en expresiones formulísticas
(copla 1388).

 Libro de Alexandre.
La materia del poema se basa en una mezcla de historia y leyenda. Se basa en un
argumento histórico: la vida de Alejandro magno (356 ac. 323 ac. 33 años), quien
se propone se propone 3 objetivos: conquistar el imperio persa, el orienta y la
india, todo en una política expansiva que logra pero su imperio de diluye
rápidamente tras su muerte.
Pero a ese argumento histórico se le incorporan elementos legendarios que le
confieren un valor novelesco. Además, al relato se le intercalan diversas
digresiones que sirven al poema en un sentido moral cristina y una dimensión
didáctica, ya que muchas de esas digresiones informaban sobe diversos saberes
que interesaban a la sociedad de la época buscando ensanchar la cultura y los
conocimientos de su público. La adoración por Alejandro en la Edad Media era
por cómo un joven de veinte años hereda un reino y en trece años logra
convertirse en conquistador conociendo todo el mundo.
La fusión de los tres elementos: histórico, novelesco y didáctico moral dan como
resultado a esta obra compleja.

 Manuscritos y autoría.

Se conservan dos manuscritos:


-El manuscrito O por haberse encontrado en la librería Osuna. Tiene rasgos del
dialecto Leonés. En la última estrofa se atribuye el poema a Juan Lorenzo de
Astorga y en la copla 1548 se menciona a un Gonzalo que podría ser Berceo.
-El manuscrito P por encontrarse actualmente en la biblioteca de París. Tiene
rasgos del dialecto Aragonés. En la última estrofa se le atribuye el poema a
Gonzalo de Berceo y en la copla 1548 se menciona a un Lorente que podría ser
Lorenzo de Astorga.
A este debate Alarcos confirma que la obra es anónima, basándose en los rasgos
leoneses en O y aragoneses en P alteraban el metro y la rima, y cambiándose las
formas de estos dialectos por las correspondientes castellanas se restablecían el
metro y las rimas irregulares. Su conclusión es que los copistas de O y P
introdujeron en las copias sus propios hábitos lingüísticos.
Uría considera que Berceo colaboró en la redacción del Alexandre ya que el
trabajo de componer esta obra tan amplia y tan rica en diversos aspectos debió
llevarse a cabo en Palencia, con colaboración de un equipo de escolares, expertos
en la versificación a sílabas contadas y bien entrenados en las artes del trívium y
el nuevo sistema de escritura. Estos clérigos letrados, serían lógicamente Berceo
y los anónimos autores del Apolonio y Fernán González. Ellos trabajarían
dirigidos por un maestro cuyo nombre desconocemos pero sin duda era un
destacado gramático.

 Fuentes.
La diferencia del libro de Alexandre con otros textos del mester de clerecía es
que la mayoría de las obras retoman una sola fuente y la traducen. El autor del
Alexandre trabajó compilando diversas fuentes latinas y francesas consecuentes y
muy bien integradas que demuestran un gran trabajo autorial. Por ello es
compendio del saber medieval.
El armazón temático del Alexandre fue establecido a partir de tres fuentes
principales:
-el “Alexandreis” de Gautier de Chatillon.
-el “Roman d´Alexandre”.
-la “Historia de Proeliis” incorpora aventuras de oriente, descenso al mar,
monstruos y maravillas de la india. Es una re-elaboración de “res gestae
alexandri magni” (Julio Valerio) quien a su vez lo toma de “vida y hazaña de
Alejandro Magno –pseudo calístenes” falsamente atribuido a Calístenes
(compañero de Alejandro)
-la “Illias” latina, seguida con fidelidad en la digresión troyana.
A esos modelos fundamentales el poeta añadió materiales diversos
Otras fuentes son: latinas: (Quinto Cursio Rufo “gesta alejandri magni”, historias
filípicas de Pompeyo Trogo) y griegas: (“las vidas paralelas de Plutaco”,
“Anábasis” –primera biografía de Alejandro de Flavio Arriano).

 Análisis de la copla II

“Mester traigo fermozo, non es de joglaría,


mester es sin pecado, ca es de clerezia
fablar curso rimado por la quaderna vía,
a sílabas contadas, ca es grand maestria”

Según nuestra autora, Uria I, mester de clerecía designa una unidad poética
expuesta por primera vez en el libro de Alexandre. Los ocho hemistiquios se
relacionan sintáctica y semánticamente, construyendo una unidad de sentido
cerrada, con plenitud en sí misma. Es evidente que la segunda copla está
dedicada a exponer la forma de ese “mester de clerecía” que nos trae el libro. Lo
que se destaca y se pondera en ella es el molde métrico-rítmico y estrófico del
poema, no la erudición en él desplegada. Y ese molde se destaca por ser
innovador, completamente nuevo en la poesía castellana. El libro de Alexandre
dedica toda la estrofa para exponer los rasgos esenciales de la nueva versificación
y destacar la importancia y la maestría del nuevo sistema.
A esa técnica versificadora el autor la llama mester de clerecía. Es decir, el
término mester de clerecía está asociado a una manera singular de versificar

 Concepción del saber.


Según Maravall, Se trata de una concepción en la que el conocimiento de las
cosas se presenta como algo fijo y estático al que no se le puede añadir nada, sino
repetir según los modos ya establecidos. Por eso es más bien una sapiencia. Por
eso la sociedad medieval no busca investigar sino apropiarse de lo que
aprehende. Durante los siglos xii y xiii con las escuelas catedralicias y las
universidades, el desarrollo económico y demográfico de las ciudades y la
aparición de los primeros importantes grupos de burgueses, se produce un deseo
de conocer más. La incorporación del corpus aristotélico y de la filosofía árabe,
así como el empleo de las lenguas vulgares en empresas literarias y científicas,
son fenómenos que responden a esta incipiente situación, pero en la que acaba
estableciéndose un enciclopedismo, más rico en contenido, pero no menos
cerrado y ordenado que en los tiempos pre escolásticos.
Alejandro significaba la DUPLA del SABER Y PODER= CONDENSACIÓN
(ejercicio del poder acompañado de la racionalidad que proviene del saber). Por
eso se muestra el libro de Alexandre como el camino del poder intelectual. La
dimensión TRIPARTITA del saber VIAJE+CONQUISTA+SABER. Hace que la
soberbia de Alejandro no comience en el deseo de conocer todo lo existente sino
en el deseo de poseer y conquistar. Por eso el libro está relacionado con el viaje
del conocimiento ya que para conquistar el mundo hay que conocerlo viajando.

 Finalidad, didactismo.
La mayoría de los críticos piensan que la finalidad es advertir a los hombres del
peligro de la vanagloria, pues ésta te lleva a caer en la soberbia. Además, como
un mester de clerecía, tiene una intención moralizante ejemplar que implica un
aviso. Aunque, en la mayor parte del relato predominan los elogios del
emperador pero a medida que avanza el libro van aparecieron las críticas que
aumentan cada vez más. Es evidente que la finalidad del libro es la advertencia
contra los peligros de la soberbia. La exaltación de la fama y elogios están al
servicio de la intención moralizante, ya que sirven de contraste a la caída y
derrota final de Alejandro.
Por su parte, Maravall agrega que el saber en la Edad Media tiene la función de
imponer ciertos modos establecidos de comportamiento y garantizar la vigencia
de un sistema de moral. La posesión del saber juega un papel de criterio
estratificador y se reconoce en grupos e individuos de la misma pirámide
jerárquica que en la vida social. Riqueza, valor, poder, van juntos en su
distribución. El que es rico es poderoso y debe poseer la mayor parte en la virtud
y en el saber. Esa concepción jerárquica del saber lleva a la construcción
doctrinal de la imagen del emperador o rey sabio. Blecua agrega que desde esta
perspectiva el resto del libro puede verse como exposición pragmática de los
conocimientos adquiridos. La soberbia de Alejandro rompe con los esquemas del
conocimiento de una sociedad tradicional. El pretende penetrar en las cosas
prohibidas para los hombres, y además, no llega a aplicar el saber a su propia
persona, por lo que rompe con la mentalidad tradicional del saber y es castigado.

 El saber científico.
García López, analiza la descripción de las artes liberales y el uso que el autor
hace de la medicina. Se observa una descripción específica de las artes del
trívium (gramática-dialéctica-retórica) y una menor descripción del cuadrivium,
ausentando a las disciplinas como geometría o aritmética. A su vez, se hace
referencia importante de algunas de las ciencias más novedosas del siglo como la
física (c. 43).
También se advierte un inventario de los temas científicos que constituían parte
integrante de la inquietud científica del siglo xiii. Por ejemplo: las tres artes
liberales (c. 38-46), la abundancia de mapamundis (c. 276-294), descripción de
Asia y microcosmos (c. 2508-2514), mirabilia de oriente (c. 2155-2189) y rarezas
orientales (c.2470-2495), descripción de los elefantes (c. 1976-1982), y asistimos
a la intervención de los médicos, tanto en el baño en el Cidno, que provoca el
desmayo de Alejandro (c. 876-913), como al curarle las heridas que sufre en el
cerco de Sudraca (c2245-2264). También los proporciona una larga y compleja
lección de astronomía en la explicación del eclipse de la luna (c. 1201-1234).
Gran parte de estos conocimientos se encuentran como contenidos en una escueta
lección en algunas de las descripciones que contiene el libro como la del escudo
de Aquiles (c. 652-659) y la descripción de la tumba de Darío (c. 1791-1799)
dándonos una muestra de las principales ciencias de la época.

 Caballería en el Alexandre.
Según Nuñez González, este héroe es tratado como un personaje caballeresco y
como cualquier libro de caballería, el nacimiento de Alejandro está rodeado de
hechos extraordinarios. El siguiente paso es, por tanto, la iniciación caballeresca.
También se sitúa el tema amoroso escuetamente como en los libros de caballería.
Así tenemos a la amazona que le insta a tener un hijo con ella. Por otro lado,
Alejandro terminará por contraer matrimonio con la hija de Darío, tal como le
había pedido antes de su muerte.
La vinculación entre el Alexandre y el genero caballeresco se dan en tres ejes
básicos: el sujeto (la narración de aventuras bélicas y amorosas siguiendo el
modelo de biografía), la forma (una estructura narrativa muy elaborada en donde
se incluyen estructuras folclóricas asimilables por el lector), la finalidad (de crear
una historia donde es posible el didactismo).

 Lo maravilloso.
En la edad media maravilla no es una categoría literaria ni cultural. Sino que es
un conjunto de objetos dignos de ver y admirar. A su vez, es son creíbles porque
está narrado por un testigo ocular, alguien que vio.
En el Libro, las aventuras se irán haciendo cada vez más complejas y
sobrenaturales, hasta llegar a un punto intolerable para el ser humano y es
necesario un castigo divino. Al principio, la indumentaria de Alejandro se
confeccionará con la ayuda de Don Vulcán (c. 64) y de las <fadas> (c. 100), se le
asignará un caballo con cualidades mágicas (Bucifal) y llegará a bajar los
infiernos y subir a los cielos.
A medida que el relato avanza son mpas peligrosas y sobrenaturales las
peripecias del héroe. Tal es así que cuando se enfrenta a Darío tiene que luchar
contra el gigante Aristómenes (c. 1351-1355). Otra intrusión a lo fantástico es la
descripción de Babilonia (digresión en c. 1460-1533) de manera didáctica.

 Argumento y estructura.
2675 estrofas de extensión estructurada en tres grandes bloques desparejos en su
extensión.

1) INICIACIÓN DEL HEROE (220 estrofas): está dedicada a su juventud, la


formación, la educación del príncipe y las facetas de clérigo, hombre de armas y
gobernante. También las primeras aventuras hasta la coronación. Coincide con el
momento en que Alejandro toma conciencia de que pertenece al reino sometido.
2) GRANDES CONQUISTAS. (221-1130 estrofas) narra los éxitos militares, su
conquista y dominio del mundo. En ella se pone en relieve las sus extraordinarias
cualidades como guerrero y sus virtudes humanas. Esta parte se subdivide en la
consolidación de la hegemonía de Alejandro sobre Grecia, la conquista de Persia,
y la conquista de la India. Coincide con el momento en que se produce la
paulatina ascensión de Alejandro en el poder y se incrementa su soberbia.
3) ASPECTOS FANTÁSTICOS. (1131-2675) En esta parte se relata todo lo que
ha sido conquistado. Se pone de manifiesto la curiosidad científica de Alejandro
y su afán desmedido de conocerlo todo, es decir, su faceta intelectual y ambiciosa
(llegar a los confines del mundo, revelar los secretos de la naturaleza) Esa
desmesurada ambición condiciona el desarrollo de la tercera parte y es la que
lleva al protagonista a caer en el pecado de soberbia y derrota. Coincide con el
momento en que es castigado y muerto a traición.

PRIMERA PARTE
7 a 18) Datos sobre la niñez de Alejandro. Se hace uso del tópico clásico que
rodea al nacimiento de una personalidad única y el universo reacciona ante el
nacimiento. El recién nacido tiene la facultad e elegir la nodriza que lo
amamantará, escogiendo exclusivamente a mujeres de linaje (7). De forma
indirecta se señala su nobleza y sus condiciones extraordinarias. Esta
singularidad queda reforzada por los signos especiales producidos en su
nacimiento: el mar, el aire, la tierra y el sol se alteran (8), del mismo modo que
cae una lluvia de piedras, luchan dos agilas, un cordero llega a hablar, una gallina
pare un culebro y nacen a la vez mas de cien hijos de altos condes (9 y 10). Los
años de su infancia transcurren rápidamente (14), pues interesa más el ingreso al
mundo adulto. A la edad de los catorce años (12) Alejandro expone los
conocimientos adquiridos desde los inicios de su aprendizaje a los siete años
(16).

19) Primeras verdades. Matar para su accionar. Saber algo nuevo significa que
movilizará la acción narrativa. Rumor que dice que no es hijo de su padre (origen
bastardo).
22) Segunda verdad. Grecia está en situación de servidumbre y es un pueblo
sometido por los persas.
24) Deseo de conquista.
32 a 38) Diálogo con su maestro Aristóteles que actúa como consejero. Él,
discípulo, se muestra dócil a sus consejos. Se despliegan los saberes de las artes
liberales, saberes en los que se ha formado.
51) Medievalización del personaje. Alejandro se presenta como un joven príncipe
medieval caballero. Se exponen consejos que van a servir a Alejandro con
fórmulas juglarescas.
89 a 210) se relata la iniciación caballeresca de Alejandro (89-123) La ceremonia
se limita al acto en auto ceñirse la espada, sin que nadie intervenga, tratándose
del primer caso de auto investidura en las fuentes literarias. Su primera acción
una vez investido como caballero consistirá en armas a más de 500 hombres en el
mismo acto (124). Ingreso en las primeras aventuras de Alejandro. Descripción
de prensas? de Alejandro y adaptación de la materia a la época.
127) Primera aventura de Alejandro. Quiere salir al mundo a explorar y ver
tierras nuevas. Se narra el rito de iniciación de Alejandro. Se encuentra con el rey
de otro reino y lo vence en combate cuerpo a cuerpo.
142) Punto de inflexión en el texto. Intercambio con Darío, rey de Persa.
143) Mensajeros de Darío exponen que se Alejandro se reúsa a pagar.
149) Retrato y descripción de Alejandro a mensajeros de Darío.
180) Primer caso de traición ¿?? Contra Filipo, padre de Alejandro. Alejandro
lleva adelante un castigo: ahorca o mutila.
182) Segunda traición de Pausanias (miembro de la guardia real que se enamora
de la reina y asesina a Filipo.
195) Coronación de Alejandro.
SEGUNDA PARTE
211) Rebelión de Tebas contra Atenas. Alejandro lleva adelante la pacificación
de Grecia.
232) Un juglar le pide que no mate a todos en Tebas y apela a su historia
genealógica pero no logra convencerlo y Alejandro destruye la ciudad.
250) Alejandro parte a Persia + despedida de familiares.
276) Primer gran digresión. Descripción del mapa mundo divido en tres: Asia la
mitad superior, Europa y África cada tercio inferior. “orbis terrarum”
306) Reparte Europa con sus soldados?
322) Llega a Troya.
332-772) Segunda gran digresión. Guerra de Troya.
773) Alejandro decide ir a buscar a Darío
780-820) intercambio de mensajes entre Alejandro y Darío. Ejercicio de
interpretación de sentido y culto de algunos términos de la corte. 782) Darío a
Alejandro. 800) Alejandro a Darío. 810) Darío a Alejandro. 815) Alejandro a
Darío.
831 a 836) Descripción del nudo gordiano imposible de desatar y que Alejandro
corta con la espada.
848-1083) Batalla contra Darío. Guiños con la épica.
TERCERA PARTE.
Confines del mundo y descubrimientos de los secretos de la naturaleza. La
soberbia y el castigo a ese pecado. Es una parte más fantástica.
1131) Entrada de Alejandro a Jerusalén que sigue con la confirmación de poder
de Alejandro.
1167) Visita de Alejandro al tempo de júpiter. Está narrado como una
peregrinación cristiana.
1184) Se narra la expedición a Etiopia, lugar más alejado del mundo que marca
la curiosidad insaciable de Alejandro fundamental para el resto del relato.
1200-1232) aparece una descripción de un eclipse. 1224) definición de eclipse –
inclusión de elementos científico que hacen del texto un modelo enciclopédico.
1460) Tercera digresión de Babilonia. Alejandro tiene su mayor crecimiento y se
le advierte sobre el pecado de la soberbia que lo carcome. En Babilonia tenemos
dos excursus: el primero de corte positivo donde se describen las bondades del
lugar, el segundo de corte negativo es la rememoración de la torre de babel. El
castigo divino de la soberbia por construir esa torre. El episodio ejemplifica qué
pasa con los hombres que quieren ser más que dios (con una digresión dentro de
la digresión).
1651-1655) Discurso de Darío sobre la tortura o fortuna?? (tópico medieval).
1865) Mención de las amazonas.
2101-2116) Campaña a la India. Episodio fantástico.
2118-2142) Descripción del palacio.
2185-2216) Lucha contra Poro, caudillo de la india. Alejandro vence y comienza
la caída del personaje.
2289) Alejandro manifiesta querer dominar los siete mundos. Considera que
solamente conquistó la tierra y empieza proyectos insensatos para seguir
conquistando.
2306-2323) Proyecto submarino, viaje a las profundidades del mar. Casi
conquistado el mundo conocido, Alejandro desciende al fondo del mar y su
soberbia se pone en manifiesto (2306) el poeta no vuelve a dirigirle elogios. El
viaje en submarino es el punto en que la actitud del poeta frente al emperador
cambia definitivamente. Idéntico a su ascenso por los aires (2496). A partir de
estos episodios la naturaleza descubre las ocultas intenciones de Alejandro (c.
2325) quien desea conquistar sus dominios secretos.
Personificación de la naturaleza que ante las intromisiones de Alejandro en
lugares secretos decide descender al infierno y contratar un ¿? Para que termine
con él. Descripción del infierno, lucifer y los siete pecados capitales.
2467) Se narran los diez años que Alejandro pasó en Asia y todo lo que vio.
2496-2514) Viaje aéreo de Alejandro en donde se hace una descripción del
macrocosmos en relación con el microcosmo. Se ve la descripción del cuerpo del
hombre.
2559) Descripción de la tienda de Alejandro: meses del año, historia de la
antigüedad, mapamundi, hazaña.
2668) Advertencia de la caída de Alejandro. Traición, veneno. Aquí el fin de
Alejandro tiene unas reinterpretaciones moralizantes muriendo muy joven a
traición envenenado con una copa de vino. En cuanto a los signos finales son
funestos: la noche es mala y peligrosa, la mañana ciega y tenebrosa (c.2602),
mientras que las estrellas se muestran perezosas y posteriormente combaten,
amaneciendo un día negro (c. 2606).
2670-final) final de la moralización + tópico de falsa modestia + petición de
oración (rezo).

 Historia de Troya en el libro de Alexandre.


Digresión más extensa del libro. La FUENTE utilizada por el autor para
escribirlo es la Ilia latina (síntesis de la historia de Troya que se conocía en la
edad media). En el libro se ofrece el relato militar de origen clásico y se
introduce la arenga de Alejandro a sus hombres para inspirarlos. Ejemplo de que
alejando puede juzgar sus propias hazañas y brinda al lector modelo para juzgar
la superioridad de Alejandro.

También podría gustarte