Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

“La promoción de un ejecutivo joven”

Asignatura:

Administración y organización de empresas

DOCENTE:

Dr.Sonia Mori

ESTUDIANTES:

 Frencis Handel Ordoñez Bonifacio U21313617


 Farroñan Sandoval Rossi Estefani U20220609
 Chavez Huillca Yadhira U20221853
 Marko Rodrigo Cayo U21228803

CICLO:

MARZO I – 2023
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………………………………………

FUNCIÓN DE PLANEACIÓN ……………………………………………………………………………………..

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA ………………………………………………………………………..

A QUIÉN SE QUIERE LLEGAR …………………………………………………………………………………..

OBJETIVOS …………………………………………………………………………………………………………….

ESTRATEGIA DE MEJORA (FODA) …………………………………………………………………………..

DEPARTAMENTALIZACIÓN FUNCIONAL ………………………………………………………………..

ORGANIGRAMA FUNCIONAL ………………………………………………………………………………..

MATRIZ RAM ………………………………………………………………………………………………………..

MATRIZ RACI ………………………………………………………………………………………………………..

CONCLUSIONES …………………………………………………………………………………………………….

ANEXOS ………………………………………………………………………………………………………………..

REFERENCIAS ………………………………………………………………………………………………………..
INTRODUCCIÓN

En este trabajo, abordaremos en detalle los conocimientos adquiridos sobre la administración


y organización de empresas. Nuestro enfoque principal radica en alcanzar la eficiencia y
eficacia en los procesos que se llevan a cabo dentro de una organización. Para lograr este
objetivo, se emplean diversas herramientas que han evolucionado a lo largo del tiempo. La
dirección de estas actividades implica una planificación cuidadosa, una organización
estructurada, así como la supervisión, el control y la dirección de dichas actividades.

Además, la implementación de la matriz RAM será fundamental para asignar las


responsabilidades de manera clara y eficiente dentro del departamento. Esta herramienta te
ayudará a evitar la sobrecarga de trabajo y a garantizar una distribución equitativa de las
tareas y roles. Mediante la matriz RAM, podrás establecer una estructura organizativa sólida y
fomentar la comunicación efectiva entre los miembros de tu equipo.

Otra estrategia que podemos implementar para promover la mejora continua en la gestión es
realizar un análisis FODA. Este análisis nos brindará información detallada sobre las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas que enfrenta la organización. Con esta información,
podremos identificar los aspectos en los que debemos trabajar para potenciar nuestros puntos
fuertes, aprovechar las oportunidades, superar las debilidades y mitigar las amenazas.

Por último, el enfoque RACI te permitirá definir claramente los roles y responsabilidades en los
procesos y proyectos de tu área. Al asignar a cada individuo si es Responsable, Aprobador,
Consultado o Informado en relación con las tareas, podrás establecer una dinámica de trabajo
eficiente y evitar confusiones o malentendidos.

Es importante tener en cuenta que un adecuado funcionamiento de cualquier empresa


requiere de un orden establecido. Por lo tanto, resulta fundamental que la persona encargada
de liderar y coordinar estas actividades cuente con la preparación adecuada. Esto asegurará
que se establezca un orden efectivo en la empresa, lo que a su vez conducirá a mejoras
significativas. El buen entendimiento de la situación interna de la organización permitirá tomar
decisiones acertadas y ejecutar acciones precisas para optimizar los procesos y alcanzar los
objetivos propuestos.

También podría gustarte