Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
A lo largo de los últimos años y teniendo en cuenta las circunstancias que rodean la actualidad
del mundo, ha sido necesario la implementación de políticas que apoyen procesos
ambientales, todo esto con miras a que a través del funcionamiento de las diferentes empresas
se genere un impacto medio ambiental positivo.
Adicional es importante que se observen las diferentes políticas con el fin de que se puedan
optimizar recursos, haciendo así que el proceso económico de la organización se presente de
manera adecuada y con principios éticos en pro del medio ambiente.
EVIDENCIA #2: DIAGRAMA DE FLUJO “IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE
EN LA EMPRESA”
A razón de ser una empresa con una operación tan amplia y organizada, se encuentra entre
las empresas con mayor creación de estrategias en pro del medio ambiente.
PRODUCTO O SERVICIO:
MISION:
Ser una empresa innovadora, eficiente y responsable, que produce y comercializa productos
lácteos de calidad garantizada, a través de una cultura de servicio y crecimiento, aportando
al desarrollo de la industria nacional y contribuyendo a una alimentación saludable a nuestros
clientes.
VISION:
• Respeto.
• Austeridad.
• Equidad.
• Honestidad.
• Lealtad.
Desarrollamos una metodología que nos permite asesorar a nuestros ganaderos en cuanto las
proporciones de alimentación adecuadas, con lo que hemos logrado incrementar su
productividad. Así, han logrado producir más leche con menos vacas, reduciendo la cantidad
de gases generados.
Somos conscientes de que la ganadería es una actividad muy sensible al cambio climático, y
algunas de las amenazas a las que se enfrenta son: la competencia por la tierra, la
disponibilidad de agua, el impacto en la calidad de los pastos, las enfermedades y el estrés
debido al calor. Llevamos a cabo el estudio “Adaptación de Fincas al Cambio Climático” a
través del cual analizamos diferentes alternativas e identificamos las mejores prácticas para
afrontar y mitigar el cambio climático de acuerdo a las geografías en las que acopiamos leche.
Implementamos proyectos para hacer que nuestra operación logística se cada día más eco
eficiente:
En el último año iniciamos pruebas para evaluar el desempeño de vehículos haciendo uso de
diferentes tipos de combustible (gas, diésel e híbrido), adquirimos 15 vehículos con
tecnología Euro IV y comenzamos el proyecto de compra de 6 vehículos a gas, promoviendo
así el uso de tecnologías más eficientes y buscando con esto una disminución del 8% en las
emisiones de las operaciones logísticas primarias.
Contamos con 10 vanes refrigeradas con paneles solares y en 2019 comenzamos la
adquisición de 21 vanes adicionales refrigeradas bajo esta tecnología. Esto representa un
ahorro en el uso de las baterías y disminuye la cantidad de residuos que disponemos
anualmente.
Implementamos proyectos de última milla, contamos con dos motos furgones en la ciudad
de Bogotá, el equivalente al uso de 1.5 camiones. A través de esta implementación logramos
contribuir a la movilidad de la ciudad y mejorar la calidad del aire.
Mediante la revisión constante de los flujos de agua y los procesos de producción buscamos
identificar los puntos en donde podamos reutilizar el agua, gracias a esto logramos recircular
el agua usada en calderas y sistemas de enfriamiento. Desde que comenzamos a medir nuestro
ecoíndice en 2006, hemos logrado disminuir en 30% nuestra extracción de agua, el
equivalente al agua que contienen 394 piscinas olímpicas.
Contamos con 11 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) mediante las cuales
cumplimos con altos estándares de calidad que nos permiten garantizar el retorno de las aguas
manteniendo un equilibrio en los ecosistemas.
Hemos desarrollado e implementado Planes de Uso Eficiente del Agua en todas nuestras
plantas y Centros de Distribución. Esto, junto a programas de educación y concientización
de los operarios de las máquinas, nos ha permitido reducir el consumo del día a día en la
operación. Estamos comprometidos con la actualización periódica de nuestros planes, con el
fin de implementar nuevas metodologías que nos permitan usar el recurso hídrico de la forma
más eficiente posible.
PROGRAMAS DE EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL USO DEL AGUA:
Como compañía sabemos que es responsabilidad de todos los Alpinistas trabajar por la
sostenibilidad, incluyendo el cuidado de los recursos naturales. Es por esto que trabajamos
en programas de educación y sensibilización hacia nuestros colaboradores a través de los
cuales queremos generar responsabilidad sobre el cuidado del recurso hídrico. Buscamos que
nuestros Alpinistas se conviertan en embajadores del cuidado del agua, replicando sus
conocimientos con sus familias y personas cercanas, generando un impacto positivo en la
comunidad.
ENVASES Y EMPAQUES:
Buscamos cerrar los ciclos de nuestros envases y empaques, generando una cadena de valor
para los mismos lo que significa la recolección, reciclaje y aprovechamiento de los
materiales. Además, como parte de este modelo, estamos en un proceso investigativo que nos
permita identificar materiales sustitutos, que sean sostenibles en el tiempo y que nos permitan
llegar a todas las zonas del país conservando la calidad de nuestros productos.
Desde nuestra operación, es importante aprovechar y disponer de manera adecuada todos los
residuos que generamos. Por esto contamos con programas de gestión de residuos de en cada
una de nuestras sedes. Logrando un aprovechamiento del 92% del total de residuos.
Un ejemplo de esto es el programa “Ciclo Cerrado de Papel y Cartón” que iniciamos en 2015
de la mano de nuestros aliados. Gracias a este, en el 2019 acumulamos 6.885 Ton fibra
reciclada incluyendo 248 Ton de Tetra y con esto logramos evitar la tala de más de 117.000
árboles.
DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS DE ALPINA
PRODUCTOS LACTEOS
RECOLECCION DE SI SABORIZADA
FRUTA
CUIDADO
NO
VETERINARIO
CULTIVOS
SOSTENIBLES
MANEJO DE TIERRAS
TRASLADO A PLANTA
TRATAMIENTO
DE TIERRAS
PRODUCCION USO DE ENERGIA LIMPIA
PLANTACION DE
NUEVOS EMPAQUE RECOLECCION, TRATAMIENTO
CULTIVOS Y MANEJO DE RECICLAJE.
DISTRIBUCION
REFORESTACION SEPARACION DE RESIDUOS
DE ZONAS
TRATAMIENTO DE RESIDUOS
SANEAMIENTO
DE CULTIVOS NUEVO EMPAQUE
ESTUDIO DE
TIERRAS
MINIMIZACIÓN DE RIESGOS:
A través de las practicas y de los manejos que se llevan a cabo en toda la cadena de proceso
de elaboración de los diferentes productos, Alpina ha logrado generar impactos positivos
frente a los diferentes cambios climáticos que se presentan y adicional generando un proceso
de saneamiento en las diferentes áreas a las que hace uso.
A continuación, brindamos una explicación de los diferentes impactos que hasta la fecha ha
ido logrando:
• La plantación de cultivos sostenibles y responsables ha apoyado la reforestación de
zonas vulnerables, creando así áreas especiales de cultivo y producción agrícola, de
esta manera se disminuye la huella carbónica.
• La utilización de empaques producto del reciclaje y su debido manejo ha generado
un impacto altamente positivo, no solo en la reducción de residuos o basuras si no en
la reducción costo-beneficio de la creación de empaques nuevos lo que generaría a su
vez un valor más elevado.
• Se ha procurado hacer una disminución del uso del agua, haciendo esto una amplia
oportunidad de manejo de los recursos hídricos de las fuentes cercanas a la planta
principal. A su vez se ha logrado llevar a cabo un manejo pertinente del recurso que
es usado para el consumo de las fincas ganaderas, generando una disminución en las
infecciones que se generan ante el ganado por su mal uso.
• La implementación de las diferentes plantas de tratamiento de aguas ha sido el
principal factor de optimización del recurso, siendo así que se tiene planteado contar
con 5 mas para el año 2022.
CONCLUSIONES
• Predecir y visionar un plan de manejo ambiental es vital para comprender el
desarrollo sostenible de la empresa.
• Definir las estrategias que se utilizaran para desarrollar un plan de manejo ambiental
acorde a los estatutos planteados en pro de la conservación y cuidado del medio
ambiente es de vital importancia para la organización como factor definitivo frente a
otras.
• Contar con estrategias mínimas apoya el concepto de desarrollo sostenible de las
organizaciones.
• Incluir en la misión y visión la importancia del medio ambiente demuestra la
responsabilidad social empresarial que posee la organización.