Está en la página 1de 14

PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO “LA

CAJITA DE CHARQUE” EN LA UPDS


(CHARQUE FRITO PICADO CON PLATANO FRITO)

1. INTRODUCCION

El producto presentado en este proyecto será no solo reconocido por su calidad ya


que al contar con un departamento de ganado Bovino tenemos la mejor carne que
existe en el país, aprovechando esta cualidad como una ventaja haremos lo mismo
con la producción de plátanos que se da en la región y que se ha convertido en un
ingrediente fundamental al momento de cocinar en el Beni, llegando a posesionarse
como un plato de comida exquisito tradicional que será convertido mediante este
proyecto en una comida rápida y accesible para los estudiantes de la Universidad
Domingo Savio.
No conformes con solo la elaboración del producto alimenticio también le
agregaremos un valor adicional entregando el producto en un envase especial y
reciclable acorde a los estándares que exige el consumidor, es por ello que seremos
generosos con nuestro medio ambiente para trabajan en armonía con la naturaleza.
Con el desarrollo del proyecto se busca analizar los diferentes factores que rodean
el entorno de negocios en la Universidad Domingo Savio referente a los productos
ofrecidos a los estudiantes en el snack, que será realizado a través de una
investigación de mercado comprobando la viabilidad del proyecto y definir de
manera adecuada y planificada el diseño de estrategias de mercadeo que permitan
generar posición de un nuevo producto y una nueva marca.
El segmento de mercado lo constituye hombres y mujeres de la Universidad
Domingo Savio entre las edades de 18 a 40 años solteros o casados que gustan del
consumo de comidas rápidas y buenas condiciones de servicio, higiene y calidad.
El presente producto está dirigido a la población universitaria con la implementación
de una comida tradicional, con buen gusto, higiene y una presentación de calidad
acorde al presupuesto de los consumidores.
Somos un grupo, de personas que lanzara al mercado un nuevo producto “la cajita
de charque” el cual es realizado a manos con productos benianos al 100% como lo
es la carne de res pasada por un proceso convirtiéndose en un producto muy
reconocido y con buena aceptación como lo es el Charque, acompañado del
nutritivo, tradicional y exquisito plátano verde.

1.1 ANTECEDENTES
Hay poco escrito sobre su origen, algunas bibliografías afirman que es un plato que
surgió ante la necesidad de no desperdiciar la carne sobrante de las reses que
fueron carneadas en el día, con esta técnica de salar y luego secarla en el sol,
descubrieron que podían prolongar el vencimiento del producto un poco más para
su consumo.
Es una técnica milenaria que cuenta con beneficios para la salud siendo baja en
calorías de proteínas, omega 3, hierro que combate la anemia, vitamina B12 que
aumenta la energía a nuestro cuerpo de una manera saludable.
De igual manera el plátano verde conocido en nuestra zona oriental es un alimento
con una excelente fuente de fibra, vitaminas de complejo B y distintos minerales,
debido a su composición este alimento puede ayudar a controlar el peso, mejora la
salud cardiovascular, regula el tránsito intestinal, optimiza la función neurológica y
brindan energía de calidad.
Ambos ingredientes son fundamentales en la elaboración de comida típica de
nuestra región y fácil de preparar convirtiéndola en una comida rápida y con muchos
beneficios alimenticios.
La gastronomía beniana esta ligada por lo general a las fiestas religiosas, las
especialidades perduran desde la época de la colonia hasta nuestros días
ofreciendo variedades para los diferentes gustos.
En nuestro proyecto nos enfocaremos en el charque y el plátano verde, ya que son
productos tradicionales de nuestro medio y los sirven en diferentes partes de
nuestra ciudad.
Uno de los más populares es la zona de Pompeya donde culturalmente son
conocidos como los charques de Pompeya, cuentan con una antigüedad de mas de
30 años y su presentación lleva charque arroz y plano verde frito.
Otro lugar concurrido con un estilo rustico es el Tábano, teniendo una buena
aceptación del público integrando su marca y su presentación gourmet con un sabor
exótico que lo diferencia.
A raíz de la preferencia de los consumidores por el producto es que en el mercado
se han integrado una variedad de restaurantes ofreciendo este producto en las
zonas y barrios de nuestra ciudad.
En el mercado de trinidad se vende el plato de charque con plátano y arroz en
diferentes restaurantes a un precio que oscila entre los bs. 12 hasta 35 dependiendo
del lugar.
En nuestro mercado objetivo que es la UPDS, se venden como refrigerio los
siguientes productos:

ITEM MENU PRECIO


1 Majadito Tostado Bs. 5
2 Salchipapa Bs. 5
3 Porción de Pizza Bs. 7
4 Empanada de Pollo Bs. 5
5 Empanada de Queso Bs. 3
6 Hamburguesa 01 Bs. 7
7 hamburguesa 02 Bs. 10
8 Jibas Bs. 4
9 Chicharrón de pollo Bs. 6

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Nuestra idea de negocio surge a partir de la escasa oferta de productos para el
refrigerio de los estudiantes de la upds, si bien hay productos que ya se
comercializan dentro y fuera de las instalaciones de la upds, pero ninguno de ellos
reúne todas las condiciones para satisfacer las necesidades de nuestros
consumidores, tales como ser precio, higiene y calidad
¿LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTO LA CAJITA DE
CHARQUE TENDRA ACPTACION EN EL MERCADO DE LA UPDS?
1.3 JUSTIFICACION
El concepto de comida rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se
prepara y sirve para consumir rápidamente en diferentes establecimientos.
De acuerdo a las encuestas realizadas gran parte de nuestro mercado objetivo se
encuentra insatisfecha con los diferentes productos alimenticios que se encuentran
a disposición actualmente, por lo tanto, surge la idea de negocio de ofrecer un
producto mejor al mercado, creando una cajita de charque (charque picado con
plátano) a un costo accesible, con buen sabor y buena presentación.
Una de las características de los estudiantes de la upds es consumir alimentos que
sacien el hambre, de fácil manipulación y a un bajo precio.

2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
ELABORAR UN PROYECTO DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DEL
PRODUCTO “LA CAJITA DE CHARQUE” PARA LA UPDS

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Diseñar un proceso de comercialización efectivo e innovador que nos permita


generar mayores ganancias.
 Diseñar estrategias de posicionamiento de la marca en el mercado.
 Aprovechar el talento humano para una constante innovación y mejoramiento
constante del producto.
 Diseñar una estructura organizacional capaz de realizar una buena gestión.

3. MARCO CONCEPTUAL
PRODUCTO
Producto es cualquier cosa capaz de satisfacer un deseo o una necesidad,
resultado de un trabajo intencional. Puede ser un bien, un servicio o una idea y, por
lo tanto, puede ser intangible o tangible.
PRECIO
El precio es la cantidad con la que comúnmente interactuamos como consumidores
al realizar una compra. Esta cantidad representa el dinero que un consumidor debe
pagar con el fin de obtener el artículo de su interés o para contratar los servicios de
una empresa.
MERCADO
Mercado es el “lugar donde se lleva a cabo el intercambio”. Es decir, espacio que se
efectúan transacciones de compras y ventas entre individuos, en bienes o servicios
ya elaborados y fijando precios en sus mercancías.
MARCA
Marca es, quien indica que es “un nombre, un término, un signo, un símbolo, un
diseño o una combinación de todos estos elementos, que identifica al fabricante o
vendedor de un producto o servicio y que lo diferencia de la competencia”
CALIDAD
 La calidad se vincula con el valor y la satisfacción del cliente. Contrariamente,
numerosos especialistas y organizaciones, indican que la calidad precede a la
satisfacción, tales como The International Organization for Standardiz (ISO 8402:
1994. (Kloter)
ENVASE
Envase es cualquier recipiente adecuado en contacto con el producto (alimentos,
productos de cuidado personal, del hogar, medicamentos) para protegerlo y
conservarlo, facilitando su manejo, transportación, almacenamiento y distribución.
EMBALAGE
Embalaje, es todo aquello que envuelve, contiene y protege debidamente los
productos envasados, que facilita, protege y resiste las operaciones de transporte y
manejo, e identifica su contenido.
GARANTIA
La garantía de producto, o simplemente garantía, es un documento que asegura
que el producto adquirido por un cliente en el comercio minorista físico o en línea
tiene la calidad, durabilidad y eficiencia reportadas en sus manuales y discursos
de marketing.
ETIQUETA
Parte de un producto que transmite información sobre el producto y el
vendedor. Puede ser parte del empaque o estar adherida al producto" 
CARACTERISTICAS INTRINSECA
Los parámetros intrínsecos son los que forman las características intrínsecas del
producto en su apariencia (color, brillo, forma, textura), sabor, olor, textura y sonido
4. ANALISIS FODA

4.1 CLAVES DE GESTIÓN EMPRESARIAL.


La clave de gestión permitirá, optimizar los recursos con que cuenta para realizar
sus operaciones, y ser competitivos en el entorno actual en base a tres elementos
claves: excelencia, innovación y anticipación.
 EXCELENCIA.
La excelencia es un factor clave para el éxito, lo cual engloba tener una calidad
humana y la calidad de procesos:
 Calidad humana: el talento humano está constituido por desarrollo personal,
autoestima, visión personal y profesionalismo.
 Calidad de procesos: realizar un mejoramiento continuo y participación del
personal en todo el proceso productivo es un factor fundamental.

 INNOVACIÓN.
La innovación constante se lo realiza con el fin de tener mejoras permanentes, todo
con el apoyo e ideas creativas de todo el personal, tanto nivel gerencial, nivel
estratégico y nivel operativo. La generación de ideas creativas está diseñada de
acuerdo a las necesidades de los clientes, por otro lado, no cabe duda de que el
mercado actual es totalmente innovador y para competir contra ellos es preciso
poner en acción este elemento.
La estrategia empresarial, permite que la misión alcance a la visión, mediante
estrategias de estructura organizacional, proceso productivo y comercialización, los
cuales se desarrollan en base a planes de acción.

Producto de calidad. Pocos clientes captados.


Calidad en servicio al cliente. Marca y nombre poco conocido en el
Trabajo en equipo. mercado.
Inexistencia de un plan operativo en
responsabilidad.
Marketing.
FORTALEZA DEBILIDADES

Inestabilidad de precios en materia


Crecimiento del mercado. prima.
OPORTUNIDADES
Politicas de gobiernos a favor de Altos pagos en cuanto a la
AMENAZAS

PYMES. constribucion SIM.


Acceso a creditos en entidades Inestabilidad de Precios en el
financieras. mercado.

5. INVESTIGACION DEL MERCADO


5.1 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO.
Nuestra segmentación de mercado será la el alumnado de la Universidad Domingo
Sabio.

5.2 MUESTRA
La Universidad Privada Domingo sabio cuenta con 798 alumnos en el mes de Abril
turno no,he nuestra encuesta a sido realizada dentro de un nicho de 100
estudiantes.
ENCUESTA

1. ¿QUE CARACTERISTICAS CONSIDERA AL MOMENTO DE COMPRAR UN PRODUCTO EN


EL SNACK DE LA UPDS?
a) CALIDAD
b) PRECIO
c) PRESENTACION
d) CANTIDAD

2. ¿CUALES SON LOS PRODUCTOS DE SU MAYOR PREFERENCIA EN EL SNACK DE LA


UPDS?
a) MAJADITO
b) SALCHIPAPA
c) PIZZA
d) OTROS

3. ¿LE GUSTARIA CONOCER UN NUEVO PRODUCTO EN EL SNACK UPDS CON MAYOR


CALIDAD, MEJOR PRECIO, ¿HIGIENE Y QUE SU ENVASE SEA AMIGABLE CON EL
MEDIO AMBIENTE?
a) SI
b) NO
4. ¿QUE PIENSAN SI EN EL MENU DE SU SNACK ENCUENTRA UNA NUEVA OPCION
COMO LA CAJITA DE CHARQUE (CHARQUE PICADO CON PLATANO)?
a) EXCELENTE
b) BUENO
c) MALO

5. ¿QUE PRECIO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR UNA CAJITA DE CHARQUE?


a) 10
b) 12
c) 15
d) UN POCO MAS
6. ¿CUANTAS VECES A LA SEMANA ESTARIA DISPUESTO A CONSUMIR LA CAJITA DE
CHARQUE?
a) 1 A 2 VECES
b) 2 A 3 VECES
c) 4 A 5 VECES

TABULACION DE DATOS

ANALISIS
Aquí podemos observar que los
estudiantes del 100 % de encuestados el
39,0 % consideran el precio y un 26%
consideran la calidad, al momento de
realizar su compra en el snack de la
UPDS.

ANALISIS
Se puede observar que los estudiantes tienen como mayor preferencia el majadito
con un 31,3% y entre otros el 27,3 %.

ANALISIS
Se puede evidenciar que del 100% de
encuestados el 98,9 % le gustaría
conocer un nuevo producto y solo el
1,1% se encuentra conforme con el
menú del SNACK.

ANALISIS
Según datos obtenidos de la
encuesta el 65,9 % consideran
como excelente contar con una nueva opción en el SNACK teniendo buena
aceptación la cajita picada de charque.

ANALISIS
Con los datos obtenidos de la encuesta
dentro de nuestro mercado UPDS el
53% de los encuestados están
dispuestos a pagar un costo de Bs. 15
y un 27% un valor de Bs. 17

ANALISIS
De acuerdo a los datos recolectados
de la encuesta, los estudiantes de la
UPDS el 32% compraran nuestro
producto de 2-3 veces por semanas y
un 26% de 3-4 veces por semana;
por lo que tendrá buena aceptación.
6. ACCIONES DESARROLLADAS
6.1 CALIDAD
La Cajita de Charque es un producto con la más alta calidad ya que pasara por un
proceso de selección de sus ingredientes, manipulación hasta su venta en el
mercado, con buena higiene de salubridad; la cual garantiza su excelente estado
para su consumo.
6.2 MARCA
Llevará una marca adecuada que será "La Cajita de
Charque", ya que suena atractivo y fácil de recordar.
6.3 LOGOTIPO
El logotipo será un diseño simple pero atractivo que
incluya una imagen de un trozo de charque y el
nombre de la marca.
6.4 ENVASE
El envase podría ser una pequeña caja de
cartón resistente, diseñada para mantener el
charque fresco y seguro.
6.5 EMPAQUE
El empaque será impreso con colores brillantes
y atractivos que destaquen el producto en las
estanterías de los supermercados.
6.7 ETIQUETA
En la etiqueta incluirá el nombre de la marca, la descripción del producto, los
ingredientes, la información nutricional, la fecha de vencimiento y el origen del
producto. Además, podría incluir un mensaje sobre la calidad del producto y su
proceso de producción.
o JUSTIFICACION DE LA ETIQUETA

El concepto de comida rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se


prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados
(generalmente callejeros. Por tal motivo este producto no cuenta con etiqueta).
6.8 GARANTIA
Sobre la garantía tiene como objetivo de ofrecer charque de alta calidad. Además,
se garantiza la frescura e higiene del producto, asegurando que llegue al
consumidor en perfectas condiciones, con un envase reciclable que ayuda a
proteger el medio ambiente.

6.9 CARACTERISTICAS INTRINSECAS


El charque es muy rico en proteína, tiene una textura firme y sabrosa, con un sabor
distintivo y delicioso. También es saludable y producido de manera sostenible, sin
aditivos ni conservantes artificiales.
7. ESTRATEGIAS DE MARKETING.
La estrategia de marketing se centrará en la promoción del producto como un
aperitivo sabroso que puede ser disfrutado en cualquier momento. Se utilizarán las
redes sociales y promociones especiales por lanzamiento de nuevo producto para
aumentar la visibilidad y las ventas del producto.

7.1 OBJETIVOS DE MARKETING


o Lograr el posicionamiento del producto estrella en el mercado.
o Posicionar la marca en la mente del cliente.
o Lograr que el ciclo de vida del producto se desarrolle satisfactoriamente.
8. PRESENTACION DEL PRODUCTO

8.1 ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO


Ofrecer un nuevo producto de calidad, natural, que pretende dar al
consumidor final una buena alimentación. Además, el presente producto se
introduce al mercado con el fin de ser una opción más alimenticia que
muchas personas lo realizan a diario.

9. COSTOS Y PRECIOS

En cuanto a los costos, se tomaron en consideración los gastos de producción, el


empaque.
El precio será competitivo en relación a otros productos similares en el mercado,
pero aun así ofrecer un margen de beneficio adecuado.

PRESUPUESTO
ITEM DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO U. TOTAL
1 EMAQUE (CAJAS) 10 3,00 30,00
2 CHARQUE 2 40,00 80,00
3 ACEITE 1 5,00 5,00
4 PLATANO 10 0,50 5,00
5 PAPEL 1 1,00 1,00
6 PALITOS MONDADIENTES 1 1,00 1,00
7 CERBILLETA 1 1,00 1,00
TOTAL 123,00

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1 CONCLUSION

o La creación de la marca LA CAJITA DE CHARQUE y el diseño de su envase


y empaque se consideran altamente atractivos y llamativos para llamar la
atención del consumidor. Nos aseguraremos que el charque sea de alta
calidad, saludable y producido de manera sostenible.
o La estrategia de marketing debe ser cuidadosamente planeada para llegar al
público objetivo, utilizando canales de promoción adecuados y ofreciendo
precios competitivos en el mercado. Además, se debe garantizar la frescura y
la seguridad del producto y promover su calidad para ganar la confianza del
consumidor.

9.2 RECOMENDACIÓN

o Se recomienda llevar a cabo este proyecto que nos muestra su


factibilidad.
o Se recomienda ampliar el stop de productos dentro de la universidad
Privada Domingo Savio.
o Se recomienda un estudio posterior sobre los gustos y preferencias de
los estudiantes en base a productos en la UPDS.
o Se recomienda llevar una publicidad continua del producto.

11. BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Charqui
https://info.caserita.com/Charque-carne-salada-a119-sm134#:~:text=El
%20charque%20es%20un%20t%C3%A9rmino,por%20largos%20periodos
%20de%20tiempo.
https://g.co/kgs/4oJSbS
https://mobile.fatsecret.com.mx/calor%C3%ADas-nutrici%C3%B3n/gen
%C3%A9rico/carne-seca

También podría gustarte