Está en la página 1de 5

Derechos humanos y desarrollo sostenible

El derecho subjetivo nace del derecho objetivo o norma y, en conjunto,


conforman el uso y la práctica del Derecho de un Estado determinado. En tanto
que el derecho objetivo establece las normas de forma regulada y por escrito,
pero adquiere forma mediante el derecho subjetivo de cada individuo, al darle vida
a estas normas y leyes regulatorias.

En otras palabras, el Estado se encarga de establecer una serie de normas y leyes


las cuales son empleadas por los ciudadanos para sus propios intereses. Desde
luego, siempre ha de ser de acuerdo con lo establecido por este ordenamiento.

Ninguna persona o institución puede actuar al margen del ordenamiento jurídico,


ya que, de no hacerlo, incurrirán en la ilegalidad y, por ello, en actos delictivos que
conllevan apenas y castigos impuestos por las mismas reglas del derecho objetivo.

La principal diferencia que existe entre el derecho objetivo y el derecho subjetivo


tiene que ver con el carácter de sus normas. Las normas, leyes y reglamentos del
derecho objetivo tienen carácter coercitivo, lo que quiere decir que son de
cumplimiento obligatorio. Este sustento jurídico también se distingue del derecho
subjetivo por ser uniforme y limitar las acciones de los individuos dentro de la
sociedad, así como por imponer sanciones judiciales por su incumplimiento.

Teoría del derecho.


Como podemos darnos cuenta el estudio de las normas de conducta, la definición
de derecho y la subjetividad de la problemática conceptual resultan interesantes y
presentan una dificultad para plantear una teoría general del derecho desde una
perspectiva lógica y filosófica contemporánea.
Para Bobbio el establecer una teoría jurídica sobre bases sólidas debe ser sometida
a tres distintas valoraciones independientes entres sí; 1) si es justa o injusta; 2) si
es válida o inválida; 3) si es eficaz o ineficaz.
Se trata de tres diferentes problemas de la justicia, de la validez y de la eficacia de
una norma jurídica.
El mayor problema de la justicia es el de la correspondencia ya que cuando se
considera que hay valores supremos, objetivamente evidentes preguntarse si una
norma es justa o injusta equivale a preguntarse si es apta o no para realizar esos
valores es un aspecto de oposición entre el mundo ideal y el mundo real y, se
convierte en un problema deontológico del derecho ya que se enfoca en los fines
del derecho en particular, orden, paz, armonía social.
El problema de validez de una norma es un problema de existencia de una regla
como tal, ya que mientras el problema de la justicia se resuelve con un juicio de
valor, el problema de la validez se resuelve con un juicio de existencia o de hecho,
esto se trata de comprobar si una regla jurídica existe o no. El problema de la
validez jurídica es un problema ontológico del derecho, es decir, se enfoca en el
ser del derecho aquello que lo separa de cualquier otro objeto de la realidad.
Un último criterio de valoración es el de la eficacia de una norma cuando es o no
cumplida por las personas a quien se dirige y, en caso de ser violada se la haga
valer con medios coercitivos por la autoridad convirtiéndose en un problema
fenomenológico del derecho.
Estos criterios son independientes entre sí, sin embargo, dan origen a tres distintos
problemas, formulados en las siguientes proposiciones, 1) una norma puede ser
justa sin ser válida; 2) Una norma puede ser válida sin ser justa; 3) una norma
puede ser válida sin ser eficaz; 4) una norma puede ser eficaz sin ser válida; 5)
una norma puede ser justa sin ser eficaz y 6) una norma puede ser eficaz sin ser
justa. La justicia es independiente de la validez, pero también es independiente de
la eficacia.
Esta tripartición de problemas reconocida por los filósofos de derecho (función
deontológica, ontológica y fenomenológica) pudiesen generar confusiones de los
tres criterios pero pueden dar lugar a diferentes investigaciones que tratan explicar
tres teorías reduccionistas, la teoría del derecho natural, teoría a la concepción
positivista y la teoría a las llamadas corrientes realistas.
Sistema Jurídico
Es el conjunto de normas jurídicas, actitudes e ideologías vigentes en un país
sobre lo que es el Derecho, su función en la sociedad y la manera en que se crea o
debería crearse, aplicarse, comprenderse, perfeccionarse, enseñarse y estudiarse.
De esa manera, el sistema jurídico reúne las estructuras y las modalidades de
funcionamiento de los órganos, instituciones y componentes sociales encargados
de la aplicación e interpretación de las reglas de Derecho, así como de aquellos
que las crean o influyen en su creación, interpretación y modificación.
El sistema jurídico Mexicano está conformado por tres poderes (Ejecutivo,
legislativo y Judicial, que se encargaran de que se cumplan las leyes de tal manera
que se tenga un estado de derecho para el bienestar social.
Desarrollo sostenible
La sostenibilidad ofrece claramente una visión innovadora para la humanidad en el
nuevo siglo, ya que es un concepto que ofrece la conservación de la naturaleza,
así como la igualdad social ahora y en el futuro. El desarrollo sostenible no discute
ni negocia sistemas políticos o económicos, sino que se basa en el medio ambiente
y prevé un cambio social pacífico y gradual que cambie nuestra relación con la
naturaleza, con nosotros mismos y con la sociedad de manera organizada y
planificada.
De esta manera, el desarrollo sostenible ha creado un gran apoyo, porque ofrece
un punto central de consenso en su discurso que no se puede negar, pero por una
razón muy simple: se necesita análisis. El concepto se acepta como una propuesta
social, pero no se puede aplicar fácilmente a procesos de trabajo específicos; sin
embargo, su amplitud permite múltiples interpretaciones de la sostenibilidad.
El concepto de desarrollo sostenible es fluido, evoluciona con el tiempo y tal vez
incluso cambia de nombre; sin embargo, todo indica que la idea básica de la
compatibilidad de medio ambiente y desarrollo se mantendrá hasta que las
personas superen esta contradicción, ya que la idea de un medio ambiente en
peligro se ha convertido en parte de la conciencia.
Teorías del desarrollo sustentable
Para arribar a la actual teoría del desarrollo sustentable, el modelo económico ha
venido registrando grandes cambios, cada uno con características particulares y
que podemos esbozar de la siguiente manera:
Enfoque neoclásico: Dualismo Arthur Lewis. El sector moderno capitalista vinculado
a la industria y el sector precapitalista tradicional asociado a la agricultura, el
crecimiento del sector capitalista se da de manera regular en detrimento del sector
no capitalista. Las etapas de crecimiento Whitman Rostow, propone que existen 5
etapas comunes en los países con menos desarrollo, una vez iniciada la etapa de
despegue pasan 80 años para que la sociedad tenga la capacidad de producir lo
que se proponga.
Enfoque Latinoamericano y el surgimiento de la economía estructuralista: La teoría
económica estructuralista Prebisch señala el deterioro de los términos de
intercambio entre los países, identificando un rezago estructural del sistema
productivo conformado por una condición periférica impuesto por la condición
centralista de un país sobre otro. Teoría de la CEPAL: propone estrategias para
contrarrestar el intercambio desigual, aumentando la productividad e impulsando
la adecuada legislación social y eleve los salarios reales. Teoría de la dependencia:
Buscaba dar fundamento teórico al proceso revolucionario en identificaba a
América Latina como el abastecedor de materias primas e insumos para el
desarrollo e industrialización de lo países centrales, causando sobre exploración de
los recursos y el detrimento del desarrollo social.
La década de los ochenta: Nuevas tensiones entre la teoría y la historia. Los países
subdesarrollados fueron conducidos, bajo coacción, a aplicar políticas económicas
determinadas por las instituciones financieras internacionales encargadas de dicha
gestión, como lo eran el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Estas
políticas son conocidas, en la primera mitad de los ochenta como las políticas de
austeridad, y a partir de 1987 como políticas de ajuste estructural que fueron
articuladas en torno a una propuesta sistémica de políticas públicas conocidas
como el Consenso de Washington
La teoría del desarrollo humano y el programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD): Surge como una propuesta que integra tres dimensiones: la
económica, la ecológica y la social incorpora las aportaciones hechas por los
movimientos ambientalista, social y científico, la cuestión del desarrollo se concibe
como un proyecto de voluntad política, que toma forma en la concepción
desarrollo “sustentable”, “durable” o “sostenible”.
Políticas del desarrollo sostenible
Reconocerse como parte de la humanidad, ha obligado a los diferentes países a
unirse en pro de una mejor vida, donde la sustentabilidad garantice el gozo a
nuestras futuras generaciones de nuestros ecosistemas terrestres y acuáticos,
donde se garantice una vida integra a nivel global.
Estas inquietudes han sido tomadas tan en serio, que los países que conforman la
ONU se han visto en la necesidad de potencializar políticas a nivel nacional e
internacional, mismas que garanticen el desarrollo sustentable, de forma que los
países crezcan económicamente, sin perder de vista la conservación de la vida
natural en el planeta y que se garantice la dignidad de todas las personas.
Hablando de un futuro mejor, no sólo para todas las personas en el presente, sino
también para nuestros descendientes.
A partir de ello, la ONU identifica un conjunto de desafíos que preocupan a todos y
que deben atenderse como compromisos de todo el mundo, definiéndolos como
objetivos de desarrollo sostenible (ODS), los cuales son la base de las políticas de
desarrollo sustentable en cada país, se enuncian a continuación:
1. Fin de la pobreza
2. Hambre cero
3. Salud y bienestar
4. Educación de calidad
5. Igualdad de género
6. Agua limpia y saneamiento
7. Energía asequible y no contaminante
8. Trabajo decente y crecimiento económico
9. Industria, innovación e infraestructura
10. Reducción de las desigualdades
11. Ciudades y comunidades sostenibles
12. Producción y consumo responsable
13. Acción por el clima
14. Vida submarina
15. Vida de ecosistemas terrestres
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
17. Alianzas para lograr los objetivos

Fuentes de consulta:
GUTIERREZ GARZA ESTHELA. De las teorías del desarrollo al desarrollo
sustentable. Historia de la construcción de un enfoque multidisciplinario.
Trayectorias, vol. IX, núm. 25 septiembre-diciembre, 2007, pp. 45-50 Universidad
Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México.
Naciones Unidas (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible:
una oportunidad para América Latina y el Caribe (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.

También podría gustarte