Está en la página 1de 6

UNA VISIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO MEXICANO, EN EL ACTUAL

MODELO DE ESTADO

En la actualidad llamamos Estado al ente dotado de ciertas características para que pueda
ser llamado como tal, entre estas características se encuentran el Territorio, la Sociedad, la
Autoridad (Gobierno), el Orden Jurídico (Constitución) y por último, la finalidad que debe
poseer todo Estado, que es el Bien Común.
A lo largo de la historia han existido diferentes manifestaciones de Estado que, entre un
período y otro puede mostrar discrepancias y una clara manera de evolucionar pero, ¿realmente
ha habido una evolución del Estado, empezando por el Absolutista, pasando por el Liberal,
después el Estado de Bienestar, posteriormente el Constitucional hasta llegar al Estado
Neoliberal donde actualmente nos encontramos?
Para que se puede tener la respuesta a la interrogante anterior, se debe partir desde la
concepción de las bases fundamentales de lo que es el Estado, desde su concepción más
profunda, “El Estado es la institución necesaria y fundamental que deriva de la naturaleza del
hombre. Su finalidad es establecer el buen orden de la vida y, sin relegar el fin sobrenatural del
hombre ni sus condiciones morales, considera que la persona humana no puede alcanzar la
perfección si no se supedita a los medios y fines de la comunidad estatal” (Spacarotel, 2019, p.
2). Por lo tanto se puede decir que su conceptualización está directamente relacionada con el
orden y el actuar del hombre dentro de lo moralmente correcto, para que por estas razones se
puedan alcanzar los fines del Estado hacia sus gobernados, que es el bien común.
Para ello, a lo largo de su evolución, se ha demostrado que el Estado ha necesitado de una
debida administración para que pueda cumplir sus propósitos intrínsecos, esa así que queda de
manifiesto que en tiempos remotos, como lo es en el Estado Absolutista, había una inexistencia
del principio de división de poderes, lo que en la actualidad conocemos como la base que debe
poseer la administración del poder, que busca que haya un equilibrio entre la autoridad y que no
recaiga en uno sólo la toma de decisiones y en teoría, esta división es una forma organizada de
repartir el control de un Estado.
Posteriormente en la historia, en el Estado Liberal, empiezan a existir mejores controles
de equilibrio, que aunque estaban aún muy alejados de los fines idóneos, iban poco a poco
apareciendo destellos de evolución, como lo es la división de poderes que en el Estado
Absolutista eran nulos, también empieza a surgir un mejor control de administración pública, por
lo que sí se puede afirmar que de un Estado a otro sí estaban manifestándose cambios positivos
considerables.
Más adelante y, conforme se iba avanzando en los períodos de la historia, se puede hablar
de una manifestación más certera del Derecho Administrativo en los manejos del Estado, que
como menciona Cassagne, en Orígenes del Estado y el Derecho Administrativo (como se citó en
Spacarotel 2019) “es la rama del derecho público que estudia primordialmente la organización y
la actuación del Estado en sus relaciones Jurídicas con los particulares, y el control judicial de
aquella”.
Es así que en el Estado de Bienestar, donde ya existe el reconocimiento constitucional de
los derechos económicos, políticos y sociales más otra incorporación generacional de éstos
donde también empieza a haber un crecimiento y considerable evolución en la administración
política (burocracia y gasto público), ya existe una constitución como norma, a la par surgen
nuevas teorías jurídicas, Tratados internacionales del derecho interno, así como el Estado de
Bienestar a través de la legislación fiscal y presupuestal, aunque con garantías institucionales
deficientes (Cárdenas, 2017, p. 5).
Posteriormente entre los años 70´s del siglo pasado, surge el Estado Constitucional, que
en la percepción de Cárdenas (2017), es una ficción jurídica muy potente, elaborada
teóricamente sin justificación económica y política (p. 6), entre las que se describen las
características más sobresalientes, como son:
La conexión en diversos grados, entre el derecho y la moral; los derechos humanos como
el fundamento y el fin del Estado y el derecho; las Constituciones expresan principios y
proyectos jurídicos y políticos contrapuestos; reconocimiento de que el derecho está
conformado por multitud de materiales normativos, fundamentalmente por reglas,
principios y valores; orientación hacia la Constitución normativa, es decir, a la unión
entre el deber ser de la norma y la realidad; el derecho no sólo consiste en una estructura
normativa sino también argumental, contextual y procedimental; las normas que no son
reglas no se pueden interpretar por los métodos tradicionales, es preciso acudir al
principio de proporcionalidad y a otras formas de argumentación para resolver las
colisiones entre principios opuestos; el ordenamiento jurídico se interpreta desde la
Constitución para maximizar los derechos fundamentales; la certeza jurídica se vuelve
más exigente y difícil, se apoya, principalmente en la calidad de la argumentación; la
Constitución es una norma directamente aplicable por todas las autoridades y rígida; el
juez constitucional es el garante del Estado constitucional y carece de legitimidad
democrática de origen; se pretende globalizar el constitucionalismo, pero sin éxito,
porque el Estado constitucional no tiene una teoría económica y política que le otorgue
fundamento; la democracia constitucional no se origina en la regla de la mayoría, sino en
el respeto y garantía de los derechos humanos, las mayorías son un fragmento de la
soberanía popular, y por último, se trata de un Estado que no es neutral ni valorativo. Su
ideología es la de los principios y valores contrapuestos, que se contienen en la
Constitución y en los tratados sobre derechos humanos. Sin embargo, éstos no siempre
son realizados, principalmente los que expresan derechos económicos, sociales, culturales
y ambientales (p. 6).

Por último se habla del Estado Neoliberal, que es en el que nos encontramos en la
actualidad, en teoría, dice Cárdenas (2017) que posee las siguientes características:

Protege la propiedad privada, mantiene el imperio de la ley y fortalece el libre mercado y


el libre comercio. En el Estado neoliberal son divisa: la inviolabilidad de los contratos y
los derechos a la libertad de expresión y de acción; la empresa privada y la iniciativa
empresarial son las llaves de la innovación y de la creación de la riqueza; los derechos de
propiedad intelectual son garantizados para estimular los cambios tecnológicos; se
asegura la eliminación de la pobreza a través de los mercados libres y del libre comercio;
se dice que la ausencia de protección a los derechos de propiedad constituye una barrera
que impide el desarrollo económico y el bienestar humano; se busca prohibir los bienes
comunes para que no sean sobreexplotados irresponsablemente por cualquiera; se
mantiene que el Estado no debe controlar ni explotar ningún sector de la economía
porque ello empobrece a las sociedades y limita la competencia económica; se afirma que
la privatización, la desregulación y la competencia eliminan los trámites burocráticos,
incrementan la eficiencia, la productividad y se evita la corrupción; se argumenta que se
defiende la libertad personal que es la base del desarrollo personal y de la economía; se
asume que la competencia internacional mejora la eficiencia, la competitividad, reduce
los precios y controla las tendencias inflacionarias; se sostiene que los tratados y acuerdos
comerciales son cruciales para el avance del proyecto neoliberal global, y se prefiere una
democracia de élites y de expertos a una democracia de mayorías o popular para no poner
en riesgo las libertades y los derechos de las minorías.

Una vez realizado el recorrido histórico por las diferentes organizaciones políticas de
Estado, se puede entonces afirmar que para que haya una correcta armonía entre sus fines y los
resultados, este no debe ser otra cosa que una colectividad debidamente organizada, y en teoría,
no puede haber sociedad sin organización; de manera que entre Estado y colectividad no debería
de existir ninguna separación real.
Se puede decir entonces, que entre la teoría y la realidad, a lo largo de la historia dista de
ser una realidad, ya que se pone de manifiesto que en todo tiempo, ya sea por falta de una buena
administración pública o por una incorrecta manera de administración pública se han originado
problemas económicos, políticos y sociales que repercuten potencialmente en la sociedad.
En México el Estado neoliberal ha tenido grandes carencias, que aunque se ha pretendido
transitar del Estado de Bienestar hacia este nuevo y actual Estado que, igualmente posee notables
deficiencias, como las que existen, por mencionar algunas, en los mecanismos constitucionales,
legales, administrativos y presupuestales que son necesarios para que los derechos sean
exigibles. También, cuando se habla de los Tratados sobre los derechos humanos se dice que
estos tienen la misma jerarquía que los principios constitucionales pero aún con ellos es
necesario que todas las autoridades, de los distintos niveles de gobierno, se responsabilicen en el
ámbito de su competencia para su cumplimiento.
En teoría, también el neoliberalismo promueve la libertad de las personas, sin embargo
ésta noción no es correctamente aplicada en la práctica, porque dicha libertad, en algunas
sociedades difíciles, como lo es México, simplemente no existe, y si lo hace, se manifiesta en
situaciones fuera de contexto, y recae en el libertinaje, como el que permite la explotación a
grupos vulnerables; la obtención de ganancias atroces sin recompensar debidamente a quienes
realmente hacen el trabajo duro en las comunidades; el libertinaje para impedir que las
innovaciones tecnológicas sean utilizadas con una finalidad pública; para beneficiarse de las
calamidades públicas, y la libertad para obtener ventajas del daño que causa la apropiación
indebida de la riqueza de los otros.
En México son casi nulas las libertades que van acorde con el Estado de derecho y la
democracia, como la libertad de expresión, de reunión, de asociación, y la libertad de elegir
nuestro propio trabajo.
Se debe evitar en la medida de lo posible, que la libertad sea manipulada en beneficio de
los grupos que promueven el neoliberalismo mal aplicado.
Como es notorio, este modelo de Estado requiere profundos cambios, que necesitan poner
fin a la división marcada que existe entre los ciudadanos y sus gobernantes, debe existir un
gobierno de todos, no sólo para favorecer a los grupos privilegiados, ¿Podrá esto ser posible en
México?
Una vez realizado este breve análisis, se puede afirmar que ha habido una considerable
evolución de Estado, que en la teoría generó grandes expectativas, pero no fue así en la práctica
sin embargo, se puede decir que donde ha habido una correcta aplicación del Derecho
Administrativo es en donde el modelo de Estado ha evolucionado con mayor notoriedad. Y como
menciona Gordillo (como se citó en Spacarotel, 2019) “El derecho administrativo en cuanto a
conjunto de normas que regula las relaciones del Estado con los particulares, puede decirse que
ha existido siempre, desde el nacimiento del Estado” (p. 5).
Entonces se puede decir, que en nuestro país no ha sido fácil la aplicación del Estado
neoliberal, que es el más cercano respecto a su organización, aunque se esté haciendo
todo lo posible por implementar una Administración Pública y un Derecho
Administrativo idóneo, aún dista de una correcta implementación de todos sus fines; sin
embargo, México seguirá su proceso de transición, que se espera sea hacia una
verdadera democracia y hacia un Derecho Administrativo debidamente aplicado para que sus
consecuencias sean benéficas para todos los particulares.
Referencias

Cárdenas, J. (2017). Del Estado absoluto al estado liberal. México. Universidad Nacional
Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4310/10.pdf

Spacarotel, G. (2019). Orígenes del Estado y el Derecho Administrativo. Buenos Aires,


Argentina. Centro de Información Jurídica. Recuperado de:
https://cijur.mpba.gov.ar/files/bulletins/Dr._Gustavo_Spacarotel_Origenes_del_Estados_-
_03-02-2020.pdf

También podría gustarte