Está en la página 1de 10

Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes complementarias del curso;


luego realice la actividad que se describe a continuación:

Luego de haber estudiados las unidades realice una Síntesis de los temas 4 y 5 donde se
evidencie de forma clara su contenido, luego realice un mapa conceptual donde a se
destaque los aspectos de cada la el síntesis realizado.

Deberán colocar las fuentes de donde obtuvo el contenido libro, páginas web etc. No utilizar
información de: Buena tareas, Rincón del valgo y Monografía. com Valor (5) ptos

EL POSITIVISMO JURIDICO

Para Du Pasquier: es el conjunto de reglas que rigen la conducta humana, impuestas


efectivamente a la positividad del derecho, considera que no es otra cosa que la mayor o
menor eficacia poseída en cierto momento por una norma variable o por un conjunto de
normas, eficacia que siempre es precisamente constituyen la historia.

Corriente filosófica que dedica su estudio al derecho Positivo, que es emanado por la
autoridad, tomada como corriente monista, ya que no admite ni acepta la clasificación del
derecho en dos, Natural y Positivo, únicamente el Derecho Positivo no existe el natural.

"Su análisis debe limitarse al Derecho tal y como esta puesto o dado, y debe abstenerse de
entrar en valoraciones éticas o de tener en cuenta las implicaciones de las normas en la
realidad social"

"De acuerdo con los defensores del Positivismo Jurídico solo existe el Derecho que
efectivamente se cumple en una determinada sociedad y una cierta época."

El Derecho como Hecho: En muchas ocasiones son los hechos los que mandan y cuando
alguien reiteradamente produce un acto con determinados efectos eso en general es ley entre
las partes siempre que no vaya contra alguna la ley, las costumbres o la moral o el orden
público.

El Derecho como Norma. Es posible hablar del Derecho como norma, cuando comprendemos
que nos basamos en él como una unidad normativa de la conducta humana, es decir, el
Derecho son las reglas que regulan las relaciones entre los individuos de nuestra sociedad. El
Derecho estudia y en su caso normaliza por medio de un órgano jurídico, las problemáticas y
relaciones existentes entre los diferentes estados, personas e instituciones. Es por medio de
las normas que indica aquello que "debe ser", en razón de lo que considera "recto y justo".
Como se ve, el Derecho tiene un campo muy amplio de estudio y de aplicación práctica.
Justificación del derecho: El hombre por su misma naturaleza no puede vivir aislado de otros
individuos, requiere vivir en comunidad para su supervivencia.

La sociedad para realizar su progreso y mejoramiento necesita del orden. Para lograr la
armonía y evitar los enfrentamientos se requiere de un orden pero no de un orden que se
recomiende, sino que pueda imponerse. El derecho procura la paz y armonía social, protege
los intereses individuales toda la vida social del individuo esta regida por el derecho.

El derecho es al mismo tiempo positivo o técnico, y natural o racional, que en el se conjugan


una técnica positiva y unos fines racionales.

El universo, las leyes que lo rigen, su propia naturaleza con sus necesidades materiales y
espirituales, con su razón y su voluntad libre, le son dados y no pueden cambiarlos
sustancialmente.

Según Comte, el Positivismo Jurídico en el campo de la Jurisprudencia consiste en declarar que


el principio y fundamento tanto del conocimiento como de la realidad son los hechos, los
contenidos concretos de la experiencia sensible.

Comte expone la famosa Ley De los Tres Estados, a través de la interpretación histórica; según
la cual la historia y la naturaleza del mundo en sudesarrollo tiene tres etapas; la primera de
carácter religiosa (su concepción mágico-religioso.); la segunda es la racional (metafísica), y la
tercera la científica (una concepción racional experimental de las cosa).

Kant dice que "nuestro conocimiento deriva en el espíritu de dos fuentes fundamentales: la
primera es la receptividad de las impresiones; la segunda, la facultad de reconocer un objeto
por medio de estas representaciones".

Mach, dice: “La totalidad de la vida sensible anteceden, conserva en su memoria, colabora en
cada nueva sensación”, los sentimientos, afectos y disposiciones, amor, odio, temor,
abatimiento, alegría, etc. Son sensaciones mal analizadas.
PERSPECTIVA DEL ORDENAMIENTO El ordenamiento jurídico dentro de un Estado constituye
uno de los elementos trascendentales de su desarrollo, pues permite regular el
funcionamiento del Estado así como la relación entre sus órganos y de estos con los
ciudadanos. Es por ello que el objetivo fundamental del presente artículo es analizar desde la
dimensión teórica los elementos trascendentales del ordenamiento jurídico y su
contextualización desde la perspectiva cubana. El rigor científico y la novedad radica en la
sistematización teórica del ordenamiento jurídico cubano.

CONTINGENCIA DE LAS NORMAS Y CRISIS DE LA IDEAS DE JUSTICIA

La historicidad de la política en tanto dispositivo y lenguaje, y su constitución justamente como


dimensiones inseparables, construye una forma de acercarse a la política. La historicidad no
implica señalar que todo discurso político adquiere validez en un contexto determinado, sino
"[...] el intento de comprender su sentido determinado en razón del modo que tienen de
enlazarse recíprocamente dentro de condiciones teóricas de conjunto, cuya transformación
conlleva también la transformación del significado mismo de los conceptos y de los términos"
(Duso, 1990: 155). Todo lenguaje político se da en el seno de una realidad política
determinada, es inseparable de esta realidad e interactúa con ella, pero la interacción no es
siempre lineal ni unidireccional. Asumir la historicidad de los lenguajes políticos implica, en
primer lugar, tener una conciencia crítica del origen histórico de los conceptos que se utilizan
y, en segundo lugar, transformar las formas de leer y trabajar sobre los materiales históricos. El
problema es, entonces, cómo pensar la historicidad de la política, para resolver esto es
necesario efectuar un doble rastreo. Por una parte, mostrar cómo ha cambiado el tratamiento
de la política como fenómeno histórico en el siglo XX. Por otra parte, y a partir de este
desarrollo, indicar dos formas de pensar la historicidad.

La contingencia de la política, expresada, por una parte, en la historicidad inherente de los


lenguajes políticos y, por otra parte, en la ausencia de fundamentos de lo social, nos ha
permitido mostrar ciertos aspectos de la construcción moderna de la política desde la noción
de forma. La cuestión central es que la política al convertirse en forma niega la posibilidad de
pensar la buena vida. Esta negación supone, a su vez, la eliminación de la contingencia. Existe
una nueva paradoja de la política moderna que organizada como contrato social reconoce, por
un lado, la artificialidad del pacto que instituye el orden pero, por otro lado, esa misma
institución para ser válida debe negar toda institución futura.

a crisis se agudiza a finales del siglo XX al replegarse sobre sí. Esto significa, por un lado, la
conciencia creciente de la dificultad de los lenguajes para describir los fenómenos políticos;
por otro lado, la imposibilidad de salir de esa crisis, es decir, la ausencia de una superación y
por ello el cuestionamiento de la misma noción de crisis que tiene como telos intrínseco su
resolución. La crisis con la que finaliza el siglo reitera los dos elementos con los que se
inauguraba, es decir, una crisis conceptual y una crisis del dispositivo político, pero acentúa sus
matices. Los procesos que producen hechos políticamente significativos no se pueden
comprender en tanto que no hay un lenguaje que dé cuenta de ellos. Así, se trata de una crisis
que, ante la dificultad de encontrar conceptos claros, produce incertidumbre y vacilación. De
ahí los intentos por pensar nuevamente las reglas de la política

Como Resolver Las Controversia De Las Normas


Es por ello que este texto está destinado a conocer a que se refiere el concepto de
convergencia de normas jurídicas o conflicto de leyes, sus elementos y características, etc. con
el objeto de identificar cuándo estamos en presencia de estos y poder encaminar a una
solución.

GENERALIDADES DE LÓGICA FORMALES Y LAS FORMAS ELEMENTALES DEL PENSAMIENTO

Toda ciencia y todo hombre necesitan del conocimiento de la lógica, sea esta natural, científica
y en nuestro caso jurídica.

Lógica Natural: Permite discurrir (inventar una cosa, conjeturar), inferir (deducir una cosa de
otra), conducir a un resultado y evitar errores que se dan en la vida cotidiana.

Lógica Científica: Se refiere al ordenamiento gradual y sistemático que sigue el conocimiento


en la elaboración de la ciencia.

Lógica Jurídica: Permite alcanzar una relación correcta y adecuada entre la teoría y la práctica
jurídica del hombre en la sociedad.

La relación entre derecho y lógica ha divergido en la historia. Las diferentes tendencias


filosóficas adoptadas por las Escuelas del Derecho, el progreso del la lógica y el ambiguo uso de
este último término, al cual se le han asignado concepciones y contenidos múltiples, es el
motivo por el cual la apreciación de su utilidad y aplicación al campo del derecho ha sido
cambiante.

Se contempla a la lógica dentro de la filosofía del derecho, determinando la forma lógica del
derecho y elevándola a la categoría de trascendental o en la teoría general del derecho, como
teoría pura, realizando la distinción entre ser y deber ser. Identificando así la conexión entre
lógica y derecho, se rechaza al sistema jurídico como sistema deductivo y se rechaza el
mecanicismo de la jurisprudencia.

El Derecho demuestra las diferentes concepciones del concepto de lógica y su contenido, así
como su conexión con el derecho. Quedando asentado además, que aún cuando la conexión
entre lógica y derecho ha sido cambiante, la necesidad de objetividad, rigurosidad en el
análisis, la coherencia y la racionabilidad de los sistemas jurídicos han sido factores comunes
en su unión.

Fuentes del Conocimiento y Criterio de Verdad:

Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), rama de la filosofía que
trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La
epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las
fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno
resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido. La
epistemología, o teoría del conocimiento, que se ocupa de las condiciones bajo las cuales las
afirmaciones son verdaderas; y la psicología del razonamiento, que se refiere a los procesos
mentales que se siguen en el curso de un razonamiento.

Las fuentes del Conocimiento son: La Experiencia externa o los sentidos externos, la
Experiencia interna, la conciencia o el sentido íntimo, el sentido común natural, la evidencia
intuitiva o discursiva y la autoridad; o más brevemente, las fuentes de conocimiento
generalmente admitidas son: la experiencia, la conciencia, el sentido común, la evidencia y la
autoridad.

CRITERIO DE VERDAD: Constituye una de las figuras lógicas más sutiles y delicadas.
Entendemos por «criterio de la verdad» el principio, regla o canon que informa nuestro
pensamiento mostrándole el signo o nota que le permite reconocer la verdad y distinguirla del
error, y el motivo o la razón que le induce a asentir o disentir como norma de juicio. Es el signo
mediante el cual algo es reconocido como verdad, a la manera del sello que garantiza la
autenticidad de lo verdadero, debido a una especial disposición del entendimiento para
captarlo. La lógica tradicional define el criterio de la verdad diciendo que es el motivum ex se
infallibile pro judicio certo efformando circa rem determinatam (motivo de suyo infalible para
proferir un juicio cierto acerca de una cosa determinada.

Pensamiento como Objeto de la Lógica

· ¿A quien se le atribuye ser el padre de la lógica?

La lógica es conocida como una de las ciencias mas antiguas, tanto es así que se le atribuye a
Aristóteles la paternidad de esta disciplina, sin embargo, los lógico no están todavía de
acuerdo con el objeto de esta ciencia, debido a que existe un problema semántico, es decir
que existen varias disciplinas sobre esta ciencia lo que crea confusión. Es preciso por ello
determinar con exactitud su objeto para poderdefinirla.

· ¿De que se ocupa la Psicología?

La psicología se ocupa de los fenómenos psíquicos, es decir, de los hechos que ocurren en la
conciencia, tales como percepción, imágenes, sentimientos, voliciones (voluntad),
pensamientos, etc.
· ¿Distinción entre pensamiento y pensar?

Debemos distinguir entre el "pensamiento" y el "pensar"; el pensamiento en un producto de


un proceso psicológico, y el pensar es ese proceso, por lo tanto la psicología no se ocupa del
pensamiento como tal, sino que entre otros fenómenos y procesos se ocupa también del
pensar, mientras que la lógica se ocupa de los pensamientos exclusivamente, considerándolos
en si mismo como si fueran objetos reales. La lógica prescinde del proceso del pensar y
prescinde también del sujeto que piensa.

· ¿Según Pfander, cuales son los factores que se distinguen en el proceso real del pensar?

· Un sujeto pensante que produce el pensamiento.

· El pensar mismo, considerándolo como proceso psíquico que se desarrolla en el tiempo,


y que puede ser cortó o largo; para cesar luego.

· Un pensamiento determinado, que es su contenido, fruto del pensar. El objeto al que se


realice el pensamiento y el sujeto pensante.

· La forma verbal en que es expresado el pensamiento.

· ¿Según Pfander, cual es el objeto de la lógica?

La lógica trata del estudio de los pensamientos en si y de los procesos de pensar. Es la ciencia
sistemática de los pensamientos.

Contenido y Forma de los Pensamientos. Diferencia

· ¿Diferencia del contenido y forma de los pensamientos?

En cada pensamiento debemos distinguir la materia y la forma. La materia es el contenido, el


objeto acerca del cual se piensa. Es el dato de la experiencia sencilla. La forma, en cambio, es
el modo por el cual el pensamiento se convierte en propiedad de nuestro intelecto.

Tanto la materia como la forma son conceptos correlativos, de manera que ninguno de ellos
puede existir sin el otro. No hay conocimiento sin forma, ni tampoco puede darse una forma
una forma vacía, desprovista de contenido. Sin embargo, somos capaces de considerar uno de
los términos independientes de la determinación particular del otro.

La Lógica como Ciencia Formal

· ¿Basándose en la distinciones entre contenido y forma, como considera el filosofo Kant la


lógica?

Kant la considera como una ciencia formal, es decir, aquella ciencia que estudia las formas del
pensamiento prescindiendo de todo contenido.

· ¿Basándose en los contenidos y formas, cual es la tarea de la lógica?

La tarea de la lógica consiste según esta doctrina, en fijar dichas formas en cualquier clase de
pensamiento, ya se trate de pensamientos simples, ya se trate de otros más complejos y
desarrollados. En este sentido es una ciencia teórica, especulativa, porque obtiene sus
resultados pro procesos de abstracción y de análisis.

La Lógica como Disciplina Normativa

· ¿Cuál es la disciplina normativa de la lógica?

La disciplina normativa de la lógica consiste en fijar "normas ideales" para poder distinguir los
pensamientos correctos de los falsos. Seria, en suma, un sistema de medios para alcanzar
juicios correctos. Las reglas formuladas se convierten así en normas que han de respetarse si
queremos que nuestro pensamiento sean verdaderos.

· ¿Según el famoso tratado "La Lógica o el Arte de Pensar", como definen la lógica?

Como una disciplina practica, didáctica, una verdadera técnica porque aspira a suministrarnos
ciertas reglas para llevar a cabo resultado seguros.

· ¿Qué opina Husserl sobre la lógica?

Para el no es preciso discutir el problema semántico de que si la lógica es un arte o una ciencia,
puesto que cada disciplina normativa supone como fundamento una o varias disciplinas
temática o especulativas. Esto quiere decir que la lógica ha de tener un contenido temático
independiente de todas las normativas.

· ¿Cuándo una ciencia es realmente normativa?

Cuando investiga científicamente las relaciones entre las condiciones objetivas que trata de
someter a norma y la norma fundamenta. En resumen toda disciplina normativa exige el
conocimiento de ciertas verdades no normativas, las que toma de ciertas ciencias temáticas.

Lógica y Psicología. Diferencia

· ¿Diferencias entre psicología y la lógica?

Existe una gran diferencia ya que la psicología corresponde al estudio de sujeto pensante y de
los procesos psicológicos reales que ocurren en él, entre los cuales esta también el proceso de
pensar. A diferencia de la lógica que se ocupa del pensamiento elaborado y formulado ya que
debe estudiar los pensamientos mismos, analizarlos en sus formas, en su estructura, en sus
enlaces y demás caracteres que pueden tener, prescindiendo en absoluto del sujeto que pudo
haberlos elaborado.

· ¿Por qué la psicología era considerada como una ciencia de hechos y la lógica como una
ciencia ideal?

Porque para los psicólogos tiene igual valor un pensamiento correcto como uno falso, ya que
lo que verdaderamente le interesa al psicólogo es saber como se forman las ideas, los juicios y
los razonamientos. En cambio para la lógica lo mas importante es establecer las leyes que debe
seguir el pensamiento para tener valides, ser correcto y libre de toda contradicción.

El Psicologuismo
· ¿Para que fue creado el psicologuismo?

El psicologuismo fue creado para fundamentar la lógica, en la psicología, debido que hasta
hace muy poco ha dominado la tendencia de que no hay diferencia entre la psicología y la
lógica ya que algunos filósofos consideran que los fundamentos teóricos de la lógica residen el
la psicología.

Según Stuart Mill, la lógica debe íntegramente sus fundamentos a la psicología.

Para Lipps, la lógica debería subordinar a la psicología como parte íntegramente de ella.

La Fenomenológica

· ¿Qué es la fenomenológica?

Es la contradicción o el desacuerdo al psicologuismo, encabezado por Husserl quien dice que el


psicologuismo conduce al relativismo y al escepticismo y por consiguiente ofrece un método
riguroso de investigación científica que es la intuición esencial o fenomenológica.

· ¿Para Husserl que es la intuición?

Es una aprehensión inmediata, que se opone al pensamiento conceptual que es conocimiento


mediato. A este genero de intuición lo designa con el nombre de intuición de esencias o
esencial.

El método fenomenológico suministra, con la intuición de las esencias lógicas, un criterio para
diferenciar lo lógico de lo psicológico, porque investiga el puro ser de cada fenómeno, de
donde resulta que la fenomenológica es, para Husserl, la base de toda ciencia rigurosa y
exacta.

División de la Lógica

· ¿Cómo se divide la lógica?

La lógica se divide en simples y complejas. Las formas simples que son las formas elementales
del pensamiento son el concepto, el juicio y el razonamiento. Cualquier pensamiento que se
considere, por grande que sea su complejidad, puede reducirse, en ultima instancia a estas
tres formas elementales. A la parte de la lógica que trata de las formas elementales del
pensamiento se le designa generalmente con el nombre de lógica formal. La segunda parte,
que se ocupa de las formas metódicas, que están constituidas, a su vez por combinaciones de
las formas más simples.

· ¿Qué es el método inventivo y el método sistemático?

El método inventivo suministra los procedimientos para la adquisición de nuevas verdades. El


método sistemático provee las normas para la ordenación de los conocimientos existentes.
Pero la labor de la lógica no se agota en estas dos tares. Mediante el pensamiento, que reviste,
ya sea formas simples, ya sea formas complejas, se persigue otra finalidad, que es la búsqueda
de la verdad.
Definición de la Lógica

· ¿Qué es la lógica?

Es la ciencia de las leyes y de las formas del pensamiento, que nos da normas para la
investigación científica y nos suministra un criterio de la verdad.

realice un mapa conceptual donde a se destaque los aspectos de cada la el síntesis


realizado.

El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como
premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de
las otras dos. Fue formulado por primera vez por Aristóteles, en su obra lógica recopilada.

Es decir que el Silogismo es la Argumentación en que se comparan dos extremos con un


tercero para descubrir la relación que tienen entre sí.

EL SILOGISMO COMPUESTO

Silogismo compuesto, en general, es aquel en cuyas premisas figuran una o más proposiciones
compuestas. Dejando aparte los varios silogismos formados por proposiciones exponibles,
haremos aquí un breve resumen de las dos principales clases: los silogismos condicionales y los
disyuntos.

Es natural que en este caso, además de observar las reglas generales del silogismo ya
estudiadas, haya que tener en cuenta las concernientes a la verdad de las proposiciones
condicionales y disyuntivas, que también hemos expuestos y razonado en su lugar.

EL SILOGISMO CONDICIONAL

Silogismo condicional, es aquel en que la premisa mayor es una proposición condicional y la


menor una categórica.

Recordando la regla de verdad de las proposiciones condicionales, sucederá en este silogismo


que de la verdad de la condición se seguirá la del condicionado. Efectivamente, un silogismo
condicional no es más que una proposición condicional más desarrollada. En ambas
operaciones mentales la conexión entre el antecedente y el consecuente debe ser necesaria.
Las conclusiones deben venir por causalidad lógica.
Si bien el silogismo condicional es hipotético, hay que tener en cuenta que, por lo general, sólo
es una de sus premisas, siendo la conclusión necesariamente categórica. De hecho, lo más
usual es que se construyan silogismos hipotéticos con la intención de obtener conclusiones
categóricas.

Cuando el silogismo es hipotético en su totalidad

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

, incluyendo la conclusión, recibe el nombre de hipotético total, como en el siguiente

También podría gustarte