Está en la página 1de 4

¿Qué es la Diabetes?

La diabetes es un problema en el cuerpo que causa que los niveles de glucosa en la sangre
(también llamado azúcar en la sangre) se eleven más de lo normal. A esto también se le llama
hiperglucemia. Cuando usted come, su cuerpo convierte la comida en glucosa y la envía hacia la
sangre. La insulina luego ayuda a mover la glucosa de la sangre hacia sus células

Tipos de Diabetes

 Diabetes tipo 1

En la diabetes tipo 1, su sistema inmune equivocadamente destruye las células beta en su


páncreas que producen la insulina. Su cuerpo trata estas células beta como invasores extranjeros y
las destruye. Esto puede ocurrir a lo largo de unas semanas, meses o años.

 Diabetes tipo 2

Si usted tiene diabetes tipo 2 su cuerpo no utiliza la insulina adecuadamente. A esto se le llama
resistencia a la insulina. Al principio, las células beta producen insulina adicional para poder
compensarse. Pero a través del tiempo, su páncreas ya no puede producir suficiente insulina para
mantener la glucosa en la sangre dentro de los niveles normales.

Diabetes tipo 3: Tipos específicos de diabetes debido a otras causas:

 Diabetes tipo Mody

Diabetes monogénica (diabetes neonatal y la diabetes de inicio en la madurez), enfermedades del


páncreas, fibro-sis quística, pancreatitis, diabetes inducida por drogas o químicos (uso de
glucocorticoides en el trata-miento de VIH/SIDA.

 Diabetes Gestacional (GDM)

La diabetes gestacional (GDM, por sus siglas en inglés) es diabetes que se desarrolla durante el
embarazo. Para la mayoría de las mujeres, los niveles de glucosa en la sangre volverán a lo normal
después del parto. Si usted ha tenido diabetes gestacional necesitará hacerse pruebas
regularmente ya que tiene un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 durante el transcurso de
su vida.

Manifestación clínica de la Diabetes Mellitus:

 Polidipsia
 Polifagia
 Poliuria
 Pérdida de peso
 Visión borrosa
 Nauseas
 Somnolencia
Diagnóstico de la Diabetes

Hay varias formas de diagnosticar la diabetes. Por lo general, cada método debe repetirse
en un segundo día para diagnosticar la diabetes.

Pruebas de Diagnóstico

 Glucosa plasmática en ayunas (FPG)

Esta prueba mide tus niveles de glucosa (azúcar) en sangre en ayunas. En ayunas significa
no comer ni beber nada (excepto agua) durante al menos 8 horas antes de la prueba. Esta
prueba generalmente se realiza a primera hora de la mañana, antes del desayuno. La
diabetes se diagnostica cuando el nivel de glucosa (azúcar) en sangre en ayunas es
superior o igual a 126 mg/dl

Resultado Glucosa plasmática en ayunas (FPG)


Normal menor que 100 mg/dl
Prediabetes 100 mg/dl a 125 mg/dl
Diabetes 126 mg/dl o más

 Prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT, por sus siglas en inglés)

La prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT, por sus siglas en inglés) es una prueba de
dos horas que analiza tus niveles de glucosa (azúcar) en sangre antes y dos horas después
de tomar una bebida dulce especial. Esta prueba le indica al médico la manera en que tu
cuerpo procesa la glucosa. La diabetes se diagnostica cuando el nivel de glucosa (azúcar)
en sangre es superior o igual a 200 mg/dl a las 2 horas

Resultado  Prueba de tolerancia oral a la glucosa (OGTT)


Normal menor que 140 mg/dl
Prediabete  140 mg/dl a 199 mg/dl
s
Diabetes mg/dl o más

 Prueba aleatoria (también llamada casual) de glucosa plasmática


Esta prueba es un análisis de sangre que se hace en cualquier momento del día en que
tengas síntomas graves de diabetes.
La diabetes se diagnostica cuando el nivel de glucosa (azúcar) en sangre es superior o igual
a 200 mg/dl.

 Hemoglobina glicosilada (A1c)

La prueba de A1c mide tu nivel de glucosa (azúcar) en sangre promedio durante los
últimos dos o tres meses.
La hemoglobina (HEE-mo-glo-bin) es la parte de un glóbulo rojo que transporta oxígeno a
las células y, a veces, se une a la glucosa en el torrente sanguíneo. También llamada
hemoglobina A1C o hemoglobina glicosilada (gly-KOH-sih-lay-ted), la prueba muestra la
cantidad de glucosa que se adhiere a los glóbulos rojos, que es proporcional a la cantidad
de glucosa en la sangre.
Las ventajas de recibir un diagnóstico de esta manera es que no tienes que ayunar ni
beber nada.
La diabetes se diagnostica con una A1c mayor o igual al 6,5 %.

Resultado A1C
Normal menos de 5.7%
Prediabetes 5.7% a 6.4%
Diabetes 6.5% o más

La Prediabetes según la ADA.


Más que una enfermedad en si se menciona como un factor de riesgo para padecer
diabetes y se define como aquella condición donde los niveles de glucosa están elevados
pero no cumplen los criterios para el diagnóstico de diabetes Mellitus , cuando
encontramos una glucosa en ayunas de 100-125 mg/dl y la PTGO 2h 140-199mg/dl.
Para los pacientes con Diabetes Mellitus o Prediabetes asintomáticos se recomienda hacer
un tamizaje.

 Cuando se debe de realizar :


 Obesidad o sobrepeso
 Familia con antecedentes de diabetes mellitus
 Raza de alto riesgo
 Riesgo cardiovascular
 Hipertensión arterial
 Hipercolesterolemia
 Sedentarismos
 Paciente con el factor de prediabetes se deben tamizar cada año
 Mujeres que han tenido diabetes Mellitus gestacional
 Paciente con VIH
De resultar un tamizaje normal se va a repetir la prueba cada 3 años para continuar su
estudio.

 Prevención

 Reducción de peso, mínimo 7% (ideal 15%)


 Actividad física
 Nutrición adecuada (no existe una dieta idónea) consultar con nutricionista
 Estar dirigido por un programa

También podría gustarte