Está en la página 1de 29

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES
“RÓMULO GALLEGOS”
SAN JUAN DE LOS MORROS, EDO-GUÁRICO
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA
DR. “JOSÉ FRANCISCO TORREALBA”
UNIDAD CURRICULAR: DERECHO CONSTITUCIONAL.

NACIONALIDAD Y
CIUDADANÍA.

PROFESOR (a): BACHILLERES:


QUEVEDO JOCELYN ARRIECHI T. JEREMÍAS D. CI V-27.425.841
INCONTRI Q. LUIS G. CI V-27.655.461
PÉREZ C. MAURY A. CI V-27.568.456
RAMÍREZ D. ANGELA A. CI V-26.681.565

“SECCIÓN 01”

SAN JUAN DE LOS MORROS, JUNIO DEL 2021.


2

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN..............................................................................................................3
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA..................................................................................5
Reseña Histórica........................................................................................................5
Conceptos claves de Nacionalidad y Ciudadanía. ............................................................9
Diferencias.......................................................................................................... 10
Nacionalidad según la Constitución. ............................................................................. 13
Nacionalidad Originaria............................................................................................... 13
Nacionalidad Adquirida. .............................................................................................. 14
Derecho que otorga la Nacionalidad. ............................................................................ 15
Pérdida y recuperación de la Nacionalidad venezolana................................................... 18
Referencias Constitucionales y efectos jurídicos de la Nacionalidad venezolana....... 19
Referencias Constitucionales:................................................................................... 19
Efectos Jurídicos de la Nacionalidad: ........................................................................ 19
Construcción de la Ciudadanía, modelos y enfoques. ................................................. 20
Perdida de la Ciudadanía.......................................................................................... 21
Causas de la pérdida de la ciudadanía:.............................................................................. 21
Régimen legal de la Nacionalidad............................................................................. 22
Régimen legal de la Ciudadanía................................................................................ 22
Conflictos de la Nacionalidad. .................................................................................. 23
Bases legales de la Nacionalidad. ............................................................................. 24
Personas naturales y jurídicas en Venezuela, ............................................................. 24
Nacionalidad venezolana por Nacimiento. ................................................................. 25
Nacionalidad venezolana por Naturalización. ............................................................ 25
Pruebas de Nacionalidad. ......................................................................................... 26
Otros Tipos de Nacionalidad. ................................................................................... 26
Inferencias del estado en la nacionalidad venezolana. ................................................ 27
CONCLUSIÓN................................................................................................................. 28
BIBLIOGRAFÍAS............................................................................................................ 29
3

INTRODUCCIÓN.

Con frecuencia, el estudio de la historia, cultural, vida y política de un país (sea


propio o distinto) genera mucha curiosidad, dudas e interrogantes. Con interrogante
llegan términos como nacionalidad y ciudadanía. Si bien, ambos concluyentemente
poseen significados diferentes, puede que al principio cause un poco de conflicto la
diferencia entre uno y otro. Cabe mencionar, por supuesto, que al ser términos
estrictamente legales, sus definiciones, especificaciones y demás pueden cambiar de
país a país. Respecto a esto, ciudadanía y nacionalidad, son términos empleados para
definir el estado que posee una persona dentro de un determinado país o nación, sin
embargo, aunque se piense que significan lo mismo; la verdad es que poseen
significados diferentes.

En la actualidad, la nacionalidad es el lazo que une a las personas con una


determinada nación. Se describe como un atributo personal derivado de la realización de
un supuesto jurídico, y, por ende, de un orden legal preestablecido. Por lo tanto, debe
ser considerada como un estado natural de los seres humanos. Tal estado no es sólo el
fundamento mismo de su capacidad política, sino también de parte de su capacidad
civil. El derecho a tener una nacionalidad significa dotar a las personas de un mínimo de
amparo jurídico en las relaciones internacionales.

Por otro lado, la noción de ciudadanía, se describe como la condición otorgada a


un ciudadano que le permite pertenecer o ser miembro de una comunidad organizada, es
decir, el vínculo político que se establece entre una persona y el Estado, que le permite
participar en el sistema político. Históricamente, el término ciudadanía se ha vinculado
a la situación política que el Estado otorga a quienes como sujetos conviven en un
determinado territorio; tal relación confiere privilegios para unos, y restricciones para
otros, originando de esta manera desigualdad, y en algunos casos discriminación.

Visto de esta forma, la confusión entre el significado y uso de ambas palabras


radica al hecho de que en su mayoría, las personas comparten ambas cosas; es decir, su
nacionalidad y también su ciudadanía. Pero, aunque esto aplica a la mayoría, se debe
tener presente que no siempre es el caso; debido a que hay veces en los que se es
ciudadano de un país, pero no nacional del mismo.
4

En relación al párrafo anterior, Venezuela ha sido una tierra dispuesta a la


inmigración y constituye uno de los países que en mayor amplitud ha considerado la
materia referente al ingreso de extranjeros a su territorio y también a la eventual
naturalización de éstos.

De este modo, se busca a través de la siguiente investigación, en primer plano y


de índole conceptual, reflexionar sobre planteamientos y definiciones de nacionalidad y
ciudadanía a lo largo de la historia; en segundo plano, analizar el marco de sus
principios y diferencias para luego centrarse en el plano nacional y constitucional
venezolano, aquellos lineamientos que marcan la pauta para la construcción de la
ciudadanía venezolana. El abordaje de este objeto de estudio, se ha realizado siguiendo
la metodología analítico-descriptiva. Finalmente, se pretende dar cuenta de las bases
legales de nacionalidad y ciudanía, así como las dificultades e implicaciones que
conlleven a la perdida de las mismas.
5

NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA.

La nacionalidad es la unión jurídica de un individuo con el Estado, lo que


conjetura ciertos derechos y a su vez, una serie de obligaciones entre las partes. Uno de
los derechos que se adquieren a través de la nacionalidad es la protección por parte del
Estado, mientras que la obligación del individuo frente al Estado es el cumplimiento de
sus normas. De igual forma, no debe confundirse el concepto de nacionalidad con el de
ciudadanía; esta última, está relacionada con los derechos políticos y sociales de una
persona en un país determinado (como por ejemplo, el derecho a voto), pero contar con
la ciudadanía de un país no implica necesariamente tener su nacionalidad.

Actualmente, el análisis de la relación existente entre la nacionalidad y la


ciudadanía requiere historiografiar ambos conceptos. Para ello, se abordarán las
expresiones en las que se plasman los conceptos de nacionalidad y ciudadanía desde un
enfoque social, político y constitucional que resulta especialmente importante para
entender por qué en la actualidad los conceptos se corresponden, por lo menos en
algunos ordenamientos jurídicos como el venezolano.

1. Reseña Histórica.

Las distintas concepciones descritas sobre ciudadanía y nacionalidad, tienen una


clara explicación histórica. Por tanto, resulta fundamental mencionar los hitos de su
proceso de evolución. Principalmente, ese vínculo político con el Estado-Nación,
descrito como “ciudadanía”, surgió con la ciudad antigua. En Grecia (politeia) y en
Roma (civitas) era una cualidad que arrogaba el derecho a participar en los asuntos,
proyectos y programas de la ciudad, lo que derivaba a una integración plena a la
comunidad política de ciudadanos. Esa pertenencia se basaba en la articulación de un
elemento territorial y uno personal: el nacimiento en el ámbito territorial de la ciudad y
la adhesión a las normas de la ciudad (ética ciudadana) otorgaban el poder de
participación en la red pública.

Seguidamente, con la llegada del Estado, la ciudadanía se funda en una


concepción distinta cuyo objetivo era diferenciar jurídico y políticamente (con todos los
efectos que ello conlleva), a quienes forman parte de la población nacional (la ciudad se
integra en la Nación) y son titulares de los derechos correspondientes, de aquellos que
permanecen fuera del nexo con el Estado nacional, y por tanto, carecen de esos
6

derechos. Esa distinción entre nacionales y extranjeros se ha mantenido a los largo de


los siglos. A continuación se describe, detalladamente, algunos acontecimientos
importantes a lo largo de la historia:

 Grecia clásica:

La ciudadanía adopta dos características fundamentales: pertenece sólo a una


élite y representa un vínculo de carácter religioso. El primero de dichos requisitos se
evidencia en la Constitución de Atenas. Aristóteles en la obra: "Dragón dispuso sus
leyes” describe, “la plena ciudadanía se le daba a los que tenían su armamento de
hoplitas...”. Relata sobre la pertenencia a una ciudad, lo que representaba para los
griegos un valor ideal, análogo al sentimiento nacional para los modernos. Por su parte,
la polis era el centro dominante, a partir del cual se organizaba históricamente el
período más importante de la evolución griega. Durante esta era, presidía la exigencia
de que todos los individuos participaran activamente en el estado y en la vida pública, y
a su vez, adquirieran conciencia de sus deberes ciudadanos completamente distintos de
los relativos a la esfera de su profesión privada.

 Roma:

En oposición a Grecia, la ciudadanía en Roma no constituía una comunidad


cerrada sino que se convirtió en un fenómeno universal, dado que en el año 212,
Caracalla la otorgó a todos los hombres libres del Imperio. Dicho beneficio lo recibieron
un total de seis millones de personas, lo que constituía entre una quinta o una décima
parte de la población del Imperio. “Los atributos de la ciudadanía, era una garantía
cívica y jurídica" -Claude Nicolet. Se incluía un derecho de participación en la vida
política, pudiendo participar en las deliberaciones y en las elecciones de Magistrados.
En el Imperio, al ser sustituidos los Cónsules por los Emperadores, desapareció esa
participación política y se mantuvieron sólo las garantías.

 Francia Republicana:

Durante la Edad Media europea, el concepto de ciudadanía adquiere importancia


cuando se producen los movimientos republicanos, inspirados en la Ilustración, a finales
del siglo XVIII o principios del XIX. Su relevancia radica en que el concepto de
"ciudadano" aparece en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano,
aprobada por la Asamblea Nacional Francesa el 27 de agosto de 1789. En donde, los
7

derechos del ciudadano son los corolarios necesarios de los derechos del hombre. Los
derechos del hombre son libertades que permiten al hombre conducir una vida personal,
como él la entienda, le otorga una era de autonomía dentro de la cual la sociedad no
puede inmiscuirse. Finalmente, los derechos del ciudadano son poderes que aseguran la
participación de todos en la conducción de la ciudad.

 Hispano América:

Surge en las primeras décadas del Siglo XIX, donde varios de los nuevos estados
consagran en sus Constituciones, la ciudadanía para todos los hispanoamericanos que se
encuentren en su territorio. Por ejemplo, la Constitución de la República Federal de
Centro América de 1824, le dio la condición de ciudadano naturalizado a "Todo el que
hubiere nacido en las repúblicas de América y viniere a radicarse en la Federación...
desde el momento en que manifieste su designio ante la autoridad local" (Art. 18).

Finalmente, la diferencia entre ambos conceptos no aparece sino con el estado


nacional, sobre todo, cuando éste asume una forma democrática. Es entonces cuando,
por influencias del nacionalismo del siglo XIX, se afirma el concepto de "nacionalidad"
y, por la necesidad de introducir limitaciones en el ejercicio de los derechos políticos, se
da a "ciudadanía" su connotación de titular de esos derechos, además de todos los otros
derechos públicos subjetivos.

A la par de esta nueva dimensión de ciudadanía social, se fueron creando


procesos de desarrollo conflictivos, de confrontación, y de diálogo social que
idealmente al final llevan a una nueva formulación política, jurídica. Estos procesos se
pueden expresar en dimensiones diferentes, especialmente tres:

1. Movimientos sociales e instituciones, o con otros actores sociales, como por


ejemplo la lucha por el sufragio universal, limitaciones de carácter económico o
cultural o de género, derechos de los trabajadores (huelga, negociación
colectiva, asociación);
2. Instituciones o sectores de los aparatos del Estado, o entre parlamento y
gobierno, o de estos con el sistema judicial, corporaciones político profesionales,
o Estado-iglesia);
8

3. Entre territorios, o más exactamente entre instituciones sectores del Estado y


colectivos sociales o culturales vinculados a territorios determinados (se
incluyen nacionalidades y también ciudades y colectivos étnicos marginados).

De acuerdo al texto constitucional venezolano de 1961 derogado, se consagran


los derechos civiles y políticos y la mayoría de los derechos sociales que hoy se
conocen. Como resultado, le correspondió al pueblo darse una nueva Constitución como
una de las decisiones políticas, y quizás la más importante, que como norma
fundamental rige los designios de una nación, que lo ha interpretado a su manera según
sus creencias, mitos y valores culturales, para que esto ocurra de forma democrática no
basta sea representado.

El origen de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que tuviera a su cargo


la elaboración del texto constitucional, fue el producto del referendo consultivo
aprobado el 25 de abril de 1999. De esta manera la aprobación por la Asamblea
Nacional del nuevo texto constitucional venezolano en diciembre de 1999, refrendado
por el pueblo el 15 de diciembre de ese mismo año, abrió el camino hacia la
participación ciudadana. Este importante cambio, tuvo como justificación la necesidad
de pasar de la democracia representativa y de partidos establecida por la Constitución
del 61, a una democracia participativa, centrada en el ciudadano como el actor principal
del sistema político, que disminuye el papel de los partidos políticos y se refuerza con la
idea de democracia protagónica impulsada por el Presidente de la República Hugo
Chávez, y desarrollada por los Asambleístas.

La moderna ciudadanía, es como lo fue para los griegos, un privilegio de una


minoría exclusiva dentro del total de la población del Estado. Sin embargo, ésta
extensión de la moderna ciudadanía se ha desarrollado a lo largo de una atenuación
reveladora de su significado, la visión de que los ciudadanos gobiernan directamente los
Estados en los que viven, ha sido desplazada por la visión de que sus gobernantes deben
responder ante los ciudadanos a través de elecciones periódicas.

En el caso venezolano, a finales de la década de los ochenta y gran parte de los


noventa en el país, existe desprestigio generalizado de lo político, que no sólo se explica
con el desempeño de los partidos políticos, sino por la crisis de la gerencia estatal y por
la pasividad del ciudadano gestada desde arriba. La crisis de la representación de las
instituciones políticas y a causa de la pérdida de referentes políticos concretos (partido,
9

la fábrica, la escuela) ha traído como consecuencia que el interés en política ha


disminuido notablemente. Ante esta situación, el pueblo venezolano irrumpe el
escenario presentado con la creación de un nuevo texto constitucional que entró en
vigencia en 1999, un modelo político alternativo, producto de la innovación política en
el marco legal que sin perder de vista la referencia a valores que se han conquistado
jurídicamente, conjuga la representación propia del modelo liberal.

2. Conceptos claves de Nacionalidad y Ciudadanía.

El Diccionario de la Real academia de la Lengua española describe la siguiente


definición: “Nacionalidad. f. Condición y carácter peculiar de los pueblos y habitantes
de una nación. || 2. Estado propio de la persona nacida o naturalizada en una nación”.

Partiendo de estas definiciones, se puede afirmar que hace referencia a la


pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. La nacionalidad,
constituye el vínculo jurídico básico que determina la pertenencia de las personas a un
Estado. Dicho vínculo le concibe derechos y deberes recíprocos, es decir, permite
exigirle al Estado el reconocimiento y la garantía de los derechos esenciales de cada
persona, así como la protección de las leyes. Al mismo tiempo, cada hombre debe
respetar los derechos establecidos por el Estado, como el cumplimiento de las leyes,
honrar a su país y sus emblemas patrios, entre otros.

De igual forma, el derecho internacional señala que la nacionalidad no se


impone, que toda persona debe tener una nacionalidad y que la doble nacionalidad la
regula la Constitución política de cada país.

Por otro lado, la ciudadanía es la condición otorgada a un ciudadano que le


permite pertenecer o ser miembro de una comunidad organizada. Según lo empleado en
diccionario de la Real academia de la Lengua Española, ciudadanía se define. “f.
Cualidad y derecho de ciudadano. || 2. Conjunto de los ciudadanos de un pueblo o
nación. || 3. Comportamiento propio de un buen ciudadano”.

Con base a lo anterior, se entiende como a la pertenencia de una persona en una


comunidad o sociedad organizada. En consecuencia, un ciudadano es un vínculo
jurídico que une a una persona con un Estado, en tanto, es portador de derechos y
deberes respaldados por la ley.
10

Por su parte, La Constitución de La República Bolivariana de Venezuela,


describe la ciudadanía como, la condición jurídica obtenida por la nacionalidad
venezolana, la cual permite el goce y el ejercicio de los derechos y deberes políticos
previstos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en las leyes.
Según lo establecido en el artículo 39 de la constitución de la República Bolivariana de
Venezuela se refiere de la siguiente manera:

 De la Ciudadanía Artículo 39. Los venezolanos y venezolanas que no estén


sujetos o sujetas a inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las
condiciones de edad previstas en esta Constitución, ejercen la ciudadanía; en
consecuencia, son titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta
Constitución.
 Artículo 42: hace referencia expresa y directa al término, el cual transcribe:
“Quien pierda o renuncie a la nacionalidad pierde la ciudadanía. El ejercicio
de la ciudadanía o de alguno de los derechos políticos sólo puede ser
suspendido por sentencia judicial firme en los casos que determine la ley”.

Al estudiar y analizar detenidamente estos conceptos se puede manifestar una


idea clara de lo que significa cada uno de ellos. Muchos autores e investigadores de la
materia confunden estos términos u otras veces los colocan como sinónimo el uno del
otro, cosa que es totalmente herrada como se puede dar cuenta al analizar cada uno de
forma objetiva. De forma más didáctica e interesante, se detalla a continuación
diferencias entre nacionalidad y Ciudadanía..

3. Diferencias.

Tanto la nacionalidad como la ciudadanía denotan un sentido de pertenencia.


Ambos conceptos definen a un grupo de personas que tienen algo en común, ya sea la
etnia, el lugar donde nacieron o el país a cuyo gobierno se encuentran sujetos. No se
puede tener y gozar de ciudadanía sin tener una nacionalidad, y se pude perder la
ciudadanía y conservar la nacionalidad. Ciudadanía y nacionalidad son términos que se
usan para definir el estado que posee una persona dentro de un determinado país o
nación, sin embargo, aunque se cree que significan lo mismo; la realidad es que tienen
significados diferentes.
11

La ciudadanía ofrece al individuo ciertos derechos políticos que no todos los


nacionales tienen. Esto quiere decir que se puede ser nacional venezolano más no
ciudadano. Sin embargo, todo ciudadano venezolano es un nacional. Por ejemplo, una
persona puede ser nacional porque ha nacido en Venezuela, pero no tener derecho
político pues es menor de edad, en tanto, no se considera un ciudadano hasta que
cumpla los 18 años.

Ahora bien, a diferencia de la nacionalidad que es un derecho inherente del


nacido en el territorio colombiano, es posible perder la ciudadanía. Por lo general, las
razones que aplican a estos casos son de ámbito penal. La nacionalidad vincula a todos
los individuos con el Estado, independientemente de que tengan o no los derechos
políticos, a diferencia de la ciudadanía. Es decir, habrá personas que sean nacionales
pero por diversas razones (edad, condenas penales...) no sean ciudadanos y no puedan
ejercer los derechos como tal.

De este modo, la ciudadanía abarca un concepto más político y legal. Se le


asocia con el reconocimiento de los derechos, deberes y libertades que el gobierno de un
país otorga a un residente del mismo. Básicamente, se refiere la característica de ser
ciudadano en un determinado país. Por otra parte, la nacionalidad se encuentra más
asociada a la identidad cultural. Puede relacionarse también con el lugar de nacimiento,
el lugar donde nacieron los padres, el lugar de donde proceden los ancestros o el lugar al
que la persona se siente étnicamente conectada. La nacionalidad es más permanente en
comparación con la ciudadanía, asimismo, está más arraigada a la persona; aunque
ciertamente es posible legalmente cambiar de nacionalidad.

Dicha confusión entre el significado y uso de estas dos palabras a menudo se


debe al hecho de que la mayoría de personas comparten ambas cosas; es decir, su
nacionalidad y también su ciudadanía. Pero aunque esto aplica a la mayoría, es bueno
tener presente que este no siempre es el caso; hay veces en los que se es ciudadano de
un país, pero no nacional del mismo. A continuación se expresa un cuadro diferencial
para su fácil estudio y entendimiento.

NACIONALIDAD CIUDADANIA
DEFINICION Cualidad de pertenencia o Condición otorgada a un
vínculo jurídico que asocia a ciudadano que le permite
una persona con una nación, pertenecer o ser miembro de
12

un país o un Estado. Esta una comunidad organizada.


cualidad le otorga a la Cuando una persona se
persona tanto derechos, como convierte en ciudadano,
obligaciones especificados en obtiene responsabilidades
la Constitución del país. Se políticas extras a las que
puede adquirir, conservar o conlleva una nacionalidad.
perder dependiendo a lo Por ejemplo, un ciudadano
establecido en la ley de cada tiene derecho al voto o puede
país. postularse para ocupar un
cargo público.
¿COMO SE OBTIENE? De distintas formas, pero la Una persona común suele
más común, la que todas las convertirse en un ciudadano
personas tienen, se obtiene al al cumplir la mayoría de
momento de nacer. edad.
OTRAS FORMA DE Un migrante que llega a otro Cuando una persona de
OBTENERLA país puede obtener una origen extranjero llega a vivir
ciudadanía sin tener la a otro país legalmente, puede
nacionalidad y viceversa. ser mediante una ciudadanía o
De la misma manera, una residencia. Esta persona
nacionalidad se puede entonces adquiere derechos y
adquirir obligaciones propias de los
ciudadanos, como pagar
impuestos.
EJEMPLOS Un niño que nace en Un joven venezolano cumple
Venezuela obtiene la 18 años. A partir de ese
nacionalidad venezolana. momento se convierte en un
Si una persona nace, por ciudadano: puede votar, debe
ejemplo en Alemania, pero respetar la ley estrictamente,
sus padres son mexicanos, ese etc.
niño podría tener una doble Una mujer canadiense llega a
nacionalidad. Por ley le Estados Unidos legalmente.
corresponde la nacionalidad Se le ha concedido una
de sus padres, por nacimiento, ciudadanía
la de Alemania.
13

4. Nacionalidad según la Constitución.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 32 de La Constitución de La


República Bolivariana de Venezuela, se puede afirmar la nacionalidad venezolana
como el vínculo jurídico-político que otorga a un individuo el carácter de miembro del
Estado venezolano. No obstante, también se otorga potestad electoral activa a los
extranjeros que hayan cumplido dieciocho años de edad, con más de diez años de
residencia en el país y que no estén sometidos a interdicción civil o inhabilitación
política, para votar en las elecciones parroquiales, municipales y estadales, todo ello
conforme a lo establecido en los artículos 39 y 40 de la Ley Fundamental.

En Venezuela, el derecho a la nacionalidad plantea la distinción entre


venezolanos por nacimiento y venezolanos por naturalización, de conformidad con lo
establecido en los artículos 32 y 33 de la Carta Fundamental. Existen dos maneras de
adquirir la nacionalidad venezolana:

5. Nacionalidad Originaria.

Es aquella que proviene del hecho mismo del nacimiento de una persona en un
Estado determinado. También conocida como nacionalidad de origen, hace referencia a
la atribución de nacionalidad a toda persona física, determinada por el momento de su
nacimiento, independiente de su voluntad. En el mismo sentido que lo regulado en el
artículo 35 de la Constitución de 1961, el artículo 32 dela Constitución de 1999
establece que son venezolanos por nacimiento:

1. Toda persona nacida en el territorio dela República.


2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano y
madre venezolana por nacimiento.
3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por
nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su
residencia en el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a la
nacionalidad venezolana.
4. Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por
naturalización o madre venezolana por naturalización siempre que antes de
cumplir dieciocho años de edad, establezca su residencia en el territorio dela
14

República y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de


acogerse a la nacionalidad venezolana.

De esta norma, por supuesto, se deduce la permanencia del elemento del jus soli
absoluto, en el sentido de que basta con nacer en el territorio nacional, así sea por
accidente y sin que se establezca jamás algún vínculo con la Nación, para ser
venezolano por nacimiento. No se tomaron en cuenta, por lo demás, los graves
problemas migratorios que se han desarrollado en las últimas décadas, de
latinoamericanos indocumentados, que están afectando el concepto mismo de
nacionalidad venezolana.

Por otra parte, también permanece el carácter absoluto del jus sanguinis en
cuanto a los hijos de padre y madre venezolanos por nacimiento nacidos en el
extranjero, que son venezolanos por nacimiento, así no establezcan jamás vínculo
alguno con la Nación.

 lus Sanguinis: Se determina por la filiación, es decir, los hijos legítimos tienen
la nacionalidad del padre o la madre que los haya reconocido primero.
 Lus Soli: Se determina por el lugar de nacimiento. Se adquiere la nacionalidad
del lugar donde se nace, significa que todo aquel que hubiese nacido en alguno
de esos países adquiriría esa nacionalidad.
 Sistema Mixto: Consiste en una mezcla de "Lus Sanguinis" y el "Lus Soli".

6. Nacionalidad Adquirida.

Es aquella que proviene del cambio voluntario de nacionalidad. Este término,


hace referencia al acto jurídico mediante el cual un estado determinado acepta la
voluntad de un extranjero de cambiar su nacionalidad por la del país en el que reside.
Siendo éste un derecho adquirido por el reconocimiento de la Declaración de los
Derechos del Hombre, ya que la voluntad no puede imponerse y el hecho de adquirir
una nacionalidad al nacer no quiere decir que ésta acompañe a una persona hasta su
muerte.

La Constitución establece algunas normas mediante las cuales si un extranjero,


se encuentra en algún supuesto y manifiesta su voluntad de ser nacional de ese país, no
se la pueden negar. El Estado está obligado a conceder la naturalización siempre que
15

existan pruebas de cumplir con los requisitos legales, es decir, que se dan los supuestos
de derechos establecidos. En segundo lugar, por un hecho posterior al nacimiento, se
trata de la nacionalidad derivada, establecida en el Artículo 33 de la Constitución de la
República, en el cual se establece que se consideran venezolanos y venezolanas por
naturalización:

1. Los extranjeros o extranjeras que obtengan carta de naturaleza. A tal fin, deberán
tener domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de, por lo menos,
diez años inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva solicitud. El
tiempo de residencia se reducirá a cinco años en el caso de aquellos y aquellas
que tuviesen la nacionalidad originaria de España, Portugal, Italia, países
latinoamericanos y del Caribe.
2. Los extranjeros o extranjeras que contraigan matrimonio con venezolanas o
venezolanos desde que declaren su voluntad de serlo, transcurridos por lo menos
cinco años a partir de la fecha del matrimonio.
3. Los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha de la naturalización
del padre o de madre que ejerza sobre ellos la patria potestad, siempre que
declaren su voluntad de ser venezolanos o venezolanas antes de cumplir los
veintiún años de edad y hayan residido en Venezuela, ininterrumpidamente,
durante los cinco años anteriores a dicha declaración.

De esta forma, este artículo se repite casi textualmente en el artículo 21 de la


Ley de Nacionalidad y Ciudadanía, con el sólo agregado al final de que "la declaración
de voluntad, prevista en este artículo, se hará de conformidad con lo dispuesto en el
Reglamento de esta Ley".

7. Derecho que otorga la Nacionalidad.

 Artículo 32: Son venezolanos y venezolanas por nacimiento: 1. Toda persona


nacida en el territorio de la República. 2. Toda persona nacida en territorio
extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana
por nacimiento. 3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de
padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre
que establezca su residencia en el territorio de la República o declare su
voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana. 4. Toda persona nacida en
16

territorio extranjero, de padre venezolano por naturalización o madre venezolana


por naturalización, siempre que antes de cumplir dieciocho años de edad
establezca su residencia en el territorio de la República y antes de cumplir
veinticinco años de edad declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad
venezolana.

 Artículo 33: Son venezolanos y venezolanas por naturalización: 1. Los


extranjeros o extranjeras que obtengan carta de naturaleza. A tal fin, deberán
tener domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de, por lo menos,
diez años inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva solicitud. El
tiempo de residencia se reducirá a cinco años en el caso de aquellos y aquellas
que tuvieren la nacionalidad originaria de España, Portugal, Italia, países
latinoamericanos y del Caribe. 2. Los extranjeros o extranjeras que contraigan
matrimonio con venezolanas o venezolanos desde que declaren su voluntad de
serlo, transcurridos por lo menos cinco años a partir de la fecha del matrimonio.
3. Los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha de la
naturalización del padre o de la madre que ejerza sobre ellos la patria potestad,
siempre que declaren su voluntad de ser venezolanos o venezolanas antes de
cumplir los veintiún años de edad y hayan residido en Venezuela,
ininterrumpidamente, durante los cinco años anteriores a dicha declaración.

 Artículo 34: La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra


nacionalidad.
 Artículo 35: Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser
privados o privadas de su nacionalidad. La nacionalidad venezolana por
naturalización sólo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo
con la ley.
 Artículo 36: Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana. Quien renuncie a
la nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en
el territorio de la República por un lapso no menor de dos años y manifiesta su
voluntad de hacerlo. Los venezolanos y venezolanas por naturalización que
renuncien a la nacionalidad venezolana podrán recuperarla cumpliendo
nuevamente con los requisitos exigidos en el artículo 33 de esta Constitución.
17

 Artículo 37: El Estado promoverá la celebración de tratados internacionales en


materia de nacionalidad, especialmente con los Estados fronterizos y los
señalados en el numeral 1 del artículo 33 de esta Constitución.

 Artículo 38: La ley dictará, de conformidad con las disposiciones anteriores, las
normas sustantivas y procesales relacionadas con la adquisición, opción,
renuncia y recuperación de la nacionalidad venezolana, así como con la
revocación y nulidad de la naturalización. Sección Segunda: De la Ciudadanía
 Artículo 39: Los venezolanos y venezolanas que no estén sujetos o sujetas a
inhabilitación política ni a interdicción civil, y en las condiciones de edad
previstas en esta Constitución, ejercen la ciudadanía; en consecuencia, son
titulares de derechos y deberes políticos de acuerdo con esta Constitución.
 Artículo 40: Los derechos políticos son privativos de los venezolanos y
venezolanas, salvo las excepciones establecidas en esta Constitución. Gozan de
los mismos derechos de los venezolanos y venezolanas por nacimiento los
venezolanos y venezolanas por naturalización que hubieren ingresado al país
antes de cumplir los siete años de edad y residido en él permanentemente hasta
alcanzar la mayoridad.
 Artículo 41: Sólo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra
nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente o Presidenta de la
República, Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, Presidente o
Presidenta y Vicepresidentes o Vicepresidentas de la Asamblea Nacional,
magistrados o magistradas del Tribunal Supremo de Justicia, Presidente o
Presidenta del Consejo Nacional Electoral, Procurador o Procuradora General de
la República, Contralor o Contralora General de la República, Fiscal General de
la República, Defensor o Defensora del Pueblo, Ministros o Ministras de los
despachos relacionados con la seguridad de la Nación, finanzas, energía y minas,
educación; Gobernadores o Gobernadoras y Alcaldes o Alcaldesas de los
Estados y Municipios fronterizos y de aquellos contemplados en la Ley
Orgánica de la Fuerza Armada Nacional.
 Artículo 42: Quien pierda o renuncie a la nacionalidad pierde la ciudadanía. El
ejercicio de la ciudadanía o de alguno de los derechos políticos sólo puede ser
suspendido por sentencia judicial firme en los casos que determine la ley.
18

8. Pérdida y recuperación de la Nacionalidad venezolana.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 25, los venezolanos y venezolanas por


naturalización no están obligados a renunciar a su nacionalidad. Si la persona interesada
desea renunciar a su nacionalidad, deberá manifestarlo en la solicitud que inicia el
procedimiento de naturalización.

 Pérdida de la nacionalidad venezolana: Según el Artículo 44, la nacionalidad


venezolana por naturalización se pierde por renuncia o por revocatoria judicial.
 Renuncia de la nacionalidad venezolana: De acuerdo a lo establecido en el
Artículo 45, la renuncia sólo será válida cuando la persona interesada opte,
aspire obtener o haya obtenido otra nacionalidad.
 Renuncia a la nacionalidad venezolana: El Artículo 13 describe que la
nacionalidad venezolana por nacimiento sólo se pierde por renuncia expresa, la
cual sólo será válida cuando la persona interesada haya obtenido otra
nacionalidad.
 Artículo 34: Establece el principio de la doble nacionalidad: "La nacionalidad
venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad". Cambiando así el
régimen el anterior, en el cual la constitución de 1961, decía que la nacionalidad
venezolana se perdía por opción o adquisición voluntaria de otra nacionalidad,
se restringe en cuanto al ejercicio de ciertos cargos públicos.
 Artículo 41: Establece "Por otra parte siguiendo las orientaciones de los
ordenamientos constitucionales contemporáneos, se admite la doble
nacionalidad y el carácter renunciable de la nacionalidad venezolana, todo ello
con el objeto de facilitar a la república la suscripción de tratados internacionales
en la materia"

Al igual que para el Estado venezolano otorgue carta de naturaleza a un


extranjero, no puede exigirse que renuncie a su nacionalidad de origen. La pérdida de
nacionalidad por acto voluntario de la persona, no puede admitirse que los venezolanos,
puedan ser privados de su nacionalidad originaria.

 El Artículo 35: Establece "Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no


podrán ser privados o privadas de su nacionalidad". Por tanto, no puede el
Estado revocar la nacionalidad a venezolanos por nacimiento
19

En cuanto a la nacionalidad venezolana por naturalización, dice el mismo artículo,


que sí puede ser revocada, pero solo mediante sentencia judicial, de acuerdo a la Ley,
excluyéndose así la revocación de una Carta de Naturalización por un acto
administrativo o de Gobierno, quedando única y exclusivamente, esta potestad al poder
Judicial.

 Artículo 36: "Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana", tanto por


nacimiento, como por naturalización.

De acuerdo a la Ley de Naturalización los venezolanos por naturalización


pueden perderla, cuando entre otras causas, en el exterior sirvan contra Venezuela; si
efectúan actos contrarios a la integridad de la Nación, si incitan al menosprecio o
desacato de las instituciones y las leyes; cuando la nacionalidad fue adquirida mediante
fraude.

9. Referencias Constitucionales y efectos jurídicos de la Nacionalidad


venezolana.

 Referencias Constitucionales: Según la constitución de 1811 se garantizaba la


entrada a todos los extranjeros a la provincia de Caracas, se le garantizaba la
misma seguridad siempre que reconocieran la soberanía e independencia, y
respetaran la religión católica, que era la única reconocida para ese momento, y
se les reconocían todos los derechos de ciudadano bajo criterios atribuidos a la
nacionalidad venezolana.

Según la Constitución de 1961, se establece que aquel venezolano que adquiera


otra nacionalidad perdía la nacionalidad venezolana. Que una venezolana casada con un
extranjero no pierde la nacionalidad, se permite a la venezolana escoger entre mantener
la nacionalidad venezolana o adquirir la nacionalidad del marido, siempre que las Leyes
de donde es el marido se lo permitan.

 Efectos Jurídicos de la Nacionalidad: De acuerdo con el artículo 40 de la


CRBV. Los efectos jurídicos de la nacionalidad son que todos los venezolanos
por nacimiento y los venezolanos por naturalización gozan de los mismos
derechos. Pero siempre y cuando esos venezolanos por naturalización hayan
20

ingresado al país antes de cumplir los 7 años de edad y residido el hasta cumplir
la mayoría de edad.

Solo los venezolanos y venezolanas por nacimiento y sin otra nacionalidad


podrán ejercer los cargos de presidente o presidenta de la república y todos los demás
cargos que así están consagrados en la CRBV. Y que los venezolanos por naturalización
para ejercer ciertos cargos deben tener domicilio o residencia ininterrumpida en
Venezuela por un lapso no menor de 15 años, además deben cumplir con todos los
requisitos exigidos por la Constitución y las Leyes vigentes.

10. Construcción de la Ciudadanía, modelos y enfoques.

Para la construcción de la ciudadanía existen diferentes modelos y enfoques,


dependiendo bajo qué modelo político e ideológico nos ubiquemos, pues no es lo
mismo la visión desde un modelo capitalista neoliberal que desde un modelo socialista
democrático; igual que no es lo mismo desde una visión clásica conservadora que desde
la visión de una ideología comunista entre otros más.

Pero en fin, como son múltiples los modelos y también los enfoques ya que
desde cada uno de los modelos pueden existir diversos enfoques, en este caso solo nos
referiremos a un enfoque desde la visión de la Venezuela actual con una democracia
participativa y protagónica que está en constante transición a un socialismo
verdaderamente democrático. Para colocar un poco más en perspectiva el tema
describimos a continuación unos puntos que creemos que son importantes para la
comprensión del tema.

Los elementos constitutivos de la ciudadanía son: Pertinencia (identidad),


derechos y participación, que articulados con las dinámicas sociales de inclusión /
exclusión y los desafíos de la actual sociedad. La construcción de ciudadanía en general
y de ciudadanía requiere de:

 Un marco ético: Respeto a los Derechos Humanos.


 Un marco constitucional: Garantía por parte del Estado de los Derechos
Humanos y Derechos Constitucionales.
21

 Relación Estado / Ciudadanía, donde el primero garantiza derechos y respeta


obligaciones. El segundo exige la realización de derechos y cumple con sus
deberes republicanos.
 Valores: Libertad (Derechos Civiles y Derechos Políticos), Igualdad (Derechos
Económicos, Sociales y Culturales) Solidaridad (Derechos Colectivos:
autodeterminación, desarrollo, respeto al ambiente, paz).

En Venezuela en los actuales momentos, están dadas las oportunidades y condiciones


sociopolíticas para el desarrollo de la ciudadanía, tan solo se requiere desde la
ciudadanía de:

 Formación Ciudadana para tener conciencia política crítica


 Disciplina cívica
 Ideas transformadoras, liberadoras, emancipadoras
 Organización y liderazgo comunitario.
 Solidaridad y compromiso ético y político.

11. Perdida de la Ciudadanía.

En consecuencia, la tercera Constitución vigente en la República, una vez


separada de Colombia, reguló la nacionalidad en los términos que siguen: por
nacimiento, por adopción y por naturalización.

Cuando se habla de naturalización, se basa en que ambos progenitores debían ser


venezolanos para que el recién nacido pudiera optar por la carta de naturaleza, mas sin
embargo a los hijos de un venezolano y un extranjero no se le concebía la misma, de
hecho tampoco podía servir como militar en el país. También existía la categoría de
venezolanos por adopción que promulga que los venezolanos nacidos en cualquiera de
las otras Repúblicas Hispano-Americanas, tienen derecho de acreditar su origen y
manifestar su voluntad de serlo ante la autoridad que determine la ley, y por ultimo pero
no menos importante los venezolanos por nacimiento que son todos aquellos que nazcan
en la República Bolivariana de Venezuela.

Causas de la pérdida de la ciudadanía:

 No pueden ejercer el derecho a la ciudadanía:


22

 Los que estén inhabilitados políticamente.


 Los que tengan interdicción civil.
 Los que hagan función política en otro país.
 Los que presten servicio militar en otro país sin el permiso de la Asamblea
Nacional.
 Los incapaces.

12. Régimen legal de la Nacionalidad.

El régimen legal de la nacionalidad debe regularse en una legislación especial, la


cual nunca se dictó en desarrollo de la Constitución de 1961, y además puede ser objeto
de tratados Internacionales.

En tal sentido, el artículo 37 establece que el Estado promoverá la celebración de


tratados internacionales en materia de nacionalidad, especialmente con los Estados
fronterizos y, en general, con los latinoamericanos, del Caribe, España, Portugal e Italia
(Art. 33, Ord. 2).

Por su parte, en la misma orientación del artículo 41 de la Constitución de 1961,


el artículo 38 de la Constitución de 1999, remite a la ley para que dicte de conformidad
con las disposiciones de la Constitución, las normas sustantivas y procesales
relacionadas con la adquisición, opción, renuncia y recuperación de la nacionalidad
venezolana, así como con la revocación y nulidad de la naturalización

13. Régimen legal de la Ciudadanía.

La nacionalidad es un vínculo que la persona forma con el estado, por ende el


régimen legal es a través de la carta de naturalización ya que esta es la que permite que
el individuo extranjero obtenga su nacionalidad. En esta forma, el artículo 33 considera
que son venezolanos por naturalización:

1. Los extranjeros o extranjeras que obtengan carta de naturaleza. A tal fin deberán
tener domicilio en Venezuela con residencia ininterrumpida de, por lo menos
diez años, inmediatamente anteriores a la fecha de la respectiva solicitud. El
tiempo de residencia se reducirá a cinco años en el caso de aquellos y aquellas
23

que tuvieren la nacionalidad originaria de España, Portugal, Italia, países


latinoamericanos y del Caribe.
2. Los extranjeros o extranjeras que contraigan matrimonio con venezolano o
venezolana desde que declaren su voluntad de serlo, transcurridos por lo menos
cinco años a partir de la fecha del matrimonio.
3. Los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha de la naturalización
del padre o de la madre que ejerza sobre ellos la patria potestad, siempre que
declaren su voluntad de ser venezolanos o venezolanas antes de cumplir los
veintiún años de edad y hayan residido en Venezuela, ininterrumpidamente,
durante los cinco años anteriores a dicha declaración.

14. Conflictos de la Nacionalidad.

De acuerdo al Tratado de amistad, comercio y navegación entre Venezuela y el


salvador, celebrado en caracas el 27 de agosto de 1883: Serán reconocidos como
venezolanos en El Salvador y como salvadoreños en Venezuela los transeúntes o
domiciliados de uno u otro país que comprueben su nacionalidad por los medios
establecidos en las Leyes de aquella de las dos Repúblicas en que se hallaren tratado de
paz, amistad, comercio y navegación celebrado entre Venezuela y Bolivia, en caracas, el
14 de septiembre de 1883:

"La nacionalidad de los individuos nacidos en Venezuela de padre o madre


boliviana y de los que nacieren en Bolivia de padre o madre venezolanos se regirá por
las Leyes del país de nacimiento. En caso de conflicto de nacionalidad de los
transeúntes se estará a las leyes de aquella de las dos naciones donde el individuo se
halle”

 Tratado de amistad con argentina y España 1863: Con el fin de establecer y


consolidar la Unión que debe existir entre los dos pueblos, convienen ambas
partes contratantes en que para determinar la nacionalidad de españoles y
argentinos se observen respectivamente en cada país las disposiciones
consignadas en la Constitución y leyes del mismo.
24

15. Bases legales de la Nacionalidad.

 Artículo 32. Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:


1. Toda persona nacida en el territorio de la República.
2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por
nacimiento y madre venezolana por nacimiento.
3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por
nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su
residencia en el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a la
nacionalidad venezolana.
4. Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por
naturalización o madre venezolana por naturalización siempre que antes de
cumplir dieciocho años de edad, establezca su residencia en el territorio de la
República y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de
acogerse a la nacionalidad venezolana.

El articulo hace referencia, que todos los hijos nacidos de hijos venezolanos
tenemos el derechos de exigir nuestra nacionalidad hasta los 18 años de edad y que
antes de los 25 años de edad resida en el país.

16. Personas naturales y jurídicas en Venezuela,

 Personas Naturales: son cada uno de los individuos de la especie humana, con
nombres y apellidos, que habitan en una nación, artículo 16 del Código Civil.
 Personas Jurídicas: según el artículo 19, 1.684, etc. del Código Civil, pueden
ser:
1. Derecho Público: entes o instituciones con fines sociales, morales,
gubernamentales y quienes interactúan directamente con estos tales como
fundaciones.
2. Derecho Canónico: son todas aquellas figuras relativas a la religión.
3. Derecho Privado: son las agrupaciones, organizaciones, empresas,
corporaciones de capital privado, etc. De personas naturales que tienen una
identidad diferente a la de cada uno de sus miembros.
25

4. Sociedad de hecho: es cuando mínimo dos individuos establecen una sociedad


para realizar una actividad determinada sin realizar el registro pertinente, por lo
que no son jurídicos ni naturales.

17. Nacionalidad venezolana por Nacimiento.

Se define como aquellas personas nacidas en Venezuela sin importar cuál fuera
la nacionalidad o estatus legal de los progenitores. Según el Artículo 32 Son
venezolanos y venezolanas por nacimiento, aquellas personas nacidas en:

 Territorio de la República.
 Territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre
venezolana por nacimiento.
 Territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre
venezolana por nacimiento, siempre que establezca su residencia en el territorio
de la República o declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
 Territorio extranjero, de padre venezolano por naturalización o madre
venezolana por naturalización, siempre que antes de cumplir dieciocho años de
edad establezca su residencia en el territorio de la República y antes de cumplir
veinticinco años de edad declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad
venezolana

18. Nacionalidad venezolana por Naturalización.

De acuerdo a lo descrito anteriormente en la investigación, nacionalidad hace


referencia al vínculo jurídico y político que une a la persona con el Estado, mientras que
naturalización se define como el procedimiento establecido en esta Ley para el
otorgamiento de la Carta de Naturaleza. Por ende, nacionalidad por naturalización, hace
referencia al proceso mediante el cual los extranjeros o extranjeras que contraigan
matrimonio con venezolano o venezolana por nacimiento, se acogen a la Nacionalidad
Venezolana previa manifestación de voluntad y haber transcurrido por lo menos cinco
años de haberse celebrado el matrimonio. De acuerdo al Artículo 33 son venezolanos y
venezolanas por naturalización:

1. Extranjeros o extranjeras que obtengan carta de naturaleza.


26

2. Los extranjeros o extranjeras que contraigan matrimonio con venezolanas o


venezolanos desde que declaren su voluntad de serlo, transcurridos por lo menos
cinco años a partir de la fecha del matrimonio.
3. Los extranjeros o extranjeras menores de edad para la fecha de la naturalización
del padre o de la madre que ejerza sobre ellos la patria potestad, siempre que
declaren su voluntad de ser venezolanos o venezolanas antes de cumplir los
veintiún años de edad y hayan residido en Venezuela, ininterrumpidamente,
durante los cinco años anteriores a dicha declaración.

19. Pruebas de Nacionalidad.

El examen de nacionalización es un cuestionario que se requiere aprobar para


tener la opción de ser nacionalizado en los países que tienen este requisito
administrativo. Se prueba, por ejemplo, sobre los conocimientos de historia del país,
idioma oficial, o la cualificación para el mercado laboral. Por otro lado, para probar su
nacionalidad, todo venezolano por nacimiento debe contar con un “acta de nacimiento”,
y todo venezolano por naturalización debe contar con una “carta de naturalización.

20. Otros Tipos de Nacionalidad.

 Por nacimiento o nacionalidad de origen: En muchos países, todos los nacidos


en su territorio tienen la nacionalidad correspondiente. También se reconoce la
nacionalidad de sus padres a los hijos o descendientes de los naturales.
 Nacionalidad por opción: Se puede optar por la nacionalidad. Es un beneficio
que se otorga a extranjeros que cumplan determinadas condiciones, por ejemplo,
años de residencia e integración a la sociedad. También pueden solicitar la
nacionalidad por opción los hijos de naturales nacidos en el extranjero.
 Por naturalización: En algunos países, pueden solicitar la nacionalidad los
extranjeros con residencia en el país durante el término establecido por las leyes,
los cónyuges o padres extranjeros de un natural.
 Nacionalidad por residencia: Es otra forma de adquisición de la nacionalidad,
después de un lapso de tiempo determinado, de residencia legal.
 Por carta de naturaleza: Es otorgada de manera discrecional por los gobiernos,
en circunstancias excepcionales.
27

 Doble nacionalidad: Es un supuesto que se da en comunidades que en algún


momento formaron parte de otro país, países con gran inmigración de
ciudadanos de países donde se reconoce el “derecho de sangre”, es decir, que los
hijos tengan la nacionalidad de los padres. También se reconoce la doble
nacionalidad por tratados internacionales que permiten que un ciudadano acceda
a otra nacionalidad sin renunciar a la propia.

La doble nacionalidad es un derecho que conlleva la coexistencia en un solo


individuo de dos vínculos jurídicos de nacionalidad con dos Estados diferentes. En
algunos casos se ha consagrado mediante acuerdos bilaterales entre Estados, sin
embargo, en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 se
estableció de manera expresa.

Esta innovación constitucional permite que los venezolanos, ya sean por


nacimiento o por naturalización, puedan tener otra nacionalidad sin perder la venezolana
y así lo establece el Artículo 34 al prescribir que la nacionalidad venezolana no se
pierde al optar o adquirir otra nacionalidad. Esta disposición cambia radicalmente el
régimen jurídico anterior, conforme al cual, según el Artículo 39 de la Constitución de
1961, la nacionalidad venezolana se perdía por opción o adquisición voluntaria de otra
nacionalidad.

21. Inferencias del estado en la nacionalidad venezolana.

La nacionalidad sólo puede entenderse ante la existencia del Estado. Si no existe


el Estado, sólo hay individuos, habitantes u ocupantes de cierto espacio geográfico,
vinculados entre sí por situaciones de hecho. La nacionalidad es un atributo personal
derivado de la realización de un supuesto jurídico, y, por lo tanto, de un orden legal
preestablecido. Con diferentes modalidades, la mayoría de los Estados han establecido
la posibilidad de que personas que no tenían originalmente su nacionalidad puedan
adquirirla a posteriori, en general, mediante una declaración de voluntad manifestada
previo cumplimiento de ciertas condiciones. La nacionalidad, en estos casos, no
depende ya del hecho fortuito de haber nacido en un territorio determinado o de nacer
de unos progenitores que la tenían, sino de un hecho voluntario que persigue vincular a
quien lo exprese con una determinada sociedad política, su cultura, su manera de vivir y
su sistema de valores.
28

CONCLUSIÓN.

Son muchas las definiciones propuestas por los investigadores para aclarar la
importancia de los términos nacionalidad y ciudadanía. La nacionalidad y la ciudadanía
son dos conceptos estrechamente conectados, puesto o existe ciudadanía plena sin
nacionalidad y la nacionalidad le recuerda a cada individuo que forma parte de una
comunidad política de sujetos iguales que se reconocen mutuamente y que deciden en
uso de su libertad e igualdad otorgarse a sí mismos unas determinadas estructuras de
poder y forma de gobierno.

Es notorio, la necesidad de construir nuevas estructuras políticas supranacionales


e internacionales. En consecuencia hoy son los ciudadanos haciendo ciudadanía los que
tienen en sus manos la posibilidad a través de la participación y el control de sus
gobernantes de forjar un orden social alternativo.

Indudablemente, un nuevo rumbo está tomando la conducción del destino del


pueblo venezolano, desde su origen, creación y materialización la nueva carta magna
dignifica al ser humano; convierte al sujeto político en ciudadano activo del proceso de
cambio de manera corresponsable en los diversos ámbitos del quehacer social, otorga un
rol protagónico al pueblo venezolano, en las decisiones de la conducción del país en lo
político, económico, social y cultural.

El análisis sobre las diferentes definiciones de política y social sobre


nacionalidad y ciudadanía con las que se inicia la investigación, permite concluir que, la
Constitución ha tomado lo que el pueblo ha considerado conveniente para construir un
sistema mixto, democrático y participativo, de mandatos revocables. Es decir, construir
una ciudadanía que reconoce las diferencias en igualdad de condiciones.

Garantizar este espacio de decisión a la ciudadanía y a cada uno de los


individuos que la integran sólo es posible en el marco de un nacionalismo cívico y
democrático, que respete los derechos humanos como el mínimo moral, el sustrato
común. Por lo tanto, el pueblo venezolano lo ha tomado con sus rasgos y riesgos
distintivos que lo hacen propio, aún cuando estos procesos son objeto de una constante
discusión en muchos lugares del planeta.
29

BIBLIOGRAFÍAS.

 Ávila I. y García C. (1991). El Nuevo Derecho Constitucional Venezolano.


Ponencia: LUZ. Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela.
 Bracho, P. (1993). Fundamentos del derecho Público: Una Estrategia para su
estudio. Editorial Hermanos Vadell. Valencia, Estado Carabobo. Venezuela.
 Brewer Carías A. (1996). Evolución Histórica del Estado. Tomo I. Editorial
Jurídica Venezolana. Universidad Católica del Táchira. Venezuela.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999, 30 de
diciembre). Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, No 36.860.
[Extraordinaria], marzo 24, 2000.
 Gil Pérez, L. (1985). Derecho Constitucional Americano. Caracas. Venezuela.
 González, M. (1986). Derecho Constitucional. Unidades Didácticas. Maracay,
Estado Aragua. Venezuela.
 La Roche, H. (1991). Derecho Constitucional. Tomo I. Parte General. Editorial
Hermanos Vadell. Valencia, Estado Carabobo. Venezuela.
 Ley de Naturalización. (1955). Editorial Jurídica. Caracas. Venezuela.
 Reglamento de la Ley de Naturalización. (1974). Editorial Jurídica. Caracas.
Venezuela.

También podría gustarte