Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL PRIVADA

“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”


2DO SEMESTRE
FACULTAD DE DERECHO
NÚCLEO CIUDAD BOLIVAR

MARCO TEÓRICO CON SUS ANTECEDENTES


MARCO METODOLÓGICO Y
BIBLIOGRAFÍA

PROFESORA: BACHILLERES:
ISABEL UZCÁTEGUI C.I 27.255.711. BESON ADRIAN
C.I 30.367.933. GONZALEZ REYNER
C.I 28.575.992. MARIN EDUARDO
C.I 28.655.390. RODIL RICHARD
C.I 28.684.295 . ROMERO ELVA

CIUDAD BOLIVAR, ABRIL 2020


UNIVERSIDAD NOR-ORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
2DO SEMESTRE
FACULTAD DE DERECHO
NÚCLEO CIUDAD BOLIVAR

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PARA


MEJORAR LA EFICIENCA BASADO EN LA NACIONALIDAD.
(Proyecto socio integrador)

PROFESORA: BACHILLERES:

ISABEL UZCÁTEGUI C.I 27.255.711. BESON ADRIAN

C.I 30.367.933. GONZALEZ REYNER

C.I 28.575.992. MARIN EDUARDO

C.I 28.655.390. RODIL RICHARD

C.I 28.684.295 . ROMERO ELVA

CIUDAD BOLIVAR, ABRIL 2020


MARCO TEÓRICO

Etimología de Nacionalidad

Nacionalidad proviene de la palabra nacional y ésta del latín natio-onis:


nación, raza, de nasci: nacer S. XV - Territorio y habitantes de un país.

Nacionalidad

Es la unión jurídica de un individuo con un Estado, lo que supone ciertos


derechos pero también una serie de obligaciones entre las partes.

Uno de los derechos que se adquieren a través de la nacionalidad es


la protección por parte del Estado (por ejemplo protección y asesoramiento de
un individuo cuando se encuentra en el extranjero). Por otro lado, la obligación
del individuo frente al Estado es el cumplimiento de sus normas.

Existen leyes internacionales ya establecidas sobre aspectos generales


de la nacionalidad (por ejemplo en la Declaración Universal de los Derechos
Humanos), y además cada país se rige por sus propias normas sobre la
nacionalidad en sus constituciones. Por lo tanto, cada país tiene derecho a
decidir si una persona merece o no una nacionalidad, y quitársela cuando el
individuo haya incumplido las leyes propias del país.

Nacionalidad y nación

Tras la  Segunda Guerra Mundial se introdujo la diferenciación entre nación


y nacionalidad atribuyendo al primer término un carácter jurídico - político y al
segundo un carácter histórico - social. El norteamericano Carlton J. H.
Hayes en el año 1960 define así el término de Nacionalidad advirtiendo que no
debía confundirse con país o nación “grupo cultural de personas que hablan
una lengua común (o dialectos íntimamente ligados entre sí) y que tienen cierta
comunidad de tradiciones históricas (religiosas, territoriales, políticas, militares,
económicas, artísticas e intelectuales”. Según Pelai Pagès, para Hayes “ambos
conceptos responden a realidades diferentes: la nacionalidad aparecería como
la unión de características nacionales necesarias para que un conjunto social
pueda transformarse en nación; una nación en potencia a la que se negaría la
soberanía política y el derecho a construir un Estado propio, condiciones en
cambio que sí poseería la nación”. Sin embargo, hubo otros autores,
como Hans Kohn, que en esa misma década identificaron nación y
nacionalidad.

Adquisición y pérdida de la nacionalidad:

Adquisición:

Diferente según la legislación de cada país, las variantes pueden resumirse


en cuatro principios jurídicos expresados en latín: 6

 “Ius Sanguini” Derecho de sangre: La nacionalidad se adquiere como


consecuencia de haber nacido de unos determinados progenitores
(teniendo como requisito la nacionalidad de la madre, del padre o de
ambos). Toma como base los nexos familiares de raza y tradición. La
nacionalidad es la de los padres, aunque el hijo haya nacido en el
extranjero.

 “Ius Soli” Derecho del suelo: La nacionalidad se adquiere por el lugar


de nacimiento, independientemente de la nacionalidad de los padres.

 “Ius Domicili” Derecho de domicilio: La nacionalidad se adquiere por


el lugar del domicilio, vecindad o residencia legal, teniendo como requisito
determinado plazo o criterio de arraigo (propiedad, trabajo, entre otros).

 “Ius Optandi” Derecho de optar: Es el poder de optar a una


nacionalidad distinta de la que se ostenta; tiene lugar cuando la persona
puede escoger entre dos o más nacionalidades originarias ó que es lo
mismo, cuando no concuerden derecho de suelo y el derecho de sangre
(ius soli - ius sanguinis) se puede escoger entre las nacionalidades a las
que se tiene derecho.}
Pérdida de la nacionalidad, apátrida, doble nacionalidad y naturalización:

La nacionalidad puede perderse en algunos casos, puede compartirse


una doble nacionalidad, puede adquirirse una nueva nacionalidad cumpliendo
determinados requisitos (naturalización). La situación de apátrida es la del que
no posee ninguna nacionalidad. Los ciudadanos de los Estados Unidos pueden
renunciar a su nacionalidad y voluntariamente convertirse en apátridas.

La Nación y El Espacio Geográfico, el Territorio y el Estado:

La Nación y el Espacio Geográfico

Una nación, entiéndase un grupo de personas que comparten una


cultura, puede ejercer dicha cultura en cualquier espacio geográfico sin perder
su nacionalidad. Es posible que durante este ejercicio, la nacionalidad
transportada (por la emigración) sufra algunos cambios en su estructura
cultural, modificando el comportamiento de sus integrantes; tal cambio puede
generarse al encontrarse con otros grupos culturales y asimilando algunas de
sus costumbres, inclusive asimilando el grupo a su propia nación. Este cambio
cultural afecta directamente la esencia de la nación, pudiendo generar una
nueva nacionalidad distinta e independiente a la original; tal efecto ha estado
presente en toda interacción social del hombre relacionada con el
desplazamiento geográfico de una nación, inclúyanse exploración, guerras,
invasiones o colonizaciones, todas ellas han generado transformaciones
culturales que derivan en la fundación de nuevas naciones. Entiéndase que
esta transformación solo puede ocurrir si un grupo numeroso con una identidad
nacional se desplaza o reubica; un ente individual, inclusive investido e
identificado con una nacionalidad no podría imponer tal efecto, ya que su
estado solitario no posee un motor de fuerza social para lograr el cambio; por el
contrario, esta misma relación espacio geográfico/nación, podrían lograr un
efecto inverso y asimilar al individuo a la colectividad y sentimiento nacional
que domina la región.
La Nación y el Territorio

Está claro que una nación no puede ejercer su identidad cultural si no se


encuentra ubicada en un espacio geográfico; de igual forma esta identidad
cultural no puede ser ejecutada sin un número suficiente de miembros de dicha
nacionalidad ubicados en un mismo espacio geográfico. En algún momento, es
posible que una nación, sola o en coexistencia con otra, pueda asumir
supremacía del espacio geográfico en el que reside, y hacerse con el control de
este para ejercer por la vía del hecho o por derecho la propiedad del espacio
geográfico como su territorio para toda su nación. Compréndase que este
control del espacio geográfico y demarcación territorial conlleva a una
indudable asociación y ejecución de todas las costumbres culturales de la
nación, haciendo que el territorio conforme parte indudable del sentimiento,
propiedad e identidad nacional; esta situación se mantendrá hasta tanto otra
nación o coalición la despojase de tal control que tiene sobre el territorio.
Dentro de un territorio puede haber varias nacionalidades.

La Nación y el Estado:

Una vez que una nación esté provista de una solidez cultural, suficientes
integrantes y recursos, así como del dominio de un territorio, puede
eventualmente, si así sus costumbres lo aceptan, fundar un estado para ejercer
el control sobre ese territorio para garantizar la supervivencia de la nación. El
estado es una organización inmaterial, una autoridad que ejerce su supremácia
y poder sobre un territorio y toda la población que en el habitan; normalmente,
su fuerza se encuentra regulada bajo los principios de su cultura generadora, o
bien sobre los principios culturales de la nación que la constituyó. En tal
sentido, se debe recalcar que puede existir una nación sin estado y sin
territorio; pero no puede existir un estado sin nación y territorio, porque no
ejercería su poder sobre ninguna persona, cosa o lugar.
Nacionalidad de las personas morales

Las personas morales o jurídicas han adquirido personalidad jurídica en


virtud de un mandato legal, existen diferentes teorías acerca de la naturaleza
jurídica de estos entes, pero en concreto podemos afirmar que jurídicamente
son personas.

La nacionalidad es uno de los atributos de la personalidad. Es lo que se


conoce como el estado político, la expresión de la soberanía se entiende y
comprende atendiendo a que tiene una población, en la que, todos los que
forman su pueblo serían considerados como nacionales. Al respecto se han
elaborado tres posturas, las que niegan expresamente que una persona moral
pueda tener nacionalidad, los que la aceptan, y los eclécticos que han dicho
que sí, pero que es completamente distinta a la de una persona física, ya que
se rige por reglas distintas.

Los que niegan que las personas morales puedan tener una
nacionalidad se limitan a decir que las personas morales, al ser una ficción
jurídica, no tienen los elementos necesarios para poseer un estado, es decir,
no tienen estado civil ni político. En el Derecho EstadoUnidense esta postura
ha quedado muy arraigada. En la opinión de estos tratadistas se dice que al
atribuir nacionalidad a las personas morales se han confundido las nociones de
nacionalidad y domicilio. El domicilio de la sociedad es fijado por el estatuto, el
cual está conforme a la ley aplicable y resuelve los problemas de su
funcionamiento extraterritorial, sin necesidad de recurrir a la noción de
nacionalidad.

Los que aceptan que las personas morales tienen nacionalidad


llanamente, en realidad quizás muchas de las personas con estos criterios ven
a las personas morales como un ente jurídico, con una verdadera personalidad
y que sus decisiones se expresan a través de sus órganos. Generalmente
argumentan su posición al reproducir las normas legales que les atribuyen una
nacionalidad a las personas morales. Unos identifican la nacionalidad de las
sociedades a los individuos, y así aplican analógicamente el concepto de
nacionalidad de la persona física aunque adaptándolo a la naturaleza diferente
de las personas morales.

Múltiples Nacionalidades

Lo anteriormente expuesto, indica que un ciudadano de otra


nacionalidad puede adoptar, si así su derecho le confiere, la nacionalidad del
estado donde se encuentra desarrollando su vida. Enmarcado jurídicamente,
es posible que la autoridad le requiera de renunciar bajo juramento a su
anterior nacionalidad, sin embargo este procedimiento es incompleto pues
debería renunciar formalmente ante las autoridades consulares del país o en el
país del que pretende desligarse; también le puede ser conferida la posibilidad
de conservar ambas nacionalidades o múltiples nacionalidades, pero sólo una
de éstas se puede ejercer, no pudiendo a conveniencia propia hacer uso de las
otras.

Además es preciso, argumentar que cuando una persona renuncia a su


ciudadanía originaria, es muy difícil que la vuelva a obtener siempre y cuando
presente prescripciones válidas de su decisión.

Nacionalidad Activa y Pasiva

Un ciudadano investido de una o más nacionalidades solo puede ejercer


una sola nacionalidad a la vez, tal ejercicio es el de la nacionalidad activa. Todo
sistema jurídico de cualquier estado confiere a sus ciudadanos y a su nación
una serie de derechos y deberes, los cuales deben ser cumplidos para el goce
de los beneficios de la nacionalidad. Un estado cualquiera no le entrega a los
ciudadanos sus derechos si éstos no han cumplido con sus deberes; un
ciudadano podría en un estado tener derecho a una pensión de jubilación
pagada por el Estado, pero tal derecho solo puede ser entregado si este
ciudadano cumple con su obligación del pago de impuestos y deducciones en
los sistemas del Estado, que ayudan al mantenimiento del mismo y a la
formación del sistema de pensiones. En tal sentido, un ciudadano no podría
mantener simultáneamente dos vidas en dos estados diferentes, lo cual le
inhabilitaría para cumplir con sus obligaciones y el goce de sus beneficios.
Normalmente, esta situación está regulada por los estados y se requiere del
cumplimiento de procedimientos para ejercer sus derechos que la nacionalidad
le confiere. Por lo anterior se entiende, que la o las nacionalidades que no se
ejercen son las pasivas, que no se pierden pero tampoco se pueden ejercer.

La nacionalidad activa se mide por el tiempo de residencia interrumpida


o consecutiva que sumen la mitad de días del año más un día, en el lapso de
un año. Igualmente, es medida en sus desplazamientos internacionales por el
pasaporte de cuya nacionalidad utilice para ingresar a otros países.
ANTECEDENTES

Dr. Gonzalo Parra Aranguren (1963), Ya para finalizar el período


constitucional establecido por la Carta Fundamental de 1953, se hizo necesario
organizar las nuevas elecciones y, con el objeto de considerar el Proyecto de
Ley correspondiente, fue convocado el 18 de-octubre de 1957, por Decreto
Ejecutivo Número 613, el Congreso Nacional a sesiones extraordinarias que
comenzarían el 31 del mismo mes, (1). En esta oportunidad, el 13 de
noviembre de 1957 fue sancionada la "Ley de Elecciones", que recibió el
"Ejecútese" al día siguiente (2).

Según su artículo primero "podrán ejercer el derecho de voto los


habitantes del país, venezolanos o extranjeros que justifiquen ante la
correspondiente autoridad electoral ser mayores de dieciocho años. Los
extranjeros comprobarán también tener dos años en el país, por lo menos, para
la fecha de la votación. La votación será universal, directa y secreta. Para su
cómputo se aplicará el sistema de la mayoría absoluta".

Se previno igualmente, en el artículo segundo, que la elección para el


Presidente de la República se haria mediante un plebiscito, de modo tal que el
elector, en el momento de la votación, recibiera dos tarjetas: una de ellas
indicaria su conformidad con "los principios y realizaciones que caracterizan el
Nuevo Ideal Nacional y que considera necesaria la continuidad de su acción"
por lo cual vota a favor de la reelección del Presidente constitucional (3).

El Consejo Supremo Electoral (4), con fecha 19 de noviembre de 1957,


dictó el "Procedimiento para efectuar la votación de 15 de diciembre de 1957"
(5) : estableció la tarjeta azul para que el elector pudiera expresar que "vota por
la reelección del Presidente de la República y por la nómina de Diputados al
Congreso Nacional presentada por el Ejecutivo Nacional"; y la tarjeta roja para
expresar su voto negativo.
En la ciudad de Caracas, a las ocho de la mañana del 20 de diciembre
de 1957, se reunieron los Miembros del Consejo Supremo Electoral para
levantar el Acta prevista en el artículo 18 de la Ley de Elecciones, concluido
como había sido el escrutinio de los votos emitidos por los electores habitantes
de Venezuela.

Con un resultado de dos millones trescientos setenta y cuatro mil


setecientos noventa votos afirmativos, de un total de dos millones novecientos
veinticuatro mil novecientos ochenta y cinco votos (6), y de conformidad con lo
pautado en el artículo 18 de la misma ley, el Consejo Supremo Electoral
"proclamó electo Presidente de la República de Venezuela para el Período
Constitucional 1958-1963, al ciudadano General de División Marcos Pérez
Jiménez" (7).

La Gaceta Oficial número 25.567, correspondiente al día jueves 23 de


Enero de 1958, publica el Acta Constitutiva de la "Junta Militar de Gobierno de
la República de Venezuela", cuyo artículo tercero mantuvo la plena vigencia del
ordenamiento jurídico nacional "en cuanto no colida con la presente Acta
Constitutiva y con la realización de los fines del nuevo Gobierno". Su
Preámbulo informa: "Las Fuerzas Armadas Nacionales, en atención al reclamo
unánime de la Nación y en defensa del supremo interés de la República, que
es su principal deber, han resuelto poner término a la angustiosa situación
política porque atravesaba el país a fin de enrumbarlo hacia un Estado
democrático de Derecho" (8).

Posteriormente, en el mismo día y "superado el momento de instalación


del Gobierno" se consideró conveniente "ampliar la integración de la Junta
Militar de Gobierno y transformarla en una Junta de Gobierno con
representación civil", por lo cual fue modificada el Acta Constitutiva para
incorporar en la Junta Militar de Gobierno, ya constituida, a los ciudadanos
doctor BIas LAMBERTI, y señor Eugenio MENDOZA (9).
El decreto número 1:1 de la Junta de Gobierno de la República de
Venezuela, de fecha 29 de enero de 1958, declaró disuelto el Congreso
Nacional, y su primer Considerando afirma: "Que la doctrina democrática, el
sentir de la Nación venezolana y los objetivos definidos por las Fuerzas
Armadas al proceder a la constitución del Gobierno provisional, son
incompatibles con la existencia y funcionamiento de órganos legislativos
resultantes de actos de simulación mediante los cuales se quiso sustituir la
representación legítima de la comunidad" (10). Seguidamente, en 3 de febrero
de 1958, el Decreto número 20 derogó la Ley de Elecciones promulgada en 13
de noviembre de 1957, y declaró inexistente el plebiscito celebrado el 15 de
diciembre de ese mismo año (11).

En tal virtud, el Decreto número 51, de 22 de febrero de 1958, creó una


Comisión, integrada por trece miembros designados por el Ejecutivo Nacional,
"con el objeto de que redacte un proyecto de Ley Electoral de acuerdo con las
pautas de la Constitución en vigor". Sus considerandos leen como sigue: "Que
esta Junta ha contraído con la Nación el compromiso solemne de restituirle un
régimen constitucional y democrático, a cuyo efecto es indispensable que la
voluntad soberana del pueblo sea manifestada por medio del sufragio"; y "Que
la aplicación de las normas de la Constitución vigente, cuyos defectos y
lagunas pueden ser corregidas y subsanadas por las vías que el Derecho
establece, es la forma más adecuada y breve para que la Nación escoja sus
representantes en los Poderes Públicos, sin menoscabo de la armonía
existente entre las distintas fuerzas políticas del país" (12).

La "Ley Electoral", constante de ciento sesenta y seis artículos, fue


publicada por Decreto número 234 de fecha 23 de mayo de 1958, (13). Y en
Resolución del Ministerio de Relaciones Interiores, de 18 de junio del mismo
año, se designaron los miembros principales y los Suplentes para integrar el
Consejo Supremo Electoral (14), instalado finalmente el 25 de junio de 1958.
Su Presidente fue el doctor Fidel ROTONDARO; el doctor Federico MOLEIRO
y el ciudadano Federico RIOS VALE, respectivamente, fueron escogidos para
desempeñar los cargos de Primer y Segundo Vicepresidente (15).
En la Gaceta Oficial número 25.714, del 22 de julio de 1958, aparece
publicado un Acuerdo del Consejo Supremo Electoral, donde hace "un
patriótico llamado a la ciudadanía para que sin vacilaciones continúe
interviniendo directamente en el desarrollo y én la estabilidad del proceso
electoral, a fin de que cuanto antes pueda darse comienzo a las inscripciones
electorales"; y en sus Considerandos se lee "que los acontecimientos graves
de carácter sedicioso que están ocurriendo en el país alteran la normalidad
política necesaria para el desarrollo del proceso electoral iniciado ya con
absoluta regularidad y dentro de un decidido espíritu patriótico". En tal virtud, el
artículo primero del Acuerdo dispuso: "Condenar enérgicamente tales hechos
por ser perturbadores del orden público y del proceso de recuperación
democrática".

La declaración universal de los Derechos Humanos de la OEA (el 10 de


Diciembre de 1948), consagra como uno de los Derechos Fundamentales de la
persona natural, el Derecho de cambiar de Nacionalidad.

Andrés Weiss (1948): Hemos hablado de un vínculo; pero vínculo significa,


atadura, unión de una persona o cosa con algo, y si es un vínculo ¿Cuál es la
naturaleza de ese vínculo?, ¿vendrá de un contrato, o será un vínculo de
imperio de soberanía? "La primera teoría ha sido sostenida por Andrés Weiss.
Según este autor, la nacionalidad nos dice José Guillermo Andueza:

"Es un vínculo contractual que vincula al individuo con el Estado".

De acuerdo con esta teoría, el Estado actúa por presunción; el presume


la voluntad del recién nacido y procede a captar esa manifestación presunta de
voluntad. Esa teoría ha sido muy criticada. En efecto, para que haya contrato
se requiere que haya voluntad expresa o tácita y es imposible presumir en el
recién nacido una manifestación de voluntad. Tampoco existe un vínculo
contractual en el caso de la naturalización. Es cierto que el extranjero que
desea naturalizarse manifiesta su voluntad de acogerse a la nacionalidad o
nacionalidad del Estado; pero no toda manifestación de voluntad da origen a un
contrato. Hay muchas manifestaciones de voluntad que solamente se exigen
para que un acto jurídico comience a producir efectos. Uno de esos es la
manifestación de voluntad del extranjero de obtener la nacionalidad.
La segunda teoría, sostiene que el Estado impone la nacionalidad de manera
unilateral en virtud de su potestad de imperio. La nacionalidad originaria la
establece el Estado de manera soberana y, en los casos de naturalización,
establece las reglas que deben ser cumplidas por aquellos que aspiren a
nacionalizarse, y aun así, el Estado se reserva el derecho de manera
discrecional, de conceder o denegar la nacionalidad solicitada.

La nacionalidad, que todo individuo debe poseer desde su nacimiento,


puede no ser definitiva. En el curso de su existencia, el individuo que desea
pertenecer a otro Estado, puede cambiar de nacionalidad mediante el
cumplimiento de ciertas condiciones. En otros tiempos, se consideraba que en
vínculo establecido por la nacionalidad era perpetuo; pero actualmente, todos
los países admiten la posibilidad de romperlo. Por estas razones, en la
Declaración Universal de Derechos del Hombre", de 1948 de las Naciones
unidas, en su artículo 15. 1º, nos dice:

"Toda persona tiene derecho a una nacionalidad; y en el 2º "A nadie se


priva arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de
nacionalidad".

El Surgimiento del Estado – Nación en Venezuela tiene sus


antecedentes jurídicos en la Primera República de 1811, pero la formación de
la nacionalidad Venezolana es mucho más antigua. La nacionalidad
venezolana tiene sus antecedentes más remotos en nuestras milenarias
culturas aborígenes, en el proceso de colonización europea de más de tres
siglos, en la inmigración de culturas africanas y en definitiva en los casi
doscientos años como república independiente. Entre la riqueza y
heterogeneidad de nuestras culturas aborígenes, las contradicciones y
violencia del proceso colonizador, entre la sumisión y la rebeldía de nuestros
aborígenes y pobladores negros, en la religión y la cultura Europea, en sus
universidades, en la efervescencia política del siglo XIX, en la estructura
rentística del siglo XX, en fin en todos estos acontecimientos se fue
constituyendo nuestra nacionalidad, nuestro sentido de pertenencia a una
Tierra, a una lengua, a una historia común, es decir; nuestra identidad.

La Nacionalidad a igual que la identidad son procesos que no podemos


afirmar haberse constituido antes de 1498, puesto que no existía nada que nos
identificara como nación y mucho menos con el nombre de Venezuela, ni
siquiera aún en la etapa posterior cuando se introduce el componente cultural
español y africano se consolida un sentimiento de unidad. La división política
administrativa y la dependencia de los Territorios que hoy forman el Estado
Venezolano con respecto a dos Virreinatos distintos, el de Nueva Granada y
Santo Domingo, y la debilidad de las comunicaciones imposibilitaron este
sentido de pertenencia a una misma patria (tierra), a una misma nación
(cultura). Es innegable el papel político que representó la Capitanía General de
Venezuela en 1777 para dar sustentación política a la unidad territorial que hoy
conforma el Estado Venezolano. Pero la conformación de una cultura nacional,
de una identidad y nacionalidad venezolana no se detuvo allí ni se detendrá
puesto que no es un proceso estático.
MARCO METODOLÓGICO

La siguiente fase corresponde a los aspectos metodológicos en los


cuales está enmarcado el presente proyecto socio integrador y con ello darle
respuesta al problema planteado, dicha fase está compuesta por el tipo y
diseño de investigación, técnicas e instrumentos de recolección de datos y
finalmente por técnicas de análisis de datos, en virtud del desarrollo
satisfactorio del trabajo de investigación.

Tipo de investigación

En el desarrollo del proyecto socio integrador se utilizaron diferentes


tipos de investigación, entre los cuales predomina la investigación de campo,
de acción participativa y aplicada.

Según Sabino (1993), “la investigación es aplicada” “si los conocimientos


a obtener son insumos necesarios para proceder luego a la acción”. (p. 18)”.
Debido a esto el trabajo se representa una investigación aplicada, ya que es
necesario obtener conocimientos, insumos y datos necesarios para finalmente
realizar la acción requerida, que no es más que darle solución a la problemática
planteada.

Diseño de la investigación

Para Arias (2009), “el diseño de la investigación” como “la estrategia que
adopta el investigador para responder al problema planteado” (p.30).”

Para Santa Palella y Feliberto Martins (2010), “el diseño de campo”


“consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren
los hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los fenómenos
sociales en su ambiente natural.” (p.88).”
Esto permite entender que el diseño de campo corresponde al presente
proyecto socio integrador ya que, además de recolectar los datos del lugar de
los hechos, no se manipula ninguna variable que permita perder la naturalidad
del mismo.

Según Hernández (2006) “el diseño documental o bibliográfico” “consiste


en la revisión de documentos, materiales impresos o localizados por internet,
los cuales sirven de sustento teórico para el tema que se pretende estudiar.”
(p.11)”

Analizando la definición planteada anteriormente, se observa que el


trabajo de investigación guarda total relación con este tipo de diseño de
investigación ya que se realizó una revisión de distintos documentos y
materiales que sirvieron de ayuda para desarrollar la presente propuesta.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En virtud de desarrollar completa y eficientemente el presente, fue


necesario aplicar las siguientes técnicas e instrumentos de recolección de
datos:

Observación directa, según Fidias, A (1999), consiste “en visualizar o


captar mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o
situación que se produzca en la naturaleza o en la sociedad, en función de
unos objetivos de investigación pre-establecidos”. (p.67)

La entrevista estructurada, según Arias (2006); “Las entrevistas


estructuradas, son aquellas en que el entrevistador se vale de una guía de
preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a estas.” (p.72)
Tabla. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Técnica Instrumento de Procedimiento


recolección
de datos

Observació Cámara fotográfica y Se realizó esta actividad la cual


n de video consistió en entrevistas parciales
Con la ayuda de este instrumento de
recolección de datos se pudo
Entrevista Guía de entrevista, identificar las diferentes
estructurada cámara fotográfica. problemáticas relacionadas al
problema planteado,
Fuente: Equipo investigador

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos mencionados y


definidos anteriormente fueron empleados por los autores investigadores para
obtener cada uno de los datos e informaciones necesarias para realizar
correctamente el proyecto.

Técnicas de análisis de datos

Según Arias (2004), "en este punto se describen las distintas


operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan" (p. 99).

Con la aplicación de técnicas e instrumentos de recolección de datos


surgen diferentes datos, datos que deben ser analizados rigurosamente, para
ello los autores utilizan las siguientes técnicas de análisis de datos:

Observación Participante

Albert (2007:232) señala que "Se trata de una técnica de recolección de


datos que tiene como propósito explorar y describir ambientes…implica
adentrarse en profundidad, en situaciones sociales y mantener un rol activo,
pendiente de los detalles, situaciones, sucesos, eventos e interacciones".
Es una técnica de recolección de datos dentro del marco de la investigación
cualitativa. Es una técnica ampliamente utilizada en muchas disciplinas
(sociología, estudios de comunicación, ciencia política, geografía humana ,
psicología social, entre otras).

La Entrevista

Denzin (1991) citado por Rojas (2010:85) la define como "un encuentro en
el cual el entrevistador intenta obtener información, opiniones o creencias de
una o varias personas".

Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una


conversación que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador
es el designado para preguntar. ... Es por esto, que siempre encontraremos
dos roles claros, el del entrevistador y el del entrevistado (o receptor)

Análisis Documental

De acuerdo con Quintana (2006) constituye el punto de entrada a la


investigación. Incluso en ocasiones, es el origen del tema o problema de
investigación. Los documentos fuente pueden ser de naturaleza diversa:
personales, institucionales o grupales, formales o informales.

El análisis documental se desarrolla en cinco acciones, a saber: (a) Rastrear


e inventariar los documentos existentes y disponibles; (b) Clasificar los
documentos identificados; (c) Seleccionar los documentos más pertinentes
para los propósitos de la investigación; (d) Leer en profundidad el contenido de
los documentos seleccionados, para extraer elementos de análisis y
consignarlos en memos o notas marginales que registren los patrones,
tendencias, convergencias y contradicciones que se vayan descubriendo; (e)
Leer en forma cruzada y comparativa los documentos en cuestión, ya no sobre
la totalidad del contenido de cada uno, sino sobre los hallazgos previamente
realizados, a fin de construir una síntesis comprensiva total, sobre la realidad
humana analizada.

Entrevistas individuales.
Taylor y Bogdan (2000:74) la definen como "una conversación, verbal, cara
a cara y tiene como propósito conocer lo que piensa o siente una persona con
respecto un tema en particular". Por su parte, Albert (2007:242) señala que es
"una técnica en la que una persona (entrevistador) solicita información a otra
(entrevistado/informante) para obtener datos sobre un problema determinado".
Es decir, que puede definirse como una conversación con finalidad.

Esta clase de entrevista permite preguntar sobre cuestiones más complejas


con mayor detenimiento, produce por parte del entrevistado mayor
participación.

Entrevistas a grupos focales.

Albert (2007:250) indica que "Se les puede definir como una conversación
de un grupo con un propósito". Tiene como finalidad poner en contacto y
confrontar diferentes puntos de vista a través de un proceso abierto y
emergente centrado en el tema objeto de la investigación.

Es una técnica natural, porque las personas están acostumbradas a


interactuar unas con otras y en esa interacción se pueden observar toda la
dinámica de la relación, influencias, inhibiciones y cambios de actitud.

Tabla. Entrevistas individuales y grupales

Entrevista individual Grupos focales

Si el objetivo de la entrevista es:

-Observar el proceso de consenso y


-Probar un instrumento o desacuerdo.
cuestionario. - Agregar detalles del contexto a los
hallazgos cuantitativos.

Y el tema está relacionado con:

-Experiencias individuales -Asuntos de interés público o


detalladas, decisiones personales preocupación común (política, medios
y biografías. de comunicación, nuevas tecnologías,
-Asuntos particularmente sensibles entre otros.
que puedan producir ansiedad

Si los informantes:

-Son difíciles de reclutar. -No son de procedencia muy distinta


como para que se inhiba la
-Pertenecen a alguna élite o grupo participación durante la discusión del
de difícil acceso. tema.

Bibliografía

Https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalidad
Https://www.conceptosjurídicos.com/nacionalidad/
Https://www.significados.com/nacionalidad/
Https://caracas.diplo.de/ve-es/servicios/-/1219650
Https://venezuela.justicia.com/federales/constitución-de-la-republica-
bolivariana-de-venezuela/título-iii/capitulo-ii/

Proyecto de el Dr. Gonzalo Parra Aranguren. La Nacionalidad Venezolana


Originaria en la Constitución de 23 de Enero de 1961.
Separata del Boletín de la Biblioteca de los Tribunales del Distrito Federl. N°
13- Año 1963 – Caracas.

También podría gustarte