Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE
ANTROPOLOGIA
PROCESOS INTERCULTURALES
DOCENTE:
DR. ENRIQUE RIVERA VELA
ALUMNOS:
ASTETE MAMANI EDISON JOEL
CHOQUE NINA LISETTE LEYDI
ESQUIEROS TALAVERANO GEORGE
QUENTA APOMAYTA LOURDES
RAMOS QUISPE LILIAN GABRIELA
VI SEMESTRE B

Puno Diciembre 2019

1
Tabla de contenido
JUSTICIA E INTERCULTURALIDAD .................................................................................................. 3
SOBRE JUSTICIA INTERCULTURAL ............................................................................................. 3
JUSTICIA INTERCULTURAL EN PERU .......................................................................................... 5
¿QUÉ ES LA JUSTICIA INTERCULTURAL? .................................................................................... 5
PROTOCOLOS PARA UNA JUSTICIA INTERCULTURAL: ............................................................... 7
 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN ENTRE SISTEMAS DE JUSTICIA ................................. 7
 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES QUE INVOLUCREN A
COMUNEROS Y RONDEROS ................................................................................................... 8
FACTOR DE CONGRUENCIA ....................................................................................................... 8
¿CÓMO HA OPERADO LA JUSTICIA INTERCULTURAL EN EL PERÚ? .......................................... 8
¿CÓMO HACER MÁS VIABLE LA JUSTICIA INTERCULTURAL EN NUESTRO PAÍS? ...................... 9
DIAGNÓSTICOS SOBRE JUSTICIA COMUNITARIA EN ECUADOR Y BOLIVIA ............................. 10
PLURALISMO JURÍDICO: ¿RETÓRICA O REALIDAD? APROXIMACIÓN A LA LÍNEA DE BASE
PREPARADA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ECUADOR ..................................... 10
SITUACIÓN DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN BOLIVIA A PARTIR DEL ESTABLECIMIENTO
DE IGUALDAD ENTRE JURISDICCIONES: REFLEXIONES SOBRE LAS NACIONES YAMPARA Y
GUARANÍ ............................................................................................................................. 11
BIBLIOGRAFIA: ............................................................................................................................. 13

2
JUSTICIA E INTERCULTURALIDAD
SOBRE JUSTICIA INTERCULTURAL
CARLOS RAMOS NUÑEZ

La presencia europea ya sea que se trate según la perspectiva en juego, de


descubrimiento, de conquista o de invasión, genera un escenario social nuevo.
El hombre del nuevo mundo y el hombre europeo resulta uno frente al otro, en
un encuentro o desencuentro o ambas cosas, realmente inédito. Se conocían,
sin duda, otras manifestaciones raciales en el antiguo mundo pero hasta
entonces, antes del siglo xv, no se conocían hasta donde se sabe a los llamados
indígenas o gente originaria del nuevo mundo.

En el caso peruano, primero en 1821 son declarados libres y luego con la


declaración de diciembre del año 1824, mediante la cual se dispone la
manumisión de los descendientes, digamos, de gente originaria del áfrica.

A partir del siglo xix con la ideología de la ilustración, del iluminismo, del siglo de
las luces, se parte de la concepción de que siendo igual ante la ley no necesita
de una protección social. Esta es la visión dominante durante el siglo xix y recién
en el siglo xx se toma conciencia de la necesidad de hacer una suerte de
promoción social, ya no pensando solo en su igualdad ante la ley, sino
considerando la necesidad de una verdadera igualdad social. Emergen entonces
movimientos indigenistas no solamente en el plano literario y cultural, sino
también en el plano jurídico.

La constitución de 1920, en realidad, la primera constitución social y luego la de


1993, trae disposiciones sobre comunidades indígenas, sobre la personalidad
jurídica de las mismas. El código penal de 1924 se ocupa utilizando categorías
que serian inapropiadas desde el punto de vista del lenguaje técnico y también
desde el punto de vista de las políticas contemporáneas, cuando se refiere a los
indígenas; por ejemplo a los amazónicos se les llama salvajes y a los andinos se
les llama semi-civilizados, degradados por el alcohol. No obstante esto, en el
plano de la jurisprudencia se permite en el plano práctico conseguir sentencias
absolutorias de los indígenas amazónicos y se disminuye la penalidad en el caso
de los de origen andino.

3
En el propio código civil, en medio del debate en la década del 20, se genera una
larga polémica sobre si los indígenas deben o no ser sometidos a una suerte de
limitación legal siguiendo el ejemplo del código civil brasileño de 1917. Los
indígenas no son considerados como incapaces relativos y sí se considera que
las comunidades indígenas, como entonces se llamaban, tienen una
personalidad jurídica especial y se les incluye dentro de las personas jurídicas.

Cuando llegamos a la constitución de 1979, que se empiezan a dar los primeros


avances en este punto, pero lo será con la constitución de 1993 y aquí entramos
a nuestra temática, con el artículo 149. Es curioso, pero esta constitución que ha
sido considerada autoritaria y lo es en ciertos aspectos, que ha puesto el énfasis
sobre todo digamos en la parte económica y que hasta cierto punto ha restringido
un conjunto de derechos sociales, tiene sin embargo, en la parte del
reconocimiento de la jurisdicción indígena y en la parte de reconocimiento de los
derechos consuetudinarios y otras áreas, como por ejemplo el reconocimiento
del tribunal constitucional y la defensoría del pueblo, importantes avances.

En Peru se promulgó la ley 27902 el 6 de enero de 2006 reconoció personalidad


jurídica a las rondas campesinas como forma autónoma y democrática de
organización comunal que permiten establecer interlocución, esto es,
comunicación con las autoridades estatales y algo muy importante, apoyan el
ejercicio de las funciones jurisdiccionales de las comunidades campesinas y
nativas.

Según la ley, las rondas no ejercen jurisdicción sino que apoyan la jurisdicción
reconocida a las comunidades. Las rondas, por otro lado, colaboran en la
solución de conflictos y realizan funciones de conciliación extra judicial conforme
a la constitución y la ley. Poseen asimismo funciones relativas a la seguridad y
a la paz comunal, pero solo en el ámbito territorial. La ley indica también que los
derechos que se reconocen para los pueblos indígenas, comunidades
campesinas y nativas se aplican a las rondas campesinas, en lo que corresponda
y favorezca.

Mediante decreto supremo 025-2003-jus del 29 de diciembre de 2013 se aprobó


el reglamento de la ley sobre rondas campesinas. El reglamento distingue en el
artículo 12 entre rondas campesinas y rondas comunales. Son rondas

4
campesinas las organizaciones integradas por pobladores rurales, así como las
integradas por miembros de las comunidades campesinas dentro del ámbito
rural. Así mismo, serían rondas comunales las integradas por miembros de las
comunidades nativas. No figuran pues ni en la ley ni en el reglamento, las rondas
urbanas.

La ronda campesina o ronda comunal tiene por finalidad contribuir al desarrollo,


la seguridad, la moral, la justicia y la paz social dentro de su ámbito territorial, sin
discriminación de ninguna índole, conforme a la constitución y a las leyes.
Colaboran en la solución de conflictos y realizan funciones de conciliación extra
judicial. Se entiende que rondas campesinas y comunales contribuyen al
desarrollo, la seguridad, la justicia y la paz social dentro de un ámbito territorial.

JUSTICIA INTERCULTURAL EN PERU

¿Qué es la justicia intercultural? ¿Cómo ha operado y como puede hacerse más


viable en nuestro país? Estas son algunas de las interrogantes que surgen ante
la realidad del servicio de justicia aplicado con limitaciones en un país
pluricultural como el Perú. Dos razones principales orientan esas interrogantes:
el desprestigio de las instituciones del sistema de justicia del Estado (el Poder
Judicial, el Ministerio Público, entre otras, y el propio actuar de los Abogados), y
la pertenencia pluricultural de la mayoría de la población peruana beneficiaria del
servicio (la diversidad de grupos sociales con su particular cultura legal, tanto en
la costa, los Andes y la Amazonía peruana).

¿QUÉ ES LA JUSTICIA INTERCULTURAL?

La justicia intercultural es ante todo un método de resolución de conflictos que


parte de la existencia plural de grupos sociales en una sociedad y se aplica
considerando la cultura legal que identifica a estos grupos para alcanzar la
comprensión y resolución de sus conflictos. La cultura legal de dichos grupos
consiste, a su vez, en el conocimiento colectivo que tienen sobre sus derechos
que se manifiestan a través de la organización familiar o local, sus costumbres o
tradiciones, sus normas y principios, sus decisiones colectivas, entre otras.

Como método, la justicia intercultural recurre a técnicas, procedimientos y


estrategias que se enriquecen, surge, y aplican a dos niveles: en la comprensión

5
de los conflictos y en la resolución de los mismos. En la comprensión del
conflicto, la justicia intercultural puede distinguir entre aquellos conflictos que
involucran a miembros de un grupo social (conflicto interno) y aquellos que
involucran a miembros de dos grupos sociales (Conflicto intergrupal). Si es un
conflicto interno, el método comprende el análisis del conjunto de derechos y
obligaciones que corresponde a la cultura legal del grupo social separando
aquellos que están en disputa a partir de los intereses de las partes en conflicto.
Si el conflicto es intergrupal, el método se aplica sobre las causas que produce
el cruce de derechos y obligaciones de los grupos y las partes en conflicto.

Una vez comprendidos los conflictos, un segundo nivel de aplicación de la justicia


intercultural se produce a través de su interacción con el aparato de resolución
de conflictos de cada grupo. Aquí la justicia intercultural trabaja con la
identificación de los órganos de resolución, los procedimientos de resolución, los
acuerdos o decisiones finales, y las formas de ejecución de estos acuerdos o
decisiones finales del grupo social o los grupos sociales identificados. Si es un
conflicto interno, se recurrirá a los propios órganos, procedimientos y formas de
acuerdos y ejecución de éstos en el grupo social. Si es un conflicto intergrupal
se recurrirá a la identificación de los órganos, procedimientos y formas de
acuerdos y ejecución de éstos en los grupos sociales involucrados
promoviéndose que éstos, a través de sus autoridades u órganos de resolución,
se pongan de acuerdo sobre cómo resolver el conflicto. El diálogo intergrupal o
intercultural es importante en ambos tipos de conflictos, pero es indispensable
en el segundo tipo de conflicto.

Ciertamente que cada grupo social, como cada tipo de conflicto ofrecen diversas
alternativas, variables, limitaciones, obstáculos o desafíos, dependiendo de la
propia identidad cultural del grupo y de la naturaleza de las partes del conflicto.
En tal caso, se destaca un adicional elemento central desde la justicia
intercultural: su flexibilidad. Este es el elemento transversal básico que nos
permite acercarnos a comprender la cultura legal de cada grupo social y
entonces definir la comprensión y búsqueda de resolución de sus conflictos.
Cuando el conflicto interno o intergrupal es más complejo, es cuando con más
flexibilidad hay que actuar para comprender esa cultura legal.

6
El derecho y la justicia, como conceptos generales, se pueden aplicar con
rigurosidad exegética o exigencia dogmática, pero también con flexibilidad social
y cultural. La justicia intercultural apuesta por esta última.

PROTOCOLOS PARA UNA JUSTICIA INTERCULTURAL:

 PROTOCOLO DE COORDINACIÓN ENTRE SISTEMAS DE JUSTICIA

Tomando en cuenta la trascendencia de promover y consolidar un sistema


de justicia intercultural en el Perú, que responda a nuestra realidad pluriétnica
y cultural, el Poder Judicial estimó necesario elaborar un protocolo de
coordinación entre las autoridades de la jurisdicción ordinaria y de la
jurisdicción especial. Este protocolo sistematiza una serie de pautas y
estándares que regulan la actuación de todas esas autoridades, con miras a
establecer criterios para la solución de conflictos que puedan suscitarse entre
ellas, fortalecer las relaciones de coordinación actualmente existentes y, en
último caso, que todo este proceso se conduzca sin ninguna forma de
discriminación y bajo criterios de reciprocidad. En ese sentido, este
documento se visualiza como un punto de partida para la adecuada
organización y desarrollo de las funciones jurisdiccionales que hoy
comprometen a autoridades estatales, comunales y ronderiles en diferentes
ámbitos del territorio nacional.

PRINCIPIOS:

1. Respeto mutuo
2. Conformidad con las normas internacionales de derechos humanos
3. Equidad, transparencia, solidaridad, participación y control social,
celeridad, oportunidad, gratuidad y flexibilidad
4. Principio de protección de la jurisdicción especial
5. Principio pro homine
6. Principio de coordinación y cooperación
7. Garantía en el acceso a la justicia y la tutela efectiva de derechos
8. Principio de reconocimiento de resoluciones
9. Interculturalidad
10. Reciprocidad

7
 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN PROCESOS JUDICIALES QUE
INVOLUCREN A COMUNEROS Y RONDEROS

El presente protocolo tiene como objetivo establecer pautas que orienten la


actuación de los jueces al momento de administrar justicia a las comunidades
campesinas, comunidades nativas, rondas campesinas, y a sus integrantes,
para garantizar sus derechos colectivos e individuales durante los procesos
judiciales que los involucren.

PRINCIPIOS

1. Respeto y valoración de la dignidad y patrones culturales de las personas:


2. Igualdad de trato y no discriminación:
3. Medidas procesales especiales:
a) Celeridad; b) Flexibilidad; c) Oportunidad; d) Oralidad
4. Principio de reconocimiento de resoluciones
5. Utilización del propio idioma

FACTOR DE CONGRUENCIA

En el sistema constitucional peruano, los derechos fundamentales vinculan tanto


al Estado como a los particulares. Por ende, es inadmisible cualquier intento de
organizar zonas exentas de su influencia o de algún tipo de control constitucional,
tanto en el ámbito público como en el ámbito de las comunidades campesinas,
comunidades nativas y rondas campesinas.

¿CÓMO HA OPERADO LA JUSTICIA INTERCULTURAL EN EL PERÚ?

En el Perú aún tenemos una limitada aplicación de la justicia intercultural. En


términos figurativos podemos decir que, de un lado, tenemos a las comunidades
andinas, amazónicas y costeñas que desarrollan sus propios mecanismos de
resolución de conflictos, mayormente al margen de las instituciones formales del
Estado (jurisdicción especial no-estatal), y, de otro lado, tenemos a nuestros
jueces, fiscales y abogados que viven envueltos de las normas y doctrinas de
origen occidental que se reproducen en las Facultades de Derecho de las
universidades públicas y privadas (Jurisdicción ordinaria o estatal).

8
Esta separación figurativa de jurisdicciones o “justicias” (en términos
metafóricos), que podemos rastrear históricamente desde el encuentro de los
conquistadores occidentales con nuestra población originaria, tiene diversas
causas y formas de manifestación. Una de estas causas consiste en la idea
dominante de valorar un derecho y justicia centralizados basados en normas y
razonamientos jurídicos lógicos que guíen y garanticen una economía de
mercado. Esta idea va en detrimento de otras ideas o concepciones del derecho
y la justicia como la que aplican las comunidades campesinas, comunidades
nativas y rondas campesinas sobre la base de sistemas descentralizados, con
normas y razonamientos prácticos, desarrollados al lado de una economía
sostenible por familias. En ambos hay culturas legales diferentes, y hoy cada vez
con mayor claridad es difícil decir que la primera sea superior a la segunda.

Si bien en los últimos años se ha hecho esfuerzos por realizar cambios a través
de una codificación especial de la justicia de paz (jurisdicción no profesional,
normalmente rural), así como en la propuesta de una ley de coordinación entre
esos tipos de derechos y “justicias” o jurisdicciones, sus resultados aún son muy
limitados. Por ejemplo, el solo hecho de suponer que el trabajo de nuestros
jueces de paz debe ser gratuito y a la vez controlado por la jurisdicción ordinaria,
aparece como un problema no comprendido e irresuelto en términos de una
justicia intercultural.

¿CÓMO HACER MÁS VIABLE LA JUSTICIA INTERCULTURAL EN


NUESTRO PAÍS?

La principal medida que sugerimos para hacer viable la justicia intercultural en el


Perú se encuentra en una propuesta filosófica: promover que nuestros
operadores del derecho y la sociedad en general desarrollen la capacidad de
comprender la justicia intercultural como necesidad. Esto significa buscar
comprender o hacer comprender que sin una justicia intercultural no nos
podemos integrar propiamente como país.

La aplicación de dicha medida supone el esfuerzo principal de nuestros


operadores del derecho: jueces, fiscales y abogados, pero también legisladores
y docentes de las Facultades de Derecho. En este grupo de profesionales reside
la fuerza que puede promover bajo consensos el cambio en la reflexión sobre la

9
manera más conveniente de aplicar el derecho y la justicia en un país pluricultural
como es el nuestro.

El siguiente esfuerzo de comprensión corresponde a los profesionales, técnicos,


trabajadores y la sociedad en general. Una vez concebida la justicia intercultural
como alternativa dentro de nuestro actual servicio de justicia, hay que debatir su
implementación considerando sus propias limitaciones. Solo a partir de esta
discusión podrá ser aceptada y aplicada efectivamente.

Si asumimos y practicamos la justicia intercultural como necesidad, no es difícil


pensar que las dos razones principales que limitan nuestro actual servicio de
justicia, mencionadas al inicio, cambien. La aplicación efectiva de la justicia
intercultural producirá una gradual legitimidad de nuestras instituciones que se
verían ya no afectadas, sino favorecidas por nuestro contexto pluricultural.

DIAGNÓSTICOS SOBRE JUSTICIA COMUNITARIA EN ECUADOR Y


BOLIVIA

PLURALISMO JURÍDICO: ¿RETÓRICA O REALIDAD? APROXIMACIÓN A LA


LÍNEA DE BASE PREPARADA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL
ECUADOR - Jaime Vintimilla Saldaña

EL PLURALISMO JURÍDICO DE TIPO IGUALITARIO

Uno de los aspectos positivos se refiere al soporte teórico que los sistemas de
justicia indígena han mostrado, tema que todavía en la práctica no ha tenido
aceptación, ya sea por la falta de financiamiento para la justicia indígena, ya sea
por la necesidad de tener un sistema de justicia dominante como el ordinario o
sencillamente por la falta de espacios de diálogo intercultural.

La diferencia que existe entre la justicia indígena y los mecanismos alternativos


de solución de conflictos, pues estos sistemas jurídicos no sirven únicamente
para descongestionar el sistema ordinario ni son mecanismos comunitarios que
facilitan el diálogo y resuelven conflictos, sino más bien son herramientas de las
que se vale la justicia o los sistemas normativos indígenas que son
eminentemente conciliadores y restauradores más que punitivos o
sancionadores

Autoevaluación

10
Fortalecimiento de los gobiernos comunitarios
Sistematización y registro de los sistemas normativos indígenas
Reconstitución de las formas organizativas de los pueblos y
nacionalidades

Finalmente, desterrar los prejuicios y percepciones equivocadas que todavía


pululan en la sociedad sobre lo que significan los sistemas normativos indígenas.
Para ello es imprescindible el protagonismo de las autoridades indígenas en la
elaboración participativa de materiales de difusión que muestren que la justicia
ancestral se aleja de las instituciones, sanciones y disposiciones eurocéntricas
o norteamericanas; y que se orienta, más bien, en la mayoría de los casos, a
sanar las heridas, corregir los desequilibrios, recomponer las fracturas y
rehabilitar tanto a las víctimas como a los criminales, también ellos degradados
en su humanidad, sin dejar de lado la posibilidad del control de la fuerza, pues
también se han dado abusos que merecen no solo el control constitucional sino
un cambio de actitudes para que el pluralismo sea una realidad que beneficie al
país.

Por último, hay que construir un conjunto de prácticas cotidianas donde opere el
reconocimiento de los actores, su capacidad de resolver los conflictos y los
espacios donde pueden interactuar. El resultado será la comprensión de la
diversidad socio jurídica donde el actual Consejo de la Judicatura tiene el deber
de implementar los resultados de su propio estudio.

SITUACIÓN DE LA JUSTICIA COMUNITARIA EN BOLIVIA A PARTIR DEL


ESTABLECIMIENTO DE IGUALDAD ENTRE JURISDICCIONES:
REFLEXIONES SOBRE LAS NACIONES YAMPARA Y GUARANÍ - Fernando
Mariscal Durán

Los cambios producidos a raíz de la promulgación de la nueva Constitución


Política del Estado Plurinacional de Bolivia han determinado la estructuración de
un nuevo sistema de justicia en el país. Este, para su implementación o
aplicación en el marco de las nuevas determinaciones o disposiciones legales,
deberá desarrollar una serie de acciones que posibiliten y hagan efectivo el
ejercicio de la jurisdicción indígena originaria campesina, con todas las
características y prerrogativas que la Constitución le asigna a la jurisdicción

11
indígena en el marco del reconocimiento de los derechos de las naciones y
pueblos indígenas; aspecto importante y fundamental para consolidar y avanzar
en este proceso.

Situación actual de la Justicia Indígena Originaria Campesina

Humberto Guarayo Llacsa, ex Kuraka mayor de la nación de Yampara Suyos,


indica que la justicia comunitaria en la agenda del pueblo indígena Yampara
Suyos está centrada en su estructura organizacional territorial, las cuales están
representadas por sus autoridades originarias que buscan el vivir bien dentro de
sus comunidades; se fundamentan, principalmente, en los principios de la vida
comunitaria que significa que los intereses de las familias no pueden ser
contrarios a los de la comunidad; esto permite la cohesión interna y la solidaridad
entre las familias.

La justicia comunitaria está vigorosamente presente en todas las actividades de


la comunidad, porque sus normas en base a los usos y costumbres son
aceptadas y conocidas por sus habitantes; las normas son socialmente
elaboradas y resultado de muchos años de práctica; las instancias que
administran justicia son conformadas y elegidas por las bases y poseen gran
prestigio y legitimidad en sus comunidades.

Es necesario el generar mayores procesos de diálogo y acercamiento entre las


autoridades de las distintas jurisdicciones a nivel de los nueve departamentos
del país. Hace falta mayor información en las comunidades indígenas y sus
autoridades sobre el rol del Ministerio Público y de otras instancias del sistema
de justicia, que ayuden a mejorar los niveles de coordinación entre la jurisdicción
indígena originaria campesina y la jurisdicción ordinaria de una manera integral.
Finalmente, con el fin de promover el respeto de los derechos y garantías
establecidos en la constitución para las mujeres, se deberá iniciar acciones de
socialización y concientización que posibiliten avanzar y efectivizar el respeto
que las distintas jurisdicciones reconocidas constitucionalmente deben tener en
cuanto a estos derechos.

12
BIBLIOGRAFIA:
 Gálvez Rivas Aníbal y Serpa Arana Cecilia. (2013). JUSTICIA
INTERCULTURAL EN LOS PAÍSES ANDINOS. Lima Peru: Gráfica
Filadelfia E.I.R.LTDA.
 Ledesma Narvaez Marianella. (2018). JUSTICIA E
INTERCULTURALIDAD. Lima Peru: CEC.
 Meza Farfán L. Fernando; Regalado Gutiérrez José A.. (diciembre 2011).
Hacia una política jurisdiccional sobre interculturalidad. La Otra Justicia,
01, 02-06.
 Peña Jumpa Antonio. (2014). Justicia Intercultural en el Perú. 17/12/2019,
de IUS 360 Sitio web: https://ius360.com/columnas/justicia-intercultural-
en-el-peru/
 Poder Judicial del Peru. (2015). PROTOCOLOS PARA UNA JUSTICIA
INTERCULTURAL. Lima Peru : Neva Studio S.A.C..
 Ramos Nuñez Carlos. (diciembre 2016). Sobre Justicia Intercultural.
Revista Peruana de Derecho Público, 33, 173-181.

13

También podría gustarte