Está en la página 1de 6

Biología - 5to Sec. Biología - 5to Sec.

Capítulo AMINOÁCIDOS

Bioquímica III: Es la molécula básica en la estructura de las proteínas. Son

3
moléculas orgánicas pequeñas con un grupo amino (-NH2)

Biomoléculas Orgánicas II: Hemoglobina


y un grupo carboxilo (-COOH).  Las otras dos valencias
del carbono se saturan con un átomo de H y con un grupo
variable denominado radical R.
Proteínas, Enzimas y
Extremo carboxilo
Ácidos Nucleicos COO-
Extremo amino

N+H3 C H
D. Defensiva
El sistema inmune, responsable de defendernos contra R Cadena lateral
organismos foráneos, requiere de la precisa interacción
Proteínas IMPORTANCIA BIOLÓGICA de cientos de proteínas. Un tipo de proteínas del sistema
inmune son los anticuerpos que proveen la llamada
respuesta humoral. La gran cantidad de proteínas que se conocen están
DEFINICIÓN A. Estructural formadas únicamente por 20 aminoácidos diferentes.
Las proteínas son biomóleculas formadas básicamente por  La tensión de la piel y huesos se debe a la presencia  Inmunoglobulina
carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. de una proteína llamada colágeno.  Trombina y fibrinógeno Se conocen otros 150 que no forman parte de las proteínas.
 Por otro lado, la elastina es una proteína más elástica
Pueden además contener azufre y en algunos tipos de que permite a tejidos como arterias y pulmones
la posibilidad de estirarse sin causar daño. Estos E. Transporte
proteínas: fósforo, hierro, magnesio y cobre, entre otros
elementos. dos extremos ilustran la enorme versatilidad de Por ejemplo, el oxígeno que respiramos es transportado en
propiedades físicas que muestran las proteínas.
la sangre al resto del organismo por una proteína llamada
Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas  Las glucoproteínas que forman parte de las
membranas. hemoglobina.
que reciben el nombre de aminoácidos y serían por tanto los
monómeros unidad. Los aminoácidos están unidos mediante  Las histonas que forman parte de los cromosomas.
 La queratina de la epidermis.  Hemocianina
enlaces peptídicos.
 Citocromos
Son las sustancias que componen las estructuras celulares y B. Enzimática
las herramientas que hacen posible las reacciones químicas F. Reserva
del metabolismo celular. En la mayoría de los seres vivos Son las más numerosas y especializadas.
Actúan como biocatalizadores de las reacciones  Ovoalbúmina, de la clara de huevo.
(a excepción de las plantas que tienen más celulosa)
químicas.  Gliadina, del grano de trigo.
representan más de un 50% de su peso en seco. Una bacteria
puede tener cerca de 1000 proteínas  diferentes, en una  Lactoalbúmina, de la leche.
célula humana puede haber 10000 clases de proteínas  C. Hormonal
Superior = aminoácidos hidrófobos
distintas. Intermedio = aminoácidos polares
Las proteínas están encargadas también de la regulación
Inferior izquierda = aminoácidos ácidos
y control de muchos de los procesos biológicos. Por Inferior derecha = aminoácidos básicos.
ejemplo, muchas hormonas son proteínas.

 Insulina y glucagón
 Hormona del crecimiento ENLACE PEPTÍDICO
 Calcitonina Los péptidos están formados por la unión de aminoácidos
 Hormonas tropas mediante un enlace peptídico. Es un enlace covalente que
se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el
grupo amino del siguiente, dando lugar al desprendimiento
de una molécula de agua.
Importancia
Importancia biológica biológica
estructural de
reserva

30 Formando líderes con una auténtica educación integral Formando líderes con una auténtica educación integral 31
Biología - 5to Sec. Biología - 5to Sec.
ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS CLASIFICACIÓN DE LAS PROTEÍNAS Enzimas
La organización de una proteína viene definida por cuatro alfa hélice Se clasifican en: DEFINICIÓN
niveles estructurales, denominados: estructura primaria,
estructura secundaria, estructura terciaria y estructura 1. Proteínas Simples u Holoproteínas Las reacciones químicas en sistemas biológicos raramente
cuaternaria. Cada una de estas estructuras informa de la Esta estructura Formadas solamente por aminoácidos. ocurren en ausencia de un catalizador. Estos catalizadores
disposición de la anterior en el espacio. se forma al enrollarse 2. Proteínas conjugadas o heteroproteínas se denominan enzimas. Las enzimas son biocatalizadores y
helicoidalmente sobre Formadas por una fracción proteínica y por un grupo no son casi en su totalidad moléculas de naturaleza proteica
A. Estructura Primaria sí misma la estructura proteínico, que se denomina "grupo prostético". Un catalizador es una sustancia que acelera una reacción
primaria. Se debe a la química hasta hacerla instantánea o casi instantánea.
La estructura primaria es la secuencia de aminoácidos de la formación de enlaces HOLOPROTEÍNAS
proteína. Es la más importante, los aminoácidos se ordenan de hidrógeno entre el PROPIEDADES
como las perlas de un collar. Nos indica qué aminoácidos -C=O de un aminoácido
componen la cadena polipeptídica y el orden en que dichos y el -NH- del cuarto  El reconocimiento de la enzima con el reactivo a
Son compactas.
aminoácidos se encuentran. La función de una proteína aminoácido que le sigue. procesar (denominado sustrato) es altamente específico.
* Prolaminas: Zeína (maíz), gliadina
depende de su secuencia y de la forma que ésta adopte.
(trigo), hordeína (cebada).
Un cambio de un solo aminoácido puede producir grandes
cambios biológicos.
* Gluteninas: Glutenina (trigo),  No sufren modificaciones químicas irreversibles
orizanina (arroz). durante la catálisis. Es decir que luego de la reacción
E. Estructura Terciaria
Globulares * Albúminas: Seroalbúmina enzimática, las moléculas de enzimas que reaccionaron
La estructura terciaria informa sobre la disposición de la (sangre), ovoalbúmina (huevo), son indistinguibles de las que no lo han hecho, (la
lactoalbúmina (leche).
estructura secundaria de un polipéptido al plegarse sobre estructura de la molécula se mantiene, al principio y al
* Hormonas: Insulina, hormona del
sí misma, originando una conformación compacta. Es final de la reacción, exactamente igual).
crecimiento, prolactina, tirotropina.
mantenida principalmente por débiles fuerzas interatómicas * Enzimas: Hidrolasas, Oxidasas,
(fuerzas de Van der Waals) y puentes disulfuros. Ligasas, Liasas, Transferasas, etc. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN
ENZIMÁTICA
En definitiva, es la estructura primaria la que determina cuál Son alargadas
será la secundaria y por tanto la terciaria. Esta conformación * Colágenos: en tejidos conjuntivos y La característica más sobresaliente de los enzimas es su
compacta facilita la solubilidad en agua y así realiza cartilaginosos. elevada especificidad. Ésta es doble y explica que no se
funciones de transporte, enzimáticas, hormonales, etc. * Queratinas: en formaciones formen subproductos.
Fibrosas epidérmicas: pelos, uñas, plumas y
B. Estructura Secundaria cuernos.
* Elastinas: en tendones y vasos 1. Especificidad de sustrato. El sustrato (S) es la molécula
La estructura secundaria es la disposición de la secuencia sobre la que el enzima ejerce su acción catalítica.
sanguíneos.
de aminoácidos en el espacio. Los aminoácidos, a medida
Fibroínas: en hilos de seda (arañas
que van siendo enlazados durante la síntesis de proteínas
e insectos). 2. Especificidad de acción. Cada reacción está catalizada
y gracias a la capacidad de giro de sus enlaces, adquieren
una disposición espacial estable, la estructura secundaria. por un enzima específico.
Existen dos tipos de estructura secundaria:
HETEROPROTEÍNAS La acción enzimática se caracteriza por la formación de un
1. La alfa hélice. complejo que representa el estado de transición.
2. La conformación hoja plegada.
E. Estructura Cuaternaria * Ribonucleasa
* Munoproteínas
En esta disposición los aminoácidos no forman una hélice Glucoproteínas
Esta estructura informa de la unión, mediante enlaces * Anticuerpos
sino una cadena en forma de zigzag, denominada disposición
débiles ( no covalentes) de varias cadenas polipeptídicas * Hormona Luteinizante E+S ES E+P
en lámina plegada.
con estructura terciaria, para formar un complejo proteico.
Presentan esta estructura secundaria la queratina de la Cada una de estas cadenas polipeptídicas recibe el nombre * De alta, baja y muy baja Donde enzima (E), sustrato (S) y el producto (P).
seda o fibroína. de protómero. El número de protómeros varía desde dos Lipoproteínas densidad, transportan
como en la hexoquinasa, cuatro como en la hemoglobina, lípidos en la sangre.
o muchos como la cápsida del virus de la poliomielitis, que
consta de 60 unidades proteicas. * Nucleosomas de la cromatina. Secuencia de una reacción enzimática:
Nucleoproteínas
* Ribosomas.
1. La enzima está disponible, con su sitio activo libre.
* Humoglobina,
2. El sustrato se une a la enzima.
hemocianina, mioglobina,
Cromoproteínas transportan oxígeno.
3. El sustrato es pro-cesado (hidrólisis en este ejemplo).
* Citocromos, que
transportan electrones.
β laminar 4. Los productos de la reacción son liberados.

32 Formando líderes con una auténtica educación integral Formando líderes con una auténtica educación integral 33
Biología - 5to Sec. Biología - 5to Sec.
Luego, en 1874 el científico francés Piccard halló las bases b) Funciones Biológicas de la molécula de ADN:  Espiraladas: Una cadena se enlaza con la otra, dando
púricas: adenina y guanina, en el líquido seminal de los la apariencia de ser una “escalera de caracol”.
salmones. Por su parte Kossell, en las levaduras, descubre  Almacena la información hereditaria.
que existen carbohidratos relacionados con los ácidos  Polimerización: Consiste en la reunión de miles de
nucleicos.  Transmite la información de los caracteres nucleótidos a través de enlaces fosfodiéster.
hereditarios, debido a la capacidad m o l e c u l a r
de la autoduplicación. Los progenitores pueden
En 1950, Chargaff estudió la composición de las bases  Enlace Fosfodiéster: Es el enlace representativo de
transmitir una copia de su información genética
nitrogenadas del ADN. Por otro lado, Wilkins trabajó en heredable, así continuará la vida, generación tras los ácidos nucleicos, que resulta de la reacción entre
la dispersión de los rayos X sobre el ADN; estas últimas generación. el ácido fosfórico de un nucleótido y el grupo oxhidrilo
investigaciones facilitaron que en 1953 Watson y Crick de la pentosa del otro nucleótido adyacente, esto da
presentaran sus trabajos acerca de la formación en "doble  Permite evolucionar a los seres vivos, pues cuando la formación y liberación de una molécula de agua. El
hélice en espiral". se copian o se trasmiten los ácidos nucleicos, pueden enlace queda formado entre los carbonos 3’ y 5’.
ocurrir errores o accidentes, los cuales se manifiestan
En la actualidad se ha conseguido terminar los primeros en las características de los organismos, aumentado
estudios completos acerca del genoma humano, pero aún su variabilidad y con ella la variedad de los seres
no conocemos cuáles serán los eventos que esperan ser vivos. Polimerización
El sustrato se une al enzima a través de numerosas descubiertos a consecuencia de estas investigaciones.
interacciones débiles como son: puentes de hidrógeno,  La síntesis de ADN permite transmitir genes.
Consiste en la reunión de miles de nucleótidos a través
electrostáticas, hidrófobas, etc., en un lugar específico, de enlaces fosfodiéster.
 La síntesis de proteína permite expresar los genes.
el centro activo. Este centro es una pequeña porción del
enzima, constituido por una serie de aminoácidos que Nucleótido Enlace Fosfodiéster
interaccionan con el sustrato. Es la unidad estructural o monomérica de los ácidos Es el enlace representativo de los ácidos nucleicos
nucleicos. Está constituida por la unión de una base que resulta de la reacción del ácido fosfórico de un
Algunas enzimas actúan con la ayuda de estructuras no nitrogenada que puede ser una purina o una pirimidina, un nucleótido, con el grupo oxidrilo de la pentosa de otro
proteicas. En función de su naturaleza se denominan: azúcar pentosa y un ácido fosfórico. nucleótido adyacente, esto da la formación y liberación
de una molécula de agua.
1. Cofactor. Cuando se trata de iones o moléculas CLASIFICACIÓN El enlace queda formado entre los carbonos 3' y 5'.
inorgánicas.
Son las sustancias de mayor complejidad en los seres vivos. Ejemplo:
2. Coenzima. Cuando es una molécula orgánica. Aquí se Se les encuentra en el núcleo de una célula, aunque también Así como se forman las cadenas polinucleotídicas de
puede señalar, que muchas vitaminas funcionan como son organoides del citoplasma como los ribosomas, las estas moléculas, las cuales exponen sus extremos 5' y 3'.
coenzimas; y realmente las deficiencias producidas por mitocondrias y los cloroplastos.
la falta de vitaminas responden más bien a que no se
puede sintetizar un determinado enzima en el que la A. Ácido Desoxirribonucleico o ADN o DNA
vitamina es el coenzima.
Contiene el código genético del individuo, son
macromoléculas constituidas por dos cadenas de
desoxirribonucleótidos. En 1953 James Watson y Francis
Crick propusieron las estructuras en doble hélice para el
ADN.

Características del ADN


Biomolécula constituida por dos cadenas de
DEFINICIÓN polidesoxirribonucleótidos, que son antiparalelas entre sí,
Son las sustancias de mayor complejidad en los seres vivos. complementarias y están espiraladas.

La Nucleína Se les encuentra en el núcleo de una célula, aunque  Antiparalelas: Sus uniones 3’ - 5’ fosfodiéster se
también en organoides del citoplasma como los ribosomas, encuentran en direcciones opuestas, es decir mientras
La primera noticia acerca de esta importantísima molécula las mitocondrias y los cloroplastos. que una cadena ‘‘sube’’, la otra cadena ‘‘baja’’.
se dio entre 1869 y 1870 cuando el médico alemán Friedrich Importancia del ADN
Miescher, realizando el análisis de un leucocito o glóbulo  Complementarias: Las cadenas son diferentes, por
a) Estructura Molecular: Sus monómeros se denominan
blanco, que había obtenido al recolectar pus de una herida nucleótidos, los que están conformados por un azúcar de ejemplo: donde hay una adenina, en la otra cadena al El ADN es la molécula que porta y transporta la información
infectada de una de sus pacientes, descubrió una sustancia 5 carbonos o pentosa, una molécula de ácido fosfórico mismo nivel existe una timina; si hubiera una citosina, genética de cada uno de los seres vivos, dicha información
a la que en un primer momento llamó nucleína donde y una base nitrogenada. Los nucleótidos se unen entre en la otra cadena existiría guanina, entre la adenina y la es transmitida a la siguiente generación para que los nuevos
encontró fósforo. sí por enlaces fosfodiéster. timina se establecen 2 puentes de hidrógeno, mientras individuos exhiban caracteres recombinados (variabilidad
que entre la citosina y guanina se establecen 3 puentes. genética).

34 Formando líderes con una auténtica educación integral Formando líderes con una auténtica educación integral 35
Biología - 5to Sec. Biología - 5to Sec.
Durante la división celular, el ADN experimenta una 3. ARN de transparencia (ARNt) CUADRO COMPARATIVO ENTRE EL ADN Y EL ARN
previa duplicación, ambas cadenas se disocian y cada una
de las cadenas sueltas sirve como un molde para la síntesis Presente en un promedio del 10 - 15%. Molécula que
de las nuevas cadenas complementarias, a este complejo posee una configuración en forma de hoja de trébol. Caracteres adn arn
proceso se le conoce con la denominación de propiedad Acepta y transporta aminoácidos hacia los ribosomas
semiconservativa. en la síntesis proteica. Existe por lo menos un ARNt Pentosa Desoxirribosa Ribosa
para cada uno de los aminoácidos de nuestras cadenas
polipeptídicas. Bases Adenina Guanina Adenina Guanina
Nitrogenadas Citocina Timina Citocina Uracilo
Importancia biológica
Número de 2 1
El ARN es el portador ‘‘copia’’ de la información presente cadenas (Bicatenario) (Unicatenario)
en el ADN. Específicamente el ARN mensajero, al ser
‘‘traducido’’ por los ribosomas, sintetiza las proteínas que Función Almacena la infor- Permite la expresión
serían utilizadas en la construcción de alguna estructura mación biológica de de la información bio-
o función celular. los seres vivos. lógica.

Estructura Ubicación Nucleolo, mitocondria, Nucleolo


cromatina, cloroplasto, Ribosoma
E s t á m o l é c u l a ex h i b e u n a s o l a c a d e n a d e cromosoma.
polirribonucleótidos, constituidos por:
Estructura Doble hélice Lineal, trébol, globular.
a) Bases nitrogenadas:
 Purinas: Adenina (A) y Guanina (G).
 Pirimidinas: Citosina (C) y Uracilo (U).
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA
b) Azúcar pentosa: Ribosa MOLECULAR
Bases nitrogenadas
c) Ácido fosfórico: Ácido fosfórico Conjunto de procesos biológicos, que tiene por finalidad la
síntesis de proteína, y que tiene como participantes a los
B. Ácido Ribonucleico o ARN o RNA ácidos nucleicos y las interacciones que entre ellos ocurren.

Son macromoléculas constituidas por ribonucleótidos, Cromatina y Cromosomas Dogma Central


expresan los genes en la síntesis de proteínas, que consta de
dos procesos consecutivos: la transcripción y la traducción. Un cromatina es una molécula de ADN muy larga que Enunciado inicialmente por Watson y Crick, establece que:
A pesar de saber de la existencia de por lo menos 6 contiene una serie de genes. Un cromosoma está formado
variedades, se estudian básicamente tres tipos de ARN. por dos cromátidas idénticas en sentido longitudinal. En  El ADN es capaz de autorreplicarse, es decir formar
cada uno de ellos hay un nucleofilamento de ADN replegado nuevas copias de sí mismo. Siendo este evento el más
idéntico en ambas cromátidas. Por lo tanto podemos decir que importante dentro del proceso, ya que de él depende la ARN Mensajero
cromatina y cromosoma es lo mismo, y el cromosoma sería un fidelidad de la información de las células madres a las
1. ARN Mensajero (ARNm) paquete de cromatina muy compacto. células hijas. El ARN mensajero es una cadena simple, muy similar a la
 El ADN es capaz de transmitir información genética al del ADN, pero difiere en que el azúcar que la constituye
Presente en un promedio del 5 al 10%. Se forma a partir ARN, sintetizando una molé-cula de ARN a partir de es ligeramente diferente (se llama ribosa, mientras que
del ‘‘molde’’ del ADN (transcripción). una cadena de ADN. la que integra el ADN es desoxirribosa). Una de las
ATCG A este proceso se le bautizó con el nombre de bases nitrogenadas difiere en el ARN y se llama uracilo,
Es una molécula de conformación lineal constituída transcripción. sustituyendo a la timina.
por ribonucleótidos con una secuencia de bases  El ARN es capaz de expresar la información genética
nitrogenadas, donde cada tres bases consecutivas recibida del ADN en forma de proteínas, de este proceso
reciben el nombre de codon y forman el código genético. se le conoce como traducción.
El ARNm es copia de la información del ADN.

2. ARN Ris ómico (ARNr)


Se encuentra presente en un promedio de 75 - 80%.
Es una molécula de conformación globular, presente
ADN
en los ribosomas y se encuentra asociado a proteínas
globulares. El ARNr llega a los ribosomas para ser ‘‘leído’’
(traducción).

36 Formando líderes con una auténtica educación integral Formando líderes con una auténtica educación integral 37
Biología - 5to Sec. Biología - 5to Sec.
CÓDIGO GENÉTICO
Se entiende por código genético al "Alfabeto Químico" que posee todo organismo del planeta, en donde se reúnen una
serie de nucleótidos de ARN o también denominados "codones", los cuales, a su vez guardan una correspondencia especial
Resolviendo en clase
con determinados aminoácidos (aa), los cuales al reunirse constituirán a una proteína específica. Las proteínas que logren
formarse habrán de ser utilizadas con fines: estructurales, inmunológicos, hormonales, enzimáticos, contráctiles, etc. 1. Es una proteína de función contractil: 6. El enlace que une aminoácidos se denomina:

a) Colageno a) Ester
b) Actina b) Glucosidico
SEGUNDA BASE NITROGENADA
c) Queratina c) Peptidico
d) Hemoglobina d) Puente hidrógeno
U C A G e) Enzima e) Fosfodiester

Fenilalanina Serina Tirosina Cisteina U 2. Son proteínas relacionadas con el metabolismo 7. Es considerado una proteína simple:
Fenilalanina Serina Tirosina Cisteina C celular:
U
Leucina Serina Alto Alto A
a) Colageno

TERCERA BASE NITROGENADA


PRIMERA BASE NITROGENADA

Leucina Serina Alto Triptófano G


a) Anticuerpos b) Homoglobina
Leucina Prolina Histidina Arginina U b) Enzimas c) Citocromo
Leucina Prolina Histidina Arginina C c) Citocromos
C d) Hemocianina
Leucina Prolina Glutamina Arginina A
d) Miosina e) Mioglobina
Leucina Prolina Glutamina Arginina G
e) Mioglobina
Isoleucina Treonina Asparagina Serina U 8. Las enzimas se caracterizan por, excepto:
Isoleucina Treonina Asparagina Serina C 3. Son moléculas relacionadas directamente con la
A
Isoleucina Treonina Lisina Arginina A defensa de organismo frente a patógenos:
Metionina Treonina Lisina Arginina G a) Disminuyen la energía de activación.
b) Aceleran la reacción.
Valina Alanina Ac. Aspártico Glicina U a) Anticuerpos
c) Actúan en bajas concentraciones.
Valina Alanina Ac. Aspártico Glicina C b) Insulina
G d) Se desnaturalizan.
Valina Alanina Ac. Aspártico Glicina A c) Albumina
Valina Alanina Ac. Glutamático Glicina G e) Son inespecificas.
d) Hemocianina
e) Glucagón
9. La información genética esta contenida en
el:
4. Son partes del aminoácido, excepto:

a) ATP
a) Carbono a
b) ARNm
b) Grupo amino
c) ADN
c) Grupo carboxilo
d) ARNr
Una enzima es una biomolécula capaz de catalizar (aumentar la rapidez) una reacción química. d) Grupo variable o radical
Su nombre proviene del griego énsymo (dentro de la levadura). Las enzimas son proteínas, algunos e) ARNt
e) Grupo fosfato
fragmentos de ARN también tienen capacidad de catalizar reacciones relacionadas con
la replicación y maduración de los ácidos nucleicos, dichos fragmentos se denominan ribozimas. 10. E s l a b a s e n i t r o g e n a d a e x c l u s i v a d e l
5. En la estructura terciaria de una proteína el
Para ejercer su actividad las enzimas requieren a menudo moléculas auxiliares, que se ubican en el centro activo ARN:
de la enzima; en el caso de moléculas orgánicas reciben el nombre de coenzimas, mientras que si son iones enlace característico es el:
metálicos (generalmente oligoelementos) se llaman cofactores. El conjunto enzima + cofactor o coenzima
se denomina holoenzima, mientras que la parte proteica propiamente dicha se conoce como apoenzima. a) Puente hidrógeno a) A
Usualmente las llamadas coenzimas no son simples auxiliares de las enzimas sino verdaderos sustratos de las b) Covalente doble b) G
reacciones, pero que a diferencia del sustrato principal se regeneran fácilmente mediante reacciones simples. c) C
c) Puente disulfuro
Las enzimas son esenciales para la vida ya que, de otra forma, las reacciones en las células
d) Covalente simple d) T
se darían con poca rapidez. Una malfunción en una enzima, provocada por una sobreproducción
o subproducción, mutación, deleción, etc., puede provocar enfermedades como la fenilcetonuria. e) Puente salino e) U

38 Formando líderes con una auténtica educación integral Formando líderes con una auténtica educación integral 39
Biología - 5to Sec. Biología - 5to Sec.

1. El monómero de las proteínas es el: 4. La conformación a – Hélice de una proteína 5. El flujo correcto para formar una proteína 11. Una molécula fue analizada y su composición
pertenece al nivel de estructura: es: sólo de halló carbono, hidrógeno, oxígeno y
a) Polipeptido fósforo. Entonces podemos concluir que puede
b) Monosacarido a) Primaria a) ADN  ARN  PROTEÍNA tratarse de: (UNMSM)
c) Aminoácido b) Secundaria b) ADN  GEN  PROTEÍNA
d) Triglicerido c) Terciaria c) ARN  ADN  PROTEÍNA a) Un ácido nucleico
e) Fosfolipido d) Cuaternaria d) ARNm  ARNt  ARNr b) Un aminoácido
e) PROTEÍNA  ARN  ADN c) Una proteína
e) Aminoacídica
2. En el hueso, cartílago, tendones y ligamentos d) Un fosfolípido
encuentro al(a la): 6. La porción molecular que se confiere a cada ami- e) Un nucleótido
5. La parte del aminoácido que cambia para
noácido su característica particular es: (UNMSM)
determinar los 20 aminoácidos diferentes es el:
a) Queratina 12. Los enlaces puentes de hidrógeno los encontra-
a) Grupo car boxito
b) Miosina a) Grupo radical mos entre:
b) Grupo radical
c) Histona
b) Hidrógeno c) Hidrógeno
d) Anticuerpo a) Las bases complementarias del ADN
c) Grupo carboxilo d) Grupo amino
e) Colageno b) Los grupos fosfatos del ATP
d) Carbono asimétrico e) Carbono central
c) Dos mono sacáridos
e) Grupo amino
3. Es la proteína encargada de transportar gases 7. El ácido desoxirribonucleico (ADN), carece de: d) Los amino ácidos de una proteína
como O2 y CO2 a las células: e) El glicerol y un ácido graso
a) Timina
a) Hemoglobina b) Guanina 13. Son proteínas sintetizadas en los glóbulos blan-
b) Citocromo c) Uracilo cos que sirven para combatir agentes patógenos
c) Ferritina d) Citosina como virus y bacterias:
d) Proteina Z e) Adenina
e) Albumina a) Enzimas
8. Una enzima es considerada una (un): b) Vitaminas
c) Anticuerpos
a) Fosfolípidos d) Antígenos
Para Reforzar b) Proteína de reserva e) N.a.
c) Proteína de actividad mixta
d) Proteína estructural 14. La base nitrogenada presenta en ARN y ausente
e) Proteína con actividad biocatalizadora en ADN, es:
1. Es la base nitrogenada exclusiva del ADN: 3. Dos nucleotidos se unen por medio del enlace:
9. Analice e indique, cual de las siguientes moléculas a) Timina
a) A a) Peptidico presenta enlaces peptídicos: b) Citosina
b) G b) Glucosidico c) Guanina
c) C c) Fosfoester a) Quitina
d) Adenina
d) T d) Ester b) Celulosa
e) Uracilo
c) Colágeno
e) U e) Fosfodiester
d) Vitamina liposoluble
15. ¿Cuál de las siguientes combinaciones de azúcar
e) Colesterol
pentosa y base nitrogenada no se presenta nunca
2. El nucleotido esta formado por: 4. El ARNt es el encargado de transportar: en los ácidos nucleicos?
10. Componentes químicos ausentes en el ARN:

a) Desoxirribosa y citosina a) Ribosa – citosina


a) Grupo fosfato + pentosa + base nitrogenada a) Proteínas
b) Desoxirribosa y timina b) Desoxirribosa – adenina
b) Pentosa + base nitrogenada b) Codones c) Ribosa – uracilo
c) Ribosa y timina
c) Grupo fosfato + base nitrogenada c) Aminoácidos d) Desoxirribosa – guanina
d) Ribosa y uracilo
d) Glicerol + Ácido graso d) Bases nitrogenadas e) Desoxirribosa y uracilo e) Ribosa – timina
e) Polipeptido + grupo prostético e) El mensaje genético

40 Formando líderes con una auténtica educación integral Formando líderes con una auténtica educación integral 41

También podría gustarte