Está en la página 1de 45

UNIDAD N° 10

Repaso introductorio:

Antes de comenzar con el desarrollo de la unidad, hagamos un repaso sobre


unidades anteriores que tienen que ver con el estudio de las ramas del
derecho.

Ni bien comenzamos con la unidad N° 1 estudiamos las acepciones de la


palabra derecho:

Pongamos nuestro foco en dos acepciones de la palabra derecho como :

1. Derecho como sinónimo de Ciencia del Derecho. En la terminología de


estudio de las materias jurídicas, se habla de Facultad de Derecho,
Introducción al Derecho cuando en realidad debería ser Facultad de
Ciencia del Derecho o Introducción a la Ciencia del Derecho. Es un
modismo terminológico que se usa desde hace siglos.
2. Cuando la palabra Derecho utiliza y reconoce al Derecho como el derecho
objetivo: el Derecho “norma”, la que rotula al Derecho como un conjunto de
normas. Es el que rige la convivencia humana.

Además en cuanto a la definición de Derecho como el sistema de normas


coercibles que rige la convivencia humana en su interferencia intersubjetiva.
Haciamos referencia que era un sistema y no un conjunto de normas, porque
está ordenado y jerarquizado. Según la temática, será Público o Privado y
dentro de cada rama hay determinadas materias de estudio.

A su vez que el sistema está Jerarquizado porque el propio ordenamiento


jurídico nos habla de la jerarquía y la supremacía de unas normas sobre otras.
Ej.: la base del Derecho Público de un país está dado por el Derecho
Constitucional y eso le da jerarquía y supremacía a la Constitución Nacional
sobre cualquier norma que dependa de ella.

También que en ese sistema de normas había relaciones de coordinación y de


subordinación.

Haciendo un repaso de la unidad N° 3 , vemos al ordenamiento jurídico como


sistema de normas, abarca a todo el derecho de un Estado, porque está
constituido no solo por la Constitución y las leyes, sino por todas las normas
jurídicas, vale decir que, cabe agregar contratos, testamentos, sentencias, etc.,
comprende los preceptos generales y las normas individualizadas. El Derecho
estatal constituye un sistema jurídico singular, pero ello hay que agregar el
sistema jurídico internacional.

También estudiamos la plenitud hermeneútica del orden jurídico y las lagunas


del derecho, entendemos al sistema jurídico como un todo, aún en la más
perfecta de las legislaciones no puede comprender la totalidad de los casos, de
1
modo que hay lagunas de la ley. Pero obviamente no hay vacíos en el
ordenamiento jurídico en sí, pues a través de los medios de integración, el juez
debe siempre encontrar una solución.Luego de dicho repaso, podemos entrar
en el tema de estudio de esta unidad, de las ramas del derecho.

RAMAS DEL DERECHO:

1) CONCEPTO DE RAMAS DEL DERECHO:

Para hablar del origen de esta división lo debemos explicar por las teorías que las
distinguen y lo que se desgrana en las distintas posiciones.

Ahora bien, tanto por exigencias científicas como prácticas y por la necesidad de
división del trabajo, la imponente masa de normas que constituyen un orden jurídico
ha sido clasificada en diversos sectores o “ramas”.

La agrupación del derecho positivo en distintos sectores ha dado origen a las


respectivas Ciencias Jurídicas que estudian en particular un determinado sector de
esa realidad jurídica. Estas ciencias, constituyen ramas de la Dogmática Jurídica.

Autonomía de las ramas de la Ciencia Dogmática:

La experiencia nos muestra que hay constituidas y que se constituyen paulatinamente


nuevas disciplinas jurídicas.

Debemos aclarar que la autonomía es de la Ciencia Dogmática, que puede ser Ciencia
Dogmática del Derecho Civil, ya que el Derecho como sistema normativo constituye
una unidad.

Autonomía Científica: Cuando halla su fundamento en la existencia de un sector de la


realidad jurídica, con sus caracteres propios y este sometido a principios más o menos
diferentes de los demás sectores.

Con distintos objetos y un mismo método.

Autonomía Didáctica:

Consiste en la existencia de cátedras destinadas a la enseñanza de una disciplina.


Mejor ejemplo es el plan de estudio de la carrera de abogacía, la división de los
juzgados por materia, Juzgado en lo Civil, en lo Laboral, etc.

También se habla de autonomía legislativa: hay abundantes legislación referida a un


sector del derecho positivo, si dichas normas están codificadas. Por ejemplo el Código
Penal, Código Civil y Comercial, Código de Minería-

Unidad del Derecho Positivo: El Derecho como sistema de normas, constituye un todo
unitario, un sistema donde las normas jurídicas están estrechamente vinculadas por
relaciones de coordinación y subordinación. Para la solución de un caso concreto
confluyen normas constitucionales, administrativas, financieras, civiles, penales, etc.

2
RAMAS DE LA CIENCIA DOGMÁTICA DEL DERECHO: GENERALMENTE SE
CITAN LAS SIGUIENTES:

Ciencia Dogmática del Derecho

Constitucional.

Administrativo

Financiero

Municipal

Procesal

Penal

Contravencional

Internacional Público

Civil

Comercial

3
Minero

Rural

Del Trabajo

Seguridad Social

Navegación

Aeronáutico

Internacional Privado.

Ya que en el mundo contemporáneo están surgiendo distintas ramas, como derecho


de consumo, derecho ambiental,etc.

DEFINICIÓN DE LAS DISTINTAS RAMAS:

Al estudiar el contenido, concepto para no incurrir en repeticiones, se define la rama


por el objeto estudiado por ella, es decir Derecho Positivo Civil, comercial, penal, etc.

Bajo una formula que más o menos dice: Es el conjunto de normas que rige el
Derecho positivo civil, comercial, penal, etc.

DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO:

Esta división es una de las más estudiadas, y su origen se encuentra en el


jurisconsulto Ulpiano.

Más allá de las críticas, esta clasificación se viene manteniendo y es común para los
juristas hablen del derecho público y derecho privado.

Son muchos los criterios propuestos para distinguir el derecho público y el privado.
Así, hay teorías que los distinguen o dualistas y las que no los distinguen o monistas.

1. TEORÍAS QUE DISTINGUEN O DUALISTAS:

A) DE LAS DISTINCIONES MATERIALES O SUSTANCIALES. Que toman como


criterio de diferenciación, el contenido o fin perseguido con la norma

Teoría del Interés. Dice que una norma es de derecho público, cuando protege o se
refiere al interés general, en cambio es de derecho privado, cuando protege o se
refiere al interés particular. Se critica a este teoría, por cuanto toma como criterio el
interés, que es muy subjetivo y prueba de ello es que no puede separarse con
precisión lo que es de interés público y lo que es de interés privado y muchas veces el
interés general coincide con el particular y viceversa.

4
Teoría del fin: ( Savigny, Stahl). Una norma es de derecho público, cuando tiene por
fin el Estado y el individuo ocupa un lugar secundario, y es de derecho privado,
cuando el fin es el individuo y el Estado un medio. Tampoco es correcta esta teoría,
porque el Estado puede realizar actos privados: ej.: alquilar una oficina.

Teoría del objeto inmediato y del objeto final(Ahrens). Sobre la base de que el objeto
final es siempre la persona humana, sostiene que la norma es de derecho público,
cuando el objeto inmediato es el Estado, en cambio es de derecho privado cuando el
objeto inmediato es la persona humana, además de ser, el objeto final.

Teoría del sujeto-fin o destinatario del derecho de propiedad. (Ihering)Este


autor distingue tres clases o especies de propiedad, según su titular: a) la propiedad
individual cuando el sujeto-fin es el individuo b) la propiedad del Estado o
eventualmente una corporación y c) la propiedad colectiva. De esta forma, divide al
derecho en tres categorías, el derecho privado, que protege la propiedad del individuo,
el derecho público que protege la propiedad del Estado o eventualmente de la Iglesia o
de una corporación y el derecho colectivo, cuyo fin es la protección de la propiedad de
la sociedad.

Teoría del derecho objetivo y subjetivo (Bibiloni). En el Derecho Público no


existe la noción de los derechos subjetivos. A la inversa éste constituye la
sustanciación del Derecho Privado

B) TEORÍAS DE LAS DISTINCIONES FORMALES

Teoría del titular de la acción una norma es de derecho público cuando su


violación trae aparejado el ejercicio de una acción que compete al Estado, y es de
derecho privado, cuando el ejercicio de la acción está reservado a los particulares.
Esta teoría es objetada porque no hace diferencias conforme a los caracteres de la
norma sino en cuanto a su violación. A su vez, el titular de la acción puede ser un
particular, pero la norma de derecho público

Teoría de las normas distributivas o adaptativas: Korkounov, dice que el


derecho distributivo es el derecho privado. El derecho faculta a partir un objeto en
varias partes, de modo que cada una de éstas sea distribuida a título de propiedad.
Así se establece la diferencia entre lo tuyo y lo mío: la concepción de la propiedad
privada. Pero hay objetos imposibles de partir: un río, un camino y se deben adaptar

5
las cosas al uso de todos los componentes de la sociedad. Este es el derecho
adaptativo o derecho público.

Teoría de las normas de coordinación y de subordinación (Jellinek) una norma


es de derecho público cuando rige relaciones de sujetos que están en planos de
desigualdad. Así las normas de subordinación, son de derecho público. Ej.: aquellas
normas que regulan relaciones en que el gobierno actúa en su carácter de poder
público frente a los particulares. Y una norma es de derecho privado, cuando rige
relaciones de sujetos que actúan en un plano de relativa igualdad. Las normas de
coordinación, son de derecho privado. Ej.: un contrato de compraventa.

Teoría que distingue por el sujeto de la relación una norma es de derecho


público, cuando por lo menos uno de los sujetos es el Estado como poder público. (Ej.:
el régimen de expropiación) y es de derecho privado, cuando los sujetos son
particulares y aún el Estado cuando no actúa como poder público. (Ej.: un contrato por
el cual el gobierno compra un inmueble; contratos entre dos particulares). Esta la
teoría más generalizada entre los juristas.

Teoría de Kelsen dice que una norma es de derecho público, cuando los
derechos y deberes que surgen, derivan de una voluntad extraña al obligado. (Ej.: una
sentencia) y es de derecho privado, cuando los derechos y deberes que derivan de
ella, se deben a la voluntad de los obligados (Ej.: un contrato de compraventa).

2. TEORÍAS QUE NO DISTINGUEN O MONISTAS.

Son aquellas teorías que piensan que no hay diferencia entre derecho público y
privado, que el derecho es uno sólo.

2) DERECHO PUBLICO:

DERECHO INTERNO:

DERECHO POLÍTICO:

Concepto: Es la rama del derecho que rige la estructura fundamental del Estado y,
dentro de ella, principalmente, la forma de gobierno, las facultades de sus órganos,
relaciones de estos entre sí y, además, con la población, en cuanto tiendan a integrar
el gobierno.-

Esa realidad que llamamos Estado, por los múltiples aspectos que presenta, es
susceptible de ser estudiada desde distintos puntos de vista, y según veremos, cada
enfoque diferente es objeto de alguna de las múltiples disciplinas científicas que se
refieren el Estado.

6
- Si estudiamos desde punto de vista del Derecho, estaremos bajo la órbitra de la
Ciencia Dogmática. También podemos encarar el estudio del origen, fines, naturaleza
del Estado, etc. quien será encarada por la Historia o Sociología Política, si
encaramos el estudio sistemático y crítico de las distintas soluciones propuestas, es
Filosofía Política, si estudiamos por ejemplo, las transformaciones del Estado en
general, con referencias a las distintas causales que la condicionan (económicas,
culturales, militares, éticas, etc.), o si nos referimos a la evolución de los partidos
políticos con el mismo criterio estaremos en la órbita de la Sociología Política; etc.;
puede encararse la vida económica del Estado ( EconómicaPolítica) o los problemas
que se plantea con relación a la Moral, llamada Ética Política. En síntesis cada punto
de vista da origen a una de las tantas Ciencias Políticas Particulares.

Denominaciones: La palabrapolítico deriva de “polis” expresión que significa ciudad,


o más exactamente la Ciudad – Estado de llos griegos. La palabra política sintetiza
pues todo lo que se refiere al Estado. Por otra parte no debemos olvidar que el
vocablo política es también usado para designar una actividad de muchos seres
humanos. Y es que en realidad el vocablopolítica tiene dos acepciones:

1) Para designar lo que más propiamente debe llamarse Ciencia Politica y

2) Para identificar ala acción o actividad política que a su vez tiene dos aspectos:

a).- la llamada política agonal, es decir la actividad –verdadera “lucha por el poder”
que despliega toda persona para llegar llegar al poder político ( o gobierno) en
cualquiera de sus manifestaciones

b).- En la llamada “política arquitectónica o gubernamental es decir la actividad


desarrollada desde el gobierno para aplicar la realidad social los planes de gobierno
invocados en las campañas políticas, plataformas electorales, etc. Con el fin de
transformar dicha realidad. Además se habla de políticas de Estado cuando se trata de
una política que es apoyada no sólo por el partido oficialista sino también por la
mayoría de la oposición, otros grupos sociales, etc.

-El Contenido de la Teoría General del Derecho Político:

Los problemas fundamentales aunque no sean todos estrictamente del Derecho


Politico son los siguiente: I) Concepto de Estado II). La Soberanía III).- Estado y
Derecho IV).- Fines del Estado V).- Naturaleza del Estado. VI).- Origen del Estado
VII).- Formas de Estado, etc.

I).- EL ESTADO:

Definición: Generalmente se dice que es una población que reside en un


territorio determinado y está dirigido por un gobierno común.Bluntschli dice que es la
“persona políticamente organizada de la nación, dentro de un territorio determinado,
pero como objeción a esta definición es importante esclarecer que no todo Estado
tiene base nacional, por lo que sería mejor reemplazar ese término por “población o

7
pueblo”. El primer autor que empleó la palabra Estado fue Nicolás Maquiavelo en su
obra “ El Príncipe”. En Roma lo llamaban Respública (cosa publica) y en Grecia el
Estado era llamado polis (Ciudad- Estado).-

ELEMENTOS DEL ESTADO: A) TERRITORIO B) POBLACIÓN C) PODER

A).- TERRITORIO: Es la parte terrestre, acuática y aérea del planeta tierra, en la que
reside la población y dentro de la cual se ejerce el poder del Estado, llamado también
“ámbito físico tridmensional” dentro del cual se ejerce el poder del Estado.
Politicamente el Estado comprende:

a) .-Territorio Terrestre: es decir la tierra y el subsuelo en toda su profundidad.

b).- Territorio Acuático: o sea, las aguas lacustres, fluviales y marítimas que se
encuentran en el Estado y aun en parte de las fronteras, cuando el Estado tiene límites
fluviales y marítimos. -Cuando el límite es un río, no hay soluciones uniformes, no
obstante por reglas generales se entiende que la línea divisoria se halla situada en la
mitad del río cuando el cauce navegable del mismo está en el centro o cuando se trata
de ríos no navegables (sistema de líneas medias), cuando el canal navegable no está
o no abarca, la línea media se sigue el sistema de talweg, germanismo que significa la
línea del canal o mejor de las mayores profundidades. – Cuando un Estado tiene
fronteras sobre el mar, el territorio no termina en sus costas maarítimas, sino que,
desde el punto de vista juridíco- político, se extiende además a una franja de mar
adyacente a su litoral, llamada mar territorial. Las disparidades de criterios creaba
problemas de navegación, la pesca, etc. Razón por la cual se realizaron multiples
intentos para unificar dichas medidas. Despues de diversos tratados se reunió la IIII
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, que comenzó en 1973 y
finalizó en 1982, con la firma en Jamaica de la Convención de las Naciones Unidas
sobre el Derecho del Mar, que entró en vigencia para los países firmantes y
adherentes el 16 de noviembre de 1994. Argentina adhirió en 1984 y finalmente
aprobó la Covención por ley 24.543. La Convención es muy extensa tiene 320
artículos y 9 anexos. La Convención divide el espacio marítimo en:

Mar territorial: o aguas territoriales de hasta 12 millas marinas; es la franja de agua


de mar comprendida entre la costa del Estado ribereño a contar desde la más baja
marea, y una línea imaginaria que corre paralelamente aquella, a la distancia
mencionada. Sobre el mar territorial el Estado costero ejerce su soberanía que implica
la facultad reservar para sus habitantes la pesca y la explotación de otros recursos
económicos existente en el mar territorial, no obstante ello, tal soberanía esta limitada
por el derecho de tránsito inocente que se reconoce a busques y aeronaves de
bandera extranjera.

Zona contigua: (al mar territorial) de hasta 12 millas marinas, es un franja marítima
contigua a las aguas territoriales que tiene una función complementaria a estas. A tal
fin es Estado ejerce un poder de jurisdicción y policía, necesario para prevenir y
reprimir en su caso las infracciones y/o delitos fiscales, aduaneros, sanitarios y de
inmigración.-

Zona económica exclusiva: es una franja marítima de hasta 188 millas marinas de
ancho, puede afirmarse que se extiende hasta las 200 millas marinas de la costa si se

8
las cuenta desde la misma línea que el mar territorial. Sobre dichas aguas y el
respectivo lecho y subsuelo marinos, el Estado ribereño tiene derecho de soberanía
pero solo al efecto de la exploración, explotación, conservación y administracion de los
recursos naturales allí existentes.

Área adyacente: Se extiende más allá de las 200 millas marinas. La citada
Convención acuerda al Estado ribereño y, en su caso a los Estados cuyos nacionales
también pesquen dentro de la zona económica exclusiva, el derecho de actuar en esta
área a los efectos de la conservación y desarrollo de las especies altamente
migratorias y en especial, de los mamíferos marinos.-

Alta Mar: (o mar libre) se trata de una parte del espacio marítimo, cuyos límites se ha
producido una evolución reciente , es la enorme masa de agua situada más alla de la
zona económica exclusiva.-

C) ESPACIO AÉREO: situado sobre el territorio terrestre y fluvial o marítimo según el


caso. En cuanto a su altura, con el perfeccionamiento de la aeronavegación, el
incremento del tránsito aéreo y además de la importancia creciente de las
comunicaciones inalámbricas, se considera generalmente que el espacio aéreo se
extiende hasta una altura ilimitada.

En conclusión el territorio, comprende no sólo la tierra firme sino también el subsuelo,


los lagos, los ríos, mares interiores, mar territorial, y el espacio aéreo. No debemos
olvidar que el territorio debe ser definido, aun cuando haya nomadismo dentro de él.-

B).-POBLACIÓN:

Es la totalidad de seres humanos que habitan el territorio del Estado, hayan o no


nacido en él. En otro términos es el conjunto de familiar que habitan el territorio del
Estado y que se encuentran bajo la dirección de un gobierno o poder. Esta segunda
definición, tiene el mérito de destacar la familia como cédula social. No es necesario
que la población del Estado constituya una nación, ni que presente homogeneidad
racial, lo fundamental para la cohesión social es que el conjunto de familias de que se
habla, existen animadas de la voluntad de formar un Estado. Para completar el estudio
es importante distinguir Nación y Pueblo.-

La Nación por su parte puede ser entendida con su significado propio como un
conjunto de familia unidas por un vínculo de razas, costumbre, idioma, religión y
conciencia social. Y también puede ser entendida con su significado impropio cuando
lo utilizamos como sinónimo de un Estado, dicho uso es común en nuestro país, por
que lo emplea la Constitucióon por ejemplo cuando dice “ Presidente de la Nación
Argentina”

Otra distinción importante es el de nación población y Estado, resultando que la nación


es generalmente una parte de la población que constituye la base sustancial del
Estado.

9
Pueblo: Se lo empleado en dos sentidos: como sinónimo de población, es decir la
totalidad de habitantes de un Estado y como sinónimo de proletariado, es decir cuando
se dice por ejemplo que tal revolución intervino el pueblo.-

C) GOBIERNO:

Es un elemento esencial del Estado, y en consecuencia no hay Estado sin gobierno,


no importando la forma que revista, a los efectos de su existencia; no obstante como
dice Legón, es el elemento que le da forma al Estado.

- Denominaciones: En sentido estricto, gobierno y poder no son sinónimos. En efecto,


el poder es un atributo del gobierno, vale decir que el gobierno está investido de poder.
, Más claramente el gobierno es un órgano y el poder una facultad por lo tanto es el
gobierno, o mejor aún los gobernantes, los que ejercen el poder y no a la inversa. A su
vez, ese gobierno se divide en órganos que desempeñan funciones particulares
básicamente son tres: las funciones legislativa, ejecutiva y judicial. Otra cuestión a
tener en cuenta es que Gobierno y Estado son instituciones distintas, es conveniente
decirlo por tratarse de conceptos muy confundidos. En efecto no es raro oir que el
Estado fijará los precios máximo, que Estado impedirá tal cosa, etc. Cuando en
realidad es el gobierno el que lo hace.

II).- LA SOBERANÍA:

Se trata de una clasificación a un poder existente dentro de algunos Estados, en


efecto esencialmente la soberanía es un poder soberano, es decir un poder supremo
que, por tener esa jerarquía, no reconoce ningún otro poder sobre él, tanto en el orden
interno como en el orden internacional. Los Estados que tiene ese poder dentro de su
ámbito son precisamente Estados soberanos, y en consecuencia son independientes
de cualquier otro poder en el orden internacional.

Definición: Puede afirmarse que soberanía es el poder supremo eexistente dentro de


algunos Estados, cuyo titular – que puede ser una persona o un grupo social-tiene
competencia para disponer desde el más alto nivel, sobre la organización y
funcionamiento del Estado, en cietas situaciones y siguiendo un determinado
procedimiento. Hay que tener en cuenta que el titular de la soberanía cambia según
las épocas históricas y los lugares, pueden ser el monarca absoluto, puede ser un
grupo y finalmente el ´pueblo.

IV). FINES DEL ESTADO:

Son numerosísimas las teorías, el liberalismo por ejemplo sostiene que la intervención
del Estado debe limitarse al minimo estrictamente necesario para mantener le orden y
la seguridad, dejando al habitante el margen más amplio posible de libertad. En
contraposición las tendencias intervencionistas le asigna diversos fines al Estado,
postulan us intervención en el orden económico, social, cultural, etc. La clasificación
de las concepciones sobre los fines del Estado: se divide en el Personalismo: (o
humanismo), cuyo valor supremo lo constituye la persona humana y el Estado es un
simple medio al servicio de aquel fin y la Teoría Transpersonalista (o antihumanismo)
es denominador común de las corrientes que sostienen que el individuo sólo encarna
un valor en cuanto es parte del Estado o en cuanto es instrumento para la realización

10
de los valores culturales. La finalidad suprema es propender al crecimiento del poder
del Estado, y no solo para que sirva de tutela al derecho, sino como un fin en sí
mismo; el poder por el poder.-

V).- NATURALEZA DEL ESTADO:

Consiste en aclarar según Jellinek la esencia misma del Estado, es decir se refieren a
la Justificación del Estado, se dividen en Teorías naturalistas del Estado, que en
general para estos enfoque el Estado tiene un origen natural y tambien lo tiene el
poder que es su nota esencial e indispensable. Y la teorías de la dominación o de la
fuerza, que para estas cconcepciones el Estado es un fenómeno de clase y tiene por
objeto mantener el dominio de una clase sobre otra..

V).- ORIGEN DEL ESTADO:

Se trata aquí de aclarar cómo ha nacido el Estado en las primitivas sociedades


humanas, es decir cómo han surgido históricamente en los hechos. Adviértase que
investigamos como ha surgido el Estado y no cuando. Se han divido en a) teoría
teológica; b) teroía del Pacto Social c).- Posición históricas, englobando en esta
clasificación a las siguiente 1) Teoría Patriarcal 2) Teoría Matriarcal o económica c)
Teoría sociológica que se subclasifica en 1) organización clánica y 2) organización
territorial .-

VI.- FORMAS DE ESTADO:

Desde el punto de vista de la posición del ser humano frente al gobierno, hay dos
clases de Estados con caracteres básicamente opuestos

a) Estados democráticos (o democracias), cuyas características son 1) derechos


fundamentales 2) igualdad jurídica de todos los habitantes 3) una constitución que
contenga los principios básicos de la organización del Estado 4) que dicha constitución
tenga jerarquía superlegal 5) separación de los poderes del gobierno (legislativo,
ejecutivo y judicial) cada uno con atribuciones limitadas por la constitución y 6)
soberanía del pueblo. Que a su vez para que no sea una mera declaración debe
concretarse en las siguientes instituciones sufragio, periodicidad en el ejercicio de la
función pública, partidos políticos, responsabilidad de los funcionarios públicos,
publicidad de las resoluciones dictadas por los poderes del gobierno.-

b) Estados autocráticos ( o autocracias): Son el reflejo de una posición


transpersonalista del Estado, violatoria de la dignidad humana, ya que con ellos el
hombre es un simple medio al servicio de fines que no le son propios, pues
trascienden la persona. Se dividen en Estados autoritarios (por ejemplo las dictaduras
militares que han existido en Latinoamérica) y Estado Totalitarios (nazismo, fascimos,
comunismo) .-

DERECHO CONSTITUCIONAL:

Concepto: Es el que con jerarquía de superlegal, basada en la soberanía del pueblo,


rige la estructurabásica del Estado, siempre y cuando asegure el goce efectivo de los

11
derechos fundamentales del hombre, que permitan vivir con amplísima libertad y
dignidad a todos los habitantes. A fin de asegurar dicha vigencia debe haber garantías
suficientes, entre la cual la principal es la existencia de un gobierno con una
competencia limitada que no pueda ser reformada por gobierno alguno, y que esté
distribuida entre los tres poderes que lo integran, los que debe estar separados
orgánica y funcionalmente, debe haber además entre ellos relaciones armónica y
controles recíprocos, para que cada uno cumpla con su función específica, sin olvidar
que las facultades limitadas solo puede ser reformadas por el pueblo titular de la
soberanía, ejerciendo el poder constituyente.-

a).- La supremacía o superlegalidad del derecho constitucional:siginifica que a él, debe


subordinarse en su orientación todo el resto del orden jurídico, razón por la cual, los
gobernantes, no pueden ultrapasar válidamente los límites que este derecho fija, ya
sea con las normas que dicten o con los actos que realicen. Las leyes y demás
normas juridicas, deben pues encuadrar en el marco establecido por la Constitución
que, a su vez, sólo puede ser modificada por el llamado poder constituyente.

b).- Soberanía del Pueblo: toda estructura jurídica establecida por el derecho
constituyente, reposa sobre un comienzo indudable: la soberanía del pueblo .-

c) La estructura básica del Estado, comprende como es obvio, la forma de gobierno,


las atribuciones de los poderes constituidos (que deben ser limitadas, por cuanto no
deben violar, los derechos fundamentales del hombre) las relaciones de los poderes
entre sí y con los gobernados y, en fin otros, aspectos de la convivencia.-

d).- Derechos fundamentales del hombre: constituyen el aspecto principal y la razón


de ser del derecho constitucional. En efecto ña existencia de una constitución
codificada, la separación de poderes, tienen principalísima la defensa de esos
derecho, valorados como esenciales para salvaguardar la dignidad y la libertad del ser
humano, en un medio social históricamente dado. Ahora esos derechos deben
pertenecer a todos los habitantes.-

Relación entre Derecho Político y Derecho Constitucional:

Siguiendo al autor no es más que el Derecho Politico de aquellos Estados, en los que
gobernados como gobernantes, están sometidos a un régimen jurídico que consagre
el respecto de los derechos fundamentales del hombre y asimismo, donde el gobierno
carece de facultades para reformar dicho régimen, aumentando por ejemplo sus
atribuciones, ya que esta facultad esta reservada al poder constituyente. Más claro
aún, es el sector fundamental del Derecho Político de los Estados Constitucionales, en
efecto, la ley electoral nacional, entre nosotros por ejemplo, no tiene jerarquía
constitucional, pero es indudablemente una ley de orden público.-

Caracteres:

1) El Derecho Constitucional es para el gobierno un límite que debe respetar y


que no tiene derecho de reformar, mientras que para los gobernados, es una ley
básica de derechos y garantías fundamentales.-

2) Es un derecho básico superlegal: por que a él deben subordinarse en su


orientación, para tener validez ( formal y material), todas las demás normas del

12
derecho positivo. , en nuestro país por ejemplo podemos observar que los tratados
internacionales, las leyes, decreto, todo el resto del régimen jurídico argentino, no
debe contrariar ni el texto expreso ni el sentido de la Constitución.

3) Es un derecho mixto: por que no se limita únicamente a la organización


propiamente política, sino que, además, contiene preceptos de otra índole
( administrativos, civiles, penales, procesales, culturales, etc).

- Se divide en Derecho Constitucional ( Nacional, Provincial, de la Ciudad Autonoma


de Buenos Aires y Municipal).-

- Según la institución de que se trate, se habla de Derecho Constitucional,


parlamentario, judicial etc.-

- Contenido de la Teoría General del Derecho Constitucional :

- Derechos fundamentales del hombre: son aquellos derechos que en un momento


hitóricamente dado, se consideran indispensable para asegurar a todo ser humano, la
posibilidad concreta de una vida vivida, con amplia libertad y justicia. El derecho
constitucional es inseparable de loa formulación y defensa de estos derechos
subjetivos y una prueba de que ya se lo concibió así, en los inicios del
constitucionalismo por ejemplo en el art. 16 de la célebre Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano de la Asamblea Nacional Francesa de 1789 establece
que Un Estado sin derechos fundamentales y sin división de poderes no tiene
Consitución” Pero en síntesis, para que exista un auténtico derecho constitucional, los
derechos fundamentales deben tener vigencia en la realidad social, a cuyo efecto, sin
perjuicio de que tales derechos sean violados muchas veces, debe existir una
estructura institucional que permita su inmediata defensa y reparación.- Precisamente
por eso también se hablan de garantías constitucionales ( por ej. La acción de amparo,
habeas corpus, la inviolabilidad de la defensa en juicio, etc.)

-Deberes fundamentales: debemos hacer referencia ya que la vigencia de los


derechos fundamentales, requiere la existencia de ciertas condiciones econcómicas,
sociales, culturales, etc. Que lo posibilten y es por medio de tales deberes que pueden
crearse y mantenerse dichas condiciones. Por ejemplo armarse en defensa del Estado
(art 21 de la ConstituciónNac.)

Denominaciones: se los ha denominado como “Derechos naturales”, “Derechos


Individuales”, “Libertades Individuales”, “ Derechos del hombre”. Pero lo más acertado
es hablar de derechos individuales

3) Estado Constitucional o Estado de Derecho.

Según la acepción histórica política-valorativa, que es la empleada por antonomasia,


puede afirmarse a mado de punto de partida, que Estado de derecho es todo Estado
en el que además de tener la estructura institucional propia de esta forma de Estado y

13
a fin de cumplir la finalidad perseguida con el Estado constitucional, asegura la
vigencia de los derechos fundamentales del hombre para todos los habitantes.-

En consecuencia los medios técnicos –jurídicos es decir, las distintas instituciones


que configuran el Estado constitucional, deben citarse las siguientes a) Constituciones
Codificadas b) Separación entre el poder constituyente y los poderes constituidos c)
Separacion de los poderes constituidos d) Otras instituciones complementarias

Definiciones: Estado de Derecho y/o Estado Constitucional,

Clases: Estado Constitucional liberal – burgues (o individualista o burges) y Estado


constitucional democrático social

III).-La Constitución: El vocablo es miltívoco y por ello se impone aclarar las distintas
acepciones en que se lo emplea.

a) Constitución legislada en sentido restringido: es la que se usa para designar al


conjunto de normas fundamentales dictadas por un poder constituyente y
sistematizadas en un verdadero código, siempre y cuando no sólo consagren los
derechos humanos para todos los habitantes sino que además prescriben una
estructura institucional destinada a garantizar las vigencia de aquellos.

b) .- Constitución real ( o material) en sentido restringido: el vocablo es usado


cuando designa el modo de ser u organización fundamental un Estado tal como se
present en realidad social, pero no de cualquier Estado, sino de aquellos en los que
rijan los requisitos a qye se ha hechi referencia en el apartado anterior. ( Por ejemplo
Inglaterra)

c) Constitución legislada en sentido amplio: se configura para designar el texto


constitucional que puede tener cualquier Estado sin importar el contenido

d) .-Constitución real en sentido amplio: Se designa la estructura básica de un


Estado cualquiera tal cual se presenta en la realidad.

Partes de una Constitución:

a) Dogmática o Declaración de Derechos o de Derechos y Garantías: es la


sección en que están consignados los derechos fundamentales y las garantías
correspondientes.

b) Parte Orgánica o Plan o Organización del Gobierno: es la que contiene la


estructura institucional y funciones básicas. En nuestra Constitución esta parte se
denomina “Autoridades de la Nación.

Clasificación: Según el procedimiento para su elaboración y reforma se divide en:

a) Rígidas: aquellas dictadas por una autoridad superior a los podres ordinario y
que solo pueden ser modificados por otro poder constituyente

14
b) Flexibles: son aquellas que pueden ser establecidas o modificadas por el Poder
Legislativo Ordinario

c) Semirrígidas o semiflexibles:son aquellas que pueden ser dictadas o


reformadas por el Poder Legislativo, reunidos a tal fin y con una mayoría
predeterminada superior a la necesaria para la sanción y reforma de las leyes
comunes.

Según su forma:

a) Codificadas

b) No codificadas

Suelen dividírselas también en

a) Escritas

b) No escritas ( consuetudinarias)

Adolfo Posadas las clasifica también en

a) Predominantemente legisladas que también se subdividen en codificadas y no


codificadas

b) Predominantemente consuetudinarias ( la de Inglaterra)

Además se dividen por la forma de gobierno en constituciones monárquicas o


republicanas.

IV Poder Constituyente

Suele decirse que es aquel poder capaz de dictar una constitución o en otros términos
aquello voluntad política capaz de dictar una constitución.-

V.- Separación de los Poderes del Gobierno

Concepto: Según esta forma teórica para que haya una real y efectiva vigencia de los
derechos fundamentales, el gobierno debe estar a cargo de tres órganos básicos (los
tres poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial) autónomos recíprocamente pero en
estrecha armonía funcional y subordinados todos al imperio de la Constitución. Cada
uno de los tres poderes tiene su función propia el Legislativos, hacer las leyes; el
Ejecutivo, la ejecución prácticas de las mismas y la Administración del Estado y el
Judicial, su aplicación en caso de conflicto.-

DERECHO ADMINISTRATIVO:

Concepto:

1) DEFINICIÓN REFERIDA A LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA: es el régimen


jurídico de la Administración Pública, que se emplea en tres sentidos

15
a) Sentido material: significa toda actividad o función administrativa, se cual fuere
el poder del gobierno que la realice Por ejemplo Administración Publica a cargo del
Poder Ejecutivo. Para denominar a esta actividad estatal conviene decir actividad
administrativa

b) .Sentido formal restringido: se designa al Poder Ejecutivo, pero conviene


recordar que no es toda su actividad, pues también desempeña funciones legislativas
y jurisdiccionales.

c) Sentido formal amplio: designa a un organismo constituidos por un conjunto de


órganos con funciones administrativas dependientes del Poder Ejecutivo, que también
la integra como órgano superior. En otros términos puede afirmarse que la
Administración Pública es una especie de pirámide jerárquica de órganos, cuya
cabeza es el presidente de la Republica quien por debajo se halla el jefe de gabinetes
e Ministros.

En conclusión parece más conveniente descartar el sentido material de la expresión


en estudio reemplazándola por actividad o función administrativa.

Conclusión: Para sintetizar que es el derecho administrativo es un concepto claro me


parece que lo más apropiado es encuadrar la definición en un criterio mixto material –
formal de la “Administración Pública”- que reconocenque La Administración Pública en
sentido formal es el principal organismo pero el único que realiza funciones
administrativas, y que tambiénesta regida por el derecho administrativo.

En síntesis derecho administrativo es el que rige la actividad administrativa pública en


general así como la estructura y funcionamiento de todo órgano destinado a realizar
funciones administrativas (principalmente la Adminsitración Pública en sentido formal
Amplio) y también entre dichos órganos y los administrados)

Caracteres:

1) Variabilidad de sus disposiciones

2) Contenido amplísimo

3) Es una rama del derecho público

Denominaciones:

No hay al respecto controversia alguna. Sólo cabe recordar que el término


administración deriva del latín ministrare, servir, etimológicamente significa pues
servir a. Por su parte administrador y ministro significan en el mismo sentido,
servidores.

División:

16
- Derecho Administrativo Nacional

- Derecho Administrativo provincial

- Derecho Administrativo municipal.-

Servicios públicos: Importante tener en cuenta esta noción. Para esto vamos a seguir
a Bielsa, quien dentro de la orientación tradicional, lo define como toda acción o
prestación realizada por la Administración Publica Activa, directa o indirectamente,
para la satisfacción concreta de necesidades colectivasy asegurada esa acción o
prestación por el poder público”

Es importante agregarle a la noción esbozada precedentemente que no debe


confundirse servicio público con función pública (legislativa, jurisdiciciónal etc.) por que
dichas actividades gubernamentales no llenan los requisitos de la definición
explicada.-

Hay que tener en cuenta que en los servicios públicos e fundamental no sólo el control
de la prestación para que también se eficientes sino también la defensa del usuario
frente a servicio a veces deficientes y en algunos casos no prestados.

DERECHO FINANCIERO:

Concepto: Es el que rige la percepción gestión y erogación de los recursos


pecuniarios con que cuenta el Estado, para la realización de sus actividades. En otros
términos es el régimen jurídico de la hacienda o finanzas públicas, o más claro aún, de
la actividad financiera del Estado.-

Por la definición ya se advierte la importancia del estudio de los recursos del Estado y
como la mayor parte de éstos proviene de las contribuciones resulta que el régimen
tributario (denominado derecho tributario) es una parte fundamental de esta disciplina.
A su vez la inversión de los dineros públicos en los distintos servicios que presta el
Estado, se halla prevista en los países modernos en la llamada ley de presupuesto( o
ley de finanzas) razón por el cual el derecho presupuestario es otra de las partes
fundamentales de esta ciencia jurídica.

- Denominaciones: Se lo denomina también derecho fiscal, tributario, etc.

- Contenido de la Teoría General del Derecho Financiero: está compuesta por a) Los
recursos financieros del Estado, b) Gastos Públicos, cuya ley presenta en nuestro
sistema ciertos caracteres peculiares ( la discusión debe comenzar por la Cámara de
Diputados, Su sanción es obligatoria por el Congreso, Su vigencia es de un año) c) .-
Se estudia también en esta disciplina el régimen monetario cambiario, bancos etc,
analizándose el papel desempeñado por algunas instituciones como la Contaduria
General de la Nación y/o A.F.I.P.-

DERECHO MUNICIPAL:

17
Definición: Derecho municipal es el que rige la organización y funcionamiento de la
administración (inclusive de las finanzas públicas) o bien de las administración y
gobierno de los grupos urbanos. El órgano institucional de las ciudades y villas es
denominado municipalidad y en general consta de dos ramas : la ejecutiva
( intendencia) y legislativa ( consejo deliberante o consejo municipal, según caso).

Hay dos sistemas básicos de régimen comunal a) Sistema de autonomía municipal,


en donde las autoridades comunales son elegidas directamente por los habitantes del
grupo urbano y tiene amplias facultades de gobierno propio b) Sistema de la
dependencia administrativa, en donde el órgano institucional del grupo urbano existe
como una simple delegación del gobierno central (nacional o provincial), por lo que la
municipalidad es un simple organismo administrativo.

Denominaciones: Se lo suele llamar derecho comunal, pero predomina la expresión


derecho municipal.

DERECHO PROCESAL:

Hay varios criterios para definir esta rama

a).- Criterio de los tribunales judiciales del Estado y procesos respectivos: al hablar de
tribunales “judiciales” se hace referencia a los que integran el Poder Judicial que, en la
República Argentina, pueden ser tribunales nacionales, provinciales o de la Ciudad de
Buenos Aires. Se trata de un criterio tradicional y restringido para las concepciones
actuales que puede concretarse diciendo que el derecho procesal es el que rrige la
organización y funcionamiento del Poder Judicial, así como la actuación del juez y las
partes en la sustanciación de los procesos.-

b).- Criterio de la función jurisdiccional, sin importar el órgano que lo ejerza, razón por
la cual puede ser tanto un órgano judicial, como administrativo y aun legislativo. Es un
criterio amplísimo, que no es compartido por la mayoría de los procesalista, por que en
rigor de verdad, en esta concepción el derecho procesal se desdibuja.

c) Criterio de los tribunales judiciales, los árbitros y los respectivos procesos: entre las
dos concepciones antedichas (la primera restringida y la segunda amplísima) hay u
criterio intermedio que cabría calificar de amplio , presenta dos aspectos 1) Tribunales
y procesos judiciales 2) Árbitros y procesos arbitral; la doctrina predominante
considera que en la actualidad no puede quedar al margen de la definición del derecho
procesal la actuación de los árbitros para solucionar muchos conflictos entre personas
3) Definicion del derecho procesal: en síntesis puede afirmarse que para este criterio
es el que rige la organización y funcionamiento de los tribunales judiciales del Estado,
y también de los árbitros, asi como la actuación de dichos jueces o árbitros y partes en
la sustanciación del proceso.

Finalidad perseguida con el Derecho Procesal: se tiende a la realización de los


derechos y deberes consagrados por las leyes de fondo, ya que la organización de los
tribunales, la reglamentación de la conducta del juez y las partes en el proceso, etc.
No son más que medios de técnica procesal destinados a lograr aquella finalidad.

18
División según la Teoría General del Derecho Procesal:

1).- Atendiendo a su contenido a) Organización Judicial

b).- Jurisdicción y competencia

c) Procedimiento

2).- En el campo del Derecho Procesal moderno, atendiendo a las diversas ramas
jurídicas de fondo a que se refieren, se divide en Civil, Comercial, del Trabajo,
Contencioso. Administrativo, etc.-

3).- Según el poder del que dependa el respectivo órgano jurisdiccional, se habla de
procedimiento y derecho procesal judicial, administrativo o parlamentario.

Caracteres:

I).- Se lo caracteriza como formal o adjetivo: en relación a este carácter en nuestra


organización merece un comentario, comúnmente se dice que el Congreso Nacional
dicta las leyes de fondo y que las provincias se dan respectivamente sus normas
procesales. Ello es en principio exacto, pero no del todo ya que la CN.(art. 121 y 75
inc 12) No deslinda en forma precisa ambas atribuciones, pero la doctrina y la
jurisprudencia y el mismo Parlamento siempre han entendido que Congreso Naciona
puede dictar no sólo las leyes de fondo sino también leyes procesales principales. Por
eso hay autores partidarios de unificar las leyes procesales en todo el país,
entendiéndose por ello un código procesal nacional que contenga las normas
procesales más importantes, quedando reservado a las Legislaturas provinciales, los
aspectos secundarios

2).- Unitario: Según el autos entiende que el Derecho Procesal es uno solo, con
fundamento y principios comunes aplicables a los distintos procesos, pudiendo
hablarse en consecuencia de una teoría general del proceso.-

3) Público: Ya que resulta que toda norma o relación juridíca procesal en la que actué
como sujeto el Estado, e su carácter de poder público, será una norma perteneciente
al Derecho Público.

Contenido de la Teoría General del Derecho Procesal: 1) Jurisdicción, 2)


Competencia, 3)Proceso, 4) Acción y 5).-Prueba.

1).- JURISDICCION:

Es la facultad de hacer justicia en los casos litigiosos. Ésta es la acepción


estrictamente procesal del término y coincide –poco más o menos- con etimología del
vocablo ( ius, derecho, dicere, decir, decir el derecho) por que es de hacer notar para
mayor claridad que esta función comprende no solo la facultad de declarar el derecho
por medio de la sentencia sino también de ejecutarlo por la fuerza si fuera necesario.
Por otra parte no debemos olvidar que la jurisdicción puede ser a) de derecho, cuando

19
el juez por imperar el principio de legalidad falla conforme a derecho o bien b) de
equidad, cuando el juez resuelve según su leal saber y entender.-

2) COMPETENCIA:

Aclaraciones: Todo juez, por el solo hecho de ser juez tiene jurisdicción. Pero la
jurisdicción es un concepto general, en el sentido de que se refiere a una función en sí
misma y no con relación a los casos concretos, en que dicha función se ejerce.-

Concepto: “Es la aptitud del juez para ejercer su jurisdicción en un caso determinado.
Esto significa que para entender en un caso concreto el juez debe tener además de
jurisdicción competencia ; debe ser competente. La competencia fija los límites dentro
de los cuales un juez puede ejercer su jurisdicción. Por ello debe decirse que la
competencia es un límite para ejercicio de la jurisdiccion y no en la jurisdicción ya que
ésta como potestad es diempre la mmisma. La competencia fija pues los límites para
el ejercicio de una potestad o derecho que en cuanto tal permanece inalterable.

División:

a).- Competencia Territorial

b) Comtencia por razón de la materia

c).- Competencia por razón de las personas.-

d).- Competencia por razón del monto.-

e).- Competencia por razón de la instancia o grado.

f).- Competencia por razón del turno.

III).- PROCESO:

Concepto: Es el conjunto de actos jurídicos realizados principalmente por el juez y las


partes que tiende objetivamente a la realización del derecho sustantivo y
subjetivamente a la solución de las controversias entre personas.-

Clases: se dividen principalmente en civil y penal, lo que no quiere decir que sean los
únicos, pues también encontramos el laboral, el contencioso-administrativos, el
contravencional, etc.

Al proceso civil se lo puede dividir en la siguientes etapas : a) Demanda, b)


Contestación de la demanda c) Prueba d) Sentencia

Mientras que en el proceso penal comprende dos partes a) Instrucción y b) Plenario. A


su vez, en esta instancia atendiendo a la forma en que se desenvuelven el proceso
penal puede ser a) Acusatorio, b) Inquisitivo c) Mixto-

IV.LA ACCION

20
Es el derecho a promover la actuación jurisdiccional a efectos de que el juzgador se
pronuncie sobre un determinado asunto. Asimos por ejemplo la ddefine como la
facultad que corresponde a una persona para requerir la intervención del Estado a
efecto de tutelar una pretensión jurídica material. Relacionado ahora la acción con el
proceso y la jurisdicción, resulta que la acción es el motor.

Clasificaciones:

a) Por su finalidad pueden ser a)Accion de Condenab) Declarativas, c)


Constitutivas, d) Ejecutivas e) Precautorias

b) Según el derecho que protejan a) Acciones de estado b) acciones


patrimoniales

c) Atendiendo solo ya las patrimoniales y según el derecho a que se refieran se


dividen en a) Personales b) Reales c) Mixtas.-

d) Atendiendo a la naturaleza del bien a que se refieren : a) Mobiliarias b)


Inmobiliarias ( estas a su vez se subdividen en acciones reales mobiliarias y acciones
personales mobiliarias y acciones personales inmobiliarias).

e) Según la naturaleza del asunto a que se refieren: a ) acciones civiles y b)


acciones penales

Las acciones penales pueden ser:

a) Públicas

b) Privadas

c) Instancia Privada.

V. PRUEBA

Concepto: Es la demostración en juicio de la verdad de un hecho del cual depende el


reconocimiento de un derecho. La importancia de la prueba en el proceso es
fundamental, ya que no basta con tener el derecho sino que además es necesario
probar el hecho o acto jurídico que le ha dado nacimiento.

Objeto: Asi como la finalidad de la prueba consiste en llevar la convicción sobre la


verdad de un hecho ál ánimo del juez su objeto es aquello que se prueba son los
hechos por su parte el derecho no debe –en principio- robarse pues se reputa
conocido por los magistrados (iuranovit curia)

Medios de Prueba: a) Reconocimiento Judicial, b) Confesión c) Juramento d) Prueba


testimonial o de testigo e) Prueba Pericial f) Prueba Instrumental g) Prueba de
informes h) Prueba de Presunciones.( estas pueden ser legales, iuris et de iure - es
decir cuando admiten prueba en contrario, judiciales o simple o humanas.-

21
Apreciación de la prueba:

Con respecto a la eficacia o valor de las pruebas, existen tres sistemas básicos:

a).- Sistema de las pruebas legales o tasadas: se establece de antemano el valor de la


prueba. De manera que la función del juez se limita solo a ver si cumplió con lo
establecido por la ley

b).- Sistema de la libre convicción: la validez de la prueba depende pura y


exclusivamente del juez que le reconocerá o no validez.-

c).- Sistema de la sana crítica o de la apreciación razonada e las pruebas: es un


término medio que no basta que el juez se convenza y así lo manifieste sino que es
necesario que convenza a los demás, con una apreciación razonada y crítica de las
pruebas producidas.

DERECHO PENAL:

Definición: Es el que rige la conducta humana prescribiendo que hechos ilícitos son
delitos penales, así como las sanciones penales que deben aplicarse a los
responsables de los correspondientes delitos penales. Digo sanciones y no pena por
que además de estas últimas, existen las llamadas medidas de seguridad que pueden
ser englobadas en la denominación más genérica de sanciones penales.}

Por tal motivo reitero que el delito penal es un hecho jurídico ilícito, más precisamente
un hecho jurídico ilícito-penal.-

De todo lo manifestado surge claramente que los delitos penales y las sanciones
penales ( penas y medidas de seguridad) son los objetos fundamentales de la Teoría
General del Derecho Penal .-

Sin embargo es importante recordar que el derecho penal solo rige una parte de los
hechos ilícitos ya que hay otros sectores jurídicos que rigen otra parte de los hechos
ilícitos, como son las contravenciones, que se refieren a los hechos ilícitos
leves..Sintetizando, puede afirmarse que es el delito penal ( y sanción penal) lo que la
ley (o costumbre en comunidades primitivas) establece como tal.

Finalidad Perseguida: El derecho penal es pues uno de los medios que existen para
combatir la delincuencia ya que el fin perseguido con este derecho es asegurar la
defensa de la sociedad mediante la represión de los delitos; en efecto el fin represivo
de los delitos cometidos es algo evidente, pero debe tener además una función
preventiva( claro que posdelictual) que se logra cuando se trata y se consigue
reeducar al delincuente evitando así que cometa nuevo delitos.

Caracteres:

1) .- El Derecho Penal es el que establece los delitos penales y las sanciones


penales correspondientes. Esto implica que las normas penales describen una serie

22
de conductas ilícitas cuyo núcleo principal está constituido por las reputadas de mayor
gravedad según lo indican las sanciones correspondiente.

2) Su única fuente es la ley ya que se establece que solo la ley stricto sensu
puede crear delitos y establecer penas ni la jurisprudencia ni la costumbre. Ello es así
por que nuestro derecho consagra el principio de legalidad de los delitos y las penas
( nullum crimen, nullapoena sine lege) en efecto, la Constitución Nacional prescribe en
su art. 18 que “ ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo
fundando en ley anterior al hecho de proceso. Este carácter del derecho penal implica
que, esta garantía a) se encuentra consagrada en las Estados Constitucionales, b)
Que aun en los Estado consitucionales, la jurisprudencia es creadora del Derecho
Penal, pero entiéndase bien dentro del marco de la ley.-

3) Es un rama del Derecho Público.: sólo el Estado y por medio de los ógrnos
competentes puede acuñar delitos, así como fijar y aplicar las penas. Solo por
exepción, se deja librado a la voluntad de los particulares como ser los delitos de
instanci privada ( el damnificado es dueño de la acción, y puede desistir de él en
cualquier momento, por ej los delitos de calumnias e ijurias, violación de secretos) y
delitos dependiente de instancia privada ( que son aquellos cuya acción solo pude ser
ejercida por los interesados, pero una vez ejercida, aunque el damnificado desista, son
continuados por el Estado,por ejemplo los delitos de violación, rapto, abuso
desonesto) El delitos pasa a ser de acción publica-

4) Represivo y Preventivo: Antiguamente sólo tenía carácter represivo y cabe


recordar que así concebían la pena, por ejemplo los representantes de la Escuela
Clásica. En la actualidad el aspecto preventivo va tomado cada vez mayor
importancia, no tan solo por la aparición del estado peligroso posdelictual sino también
por el carácter readaptador de la pena con lo que tiende a prevenirse la comisión de
nuevos hechos delictuosos.-( por ejemplo como trabajo y estudio carcelarios.

Fuentes del Derecho Penal:

- La ley estricto sensu: Solo la ley puede establecer los delitos y las penas,
determinando asimismo las condiciones de imputabilidad y responsabilidad de las
personas ( llamado principio de legalidad penal del art. 18 de la CN argentina)

- La jurisprudencia: Dentro del concepto estudiado, no hay duda de que la


jurisprudencia es fuente del derecho penal pero dentro del marco establecido por la ley
es decir sin poder llegar a crear nuevos delitos. Por ejemplo el art. 162 dice que
comete hurto el que “ se apoderase ilegítimamente de una cosa mueble, total o
parcialmente ajena”. Pues, bien a pesar del texto tan claro, los jueces nunca condenan
por hurto cuando el valor de la cosa mueble sustraída es infima como sucede con
escarbadientes, tapitas de botellas etc. Sin embargo la opinión predominante es la
contraria, es decir solo a la que considera solo a la ley como fuente del derecho
penal.-

DERECHO CONTRAVENCIONAL:

Concepto:

23
En términos generales, puede decirse que las faltas o contravenciones son actos
ilícitos sin mayor gravedad, a cuyos responsables, ppor lo tanto, debe aplicárseles
sanciones leves. A efectos de dar una idea más concreta de cuáles son consideradas
generalmente como faltas, citaremos algunos ejmplos: falta contra el orden público,
como serían los ruidos molestos, la provocación de desórdenes, contra la moral y
buenas costumbres; como serían los juegos de azar.

Diferencia con los delitos:

1) Sistemas: Existen dos doctrinas al respecto dos corriente a) el sistema


tripartito que distingue entre crímenes, delitos y contravenciones por ejemple el
sistema francés, y b) el sistema bipartito que distingue los delitos y contravenciones
( por ejemplo es el caso de Argentina)

2) Criterio discriminatorio: Aquí la experiencia demuestra que pueden


establecerse positivamente regímenes distintos para los delitos y las faltas, sin adoptar
el criterio cuantitativo y sin que existan diferencias cualitativas entre ambos. La
diferencia práctica radica en la existencia de distintos órganos para su aplicación, con
diferentes procedimientos, etc, y la institución de un determinado hecho como delito o
contravención, depende solo de la valoración del legislador.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:

Concepto: Es el que rige las relaciones entre los Estados, las de éstos con ciertas
organizaciones internaciones, así como las de estas ´´ultimas entre sí, e inclusive rige
también algunas relaciones de la persona humana, individualmente considerada,
aunque en este caso con carácter exepcional, pues son las referidas sobre todo a la
defensa de los “derecho humanos”. Las citadas organizaciones – que no son Estados-
tienen no obstante personalidad jurídica internacional, es decir, son sujetos del
derecho internacional público. Por otra parte, hoy día se le reconoce al ser humano
individualmente considerado, una personalidad limitada en materia de derecho
internacional público; en otros términos, se lo considera excepcionalmente como
sujeto de este sector jurídico. Ello sucede sobre todo en materia de protección
internacional de los derechos humanos.

Finalidad perseguida: Suele asignársele como finalidad suprema, la paz, la


seguridad, la amistad y la cooperación internacionales, con alcance total y
permanente.

Denominaciones: Se la suele denominar como Derecho Internacional Público y


Derecho de Gentes.-

Caracteres:

1) El sector más importante de derecho internacional es mundial o más


propiamente dicha mundial – internacional.

24
2) Es cada vez mayor su extensió por razón de la materia. Abarca no tan solo
relaciones políticas sino también económica, financieras, científicas, culturales y
militares, penales, etc.

3) No todavía es tan perfecto como el derecho interno.-

Contenido: Muchas son las materia objeto de esta rama jurpidica, cuyo contenido
aumenta día a día y que ya o limita su acción a las relaciones politicas de los Estado,
sino que abarca todos los vínculos internacionales en su aspecto jurídico, económico,
financiero, intelectual y moral.-

Fuentes:

- Tratados internacionales

- Relaciones de las organizaciones internacionales

- Costumbre Internacional

- Jurisprudencia Internacional.

3) DERECHO PRIVADO:

DERECHO INTERNO:

DERECHO CIVIL:

“Es el que rige las relaciones ordinarias y más generales de la vida, en que los
hombres y mujeres se manifiestan como tal, es decir como sujetos de derecho y de
patrimonio, y miembros de la familia, para los fines individuales de su existencia,
dentro del concierto social”(Definición de Clemente de Diego).

Es el que rige la capacidad genérica de las personas, así como las relaciones jurídicas
referentes a la familia y el patrimonio)(Definición de Abelardo Torré).

Denominaciones: es llamado también derecho común porque:

• Se aplica a todas las personas sin distinción de nacionalidad, sexo, profesión u


otras circunstancias

• Porque es derecho supletorio o subsidiario, es decir, que además de su objeto,


rige los casos no previstos por las ramas especializadas. En nuestro país, el derecho
civil es supletorio del comercial y del minero.

25
Importancia: es la rama más importante del derecho privado. Es imposible conocer
bien el derecho privado sin dominar antes el derecho civil. Esto deriva del papel que
desempeñan sus instituciones en la vida social: nos rige a todos a través de toda la
vida y aún después: antes de nacer nos asegura ciertos derechos, después de
muertos rige la distribución de nuestro patrimonio. Su carácter de derecho supletorio
hace de él que se lo considere un padre venerable, al que siempre han de volver sus
hijos (las ramas jurídicas de él desprendidas) en busca de apoyo y consejo

Características:

Es derecho común,

Supletorio o subsidiario,

Rama más estable, no experimenta grandes transformaciones.

División:

Derechos de la personalidad

Derecho de familia.

Derecho de las obligaciones.

Derecho de los contratos.

Derechos reales.

Derecho Sucesorio.

Personas o sujetos del derecho: El Nuevo Código Civil y Comercial no define persona
como lo hacía el Código Civil, el que definía a las personas como los entes
susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones. Y dice que las personas
son de una existencia ideal o de una existencia visible.

El actual Código Civil y comercial las denomina Personas Humana( personas de


existencia visible o física) y Personas Jurídicas(a as personas de existencia ideal).

Las personas pueden ser:

26
- Persona humana o de existencia visible o individuales(art. 19 a 140 CCCN): se
las llama también individuales, naturales, humanas, físicas. Son todos los seres
humanos. Se distinguen dos períodos de existencia de estas personas: antes del
nacimiento y así se llaman personas por nacer. En nuestro derecho la existencia de
las personas individuales se inicia en la concepción. Pueden adquirir derechos y
bienes. El otro período es posterior al nacimiento, durante el cual se llaman personas
visibles propiamente dichas.

- Personas Jurídicas o de existencia ideal o colectivas(art. 141 a 224 CCCN): se


las llama también colectivas, morales, ideales, ficticias, invisibles o abstractas. Son
todos los entes susceptibles de adquirir derecho, contraer obligaciones que no son
personas de existencia visible, son personas de existencia ideal o personas jurídicas.
Estas personas pueden ser Públicas: el Estado, las entidades autárquicas, la Iglesia
Católica y Privadas: asociaciones, fundaciones con objeto del bien común, y
sociedades civiles y comerciales.

- Según su aptitud jurídica: capaces o con capacidad restringida.

- Por su origen: nacionales o extranjeras

- Según la esfera jurídica en que actúan: de derecho público o privado

Capacidad(art. 22 Y 23 CCCN): es uno de los atributos de la personalidad. Éstos son:


nombre, estado, capacidad, domicilio, y patrimonio.

Es la aptitud de las personas para adquirir derechos o contraer obligaciones. La


capacidad comprende las facultades de gozar(ser titular de un derecho) y
ejercer(ponerlo en ejecución por sí mismo, sin intervención de terceros) derechos y
obligaciones.

La expresión adquirir derechos o contraer obligaciones abarca cuatro fases del goce y
ejercicio de un derecho: 1) la adquisición del derecho 2) su ejercicio 3) su
conservación y defensa 4) su pérdida.

La capacidad o incapacidad de las personas depende exclusivamente de la ley y por


interesar al orden público, no puede ser modificada por convenciones particulares. No
obstante, podría establecerse convencionalmente alguna incapacidad que afecte sólo

27
intereses privados y no comprometa el orden público. Ej.: por un contrato, una
persona se compromete a no vender una cosa por un tiempo determinado.

Clases de Capacidad

a. Capacidad de derecho: (o de adquisición o de goce) es la aptitud para ser


titular de derechos

b. Capacidad de ejercicio, antes llamada capacidad de hecho: (de acción o de


ejercicio, o de obrar) es la aptitud para ejercer los derechos por sí mismo, sin
intervención de terceros. En nuestro país la capacidad de ejercicio se adquiere a los
18 años. Toda persona mayor de edad, que no sufra restricción de capacidad, goza
de plena capacidad de ejercicio.

Persona mejor de edad y adolescente. Art. 25 CCCN.

Cosas(bienes-art- 225/239 CCCN): son los objetos materiales susceptibles de tener un


valor. De esta definición se extrae que las condiciones para que un objeto sea
considerado una cosa, jurídicamente hablando son:

1. que sean objetos materiales

2. que sean susceptibles de tener un valor. El valor debe ser económico.

En derecho la palabra bienes tiene un significado más amplio que cosas, porque
abarcan no sólo las cosas, sino también los no susceptibles de ser vistos y tocados,
pero que igualmente existen: el derecho de propiedad, el de usufructo.

Clases de cosas.

1) Cosas consideradas en sí mismas: prescindiendo que tengan o no dueño.

- Muebles o inmuebles: tiene importancia práctica distinguirlos porque su


régimen jurídico es distinto: la compraventa de inmuebles debe ser hecha por
escritura pública, los muebles pueden adquirirse a voluntad. Sólo los inmuebles
pueden hipotecarse con excepción de la hipoteca naval que se lleva a cabo sobre
buques de más de 10 toneladas.

28
 Inmuebles (o raíces) que están fijos en un lugar determinado y no pueden
trasladarse de un lugar a otro. A su vez los inmuebles pueden ser:

 Por naturaleza: el suelo y todas las partes sólidas y fluidas que forma la
superficie y profundidad.

 Por accesión: cuando una cosa mueble se incorpora a otra inmueble. A su vez
esta puede ser física: edificios, galerías de las minas, surtidores de las plazas. Si
estas cosas son separadas del inmueble, su carácter como tal, desaparece y moral :
los muebles de una casa, los útiles de labranza. Su carácter de inmuebles cesa una
vez que son separadas del inmuebles

 Por su carácter representativo: los instrumentos públicos donde constare la


adquisición de derechos reales sobre bienes inmuebles, excepto la hipoteca y
anticresis(contrato mediante el cual el acreedor sigue gozando del usufructo de la finca
que entrega hasta que el deudor cancela su deuda)

 Muebles: los que se pueden transportar de un lugar a otro, por una fuerza
exterior o por sí mismas (los animales – en este caso se llaman semovientes). A su
vez las cosas muebles pueden ser:

 Por su naturaleza: los animales, una silla, una mesa

 Por su carácter representativo: los instrumentos públicos o privados donde


constare la adquisición de derechos personales (Ej.: un título de un crédito) o la
existencia de derechos reales sobre cosas muebles (Ej. Prenda)

- Fungibles y no fungibles: muchas veces el carácter fungible de una cosa


depende de la voluntad de las partes: una moneda, una estampilla: en principio son
fungibles, pero no lo son una moneda antigua o una estampilla de colección

 Fungibles: aquellas que suelen determinarse por su peso, número o medida y


que pueden ser reemplazadas las unas por las otras en el pago o cumplimiento de una
prestación. Ej.: el dinero, 100 tornillos, un quintal de trigo.

 No fungibles: las que no pueden sustituirse unas por otras por tener
individualidad propia: Ej.: un caballo de carrera, un cuadro famoso.

- Consumibles y no consumibles:

29
 Consumibles: aquellas cuya existencia termina con el primer uso: los
comestibles, el tabaco

 No consumibles: las que no dejan de existir por el primer uso, pero pueden
deteriorarse con el uso: la ropa, los zapatos

No se debe confundir fungibilidad que depende de la intención de las partes y la


consumibilidad que depende de la naturaleza misma de las cosas.

- Divisibles e indivisibles: debe distinguirse la indivisibilidad natural (un caballo)


de la jurídica (una casa)

- Principales y accesorias

 Principales: las que tienen existencia propia independiente de la de cualquier


otra cosa

 Accesorias: cuya existencia y naturaleza depende de la principal: Ej.: el marco,


con respecto a la pintura.

- En el comercio y fuera del comercio: las que pueden o no enajenarse: una


casa, un ropero y calles, plazas, templos.

2) Cosas consideradas con relación a las personas. Se las clasifica en:

- Bienes del Estado: que a su vez pueden ser públicos o privados: del dominio
público o privado del Estado

- Bienes municipales

- Bienes de la Iglesia

- Bienes de los particulares

Fuentes de las obligaciones(ART. 724 CCCN). El Derecho Romano distingue:

30
1. Contrato: hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una
declaración de voluntad en común, destinada a reglar sus derechos. Además, se
denomina contrato al instrumento o documento en el que consta el acuerdo celebrado

2. Cuasicontrato: hecho lícito y voluntario del que surgen obligaciones y derechos


entre las partes sin mediar acuerdo de voluntades. Ej.: que un amigo o vecino de un
señor que muere, se encargue del entierro y atienda la urgente administración de sus
bienes: no ha mediado acuerdo. Si los herederos aprueban el hecho, ya se convierte
en contrato.

3. Delito: el acto ilícito ejecutado con intención dañosa. Ej.: atropellar con
intención una persona

4. Cuasidelito: el acto ilícito realizado sin intención dañosa. Ej.: atropellar por
descuido a un peatón, los daños derivados del ejercicio de profesiones liberales, los
ocasionados por cosas (Ej.: un perro que muerde a una persona, una maceta que cae
de un balcón y lesiona a un transeúnte). De un cuasidelito, surge la obligación de
reparar el daño hecho

5. Ley: son muchas las obligaciones surgidas exclusivamente de la ley, Ej.: la


obligación alimentaria entre ciertos parientes tiene por fuente la ley.

Clasificaciones modernas: según esta teoría, se sostiene que las fuentes de las
obligaciones son solamente dos: la ley y el contrato, porque los delitos, cuasidelitos y
cuasicontratos provienen de la ley.

A las cinco fuentes tradicionales, la doctrina moderna ha agregado otras:

a. Enriquecimiento sin causa o indebido(art. 1794 CCCN): el que experimenta


una persona a la que por error se le ha pagado de más. Está obligada a restituir el
exceso

b. Declaración unilateral de voluntad o voluntad unilateral( art. 1800 CCCN): en


virtud de la cual una persona puede obligarse por su propia voluntad. Ej.: la promesa
de recompensa.

c. Abuso de derecho(art. 10 CCCN): existe cuando una persona, usando de


algún derecho, realiza un acto que perjudica a un tercero y ninguna utilidad para él..
Ej.: un propietario construye una pared alta, con el sólo propósito de perjudicar al
vecino, quitándole la vista a su casa.

d. Gestion de Negocios(art. 1781 CCCN): Hay gestión de negocios cuando una


persona asume oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable,
sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni obligada, convencional o
legalmente.

31
e. Sentencia judicial.

DERECHO COMERCIAL:

Para definir el derecho comercial, hay diferentes criterios:

1. Criterio subjetivo o profesional. El derecho comercial es el que rige los actos


realizados por los comerciantes, en cuanto tales. Por lo tanto, esos mismos actos
realizados por personas no comerciantes no son regidos por este derecho. Este
criterio imperó en la Edad Antigua y Media: había tribunales comerciales. Un ejemplo:
los consulados que existieron en España y luego en América

2. Criterio objetivo: es el que rige las relaciones jurídicas existentes entre


personas que realizan actos de comercio. Por lo tanto, no interesa el sujeto de la
relación jurídica: el derecho regirá los actos mercantiles, sean o no realizados por
comerciantes. Este criterio ha predominado desde la sanción del Código de Comercio
Francés de 1807.

3. Criterio mixto u objetivo-subjetivo: es el que rige no sólo las relaciones


jurídicas implicadas por la realización de actos de comercio, sino también las surgidas
de la actividad de los comerciantes en el ejercicio del comercio. Este criterio es el que
predomina actualmente en la mayoría de los estados. Nuestro código está
encuadrado en este criterio.

Desde la reforma y unificación de los códigos civil y comercial de la Nación desde el


año 2015 de su entrada en vigencia la parte general de derecho comercial ha sido
absorbido por el derecho civil y a su vez se unifican las fuentes de las obligaciones.

Acto de comercio: es una especia del género acto jurídico. Para definirlo hay dos
conceptos:

a) Concepto económico: aquel acto realizado por un intermediario con un fin de


lucro. El comerciante es un intermediario

b) Concepto jurídico: no concuerda por lo general con el concepto económico.


Para definirlo hay dos criterios básicos:

32
 Criterio subjetivo: los actos de comercio son los realizados por los
comerciantes en el ejercicio de su comercio

 Criterio objetivo: son aquellos que reúnen los requisitos establecidos por el
respectivo derecho, sean o no ejecutados por comerciantes.

En el sistema argentino impera un sistema mixto con predominio del aspecto objetivo.

Comerciante: es el sujeto de la actividad mercantil. Las leyes enumeran quiénes son


y quienes no y cuáles son sus obligaciones (matrícula, libros de comercio, rendición de
cuentes, etc) y cuáles son sus derechos.

En el orden económico, comerciante es el que hace profesión habitual de las


actividades mercantiles, consistiendo su función de intermediario de poner en contacto
a productores y consumidores.

Comerciante pueden también ser las sociedades. Hay también otras funciones en el
comercio como corredores, rematadores, dependientes de comercio, viajantes de
comercio.

Para ejercer el comercio hay que ser mayor de edad.

Sociedades comerciales: Existen las siguientes: sociedades colectivas, en comandita


(simple y por acciones), de capital e industria, de responsabilidad limitada, anónimas,
anónimas con participación estatal mayoritaria y accidentales, todas regidas por la
“Ley de sociedades comerciales”. También las cooperativas, las sociedades de
economía mixta y las de responsabilidad limitada.

Mercancías(cosas del mercado). En general todos los bienes pueden ser objeto de
transacciones comerciales. En nuestro derecho, si bien todas las cosas que están en
el comercio, sean muebles o inmuebles, pueden ser objeto de relaciones patrimoniales
civiles, sólo las cosas muebles pueden ser objeto de relaciones patrimoniales
comerciales. La compraventa de terrenos, no es comercial sino civil.

DERECHO MINERO:

Es el que rige la propiedad minera, exploración, explotación y otros aspectos relativos


al aprovechamiento de las sustancias minerales.
33
Debe diferenciarse la propiedad minera de la propiedad civil. Ej.: una persona
descubre en un campo de mi propiedad una mina de oro: en este caso, si esa
persona obtiene la correspondiente concesión, es la única dueña de la mina ubicada
en mi campo.

Propiedad de minas. Sistemas Diversos

Son cinco los sistemas fundamentales y se los separa según que distingan o no el
dominio originario –d.o.- (es el que no reconoce titular anterior y que puede
corresponder al Estado, a nadie o a los particulares) y el dominio derivado –d.d.- (el
que reconoce la preexistencia de otro titular anterior) de las minas.

1. Sistema de la accesión: las minas pertenecen al dueño de la superficie. Este


sistema es la consagración del principio individualista de la propiedad absoluta y
excluyente, según el cual la propiedad del suelo abarca un cono que tiene por vértice
el centro de la tierra y se extiende en el espacio hasta el infinito.

Este sistema es en general antieconómico porque: a) es erróneo sostener que las


minas sean un accesorio del suelo, puesto que generalmente, por su valor, son más
importantes que el suelo mismo; b) no coinciden generalmente los límites de las
propiedades superficiales con los de las minas, que suelen extenderse a través de
varias de aquellas y puede ocurrir c) que alguno o varios de los dueños de las
superficies involucradas, no quieran o no puedan explotar el subsuelo, perdiéndose así
riquezas.

2. Sistema dominial: las minas pertenecen exclusivamente al Estado, que tiene


sobre ellas un derecho de propiedad igual al de cualquier particular.

A este sistema se le objeta que el Estado suele ser mal administrador.

3. Sistema de la ocupación: las minas son cosas sin dueño y pasan a pertenecer
al primer ocupante. La propiedad de la mina, en este sistema surge del mero hecho
de la ocupación. Se lo critica porque no siempre el primer ocupante o descubridor, es
el que posee los medios para la explotación.

34
4. Sistema de la “res nullius”: las minas son cosas sin dueño, pero el dominio lo
concede el Estado, que interviene como tutor de la riqueza pública. En este sistema la
propiedad minera nace de la concesión.

5. Sistema regalista: las minas pertenecen al Estado, pero con la particularidad


de que no puede explotarlas por sí mismo, está obligado a entregarlas al primero que
las solicite, previo cumplimiento de los requisitos exigidos por la ley. El Estado tiene
un dominio “eminente” sobre las minas, y los particulares un dominio “útil”. Este
sistema fue aplicado por los españoles en América durante la época colonial y
predomina en nuestro Código de Minería.

Régimen Argentino. Nuestro derecho no sigue un sistema único, sino que tiene
distintos sistemas para las diferentes sustancias minerales. En el Código de Minería,
sancionado en 1886, predomina el sistema regalista, continuando con la tradición que
venía de la época colonial.

Las minas son bienes privados de la Nación o de las Provincias, según el territorio en
que se encuentren.

Concédese a los particulares la facultad de buscar minas, de aprovecharlas y disponer


de ellas como dueños, con arreglo a las disposiciones de este Código.

El Estado no puede explotar ni disponer de las minas, sino en los casos expresados
en esta ley.

Se clasifican las minas en tres categorías:

 Minas de 1ª categoría: de las que el suelo es un accesorio, que pertenecen


exclusivamente al Estado y que sólo pueden explotarse en virtud de concesión legal
otorgada por autoridad competente . Esta categoría, comprende sustancias sometidas
a dos sistemas diferentes:

- Al sistema regalista: oro, plata, mercurio, cobre, hierro, piedras preciosas,


arsénico, azufre, hidrocarburos sólidos, hulla , cuarzo, feldespato y mica, etc.

- Al sistema dominial: el petróleo y demás hidrocarburos líquidos y gaseosos

35
 Minas de 2ª categoría: que comprenden a su vez, dos subcategorías:

- Minas que por razón de su importancia se conceden preferentemente al dueño


del suelo. Pertenecen a esta subcategoría las sustancias: salitres, salinas, turberas,
metales no comprendidos en la 1ª categoría, grafito, caolín, amianto.

- Minas que por las condiciones de su yacimiento, se destinan al


aprovechamiento común: arenas metalíferas y piedras preciosas que se encuentran
en el lecho de los ríos, aguas corrientes y los placeres(depósitos de piedras y metales
preciosos formados por acarreos en las partes bajas de los terrenos flojos), y
desmontes(acumulaciones de roca extraídas en los trabajos de explotación pero que
contienen cierto porcentaje de mineral, aunque estén desechadas)relaves (aguas que
se desprenden de las máquinas que arrastran partículas de mineral)y
escoriales(donde se arroja la escoria salida de los hornos) de los establecimientos
abandonados o abiertos, en tanto no los recobre su dueño.

 Minas de 3ª categoría: que pertenecen únicamente al propietario y que nadie


puede explotar sin su consentimiento salvo por motivos de utilidad pública. Son las
producciones de minerales de naturaleza pétrea o terrosa, las que sirven para
materiales de construcción, las canteras: arena, piedra caliza, mármol, granito, yeso,
canto rodado, basalto, laja, tosca.

DERECHO RURAL:

Es el que rige la explotación agropecuaria (agrícola, ganadera, forestal, etc.) y demás


cuestiones relacionadas con la actividad rural. Tales cuestiones son entre otras, el
régimen jurídico de las aguas, de las industrias de granja, industria de la carne, etc.

Las expresiones Derecho Derecho Rural, Derecho Agrario son empleadas como
sinónimas cuando estrictamente no significan lo mismo.

El derecho Rural comprende al régimen jurídico de la agricultura, la ganadería, de los


bosques, industrias rurales, etc.

El derecho Agrario:se refiere a problemas de la tierra: el régimen jurídico del suelo, de


su cultivo en algunos aspectos, comercialización de las cosechas, defensa contra las
plagas de la agricultura. El derecho agrario resulta ser una parte del derecho rural.

DERECHO DEL TRABAJO:

El término “Derecho del Trabajo o Laboral” se emplea en dos sentidos: estricto,


limitado al régimen jurídico del trabajo dependiente o subordinado y amplioque abarca
además el régimen de previsión social. Así se emplea la expresión “Derecho del
Trabajo y de la Previsión Social”.

36
Para definir este sector jurídico, hay dos criterios:

a) Criterio del contrato de trabajo: el derecho laboral es el que rige el contrato de


trabajo y sus consecuencias mediatas e inmediatas. El contrato individual de trabajo
es aquel mediante el cual una persona pone a disposición de otra su actividad
profesional, para trabajar bajo su dirección, a cambio de una remuneración. De ese
contrato surgen deberes y derechos, que pueden ser:

 Inmediatos: tanto para el empleador (pago de salario, suministro de útiles


necesarios para la labor convenida, etc.) como para el trabajador (realizar el trabajo,
cumplir los reglamentos, cuidar las máquinas)

 Mediatos: indemnización por accidentes, por despido (a cargo del patrón) o la


responsabilidad del obrero por el deterioro de las máquinas. Estos deberes mediatos
derivan del mismo contrato de trabajo, ya sea por estar consignados en él o por
imposición de convenios colectivos o de la ley

b) Criterio del trabajo dependiente o subordinado. El conjunto de principios y


normas que regulan las relaciones de empresarios y trabajadores y de ambos con el
Estado, a los efectos de la protección y tutela del trabajo. Otra definición dice que es
el conjunto de principios y normas positivas que regulan las relaciones jurídicas
derivadas de la prestación subordinada-retribuida de la actividad humana.

c) Criterio del trabajo dependiente y aspectos conexos: esta rama jurídica es la


que rige las relaciones entre empleadores y trabajadores, ya sea que actúen en forma
individual o colectiva y de ambos con el Estado, en cuanto se refieran al trabajo
dependiente que realizan los trabajadores y a otros aspectos de la actividad de ambos,
vinculadas con dicho trabajo inclusive la seguridad social.

Los sujetos: los protagonistas de la vida jurídico-laboral son los trabajadores, los
empleadores y sus respectivas organizaciones gremiales, es decir, los sindicatos y las
asociaciones patronales.

• Trabajadores: la acepción jurídico-laboral de esta palabra, no hace referencia


a toda persona que trabaja: comprende únicamente al trabajador dependiente.
Quedan comprendidos en este concepto los obreros industriales, los empleados de
comercio, trabajadores rurales, periodistas.

37
Las personas que trabajan en forma independiente quedan fuera de esta rama jurídica
y la prestación de su actividad personal se rige por los contratos de locación de
servicios, de obra, etc. No obstante, puede ocurrir que la prestación de estos servicios
configure un verdadero contrato de trabajo y queden sometidos al derecho laboral (Ej.:
médicos abogados e ingenieros que trabajan a sueldo para alguien)

• Empleador o patrón: es la persona que ocupa a uno o varios trabajadores


dependientes, mediante el pago de una remuneración

• Asociaciones gremiales de trabajadores (sindicatos): son las organizaciones


de trabajadores constituidas para la defensa y elevación material y espiritual de ellos.
Gremio, es no una asociación sindical, sino un conjunto de personas que se dedican a
una misma actividad laboral (gráficos, metalúrgicos). Puede existir un gremio sin
sindicato. En un principio los sindicatos fueron grupos de resistencia pero en la
actualidad ampliaron sus fines y realizan otras actividades: económicas, sociales,
culturales y políticas

• Asociaciones gremiales de empleadores: en la misma medida que se


consolidaron las organizaciones de trabajadores, los empresarios han ido creando sus
propias organizaciones con el objeto de defender sus intereses. La organización
patronal fue necesaria cuando se amplió el alcance de las convenciones colectivas de
trabajo, porque los contratos extendían su validez a varios establecimientos. Para el
derecho laboral, interesan únicamente las asociaciones gremiales de patrones
(comerciantes, metalúrgicos) para defender sus intereses en materia de relaciones
laborales. No interesan las organizaciones o asociaciones de tipo económico que
tienen una finalidad de defensa de los intereses del sector frente a políticas financieras
o económicas. En nuestro derecho no hay una ley que rija las asociaciones gremiales
de empleadores.

El contrato individual de trabajo. Es aquel en virtud del cual una persona pone su
actividad profesional a disposición para trabajar bajo la dirección de ésta, a cambio de
una remuneración.

El intervencionismo estatal ha ido limitando el derecho a la libre contratación. En


nuestro país comenzó en 1905 cuando se estableció el descanso dominical. En 1934
se dictó la “ley de despido” que rigió en un principio para los empleados de comercio y
se extendió por la jurisprudencia a los trabajadores de la industria. En 1974 se dicto la
“Ley de Contrato de Trabajo” en la que se regulan los aspectos principales del contrato
individual de trabajo.

38
1. Régimen de contrato de trabajo en general: se refiere a

• Remuneraciones: es la contraprestación que debe percibir el trabajador por su


labor. Abarca no sólo el dinero, sino también algunas prestaciones en especie que
integran la remuneración: ropa, vivienda, comida la que no debe ocupar más del 20%
de la remuneración.

Sueldo, es la remuneración cuyo monto se estipula y paga por períodos mensuales.


Salario es la remuneración que se estipula por plazos menores.

El Artículo 14 bis de la Constitución Nacional dispone que las leyes asegurarán el


salario mínimo y móvil(es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el
trabajador sin cargas de familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le
asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestuario, asistencia
sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión)

Sueldo anual complementario: se paga por mitades: hasta el 30 de junio y hasta el 30


de diciembre y se calcula en proporción al tiempo trabajado durante cada semestre
sobre la base del 50% de la mayor remuneración mensual nominal devengada en el
semestre que se considere.

Modalidades de pago: las remuneraciones se abonan en dinero efectivo, con cheques


a la orden del trabajador o depósito en cuenta abierta a su nombre.

• Duración del trabajo: es uniforme en todo el país. La jornada normal de trabajo


no puede exceder las 8 horas, el nocturno que va de las 21 a las 6 horas del día
siguiente, no puede ser superior a 7 horas y el trabajo insalubre tiene una jornada
máxima de 6 horas o 36 semanales.

• Descansos obligatorios: tienden a proteger la salud física y mental del


trabajador. Existe el descanso diario: entre el fin de la jornada y el comienzo de la
siguiente debe mediar un intervalo de 12 horas; descanso semanal: se extiende desde
las 13 horas del sábado hasta las 24 horas del domingo siguiente; descanso de días
feriados y descanso anual mínimo de 14, 21, 28 y 35 días según sea la antigüedad de
hasta 5, más de 5 hasta 10, más de 10 hasta 20 y cuando exceda los 20 años de
antigüedad. Hay otras licencias remuneradas: por matrimonio, por enfermedad, por
fallecimiento de familiares, por estudio.

• Extinción del contrato de trabajo: puede producirse por varios motivos: por
muerte o renuncia del trabajador, quiebra o concurso del empleador, fuerza mayor,
despido sin justa causa, etc. Para asegurar la situación del empleado que es
despedido, se ha institucionalizado la indemnización por despido.

39
En el caso de despido sin justa causa, el empleador está obligado a dar preaviso al
trabajador y debe pagarle la indemnización por antigüedad equivalente a un mes de
sueldo por año de antigüedad.

2. Régimen especial de algunos contratos de trabajo:

• Trabajo de mujeres: la legislación protege a las mujeres prohibiendo


discriminación fundada en el sexo o estado civil, consagrando el principio de igual
retribución por trabajo de igual valor; prohíbe ocuparlas en tareas penosas, insalubres
o peligrosas; prohíbe el despido por causa de matrimonio, protege la maternidad (45
días antes y después del parto)

• Trabajo de menores: son aquellos mayores de 14 y menores de 18 años con


capacidad jurídica para celebrar contratos de trabajo:

 Menores de 14 cumplidos hasta 18 años: la jornada laboral debe ser de 6


horas, no pueden trabajar de noche, o en trabajos insalubres y tiene derecho a 15 días
de vacaciones

 Menores de 14 años: está prohibido ocuparlos, salvo que puedan trabajar en


una empresa de la familia del menor, cuando no se trate de ocupaciones nocivas o
peligrosas.

 Menores de 18 años cumplidos: tienen plena capacidad laboral y pueden


celebrar contratos aún en contra de la voluntad de sus padres.

• Trabajo a domicilio

• Trabajo rural

• Trabajo del personal de casas de familia (antes llamado servicio doméstico)

DERECHO DE LA PREVISIÓN SOCIAL:

La previsión social es la función que realizan un conjunto de instituciones que


protegen a las personas o sectores numerosos de población contra acontecimientos
susceptibles de afectar económicamente sus condiciones normales de vida. En virtud
de estas instituciones, cuando una persona amparada por ellas sufre, por ejemplo, una
enfermedad, tiene derecho a que se le suministre asistencia médica, remedios, o el
dinero necesario para ello, hasta su restablecimiento.

La previsión social reviste diversas formas:


40
a. Mutualismo: esta forma de previsión protege contra ciertos riesgos
(enfermedad, paro, maternidad, muerte) y es realizada por asociaciones voluntarias en
las que los socios pagan una cuota, por lo general moderada y se reparten las cargas
de manera solidaria entre todos. Cuantos más socios tengan, mejores servicios
podrán prestar.

b. Jubilaciones y pensiones: es el sistema de previsión social mediante el cual las


personas comprendidas en el sistema deben aportar una cuota periódica durante su
vida de trajo u una vez retiradas de la actividad tienen derecho a continuar percibiendo
mientras vivan una suma mensual.

c. Seguros sociales: es el seguro, pero con el carácter de obligatorio organizado


por el Estado. Ej.: el seguro de maternidad, enfermedad, desocupación. En nuestro
país, la ley sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional impone la obligación
al empleador de contratar un seguro para indemnizar a sus obreros.

Asistencia social: es un complemento de las instituciones anteriores pues abarca


casos no contemplados en ellas: niños abandonados, ancianos, inválidos.

DERECHO DE LA NAVEGACIÓN:

Es el derecho que rige las relaciones de carácter comercial emergentes de la


navegación marítima y navegación interior o por agua. Comprende desde contratos
de transporte de carga, de pasajes, seguros marítimos, etc.-

Autonomía: Su autonomía científica tiene su fundamento en el carácter bien


diferenciado de la actividad naval, que presenta relieves propios.

Contenido: Como su autonomía lo fundamenta, el derecho de la navegación tiene sus


propios temas o conceptos propios:

EL BUQUE: la construcción flotante destinada a la navegación, entre sus categorías


podemos encontrar a los buques de pasajeros, de carga. Cada buque tiene su
individualización, comprende el régimen jurídico del nombre, del puerto de matrícula,
nacionalidad, tonelaje, libros a bordo, etc. A su vez tiene todo un régimen dominial, de
compraventa, derechos reales sobre el mismo. Existe una características que verán en
mayor profundidad en la cátedra específica, pero lo particular a modo de ejemplo, es
que el buque es una cosa mueble (porque se puede trasladar), pero sobre él puede
constituirse derecho real de garantía de hipoteca( un derecho real de garantía sobre
inmuebles).

DE LAS PERSONAS: Se trata del estudio del régimen jurídico de los sujetos que son:

Armador: son las personas, humanas o jurídicas, que explotan por su cuenta el buque,
función técnica específica, la navegación, es decir que ejercitan la gestión naútica del
buque. Puede ser propietario o no( armador-fletador).

Capitanes: El capitán, además de ejercer las funciones naúticas, será oficial de


registro civil, como juez porque puede imponer sanciones a personas que perturben el
orden del buque.

41
Oficiales y gente de mar: Oficiales, pilotos, prácticos, comisarios de a bordo,
contramaestres y demás tripulantes.

Agentes

CONTRATOS: En derecho de la navegación encontramos regulados los contratos de:

Contrato de Fletamiento: Desde fletamiento de carga, fletamiento total, parcial,


timecharter, demisecharte, etc.

Contrato de Pasaje: para el transporte de personas.

Contrato de remolque: rige las relaciones jurídicas de la tracción de un buque por otro,
ya sea para su maniobra o para su transporte.

Contratos referentes a la negociación de la carga: Comúnmente ventas C.I.F. , F.O.B.


F.A.B..etc-

CREDITO MARITIMO: Comprende el régimen de las distintas instituciones existentes


en la materia:

1. Hipoteca Naval,

2. Prestamo a la gruesa,

3. Letras de cambio marítimas,

4. Privilegios navales, embargo de buques, etc.

RIESGO MARITIMO: Son los distitnos hechos que producen diversos daños a las
mercancías, buques, etc, surgen una serie de derechos, deberes y responsabilidades.

Arribadas forzosas

Averías

Choques o abordajes

Naufragios,

Asistencia y Salvamento.

SEGUROS MARITIMOS: Son los referidos a los seguros de carga, al buque, al flete,
etc.

Fuentes:Constitución Nacional art. 75, inc 1,10, 12 y 13. Tratados internacionales


como ser la Convención de Londres sobre líneas de carga, Convenio de Atenas
relativo al Transporte de Pasajeros y sus Equipajes por Mar, Leyes nacionales como
Ley de Navegación N° 20094/73. Decretos del Poder Ejecutivo Nacional y
resoluciones de las autoridades respectivas, compilados en el denominado Régimen

42
de la Navegación Marítima, Pluvial y Lacustre. La costumbre. Jurisprudencia y
Doctrina.

DERECHO AERONAUTICO:

Rige las relaciones jurídicas emergentes de la aeronavegación y de las actividades


vinculadas con la misma.

Autonomía: Dada la existencia de una actividad con matices propios con principios
particulares y diferenciados que la rigen.

Contenido:

Condición jurídica del espacio aéreo frente a la aeronavegación: Desde las teorías que
consagran la libertad absoluta del espacio aéreo y la soberanía ilimitada del Estado
Subyacente sobre dicho espacio, se han consagrado teorías intermedias que
establecen una soberanía limitada en aras del interese general. Entre las limitaciones
más aceptadas figura el derecho de tránsito inofensivo, el derecho de escala técnica.
Por lo contrario las aeronaves militares, policiales, etc, así como las pertenecientes a
líneas regulares de aviación internacional, deben contarcon la autorización del Estado
subyacente.

Organización administrativa aeronáutica: Se trata de diversos organismos especiales


destinados a velar por el progreso de la aviación y por el derecho aeronáutico.

Los organismos internacionales de aviación se pueden citar al OACI (Organización de


la Aviación Civil Internacional) y la IATA(Asociacion Internacional de Transporte
Aereo)-

Infraestructura: Es el conjunto de instalaciones y servicios ubicados en la superficie;


que hacen posible el tránsito aéreo.

Aeronaves: comprende el régimen de la matriculación, nacionalidad, certificados de


navegabilidad, libros de a bordo, así como la propiedad de las mismas, hipoteca
aérea, etc.

Personal Aeronáutico: del personal de la aeronave y el de la superficie, es decir los


encargados de atender el servicios de la infraestructuras.

Ejercente de aeronave: se llama así a toda persona ya sea explotador o empresario


que teniendo el uso de una aeronave por un título legítimo, la utiliza en beneficio
propio en la navegación aérea, sea personalmente o por interpósita persona, por ello
es ejercente no solamente el propietario sino aquel que tenga el goce de la misma en
virtud de una relación jurídica específica (usufructo, locación, etc).

Es semejante al concepto de armador, pero resulta más amplio, pues comprende


también a los propietarios de aeronaves que las utilizan con fines no
lucrativos(científicos, de recreo, etc.)

Contratos de utilización de aeronaves: se refiere este concepto a los contratos de


locación de aeronaves, de fletamiento, de transporte de carga, pasaje, etc.

43
Responsabilidad aeronáutica: se consideran los principios especiales que rigen la
obligación del ejercente de reparar los perjuicios ocasionados por la aeronavegación,
no sólo a los que participan de tal actividad(gente del aire, pasajeros, cargadores, etc),
sino también a los terceros que se encuentran en la superficie y son ajenos a dicha
actividad (p. ej, el caso de un avión que aterriza en un playa y mata a un bañista, etc.)

Asistencia y Salvamento de aeronaves: este sector jurídico se refiere a la ayuda que


prestan las aeronaves cuando alguna encuentra en peligro, o haya sufrido algún
siniestro.

Seguros aeronáuticos: protege a las cosas, personas, responsabilidades aeronáuticas(


a las que también se extiende este seguro).

Fuentes: La Constitución Nacional, art. 11 y principios de generales y garantías.


Tratados Internacionales como el Convenio de París de 1919, Convención de Chicago
de 1944. Tratados particulares Convenio de la Haya de 1970. Tratados bilaterales
entre países. Código aeronáutico. Leyes nacionales complementarias y modificaorias.
Decretos del Poder Ejecutivo. Resoluciones administrativas, jurisprudencia, usos y
costumbres (citado por el código aeronáutico.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO:

Definido por el Código Civil y Comercial de la Nación como el conjunto de normas


aplicables a las relaciones jurídicas de situaciones vinculadas con varios
ordenamientos jurídicos nacionales que se determinan por los tratados y convenciones
internacionales vigentes de aplicación en el caso y , por defecto de norma
internacional, se aplican las normas de derecho internacional argentino de fuente
interna(art. 2594 CCCN).

Fuentes:

Constitución Nacional,art. 75 inc. 22 y 24.

Convención de Viena sobre Derecho de Tratados, 1980, art. 270

Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional


Privado (CIDIP II), OEA, Montevideo, 1979, art.1, etc.

Aplicación del derecho extranjero (art. 2595 CCCN):

Cuando un derecho extranjero resulta aplicable:

a) el juez establece su contenido, y está obligado a interpretarlo como lo harían los


jueces del Estado al que ese derecho pertenece, sin perjuicio de que las partes
puedan alegar y probar la existencia de la ley invocada. Si el contenido del derecho
extranjero no puede ser establecido se aplica el derecho argentino;

b) si existen varios sistemas jurídicos covigentes con competencia territorial o


personal, o se suceden diferentes ordenamientos legales, el derecho aplicable se

44
determina por las reglas en vigor dentro del Estado al que ese derecho pertenece y, en
defecto de tales reglas, por el sistema jurídico en disputa que presente los vínculos
más estrechos con la relación jurídica de que se trate;

c) si diversos derechos son aplicables a diferentes aspectos de una misma situación


jurídica o a diversas relaciones jurídicas comprendidas en un mismo caso, esos
derechos deben ser armonizados, procurando realizar las adaptaciones necesarias
para respetar las finalidades perseguidas por cada uno de ellos.

Fuentes de jurisdicción (Art. 2601 CCCN)

La jurisdicción internacional de los jueces argentinos, no mediando tratados


internacionales y en ausencia de acuerdo de partes en materias disponibles para la
prórroga de jurisdicción, se atribuye conforme a las reglas del presente Código y a las
leyes especiales que sean de aplicación.

45

También podría gustarte