Está en la página 1de 3

Sara Ramirez

2021.2
Parcial 1

¿En qué consisten las críticas que Levi (2003) le formula a la antropología simbólica y a la
noción de cultura elaborada por Clifford Geertz?
En principio, Levi señala como la microhistoria tiene una conexión con la antropología
donde el método de descripción densa suele salir a la luz cuando se señala dicha relación.
No obstante, esa forma de aproximarse a la actividad antropológica resulta problemática
para Levi, por los siguientes motivos: en primer lugar, se encuentra la aproximación que
tiene Clifford Geertz a la investigación. Geertz propone que la teoría debe usarse solo en la
forma en la que sirva como herramienta interpretativa de la cultura, donde la tarea del
antropólogo más allá de la observación debe ser de la interpretación, y donde el análisis
consiste en descifrar las estructuras de significados y determinar su campo social (Geertz,
1973). Para el antropólogo el desafío consiste en poder comprender, interpretar y saber
explicar lo que se encuentra en el campo. Por último, Geertz propone que la cultura es un
concepto semiótico, que en suma es la capacidad del pensamiento simbólico, donde su
análisis debe ser de carácter interpretativo en busca de significados. Entonces, ya tenemos
un poco más clara la propuesta de Geertz, por eso, podemos pasar a revisar las críticas que
hace Levi. Por un lado, tenemos la falta de rigurosidad teórica, pues para Levi, el
antropólogo no debería contentarse solamente con que su investigación se quede en la fase
descriptiva, aunque Geertz opine que la teoría funciona como una herramienta para
acompañar la interpretación, en tanto que le ayuden a desarrollar una descripción densa.
Por otro lado, Levi critica que la interpretación debe tener un límite, pues no se puede caer
en una red infinita de interpretaciones que no llevan a ningún lado. Además, levi cree que la
postura anti anti relativista de Geertz limita la investigación antropológica, pues no
considera que el anti relativista lleve necesariamente al etnocentrismo, pues resulta
necesario formalizar una comparación entre culturas que permita un análisis más profundo
en la investigación. Aunque, Geertz no sé considere relativista, Levi si llega a señalarlo
como tal y no acepta el hecho de que se tenga que aceptar necesariamente el relativismo
para evitar el etnocentrismo.
Según Abercrombie (2006), ¿Cuáles fueron las principales "técnicas memorísticas andinas"
y cómo interactuaron con las "técnicas memorísticas" de los españoles?

Para Abercrombie, para estudiar la historia precolonial y colonial se requiere entender la


importancia de la relación e influencia que tuvieron los colonizadores con los Andinos, con
esto me refiero a que, si bien son grupos separados, al momento de revisar el material
histórico no podemos pensarnos al uno sin el otro, pues a fin de cuentas ninguno de los dos
grupos pudo eliminar al otro por completo. Con esto en mente, Abercrombie también
quiere referirse al hecho de que si bien los españoles fueran en su mayoría los mayores
productores de textos escritos dentro de este contexto, los indígenas también tenían formas
de hacer memoria y documentar el pasado.

En cuanto a los colonizadores, Abercrombie argumenta que “la escritura se había


convertido en un lugar privilegiado de la memoria social” (2006, pág. 163) pues por medio
de esta se constataba la condición social del individuo. De allí venia la importancia de los
oficios que tuvieran que ver con la constancia escrita, pues de aquí no solo salían historia
de caballería donde los conquistadores eran los protagonistas, aunque algunos analfabetos,
también reconocían la importancia de que quedara por escrito todo lo logrados durante la
conquista, para que así esta información fuera devuelta a la corona y adquiriera
reconocimiento. Esta tarea, era necesario emplear de escribanos, notarios y abogados que
pudiesen corroborar todo lo sucedido. Abercrombie se refiere a estos documentos como
“pruebas de méritos y servicios” un proceso de revisión de fuentes riguroso por medio del
cual un hombre podía pedir una recompensa por sus actos en las colonias. Por otro lado, los
documentos escritos también podían perjudicar a las personas, desde un acta bautismal que
indicara a alguien como ilegitimo, hasta acciones desfavorables que se hallan narrado en
una crónica.

Además de lo escrito, el autor señala que también se valoraban otras formas no escritas de
memoria social, Abercrombie señala que la profesión de pregonero servía para “ejecución
jurídica de trámites” (2006) Por otro lado, los españoles también se interesaban en la
narración oral andina, para tratar de encontrar indicios de una relación con su propia
historia universal, “Todas nuestras fuentes sobre las formas precolombinas de memoria
social están filtradas por este doble movimiento de traducción cultural” (Abercrombie,
2006, pág. 152) A parte de esto, todo interés en las formas de memoria indígena por parte
de los españoles, tenía el propósito de erradicarla. El autor nos da un ejemplo de esto, con
la historia de como Polo Ondegardo interrogaba a los indígenas para saber que era el
sistema de ceques y cómo podía destruir sus wak´as, así pudo entender que las canciones
danzadas, las reuniones y los lugares tenían que ver con las formas de guardar la memoria,
en consecuencia, se empezaron a prohibir las reuniones y eventos que tuvieran relación con
esto. Entonces, las momias, la bebida de la chicha, las capillas, lo mitos entre otros, fueron
técnicas memorísticas andinas que los españoles fueron tratando de erradicar, pues si bien
solo concebían la historia como algo que se podía contener por escrito, entendieron que,
erradicando esas formas alternativas de documentación, podrían llevar a cabo su empresa
colonialista.

Referencias
Abercrombie, Thomas A. (2006). Capítulo 5: Senderos de colonización histórica: Relatos
de un pasado andino procedentes de los archivos de las letras y de los paisajes. En:
Caminos de la memoria y el poder: Etnografía e historia en una comunidad andina. La Paz:
Institut français d’études andines.
Levi, Giovanni (2003). “Sobre microhistoria”. En: Formas de hacer historia. Editado por
Peter Burke. Alianza Editorial. pp. 93–113.
Geertz, Clifford (1973). “Descripción densa: hacia una teoría interpretativa de la cultura”,
en La interpretación de las culturas, Barcelona: Gedisa. pp. 19-40

También podría gustarte