Está en la página 1de 7

Universidad Autónoma de

Nuevo León
Facultad de Filosofía y Letras
Licenciatura en Historia
PIA
Teoría de la historia política

Nombre: Isabel Concepción Castillo Fuentes


Maestro: José Luis Cavazos Zarazúa
Matricula: 1972086
Semestre: 3ero
Grupo: h31
Introducción:

En este ensayo hablaremos de 5 autores de los que estuvimos hablando en clase y


de los que dejaron una huella grande y sumamente importante dentro de la
historiografía. Que cada uno con sus teorías y sus propuestas que fueron
cambiando la manera en la que se ve, se estudia, se lee y se comprende la historia.

Estos siguientes autores parecieron ser bastante interesantes por lo que se ha


tomado sus teorías principales dentro de la historiografía y se desarrolló. Se es
importante conocer y entender estas mismas teorías ya que nos ayudarán a poder
hace historia de una manera en la que nosotros lo podamos entender y la podemos
transmitir hacia otras personas. El poder entender de dónde provienen las
ideologías y todas las maneras que existen para hacer la historia de una ayuda para
nuestro desarrollo como historiadores.

aquí se hablará sobre los 5 autores más importantes de la historiografía y el cómo


al leerlas yo los fui entendiendo las fui analizando o intentando.
Veyne

Plantea que los acontecimientos no son aprendidos de manera directa, sino que son
percibidos indirectamente gracias a documentos y testimonios. Y, la interpretación
del acontecimiento nunca será la misma ya que es de manera personal, por esto es
que se opta por la narración histórica y la trivialidad del pasado se forma por
particularidades.

Esto debido a que los acontecimientos esencialmente son diferencia, ya que estos
son individuales y, por ende, nunca se verá un acontecimiento dos veces por
razones de espacio y tiempo. Independientemente si es parecido, el simple hecho
de que suceda en un lugar distinto o en un tiempo distinto, ya lo convierte en un
acontecimiento totalmente distinto al anterior.

Establece que existen algunas incoherencias en la historia, esto debido a que el


campo histórico es indeterminado y es un conjunto discontinuo. Todos estos
formados por distintos dominios históricos que van a una frecuencia propia. La
diferencia entre épocas. Y, que un historiador siempre se verá entre elegir una
historia que informa más, pero explica menos y otra que explica más e informa
menos.

Dice que los hechos no tienen una dimensión absoluta ya que no existe una
jerarquía constante entre distintas provincias y que depende del criterio del
historiados el pensar

si algunos hechos son más importantes que otros. Se tiene esta idea errónea de
que la guerra es historia y todos los demás sucesos entran en solo capítulos de
eso, sucesos. La historia se comienza a extender cuando los historiadores
comienzan a rellenar los huecos que son más visibles, así, descubriendo aspectos
estadísticos de evolución demográfica y económica. Es importante hacer
comprender como eran vistos los detalles, según la época y nuestra
conceptualización del pasado es reducida.

Bloch
En sí, Bloch tiene al hombre común el centro de su estudio en vez del pasado, ya
que por esto se trata deber lo que y ser humano. Esta misma acción forma parte del
pasado, pero enfocado en el humano quién forma parte de éste, nos permite
entenderlo. Esto es tanto en sus acciones como en sus razonamientos y la razón
por lo que lo hace. Con esto, Bloch establece que la historia debe ser comprendida
en su totalidad desde el punto del concepto humano, actividades, necesidades,
deseos, ideas, etc.

Plantea algo bastante interesante que es el método regresivo. Este consiste en


analizar un suceso del presente para así ir regresando al pasado de dicho suceso y
así, encontrar las razones de ser de tal hecho. De esta manera se crea una relación
entre el pasado y la actualidad, ya que se logra comprender el pasado en base a la
actualidad.

Aquí el habla de que el trabajo de un historiador es comprender no juzgar. Un


historiador tiene que ser imparcial a la hora de investigar o adentrarse al pasado ya
que nada puede ser cambiado y se puede transmitir los hechos con una influencia
personal a pesar de que las cosas sean “distintas” a la vista de alguien más. también
menciona que es erróneo que un historiador suponga los hechos. Ya que esto
deben ser probados con investigación, análisis y tal, y aun cuando ya se ha probado
que algo se puede hacer, o puede ser verdadero, sigue sin de deducir las cosas. se
debe ser concreto y asegurarse de que se puede afirmar o negar alguna hipótesis.

Chartier

Se menciona algo llamado “institución histórica”, estos vienen siendo los defectos
en las prácticas de los historiadores del lugar donde se ejerce su actividad. Esta
misma institución sólo permite un tipo de producción y prohíbe otras por lo que
algunas investigaciones las vuelven posibles y otros imposibles estas mismas se
organiza según jerarquías que trazan las fronteras que entre los objetos históricos
dijimos y los que no lo son, cómo por ello es por lo que son excluidos o censurados.
Aunque éstas son variadas según la época y el lugar. Según también las obras y
sus fuentes.
Existe una relación entre la historia y la memoria, por lo que se dice que tanto las
obras de ficción como la memoria dan una presencia al pasado y que los
conocimientos que un historiador produce es una relación entera las sociedades
humanas y el pasado. la diferencia entre la memoria y de historia es que se
distinguen entre testimonio y documento, por lo que se considera que el documento
es el que da acceso a un acontecimiento considerado histórico pero que nunca ha
sido el recuerdo de nadie.

Chartier propone 2 respuestas para acreditar la presentación histórica del pasado.


Primeramente, éste insiste en distinguir y articular las 3 fases de operación
historiográfica que estas son: el establecimiento de la prueba documental, la
construcción de la explicación y puesta en forma literaria.

Esto hace una distinción entre la ficción y la historia, se dice que las historia de las
histories Se basaban en la distorsión de las realidades históricas narradas por
cronistas y les propone a los espectadores una presentación del pasado, Que está
llena de confusión, incertidumbre y contradicción. La segunda razón es para esto
que la literatura se puede no sólo del pasado, sino que también de documentos.

Certeau

Plantea que hay 4 funciones de la ficción en el discurso del historiador. Primero está
la ficción e historia en donde establece que la ficción es aquello lo que la
historiografía instituye como erróneo. El segundo, ficción y realidad, La ficción es
posicionado como irreal mientras que el discurso se le da la tarea de representar lo
real. Ficción y ciencia, en la ficción, el historiado combate una falta de
referencialidad, una lesión del discurso “realista”. Y, por último, la ficción y lo propio,
este consiste que en al enfocarse en la relación del discurso que se produce, la
historiografía puede ser considerada como una mezcla de la ciencia y la ficción.

Dice que la historiografía ocultas no se escapa a las coacciones de las estructuras


socioeconómicas que determinan las representaciones de una sociedad la erudición
es sólo en ocasiones una obra individual; ya que esta comunidad es una fábrica,
qué sometida exigencias presupuestales y atada en consecuencia de las políticas.
Al parecer ha habido una ambición de materializar la historiografía, por medio de la
estadística. Hace un análisis matematizaste de la sociedad y resalta 3 cuestiones:
primero, aquello que concierne a sus condiciones de posibilidad históricas.
Segundo, las reducciones técnicas que impone. Y, por último, su funcionamiento
efectivo en el campo historiográfico. Por el modo de su recuperación o se su
asimilación.

Tal idea no era totalmente evidente, aunque esta idea de que la sociedad sea regida
por razón lleva muchos siglos. “Para que la "lengua de los cálculos", como decía
Condillac, determinara el discurso de una ciencia social, primero se necesitó que
una sociedad se concibiese como una totalidad compuesta de unidades individuales
y que fueran combinables sus voluntades.”

Langlois y Seinobos

Estos plantean que los documentos son vestigios de nuestros ancestros al


momento de hacer pensamientos y actos humanos que indudablemente dejaron
huella en forma de documentos, por esto es por lo que dichos objetos son
irremplazables y sin ellos no hay historia. Hay 4 tipos de documentación:
documentación que busca localizar referencias y bibliografías del material.
Fotográficas, documenta hechos concretos.

De actualización, surge con la necesidad de encontrar información sobre avances


en algún campo. Y, retrospectiva, que parte de la necesidad de solucionar un
problema particular buscando información retrospectiva sobre un tópico.

A dicho trabajo se le llamo Heurística. Los primeros estudiosos e historiadores


más informados tuvieron acceso a buenos archivos, bibliotecas, hombres
religiosos de leyes que tenían buenas bibliotecas y archivos importantes. Así,
súrgenos coleccionistas y toda esta información de archiveras y bibliotecas se
comienza a esparcir. Y con el tiempo estas terminan en bibliotecas, museos y
casas reales a disposición de las futuras generaciones.
La historia de este, llevo a que naciera la catalogación, esta se empezó a hacer y
evoluciono hasta el día de hoy. También se originan los datos bibliográficos para
poder dejar a los demás saber de dónde saca algún conocimiento o idea. Por ende,
hoy en día las investigaciones tienen más profundidad y más datos y fuentes que
puedan corroborarlo que se está diciendo.

Referencias

Veyne, P. (1994). Como se escribe la historia. (p.9-55)

Bloch, M. (1933). Apología para la historia o el oficio del historiador (1.a ed., Vol 1)

Certeau, M. (2003). Historia y psicoanálisis

Langlois, C. Seignobos, C. Introducción a los estudios históricos. (p.59- 91))

También podría gustarte