Está en la página 1de 5

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Escuela de Ciencias Humanas

Estudiante: Sara Ramírez Arias,Jesús Andrés Mikly Bernal

1. Analice su genealogía familiar a la luz de la terminología de parentesco


Genealogía familiar: file:///C:/Users/Sara/Downloads/My-Family-8-Feb-2020-794.html#

El método genealógico es un método importante en la investigación antropológica y en


los estudios de género, a través de este, podemos entender las regulaciones de matrimonio y
alianza, las leyes que determinan la herencia, etc. Las genealogías familiares pueden ser
analizadas de diferentes formas, gracias a la cantidad de información que se puede sacar de
ellas, de modo que, en esta ocasión, nos enfocaremos en la genealogía familiar que se encuentra
en el link, además de la historia de familia para darle más sentido a este análisis.

En primer lugar, quiero señalar que, como se estará analizando mi genealogía familiar,
contaré la historia de mi familia desde mi perspectiva, sin dejar dse ser un análisis conjunto.
Ahora bien, el análisis de la genealogía familiar comienza por ego y las relaciones de
fraternidad, pues si bien podría empezar tres generaciones más arriba, me di cuenta de que, en
mi familia, las relaciones de pseudo parentesco son bastante comunes y hasta a veces resultan
predominantes. Por esa razón, identifiquée dentro de la genealogía aquellas relaciones de
filiación que tenían consigo un valor de reconocimiento social, por encima de las de
consanguinidad que no resultaron “predominantes” en la construcción de la genealogía. Digo
predominantes, porque si bien estas personas tienen un valor importante en la conformación de
mi familia, no poseen un carácter de reconocimiento social que, si tendría, por ejemplo, mi
bisabuela Elena, a quien no conocí, pero que, por medio de fotos y relatos de mi abuela paterna,
pude llegar a darle un valor de reconocimiento social dentro de mi genealogía. Commented [LJOV1]:
Commented [LJOV2R1]: Vale la pena citar a Jauregui,
En ese orden de ideas, comenzaré hablando de mi hermano y mi hermana, desde el quien define las relaciones de pseudoparentesco.

punto de vista de consanguinidad, ambos son mis hermanastros, sin embargo, nunca los he
asociado como tal. Ahora, la cuestión más importante recae en el hecho de que mi hermana
considera a mi papá como su verdadero padre, a pesar de no serlo, sin embargo, mi hermano
no considera a mi mamá como su madre. Todo esto, se dio a raíz de que mis papás se conocieron
cuando mi hermana tenía 11 años y mi hermano 19, además del hecho de que mi hermano ya
fuera mayor cuando convivió con mi mamá, y aunque, ese periodo de tiempo fuera bastante
corto, contribuyó a que su la relación de afinidad entre ellos fuera de carácter menos personal.
Por otro lado, mi hermana al ser menor, además de tener una figura paterna ausente, llegó a
vivir con mis papás por casi 14 años. Otro punto interesante es que yo no conozco a los
hermanastros de mi hermana, pero si conozco a los de mi hermano, a pesar de eso, no los
considero parte de mi familia, no obstante, mi hermano y mi hermana sí se reconocen como
hermanos entre ellos, a pesar de no tener relación consanguínea. Commented [LJOV3]: Muy interesante! Buen lente de
análisis.

De forma muy parecida sucede en el caso de mi abuela paterna, quien tiene dos medios
hermanos a quienes considera sus hermanos consanguíneos, y si bien, ella nunca llegó a
considerar al segundo esposo de mi bisabuela como su padre, desde el primer momento
reconoció socialmente a mis tíos como hermanos. De forma casi idéntica, la historia vuelve a
ser la misma para las hijas de la hermana de mi abuela paterna, es decir, mis primas; dos de
ellas comparten padre mientras que una de ellas no, y de igual forma las tres se reconocen como
hermanas. Ahora bien, al haber descrito a los hermanos de mi abuela como mis tíos y a sus
hijas como mis tías (ya que el hermano de mi abuela también tuvo una hija), corresponde a
algo muy recurrente en mi familia, y creo que recurrente en muchas familias, que es referirse
a los parientes en segundo grado de forma cercana. Lo misma sucede del lado de mi mamá
cuando me refiero a la hermana de mi abuelo como tía, sin embargo, según mi madre eso se
debe a que en su familia de Boyacá, el matrimonio entre familiares se había vuelto algo
recurrente, por lo que se había empezado a reconocer a los parientes en segundo grado de forma
cercana para evitar ese tipo de relaciones. Commented [LJOV4]: Qué buen dato!

Para finalizar el tema del pseudo parentesco, hablaré de mi tío por parte de papá. En
realidad, mi padre es hijo único, pero yo reconozco a su mejor amigo como mi tío y a sus hijos
como mis primos, y lo mismo sucede de forma inversa. Esta es una relación de uso figurado
absoluta, pero que también demuestra cómo el reconocimiento social es un carácter
fundamental en las relaciones de filiación en mi familia. Siguiendo por la línea del
reconocimiento social, mencionaré a aquellos parientes cuyos nombre no están dentro de la
genealogía, por el lado de mi madre, conozco nada de ellos, ya que ella nunca habla acerca de
eso, y por el lado de mi padre, se acerca de la mamá de mi abuela (como ya lo había
mencionado), sin embargo, no sesé nada de mi bisabuelo debido a que mi abuela no sabe mucho
de él. Mi abuela materna nació cerca de Anolaima, en la estación de trenes de la florida, pocos
años después mis bisabuela huyó con mi abuela debido a una relación abusiva, posteriormente
llegaron al Vvalle del Ccauca, donde finalmente se quedaron en Ccali. Mi abuelo paterno ,es
de Miranda, Valle, un hombre que nunca conocí, pero del que me han contado mucho,
aparentemente de allí viene mis lazos indígenas más cercanos, él llegó a Ccali atraído por la
“sucursal del cielo”, donde con su familia tuvo una empresa de buses, de los Rramírez no sée
mucho, sóolo conozco a una hermana de mi abuelo, a quien he visto en pocas ocasiones.

Del lado de mi madre, si hubo migraciones hacia la capital, mi abuela que venía del
Guamo, llegó a trabajar como costurera a la ciudad, aquí conoció a mi abuelo, quien iba a
volverse cura en un principio. La tradición eclesiástica de ese lado de la familia era muy fuerte,
pues a pesar de que mi abuelo no llegara a ser cura, dos de sus hermanas si llegaron a ser
monjas. Eventualmente, mi abuelo terminó en Bogotá donde conoció a mi abuela. Mis papás
se conocieron en Bogotá, gracias a que mi papá vino de Cali por cuestiones de trabajo. La
última migración se dio cuando me mudée con mis padres a Cali por razones de trabajo y a
pesar de que tuviese que volver años después para empezar la universidad. Holaaaa Commented [LJOV5]: Está muy bien este análisis.
(2,3)
wooooolaaaa <3 <3

2. ¿Qué son los estudios de parentesco, cómo están definidos por los diversos autores y
por qué son importantes para la antropología?
Para la siguiente pregunta comenzaremos describiendo qué son los estudios de
parentesco y, posteriormente se definirá por qué son importantes para la antropología. Ahora
bien, primero se describirá quée es el parentesco, con el fin de mostrar los alcances de los
estudios que se han desarrollado con respecto a este tema. El parentesco, es la relación que
establece un grupo de personas, las cuales se consideran parientes o familia, estas personas se
relacionan por filiación la cual corresponde a uniones por consanguinidad, donde el grupo de
personas comparten lazos de sangre o, por alianza, implicando uniones por motivos sociales
más allá del compartir lazos de sangre o no, siendo esta más bien la reproducción de la
supervivencia de los seres humanos, en este sentido se piensa que “la condición de existencia
de toda sociedad es la reproducción, tanto de las condiciones materiales de la producción, como
de las relaciones de producción” (Jáuregui, 1980: 3) por lo que el “ser humano mortal, al
necesitar la continua reproducción de medios de subsistencia procrea y crea lazos de alianza
para, poder sobrevivir” [Cursivas fuera del texto] (Jáuregui, 1980: 6) . Commented [LJOV6]: Oración párrafo! Hay solo un
punto!
Ojo con la puntuación y la forma de citar.
En este sentido, el parentesco se concibe como un mecanismo de ayuda social y
conservación del grupo que se articula con la supervivencia del sujeto. De esta forma, se
adelantan estudios del parentesco, para describir y tener un alcance metodológico a las formas
de entender la “estructura básica organizativa de ciertos grupos sociales” (Bestard, 1998: 5)
apoyándose en el análisis relacionado con la genealogía de las personas, esta, consiste en ver
las alianzas y filiaciones que tienen los sujetos a partir de los lazos que consideran importantes.
El estudio de las genealogías aporta a la antropología con sus estudios mayores alcances de
entendimiento de los grupos sociales como lo es en primera instancia el análisis de la estructura
cognoscible de organización de los diferentes grupos sociales, la relación que existe dentro de
las diferentes comunidades, sus jerarquías y formas de dividir el trabajo con sus respectivas y
diferentes labores.

De igual forma, se piensa que es mediante la recolección de datos del parentesco que
se puede observar cómo un grupo de personas entiende su realidad mediante el lenguaje, como
lo es el ejemplo de la palabra “madre” la cual no encontraría sentido si no existiese la palabra
“hija/o”, observando qué relación juega esta palabra y el ser categorizado en esta, las funciones
que se espera que adquiera la persona, sus respectivas responsabilidades y formas de
relacionarse con el espacio social en el que se inscribe y esta persona a la cual se le adjudica el
término social parental. Entendiendo que, al tener una posición social dentro del grupo parental
se espera que, esta persona corresponda a ciertas dinámicas y labores pre establecidas para la
supervivencia y función de la supervivencia de la comunidad, en términos materiales e
ideológicos.

De esta forma, también se han adelantado estudios del parentesco que toman como
objeto de estudio la “casa” de las personas o su lugar de convivencia para, poder estudiar cómo
se construyen las relaciones de las personas en este medio social. para así poder entender cómo
opera la familia o grupo social que actúa como el primer agente de socialización de las prácticas
sociales (culturales) de las diferentes comunidades, siendo así, los espacios de convivencia un
lugar interesante de estudio en tanto que se puede analizar cómo actúan ciertas comunidades y
cómo a su vez, las personas en su círculo social experimentan limitantes que pueden ser
estudiados de cierta forma por el parentesco como lo es el campo de posibilidades, el cual,
pretende estudiar cómo se mueven las personas en un espacio social según sus posibilidades,
si una persona nace en condiciones de extrema pobreza y sus padres no tienen trabajos estables,
las posibilidades de poder estudiar y adquirir cierto capital cultural dado en ciertas instituciones
va a ser más difícil de alcanzar a diferencia de alguien que haya nacido con todas las facilidades. Commented [LJOV7]: De nuevo, OJO con la
puntuación. Aquí vale la pena citar

Con base ena lo anterior, el parentesco además de brindar ayudas metodológicas para
entender el campo de posibilidades de las personas, aporta estudios como lo son el análisis de
la movilidad social, pensando en la historicidad de las familias ya bien sea consanguíneas o por
alianza y sus diferentes migraciones, las cuales se entrelazan al campo de posibilidades que
tienen las personas para viajar, si estas responden a problemáticas estructurales que los hacen
trasladarse o si tuvieron la facilidad, todo esto varía según el contexto y las relaciones que se
entrelazan entre las personas que pueden estar representadas en las relaciones parentales de
constante reproducción de los medios de subsistencia para así poder sobrevivir.

Es debido a lo anterior que se piensa en que cada pueblo, sociedad, tiene un sistema de
parentesco que puede ser clasificado, analizado, identificado y descrito según la terminología
de la comunidad, la cual encuentra sentido en las relaciones que establecen las diferentes
sociedades. Siendo así una forma de pensar en qué pasaría si esta terminología no existiese, Commented [LJOV8]: Me perdí….
cómo se organizarían las personas en el ámbito social, sería realmente complicado, es por esto Commented [LJOV9]: OJO Estas afirmando que si no
que, se piensa en que el parentesco ha brindado bastantes herramientas a la antropología y sus hay terminología (lenguaje) las personas no se
organizarían?.
estudios para interpretar y entender a las diferentes comunidades., Eel parentesco brinda La terminología nos ayuda a entender las relaciones
alcances metodológicos a la estructura básica organizativa de las personas, siendo así de gran sociales y formas de organización que es diferente…

ayuda para estudiar las diferentes organizaciones sociales y personales. Commented [LJOV10]: No entendí…

Por consiguiente, es válido concluir y pensar que, si bien los estudios de parentesco han
brindado grandes aportes metodológicos e investigativos a la antropología también no alcanzan
a describir todas las dinámicas que suceden en el entramado social, siendo así el parentesco un
gran avance y apoyo para los estudios de los diferentes grupos sociales aportando ayudas a las
investigaciones de la antropología, dejando a su vez espacio a los diferentes análisis que tengan
los diversos investigadores e investigadoras sociales, ampliando los alcances de estos estudios
con diferentes trabajos de campo y metodologías teóricas como lo puede ser el materialismo Commented [LJOV11]: ¿?
en donde se estudia la historia de las diferentes comunidades y a su vez las implicaciones
materiales de los actos e interpretaciones de las diferentes comunidades, que se concretan en el
parentesco y las diversas relaciones con las demás instituciones y grupos sociales que forjan al
colectivo y al individuo. Commented [LJOV12]: Esta respuesta está difícil de
entender. Hay muchas ideas que se enuncian pero no
se desarrollan. Además, no citaron el número de
Bibliografía: autores que pedí.
(1)
Bestard, Joan (1998) Parentesco y modernidad. Paidós. Madrid. “Capítulo I. Sobre la
naturaleza del parentesco” pág. 47-73 y “Capítulo 4. Los hechos del parentesco: género y
residencia” pág. 169-200.

Jauregui, Jesús (1980) Las relaciones de parentesco. Revista Nueva Antropología., (18): 172-
208.
Lévi-Strauss, Claude (1969) Las estructuras elementales del parentesco. Buenos Aires: Paidós;
Caps. I –V.

NOTA: 3,3

También podría gustarte