Está en la página 1de 10

Desafío grado décimo filosofía.

Responda las siguientes preguntas, según la información.


La historia del libro tiende, sin embargo, a desplazar sus cuestiones y trayectorias. En
efecto, la historia del libro se ha dado como objeto de la medida de la desigual presencia del
libro en los diferentes grupos que integran una sociedad. De lo cual se infiere, en
consecuencia, la construcción totalmente necesaria de indicadores aptos para revelar las
distancias culturales: por ejemplo, para un lugar y un tiempo dados, la desigual posesión del
libro, la jerarquía de las bibliotecas en función del número de obras que contiene o la
caracterización temática de los conjuntos a tenor de la parte que en ellas ocupan las
diferentes categorías bibliográficas.
Desde ese enfoque, reconocer las lecturas equivale, ante todo, a constituir series, establecer
umbrales y construir estadísticas. El propósito, en definitiva, consiste en localizar las
traducciones culturales de las diferencias sociales. Esa trayectoria ha acumulado un saber
sin el que hubieran resultado impensables otras indagaciones, y este libro, imposible.
Sin embargo, no es suficiente para escribir una historia de las prácticas de la lectura. Ante
todo, postula de modo implícito que las grandes diferencias culturales están necesariamente
organizadas con arreglo a un desglose social previo. Debido a ello, relaciona las diferencias
en las prácticas de ciertas oposiciones sociales construidas a priori, ya sea a la escala de
contrastes macroscópicos (entre las élites y el pueblo), ya sea a la escala de
diferenciaciones menores (por ejemplo, entre grupos sociales jerarquizados por distinciones
de condición o de oficio y por niveles económicos).Y lo cierto es que las diferenciaciones
sociales no se jerarquizan con arreglo a una rejilla única de desglose de lo social, que
supuestamente gobierna tanto la desigual presencia de los objetos como la diversidad de las
prácticas. Ha de invertirse la perspectiva y localizar los círculos o comunidades que
comparte una misma relación con lo escrito. El partir así de la circulación de los objetos y
de la identidad de las prácticas, y no de las clases o los grupos, conduce a reconocer la
multiplicidad de los principios de diferenciación que pueden dar razón a las diferencias
culturales: por ejemplo, la pertenencia a un género o a una generación, las adhesiones
religiosas, las solidaridades comunitarias, las tradiciones educativas o corporativas, etc.
Para cada una de las «comunidades de interpretación» así identificadas, la relación con lo
escrito se efectúa a través de las técnicas, los gestos y los modos de ser. La lectura no es
solamente una operación intelectual abstracta: es una puesta a prueba del cuerpo, la
inscripción en el espacio, la relación consigo mismo o con los demás. Por ello, en el
presente libro, se ha prestado una atención muy particular a las maneras de leer que han
desaparecido o que, por lo menos, han quedado marginalizadas en el mundo
contemporáneo. Por ejemplo, la lectura en voz alta, en su doble función de comunicar lo
escrito a quienes no lo saben descifrar, pero asimismo de fomentar ciertas formas de
sociabilidad que son otras tantas figuras de lo privado, la intimidad familiar, la convivencia
mundana, la connivencia entre cultos.
R, Chartier (2003) Historia de la lectura en el mundo occidental. Buenos Aires, Editorial
Taurus.

Competencia: Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un


sentido global.
Evidencia: Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto.
1. En el primer párrafo, el propósito principal de Chartier consiste en
a. Presentar que la historia del libro ha sido un proceso diferencial dependiendo la
ubicación geográfica y los privilegios de cada población.
b. Indagar por qué razón el libro fue un fenómeno normativo en occidente, pero no en
oriente donde se desarrolló menos.
c. Integrar la condiciones sociales y culturales de un libro dentro de una población
determinada, donde en cada una, reinaba un rey.
d. Presentar que en las poblaciones donde se obtenían más libros, a su vez, eran las más
desarrolladas y eso también era apoyado desde el orden militar.
Competencia: Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un
sentido global.
Evidencia: Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones presentes en un
texto.
2. La idea de – contrastes macroscópicos- infiere que
a. Para entender algunos problemas sociales, se debe comprender ante todo la relación entre
las elites y sus pueblos.
b. macroscópicos denota una diferencia racial y social entre los ricos y los pobres; y sus
nociones de desarrollo.
c. Para entender algunos problemas sociales, se debe comprender ante todo la relación entre
los ricos y los pobres; quienes sostienen a los unos y los otros.
d. El desarrollo de una comunidad es solamente aprehensible sí se identifica las diferencias
entre factores económicos.
Competencia: Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un
sentido global.
Evidencia: Comprende las relaciones entre diferentes partes o enunciados de un texto
3. Según el texto, la lectura en voz alta es una práctica que se asumía para
a. Comunicar a los demás lo que no podían entender o sencillamente descifrar un mensaje.
b. Advertir un castigo social, dependiendo el sacrilegio realizado.
c. Comunicar las leyes de un reino determinado, convocando la aprehensión general.
d. Advertir un comunicado real, debido a que la gran mayoría eran escritor, y eso podría dar
camino a su incumplimiento.
Competencia: Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia: Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.
4. La idea: “las diferenciaciones sociales no se jerarquizan con arreglo a una rejilla única de
desglose de lo social, que supuestamente gobierna tanto la desigual presencia de los objetos
como la diversidad de las prácticas” la palabra subrayada puede ser reemplazada
a. diferencia
b. alternativa
c. unión
d. concepción
Competencia: Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.
Evidencia: Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados.
5. “La lectura no es solamente una operación intelectual abstracta: es una puesta a prueba
del cuerpo, la inscripción en el espacio, la relación consigo mismo o con los demás.” Una
contradicción que se podría proponer a esta idea seria
a. La lectura también es un signo de imposición cultural que una civilización le hizo a otra.
Posiblemente no fue un acto afectuoso de sabiduría.
b. La lectura también es la relación de los vocablos y señas de manos, porque en la
antigüedad existía población en diversidad.
c. La lectura si es una operación abstracta debido a que las imágenes que producen las
palabras son posibles sólo desde la imaginación.
d. La lectura es un acto social y no decora la noción probada.
Desafío grado décimo español.
Lea el siguiente documento y responda.
La realización de un certamen de tanta importancia como este, significa hoy un
reconocimiento a la evolución de la crónica periodística en Colombia a través cinco Siglos.
Es que a partir del año mil quinientos empezaron a llegar a esta América hispana los
primeros Cronistas de Indias. Como resultado, América nació ante el mundo gracias a la
crónica, que desde entonces es el género mayor de nuestro periodismo. Según registros,
durante los dos primeros siglos pisaron estos suelos alrededor de medio centenar de
cronistas españoles. Nuestro oficio viene de allá. A partir de entonces, la crónica ha
evolucionado. Ella ha sido el oficio de toda mi vida.
Los Cronistas de Indias fueron una legión. Para mí, los que conozco me resultan
inolvidables… Gonzalo Fernández de Oviedo, Juan de Escalante de Mendoza, Fray Pedro
Simón, Franciscantonio Pigafetta, Bernal Díaz del Castillo, Martín Fernández de Enciso,
Francisco López de Gómara… Bueno… Ahora recuerdo una crónica de Fray Antonio
Vásquez de Espinosa que relata el final de un gran buque: un Galeón Fuerte de trescientas
toneladas: a su regreso a España las ratas que llevaban a bordo, en parte como carne para el
consumo, se reprodujeron de tal forma que finalmente perforaron el casco y frente a Cádiz
el barco terminó en el fondo del mar.
La crónica representa para nosotros un pasado periodístico insuperable. Para mí, el nuestro
es el más importante de esta América española. Hoy nos acompaña el famoso periodista
estadounidense Gay Talese. En los Estados Unidos, década de los años sesenta, él y Tom
Wolf permitieron definir lo que la crítica norteamericana llamó Periodismo Literario o
Reportaje de No-ficción, conocido también en aquel país como Nuevo Periodismo.
Pero, repito, eso ocurrió allá, en los Estados Unidos, en un contexto muy importante, pero a
la vez, muy diferente del nuestro. Frente a aquello, y más allá del afán permanente por
copiar definiciones, nombres y siglas de otros países, lo que se ha desarrollado en nuestro
medio es la crónica, repito, considerada desde hace algunos siglos como el género mayor de
nuestro periodismo. ¿Por qué? Porque en ella confluyen todos los géneros de ese oficio:
además de dar noticias, su desarrollo tiene que basarse en una estructura: lineal o secuencia
rota. Y debe incluir tantas entrevistas cuantas versiones surjan en torno a un hecho. Y para
contar es necesario manejar el tiempo dramático, y el tiempo de época, y la cronología; y
también el factor sorpresa en busca de suspenso. Y el ritmo como resultado de la
periodicidad con que sean ubicados los clímax o momentos intensos del relato. Como
narrativa no-ficción, la crónica debe detenerse en el contraste, un elemento siempre
presente en nuestro mundo. Pero además, la crónica no puede prescindir del ámbito
sensorial inherente a nuestra realidad y por tanto debe registrar invariablemente olores,
sabores, texturas, sonidos, colores…
La literatura consiste en imitar la vida. Pero los periodistas no tenemos que imitar nada.
Nuestro oficio es plasmar esa vida, y para hacerlo resulta necesario conocer nuestro país,
conformado por varias naciones culturales diferentes. Y desde luego, saber cuanto sea
posible sobre el ser humano que habita en cada una de ellas.
G, Castro (2015) Discurso de recibimiento del premio nacional de periodismo. Simón
Bolívar, Bogotá.
Competencia: Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un
sentido global.
Evidencia: Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto
informativo.
1. El documento anterior esta dirigido a
a. un colectivo académico
b. un experto en conflicto sociales
c. una tribu de personas que gustan del periodismo
d. especialistas en persuasión
Competencia: Comprende cómo se articulan las partes de un texto para darle un
sentido global.
Evidencia: Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes en un texto
informativo.
2. El segundo párrafo del discurso anterior, tiene como función
a. Ejemplificar una noción de crónica que recuerda el autor pero que tiene un final trágico.
b. Desarrollar una idea vanguardista sobre cómo la crónica se desarrolló en los viajes de
indias.
c. Apreciar un hecho que le sucedió a González por guardar ratas en un barco, y que a su
vez es fuente de inspiración para su carrera.
d. Describir los hechos más importantes de los autores que él leía desde niño.
Competencia: Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un texto.
Evidencia: Entiende el significado de los elementos locales que constituyen un texto.
3. La intención de nombrar Gay Talese es
a. Indicar un argumento de autoridad mencionando un experto en el tema.
b. Convocar a los expertos de la literatura universal, para así darle fuerza a su argumento.
c. Generar una alerta para los oyentes, y puedan consultar rápidamente sobre él.
d. Situar una referencia alternativa a su discurso; en relación a la literatura ficcional
norteamericana.

Competencia: Reflexiona a partir de un texto y evalúa su contenido.


Evidencia: Reconoce contenidos valorativos presentes en un texto.
4. “La literatura consiste en imitar la vida. Pero los periodistas no tenemos que imitar nada.
Nuestro oficio es plasmar esa vida” según la anterior cita; un enunciado que lo contradice
a. La literatura también es ficcional, puede referencia lo que no existe y hacerlo existir.
b. La escritura es un proceso de marcación de la realidad; es exponer la miseria humana.
c. Los libros son el símbolo más representativo de nuestra civilización occidental.
d. La literatura tiene base en el acto imaginativo; muchas veces se puede narrar aquello que
se ve.
Competencia: Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido.
Evidencia: Establece relaciones entre un texto y otros textos o enunciados.
5. La idea que repercute en el tercer párrafo es
a. En los Estados Unidos se originó el boom de la crónica como camino hacia un Nuevo
periodismo.
b. En la América española, fue impredecible la crónica, debido a los millares de
descubrimientos.
c. Sin la ayuda de los periodistas estadounidense, sería imposible abarcar el concepto de
crónica ficcional.
d. El periodismo colombiano tiene altas bases en el periodismo norteamericano, ya que ello,
son los creadores de la crónica.
Desafío grado undécimo filosofía.

1. La noción que utiliza Hipócrates sobre la práctica sexual puede ser entendida como
a.
b.
c.
d.
2.
3.
4.
5.
LECTURA CRÍTICA NOVENO
Uno de los refranes más populares en el mundo de los negocios en EE. UU. es “it’s not
what you know, but who you know”. Este refrán, que uno podría traducir como “no se trata
de lo que usted conoce o sabe, sino de a quién conoce”, ilustra lo arraigada que es en la
cultura americana la idea de que las conexiones sociales pueden ser muy rentables. Esta es
una idea que se ha extendido a otras latitudes, y es hoy una pieza fundamental de la
formación de punta de empresarios y ejecutivos en todo el planeta. Networking  es el
término que suele usarse para describir aquellos esfuerzos sistemáticos por mejorar las
conexiones sociales y las escuelas de negocios se han especializado en enseñarle a sus
estudiantes, fundamentalmente a través de sus programas de MBA, cómo llevarlo a cabo.

Lastimosamente, una simple reflexión sobre las grandes enseñanzas de la investigación en


redes sociales hace evidente cómo la forma tradicional de enseñar a hacer networking en
las escuelas de negocios es, además de inefectiva, bastante inapropiada.
En primer lugar, aunque sabemos que las personas más exitosas suelen estar mejor
conectadas, aún no tenemos la claridad suficiente acerca de qué quiere decir, a priori, estar
mejor conectado. Más puntualmente, no hay evidencia clara de qué conexiones en
específico son aquellas con mayor rentabilidad potencial. Por ejemplo,
el networking tradicional suele enfatizar la importancia de contactos en las cimas de las
pirámides sociales. Así, en los MBA se inculca el desarrollo de habilidades para explorar
rápidamente quién es la persona más importante en cualquier recinto e identificar la forma
más efectiva de abordarla y persuadirla. No obstante, existen razones para dudar de la
efectividad de este enfoque.

Aunque es cierto que contactos en la cúspide de cualquier jerarquía suelen tener mucho
poder, influencia y conocimiento, de lo cual uno puede beneficiarse, también es cierto que
son personas que reciben más atención de otros y tienen menos incentivos para conectarse
con uno. En esa medida, generar una conexión estable con estas personas es difícil y
costoso.

En cambio, contactos con pares o personas de menor influencia, quienes reciben menor
atención de otras personas y tienen mayores incentivos para interactuar con uno, pueden
consolidarse fácilmente en relaciones duraderas. Si a esto se le suma que toda organización
(o contexto social, para ser más generales) evoluciona con el tiempo, las personas en la
cima de la pirámide eventualmente perderán su influencia y algunos de aquellos en la base
ascenderán, haciendo que estos últimos contactos sean conexiones con mayor potencial, si
se tiene un horizonte de inversión de largo plazo.
De otro lado, a diferencia de la forma en la que se acumulan la mayor parte de los activos
físicos y financieros, las inversiones en capital social tienen elementos de red que pocas
veces son apreciados. Conexiones que en sí mismas parecen no ofrecer beneficios
inmediatos pueden ser indispensables para acceder a otras conexiones de una rentabilidad
gigante. Por lo tanto, las escuelas de negocios están siendo miopes al sugerirle a los
estudiantes que deben priorizar conexiones con personas que puedan aportarle directamente
a sus proyectos (el inversionista que les dará el capital semilla para su emprendimiento, por
ejemplo). Este consejo los lleva a despreciar la construcción de una red amplia que, aunque
no les aporte directamente a sus proyectos, seguramente podrá abrirles senderos a personas
distantes que tienen una gran variedad de recursos que sí pueden ser funcionales para sus
proyectos.
Finalmente, la consolidación de conexiones sociales pasa por un proceso bastante menos
automático de lo que suele sugerir la visión tradicional del networking. Los seres humanos
hemos desarrollado por milenios mecanismos instintivos para reconocer qué personas se
aproximan a nosotros con buenas o malas intenciones y, a partir de ellos, fomentamos o
evitamos el surgimiento de relaciones sociales.

J, Mejía (2020) Todo esta mal con el networking. El colombiano, columna de opinión.

1. La frase en inglés que utiliza el autor al comienzo del documento podría significar
un serio problema en la siguiente situación
a. Pedro es alcalde del pueblo, porque a pesar de no tener carrera política, conocía al
alcalde anterior.
b. Andrés es un líder motivador, sin embargo, no tiene muchos amigos para seguir en las
redes sociales.
c. La junta de acción comunal la congregaron personas pocas conocidas en el barrio.
d. Federico logró conseguir el trabajo que ansiaba, porque la entrevista de trabajo fue
arreglada por Agustín, un amigo suyo cercano al jefe del futuro.
2. La idea global que marca el autor frente a la concepción del networking es
a. Si bien, es una gran herramienta, dentro de su practica es inefectiva y bastante
inapropiada en términos reales.
b. No es recomendada por el autor, debido a que el networking es un gasto de dinero
innecesario, sobre todo de hoteles y turismo, con tal de tener una buena relación.
c. Las relaciones sociales solo son positivas si los sujetos que se buscan tienen el poder
económico suficiente para invertir en mi idea.
d. La sociedad actualmente está midiendo más el networking para caracterizar posibles
cliente y posibles rivales.
3. En el último párrafo, en su parte final. La recomendación del autor es
a. No deberíamos mecanizar las relaciones sociales. También debemos recordar nuestras
formas instintivas como seres humanos.
b. Es imposible solventar el networking, ya que los tiempos modernos nos incitan a
consumirlo, y así, tener más amigos.
c. Los instintos del ser humanos son más poderosos que cualquier tecnología en el mundo,
inclusive por encima de las computadoras.
d. Los negocios únicamente debe asumirse desde el networking, debido a que es la única
posibilidad actualmente.
4. La finalidad del documento anterior es
a. Advertir que los procesos de networking, si bien, son herramientas dentro de la lógica de
los negocios, pueden, en muchas ocasiones no ser tan efectivos.
b. Cuestionar las dificultades sociales y sus dinámicas, cuando se adoptan en procesos
comerciales; tal como las importaciones.
c. Identificar el networking como un fenómeno de masa y su aplicación en los negocios
actuales, además de ayudar a algunos comerciantes perdidos.
d. El texto es genial para personas que buscan abrirse paso en sus relaciones sociales y
tributarias, ya que, informa sistemáticamente el funcionamiento de networking.
5. En el penúltimo párrafo “(el inversionista que les dará el capital semilla para su
emprendimiento, por ejemplo)” la utilización de los paréntesis por parte del autor es para
a. Recalcar la tarea de un inversionista.
b. Identificar para qué sirve el inversionista
c. Comprender que los capitales semillas solamente son para un ejemplo.
d. Insistir que los capitales semillas pueden ser negativos y positivos.

También podría gustarte