Está en la página 1de 1

CURSO: COMUNICACIÓN I

MÓDULO III: ORGANIZADORES GRAFICOS


Cuadro Comparativo- TAREA
ALUMNA: BLANCA ELITA TARRILLO RUBIO
Realizar un cuadro comparativo sobre las Teorías Administrativas.

TEORIA CREAD AUTOR CARACTERISTICAS


A
Teoría 1903 Frederick Taylor 1. Reemplazar las reglas impositivas con ciencia.
Administrativa 2. Lograr armonía, más que discordia en la acción del
Científica grupo.
3. Lograr la cooperación de los seres humanos, más que el
individualismo caótico

Teoría clásica 1916 Henri Fayol 1. Autoridad y responsabilidad.


2. Unidad de mando.
3. Cadena de escala.
4. La unión hace la fuerza.
5. Elementos de la organización son las funciones de planear,
organizar, comandar, coordinar y controlar.
Teoría de la 1922 Max Weber 1. Carácter legal de las normas y reglamentos.
Burocracia 2. Carácter formal de las comunicaciones.
3. Carácter racional y división del trabajo.
4. Impersonalidad de las relaciones.
5. Jerarquía de la autoridad.
6. Competencia técnica y meritocracia.
Teoría 1947 James Burnham 1. la organización se ve como una unidad social compleja.
estructuralista 2. Énfasis en la estructura, las personas y en el ambiente.
3. Los aportes que hace esta teoría son los niveles
jerárquicos: nivel técnico, nivel gerencial y nivel
institucional.

Teoría de las 1950 George Elton Mayo 1. El trabajo es una actividad típicamente grupal.
relaciones 2. El operario no reacciona como individuo aislado, sino
humanas como grupo social.
3. Pasamos de una sociedad estable a una adaptable, pero
descuidamos la capacidad social.

Teoría del 1950 Abraham Maslow 1. El hombre es un animal social dotado de necesidades.
comportamiento 2. El hombre tiene la capacidad de articular el lenguaje con
el razonamiento abstracto.
3. La conducta humana se orienta hacia objetivos.
4. El hombre se caracteriza por un estándar dual (cooperar-
competir) de conducta.

Teoría neoclásica 1954 Peter Drucker 1. Énfasis en la práctica de la administración.


2. Reafirmación relativa de los postulados clásicos. Toma en
cuenta la organización formal e informal.
3. Énfasis en los principios clásicos de la administración.
4. El punto fundamental de esta teoría es definir la
administración como ciencia social.

También podría gustarte