Está en la página 1de 4

REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTROS APRENDIZAJES

I. DATOS INFORMATIVOS :
I.E. Nº :
EDAD :
SECCIÓN :
DIRECTORA :
PROFESORA :

II. FUNDAMENTACIÓN:

La presente reflexión de aprendizaje “Aprendo en Casa” del Nivel


Inicial, palteada por el Ministerio de Educación, debido a
emergencia sanitaria COVID-19 y de acuerdo a la Resolución
Viceministerial Nº 093 y 094; como docente responsables y siendo
la evaluación formativa un proceso permanente e importante,
hemos visto conveniente reflexionar sobre los aprendizajes y la
labor pedagógica que venimos realizando en la estrategia Aprendo
en Casa, para conocer los logros y dificultades y platear estrategias
para mejorar los aprendizajes y asumir nuevos retos, compromisos
y desafíos.
REFLEXIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA DE APRENDIZAJE
NIVEL INICIAL “APRENDO EN CASA”
Nº PREGUNTAS ALTERNATIVAS COMENTARIOS EVIDENCIAS
BUENO REGULAR MALO

01 ¿Qué le parece las


estrategias aprendo en casa?
02 Que logros crees que tienen
tu niño o niña
03 Que dificultades tienes como
padres de familia con esta
estrategia virtual A.P.
04 Que te parece el programa
televisivo como una
estrategia virtual de
aprendizaje
05 Que te parece la temática
del programa radial
06 Que te parece la plataforma
en web
07 Si tu niño no aprende en
ninguno de estos medios,
que alternativa te propones.
08 Cuenta con los útiles
escolares, materiales que te
propone el MINEDU durante
el desarrollo AP
09 Crees que el cuaderno de
trabajo es útil en las
estrategias AP
10 Crees que las actividades
planteadas por la maestra
tienen relación con el tema
AP
11 Que sugieres como padre
familia para mejorar la
estrategia virtual de aprendo
en casa
12 Que, materiales educativos
crees que le falta a tu niño o
niña en casa para lograr las
competencias en la
estrategia AP

COMPROMISO DE MEJORA DEL PADRESDE FAMILIA:


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………..

REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRA LABOR


PEDAGÓGICA EN LA ESTRATEGIA APRENDO EN
CASA
Nº PREGUNTAS COMENTARIOS EVIDENCIAS
01 Se sensibilizó a los padres de
familia sobre el inicio de las
clases virtuales debido a la
emergencia sanitaria COVID-
19, como una estrategia
Aprendo en Casa
02 Se elaboró el directorio de
estudiantes y padres de familia
para conocer estadísticamente
la participación y los medios con
el cual se conectan los
estudiantes en la Estrategia
Aprendo En Casa.
03 Se realizó un estadístico para
conocer las necesidades e
intereses, expectativas y
características para el trabajo
virtual 2020.
04 Se realizo el análisis de las
competencias, capacidades y
desempeños para relacionar
con las experiencias de
aprendizajes propuestas por el
Ministerio de Educación.
05 Se realizo adecuaciones y
adaptaciones de acuerdo a la
edad, características, socio
cultura de los estudiantes.
06 Se realizo nuestro planificador
semanal adecuando tomando
en cuenta las edades y el
entorno de los niños y niñas.
07 Se plateó las estrategias para
trabajar con estudiantes que no
tiene ningún acceso con ningún
medio de comunicación.
08 Se elaboró criterios de
evaluación analizando las
competencias, capacidades y
desempeños.
09 Se elaboró materiales para dar
soporte y enriquecer y
enriquecer el trabajo virtual de
las estudiantes propuestas por
el Ministerio de Educación.
10 Se realizo retroalimentación
diaria a partir de las evidencias
presentadas por los
estudiantes.
11 Se desarrolló estrategias para
fortalecer el estado socio
emocional de la familia.
12 Se elaboró material audiovisual:
audios, videos, mensajes de
texto, WhatsApp, para motivar
los aprendizajes en casa.
13 Se participa en las reuniones
virtuales de trabajo colegiado
para elaborar temas referentes
en la Estrategias Aprendo en
Casa.
14 Se promovió reuniones con los
padres de familia para mejorar
el aprendizaje en casa.
15 Se realiza el control diario de
los estudiantes que participan
de la Estrategia Aprendo en
Casa.

También podría gustarte