Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA

DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIDAD FACULTATIVA DE POSGRADO

DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA EDUCACÓN SUPERIOR


VERSIÓN XIV

ASIGNATURA 4:
PLANIFICACIÓN CURRÍCULAR

UNIDAD TEMÁTICA 3
DISEÑO CURRICULAR POR OBJETIVOS

DIPL. PABLO MARCELO BERRIOS TELLEZ

GESTIÓN 2023
LOS OBJETIVOS Y LAS COMPETENCIAS EDUCATIVAS EN EL
DISEÑO CURRICULAR

En la Unidad Temática II estudiamos la identificación y caracterización de las


dimensiones del currículo, profundizando en el diseño curricular, la determinación
del perfil de egreso del profesional. Este marco teórico ha contribuido a la precisión
de los componentes del Plan de Estudios y de Asignatura, instrumentos importantes
para garantizar la efectividad del proceso de formación.
En esta Unidad, analizaremos el currículo por objetivos a través de sus fundamentos
y características. Este diseño se constituye en un modelo que puede ser adoptado
en la práctica docente, considerando, por supuesto, sus ventajas y limitaciones.

1. MODELO DE DISEÑO CURRICULAR POR OBJETIVOS1


Partiendo de la premisa, que la escuela es una institución social creada y mantenida
por la sociedad para rendir a esta una serie de beneficios, no es de extrañar, que
una sociedad que aprecia ante todo los bienes materiales, preste una atención
cuidadosa al cultivo de valores relativos a la eficiencia y a la rentabilidad. En esta
misma dirección, no debe sorprender que esos mismos valores se conviertan en
directrices básicas de la institución escolar.

En este marcoel diseñocurricular por


objetivos sesustenta en el paradigma La pedagogía por objetivos, tal como
de la pedagogía por objetivos, la cual señala Gimeno Sacristán1, tiene sus
es considerada una respuesta raíces en el movimiento utilitarista nacido
en EEUU ya que busca incrementar
coherente a la idea de quela escuela cualitativa y cuantitativamente
debe ser una institución útil a los la producción, en este contexto, los
valores predominantes de la sociedad objetivos se constituyen el eje de
programación didáctica que indica el
y que servirá a los criterios de rumbo a seguir, son básicamente,
eficiencia, contemplada como un valor descripciones de los logros que se espera
básico de las que los estudiantes alcancen tras el
proceso de aprendizaje en el marco de la
eficiencia.

1 Sacristán, Gimeno (1990). La Pedagogía por Objetivos: Obsesión por la Eficiencia. Ediciones Morata S.A., Sexta
Edición. Madrid, España. Págs. 3 – 8.
sociedades industrializadas, orientadas de forma muy decisiva por criterios de
rentabilidad material.
Se debe precisar que la pedagogía por objetivos, no responde a los problemas más
graves que presenta la educación, la institución educativa o la sociedad. El fracaso
escolar y la crisis de los sistemas educativos son vistos como fracasos de eficiencia
en una sociedad competitiva, altamente tecnologizada, cuyos valores
fundamentales son de orden económico. En esta situación, la preocupación radica
en encontrar una respuesta eficaz como remedio fácil, en lugar de analizar el
problema desde otras perspectivas.
Las técnicas de gestión científica ayudan a hacer del modelo de objetivos un
planteamiento eficiente para la enseñanza incorporando aportaciones de la
organización científica del trabajo.
El experimentalismo de base positivista será la justificación metodológica del
paradigma, acentuando el valor de lo observable y de lo cuantificable como requisito
de cientificidad.
El conductismo psicológico con aportaciones diversas contribuirá a afianzar las
bases del paradigma, aportando un lenguaje y una metodología que refuerzan a los
primeros planteamientos eficientistas del modelo de objetivos dentro de la teoría y
la práctica del currículo.
A continuación, se analizan algunos autores que impulsaron este modelo:
1.1. Taylor: Currículo Eficiente2
Los esquemas tayloristas de organización del proceso de producción industrial
encuentran una traslación directa a los esquemas de organización didáctica del
proceso de enseñanza – aprendizaje, pudiéndose encontrar incluso hoy en día en
los esquemas de diseño y desarrollo del currículo, probablemente con un lenguaje
modificado, pero claramente semejantes a los principios que Taylor propuso para la
gestión rentable y eficiente del proceso de producción industrial en una fábrica.
Estos esquemas enfatizan el análisis detallado de todas las operaciones que forman
parte del proceso de transformación de las materias primas hasta la obtención de
un producto elaborado aceptable en el mercado. Los obreros se especializan en
pequeñas fases de ese proceso de producción, no pudiendo tolerarse, en aras de

2 Sacristán, Gimeno. (1990). La Pedagogía por Objetivos: Obsesión por la Eficiencia. Ediciones Morata S.A., Sexta
Edición. Madrid, España. Págs. 17 – 21.
la eficiencia, que se invierta más tiempo en cada una de esas tareas que el utilizado
por el obrero – promedio. El tiempo es una de las variables clave de la rentabilidad.
Otro principio básico de la organización científica del trabajo consiste en
estandarizar el proceso de producción y de los instrumentos para elaborar objetos
en serie. El trabajo de cada uno, no es realizar un producto, sino desempeñar una
función muy concreta, parcial, en su elaboración. Para ello, se debe formar a cada
cual en las tareas específicas que ha de desempeñar. Cada trabajador recibe
instrucciones sobre qué se ha de hacer, cómo hay que hacerlo y el tiempo asignado
para ello. Las recompensas al trabajador serán los incentivos para mejorar su
rendimiento.
La formación profesional de los operarios se basará, pues, en un análisis riguroso
de las tareas que han de desempeñar. El concepto de trabajo deja paso a ese otro
más específico que es la tarea, considerada como algo preciso que ha sido objeto
de estudio minucioso, y que forma la unidad básica para determinar el
profesiograma de cada puesto en la cadena de la producción, el cual está en
concordancia con el análisis de tareas, que se ha realizado previamente,
convirtiéndose en el punto de referencia básico para la formación selección del
trabajador más adecuado al puesto. El entrenamiento, la enseñanza y el aprendizaje
de unas competencias bien especificadas, se convierten en un elemento clave de
esa visión eficientista en el mundo de la industria.
En la siguiente tabla, se expone la “Relación entre la organización taylorista y el
planteamiento eficientista”3:

FACTORÍA ESCUELA

Toma una materia prima. El niño sin modelar es el input.

Búsqueda de un producto elaborado. El adulto como modelo del resultado


educativo.

Las características del producto las marca La sociedad – el cliente- dice lo que quiere
el mercado. de la escuela

3 Sacristán, Gimeno. (1990). La Pedagogía por Objetivos: Obsesión por la Eficiencia. Ediciones Morata S.A., Sexta
Edición. Madrid, España. Págs. 19 – 21.
La materia prima sufre una serie de El alumno sufre una transformación hacia el
transformaciones estado adulto.

En esa trasformación intervienen El profesor y los medios educativos


operarios, máquinas, etc. trasforman al alumno.

El proceso de producción compleja exige La educación requiere la aportación de


la división de funciones. diversas funciones.

El departamento de investigación estudia El especialista en educación estudia el


científicamente el proceso, las variables currículo exigido por la sociedad y sus
que intervienen. condicionamientos.

La gestión científica garantiza el éxito en La gestión científica logrará la educación


términos de eficacia. eficiente.

La racionalización la garantiza el experto La racionalización la garantiza el experto no


no el obrero, que hará lo que se le indique. el profesor, que hará lo que le dicen.

La tecnificación del proceso exige una La eficiencia se logra tecnificando el


cuidadosa secuenciación de operaciones. proceso de forma ordenada,
secuencialmente, con un diseño preciso.

El resultado final es la suma de las El objetivo final es la suma de objetivos


operaciones y tareas parciales. parciales intermedios.

Esas tareas y operaciones son tangibles, Los objetivos deben ser observables,
medibles. medibles, tangibles.

Lo importante es el valor material, la Lo importante es el valor objetivo de lo


utilidad del producto. conseguido, no los procesos subjetivos, lo
“socialmente verdadero”.

Búsqueda de rentabilidad en términos de El método mejor será el más rápido para


tiempo preciso para lograr el producto. conseguir el objetivo tangible.
Selección de medios según su costo para Los medios se eligen por el costo mínimo
producir la calidad exigida al producto por para lograr la calidad mínima exigida.
el mercado.

Todo lo anterior requiere precisar las Se precisa una norma de calidad que se
normas de calidad a la que se somete el apreciarán en la evaluación.
producto elaborado.

Los productos que pasan la norma de Los alumnos con éxito en la evaluación son
calidad salen al mercado, en caso apreciados por la sociedad. Los que no
contrario se recuperan si ello es rentable, superan esa norma de calidad se recuperan
o se desechan. si hay tiempo y recursos.

Las técnicas de medición objetiva son un Énfasis en todo aquello que es observable
instrumento básico. y medible, la realidad objetiva. Énfasis en
los instrumentos de medida.

Todo tiene carácter de medio subordinado El currículo tiene carácter instrumental


al fin propuesto. justificado por la búsqueda de eficiencia al
conseguir los objetivos.

1.2. Tyler y las fuentes para la selección de objetivos4

Quien respalda la teoría de Taylor, es en definitiva Tyler, con su obra “Basic


Principles of Curriculum And Instruction”, publicada en 1949.
El esquema de Tyler sobre la teoría del currículo, refiere al tema “objetivos” como
punto de partida. El currículo es considerado modelo de pensamiento para
comprender y diseñar la enseñanza, parte de responder de forma precisa ¿Cuáles
son los propósitos que la escuela debe obtener?, es decir, el desarrollo del currículo
se entiende como una contestación a dicha pregunta, instrumentando la acción
pedagógica precisa para su consecución.

4 Sacristán, Gimeno. (1990). La Pedagogía por Objetivos: Obsesión por la Eficiencia. EdicionesMorata S.A., Sexta
Edición. Madrid, España. Págs. 27 – 38.
El modelo de Tyler adopta en su exposición, un enfoque netamente conductista
sobre el aprendizaje que se deja traslucir en cómo concibe a los objetivos. Este
enfoque conductista está presente en el afianzamiento del pensamiento curricular,
es compañero inseparable en buena parte de su desarrollo.
Debemos destacar que con Tyler la pedagogía por objetivos cobra el valor de
modelo científico para conocer y planificar la enseñanza, caracterizando así la teoría
sobre el currículo y sobre la enseñanza y; que todo ello se hará bajo la consideración
conductista del aprendizaje, por lo que la llamada pedagogía por objetivos adquiere
una interpretación conductista. Por todos estos aportes, Tyler es considerado por
muchos autores como el padre del movimiento de los objetivos de conducta u
objetivos de aprendizaje.
El planteamiento que Tyler tiene sobre el currículo consiste en hacer del mismo un
estudio secuencial de los temas que surgen al hacer cuatro preguntas básicas:

1 • ¿Qué fines desea alcanzar la escuela?

• ¿Qué experiencias básicas educativas pueden ayudar con


2 más probabilidad a conseguir esos fines?

3 • ¿Cómo organizar eficazmente esas experiencias?

4 • ¿Cómo comprobar que se alcanzaron los fines?

Para Tyler, su teoría del currículo no consiste tanto en las respuestas concretas a
dar, como en un método para estudiar las interrogantes. Se trata de un modelo para
buscar soluciones.
Evidentemente los objetivos presentan diversos niveles antes de ser expresados en
términos de conducta, pero esta es la forma más apropiada para que sirvan de guía
precisa a la enseñanza. En ese proceso de concreción, Tyler visualiza momentos y
mecanismos que hay que clarificar, proponiendo el siguiente esquema:
Objetivos Generales de la Escuela

Fundamentos de los objetivos generales de la Escuela

El sujeto de la La vida exterior a la El contenido de las


Educación Escuela asignaturas

Objetivos Generales

Buscar objetivos para la enseñanza:


• Filtrando los objetivos generales a
través de la Filosofía.
• Poniendo a la Psicología del
aprendizaje como segundo filtro.

Fuente: Modelo de Derivación de Objetivos de Tyler

Tyler entiende que, en cierto sentido, todos los niños tienen una serie de
necesidades básicas que la escuela debe ayudar a satisfacer, de acuerdo con
ciertas normas de conducta significativas desde un punto de vista personal y social,
para rellenar las carencias de los estudiantes, no sólo satisfaciendo sus intereses,
sino incluso profundizándolos y ensanchándolos.
En segundo lugar, la escuela tiene que responder a ciertas necesidades sociales,
única consideración de la que parte la concepción utilitarista, dado que es una
preparación que no puede desconsiderar la vida contemporánea exterior a ella en
sus ámbitos más diversos. La vida exterior no señalará directamente qué ha de
hacer la escuela sin interpretar y valorar ese mundo exterior.
Finalmente, el estudio de los ámbitos del saber, tal como los configuran los
especialistas en las diversas asignaturas, proporciona las aportaciones que cada
asignatura puede hacer a la escuela.
Se evidencia una perspectiva equilibrada sobre las fuentes de los objetivos. El
problema de seleccionar objetivos no es algo al margen del especialista en currículo,
sino tarea suya más sobre la base de considerar, sopesar y poner en relación las
tres fuentes citadas para la formulación de los objetivos generales.
Ahora bien, de estas tres fuentes pueden surgir cantidad de objetivos, entonces se
impone una selección y/o concreción de los mismos utilizando una primera filtración
filosófica y otra de orden psicológica.

De acuerdo a la teoría estudiada, un objetivo para ser válido tiene


que estar de acuerdo con las condiciones intrínsecas del
aprendizaje, con una teoría que revele qué objetivos son fáciles o
difíciles, cómo se debenpresentar gradualmente, cómo se conectan
unos con otros, qué condiciones requiere cada objetivo, las
consecuencias que tiene cada experiencia de aprendizaje.

Lo referido hace notar la trascendencia que el filtro psicológico que es la teoría del
aprendizaje tiene para la selección, ordenación y evaluación de los objetivos
concretos a los que la escuela se va a dedicar.
Es interesante destacar en el modelo de Tyler dos rasgos esenciales:

a) El incluir el proceso de selección de objetivos dentro de un


esquema general del currículo donde se entrecruzan
perspectivas sociales, psicológicas y pedagógicas, dándose a
la teoría curricular una trayectoria que se desarrollará hasta
nuestros días.

b) El haber considerado el objetivo como algo preciso que se


relaciona con cambios de conducta del alumno.
En el esquema de Tyler, el diseño de la estrategia de enseñanza (selección del
contenido, actividades de aprendizaje, procedimientos didácticos, etc.) queda
sometido a la relación de dependencia respecto de los objetivos previamente
precisados. El siguiente esquema, refleja esta teoría:

Relación entre Objetivos y Medios de Enseñanza

Objetivo preciso
Resultados en Medios precisos para
términos de lograrlo
Medios precisos
Objetivo preciso cambios
para lograrlo
experimentados en
la conducta

osde cambios
ex
Este esquema devela la necesidad de clarificar significados en el objetivo para
actuar después con los medios precisos, en lugar de, por ejemplo, actuar guiado
por objetivos más generales, estructurar una acción más global y analizar después
qué aspectos concretos de ese objetivo más general se han conseguido.
Para concluir con los aportes de Tyler al paradigma de la pedagogía por objetivos,
se presenta un esquema básico de orden procesual para la teoría curricular que es,
al mismo tiempo, un esquema de diseño o programación de la acción. Esteesquema
consiste en la sucesión de los siguientes pasos:
Esquema de la Programación de la Acción

Evaluación
• Definición de la
Evaluación.
Experiencias
• Selección y
organización de
Objetivos experiencias.
• Selección de
objetivos.
Fuentes
• Consideración de las
fuentes de
orientación de la
acción pedagógica:
Sujeto, sociedad,
contenidos.
1.3. Bloom y las taxonomías de objetivos5
La Taxonomía de objetivos de la educación, conocida también como taxonomía de
Bloom, es una clasificación de los diferentes objetivos y habilidades que los
educadores pueden proponer a sus estudiantes.

La idea surgió en una reunión de la Asociación norteamericana de psicología en


1948, con el fin de facilitar la comunicación e intercambio de materiales entre
examinadores. La comisión encargada fue liderada por Benjamín Bloom, psicólogo
de la educación de la Universidad de Chicago. El esquema resultante fue propuesto
por este investigador en 1956, incluía tres dominios, aunque sólo los dos primeros
fueron desarrollados inicialmente:

Cognitivo Afectivo Psicomotor

La taxonomía de Bloom es jerárquica, es decir, asume que el aprendizaje a niveles


superiores depende de la adquisición del conocimiento y habilidades de ciertos
niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso
educativo, promoviendo una forma de educación con un horizonte holístico.
A continuación, se explican cada uno de los dominios:
1.3.1. Dominio Afectivo

Los objetivos afectivos apuntan típicamente a la conciencia y crecimiento en actitud,


emoción y sentimientos. Es el modo como las personas reaccionan
emocionalmente, su habilidad para sentir el dolor o la alegría de otro ser viviente.
Hay cinco niveles en el dominio afectivo, iniciando por los procesos de orden
inferiores a los de orden superior:

5 Taxonomía de Objetivos de la Educación.


http://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa_de_objetivos_de_la_educaci%C3%B3n
a) Recepción, el nivel más bajo; el estudiante presta atención en forma pasiva.
Sin este nivel no puede haber aprendizaje.
b) Respuesta, el estudiante participa activamente en el proceso de aprendizaje,
no sólo atiende a estímulos, el estudiante también reacciona de algún modo.
c) Valoración, el estudiante asigna un valor a un objeto, fenómeno o
información.
d) Organización, los estudiantes pueden agrupar diferentes valores,
informaciones e ideas y acomodarlas dentro de su propio esquema;
comparando, relacionando y elaborando lo que han aprendido.
e) Caracterización, el estudiante cuenta con un valor particular o creencia que
ahora ejerce influencia en su comportamiento de modo que se torna una
característica.
1.3.2. Dominio Psicomotor
Los objetivos psicomotores generalmente apuntan en el cambio desarrollado en la
conducta o habilidades. Se refiere a la pericia para manipular físicamente una
herramienta o instrumento como la mano o un martillo.
Comprende los siguientes niveles: percepción, disposición, respuesta dirigida,
respuesta automática y ejecución consciente.
1.3.3. Dominio Cognitivo
Es la habilidad para pensar las cosas. Los objetivos cognitivos giran en torno del
conocimiento y la comprensión de cualquier tema dado.
En orden ascendente son los siguientes:
a) Conocimiento a través del recuerdo de materiales previamente aprendidos
por medio de hechos, términos, conceptos básicos y respuestas.
b) Conocimiento de terminología o hechos específicos.
c) Conocimiento de los modos y medios para tratar con convenciones,
tendencias y secuencias específicas, clasificaciones y categorías, criterios,
metodología.
d) Conocimiento de los universales y abstracciones en un campo: principios y
generalizaciones, teorías y estructuras.

1.4. Taxonomía de los Objetivos de la Educación


Bloom propone la siguiente clasificación de los objetivos:
a) Comprensión, es el entendimiento demostrativo de hechos e ideas por
medio de la organización, la comparación, la traducción, la interpretación, las
descripciones y la formulación de ideas principales. Para ello, propone los
siguientes verbos:

Traducción Interpretación Extrapolación

b) Aplicación, comprendido como el uso del conocimiento nuevo. Significa


también, resolver problemas en nuevas situaciones aplicando el
conocimiento adquirido, hechos, técnicas y reglas en un modo diferente.
c) Análisis, es el examen y discriminación de la información identificando
motivos o causas. Hacer inferencias y encontrar evidencia para fundamentar
generalizaciones. El alcance del término abarca:
 Análisis de los elementos
 Análisis de las relaciones
 Análisis de los principios de organización
d) Síntesis, entendida como la compilación de información de diferentes modos
combinando elementos en un patrón nuevo o proponiendo soluciones
alternativas, este término implica:
 Elaboración de comunicación unívoca
 Elaboración de un plan o conjunto de operaciones propuestas
 Derivación de un conjunto de relaciones abstractas
e) Evaluación, implica la presentación y defensa de opiniones juzgando la
información, la validez de ideas o la calidad de una obra en relación con un
conjunto de criterios, este término abarca:
 Juicios en términos de evidencia interna.
 Juicios en términos de criterios externos.
En el siguiente gráfico, se presenta una relación de la propuesta de Bloom con
el desarrollo del pensamiento de orden superior:
1.4.1. La Rueda de Bloom - Taxonomía de Objetivos

La “Rueda de Bloom”, es una clasificación de los diferentes objetivos y


habilidades que los educadores pueden proponer a sus estudiantes. Fue
propuesto por este investigador en 1956 e incluye los tres “dominios" estudiados:
cognitivo, afectivo y psicomotor:
2. OBJETIVOS INSTRUCCIONALES Y MOTIVACIÓN6

Como se ha estudiado, el problema de la definición de los objetivos adquirió una


gran importancia en la década de los sesenta y setenta. Hasta tal punto esto fue así
que se puede afirmar que era el referente de toda aquella acción instructiva que
quisiera ser considerada como realmente eficaz. En la actualidad, sin que la
operativización de los objetivos haya caído en desuso, ha pasado a ocupar un lugar
funcional dentro de algunos planteamientos. Sin embargo, nadie niega la
importancia que siguen teniendo en la elaboración de diseños curriculares. El
docente necesita saber, y lo necesitará siempre, de una manera rotunda y clara, si
sus alumnos consiguen o no los conocimientos, habilidades y actitudes que vienen
marcados como objetivos finales en cada ciclo de enseñanza. Por otra parte, es la
única fuente de información que posee para saber si su acción instructiva está
proporcionando los resultados esperados. En su momento, autores de renombre
como los que estudiamos, consagraron grandes esfuerzos al tema.
De modo general, por objetivos operativos o instruccionales se puede entender
como aquellas metas a lograr por los estudiantes, que son formuladas y transmitidas
por el docente con tal claridad que los estudiantes conocen previamente los cambios
específicos de conducta que esperan de ellos.
Decía Mialaret (1976) que “todos los hechos educativos se podrían inscribir en un
contexto situación de enseñanza – aprendizaje, el conocimiento de las
características principales es indispensable para la interpretación y la comprensión
de estos hechos”7. Nadie duda que la motivación es un elemento de este contexto.
Se menciona con frecuencia de la falta de motivación por la que el estudiante
disminuye su capacidad de aprendizaje, situándose la motivación como un
elemento de capital importancia al que se debe relacionar con el contexto de
aprendizaje. Es evidente que la mayor parte de las veces la motivación la facilita el
docente a lo largo del aprendizaje, aunque de un modo asistemático.
Investigaciones recientes muestran que la acción del profesor es instrumental para
inducir esta disposición con que los estudiantes se enfrentan al aprendizaje tanto
motivándoles hacia las actividades del aprendizaje cuanto influenciándoles en una
determinada línea de aprendizaje.
Gagné (1971) afirma que la motivación debe ser considerada como una
precondición elemental que todo docente ha de poner en marcha si de verdad quiere
establecer una disposición de sus estudiantes hacia el aprendizaje.

5 Colom, Antoni y Luis Núñez (2005) Teoría de la Educación. Editorial Síntesis Educación.España. Págs. 212– 216.
7 Colom, Antoni y Luis Núñez (2005) Teoría de la Educación. Editorial Síntesis Educación. España. Pág. 215.
Partiendo de esta premisa, identificamos claves para entender el papel que pueden
desempeñarlos objetivos de enseñanza en relación con la motivación, es decir, los
objetivos serían como la operativización de la motivación.
De esta teoría surge la siguiente interrogante:
¿Qué es la operativización de la motivación?
Gagné la define como la preparación previa de las condiciones de aprendizaje. Por
tanto, la motivación no es un hecho abstracto y separado del proceso de
aprendizaje, sino que es necesariamente inherente a él.
La ordenación misma de los procesos y relaciones que el estudiante debe seguir en
su acción instructiva constituyen de por sí el primer y fundamental requisito de la
motivación. De ahí que el estudiante encuentre una motivación con la que sostener
su proceso de aprendizaje cuando el docente define operativamente los objetivos
de instrucción. El hecho de definir los objetivos operativamente implica, en principio,
una comunicación más clara y directa con los estudiantes.
Si se admite que la enseñanza es un fenómeno de comunicación, tanto a nivel
científico como humano, el primer propósito que el docente debe plantearse será
comunicar verbalmente o por escrito, a sus estudiantes los objetivos de aprendizaje,
que constituirán las aspiraciones a alcanzar. Ello, además debe obligar al docente
a efectuar un análisis de las condiciones en que un determinado objetivo será
alcanzado, así como de los medios que necesitará el estudiante para su
consecución.
Poner en práctica de una manera real esta habilidad no significa alterar la práctica
habitual pedagógica de manera sustancial. Supone simplemente completar lo que
ya el docente realiza de un modo asistemático en muchas ocasiones.
Para los defensores de la teoría de los objetivos instruccionales, como elemento
generador del resto de las condiciones del aprendizaje, el entrenamiento deldocente
en esta tarea cobra gran importancia. Es decir, que el hecho de establecer una
disposición de aprendizaje en el estudiante o, lo que significa igual, motivarle no es
una tarea abstracta, ni llena de frívolas palabras o buenas intenciones que necesite
siempre de la inspiración del docente. Se puede operativizar la motivacióna través
de tres actividades simples por parte del docente:
1) Definir operativamente los objetivos: es decir: cada objetivo tendrá un mínimo
de capacidad observacional en relación con la adquisición de nuevas conductas
por parte del estudiante. Ello no quiere decir que el problema de la definición de los
objetivos será algo nuevo para el docente, en todo caso es nuevo su planteamiento.
Un docente cuando comienza la explicación de un tema tiene, sin duda, una idea
de lo que va a explicar y de lo que quiere que sus estudiantes aprendan.Pero, ¿se
percata con objetividad y exactitud que sus estudiantes han conseguido la
meta propuesta? Si se preguntara al docente de una asignatura exacta, como es
la matemática, cuál es el objetivo final que sea lograr con sus estudiantes al
terminar el curso, o al finalizar un tema, su posible respuesta sería: “Yo quiero
que mis estudiantes comprendan la importancia de las matemáticas en la vida
diaria”.
Su objetivo, quién lo duda, es lógico y loable, pero no es menos cierto que,
planteado así, resulta muy difícil al docente saber con exactitud cuándo sus
estudiantes han comprendido la importancia de las matemáticas en la vida diaria.
Este objetivo es un objetivo general, que indica cuál es la intención delprofesor en
su acción instructiva.
Objetivos así no deben ser despreciados, antes bien resultan convenientes.Marcan
la filosofía del docente en su tarea diaria, pero no son suficientes, porque no son
objetivos operativos que es lo recomendable formular, porque indican las
actividades por cuya realización se observará que los estudianteshan conseguido
la aspiración final. Si los objetivos se redactan operativamente, tanto el docente
como el estudiante saben qué actividades y operaciones concretas tienen que
realizar.
Definición Operativa de Objetivos

Capacidad
Objetivos operativos
observacional:
Adquisición de nuevas Observables
conductas Concretos

1) Conectar los objetivos específicos con objetivos generales: los objetivos


operativos, en sí mismos considerados, es decir aislados de su contexto general,
pueden producir una evidente sensación de pobreza, por ello, no debemos olvidar
que se educa en función de un fin y que este fin vendrá determinado por unas
fuentes reales y concretas: el marco donde la educación inserta su acción.
El aprendizaje no puede ser un hecho aislado del fenómeno educativo. Tyler,como
analizamos, consagró grandes esfuerzos al clasificar el problema de los objetivos
educacionales. Recordemos que este autor refería que, si situamos a los
estudiantes ante una situación pura y única de aprendizaje, pronto agotarán sus
recursos para trascender más allá de la simple adquisición de conocimientos. De
ahí que para motivar al estudiante a una situación de aprendizaje se debe llenar de
contenido ese contexto en el queel aprendizaje, expresado a través de un objetivo
operativo, se debe dar.
Para Tyler, el proceso completo por el que pasaría un objetivo concreto de
enseñanza sería, en primer lugar, el análisis de las fuentes (estudiante, sociedad,
contenido de enseñanza) y posteriormente seguiría un planteamiento de los
objetivos generales (provisionales, hasta tanto setamicen a través de la filosofía de
la educación y de la psicología del aprendizaje). Es decir que todo docente debe
intentar conectar los objetivos específicos con un objetivo general. De esta forma
se atribuye al objetivo operativo un valor educativo, de modo que ya no se reduce
a una simple mecanización de la capacidad humana de aprendizaje.
Según esta teoría, podemos inferir que se aumentaría el grado de motivación de los
estudiantes, aun cuando el tema es discutible, ya que dependería del tipo de
conocimiento requerido y las habilidades que conlleva, así como del contexto de
aprendizaje y del estilo docente, no obstante, se debe reconocerque, en numerosas
ocasiones, los conocimientos son presentados al estudiante sin ninguna relación
con la realidad, por ello, es importante que al formular los objetivos, el docente
cuestione: ¿para qué aprenderá el tema?;
¿qué conseguirá sabiendo esto?; ¿qué conexión tiene con la vida?, es decir,
formular un objetivo que señale, en definitiva, la filosofía de la acción instructiva del
docente, de esta forma el estudiante al conocer con claridad los objetivos a
conseguir, identificará los aspectos de la utilidad social de dichos objetivos, además
de saber las tareas a realizar y los medios con que contará para conseguir un
contenido de aprendizaje, no cabe duda, que su motivación y disposición hacia el
aprendizaje aumentará, aunque sea sólo porque conoce a detalle el camino a
recorrer.
Conexión de los objetivos específicos con objetivos generales

• Estudiante
• Valor
• Sociedad Fundamentos Educativo
Análisis • Característic filosóficos,
Objetivo
sociológicos,
Objetivo • Aumento de
de las as del General Específico
Fuentes psicológicos, la motivación
Proceso de
pedagógicos del
Enseñanza - estudiante
Aprendizaje

2) Comunicar los objetivos propuestos: las metas que nos proponíamos


alcanzar con nuestros estudiantes. Todos compartimos la idea que la educación
es un fenómeno de comunicación a nivel humano y de aprendizaje. En esta ocasión
insistiremos en este último sentido, ya que es cierto que una vez tengamos claro
las cosas que queremos conseguir con nuestros estudiantes, debemos trasmitírselas
especificándoles las condiciones en que dichos logros deben ser alcanzados: condiciones
de tiempo, de lugar, y sociales, así como los recursos – tanto humanos como técnicos –
de que dispone para lograrlos. Sólo así se podría afirmar que se está en presencia de un
diseño instruccional realmente planificado y eficaz.

Esta es la contribución que los teóricos y practicantes de una enseñanza por


objetivos de instrucción consideran que ofrecen a la construcción motivacional.

Para estimular la motivación del estudiante es


necesario comunicar los objetivos propuestos,
precisando las condiciones de tiempo, lugar,
sociales, recursos que dispone para alcanzarlos.
3. BIBLIOGRAFÍA
Colom, Antoni y Luis Núñez (2005) Teoría de la Educación. Editorial Síntesis
Educación. España.
Sacristán, Gimeno (1990). La Pedagogía por Objetivos: Obsesión por la Eficiencia.
Ediciones Morata S.A., Sexta Edición. Madrid, España.
Taxonomía de Objetivos de la Educación. Disponible en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Taxonom%C3%ADa_de_objetivos_de_la_educaci%C3
%B3n

También podría gustarte