Está en la página 1de 73

1

CASO CLÍNICO A.B

Sandra Marcela Rojas Martínez

FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

ESPECALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA


2

CASO CLÍNICO A.B

Estudio Presentado A La Universidad De San Buenaventura Para Optar El Grado


De Especialista En Psicología Clínica Cohorte IX

Por

Sandra Marcela Rojas Martínez

Tutor: Adolfo Castilla

Cartagena, 2018
3

Historia clínica

1. Identificación

Nombre: A.B

Edad: 18

Años

Fecha De Nacimiento: 07/ 07/1999

Sexo: Femenino

Nivel De Escolaridad: Bachiller

Ocupación/ Profesión: Estudiante De Curso: Hotelería Básica

Lugar De Procedencia: Venezuela

Religión: Asiste A La Iglesia Cristiana Ocasionalmente.

Fecha De Inicio: 19 De Febrero De 2018

Evaluado Por: Sandra Rojas Martínez (Psicóloga, T.P: 113476 )

Antecedentes De Medicación: No Registra Antecedentes De Medicación, Ni De

Tratamientos Psicológicos Anteriores.

2. Contacto Inicial:

Durante la primera consulta la joven llega en compañía de su bebé de 6 meses de edad,

fue remitida por el área psicosocial de la Fundación Juanfe con la finalidad de ser evaluada

y para que inicie tratamiento psicológico; su apariencia física se encuentra acorde a la edad

cronológica, porta el uniforme exigido por la fundación, en buen estado y limpio, por lo que

su presentación personal es adecuada. Su postura desde el comienzo fue tensa mostrando

inquietud motora e incomodidad, mueve su pierna rápidamente y respira de forma agitada,


4

sostiene a su bebé en brazos y lo agita en su pecho con energía, con la intención de

dormirlo; su expresión facial denota cansancio, tensión y agotamiento. Mantiene poco

contacto visual y actitud poco colaboradora al preguntarle sobre su problemática; su tono

de voz es bajo y al principio su conversación es poco fluida, limitándose a contestar; pero

luego del establecimiento de la relación terapéutica consigue distensionarse un poco y

contar su historia de forma fluida y con precisión. Se evidencia actitud de escucha y

responde a las preguntas de forma coherente, fija su atención y permanece orientada. Es

consciente de la remisión a psicología y comenta que accede a venir porque sabe que lo

necesita, en palabras de la paciente “debe poner un pare a esto”; su juicio e introspección

son adecuados dejando ver lo que piensa y siente de las situaciones que vivió,

reconociendo sus temores y angustias; aunque se muestra incómoda. Se orienta al logro de

sus metas, mostrando sus expectativas y la motivación que siente para continuar su

proyecto de vida. No se evidencian alteraciones de la memoria de evocación. Su

pensamiento es lógico y coherente. Su afecto es modulado, dando muestras con su

expresión no verbal de las sensaciones que se producen al contar cada parte de la historia.

3. Motivo De Consulta:

La joven fue remitida por el área psicosocial de la Fundación debido a que, al momento de

la valoración inicial, realizada a todas las adolescentes que ingresan por primera vez, se

mostró poco colaboradora y agresiva, no quiso hablar y se encontraba tensa y con signos de

ansiedad.

Durante la consulta manifiesta “no me gusta hablar de mí, me cuesta mucho trabajo y me

pongo nerviosa y la verdad no quiero volver a sentirme así”, “siento que hay algo que no

está bien en mí”, “debo sanar mi corazón” “tengo muchas cosas dentro de mí que no le

he
5

contado a nadie y me asusto”, “me asusta quedarme en un lugar solo, y si es oscuro,

mucho más” “no me gusta hablar de eso porque no confío en nadie, me pongo mal siempre

que recuerdo, a veces no puedo dormir y quiero dejarlo atrás”, “a veces pienso que yo

estoy bien así como estoy, ¿para qué recordarlo?, pero sé que eso está mal”; “yo sé que

todo esto me ha hecho cambiar, a veces me pongo antipática, amargada y de mal humor y

no sé por qué, he tenido problemas por esto con algunas personas, quiero cambiar y volver

a ser feliz”

4. Quejas Del Paciente:

4.1 Aspecto Cognitivo

La paciente manifiesta que constantemente tiene pensamientos relacionados con las

situaciones pasadas, pero que generalmente trata de ocupar su tiempo en actividades con su

bebé o con sus estudios para no pensar, pues así se siente más tranquila; “ojalá esto no

hubiera pasado” “para qué voy a pensar en eso, así me siento más tranquila” “ajá, si no lo

veo, no pienso en él, sino sé nada de él mejor para mí”, “como se meta con mi hijo, no sé ni

qué le hago”, al acercarse la cita con psicología manifiesta: “mejor no digo nada”, para qué

voy a hablar de eso” en ocasiones, cuando se va a la cama, manifiesta que se le dificulta

dormir, pues piensa lo que sucede durante el día y se le vienen a la mente, las situaciones

pasadas, comenta que cuando está sola se le vienen a la mente los recuerdos de lo que pasó

y se pone nerviosa; en sus palabras “no quiero tener miedo” “y… ¿si me encuentra

nuevamente?¿Qué voy a hacer?”, en ocasiones sueña con algunos sucesos, y en el sueño,

aparecen imágenes respecto a su padre y espacios solitarios. Al conversar acerca la

dificultad que posee en las relaciones intrafamiliares se evidencia desconfianza y

pensamientos como “no sé qué me pasa”, “ya no soy la misma”, “todo es por culpa de él”
6

“sé que debo cambiar”, “quiero estar feliz con mi familia, sin problemas” “con mi abuela

todo es show”, ¡Uff!, qué desespero, siempre es lo mismo”.

4.2 Aspecto Afectivo:

La paciente expresa sentir mucho temor en los momentos en los que su padre se

acerca, comenta “no sé qué haría si se me vuelve a acercar”, “no quiero que me haga daño,

ni a mí ni a mi hijo” “yo cojo lo primero que tenga en la mano y le doy, ya no soy la

misma”, expresa sentir odio hacia su padre biológico “lo odio… él no tenía que hacerme

eso, era mi papá”, “no sé si logre perdonarlo” “si se supone que los padres son las personas

que más lo deben querer a uno, él por qué tenía que hacerme eso”, “no voy a perdonarlo”

“es un desgraciado, loco”, “para qué, si igual él no va a cambiar”, comenta que en la

actualidad al recordar estas situaciones no sólo le produce temor sino también ira e

impotencia, se muestra intranquila y con rasgos de ansiedad, “me quedo ida y triste, me

cuesta mucho hablar de eso, para mí eso fue muy doloroso” “quisiera que nada de esto

hubiera pasado, fuera más feliz”, la joven manifiesta sentirse más alegre y entusiasta desde

que está en Colombia, pero le preocupa cuando su hijo se enferma, pues no quiere que

sufra, además de que siente injusto el trato de su abuela para con ella y esto le causa

frustración, “mi mamá nunca creyó lo que me pasó con mi padrastro y eso me dio mucha

tristeza y decepción”. Sostiene: “por fuera soy extrovertida, propositiva y paso alegre, no

quiero que eso cambie, sin embargo, sé que debo cambiar, porque a veces me amargo y no

sé contestar, me cuesta controlar mi antipatía y actitudes groseras”. “Mi mamá nunca creyó

lo que me pasó con mi padrastro y eso me dio mucha tristeza, yo la quiero, es mi mamá,

ella me apoya, pero a veces discutimos”, siente que la decepcionó.


7

4.3 Aspecto Conductual

La paciente manifiesta que cuando recuerda los eventos traumáticos se pone tensa y

ansiosa, se aísla y se pone de mal humor, prefiere no hablar y apartarse, refiere, “no me

gusta pensar en eso, porque me da rabia y me pongo intranquila, en seguida todo cambia”.

Evito pensar en eso, me pongo a estudiar, a hacer oficios, escucho música, atiendo a mi

bebé y esposo, salgo para donde una vecina con tal de no estar pensando en eso”. Se

evidencia en la paciente algunas dificultades con el control de impulsos pues contesta a los

comentarios de forma defensiva y a veces agresiva, además se observa un mal manejo de

las situaciones conflictivas, pues sus soluciones son inadecuadas; manifiesta “Cuando tengo

rabia me pongo grosera, sobre todo en mi casa y, en ocasiones cuando las cosas no me

salen bien, reacciono de mala forma, grito, me altero y hasta he llegado a golpear”, la joven

comenta que ha habido situaciones familiares en las que se ha tornado muy agresiva,

“cuando tengo mucha rabia me provoca matar”.

Cabe anotar que la adolescente interpuso una demanda en contra de su padre, luego

del último acercamiento que tuvo, logrando un amparo policivo; ésta decisión fue difícil

para ella pero contó con el apoyo y compañía de su pareja y abuela materna.

Durante su proceso de formación en la Fundación Juanfe, se muestra participativa,

lidera el grupo y puede hacer alianzas; en ocasiones se nota a la defensiva, respondiendo

con groserías a sus compañeras; se hace notar pues en ocasiones es extrovertida, le gusta

bailar y demostrar sus capacidades, además tiende a llamar la atención por su forma de

caminar que denota comportamientos seductores.


8

4.4 Aspecto Fisiológico

Se evidencian en la joven signos de ansiedad como sudoración de las manos,

aceleración del ritmo cardíaco, inquietud motora, respiración agitada y dificultad para

conciliar el sueño, esto se presenta cuando recuerda los eventos traumáticos vividos,

cuando tiene noticias de su padre, o cuando siente que está en peligro. Comenta, “no me

gusta pensar en eso, me pongo mal, comienzo a sudar y me tiembla todo”, se denota

tensión e incomodidad; sin embargo, manifiesta que por lo general permanece tranquila

dentro de su rutina diaria pues se distrae realizando sus actividades cotidianas.

4.5 Aspecto Relacional

La paciente presenta dificultades en la relación con su grupo familiar de apoyo,

evidenciándose conflictos, aunque no constantes con su abuela, primos, madre y pareja,

manifiesta que su temperamento hace que reaccione de forma agresiva y que se mantenga a

la defensiva, dice que no se puede controlar y que a veces no sabe manejar las situaciones

conflictivas “no me gusta que las cosas me salgan mal, ni que me contradigan”, “mi abuela

tiene preferencias con mis primos y ellos le pagan mal, yo no puedo permitir que le hagan

daño a mi abuela” “mis primos me cogen las cosas sin permiso, y eso me da rabia”, mi

esposo es muy buena persona y creo que me soporta mucho, me da rabia cuando no me

colabora, a veces es perezoso”, comenta que le ha costado un poco acercarse de forma

amorosa y a nivel sexual, pero lo ha logrado. La relación con su madre desde muy

temprano se tornó distante, pues la joven no sentía confianza ni apego hacia ella, su madre

la regañaba y no le creía por lo que no se aliaba a ella; actualmente esta relación ha

mejorado significativamente, siente agradecimiento, pues su madre la ha apoyado mucho

más y ha estado presente en los momentos difíciles que ha vivido en su adolescencia, ahora
9

la siente más amorosa y dedicada; respecto a la relación con su abuela, aduce que es tensa,

“mi abuela es cantaletosa, si no se hacen las cosas como ella diga y cuando ella diga,

entonces la monta”. Sustenta que tiene relaciones adecuadas dentro del ámbito académico,

ha logrado tener un lugar en el grupo y ha hecho buenas alianzas con compañeras, comparte

con ellas el día a día en la Fundación aunque no se permite involucrar sus emociones pues

aduce que son inmaduras y conflictivas “no confío en ellas, apenas las conozco”, “hablan

mucho y comentan de otros” “a nadie le debe interesar mi vida”. “solo comparto con ellas y

ya”.

4.6 Aspecto Contextual:

La joven vive en un sector vulnerable de la ciudad de Cartagena, con su esposo e

hijo; en la parte de abajo de su apartamento, vive su abuela y primos, con quienes tiene

contacto permanentemente, ella se encarga de la alimentación de su abuela mientras

permanece en casa y le colabora para que ella no se canse. Aduce que permanece en casa

pues el barrio le parece peligroso, hay pandillas, y atracan constantemente, por lo que evita

salir, a veces visita a su madre, quien vive en otro barrio cercano y va con precaución.

Permanece con las puertas de la casa cerrada, por temor a que su padre aparezca

nuevamente, en esos momentos aparecen los temores y pensamientos desagradables.

Comenta que no confía en nadie y por eso se encierra. Generalmente recibe visitas de su

madre, con quien cuenta para la crianza y cuidado de su bebé, permanece cuatro días de la

semana en la Fundación Juanfe, recibiendo clases de Hotelería básica e iniciando su carrera

técnica, recibe además clases de fortalecimiento personal y terapia psicológica. Se muestra

segura dentro de este contexto pues se siente acogida, aunque le cuesta expresar sus

emociones respecto a la problemática; sin embargo ha logrado comentar sus


10

preocupaciones dentro del área psicosocial a personas específicas y en terapia de grupo;

cuenta que luego de haber comentado su caso dentro de la sesión de terapia de grupo con la

psicóloga del programa, sus compañeras no lograron respetar las reglas acordadas de

confidencialidad, y esto le ha generado mayor desconfianza hacia ellas.

El resto de la semana realiza labores del hogar, cuidado de su bebé y atención a su

esposo, realiza actividades académicas y visita sitios de internet cercanos para consultar

tareas; toma el transporte público para transportarse y permanece con su bebé durante

la jornada completa.

5. Identificación Y Descripción De Problemas

5.1 Problema No.1: respuestas de ansiedad y de angustia ante situaciones

que recuerdan el evento traumático vivido

5.2 Problema No.2: Alteración del estado de ánimo asociado a

tristeza, irritabilidad y control de impulsos.

5.3 Problema No.3: Dificultades en las relaciones intrafamiliares y de pareja.

5.1 Problema No.1: respuestas de ansiedad y de angustia ante situaciones

que recuerdan el evento traumático vivido

Según lo descrito por la paciente estas respuesta de ansiedad y angustia se presentan

de manera reiterativa, en los momentos en que se vienen a su mente los recuerdos de los

abusos sexuales perpetrados por su padre, manifiesta que esto es muy difícil de parar, pero

que hace cualquier cosa por no pensar, como distraerse con su bebé o visitar a su abuela y

madre; esta situación se viene presentando desde que tiene 13 años, hace aproximadamente
11

5 años; la reexperimentación y pensamientos automáticos suceden al menos una o dos

veces al día generalmente cuando está sola o no tiene mucho qué hacer, se ha agudizado

luego de que supo que su padre se encontraba en Colombia, hace 4 meses

aproximadamente, estas sensaciones vienen acompañadas de pensamientos como “¿por

qué me pasó esto a mí?, “ya no quiero pensar más en esto”, “lo odio, ¿por qué me hizo

eso?” “quiero que se muera y que no me moleste más”, “ojalá lo maten, para que se acabe

todo esto”, “fmm, si viene no sé ni qué hago, cojo un cuchillo y lo mato”; en las noches al

acostarse demora mucho para conciliar el sueño, no puede dormir, da vueltas en la cama y

mueve sus piernas de manera constante; comenta que el inicio de las terapias psicológicas

individuales y de grupo dieron paso a la reexperimentación del evento y a la ocurrencia de

los pensamientos, pero que practica las técnicas logrando disminuir los síntomas.

5.2 Problema No.2: Alteración del estado de ánimo asociado a

tristeza, irritabilidad y control de impulsos.

Se evidencian en la adolescente algunos componentes afectivos y emocionales

asociados a la tristeza, irritabilidad e impotencia, generalmente cuando recuerda los eventos

traumáticos, la joven manifiesta que le entristece haber vivido estas situaciones y sobre

todo no haber disfrutado de su niñez como hubiese querido, comenta que recuerda que su

mamá no le creyó y eso le da mucha tristeza. “si mi mamá me hubiese creído quizás no

hubiese pasado nada” “no quiero que mi hijo viva lo que yo viví”, menciona que a veces es

insoportable la situación, pero reconoce que su actitud en ocasiones es negativa y que no ve

soluciones a las problemáticas, por lo que prefiere callar, aislarse y pensar, aduce que se

malhumora y que todo le fastidia. Cuando está sola sobrevienen sentimientos de odio e ira

para con su padre y que en ese momento se amarga y no quiere que la molesten. “me quedo
12

ida y triste, eso es difícil de superar” considera que fuera más feliz si no hubiese pasado

nada; se siente sola en ocasiones pues no tiene a quien comentarle sus cosas, se refugia en

el recuerdo de su hermana fallecida y en su bebé; dice que se ha acostumbrado a vivir así y

a no comentar sus problemas; a pesar de estos sentimientos reconoce que tiene personas

que la aman, y que sería muy difícil que se alejaran, pues anhela que algún día pueda estar

feliz con ellos, sin tantos problemas, manifiesta que le cuesta mucho trabajo confiar en

otros y hacer nuevas amistades por temor a que se alejen o la defrauden, comenta “ya a mí

me han defraudado, no quiero que pase más”. Le entristece cuando su hijo se enferma, pues

no quiere que sufra, y lo cuida pues no quiere que le hagan daño; además siente que desde

pequeña ha habido injusticias en su ámbito familiar refiriendo “mi abuela prefiere a mis

primos, y le pagan mal, en cambio yo que hago todo por ella, a mí me regaña, “yo sé que

me quiere, pero a su manera”. La paciente en su discurso deja ver que ha tenido dificultades

con el control de impulsos, sobre todo cuando tiene mucha rabia y siente que la cosas no le

salen bien, esto se manifiesta con la presencia de agresión física y verbal e incluye la

utilización de elementos como piedras y cuchillos, sobre todo en el ámbito familiar, estas

dificultades acontecen hace varios años, ella manifiesta que desde pequeña ha sido

impulsiva y grosera, se mantenía a la defensiva pues la culpaban de las travesuras que entre

ella y sus amiguitos realizaban; a esto, aduce que se ha incrementado luego de los sucesos

vividos, “ya no soy la misma, ya se defenderme”. A diario, ante cometarios o desacuerdos,

puede reaccionar de forma impulsiva, con gritos y gestos agresivos, si es ofendida o

corregida, también reacciona con groserías, por lo que no se comunica de manera asertiva.
13

5.3 Problema No.3 Dificultades en las relaciones intrafamiliares y de pareja.

La joven manifiesta que la relación con su abuela se torna tensa y a veces no la

tolera; siente que su abuela no sabe decir las cosas y que cree que siempre tiene la razón.

Considera que es injusta pues quiere más a sus primos que a ella, que es quien más la

apoya, “mejor no le digo nada porque vamos a salir es de pelea”, “al final, ella los prefiere

a ellos”, comenta que la abuela la regaña constantemente y la manda a hacer oficios, sus

primos son muy tranquilos y no hacen nada productivo. Ha llegado a darse golpes en una

ocasión con sus primos hasta el punto de sacar un cuchillo y amenazarlos, comenta que

discute con ellos alrededor de dos veces por semana, generalmente porque no ayudan a su

abuela; dice que su abuela debe intervenir siempre en las discusiones, actualmente prefiere

no dirigirles la palabra.

Respecto a su pareja, manifiesta que es una persona noble y que se preocupa por

ella, pero a veces es perezoso y siente que necesita más ayuda con el cuidado de su bebé,

“ahora no voy a hacer nada”, “él cree que nada más es trabajar, como si yo no me cansara

también”, por lo que en ocasiones la comunicación se torna agresiva; ella comenta que él ha

sido tolerante y que soporta sus reclamos. A nivel sexual, la joven comenta que hace más

de un mes que no tiene relaciones sexuales con su pareja, que siente pereza y poco deseo

sexual; esto hasta el momento no ha generado inconvenientes mayores pues él ha sido

paciente; comenta que tanto ella como su pareja llegan cansados y prefieren dormir, pero

reconoce que él se pregunta qué sucede y ella no ha sabido dar respuestas.

En lo que concierne a su madre, ésta le hace ver sus errores y le insiste en los cuidados

del bebé, le llama la atención por la mala relación que tiene con sus primos y la forma de

dirigirse a los demás, pero a ella le cuesta trabajo aceptar y admitir que se equivoca; cabe
14

anotar que la adolescente deja ver en su discurso que en ocasiones es impaciente con el

bebé y sus cuidados y se irrita al no poder controlarlo. Comenta: “sé que debo mejorar,

porque no me gusta pelear con mi familia, ellos son mi apoyo”.

6. Análisis Funcional

6.1 Problema No.1: respuestas de ansiedad y de angustia ante situaciones que

recuerdan el evento traumático vivido

SITUACIÓN RESPUESTA CONSECUENCIA


Cuando Psicofisiológica: sudoración, aceleración del Evade y disminuye la
recuerda la ritmo cardíaco, tensión muscular, inquietud sintomatología o intensidad de
experiencia motora. la respuesta emocional
de abuso Cognitiva: “¿por qué me pasó esto a mí?, “ya no quiero (Refuerzo negativo)
por pensar más en esto, es muy difícil”, “tengo que salir de
parte de esto”, “lo odio, ¿por qué me hizo eso?”¿qué hice yo de
su malo?, “quiero que se muera y que no me moleste más”,
padre. “ si él no me hubiera hecho esto, yo estaría tranquila”,
“ojalá lo maten, para que se acabe todo esto”, “fmm, si
viene no sé ni qué hago, cojo un cuchillo y lo mato”, “me
va a dar”
Afectiva-Emocional: tristeza,,rabia, impotencia.
Motora: juega con su bebé, se va para donde una amiga,
escucha música. (actividades que le permiten distraerse)
SITUACIÓN RESPUESTA CONSECUENCIA
Me Psicofisiológica: sudoración, aceleración del ritmo Evade y disminuye la
cardíaco, tensión muscular, inquietud motora. sintomatología o intensidad de
solicitan del Cognitiva: “¿para qué voy a hablar de eso?”, “no quiero la respuesta emocional
área recordarlo más!” “mejor no voy a la terapia, seguro me (Refuerzo negativo)
psicosocial va a preguntar de eso!”, “sería tenaz volver a sentirme
para así”, “si me vuelve a dar, quizás no me controle”, “y…
hablar ¿si me pongo peor?
de los hechos Afectiva-Emocional: fastidio, aburrimiento, rabia.
traumáticos Motora: No va a la sesión terapéutica,
durante presentando diferentes excusas.
la
terapia
psicológica.
15

6.2 Problema No.2: Alteración del estado de ánimo asociado a


tristeza, irritabilidad y control de impulsos.

SITUACIÓN RESPUESTA CONSECUENCIA


Cuando Psicofisiológica: aceleración del ritmo
cardíaco, sudoración, respiración agitada” Evade y disminuye la

se enteró de Cognitiva: “eso me pasa por contarlo” “mejor no digo sintomatología o intensidad de

que sus nada, antes de que salgamos de pelea”, “si se enteran de la respuesta emocional

compañeras todo sería terrible” “uno no puede confiar en nadie”, “si (Refuerzo negativo)

comentaron no hubiera dicho nada, todo estaría mejor”


su caso. Afectiva-Emocional: ira, tristeza, impotencia.
Motora: se queda callada y no les reclama por evitar una
suspensión.
SITUACIÓN RESPUESTA CONSECUENCIA
Recuerda el Psicofisiológica: aumento del ritmo cardíaco, Evade y disminuye la
momento en respiración agitada, dolor de cabeza. sintomatología o intensidad de
que le contó a Cognitiva: “no le importo” “lo quiso más a él que a mí” la respuesta emocional de
su madre que “sería fatal que mi mamá siguiera igual” “si me hubiese tristeza (Refuerzo negativo)
su padrastro creído quizás no hubiese pasado nada” “no me quiere”
la abusaba y “ella es mi mamá, debía creerme”
ésta no le Afectiva-Emocional: tristeza, rabia.
creyó” Motora: “se queda callada, pensativa y se aísla”

6.3 Problema No.3: Dificultades en las relaciones intrafamiliares y de pareja.

SITUACIÓN RESPUESTA CONSECUENCIA


Su prima Psicofisiológica: aceleración del ritmo cardíaco, Se disminuye la sensación de
tomó prestada tensión muscular, inquietud motora, respiración rabia e impotencia.
una agitada, sensación de ahogo.
camiseta Cognitiva: “la voy a matar”, “mejor que se calle y se
sin su largue de aquí” “no debería ser así, ella es muy
conchuda” “por qué me tiene que coger mis cosas”, “si
permiso, se muere mi abuela es nuestra culpa”, “como le
discutieron, pase algo a mi abuela, no sé ni que hago”
su abuela Afectiva-Emocional: rabia, impotencia, irritabilidad,
intervino Motora: golpea a su prima, grita, se exalta, llora,
y salió toma un cuchillo y amenaza.
afectada
físicamente”
SITUACIÓN RESPUESTA CONSECUENCIA
16

Mi esposo me Psicofisiológica: aumento del ritmo cardíaco, Evade y disminuye la


pide respiración agitada, dolor de cabeza. sintomatología o intensidad de
Cognitiva: “y ahora qué le digo” “qué fastidio, no tengo la respuesta emocional
tener ganas”, “sé que esto no debe ser así, pero qué hago” “si (Refuerzo negativo)
relaciones no accedo me va a dejar”, “si le digo, entonces ya no me
sexuales. va a querer igual”
Afectiva-Emocional: impotencia, desánimo, fastidio.
Motora: prefiere dormirse y contesta que está cansada.

Relación Molar De Los Problemas:

Problema No.1: respuestas de ansiedad y de angustia ante situaciones que recuerdan el

evento traumático vivido.

Problema No.2: Alteración del estado de ánimo asociado a tristeza, irritabilidad y control

de impulsos.

Problema No.3: Dificultades en las relaciones intrafamiliares y de pareja.

P1 P2

P3

Las respuestas de ansiedad y de angustia de A.B ante situaciones que le recuerdan el evento

traumático vivido (P1), se vuelven relevantes e incontrolables al punto que influyó en sus
17

estados de ánimo como irritabilidad, trsiteza y control de impulsos (P2)de manera

unidireccional, de esta misma forma, determinó sustancialmente las relaciones

intrafamiliares y de pareja (P3), tornándose poco adaptativas, también de manera

unidireccional. Se evidencia además que las problemáticas P2 y P3 se mantienen en una

relación bidireccional, intensificando las dificultades de A.B

7. Análisis Histórico O Análisis De Desarrollo

7.1 Historia Personal

A.B es una joven de 18 años, delgada y de test morena, se describe como una

persona activa, voluntaria y extrovertida, procura participar siempre en actividades

grupales y sobresale por su participación y esfuerzo, considera que le gusta hacer bien lo

que se propone, por esto se esmera y lo consigue. Se muestra entusiasta respecto a su

futuro y al de su núcleo familiar actual (pareja e hijo), pues lo que han construido hasta el

momento es satisfactorio, se orienta al logro de sus metas; nació en Venezuela, país en el

que permaneció durante sus tres primeros años de vida con sus padres biológicos; desde

pequeña fue una bebé irritable y muy sensible, según lo que describe su madre. Debido a

algunas dificultades presentadas dentro del núcleo familiar, su madre decide regresar a

Colombia y comenzar una nueva vida; durante su infancia y niñez, no recuerda haber

sufrido enfermedades complicadas o haber tenido problemas de salud; en este tiempo y

hasta los diez años, permanece en casa de su madre; pues sus padres habían decidido

separarse, a los 6 años su hermana, quien en ese momento tenía 4 años de edad murió a

causa de una descarga eléctrica, situación que le afectó de forma significativa, la joven

comenta que lo días sábado visita el nicho de su hermana, le cuenta sus problemas y se

desahoga, aún la recuerda y desea que estuviera con ella, durante ese mismo año, fue
18

víctima de abuso sexual por parte de su padrastro, evento que comenta fue muy doloroso a

nivel físico y emocional, al comentarlo, su madre no le cree y decide refugiarse en su

abuela. A partir de ese momento comenzó a sentir miedo, se escondía y se aislaba, se tornó

más agresiva y a la defensiva. Su padre, al enterarse de la situación, asesinó a su padrastro,

en venganza por lo ocurrido, después de haberlo buscado y amenazado, al menos por dos

años. La joven manifiesta que sintió culpa, pues todos la señalaron, pero a su vez sintió

satisfacción, pues consideraba que debía pagar por lo que le hizo. A los 10 años, su padre

biológico decide llevársela nuevamente a Venezuela en donde vivió hasta los 13 años,

durante este tiempo, su padre la consintió y la llenó de detalles, comenta que no le hizo

falta nada, pues vivían económicamente muy bien, sin embargo y a pesar de estos

beneficios, comenta que los fines de semana era abusada sexualmente por su padre, quien

llegaba drogado y embriagado; esta situación era muy dolorosa y no sabía cómo escapar de

ello; su padre decía “no necesito buscar a nadie más, para qué si te tengo a ti”, al recordar

estas palabras provocan en ella una sensación de asco y tristeza, de ese lugar escapó cuando

iba a cumplir 14 años, luego de un día de travesía, para volver a Colombia buscando

refugio; a partir de esa edad reside en la ciudad de Cartagena con su abuela y comienza a

hacer una nueva vida; sin embargo recordaba constantemente los eventos y esto la ponía

muy nerviosa. A los 15 años conoce a quien es actualmente su pareja y padre de su hijo,

con quien sostiene una relación, se siente más tranquila y protegida. La joven comenta que

siempre fue muy agresiva y que contestaba con groserías, pasaba amargada, y no le gustaba

que le dijeran nada, era traviesa y siempre la culpaban de lo malo que sucedía. Cuando

tenía doce pensaba que “estaba salada”, pues ya le habían ocurrido cosas que sentía que no

debían pasarle (abusos por parte del padrastro y padre biológico), manifiesta “estaba como

traumatizada, pero yo no sabía nada de eso, era una niña” “lo peor es que mi mamá no me
19

creía cuando le contaba de los abusos y eso me daba tristeza, aún lo siento”, la joven

manifiesta que a los 13 años fue que reaccionó y tomó decisiones trascendentales. Quedó

en embarazo a los 17 años, situación que le afectó de forma significativa, pues no quería un

bebé en su vida, quiso abortar pues no se sentía preparada, pero decidió tenerlo, tuvo un

embarazo sin mayores complicaciones hasta el 6° mes, cuando vivió una experiencia

traumática, fue perseguida por un joven de otro barrio, para atracarla y le produjo

contracciones por lo que tuvo que parir a su bebé de forma prematura, considera a su hijo

como su sostén y fortaleza, comenta que tenerlo la ha hecho ser más valiente y decidida, a

los 18 años, hace aproximadamente 3 meses, su padre volvió a Colombia en su búsqueda,

logró encontrarla y entrar a su casa sin permiso, su pareja y ella lo encontraron en el cuarto

intentando asfixiar a su bebé con una sábana, comenta que no sabe de dónde sacó valor y

logró salvar a su hijo, amenazando a su padre con un cuchillo y palos, su esposo dio parte a

la policía y los vecinos se alertaron, ayudándola a controlar la situación, actualmente tiene

un amparo policivo y su padre no puede acercársele.

7.2 Historia Familiar

A.B es la primera de dos hermanos nacida del hogar conformado por sus padres

biológicos y conserva ese lugar a pesar de que tiene tres hermanos por parte de su padre y

uno por parte de su madre, su hermana menor falleció a los 4 años, lo que dio lugar a

muchas discusiones y dificultades entre sus padres, por lo que decidieron separarse,

formando nuevos hogares.

Describe a su madre como una mujer “súper alegre”, de buen temperamento,

trabajadora y cariñosa; tuvo a A.B a la edad de 15 años, sin embargo, era dura en el trato, la

regañaba por sus travesuras y no la defendía, su relación no era muy cercana, pues no
20

confiaba en ella, comenta que es una mujer muy joven, viste muy bien y se muestra

calmada, siempre tiene una sonrisa a pesar de las circunstancias, sostiene que su madre

soportó malos tratos de su padre, a quien describe como agresivo e impulsivo, tenía

antecedentes delictivos, tomaba mucho y se drogaba, y a su madre esto le disgustaba, dice

que sentía mucho amor por su padre, pues la cuidaba y era responsable, la complacía y la

trataba bien; sin embargo, estos sentimientos cambiaron luego del abuso sexual cometido

por el mismo cuando tenía 12 años, manifiesta que lo odia y que jamás lo podrá perdonar.

Su madre conoció a su padrastro, con quien sostuvo una relación de varios años, él

es padre de su hermano, quien estuvo al frente de su crianza algunos años, pero no tenían

buena relación, “él no me quería, se quejaba de mí y mi mamá me regañaba mucho por él,

yo le tenía rabia”, la joven comenta que fue asesinado por su padre luego de una supuesta

venganza por el abuso sexual cometido hacia ella. Su madre se sintió muy mal y lloraba de

forma inconsolable, pues “ella estaba muy enamorada, pero nunca me creyó lo que él me

hacía”, luego de esto comenzó a creer y aceptó esa realidad que ha hecho que se acerquen

más como madre e hija.

Su hermano menor es un adolescente de 13 años que padece anemia de células

falciformes por lo que requiere de muchos cuidados, permanece mucho tiempo bajo

hospitalización, con el fin de estabilizarlo. Siente mucho amor por su hermano y lo cuida,

pues es sensible y requiere siempre de apoyo, su vínculo afectivo es muy fuerte y siente

temor de que algún día conozca la situación. Actualmente dice sentirse mejor con su madre

pues le tiene más confianza y contó con ella durante todo su proceso de embarazo y parto.

Su relación es más estrecha, la visita constantemente y cuenta con su apoyo incondicional.


21

Al regresar de Venezuela fue acogida por su abuela materna, pero dice que su

abuela siempre ha sido su figura materna, ella ha sido quien la defiende y quien ha creído

en ella. La describe como una mujer buena y trabajadora, la apoya con el cuidado del bebé

y cuando necesita algo, se han presentado dificultades en la relación, pues su abuela es

“terca y cantaletosa”, comenta que se deben hacer las cosas como ella diga. Se ha

encargado de la crianza de dos primos desde que son pequeños, y con ellos no tiene buena

relación, desde antes se veían los roces, peleaban mucho y existen celos entre ellos, la

joven dice que su abuela es injusta en el trato y les presta más atención que a ella, a pesar

de que ellos no corresponden ese amor.

Su pareja, un joven de 20 años, responsable y atento, la protege y apoya en la

crianza de su bebé, lo considera una persona muy buena y capaz, trabaja en una empresa

como operario y es responsable como padre y esposo. Es el padre de su hijo y hasta el

momento sostienen buenas relaciones, en ocasiones ella es grosera, pero siente que con él

puede dialogar y expresar lo que siente.

7.3 Historia Académica y/o Laboral

Realiza su primaria y bachillerato en Cartagena, describe que no tuvo dificultades

mayores, le gustaba ir y participar de las actividades. Su rendimiento académico fue bueno

y tenía relaciones sociales adecuadas. Se mantuvo como una estudiante promedio, no

perdió ninguna asignatura, se desempeñaba mejor en el área de Castellano y Sociales,

además le gustaba el arte y participaba en todas las actividades culturales. Actualmente se

encuentra recibiendo cursos de formación en el área de Hotelería básica y aspira a

culminar la carrera técnica de Servicios Hoteleros en la Fundación Juanfe. Su desempeño

es adecuado, es participativa y sus notas dan cuenta de un buen promedio académico, a

nivel
22

disciplinario, no tiene reportes pues conoce las reglas de la Fundación y las respeta. A pesar

de los eventos vividos, su rendimiento académico no se ha visto afectado, pues considera

que esto le ha ayudado a olvidar y a mantenerse más tranquila.

7.4 Historia Socio-Afectiva

La paciente comenta que durante su niñez tenía muchos amigos por la calle donde

vivía, con ellos jugaba y se divertía mucho, aunque recuerda que era amargada y a veces

irritable, pero resolvía los problemas, algunas veces peleaba, pero luego hacía como si nada

pasaba. Durante su adolescencia comenta que trataba con muchas personas, pero jamás

consiguió alguien en quien confiar completamente, comenta que conoce muchas personas y

que saluda y se relaciona con facilidad, pero que se le dificulta entablar conversaciones que

involucren aspectos personales o de su intimidad, no recuerda haber tenido una “mejor

amiga”, se refugiaba en la tumba de su hermana y a ella le contaba sus cosas. Comenta que

le gusta escuchar a los demás y aconsejar, pero no se involucra mucho. Desde pequeña ha

tenido muchas dificultades con sus primos, pues comenta que los consentían mucho y eran

rebeldes, además manifiesta que siempre la culpaban de las travesuras y a ellos no les

decían nada. Actualmente no tiene buenas relaciones con ellos, son distantes y conflictivos,

pues siente que se aprovechan de su abuela, por lo que prefiere no tener mucho contacto

con ellos. No le gusta permanecer mucho tiempo sola en casa pues siente temor y

comienzan los síntomas.

7.5 Historia Sexual

Sus primeras experiencias en la actividad sexual fueron no deseadas pues su padrastro

realizaba tocamientos a su cuerpo cuando estaba pequeña, fue abusada sexualmente por el

mismo cuando tenía 6 años, experiencia que para ella fue traumática y dolorosa, según lo
23

que comenta. Luego, a la edad de 12 años experimentó abuso sexual por parte de su padre;

luego de esto, a los 16 años inició una relación sentimental con su actual pareja con quien

se sentía muy animada y querida, fue su primera pareja sexual consentida; comenzó a tener

relaciones sexuales con él, sin embargo, comenta que al principio fue muy difícil pues

siempre se le venían a la mente las imágenes de los actos violentos de su padre, le daba

asco y no podía asimilarlo con facilidad, se sentía incómoda pues no sabía qué decirle o

cómo explicarle su comportamiento a la pareja; sin embargo, comenta que esto mejoró

poco a poco aunque no del todo; aduce que nunca ha sido capaz de contarle a su pareja lo

que ocurrió en el pasado. En ocasiones se le dificulta intimar con su pareja pues a veces no

siente deseo sexual y permanece cansada, durante el último mes no han tenido relaciones

sexuales, pero manifiesta que no lo ve como un problema, pues su esposo también le

comenta que está cansado y que entiende que ella se agota en el día y quiere descansar.

7.6 Historia Del Problema

Las problemáticas de A.B comienzan a suscitarse cuando a la edad de seis años se

produce la muerte de su hermana, con quien sentía un gran apego; comenta que sintió un

vacío y que aún le afecta; además fue víctima de abuso sexual violento por parte de su

padrastro, comenta que trató de defenderse pero no pudo hacer nada, la joven manifiesta

que sintió mucha rabia, asco y dolor; a partir de entonces comenzó a tener sentimientos

negativos de rabia y temor hacia su padrastro, a raíz de esto, y luego de callar un buen

tiempo, logró decirle a su madre y abuela lo sucedido, sin embargo, su madre no le creyó,

sintió mayor apoyo por parte de su abuela. Comenzó a mostrarse más agresiva y

predispuesta. A los 12 años fue víctima de abuso sexual por parte de su padre biológico,

recuerda que los fines de semana en los que su padre ingería alcohol y drogas entraba a su
24

cuarto a pesar de estar asegurado y la obligaba a tener relaciones sexuales. La joven

comenta que comenzó a sentir desagrado por su padre pues no se explicaba cómo podía

hacerle eso a su hija y al día siguiente parecer normal. Describe que comenzaron los

temores y los síntomas de angustia; le ponía seguro a su puerta todas las noches para poder

dormir, pues pasaba hipervigilante y no vivía tranquila, lloraba mucho y temblaba cada vez

que él se acercaba; a pesar de esto decidió escapar un día, llevándose sólo la ropa puesta,

logrando llegar a Colombia e inventando una historia para evadir preguntas de su abuela y

para que su padre no diera con su paradero.

A partir de entonces comenzó a sentir más angustia, lloraba mucho y su corazón se

aceleraba cada vez que recordaba esto. Comenta que le tenía temor a que su padre regresara

y se la llevara o que le hiciera algún daño. En ocasiones salía corriendo del cuarto cuando

se encontraba sola y su abuela le preguntaba que qué le pasaba y ella no sabía qué

responder, pues nunca se atrevió a contar nada de lo sucedido.

Producto de la relación sentimental que sostenía con su actual pareja, la joven queda

en embarazo; comenta que al principio no fue fácil asimilarlo, pero que pudo superarlo y

afrontar su rol materno. Recuerda que cuando tenía seis meses de gestación fue atacada por

un joven perteneciente a una pandilla de un barrio cercano, luego de regresar de una cita

médica para su control natal; manifiesta que corrió mucho y que tenía miedo; durante la

noche sintió contracciones fuertes, y tuvo que ir al hospital por urgencias, el bebé se

encontraba en peligro de muerte, por lo que tuvieron que inducir su parto; lograron salvarlo

y estabilizarla a ella, el bebé nació prematuro y permaneció en UCI durante un mes, lo que

le produjo sentimientos de tristeza y rabia; durante este tiempo permaneció angustiada y a

la expectativa.
25

La joven relata un nuevo suceso, que aconteció hace aproximadamente tres meses,

durante el cual, su padre, luego de regresar a Colombia, averigua la dirección de su casa,

ingresa sin ella notarlo e intentó asfixiar a su bebé; comenta que al percatarse de la

situación sintió mucho miedo, pero reaccionó junto con su esposo logrando salvar la vida

de su hijo; interpuso una demanda en la Fiscalía y le otorgaron amparo policivo. Recuerda

que durante la siguiente semana comenzó a sentir con gran intensidad los síntomas, pues

estaba insegura, en la actualidad, cada vez que está sola, sin ocupaciones, le vienen a su

mente los eventos pasados y esto le genera angustia, comienza a sudar y a mover sus

piernas rápidamente. Comenta que a veces se siente intranquila y amargada y que esto le ha

traído dificultades en la relación con sus familiares cercanos y se ha vuelto más agresiva;

comenta que a pesar de que antes era impulsiva ahora siente que esto ha sido más

significativo.

Experiencias y recuerdos más significativos:

0-5 Regalo de su madre, concurso del

colegio. 6-10 Abuso por parte de su

padrastro.

11-15 Abuso por parte de su padre. Regreso a Colombia.

16-20 Nacimiento de su bebé, intento de homicidio por parte de su padre hacia su bebé,

ingreso a la Fundación Juanfe.

8. Proceso De Evaluación Clínica

1. Entrevista Clínica y evaluación: Como una forma de identificar y definir

los problemas de A.B. y posteriormente tomar decisiones acerca de su tratamiento

terapéutico. Por medio de esta obtuvimos información concerniente a la

identificación de A.B, su aspecto general, historial relacionado con los problemas


26

presentes y evolución, su historia familiar, social académica, estado actual a través

del examen mental, entre otras.2. Observación de ambiente académico: A.B fue

observada durante las clases del curso Hotelería Básica de la Fundación Juanfe y

durante las terapias de grupo realizadas por la psicóloga de planta, teniendo en

cuenta aspectos como relaciones con los docentes y compañeras, aspectos que

producen tensión, aspectos favorables dentro del ambiente educativo, grado de

satisfacción y/o frustración, participación dentro del grupo, habilidades sociales,

comunicación, etc. 3. Cuestionarios, pruebas, test, inventarios y sus resultados,

descritos a continuación.
27

INSTRUMENTO OBJETIVOS RESULTADO CUANTATIVO RESULTADO CUALITATIVO


EEAG Evaluar la afección 70 - 61 Algunos síntomas leves, o alguna dificultad en la actividad
global de la paciente en social, laboral o escolar, en general funciona bastante bien,
la actividad psicológica, tiene algunas relaciones interpersonales significativas.
social y laboral respecto
a la a patología asociada
WHODAS 2.0 Evalúa salud y Dominio 1: Cognición: 25% No se evidencian puntajes por encima del 50%, lo que
discapacidad en el Dominio 2: Movilidad: 25% indica que no se evidencia discapacidad en el paciente.
paciente. Dominio 3: Cuidado personal: 16.6%
Dominio 4: Relaciones: 38.8%
Dominio 5 (1) Tareas domésticas: 11%
Dominio 5 (2): Trabajo y actividades
escolares: 11%
Dominio 6: Participación: 25%
CUESTIONARIO Evaluar los esquemas Factor 1. Abandono: 36 A.B presenta como esquemas maladaptativos : Abandono,
DE ESQUEMAS maladaptativos Factor 2. Insuficiente desconfianza/Abuso, deprivación emocional, autosacrificio
DE YOUNG, tempranos de A.B. autocontrol/autodisciplina: 13 estándares inflexibles 2 (perfeccionismo y autoexigencia),
YSQ-L2* Factor 3. Desconfianza/Abuso: 30 inhibición emocional y derecho.
Factor 4. Deprivación emocional: 24 Abandono, que implica la sensación que A. B tenía de que
Factor 5. Vulnerabilidad al daño y a la las personas significativas como su madre, abuela y pareja
enfermedad: 15 no podrían continuar proporcionando apoyo emocional,
Factor 6. Autosacrificio: 21 vínculos o protección, debido a que son emocionalmente
Factor 7. Estándares inflexibles 1 inestables e impredecibles; Deprivación de lograr un
(consecuencias personales y sociales): 10 grado normal de apoyo emocional no será adecuadamente
Factor 8. Estándares inflexibles 2 satisfecho por los otros. Desconfianza: las otras personas
(perfeccionismo y autoexigencia): 15 lastimarán, se aprovecharán o harán a A.B víctima de sus
Factor 9. Inhibición emocional: 13 abusos, humillaciones, engaños, o mentiras.
Factor 10. Derecho: 11 Autosacrificio concentración excesiva y voluntaria en la
Factor 11. Entrampamiento: 3 satisfacción de las necesidades de los demás en
situaciones cotidianas, a expensas de la propia satisfacción
INVENTARIO Evalúa distorsiones Filtraje, abstracción selectiva: 5 Se evidencian esquemas maladaptativos de Filtraje,
DE cognitivas a partir de Interpretación del pensamiento: 7 abstracción selectiva, interpretación del pensamiento
PENSAMIENTOS la Falacia de justicia: 6 Falacia de justicia, Falacia de cambio, Deberías, Falacia de
detección de
28

AUTOMÁTICOS pensamientos Falacia de cambio: 8, Deberías:6 razón y Falacia de recompensa divina.


(RUIZ Y LUJÁN) automáticos. Falacia de razón: 5, Falacia de recompensa
divina: 9

ESCALA DE Evaluar si la reacción Escala evitativa: 17 Reacción clínicamente significativa. Sintomatología


IMPACTO DEL ante el suceso traumático Escala Intrusiva: 15 grave. Estrés post – trauma.
EVENTO de A.B es clínicamente Escala excitativa: 13
REVISADA significativa y evaluar su Total: 45
progreso terapéutico.
Malestar emocional que
acompaña al evento
estresante.
CUESTIONARIO Evaluar la forma de Solución del problema: 7, Autofocalización: 9 La adolescente presenta 4 formas significativas de afrontar
DE afrontar los problemas y Reevaluación posiiva: 8, Expresión emocional los problemas o situaciones estresantes que le ocurren en
AFRONTAMIEN las situaciones abierta: 14, Evitación: 9, Búsqueda de apoyo la vida, puntuando más alto para la expresión emocional
TO DEL estresantes que ocurren social: 0, Religión: 5 abierta, generalmente asociado a la irritabilidad,
ESTRÉS/GIPSI/P en la vida. autofocalización, reevaluación positiva y evitación.
SICO – PAC.
INVENTARIO Evaluar sintomatología 33 Ansiedad moderada.
DE ANSIEDAD asociada a la ansiedad
(BAI) Beck.
INVENTARIO Evaluar la presencia y 4 No depresión.
DE DEPRESIÓN gravedad de la depresión
DE BECK, BDI. en el paciente.
SCID II Evaluar la presencia de Evitativo:3, Dependiente: 2, Obsesivo – No existen trastornos de la personalidad.
un trastorno de la compulsivo: 4, Pasivo – agresivo: 5,
personalidad en la Depresivo. 3, Paranoide: 5, Esquzotípico: 0
paciente. Esquizoide: 3, Histriónico: 3, Narcisista: 2
Borderline: 5, Antisocial: 0
29

1. Factores De Desarrollo

PROBLEMAS FACTORES DE PREDISPOSICIÓN FACTORES ADQUISITIVOS


Psicológicos: Aprendizaje vicario: imita las respuestas agresivas de su
Problema No.1: respuestas de Bajo control de impulsos. padre.
ansiedad y de angustia ante Biológicos: EN: Espacios solitarios y oscuros.
situaciones que recuerdan el evento No registra antecedentes pre, peri o post natales. E.I: experiencia de abuso sexual.
traumático vivido. Consumo por parte de su padre biológico RI: dolor, miedo, rabia, sintomatología ansiosa.
Social: Dificultad en la expresión de sentimientos, EI + EN = RI
dificultades para hacer amigos e intimar. EC: Espacios solitarios y oscuros.
Familiar: Separación de sus padres, Rechazo familiar RC: Evitación.
Violencia intrafamiliar por parte de su padre hacia su Activación de esquema de desamparo y vulnerabilidad.
madre.
FACTORES DESENCADENANTES FACTORES DE MANTENIMIENTO.
Problema No.2: Alteración del Distal Los comportamientos y emociones de la paciente se mantienen
estado de ánimo asociado a Abuso por parte de su padre y padrastro. por condicionamiento operante, los cuales son reforzados de
irritabilidad Proximal: manera negativa, pues muestra desinterés por el manejo de la
Problema No.3: Dificultades en las Recuerdos constantes de los abusos. situación y por hablar del tema, generalmente calla y no le
relaciones intrafamiliares asociados Intento de homicidio hacia su bebé por parte de su padre. comenta a nadie acerca de sus sentimientos, enfrentando sola y
al bajo control de impulsos. sin herramientas adecuadas la situación, evita y esto genera un
mantenimiento y aumento de la sintomatología ansiosa.
Además, se denota en A.B que su creencia central de desamparo
y sus distorsiones cognitivas son factores que contribuyen al
mantenimiento de su sintomatología y sus conductas evitativas
y consecuencias permiten el mantenimiento de los síntomas.
30

2. Evaluación Multiaxial Y Diagnóstico Diferencial

10.1 DSM IV
Eje I: 309.81 (f43.10) Trastorno por estrés postraumático crónico.
Eje II: Z03.2 (V71.09)
Eje III: Ninguno
Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales
 Problemas relativos al grupo primario de apoyo
 Problemas relativos al ambiente social
 Problemas económicos
Eje V: 70 – 61. Algunos síntomas leves, o alguna dificultad en la actividad social,
laboral o escolar, en general funciona bastante bien, tiene algunas relaciones
interpersonales significativas.

DSM V

Trastorno por estrés postraumático. 309.81 (f43.10)

Z63.8 Nivel elevado de emoción expresada en la familia

Z59.6 Ingresos bajos

Z60.9 Problemas relacionados con el entorno social no especificado.

WHODAS 20.

Dominio 1: Cognición: 25%


Dominio 2: Movilidad: 25%
Dominio 3: Cuidado personal: 16.6%
Dominio 4: Relaciones: 38.8%
Dominio 5 (1) Tareas domésticas: 11%
Dominio 5 (2): Trabajo y actividades escolares: 11%
Dominio 6: Participación: 25%
31

Diagnóstico Diferencial

Diagnóstico Coovariación
Trastorno De Se determino mediante el análisis de los signos y síntomas de la paciente con
Ansiedad relación a los criterios diagnósticos de ansiedad que la paciente no cumple con
Genralizada los criterios de para ansiedad y preocupación excesiva, no se manifiesta en las
diferentes áreas de la vida de la paciente.
Trastorno En el trastorno por estrés postraumático el factor estresante debe revestir suma
Adaptativo gravedad, en cambio, en el trastorno adaptativo el factor estresante puede tener
cualquier intensidad. En el caso de A.B, la joven experimentó un evento
traumático considerado sumamente grave y amenazador.
Trastorno Por El trastorno por estrés agudo se diferencia del trastorno por estrés
Estrés Agudo postraumático porque el cuadro sintomático del primero debe aparecer y
resolverse en las primeras 4 semanas posteriores al acontecimiento traumático. Si
los síntomas persisten más de 1 mes y reúnen los criterios de trastorno por estrés
postraumático, entonces el dx será estrés post trauma.
Trastorno En el trastorno obsesivo-compulsivo hay pensamientos intrusos de carácter
Obsesivo recurrente, si bien el individuo los reconoce como inapropiados y no se
Compulsivo relacionan con la experiencia de un acontecimiento traumático.

3. CONCEPTUALIZACIÓN COGNITIVA

Nombre del Paciente: A.B . Fecha : 20/03/2018

Diagnóstico Eje I : Trastorno de estrés post trauma.


32
Datos relevantes de la infancia
Separación de sus padres, fallecimiento de su hermana, abuso por parte de padrastro, dificultad en a relación con sus primos.
Consumo de sustancias por parte de su padre.
Abuso por parte de su padre biológico, desconfianza hacia la figura materna.

Esquema Nuclear Desamparo/Desamor

Reglas/Creencias/Suposiciones Condicionales
Valoraciones: “¿por qué me pasó esto a mí?, “ya no quiero pensar más en esto, es muy difícil”, “sería tenaz volver a sentirme así”, “si
se enteran de todo sería terrible” “sería muy triste que mi mamá siguiera igual”, “no le importo” “qué fastidio, no tengo ganas”.
Suposiciones: “ si él no me hubiera hecho esto, yo estaría tranquila”, “si me vuelve a dar, quizás no me controle”, “si no hubiera dicho
nada, todo estaría mejor” “si se muere mi abuela es nuestra culpa” “si le digo, entonces ya no me va a querer igual” “si me hubiese
creído quizás no hubiese pasado nada” “mejor no voy a la terapia, seguro me va a preguntar de eso!”. Deberías: “tengo que salir de
esto” “uno no puede confiar en nadie”, “no debería ser así, ella es muy conchuda” “ella es mi mamá, debía creerme” “sé que esto no
debe ser así, pero qué hago”.

Estrategias (s) Compensatorias (s)


Visita la tumba de su hermana, asistir a la Fundación Juanfe, distraerse con su bebé,
actitud frente a la participación en actividades lúdicas y bailes.

Situación 1 Situación 2 Situación 3


Cuando recuerda la experiencia de Recuerda el momento en que le Su prima tomó prestada una
abuso por parte de su padre. contó a su madre que su padrastro la camiseta sin su permiso, discutieron,
abusaba y ésta no le creyó su abuela intervino y salió afectada
físicamente”

Pensamiento Automático Pensamiento Pensamiento Automático


“si viene no sé ni qué hago”, “me automático “la voy a
matar”, “mejor que se calle y se
va a dar” “no le importo”, “no me quiere” largue de aquí”

Significado del P.A. Significado del P.A Significado del P.A


Esquema de desamparo Esquema de desamparo

Emoción Emoción Emoción


Tristeza,rabia,impotencia, Tristeza, rabia Rabia, impotencia, irritabilidad,

angustia

Comportamiento Comportamiento
Comportamiento
“se quedagrita,
Golpea, callada, pensativa
maltrata y sea su prima, grita,
golpea
juega con su bebé, se va para donde
aísla”
una amiga, escucha música
33

4. Formulación Clínica:

Las problemáticas identificadas en el caso de la paciente A.B hacen referencia en un

primer momento a respuestas de ansiedad y de angustia desencadenadas por los recuerdos

del evento traumático vivido de abuso sexual, esto es interpretado por la paciente como

difícil de superar e imperdonable, pues los eventos ocurren a manos de sus figuras paternas,

figuras que en su momento fueron significativas para ella; de esta forma fueron

sobreviniendo episodios de angustia intensos, sintomatología como aceleración del ritmo

cardíaco, sudoración e inquietud motora, percibidos como incontrolables; además de esto,

comenzaron a producirse alteraciones en el estado de ánimo asociado a tristeza, irritabilidad

y control de impulsos que determinaron en gran medida las dificultades en las relaciones

intrafamiliares y de pareja.

El origen de las anteriores problemáticas puede ser explicado de acuerdo a factores

adquisitivos psicológicos como bajo control de impulsos, biológicos como consumo por

parte de su padre biológico, sociales como la dificultad en la expresión de sentimientos,

dificultades para hacer amigos e intimar y Familiares como la separación de sus padres,

rechazo familiar y violencia intrafamiliar por parte de su padre hacia su madre.

Un proceso de Condicionamiento Clásico que permitió establecer que el estímulo neutro de

espacios solitarios, encerrados y oscuros en los que acaeció el estímulo Incondicionado de

la experiencia de abuso sexual, generó respuesta incondicionadas de dolor, miedo, rabia,

sintomatología fisiológica, entre otras; esto permitió el condicionamiento de la paciente,

pues ante espacios solitarios y oscuros en la actualidad, se genera una respuesta de

evitación, para huir de la respuesta de la sintomatología ansiógena.


34

Los comportamientos y emociones de la paciente, se mantienen en primer lugar por

eventos distales como las experiencias de abuso por parte de su padre y padrastro y de

forma proximal por los recuerdos constantes que estas experiencias le generan, además por

el intento de homicidio hacia su bebé por parte de su padre recientemente, se siente

intranquila en ocasiones pues su padre biológico sigue buscándola y amenazándola con

hacerle daño; en segundo lugar por condicionamiento operante, pues, la sintomatología y

problemáticas subyacentes son reforzados de manera negativa, mostrando desinterés por el

manejo de la situación y por hablar del tema, generalmente calla y no le comenta a nadie

acerca de sus sentimientos, enfrentando sola y sin herramientas adecuadas la situación,

evita y esto genera un mantenimiento y aumento de la sintomatología ansiosa. Se debe

tener en cuenta que la joven manifiesta que en ocasiones es agresiva y no tolera algunas

situaciones familiares, pues siente que esta situación la hizo cambiar de actitud frente a la

vida y su familia, dice mostrarse siempre a la defensiva y no confiar en nadie; en tercer

lugar por la activación de esquema de desamparo y vulnerabilidad y utilización de

creencias centrales, distorsiones cognitivas y pensamientos automáticos disfuncionales que

permitieron formar sus esquemas y formas de pensar respecto a sus situaciones presentes,

todas basadas en la incapacidad de superar el evento traumático y que no generaban ningún

bienestar ni aportaban al mejoramiento de las problemáticas, se denota en A.B la creencia

central de desamparo.

12.1 Objetivos terminal

Se pretende que la paciente logre retomar su proyecto de vida, mejorar su

funcionamiento general mediante la disminución de síntomas emocionales, cognitivos,

conductuales y físicos que mantienen el estrés post – trauma, además del establecimiento de
35

relaciones interpersonales sanas, pues como resultado de las dificultades para confiar y en

el manejo del afecto, las relaciones a menudo se desgastan o evitan. La psicoeducación en

síntomas del TEPT, incluso de la evitación de la cercanía interpersonal, es útil tanto para

los pacientes como para sus parejas. También es recomendable la terapia para parejas.

Disminuir la “resistencia”, pues a menudo A.B evita la terapia a causa de su efecto

de revivir el trauma y porque quieren “seguir adelante” y alejarse de los recuerdos

traumáticos.

Disminuir las perturbaciones del sueño a través de la higiene del sueño, pues son

comunes el insomnio y las pesadillas, lo que contribuye a mayor angustia y menor

funcionamiento.

12.2 Objetivos Instrumentales

Identificar pensamientos automáticos y creencias irracionales desadaptativas

reemplazándolos por pensamientos adaptativos que generen bienestar en la paciente y le

permitan dar trámite a las situaciones de manera adecuada; se denota que si se trabaja

permanentemente en su esquema de desamparo que mantienen la alteración de sus estados

emocionales a través de la reestructuración cognitiva y la psicoeducación puede que las

problemáticas subyacentes desaparezcan en sí mismas.

Se debe hacer énfasis en la regulación de sus emociones con el fin de conocerlas, aceptarlas

y darles una interpretación adecuada.

Se debe trabajar de manera enfática los signos de angustia con el fin de disminuir los

episodios y controlarlos al momento de la aparición.


36

13. Conceptualización Teórica

Abuso sexual infantil

Pauluzzi (2003) citada por Apraez Villamarín ( 2015), en su artículo define el abuso

sexual infantil como:

“Un hecho en el cual un adulto, para su propia finalidad sexual, se aprovecha de la

búsqueda de afecto y atención que todo niño o niña necesita”. (P. 89). De esta

misma forma, Sanmartín, J (2005) citada por Apraez- Villamarín ( 2015),

comenta que: “El abuso sexual se refiere a cualquier conducta sexual mantenida

entre dos personas, al menos una de ellas niño o infante, en la que existe una

condición de asimetría —ya sea por razones de edad o de poder—, y en la que el

niño es utilizado para la estimulación sexual de la otra persona” [2]. Las

conductas abusivas incluyen un contacto físico (genital, anal o bucal), o suponen

una utilización del menor como objeto de estimulación sexual del agresor

(exhibicionismo o voyeurismo), o incluso de terceras personas como cuando se

utiliza a un niño para la producción de pornografía.(p.89)

Según la Organización Mundial de la Salud (1986), el abuso sexual infantil implica

que el menor es “víctima de un adulto, o de una persona evidentemente mayor que él, con

fines de satisfacción sexual”. (p.89)

Para Deza (2005) el abuso sexual infantil se define como “la actividad encaminada a

proporcionar placer sexual, estimulación o gratificación sexual a un adulto, que utiliza para
37

ello a un niño/a, aprovechando su situación de superioridad”. (p.3); se establecen dos

criterios básicos para tipificar el abuso, Cantón y Cortes, (2000), citado por Deza (2005):

“1. Coerción . El agresor utiliza la situación de poder que tiene para interactuar

sexualmente con el menor. 2. Asimetría de edad. El agresor es significativamente mayor

que la víctima (no necesariamente mayor de edad)”.

Las formas más comunes de abusos sexuales a menores son: el incesto, la violación,

la vejación y la explotación sexual (Gallardo 1997, citado por Deza (2005). Algunos de

estos comportamientos por parte de los agresores pueden consistir en exhibir sus órganos

sexuales, tocar, besar, o manosear a los menores, conversar con ellos de forma obscena,

exhibir películas pornográficas o fotos, hacer fotos de los menores desnudos, inducirlos a

realizar actividades sexuales o eróticas, etc., todo ello con el objetivo de obtener una

gratificación sexual. (p.4)

En Colombia el abuso sexual en cualquiera de sus formas se ha convertido en un

fenómeno complicado y con estadísticas bastante alarmantes. Vallejo, S (2012) citando a

Sánchez (2010), quien se basa en la estadísticas elaboradas por el Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses-Centro de Referencia Nacional sobre Violencia en

ocho departamentos (Antioquia, Bolívar, Cauca, Chocó, Putumayo, Risaralda, Santander,

Valle del Cauca) afirma que: “de los 32 que componen el mapa político colombiano y en

Bogotá, se reportaron 119,870 casos de abuso sexual ejercidos contra la mujer entre los

años 2002 y 2009. Pasando de 14,421 casos reportados en 2002 a 21,288 en el 2009. Las

más afectadas eran niñas entre los 0 y 17 años de edad (84% de los casos), las ubicadas

entre los 10 y 14 años representaron el 36% del total de casos, las mujeres de 18 a 39 años
38

el 13% y las mujeres mayores de 40 años el 1%. El principal presunto agresor del abuso

sexual es algún conocido cercano a los afectos de la mujer (familia, pareja, ex pareja y

amigos cercanos) con el 34% de los casos, del 60% de los casos denunciados. En el 13.7%

de los casos el presunto agresor era conocido (compañero de estudio, de trabajo, profesores,

encargados del menor, entre otros) y en el 7.8% de los casos el agresor era algún

desconocido (desconocidos, grupos guerrilleros, grupos delincuencia organizada,

delincuencia común entre otros)”. (p.21)

Como complemento a lo citado, en el año 2014, Ochoa, M (2009) en su

investigación indica que: “el INMLCF tuvo conocimiento de 17912 dictámenes por delitos

sexuales, el grupo etéreo más afectado es el comprendido entre los 10 y 14 años. El impacto

del fenómeno afecta todos los estratos sociales y es un potencializador de la vulnerabilidad

de los grupos menos favorecidos. Las consecuencias individuales abarcan una constelación

de diagnósticos entre los que se incluye el TEPT. (p.44)

Desde la perspectiva que intenta discriminar muy claramente la violación de otro tipo

de delitos y perversiones que suceden alrededor de la esfera sexual (estupro, abuso sexual y

demás), se ha desarrollado una gran cantidad de estudios que incluyen, por supuesto, las

secuelas de índole psicológica que genera la violación. Este llamado “delito sexual” en su

tratamiento clínico, mostró una sintomatología que se aproximaba a lo que después sería

establecido como el trastorno de estrés postraumático. Dice Aresti (1997), citado por Manero

y Villamil (2003):

En lo tocante a las secuelas que sufre la mujer violada, el daño psíquico no fue tomado

en cuenta hasta que las feministas lo pusieron en evidencia. Este daño siempre es

grave
39

ya que su relación con el mundo, consigo misma, con su cuerpo, con su sexualidad y

con los demás, quedará desde ahora marcado por lo siniestro, entendiendo por

siniestro aquello en que algo que es familiar y conocido se torna repentinamente en

algo desconocido, diferente y terrible [...] En muchas mujeres, en donde aparentemente

“no pasó nada”, después de varias horas, días o semanas se suele desatar la respuesta

traumática, manifestándose de diversas formas: llanto incontrolable, temblores,

aturdimiento, espasmos, pérdida de control muscular, etc. [...] Muchas mujeres que

intentaron borrar de su mente lo ocurrido, reaccionando con aparente calma y

autodominio en el momento de la agresión, se vieron sorprendidas, tiempo después,

reviviendo todo el hecho, aflorando a la superficie una serie de emociones conflictivas

y/o contrapuestas: depresión, ira, sentimientos de culpa, etc. [...] Suelen también

presentarse pesadillas relacionadas con la violación o situaciones inherentes a ésta. Es

también común el miedo a dormir solas o a oscuras, pérdida o aumento súbito de

peso, dolores continuos de cabeza, náuseas y malestar estomacal, trastornos del ciclo

menstrual, flujo vaginal y depresión aguda, desánimo y llanto incontrolable. (Pág. 3)

La probabilidad de experimentar este trastorno es mayor en las mujeres pues van a

reanudar su vida en muchas ocasiones en el mismo escenario en que ocurrió el ataque, con el

consiguiente temor de volver a experimentarlo . El aumento de la activación desempeña un

papel especialmente significativo en el ámbito de las agresiones sexuales, que suelen ocurrir

frecuentemente en el medio habitual de la víctima y a manos, en más del 50 por 100 de los

casos, de personas conocidas [...] Las pesadillas, por el contrario, ocupan un lugar

relativamente secundario, quizá porque la mayor parte de las víctimas ―con excepción de

los
40

casos de abuso sexual en la infancia― ha estado sólo en una ocasión en contacto con el

estímulo aversivo (pp. 174-175). (Manero & Villamil, 2013, p 3).

Definición de ansiedad

Barlow (2002) definía la ansiedad como “una emoción orientada hacia el futuro,

caracterizada por las percepciones de incontrolabilidad e impredictibilidad con respecto a

sucesos potencialmente aversivos y con un cambio rápido en la atención hacia el foco de

acontecimientos potencialmente peligrosos o hacia la propia respuesta afectiva ante tales

sucesos” (p.104)

De acuerdo con Barlow (2002), la ansiedad es el resultado de una falta de control y

predictibilidad frente a eventos amenazantes, lo cual hace que la persona sienta la

necesidad de estar a la defensiva y experimente una alta reactividad fisiológica; esta

necesidad de estar vigilante se debe a que la persona no sabe cuándo va a afrontar el evento

aversivo y, además, se siente insegura de su capacidad para manejarlo efectivamente, lo

cual reduce notablemente la habilidad para planificar, organizar y orientar la conducta de

forma acertada. (p.104)

Los resultados de esta investigación muestran claramente que las estrategias de las

personas ansiosas se caracterizan por la evitación y la percepción de pérdida de control,

elementos fundamentales en las teorías etiológicas y de mantenimiento de la ansiedad

(Barlow, 2002 citador por Gantiva, C; Luna, A; Dávila, A; Salgado, M., 2010)

1. Cognición disfuncional. 2. Deterioro del funcionamiento. 3. Persistencia 4. Falsas

alarmas. 5. Hipersensibilidad a los estímulos.


41

Rasgos comunes de la ansiedad

1. Síntomas fisiológicos (1) Aumento del ritmo cardíaco, palpitaciones; (2)

respiración entrecortada, respiración acelerada; (3) dolor o presión en el pecho; (4)

sensación de asfixia; (5) aturdimiento, mareo; (6) sudores, sofocos, escalofríos; (7)

nausea, dolor de estómago, diarrea; (8) temblores, estremecimientos; (9) adormecimiento,

temblor de brazos o piernas; (10) debilidad, mareos, inestabilidad; (11) músculos tensos,

rigidez;

(12) sequedad de boca.

2. Síntomas cognitivos (1) Miedo a perder el control, a ser incapaz de

afrontarlo; (2) miedo al daño físico o a la muerte; (3) miedo a “enloquecer”; (4) miedo a

la evaluación negativa de los demás; (5) pensamientos, imágenes o recuerdos

atemorizantes;

(6) percepciones de irrealidad o separación; (7) escasa concentración, confusión,

distracción; (8) estrechamiento de la atención, hipervigilancia hacia la amenaza; (9) poca

memoria; (10) dificultad de razonamiento, pérdida de objetividad.

3. Síntomas conductuales (1) Evitación de las señales o situaciones de

amenaza; (2) huída, alejamiento; (3) obtención de seguridad, reafirmación; (4) inquietud,

agitación, marcha; (5) hiperventilación; (6) quedarse helado, paralizado; (7) dificultad

para hablar.

4. Síntomas afectivos (1) Nervioso, tenso, embarullado; (2) asustado, temeroso,

aterrorizado; (3) inquieto, asustadizo; (4) impaciente, frustrado.

Estrés Post Traumático

Beck y Clark (2012) manifiestan:

“El TEPT fue inicialmente introducido como constructo diagnóstico oficial en el

DSM-III (APA, 1980). Para satisfacer los criterios diagnósticos del TEPT DSM-IV,
42

se requiere la exposición a un suceso extremadamente traumático (Criterio A1) en el

que (1) el individuo se ve envuelto en hechos que representan un peligro real para su

vida o cualquier otra amenaza para su integridad física; (2) el individuo ha

atestiguado un acontecimiento donde se producen muertes, heridos o existe una

amenaza para la vida de otras personas y/o (3) el individuo conoce a través de un

familiar o cualquier otra persona cercana acontecimientos que implican muertes

inesperadas o violentas, daño serio o peligro de muerte o heridas graves (APA,

2000).

Además, la respuesta de la persona ante este acontecimiento debe incluir temor,

desesperanza y horrores intensos (Criterio A2). Por consiguiente, el TEPT puede aparecer

en respuesta a una amplia gama de sucesos traumáticos como una guerra, agresión, tortura,

crimen, accidentes graves de tráfico, accidentes laborales, desastres naturales,

encarcelamiento como prisionero de guerra o internamiento en un campo de

concentración, muerte repentina de una persona querida, recibir un diagnóstico de

enfermedad potencialmente mortal y similares” (APA, 2000; Keane & Barlow, 2002).

(p.816)

Resick, Monson y Rizvi (2008) Citados por Beck y Clark (2012) hicieron varias

observaciones de estas categorías de síntomas, enunciando : “Como mínimo es necesario

que el síntoma de reexperimentación esté presente, el cual equivalga a alguna forma de

recuerdo intruso del trauma y esté asociado con un intenso afecto negativo y se

experimente de una manera incontrolable. La evitación y los síntomas de embotamiento

(Criterio C) pueden reflejar el esfuerzo del individuo por alcanzar cierta distancia

psicológica del trauma y reducir las emociones negativas asociadas con la

reexperimentación de los síntomas. Los síntomas de hiperactivación fisiológica (Criterio D)

reflejan el estado
43

persistente de hipervigilancia del individuo ante nuevas amenazas o peligros, pero al fin

esto tendrá efectos negativos sobre el funcionamiento diario.(p.817)

Síntomas y trastornos asociados

El DSM IV, describe las características descriptivas y trastornos mentales

asociados, así: “Los individuos con trastorno por estrés postraumático pueden sentirse

amargamente culpables por el hecho de haber sobrevivido cuando otros perdieron la vida.

En otras ocasiones las actividades que simulan o simbolizan el trauma original interfieren

acusadamente con sus relaciones interpersonales, lo que puede dar lugar a conflictos

conyugales, divorcio o pérdida del empleo. Cuando el agente estresante es de carácter

interpersonal (p. ej., abusos sexuales o físicos en niños, peleas familiares, secuestros,

encarcelamientos como prisionero de guerra o internamientos en campos de concentración,

torturas), puede aparecer la siguiente constelación de síntomas: afectación del equilibrio

afectivo; comportamiento impulsivo y autodestructivo; síntomas disociativos; molestias

somáticas; sentimientos de inutilidad, vergüenza, desesperación o desesperanza; sensación

de perjuicio permanente; pérdida de creencias anteriores; hostilidad; retraimiento social;

sensación de peligro constante; deterioro de las relaciones con los demás, y alteración de

las características de personalidad previas.” (p.436)

En este trastorno puede haber un mayor riesgo de presentar trastorno de angustia,

agorafobia, trastorno obsesivo-compulsivo, fobia social, fobia específica, trastorno

depresivo mayor, trastorno de somatización y trastorno relacionado con sustancias.

También queda por aclarar hasta qué punto estos trastornos preceden o siguen al inicio del

trastorno por estrés postraumático. (p. 436)


44

Prevalencia

Beck y Clark, (2012), mencionan que el DSM IV describe la prevalencia del

trastorno indicando que hacia el comienzo de la edad adulta el 25% de los individuos han

experimentado como mínimo un acontecimiento traumático, y algunos individuos han

experimentado para entonces múltiples acontecimientos traumáticos (Norris & Slone,

2007). Evidentemente los índices de prevalencia de estrés traumático aumentan

dramáticamente en las poblaciones expuestas a guerras, violencia comunitaria, desastres

naturales y similares. Aunque los hombres se exponen a más acontecimientos traumáticos

que las mujeres (p. ej., Breslau et al., 1998; Vrana & Lauterbach, 1994), las mujeres son

más propensas a experimentar trauma interpersonal como es el caso de las agresiones

físicas o sexuales, violación y abuso infantil y los hombres suelen revelar victimización

criminal, incendio/desastres, accidentes mortales, combates y ser atrapados como

prisioneros (Breslau et al., 1998; Creamer, Burgess & McFarlane, 2001; Kessler, Sonnega

et al., 1995; Williams, Williams et al., 2007).(p.824)

Vulnerabilidad y desarrollo del TEPT

Los constructos de vulnerabilidad se corresponden con tres categorías: (1) los

factores de vulnerabilidad resistentes que están presentes antes del trauma, (2) las

características de la experiencia traumática y (3) las características del contexto posterior al

trauma y las respuestas de afrontamiento de los individuos; Aunque el TEPT es más

prevalente en las mujeres que en los hombres, esta diferencia de género puede deberse a un

mayor índice de trauma interpersonal. La diversidad étnica y cultural podría desempeñar un


45

rol más débil en las respuestas relacionadas con el estrés y el desarrollo del TEPT tras la

exposición traumática. Beck y Clark (2012). (p.825)

Diferencias de aparición y edad

Beck y Clark (2012) describen en sus investigaciones que “ el TEPT presenta una

aparición repentina, los índices de prevalencia para los síntomas TEPT y para alcanzar el

pico del trastorno suelen coincidir con el primer mes de la exposición traumática, seguidos

por un índice pronunciado de remisión en porcentajes que oscilan entre el 40-60% de los

casos durante los 6 –12 meses posteriores al trauma. El TEPT es un trastorno

particularmente prevalente entre la adolescencia y la primera mitad de la fase adulta y la

exposición a acontecimientos traumáticos durante los primeros años de vida puede tener un

efecto acumulativo negativo que persiste hasta bien entrada la fase adulta. (p. 832-833)

Comorbilidad

En el caso de las mujeres con TEPT, la depresión mayor (49%), la fobia simple

(29%), la fobia social (28%), el abuso/dependencia del alcohol (28%), el

abuso/dependencia de drogas (27%), la distimia (23%) y la agorafobia (22%) eran

frecuentes en los diagnósticos secundarios (véase también Zlotnick et al., 2006, para

índices similares de comorbilidad). La relación temporal entre los diagnósticos es compleja,

y muchos de los trastornos comórbidos se producen como consecuencia del TEPT y,

además, la mayoría de las personas con TEPT presenta como mínimo un trastorno

diagnóstico preexistente (Kessler et al., 1995). (p.835)


46

Sandín (2013) Menciona:

El trastorno de estrés postraumático (TEPT) se ha incluido en un grupo (Trastornos

relacionados con traumas y estresores) en el DSM V, separado de los trastornos de

ansiedad, del trastorno obsesivo - compulsivo y de los trastornos disociativos. Los

nuevos criterios incluyen una ampliación de los 3 grupos de síntomas del DSM-IV (re-

experimentación, evitación/embotamiento, y activación) a 4 grupos; el grupo de

evitación y embotamiento se dividió en dos grupos: evitación, y alteraciones negativas

de cogniciones y del ánimo. De este modo, se ha pretendido ampliar el concepto del

TEPT más allá de la ansiedad y el miedo, incluyendo otros tipos de síntomas relevantes

como la ira, la culpa o la vergüenza. Aunque algunos autores han elevado ciertas

críticas a esta expansión del campo del TEPT, sugiriendo que se incrementará la

prevalencia y la heterogeneidad (caben muchas posibles combinaciones diferentes de

síntomas) (Bryant y Wesley, 2013), otros han valorado positivamente estos cambios,

especialmente por la delimitación de criterios de diagnóstico específicos para niños

hasta 6 años de edad (McMillan, 2013). (p.280)

Relación entre estrés Post Trauma y Abuso Sexual

La relación entre el TEPT y sexo con violencia (que es el doble en mujeres), se

explica por el riesgo de sufrir agresiones sexuales simplemente por el hecho de ser mujer

(Amor, Bohórquez, y Echeburúa, citados por Iñiguez (2016).

Además de secuelas psicológicas en las víctimas de violencia sexual por parte de

sus parejas, hay una disminución de su calidad de vida y un deterioro en su salud física y

psicológica, de hecho es el tercer factor (después de diabetes y problemas de parto) que

más
47

pérdida de calidad de vida supone en la mujer (Labrador, Rincón, de Luis, y Fernández-

Velasco, 2004; Lorente, 2001), citados por Iñiguez (2016). Las víctimas presentan

frecuentemente síntomas de depresión, ansiedad, baja autoestima y un peor grado de

adaptación a la vida diaria (Amor et al., 2002, 2006; Mertin y Mohr, 2000 citados por por

Iñiguez (2016). (p.76)

Baixauli (2011) afirma:

Los efectos psicológicos asociados con antecedentes de abuso sexual infantil tienden

a ser relativamente graves y de larga duración. Para mayor claridad, se clasifican de

la siguiente manera: 1. Los síntomas de estrés postraumático son los síntomas de

reexperimentación intrusiva, la respuesta de embotamiento, hiperexcitación,

sobresalto, trastornos del sueño, etc, así como las características y mecanismos

disociativos, como la amnesia psicógena, fuga, desrealización y despersonalización.

2. Los efectos emocionales incluyen depresión, ansiedad, y las condiciones tales

como las tendencias suicidas, ataques de ansiedad y las fobias. Las emociones tales

como tristeza, culpa, ira, miedo, sentimientos de desesperanza, la desesperación, el

vacío, el desapego emocional, y la confusión también se han relacionado con el abuso

sexual infantil. 3. Las auto-percepciones son predominantemente negativas e

incluyen baja autoestima, vergüenza y culpa, así como las distorsiones cognitivas y

una tendencia hacia el suicidio y la automutilación. 4. Los efectos físicos, derivados

de los daños directos e indirectos sufridos durante el abuso, incluyen los efectos

fisiológicos y neurológicos. 5. Los efectos sexuales incluyen surgimiento sexual en la

adolescencia y la adultez temprana, la confusión sobre la identidad sexual,

orientación, y la sexualidad, así como las disfunciones sexuales que van desde la
48

extrema aversión al sexo a la adicción sexual y compulsividad, la culpa y la

vergüenza relacionadas con el sexo. 6. Las relaciones interpersonales y el

funcionamiento social incluyen un deterioro de la capacidad de confiar en otros, una

tendencia a sentirse aislados y alejados de los demás, el deseo de anonimato,

dificultad en la formación de vínculos sanos adultos y una tendencia a ser víctimas

por segunda vez en las relaciones de poder del adulto (por ejemplo, miembros de la

familia, su pareja, terapeutas, profesionales de la salud, el clero). 7. Los efectos

sociales y problemas de funcionamiento pueden variar ampliamente, desde el

aislamiento social y la constricción interpersonales, a la rebelión y el comportamiento

antisocial y la interacción social compulsiva. Se incluyen en esta categoría los

déficits cognitivos y discapacidades, una amplia gama de problemas de

comportamiento, las adicciones y compulsiones de todo tipo, trastornos de la

alimentación, la elección profesional y la actividad laboral. (p 41 – 42)

Luego de un estudio descriptivo, realizado en costa rica por la sección de psiquiatría

y psicología forense, los investigadores han llegado a reconocer diferencias en la

presentación del trastorno en niños y adolescentes, de esta manera:

Preadolescencia, guiada por las reacciones de grupos de pares, expresando su esrés

con las siguientes características: alteración del sueño, trastornos de conducta alimentaria,

oposición a figuras paternas; abandono en la realización de tareas, problemas en la escuela,

somatización, etc. y adolescencia (14-18 años), en esta edad prevalece el sentimiento de

independencia del grupo; y surgen sentimientos teles como la venganza y el temor a perder

a familia y amigos, para que los síntomas se consideren patológicos tiene que intevenir en

el n ormal funcionamiento del adolescente; las principales respuestas son: síntomas


49

dolorosos específicos, trastornos de conducta alimentaria, alteración del sueño, tristeza,

aislamiento social, irritablidad, actitud desafiante, actos dirigidos a llamar la atención,

apatía, temores irracionales, entre otras.( Ocho vera, 2009, p. 31)

El Manual DSM-IV (American Psychiatric Association, 1995), describe entre los

síntomas asociados con TEPT el miedo intenso, desamparo u horror relacionados a los

eventos anteriores del trauma. Los individuos que experimentan TEPT pueden mostrar

recuerdos angustiosos recurrentes e intrusivos del acontecimiento, sueños recurrentes del

evento, una sensación de estar reviviendo el evento, o angustia psicológica intensa cuando

se exponen a las señales que simbolizan o recuerdan el evento.

Modelo cognitivo del TEPT

Villalobos, A., Díaz, M., y Ruiz, M (2012) manifiestan:

“La estructura esquemática del TEPT viene definida por tres clases de esquemas

maladaptativos: (1) creencias negativas sobre uno mismo, (2) esquemas negativos

sobre el mundo, incluyendo a las restantes personas y (3) creencias negativas sobre el

trauma y los síntomas TEPT, en el modelo cognitivo, la reexperimentación de los

síntomas y la hiperactivación fisiológica en el TEPT son productos de la activación

de esquemas maladaptativos y de recuerdos del trauma ricos en información

sensorial y fragmentados, así como consecuentes con la atención y el recuerdo

selectivos de la información de amenaza relevante al trauma.

En la actualidad, más que describir nuevas creencias irracionales concretas, la teoría

de la TREC se centra en resaltar la importancia de cuatro formas de pensamiento irracional:


50

1. Demandas o exigencias 2. Catastrofismo 3. Baja tolerancia a la frustración 4.

Depreciación o condena global de la valía humana.

Villalobos et.al (2012) destacan dentro del modelo cognitivo del TPEP:

Esquemas Cognitivos

Los esquemas cognitivos son entidades organizativas conceptuales complejas

compuestas de unidades más simples que contienen nuestro conocimiento de cómo se

organizan y estructuran los estímulos ambientales (Safran, Vallis, Segal y Shaw, 1986,

citados por Villalobos et al., (2012). Contienen conjuntos de creencias nucleares

relacionadas con la visión del mundo, de los otros y sobre uno mismo y su interacción con

los demás. Los esquemas están organizados según sus funciones.

Distorsiones cognitivas

Beck et al., (1979) amplían a 11 las distorsiones cognitivas: pensamiento de todo o

nada, (2) sobregeneralización, (3) descontar lo positivo, (4) saltar a las conclusiones, (5)

leer la mente, (6) adivinación, (7) magnificar/minimizar, (8) razonamiento emocional, (9)

declaraciones de “debería”, (10) etiquetar y (11) culpabilidad inapropiada Otros autores han

ido incrementando el número de sesgos cognitivos negativos. Por ejemplo Freeman y

DeWolf (1992) y Freeman y Oster (1999) incluyeron tres nuevas distorsiones: 1) valía

personal dependiente de opiniones externas, 2) comparación y 3) perfeccionismo.

Pensamientos automáticos
51

Son las auto-verbalizaciones, pensamientos o imágenes que aparecen ante una

situación externa o interna determinada y que son el resultado de la interacción, en el caso

de la depresión, de los supuestos depresogénicos, los acontecimientos activadores, los

sesgos que se comenten al interpretar tales acontecimientos. Son una parte tan importante

de la expresión de las creencias o de la visión de uno mismo y del mundo que los pacientes

suelen considerarlos aseveraciones verdaderas no distorsionadas. Villalobos et al., (2012).

Evaluación del estrés post trauma

Con el paso de los años se han creado múltiples instrumentos de medida de ansiedad

general. En el siguiente apartado se presentan unos pocos que, a nuestro parecer, son los

más relevantes para la terapia cognitiva de la ansiedad. Una revisión más completa puede

encontrarse en un libro editado por Antony, Orsillo y Roemer (2001).

Inventario de Ansiedad de Beck, El Inventario de Ansiedad de Beck (BAI, Beck

Anxiety Inventory; Beck & Steer, 1990) Escala de Valoración de la Ansiedad de Hamilton,

Escala de Estrés, Depresión y Ansiedad, Impact of Events Scale (Horowitz, Wilner,

Alvarez, 1979; Weiss, Marmar, 1997; Escala del impacto de eventos). Estima la intrusión y

evitación relacionadas con un hecho traumático. • Accident Fear Questionnaire (Kuch,

Cox, Direnfeld, 1995; Cuestionario de temor a accidentes). Evalúa la ansiedad y evitación

relacionadas con un accidente vehicular. • Evaluación fisiológica: aborda la activación

elevada vía el funcionamiento autonómico (p. ej., ritmo cardiaco, presión arterial,

electromiografía, respuesta galvánica epitelial). • Subjective Units of Distress Scale

(SUDS; Escala de Unidades Subjetivas de Angustia). Evalúa el grado autoinformado de

angustia fisiológica o psicológica de los pacientes, en una escala de 0 (sin angustia en


52

absoluto) a 100 (la mayor angustia que han sentido jamás). • Behavioral Avoidance

Test (BAT; Prueba de Conducta de Evitación). Jerarquía de estímulos evitados

ajustados al paciente; se emplea junto con la SUDS. Nezú, Nezú y Lombardo (2006).

(p.177)

Un grupo de investigadores se propuso una revisión sistemática para verificar la

eficacia de la terapia cognitivo-comportamental para tratar síntomas de TEPT en niños y

adolescentes abusados sexualmente. Para ello rastrearon personas desde 1980 hasta 2006 de

diferentes bases de datos (Pasarela, Méndez & Mari, 2010). Uno de los estudios más

sobresalientes fue un tratamiento comúnmente utilizado por centros que atienden abuso

sexual infantil que consiste en establecer una relación terapéutica de confianza, incitando a

padres y niños a dirigir el contenido y la estructura de su propio tratamiento, y a la

validación de sus experiencias. El tratamiento fue llamado Grupo de Terapia Centrada en el

Niño y tuvo una duración de 12 semanas, mostrando ser efectivo en niños con TEPT

(Pasarela et al., 2010). Pág 33 vallejo Samudio (2012)

Gil-Iñiguez (2016) aduce que los tratamientos basados en la teoría del aprendizaje

se asientan en los principios conductuales y cognitivos y en su aplicación en la

investigación sobre el estrés, distinguiéndose tres acercamientos principales (Richards y

Lovell, 1999): (i) el uso de técnicas de exposición (en imaginación y en vivo) con el

objetivo de evocar la ansiedad y promover la habituación; (ii) la reestructuración cognitiva,

con el fin de modificar los supuestos, creencias y pensamientos desadaptativos; y (iii) las

técnicas de manejo de la ansiedad (básicamente el entrenamiento en inoculación de estrés),

cuyo objetivo es enseñar a los individuos habilidades de afrontamiento para manejar la

ansiedad y otros síntomas. Ana Gil-Iñiguez pág 76


53

Descripción de la terapia cognitiva para el TEPT

Fines y objetivos de la terapia cognitiva para el trastorno por estrés

postraumático

 Aceptar la explicación cognitiva sobre la persistencia de síntomas en el

trastorno por estrés postraumático.

 Mejorar la organización, coherencia, integración y elaboración de la memoria

del trauma subrayando el procesamiento basado en conceptos del trauma.

 Modificar las creencias y valoraciones disfuncionales del trauma, sus causas

y efectos negativos sobre el self, el mundo y el futuro.

 Cambiar de una interpretación amenazante negativa de los pensamientos,

imágenes y recuerdos intrusos e indeseados relacionados con el trauma a una

perspectiva más adaptativa, aceptante y acomodada de las intrusiones mentales

relevantes al trauma (es decir, un proceso de normalización).

 Desactivar las creencias negativas de un self débil y vulnerable, de un mundo

amenazante o peligroso, y de abandono o insensibilidad de los otros que se han

visto reforzadas por el trauma; en lugar de esto promover la adopción de puntos

de vista alternativos más constructivos de un self fuerte, de un mundo

fundamentalmente seguro, de personas nobles y de un futuro esperanzador.

 Eliminar las estrategias cognitivas maladaptativas como la supresión del

pensamiento y la rumiación así como los procesos relacionados como

el embotamiento emocional y la disociación.


54

 Reducir la huida, la evitación y otras conductas de búsqueda de seguridad

empleadas para suprimir la reexperimentación de síntomas o minimizar

la ansiedad elevada. (Beck, 2012, p.885)

Principales técnicas de intervención según Beck

Técnicas cognitivas

Autorregistros, se utilizan desde las fases iniciales para recoger información

sobre el estado emocional del paciente a lo largo del día y conocer ante qué

situaciones, personas o conductas se incrementa o disminuye el malestar, así

como para analizar el grado de dominio y agrado de las actividades que llevan a

cabo.

Descubrimiento guiado Hace referencia al proceso de ayudar al paciente a

alcanzar nuevas perspectivas que desafíen sus creencias disfuncionales mediante el

cuestionamiento socrático, el tearpeuta va guiando al paciente mediante preguntas

abiertas hasta donde considera necesario llegar, pero permitiendo que sea el

paciente el que llegue al hacer libremente sus asociaciones y argumentación

Técnicas de reatribución, encaminadas a modificar los sesgos cognitivos

relacionados con las dimensiones atribucionales de locus de control (interno/

externo), estabilidad (estable/inestable) y especificidad (global /específico)

Técnica de conceptualización alternativa, que trata de buscar de forma activa,

con la ayuda inicial del terapeuta, interpretaciones distintas a las realizadas por el
55

cliente en un primer momento, y encontrar explicaciones alternativas a los

problemas que se le plantea

Técnicas basadas en la imaginación: pedir que se imagine una situación particular

e ir preguntando al cliente por los sentimientos y conductas que le acompañan,

luego cambiar los pensamientos manteniendo la situación y preguntar por el cambio

de sentimientos y conductas que se producen.

Técnicas para identificar creencias

Detectar los debería y tendría: El valor desadaptativo de los imperativos

categóricos formulados en términos de “debería” y “tendría”

Búsqueda de reglas de inferencia del tipo “si A...entonces B”: Una de los

procedimientos más utilizados es detectar en las opiniones y explicaciones del

cliente expresiones del tipo: “Si...entonces”.

Utilizar la técnica de la flecha descendente: El objetivo es ir ahondando mediante

una serie de preguntas encadenadas hasta llegar a las creencias disfuncionales o

esquemas más profundos del paciente

Técnicas para el cambio de creencias nucleares y supuestos básicos

Reconocimiento de un continuo: Consiste en ir mostrando al cliente cómo los

esquemas disfuncionales se pueden organizar en un continuo que va desde un

patrón de pensamiento o rasgos muy categoriales (e.g. dependiente), pasando por

conjuntos
56

de creencias intermedias (e.g. “soy incapaz de conseguir las cosas sin ayuda”; “no

tengo criterio para elegir lo correcto”, etc.) hasta llegar a creencias específicas.

Role-playing: Otra estrategia especialmente útil para cambiar creencias

disfuncionales es practicar conductas y establecer debates con el terapeuta que

permitan incrementar la competencia y habilidad para abordar situaciones.

Ensayo de conducta: Los esquemas tienen un fuerte apoyo en la experiencia, por lo

que es fundamental realizar tareas conductuales que permitan poner a prueba

algunos de los aspectos en los que se sustenta, bien el esquema negativo o bien el

positivo que se desea instaurar.

Promover una nueva imagen: Imaginarse a sí mismo cómo sería y cómo le

gustaría que cambiara su vida en distintas áreas son técnicas que ayudan a promover

el cambio hacia esquemas más adaptativos y a consolidar los avances que se van

produciendo.

Solicitar apoyo social y consenso: Una forma adicional de conseguir el cambio de

esquemas disfuncionales y sustituirlos por otros más adaptativos es revelar a las

personas del entorno las creencias o reglas disfuncionales y debatir con ellas las

ventajas y desventajas de mantener dichas creencias, así como buscar argumentos

que resalten la necesidad del cambio.

Tareas para casa, a través de ellas se obtienen la mayoría de los datos que

permiten analizar y debatir con el paciente sus supuestos básicos inadecuados y sus

pensamientos automáticos. Permiten al paciente comprobar también la validez de


57

sus pensamientos. Sirven además para proporcionar datos relacionados con los

problemas que se van presentando y facilitan la estructuración y programación de

sesiones de trabajo terapéutico.

Técnicas conductuales

La mayoría de las técnicas forman parte del repertorio habitual de la Terapia de

Conducta, si bien el objetivo último que se persigue con la aplicación de estas técnicas es

distinto. Mientras que para el terapeuta de conducta el cambio en la conducta manifiesta es

un fin en sí mismo, para el terapeuta cognitivo es un medio para conseguir la modificación

de las cogniciones del paciente,

Programación de actividades: Es una de las estrategias terapéuticas más

importantes en Terapia Cognitiva. Durante la sesión, terapeuta y paciente van

programando las actividades diarias que realizará el paciente, utilizando una

jerarquía de tareas según la dificultad percibida por éste.

Role-playing: En la aplicación de esta técnica se presta una especial atención a los

pensamientos automáticos de los pacientes. El role-playing se suele llevar a cabo

durante las sesiones, mediante ensayo de conducta o modelado con el terapeuta. Se

trata de realizar con esta técnica experimentos en los que comprobar o refutar las

hipótesis planteadas en relación a sus creencias ante una acción o interacción

determinada.
58

Técnicas de control de estímulos: Se utilizan, por ejemplo, para aliviar las

dificultades de sueño, incluye reducir los estímulos que interfieren e incrementar lo

que lo induce

Control de la Respiración o técnicas de hiperventilación. Se utilizan

especialmente en el trastorno de pánico o ante síntomas somáticos amenazantes

como ocurre en los problemas de agorafobia. Se utilizan también cuando la

relajación resulta difícil de aplicar.

Entrenamiento asertivo: que permita poner en práctica las estrategias entrenadas

para manejarse adecuadamente en situaciones o ante personas que producen

ansiedad. Incluye ser capaz de decir “no”, expresar opiniones, realizar preguntas

o pedir ayuda.

Relajación muscular progresiva, mediante la tensión y distensión sistemática de

varios grupos musculares, Jacobson comprobó que las contracciones musculares

podrían ser prácticamente eliminadas y se podría inducir un estado de relajación

profunda

Técnicas emotivas

Se utilizan inicialmente por el terapeuta durante las sesiones, y en ellas se entrena

al paciente para que las use en su medio natural cuando sienta que la emoción es

demasiado elevada y necesite controlarla.


59

Inducción de autocompasión. Se utiliza excepcionalmente con algunas personas

cuando no pueden llorar y necesitan hacerlo. Puede llevarse a cabo de varias formas.

1) Pedir al paciente que describa detalladamente todos sus sentimientos negativos

Inducción de cólera controlada. Se trata de señalar aspectos de la experiencia o la

situación que puedan provocar cierto enfado con la vida, personas o situaciones.

En el amplio espectro de técnicas cognitivo – conductuales que benefician el

tratamiento para estrés post trauma encontramos también:

Reestructuración cognitiva, cuyo objetivo es modificar o literalmente

“reestructurar” las creencias y valoraciones que tiene la persona ansiosa sobre

la amenaza.

Recogida de evidencias, que conlleva cuestionar a los clientes sobre las evidencias

favorables y desfavorables a su creencia de que la amenaza es muy probable y

conducirá a graves consecuencias. (Beck et al., 1979, 1985, 2005)

Análisis costes-beneficios, es una intervención cognitiva que enseña a los clientes a

adoptar un enfoque pragmático examinando las ventajas y desventajas inmediatas y a

largo plazo de asumir una amenaza exagerada, o alternativamente, de adoptar una

perspectiva más realista.

Decatastrofizar conlleva la identificación del “peor escenario posible” asociado con

una preocupación ansiosa, la evaluación de la probabilidad de este escenario y, a

continuación, la construcción de un resultado angustioso más moderado y probable.


60

La resolución de problemas se emplea para desarrollar un plan a fin de manejar el

resultado negativo más probable.

Mindfulness, que implica conciencia del momento presente, es decir, estar en

contacto con la experiencia del momento sin juicios, con aceptación y de forma

Intencional. Los componentes principales de mindfulness son: a) autorregulación de

la atención y b) orientación a la experiencia con curiosidad apertura y aceptación,

supone una ampliación de las técnicas psicológicas anteriores con un matiz muy

importante, la aceptación sin juicios. Esta aceptación posibilita una relación distinta

con la experiencia, especialmente con los pensamientos, emociones y sensaciones

negativas que caracterizan los trastornos psicológicos. (Kabat – Zinn, 1994, p.475.,

citado por Villalobos, et, al., 2012).

Entrenamiento en solución de problemas a través de la Terapia de Solución de

Problemas (TSP) es una intervención cognitivo-conductual dirigida a incrementar la

habilidad de un individuo para solucionar problemas, objetivos de la TSP son

reducir la psicopatología, así como optimizar el funcionamiento psicológico y

conductual, previendo las recaídas y el desarrollo de nuevos problemas clínicos, y

maximizando a su vez la calidad de vida, se establece que los resultados del proceso

de solución de problemas están determinados por dos procesos parcialmente

independientes, la orientación del problema y las habilidades de solución de

problemas. (D´Zurilla y Nezú 2010). p 438, citado por Villalobos, et, al., 2012).

Entrenamiento en autoinstrucciones diseñado por Meichenbaum (1969), citado

por Villalobos, et, al., (2012)con el objetivo de modificar el diálogo interno cuando
61

lo que el individuo se dice a sí mismo supone una interferencia en la ejecución de

una tarea específica, o bien presenta dificultades para abordar adecuadamente una

situación, comprende las fases de Modelado cognitivo, modelado participante,

autoinstrucciones en voz alta, desvanecimiento de las autoinstrucciones en voz baja

y autoinstrucciones encubiertas. (p.415 y 416)

Entrenamiento en inoculación al estrés: puede considerarse una forma

heurísticamente útil de conceptualizar el estrés y los factores que pueden promover

el cambio, para proporcionar así ayuda para diseñar tratamientos preventivos y de

cambios específicos. El Entrenamiento en Inoculación de Estrés se lleva a cabo en

tres fases interrelacionadas: fase de conceptualización, fase de adquisición y

entrenamiento en habilidades de afrontamiento y fase de aplicación de las

habilidades adquiridas. En la fase de adquisición y entrenamiento en habilidades de

afrontamiento se revisan, aprenden y entrenan durante las sesiones estrategias de

afrontamiento cognitivas, conductuales y de control emocional (Meichenbaum,

2009, p.421, citado por Villalobos, et, al., (2012).

15. Plan De Tratamiento Y De Intervención

Durante el proceso de intervención realizado a A.B, se tuvieron en cuenta los

aspectos cognitivos, conductuales y emocionales que estaban determinando las

problemáticas o que incidían de manera significativa en el avance de la paciente.

Para especificarlos, se establecieron objetivos terapéuticos que apuntaban a la

modficación y/o mejora de las problemáticas referidas al estado ansiógeno acaecido luego

del evento traumático vivido, las dificultades con el control de las emociones de
62

irritabilidad y tristeza y por último las dificultades en las relaciones intrafamiliares y de

pareja.

15.1 Objetivos terapéuticos:

 Identificar y modificar la base cognitiva del trastorno: distorsiones

cognitivas y Esquemas cognitivos (Supuestos personales) que hacen

vulnerable al sujeto a padecer ansiedad.

 Reducir la frecuencia, intensidad y duración de la sintomatología

de ansiedad.

 Reducir la conducta de evitación, huida o inhibición.

 Facilitar la adquisición de habilidades de afrontamiento

 Modificar las respuestas desadaptativas dentro del ambiente familiar y social

Se inició con la creación del vínculo terapéutico que permitió fluir cada sesión,

seguido de la evaluación que muestra el camino para la generación de hipótesis y objetivos

terapéuticos, esto se realizó a través de entrevistas, observación , examen mental y

aplicación de pruebas y/o escalas.

A nivel cognitivo se realiza la detección y modificación de los pensamientos automáticos

que son productos de las distorsiones cognitivas, se identifican y modifican los supuestos

personales, y por último se localiza el esquema cognitivo de desamparo que mantenía la

paciente; todos estos objetivos se consiguen a través de la utilización de técnicas cognitivas

que tienen por finalidad de acuerdo a Beck (1985): (1) Elicitar los pensamientos

automáticos que expresan las distorsiones cognitivas, (2) Comprobar el grado de validez de
63

los pensamientos automáticos, (3) Identificación de los supuestos personales y (4)

Comprobar la validez de los supuestos personales.

Para alcanzarlo se hace uso de técnicas como: recogida de los pensamientos

automáticos a través de autorregistros compuestos de tres partes: situación-pensamiento-

estado emocional y el elemento conductual, flecha descendente, técnica de la triple

columna en donde el paciente aprende a cuestionarse la evidencia que tiene para mantener

un determinado pensamiento automático y a generar interpretaciones más realistas o útiles,

identificación de los supuestos personales escuchando como el paciente justifica sus

creencias en un determinado pensamientos, comprobar la validez de los supuestos

personales listando sus ventajas e inconvenientes , toma de decisiones en función de ese

listado, o a través de debate socrático y reestructuración cognitiva, entre otras. Se tuvo en

cuenta además el uso de técnicas distractoras como cambio de pensamientos

negativos/parada de pensamiento, uso de visualización de escenas agradables y

comprobación de predicciones catastrofistas.

A nivel emocional se realizaron técnicas como entrenamiento emocional para mejorar

el rendimiento en las competencias emocionales, hacerla consciente de los sentimientos que

generaban los eventos traumáticos pasados y las situaciones conflictivas presentes

generando aceptación de las mismas; mindfulness, como estrategia para aprender a hacerse

consciente de los sentimientos y sensaciones generadas por las problemáticas; ciclo

interpersonal y estrategias de terapia de pareja para mejorar la relación interpersonal con su

pareja, etc.
64

A nivel conductual se utilizaron técnicas conductuales basadas en la programación

gradual de actividades como vía de cambio de los pensamientos automáticos y para el

manejo del estado emocional y ansiógeno.

Para esto se asignaron tareas diarias para posibilitar el aumento de gratificaciones

(refuerzos) para el paciente y tareas distractoras al momentos de malestar, se realizó

entrenamiento en relajación y respiración diafragmática, se realizaron ensayos cognitivos

para verse afrontando las situaciones descatastrofizando lo percibido como muy dificultoso,

técnicas de dominio – agrado, ejecución de roles para generar puntos de vista alternativos

ante las problemáticas, entrenamiento asertivo como forma de maximizar sus habilidades

de afrontamiento social y para responder de forma asertiva a las críticas; se hace énfasis en

la solución de problemas con el fin de establecer nuevas formas de enfrentar las situaciones

conflictivas del contexto familiar y social.

16. Curso Del Tratamiento

16. 1 Objetivo General Del Encuentro

Mejorar el funcionamiento general y calidad de vida del paciente mediante la

disminución de síntomas emocionales, cognitivos, conductuales y físicos que mantienen el

estrés post – trauma.


65

OBJETIVO DEL DESARROLLO DEL SESIÓN INDICADOR DE


ENCUENTRO ENCUENTRO/TÉCNICAS RESULTADOS
Establecimiento de Se establecen los acuerdos y se 1 La adolescente logra
Rapport, firma el consentimiento informado 19/02/2018 comentar el motivo de
identificación del con el fin de garantizar la consulta y sus
paciente, confiabilidad y protección de la preocupaciones iniciales.
consentimiento información. Genera expectativas
informado Se presenta el modelo de la terapia positivas hacia el proceso.
Psicoeducación cognitivo conductual. Se logra psicoeducar a A.B
(Explicación del Técnicas en lo que respecta a la
modelo cognitivo). Psicoeducación. naturaleza del estrés post –
Establecimiento de Entrevista trauma.
objetivos terapéuticos.

Identificar las Se da inicio al proceso de entrevista 2 La adolescente se muestra


problemáticas y y evaluación del examen mental de 26/02/2018 clara y con lenguaje y
quejas del paciente la adolescente, durante las cuales la pensamiento coherente
Establecer los joven manifiesta abiertamente sus frente a las problemáticas,
objetivos terapéuticos. problemáticas y quejas. lo que permitió un sano
Técnicas desarrollo de la sesión. Se
Psicoeducación. mantuvo atenta a la
Entrevista, observación y explicación respecto a la
Evaluación sintomatología asociada al
estrés post – trauma.
Entrenar a la Se entrena a la adolescente para que 3 Se evidencia manejo de la
adolescente en manejo tenga un mejor manejo de la 5/03/2018 técnica y cooperación, se
de los síntomas respiración y regulación de su detecta menor agitación
ansiosos. organismo con el fin de disminuir motora y mayor control de
los síntomas ansiosos. Se realiza la hiperventilación. La
psicoeducación explicando las adolescente refiere que ha
ventajas a obtener; se pone en puesto en práctica la
práctica la técnica. Se realizan técnica en casa con su
recomendaciones para realizarlo en pareja lo que ha sido de
casa. gran ayuda.
Técnicas:
Respiración diafragmática,
Relajación muscular progresiva,
66

inoculación al estrés

Realizar análisis Identificación de la historia 4 Se obtuvo el análisis


histórico de A.B. personal, familiar, contextual, 12/03/2018 histórico de la adolescente,
académica y/o laboral, socio - en la que manifestó
afectiva, sexual. situaciones puntuales de
Técnica: cada etapa de su vida.
Entrevista.
Identificar en la Aplicación de escala de impacto del 5 Se identifica el grado de
paciente alteración de evento, y escala de afrontamiento 20/03/2018 impacto que generó el
los estados del estrés psico - pac. evento en la adolescente y
emocionales asociados sus formas de
a la ansiedad y estrés afrontamiento.
post - trauma.
Identificar en la Aplicación de test IBDe y SCID II 6 No cumple con criterios
paciente estados 20/03/2018 para depresión y trastornos
emocionales asociados de la personalidad.
a la depresión.
7 Mostró interés por los
Aplicación del test de esquemas 26/03/2018 resultados y se
Identificar en el maladaptativos de Young y identificaron los esquemas
paciente esquemas pensamientos automáticos de Ruiz y y P.A que mayor
maladaptativos Luján. incidencia tienen sobre la
problemática.
Enseñar al paciente a Se realiza con el fin de que la 8 Se evidencia mayor
controlar los síntomas adolescente se haga consciente de 3/04/2018 manejo de los síntomas
intrusivos ansiosos y las experiencias vividas y de que asociados a la
las quedaron en el pasado, entrenándola problemática, la paciente
reexperimentaciones luego en el manejo de los síntomas logra expresar las
ante espacios slitarios asociados, dándose cuenta de cómo situaciones pasadas con
y oscuros. reacciona o responde a todo lo que menor angustia, se
le ocurre. Técnicas: evidencia manejo de la
desensibilización sistemática, técnica de respiración.
visualización/revivir el trauma,
Mindfulness, inoculación al estrés
67

Entrenar a la Se explica a la adolescente las 9 La adolescente reconoce


adolescente el diferentes emociones y sensaciones 10/04/2018 de forma adecuada sus
reconocimiento de las que pueden ser percibidas; emociones y es consciente
emociones con el fin entrenándola en el reconocimiento de cómo las expresa. Se
de disminuir la de las mismas para una posterior denotan expectativas de
sintomatología ansiosa aceptación, en diferentes situaciones mejora y cambio en la
que le producen. de su vida. expresión de las mismas.
Técnicas:
Entrenamiento emocional o de
manejo afectivo.
Mindfulness, TRE.
Inoculación al estrés
Identificar y modificar Se colocan en práctica las técnicas 10 La adolescente logra
esquemas cognitivos y cognitivo - conductuales: 17/04/2018 expresar sus pensamientos
pensamientos Reestructuración cognitiva a través y reconocer sus errores
automáticos asociados de debate socrático, flecha cognitivos de abandono,
a la problemática. descendente, detección y detención desconfianza, deprivación
de pensamientos. emocional, autosacrificio.
Modificar de Se colocan en práctica las técnicas 11 La adolescente logra
esquemas cognitivos: cognitivo - conductuales: 24/04/2018 evidenciar sus errores
entrenamiento a la Restructuración cognitiva; triple cognitivos y cambiarlos
adolescente en columna, debate socrático, detección por otros más adaptativos.
manejo de los de pensamientos.
síntomas
depresivos y ansiosos.
Identificar y modificar Se psicoeduca acerca de las técnicas 12 La adolescente logra
distorsiones y de cambio de pensamientos 2/05/2018 identificar los errores de
Esquemas cognitivos positivos, parada de pensamientos y pensamiento asociados al
(Supuestos autoinstrucciones, ensayo control de impulsos y a
personales) que conductual con el fin de que la las respuestas agresivas.
determinan la adolescente se dé cuenta de sus
respuesta agresiva. errores a la hora de interactuar o
enfrentar situaciones conflictivas.
Entrenar a la Se pone en práctica las técnicas de 13 Se logra modificar los
adolescente en el Cambio de pensamientos positivos, 8/05/2018 pensamientos
manejo del control parada de pensamientos, desadaptativos y ponerlos
de impulsos. autoinstrucciones y ensayo en práctica en un contexto
conductual, con el fin de que la académico y social, se
68

adolescente experimente diferentes evidencia mayor


formas de responder ante los tranquilidad y eficacia de
conflictos. las respuestas asertivas.

Entrenar a la Se pone en práctica las técnicas de 14 La adolescente pone en


adolescente en Cambio de pensamientos positivos, 15/05/2018 práctica la comunicación
habilidades sociales: parada de pensamientos y solución asertiva dentro de su
comunicación de problemas. núcleo familiar y en su
asertiva. contexto escolar.
Manejo de dificultades Se psicoeduca a la adolescente en lo 15 A.B. logra poner en
en las relaciones que respecta al Ciclo interpersonal, 22/05/2018 práctica las técnicas con su
sexuales con su pareja. se identifica y se trabaja en las pareja, encontrando mayor
dificultades a nivel sexual. Técnicas: afinidad y emociones
Expresión de sentimientos, positivas en el momento
cercamiento de la pareja a nivel de tener relaciones
sexual. sexuales.

Habilidades de Se refuerza a la adolescente en 16 La paciente logra afianzar


afrontamiento habilidades de afrontamiento a 29/05/2018 las técnicas utilizadas con
través de terapia de solución el fin de ponerlas en
de problemas, entrenamiento práctica en caso de ser
en inoculación al estrés, requerido.
autoinstrucciones.
Cierre y Se le recomienda a A.B. realizar 17 La adolescente se muestra
recomendaciones. seguimiento terapéutico al menos 5/06/2018 abierta a las posibilidades
una vez al mes. Se realiza de mejora y a poner en
retroalimentación de las sesiones práctica las ténicas
rescatando los logros alcanzados. aprendidas.
69

17. Bibliografía - Referentes Bibliográficos

American Psychiatric Association APA (2000). Manual Diagnóstico y Estadístico de los

Trastornos Mentales (4ª ed.) Texto Revisado. DSM IV TR. Barcelona: Ed. Masson

S.A.

American Psychiatric Association APA (2014). Guía de consulta de los criterios

diagnósticos del DSM V. Editorial médica Panamricana. España.

Apraez-Villamarin, G (2015). Factores de riesgo de abuso sexual infantil. Colombia.

Forense. Págs:87- 94 recuperado desde : http://dx.doi.org/10.16925/cf.v3i1.1179.

Baixauli, E. (2011). TIL: una revisión de los síntomas asociados con el trastorno por estrés

post – traumático. Revista Temes d’estudi nº 101. Pág 40-48 .Departamento de

Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos Universidad de Valencia.

Beck, A. & Emery, G. (1985). Desórdenes de Ansiedad y Fobias: Una Perspectiva

Cognitiva. New York: Basic Books.

Beck. A., Rush, A., Shaw, B., % y Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of

Depression. The Guilford Press. Nueva York. Publicado en castellano en Desclée

De Brower, 1983.

Beck, A (1988). Inventario de Ansiedad (BAI). (Trad. Ballester, 1992)

Beck, A. T., Ward, C. H., Mendelson, M., Mock, J., & Erbaugh, J. (1961). An inventory for

measuring depression. Archives of General Psychiatry, 4, 561–571. [Adaptación

española del Inventario para la Depresión de Beck-II (BDI-II): 2. Propiedades


70

psicométricas en población

general http://www.redalyc.org/pdf/1806/180617972001.pdf]

Caballo, V. (2002). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos

psicológicos. Vol. 2. Madrid: Siglo veintiuno. Págs. 323 – 358

Caballo, V. (2002). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos

psicológicos. Vol. 1: Trastornos por ansiedad sexuales, afectivos y psicóticos.

España págs.171 -209.

Grupo de Investigación en psicología (GIPSI). Cuestionario de afrontamiento del estrés

(CAE). Universidad de San Buenaventura. Cartagena.

Cantón, J. Y Cortés, M. (2000). Guía para la Evaluación del Abuso Sexual Infantil. Madrid:

Pirámide.

Carvajal, C (2002). Trastorno por estrés postraumático: aspectos clínicos. Revista chilena

de neuro-psiquiatría. V.40. Supl.2. Santiago Págs. 20-34 versión On-line ISSN 0717-

9227

Castrillón, L. Chaves, A. Ferrer, N. H. Londoño, K. Maestre, C. Marín, M. Schnitter

(2003). Cuestionario De Esquemas De Young, Ysq-L2*. Universidad de San

Buenaventura – Medellín (Colombia). Desarrollado por Jeffrey E. Young, PhD y

Gary Brown, Med. Copyright, 1990.

Clark, A., & Beck, A (2012). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Biblioteca De

Psicología Desclée De Brouwer.


71

Córdoba, M., & Vallejo, A (2012). Abuso sexual: tratamientos y atención. Revista de

Psicología Vol. 30 (1). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.

Deza, S (2005). Factores protectores en la prevención del abuso sexual infantil. Liberabit.

Vol.11 Instituto de Capacitación de la Familia y la Mujer. Lima, Págs. 3 y 4

First, M., Gibbon, M., Spitzer, R., Williams, J & Benjamín, L (1999). Entrevista clínica

estructurada para los trastornos de la personalidad del eje II del DSM – IV. (SCID II).

Barcelona. Masson.

Gantiva C., Luna, A., Dávila, A., & Salgado, M (2010) Estrategias de afrontamiento en

personas con ansiedad. Psychologia. Avances de la disciplina, vol. 4, núm. 1, pp.

63-72. Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia.

Gil-Iñiguez, A (2016). Intervención en un caso de trastorno de estrés postraumático por

violencia sexual. Revista de psicología clínica con niños y adolescentes Vol. 3. Nº.

1 – pág. 75-80. Centro Terapéutico Espiral, Alicante, España

Gómez – Escalonilla, A., Plans, B., Sánchez – Guerra, M., & Sánchez, D. Cuadernos

de terapia cognitivo – conductual. Una orientación pedagógica e integradora.

España. Págs. 19-70

Horowitz, M., y Alvarez, W. (1979), Impact of Event Scale: A measure of Subjective

Stress. Psychosomatic Medicine, 41, 3, 209-218.

Manero, R., & Villamil, U. (2013). El síndrome de estrés postraumático y las víctimas de

Área de Concentración en Psicología Social de Grupos e Instituciones del


72

Doctorado en Ciencias Sociales, Departamento de Educación y Comunicación,

México, D.F.

Nezú, A., Nezú, Ch., & Lombardo, E. (2006). Formulación de casos y diseño de

tratamientos cognitivo-conductuales. Un enfoque basado en problemas. Manual

modern. Bogotá.

Ochoa, M (2009) Estrés post traumático y abuso sexual infantil: factores asociados en

víctimas que acuden al Instituto Nacional de Medicina Legal y ciencias forenses,

Bucaramanga 2007 – 2009. Facultad de salud, escuela de medicina, UIS, maestría

en epidemiología.

Requena, G., & Gil, F., (2007). Propiedades psicométricas de la escala revisada del impacto

del evento estresante (ies-r) en una muestra española de pacientes con cáncer unidad

de psico-oncología. Hospital Duran I Reynals (Barcelona). Análisis y Modificación

de Conducta, 2007, Vol. 33, N° 149.

Ruiz, J., & Imbernon, J (1996). Cómo afrontar los problemas emocionales con la terapia

cognitiva. ESMD _ UBEDA. Págs. 29-52

Ruiz &Lujan (1991). Manual de Psicoterapia Cognitiva. Inventario de pensamientos

automáticos. Extraído el 5 de Diciembre de 2005 desde http://www.psicologia -

online.com/ESMUbeda/ Libros/SentirseMejor/sentirse2.htm

Ruiz, M., Díaz, M., & Villalobos, A (2012). Manual de Técnicas de Intervención

Cognitivo. Desclée De Brouwer, S.A., Págs. 191- 202, 263 . 292 – 310 334 – 351,

368, 375, 385 – 395, 417, 435 – 439, 474 – 476.


73

Sandín, B., & Chorot, P. Cuestionario de aprontamiento del estrés (cae): desarrollo y

validación preliminar Universidad Nacional de educación a distancia asociación

española de psicología clínica y psicopatología. (aepcp) issn 1136-5420/03.

Sandín, B (2013) Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Revista

de Psicopatología y Psicología Clínica, Vol. 18 (3), 255-286. Facultad de

Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España

Vásquez, C (2007). Técnicas cognitivas de intervención clínica. Editorial síntesis. España.

Págs.( 51 -168)

Villalobos, A., Díaz, M., & Ruiz, M (2012). Manual de Técnicas de Intervención Cognitivo
Conductuales. Biblioteca de psicología. Editorial Desclée de Brouwer. Bilbao.

Yurita. C., & DiTomasso, R. (2004). Cognitive Distorsions. En A. Freeman, S.H.

Felgoise, A., Nezu, C., Nezu, M., Reinecke (Eds.), Encyclopedia of

Cognitive Behavior Therapy. 117-121. Springe.

También podría gustarte