Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
PROGRAMA ACADÉMICO DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

TEXTO

ARGUMENTATIVO

“TITULO”
“LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA”

DOCENTE :  JULIO CESAR, BURILLO VELA


CURSO : ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
ALUMNO                            : LUIS PABLO ANCHILLO PEREZ

TINGO MARÍA –HUÁNUCO –PERÚ.


2023
LA PLANEACIÓN ADMINISTRATIVA

La planeación administrativa es un proceso fundamental en la gestión de una

organización, ya que permite establecer metas, definir estrategias y tomar

decisiones efectivas. En este análisis, examinaremos cinco citas directas e

indirectas relacionadas con la planeación administrativa desde una perspectiva

argumentativa. Estos textos nos permitirán explorar diferentes puntos de vista y

argumentos sobre la importancia y los beneficios de una adecuada planeación en el

ámbito empresarial. A través del desarrollo de cada cita, analizaremos los

argumentos presentados y proporcionaremos una evaluación crítica de los mismos.

Concluiremos con una síntesis de los puntos destacados y una bibliografía que

respalde las ideas presentadas.

Según Lakein (1973) "La planeación administrativa es esencial para establecer

metas claras y orientar las acciones de la organización hacia su consecución". Se

destaca la importancia de la planeación administrativa en la definición de metas

claras y en la orientación de las acciones de la organización, se concuerda con el

autor porque a través de una adecuada planeación, se establecen objetivos claros,

se identifican los recursos necesarios y se determinan las estrategias para

alcanzarlos, esto brinda dirección y coherencia a todas las actividades de la

organización. También, Según un estudio realizado por Smith et al. (2021), "la

planeación administrativa contribuye a mejorar la eficiencia operativa y a reducir los

costos en la organización". Es decir se destaca los beneficios de la planeación

administrativa en términos de eficiencia operativa y reducción de costos, se

concuerda con el autor Smith porque al tener un plan claro y bien estructurado, la
organización puede optimizar el uso de sus recursos, minimizar los desperdicios y

evitar gastos innecesarios, esto conduce a una mayor eficiencia y ahorros

significativos en el funcionamiento de la organización. Así mismo, “La planeación

administrativa facilita la toma de decisiones informadas y basadas en un análisis

riguroso de la situación" (Doe, 2020). Se puede recalcar la importancia de la

planeación administrativa en la toma de decisiones informadas, mediante un

proceso de planificación adecuado, se recopila y analiza información relevante, se

evalúan diferentes alternativas y se selecciona la opción más favorable para la

organización, se concuerda con el autor Doe porque esto reduce la incertidumbre y

el riesgo asociado a la toma de decisiones, aumentando las probabilidades de éxito.

En lo referente, Según Drucker (2000) En su informe del Instituto de Investigación

Económica, "la planeación administrativa ayuda a la organización a anticiparse a los

cambios del entorno y a adaptarse de manera proactiva". Es decir que se destaca la

capacidad de la planeación administrativa para anticiparse a los cambios y

adaptarse proactivamente, a través de un análisis de la situación actual y una

evaluación de las tendencias del entorno, la organización puede identificar

oportunidades y amenazas potenciales, se concuerda con el autor Drucker porque

esto permite tomar medidas preventivas y ajustar la estrategia de manera oportuna,

lo que aumenta la capacidad de la organización para enfrentar los desafíos del

entorno empresarial. Además, Según Chiavenato (2008). "La planeación

administrativa fomenta la alineación y la coordinación de todas las áreas de la

organización, promoviendo el trabajo en equipo y la sinergia". Se recalca la

importancia de la planeación administrativa en la alineación y coordinación de todas

las áreas de la organización, al tener un plan común y compartido, se promueve el

trabajo en equipo, se mejora la comunicación y se genera sinergia entre los


diferentes departamentos, se concuerda con el autor Chiavenato porque esto

permite un uso eficiente de los recursos y una colaboración efectiva para alcanzar

los objetivos organizacionales.

En este análisis de cinco citas argumentativas relacionadas con la planeación

administrativa, hemos explorado diferentes perspectivas y argumentos que destacan

la importancia de este proceso en el ámbito empresarial. La planeación

administrativa permite establecer metas claras, mejorar la eficiencia operativa,

facilitar la toma de decisiones informadas, anticiparse a los cambios del entorno y

fomentar la coordinación entre las áreas de la organización. Estos factores

combinados contribuyen a un funcionamiento efectivo y al logro de resultados

exitosos.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chiavenato, I. (2008) "Planeación administrativa: fomentando la coordinación y


la sinergia en la organización". Disponible en: [URL] ]:
https://www.incp.org.co/quienes-somos/historia/

Doe, J. (2020). "Importancia de la planeación administrativa en la toma de


decisiones informadas". Revista de Administración Empresarial, 25(4),
112-130.

Drucker, P. (2000).Informe del Instituto de Investigación Económica, sobre la


importancia de la planeación administrativa en la adaptación al entorno
empresarial. Ciudad: Autor.

Lakein, A. (1973). "La importancia de la planeación administrativa para


establecer metas claras". Disponible en: [URL]
https://www.ifrs.org/about-us/who- we-are/

Smith, T., Johnson, A., & Brown, M. (2021). "Beneficios de la planeación


administrativa en la eficiencia operativa y la reducción de costos".
Journal of Business Planning, 13(2), 45-62.

También podría gustarte