Está en la página 1de 2

INSTITUCIÓN

E D U C AT I VA D O C E D E
FALTAS Y TIPIFICACIÓN OCTUBRE

PERFIL DEL REPRESENTANTE DE GRUPO:


a. Que manifieste en sus actitudes amor por el grupo y la
Institución.
b. Una actitud de liderazgo positivo.
c. Debe ser activo y proactivo.
d. Que sea comunicativo y solidario.
e. Con responsabilidad y organización frente a sus debe-
CLASIFICACIÓN DE LAS SITUACIONES Las situacio-
res.
nes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de
f. Con puntualidad, disponibilidad, voluntad y esfuerzo en
los derechos humanos, sexuales y reproductivos, se
el trabajo asignado.
clasifican en tres tipos:
1 SITUACIONES TIPO I:
g. Excelente manejo de relaciones interpersonales. CONOZCAMOS NUESTRO
h. Con capacidad creativa, recursivo y de buenas ideas
Corresponden a este tipo los conflictos manejados
inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que
i. Con disponibilidad de diálogo y conciliación. MANUAL DE CONVIVENCIA
j. Prudencia en el manejo de dificultades y resolución de
se cometen bajo el supuesto de la inadvertencia o la
inexperiencia y en las cuales no se encuentra malicia ni
conflictos. - HORIZONTE INSTITUCIONAL
k. Debe demostrar buen sentido cívico y de pertenencia,
premeditación, que incidan negativamente en el clima - DERECHOS
por la Institución dentro y fuera de ella.
escolar, y que en 56 ningún caso generan daños al cuer-
l. Buen rendimiento académico. - DEBERES
po, a la salud, bienes y servicios, ni generan incapacidad
médica.
m. Ser apreciado(a) y respetado(a) por sus compañeros. . FALTAS Y TIPIFICACIÓN
n. Respetuoso (a) de las Directivas, Docentes y demás
2 SITUACIONES TIPO II:
personal.
. PERFILES ( Estudiantil Y Mediador )
Corresponden a este tipo las situaciones de agresión
o. No tener Contrato Pedagógico vigente.
escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso
p. Conocimiento del Manual de Convivencia Escolar.
(Ciberbullying), que no revistan las características de la
comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de PÉRFIL DEL MEDIADOR ESCOLAR
las siguientes características: a. Que se presenten de Disponibilidad para ayudar a los demás.
manera repetida o sistemática. b. Que causen daños al Capacidad para concentrarse en el proceso poniendo aten-
cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para ción a lo importante y no dejarse influenciar por lo que dice
cualquiera de los involucrados. cada una de las personas.
3. SITUACIONES TIPO III. Mostrar empatía sin tomar parte y demostrar ser neutral
Corresponden a este tipo las situaciones de agresión Ser valiente pero también mostrar serenidad y sobre to-
escolar que sean constitutivas de presuntos delitos
do eficiencia a la hora de llevar el proceso, demostrando con-
contra la libertad, integridad y formación sexual, referi-
trol sobre sus fases y momentos.
dos en el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000,
o cuando constituyen cualquier otro delito establecido Discreción y confidencialidad sobre todo lo tratado.
en la ley penal colombiana vigente. Tener formación que le permita ver los conflictos
con optimismo y como una oportunidad de mejora y creci-
miento personal,.
Saber escuchar de manera activa .
Tener una actitud conciliadora ante los planteamientos de
cada persona .
HORIZONTE
INSTITUCIONAL DERECHOS DEBERES
MISIÓN DERECHOS: Facultad de hacer o exigir lo que la ley DEBERES: Deber es todo aquello a que está obliga-
o la autoridad establecen en su favor. El estudiante do el hombre por las leyes, la conciencia y su reli-
“La Institución Educativa Doce de Octubre”, tiene derecho a: gión. El estudiante tiene el deber de:
es una Comunidad abierta al cambio, cuya
misión es formar niñas, niños y jóvenes ínte- • Conocer oportunamente el Manual de Convivencia de la
gros, fomentando el pensamiento reflexivo, Institución Educativa Doce de Octubre y a que se le socia-
crítico e investigativo, potenciando la creati- licen las normas establecidas en él. 1. Conocer y acatar el Manual de Convivencia de la Insti-
vidad, la originalidad, la innovación y la auto- tución Educativa Doce de Octubre y las recomendacio-
• Recibir una educación pertinente que le permita desarro-
nes impartidas por las autoridades educativas. 3. Colabo-
nomía, formando en la convivencia pacífica,
llar las competencias ciudadanas y laborales básicas, para
la solidaridad y el mejoramiento continuo. rar con el ambiente de orden y silencio cuando fuere
desenvolverse en la sociedad, aportando al progreso de
esta. 4. Recibir las clases, según lo programado en el plan necesario, para que las distintas actividades se desarro-
VISIÓN llen normalmente. 4. Cumplir con las labores académicas
de estudios. 5. Conocer y recibir la programación de cada
Para el año 2020 seremos una Institución asignatura al inicio del año escolar o del periodo: compe- asignadas por cada docente, trayendo los implementos y
tencias a desarrollar, desempeños a alcanzar, criterios y útiles necesarios a todas las clases. 5. A hacer sugeren-
líder en el sector educativo, reconocidos a sistema de evaluación, estrategias metodológicas que se
nivel municipal en la formación de niños, cias y comentarios respetuosos a los docentes que no
usarán e información sobre los procesos de evaluación y
niñas y jóvenes idóneos en Comercio, con promoción. 6. Ser evaluado académica y disciplinariamente
estén desarrollando sus clases según lo programado. 6.
altos índices de calidad y eficiencia para la de acuerdo a las normas oficiales, conocer los resultados Prestar atención a las explicaciones de cada docente y
educación superior y el mercado laboral; antes que estos sean anotados en los libros reglamentarios participar activamente en todas las clases para alcanzar
con el fin de corregir posibles errores. 7. A que los profe- las competencias propuestas. 7. Cumplir puntualmente
comprometidos con el desarrollo humano,
sores revisen, corrijan y devuelvan los distintos trabajos y con las tareas y trabajos que sean asignados por profeso-
el uso adecuado de las TIC´s y contribuyen- actividades presentadas. 8. Disfrutar de un ambiente, de
do a la transformación social y cultural del res y directivos, procurando un mejoramiento continuo.
paz, alegría y sana convivencia, que haga más agradable las
entorno con un fuerte criterio ecológico. actividades escolares. 9. Recibir un trato justo y cordial, 8. Prepararse con tiempo y dedicación, para las activida-
siguiendo el debido proceso, en caso de comportamientos des evaluativas. 9. Evitar alterar, destruir o hacer desapa-
POLÍTICA DE CALIDAD indebidos. 10. Recibir una atención respetuosa, amable, recer los respectivos registros académicos, informes
sincera y de dialogo por parte de los diferentes estamentos evaluativos o calificaciones, controles de asistencia, de
La Institución Educativa Doce de Octubre, de la Comunidad Educativa. 11. Ser corregido con respeto,
disciplina, certificados de estudio u otros documentos
está comprometida con la calidad educativa objetividad y autoridad.12. Ser atendido en los justos
Institucionales .12. Guardar entre sí la mayor armonía y
y el mejoramiento continuo; mediante el reclamos y sugerencias hechas con cordialidad y
buen compañerismo, propiciando un agradable ambiente
desarrollo de competencias ciudadanas, aca- cultura, siguiendo el conducto regular. 13. A ser
de trabajo y estudio. 13. Dar un buen trato a docentes,
démicas, investigativas y laborales para mejo- protegido contra toda forma de perjuicio o abuso
directivos, compañeros y empleados de la Institución,
rar la calidad de vida y procurar el desarro- físico, mental o sexual, descuido o trato negligen-
respetando siempre la dignidad humana. 14. Escuchar y
llo integral de la Comunidad Educativa. te, maltratado o explotación.Art.19 -34, Dere-
comprender sana y humanamente el punto de vista del
chos del Niño.
otro. 15. Emplear un vocabulario correcto y adecuado,
.
dentro y fuera de la Institución

También podría gustarte