Está en la página 1de 35

Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique

R.D N° 0022-09

PLAN CURRICULAR 3° GRADO - 2024


LISTA DE UTILES 2024 4to GRADO
ARE GRADO: 3° NIVEL
A ESTANDAR COMPPETENCIA CAPACIDAD 3°
Construye su identidad al tomar conciencia de los CONSTRUYE SU - Describe aquellas características personales, cualidades,
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí IDENTIDAD  Se valora a sí mismo habilidades y logros que hacen que se sienta orgulloso de sí mismo;
mismo a partir de sus características físicas,  Autorregula sus se reconoce como una persona valiosa con características únicas.
cualidades, habilidades, intereses y logros y valora su emociones - • Comparte las manifestaciones culturales, tradiciones y costumbres
pertenencia familiar y escolar. Distingue sus diversas  Reflexiona y argumenta propias de su familia que hacen que se sienta orgulloso de su origen.
emociones y comportamientos, menciona las causas y éticamente - • Describe sus emociones en situaciones cotidianas; reconoce sus
las consecuencias de estos y las regula usando  Vive su sexualidad de causas y consecuencias. Aplica estrategias de autorregulación
estrategias diversas. Explica con sus propios manera plena y (ponerse en el lugar del otro, respiración y relajación).
argumentos por qué considera buenas o malas responsable - • Identifica situaciones y comportamientos que le causan agrado o
determinadas acciones. Se relaciona con las personas desagrado, y explica de manera sencilla por qué.
con igualdad, reconociendo que todos tienen diversas • Explica que los niños y las niñas pueden asumir las mismas
PERSONAL SOCIAL

-
capacidades. Desarrolla comportamientos que responsabilidades y tareas, y que pueden establecer lazos de
fortalecen las relaciones de amistad. Identifica amistad basados en el respeto.
situaciones que afectan su privacidad o la de otros y - • Reconoce a qué personas puede recurrir en situaciones de riesgo o
busca ayuda cuando alguien no la respeta en situaciones donde se vulnera su privacidad.
Convive y participa democráticamente cuando se CONVIVE Y PARTICIPA • Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y
relaciona con los demás respetando las diferencias, DEMOCRÁTICAMENTE  Interactúa con las expresa su desacuerdo en situaciones de maltrato en su institución
expresando su desacuerdo frente a situaciones que personas reconociendo educativa. Cumple con sus deberes. • Describe algunas manifestaciones
vulneran la convivencia y cumpliendo con sus deberes. que todos tenemos culturales de su localidad o de su pueblo de origen. Se refiere a sí mismo
Conoce las manifestaciones culturales de su localidad, derechos como integrante de una localidad específica o de un pueblo originario. •
región o país. Construye y evalúa acuerdos y normas  Construye y asume Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en el
tomando en cuenta el punto de vista de los demás. normas y leyes aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y escucha las
Recurre al diálogo para manejar conflictos. Propone y  Maneja conflictos de propuestas de sus compañeros; explica la importancia de la participación
realiza acciones colectivas orientadas al bienestar de todos en dicha elaboración. • Interviene al observar un conflicto entre
manera constructiva
común a partir de la deliberación sobre asuntos de compañeros: recurre al diálogo o a un adulto cercano para que intervenga
 Delibera sobre asuntos
interés público, en la que se da cuenta que existen si es necesario. • Delibera sobre asuntos de interés público para
opiniones distintas a la suya públicos proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien común
 Participa en acciones que (seguridad vial, entre otras), a partir de situaciones cotidianas, y
promueven el bienestar reconoce que existen opiniones distintas a la suya.
común
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Construye interpretaciones históricas en las que CONSTRUYE • Obtiene información acerca del proceso del poblamiento americano y de
explica, de manera general, procesos históricos
peruanos, empleando algunas categorías temporales.
LISTA DE UTILES 2024
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
 Interpreta críticamente
fuentes diversas
4to GRADO
las primeras bandas a las primeras aldeas en el Perú, en textos cortos,
así como en edificios antiguos o conjuntos arqueológicos de la localidad. •
Identifica las causas inmediatas y lejanas que  Comprende el tiempo Explica la importancia de fuentes históricas, como textos, edificios
desencadenaron dichos procesos, así como las histórico antiguos o conjuntos arqueológicos de la localidad; identifica al autor o
consecuencias cuyos efectos se ven de inmediato o a  Elabora explicaciones colectivo humano que las produjo. • Secuencia imágenes, objetos o hechos
largo plazo. Ordena cronológicamente procesos sobre procesos utilizando categorías temporales (antes, ahora y después; años, décadas
históricos peruanos y describe algunos cambios, históricos y siglos); describe algunas características que muestran los cambios en
permanencias y simultaneidades producidos en ellos. diversos aspectos de la vida cotidiana y de la historia del poblamiento
Utiliza información de diversas fuentes a partir de americano hasta el proceso de sedentarización. • Narra procesos
identificar su origen y distinguiendo algunas históricos, como el poblamiento americano y el de la sedentarización;
diferencias entre las versiones que dan sobre los reconoce más de una causa y algunas consecuencias.
procesos históricos.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al GESTIONA  Comprende las relaciones • Distingue los elementos naturales y sociales de su localidad y región;
realizar frecuentemente actividades para su cuidado RESPONSABLEMENTE EL asocia recursos naturales con actividades económicas. • Identifica los
entre los elementos
ESPACIO Y EL
y al disminuir los factores de vulnerabilidad en su elementos cartográficos que están presentes en planos y mapas, y los
AMBIENTE naturales y sociales
escuela. Utiliza distintas fuentes y herramientas utiliza para ubicar elementos del espacio geográfico de su localidad. •
 Maneja fuentes de
cartográficas para ubicar elementos en el espacio Describe los problemas ambientales de su localidad y región; propone y
información para
geográfico y compara estos espacios a diferentes realiza actividades orientadas a solucionarlos y a mejorar la conservación
comprender el espacio
escalas considerando la acción de los actores sociales. del ambiente desde su escuela, evaluando su efectividad a fin de llevarlas
geográfico
Explica las problemáticas ambientales y territoriales a cabo. • Identifica en su escuela los lugares seguros y vulnerables ante
 Genera acciones para
a partir de sus causas, consecuencias y sus desastres de diversos tipos, y participa en actividades para la prevención
preservar el ambiente
manifestaciones a diversas escalas. (simulacros, señalización, etc.). • Identifica en su institución educativa
los lugares seguros y vulnerables ante desastres, y participa en
actividades para la prevención (simulacros, señalización, etc.).
Gestiona responsablemente los recursos económicos GESTIONA  Comprende las relaciones • Explica que el trabajo que realizan sus familiares y demás personas
al utilizar el dinero y otros recursos como consumidor RESPONSABLEMENTE entre los elementos permite la obtención de dinero para la adquisición de ciertos bienes y
LOS RECURSOS
informado y al realizar acciones de ahorro, inversión y del sistema económico servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades de consumo. • Usa
ECONÓMICOS
cuidado de ellos. Explica el papel de la publicidad y financiero de manera responsable los recursos, dado que estos se agotan, y realiza
frente a las decisiones de consumo y en la  Toma decisiones acciones cotidianas de ahorro del uso de bienes y servicios que se
planificación de los presupuestos personales y económicas y consumen en su hogar y su institución educati
familiares, así como la importancia de cumplir con el financieras
pago de impuestos, tributos y deudas como medio para
el bienestar común. Explica los roles que cumplen las
empresas y el Estado respecto a la satisfacción de las
necesidades económicas y financieras de las personas.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Aprecia de manera crítica manifestaciones APRECIA DE MANERA  Percibe e interpreta • Identifica y describe los elementos básicos del arte que encuentra en
artístico-culturales al interpretar las cualidades
expresivas de los elementos del arte, la estructura
CRÍTICA
LISTA DE UTILES 2024
MANIFESTACIONES
manifestaciones
artístico-culturales.
4to GRADO
su entorno y en manifestaciones artístico-culturales diversas. Reconoce
que los elementos pueden transmitir múltiples sensaciones. • Especula
ARTÍSTICO-
y los medios utilizados en una manifestación  Contextualiza las sobre los procesos que el artista ha seguido para crear su obra e
CULTURALES
artístico-cultural y explica cómo transmite manifestaciones identifica los distintos usos y propósitos de manifestaciones artístico-
mensajes, ideas y sentimientos. Investiga los artístico- culturales. culturales de su comunidad (ritual, recreativo, comercial, decorativo,
contextos donde se originan manifestaciones  Reflexiona creativa y utilitario, etc.). • Comenta sobre los posibles significados de una obra de
artístico-culturales tradicionales y contemporáneas críticamente arte, con base en lo observado y lo investigado acerca del autor, y emite
e identifica cómo los cambios, las tradiciones, las una opinión personal sobre ella.
creencias y valores revelan la manera en que una
determinada persona o sociedad ha vivido. Genera
hipótesis sobre el significado y las diversas
intenciones
que puede tener una manifestación creada en
contextos históricos y culturales diferentes.
Crea proyectos artísticos individuales o CREA PROYECTOS  Explora y experimenta • Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del arte y
ARTE

DESDE LOS LENGUAJES los lenguajes del arte reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios,
colaborativos explorando formas alternativas de
ARTÍSTICOS
combinar y usar elementos, medios, materiales y  Aplica procesos de materiales, herramientas y técnicas para comunicar ideas. Ejemplo: El
técnicas artísticas y tecnologías para la resolución creación. estudiante realiza mezclas de color con témperas, para crear diferentes
de problemas creativos. Genera ideas investigando  Evalúa y socializa sus tonos de color que se parezcan más a su color de piel al hacer su
una variedad de fuentes y van manipulando los procesos y proyectos. autoretrato. • Planifica sus proyectos sobre la base de las maneras en
elementos de los diversos lenguajes de las artes que otros artistas han usado los elementos del arte y las técnicas (por
(danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar ejemplo, en prácticas artísticas tradicionales de su comunidad) para
cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica comunicar sus propias experiencias o sentimientos. Improvisa,
y produce trabajos que comunican ideas y experimenta y combina diversos elementos, medios, materiales y técnicas
experiencias personales y sociales e incorpora para descubrir cómo puede comunicar una idea. • Describe la idea o
influencias de su propia comunidad y de otras temática específica desarrollada en sus procesos de improvisación y
culturas. Registra sus procesos, identifica los experimentación. Explica las técnicas que ha usado y las maneras en que
aspectos esenciales de sus trabajos y los va siente que su trabajo es exitoso. Ejemplo: El estudiante explica por qué
modificando para mejorarlos. Planifica los espacios eligió estirar los brazos y desplazarse lentamente para representar el
de presentación considerando sus intenciones y viento en una danza.
presenta sus descubrimientos y creaciones
a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus
intenciones de manera efectiva.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Lee diversos tipos de textos con varios elementos LEE DIVERSOS TIPOS  Obtiene información del  Obtiene información explícita, relevante y complementaria,
complejos en su estructura y con vocabulario
variado. Obtiene información e integra datos que
DE TEXTO
LISTA DE UTILES 2024
texto escrito.
 Infiere e interpreta
4to GRADO
distinguiéndola de otra cercana y semejante e integra datos que
se encuentran en distintas partes de diversos tipos de texto
están en distintas partes del texto. Realiza información del texto cuya estructura contiene algunos elementos complejos y
inferencias locales a partir de información escrito. vocabulario variado.
explícita e implícita.  Reflexiona y evalúa la  Infiere información, anticipando el contenido del texto, a
Interpreta el texto considerando información forma, el contenido y partir de algunos indicios (tipografía, índice) y deduciendo las
relevante y complementaria para construir su contexto del texto características de personas, personajes, objetos y lugares, así
sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados escrito. como el significado de palabras en contexto y expresiones con
del texto a partir de su conocimiento y sentido figurado, las relaciones lógicas (semejanza-diferencia y
experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención problema-solución) y jerárquicas (ideas principales y
COMUNICACION

de los recursos textuales y el efecto del texto en el complementarias), a partir de información explícita e implícita
lector a partir de su conocimiento y del contexto del texto.
sociocultural.  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema,
propósito, puntos de vista, motivaciones de personas,
personajes, comparaciones e hipérboles, problema central, así
como enseñanzas y valores del texto, clasificando y sintetizando
la información.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del
contenido, la organización textual y el sentido de algunos
recursos textuales (negritas, esquemas), y explicando el efecto
del texto en los lectores a partir de su experiencia y contexto
en que se desenvuelve.
 Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia de acuerdo a sus necesidades, intereses y la
relación con otros textos, sustentando su punto de vista sobre
el texto cuando lo comparte con otros, y comparando textos
entre sí para indicar algunas similitudes y diferencias entre
tipos textuales.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Escribe diversos tipos de textos de forma ESCRIBE DIVERSOS  Adecúa el texto a la  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de su experiencia
LISTA DE UTILES 2024
TIPOS DE TEXTOS situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las
4to GRADO
tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo
el registro formal e informal, considerando el formato y soporte,
previa y de algunas fuentes de información ideas de forma e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
complementarias. Organiza y desarrolla coherente y algunos términos propios de los campos del saber.
lógicamente las ideas en torno a un tema y las
cohesionada  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito
estructura en párrafos24. Establece relaciones comunicativo ampliando la información de forma pertinente.
 Utiliza convenciones del
entre ideas a través del uso adecuado de algunos Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas,
tipos de conectores y de referentes; emplea lenguaje escrito de
estableciendo relaciones lógicas (en especial, de causa, secuencia
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos forma pertinente y contraste), a través de algunos referentes y conectores, y
para separar expresiones, ideas y párrafos 25 con la  Reflexiona y evalúa la utilizando recursos gramaticales y ortográficos (coma y punto
intención de darle claridad y sentido a su texto. forma, el contenido y seguido y aparte) que contribuyen al sentido de su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la contexto del texto  Emplea algunos recursos textuales (como uso de negritas,
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escrito comparaciones, personificaciones y adjetivaciones) para reforzar
escribe, así como el uso del el sentido del texto para caracterizar personas, personajes y
lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y escenarios, para elaborar patrones rítmicos o versos libres con el
producir efectos en el lector según la situación fin de expresar sus experiencias y emociones.
comunicativa.  Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto, revisando si
el contenido se adecúa al destinatario, propósito, tema, registro
y tipo textual, así como la coherencia entre las ideas, el uso
pertinente de algunos conectores, referentes y vocabulario,
además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su texto.
 Opina sobre el sentido de los recursos formales y estilísticos
utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando
algunos aspectos gramaticales y ortográficos,
y otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de SE COMUNICA  Obtiene información del  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a
textos; infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información explícita, e
ORALMENTE
LISTA DE UTILES 2024
texto oral
 Infiere e interpreta
4to GRADO
sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito
comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal,
interpreta la intención del interlocutor en información del texto utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la
discursos que contienen ironías. Se expresa información o mantener el interés del público.
oral
adecuándose a situaciones comunicativas formales  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de
 Adecúa, organiza y
e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo
desarrolla el texto de relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa, contraste y
torno a un tema y las relaciona mediante el uso de
conectores y algunos referentes, así como de un forma coherente y consecuencia) a través de conectores y algunos referentes, e
vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no cohesionada incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice.  Utiliza recursos no algunos términos propios de los campos del saber.
Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir verbales y  Interactúa en diversas situaciones orales, considerando lo que
de sus conocimientos y el contexto sociocultural. paraverbales de forma dicen sus interlocutores para argumentar, explicar, aclarar y
En un intercambio, hace preguntas y complementar las ideas expuestas, utilizando un vocabulario
estratégica
contribuciones relevantes que responden a las pertinente que incluye sinónimos y algunos términos de los
 Interactúa
ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el campos del saber, recurriendo a normas y modos de cortesía
tema estratégicamente con según el contexto sociocultural.
tratado. distintos  Obtiene información explícita, relevante y complementaria, en
interlocutores textos orales, que presentan expresiones con sentido figurado, y
 Reflexiona y evalúa la vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los
forma, el contenido y campos del saber.
contexto del texto  Infiere información deduciendo características de personas,
oral. personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de
palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así
como relaciones lógicas (semejanza-diferencia, de causa-efecto y
problema-solución) y jerárquicas (ideas principales y
complementarias) a partir de información explícita e implícita del
texto.
 Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales
diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y
paraverbales, explicando el tema y propósito, enseñanzas, valores
y mensajes, puntos de vista, así como estados de ánimo y
motivaciones de personas y personajes, hipérboles, repeticiones,
comparaciones y la intención de sus interlocutores, clasificando y
sintetizando la información.
Reflexiona y evalúa como hablante y oyente los textos orales del
ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando
sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, la
pertinencia de algunos recursos verbales, no verbales y
paraverbales, la coherencia y cohesión entre las ideas, y el uso de
conectores y referentes.
- Justifica su posición sobre ideas, hechos, temas, personas y
personajes del texto oral a partir de su experiencia y el contexto en
que se desenvuelve.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Lee diversos tipos de textos con varios elementos LEE DIVERSOS TIPOS  Obtiene información del  Obtiene información explícita, relevante y complementaria,
complejos en su estructura y con vocabulario
variado. Obtiene información e integra datos que
DE TEXTO
LISTA DE UTILES 2024
texto escrito.
 Infiere e interpreta
4to GRADO
distinguiéndola de otra cercana y semejante e integra datos que
se encuentran en distintas partes de diversos tipos de texto
están en distintas partes del texto. Realiza información del texto cuya estructura contiene algunos elementos complejos y
inferencias locales a partir de información escrito. vocabulario variado.
QUECHUA COMO SEGUNDA LENGUAN

explícita e implícita.  Reflexiona y evalúa la  Infiere información, anticipando el contenido del texto, a
Interpreta el texto considerando información forma, el contenido y partir de algunos indicios (tipografía, índice) y deduciendo las
relevante y complementaria para construir su contexto del texto características de personas, personajes, objetos y lugares, así
sentido global. Reflexiona sobre aspectos variados escrito. como el significado de palabras en contexto y expresiones con
del texto a partir de su conocimiento y sentido figurado, las relaciones lógicas (semejanza-diferencia y
experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención problema-solución) y jerárquicas (ideas principales y
de los recursos complementarias), a partir de información explícita e implícita
textuales y el efecto del texto en el lector a partir del texto.
de su conocimiento y del contexto sociocultural.  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema,
propósito, puntos de vista, motivaciones de personas,
personajes, comparaciones e hipérboles, problema central, así
como enseñanzas y valores del texto, clasificando y sintetizando
la información.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del
contenido, la organización textual y el sentido de algunos
recursos textuales (negritas, esquemas), y explicando el efecto
del texto en los lectores a partir de su experiencia y contexto
en que se desenvuelve.
Justifica la elección o recomendación de textos de su preferencia de
acuerdo a sus necesidades, intereses y la relación con otros textos,
sustentando su punto de vista sobre el texto cuando lo comparte con
otros, y comparando textos entre sí para indicar algunas similitudes y
diferencias entre tipos textuales.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Escribe diversos tipos de textos de forma ESCRIBE DIVERSOS  Adecúa el texto a la  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al destinatario y
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de su experiencia
LISTA DE UTILES 2024
TIPOS DE TEXTOS situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las
4to GRADO
tipo textual de acuerdo al propósito comunicativo, distinguiendo
el registro formal e informal, considerando el formato y soporte,
previa y de algunas fuentes de información ideas de forma e incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
complementarias. Organiza y desarrolla coherente y algunos términos propios de los campos del saber.
lógicamente las ideas en torno a un tema y las
cohesionada  Desarrolla sus ideas en torno a un tema de acuerdo al propósito
estructura en párrafos24. Establece relaciones comunicativo ampliando la información de forma pertinente.
 Utiliza convenciones del
entre ideas a través del uso adecuado de algunos Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y subtemas,
tipos de conectores y de referentes; emplea lenguaje escrito de
estableciendo relaciones lógicas (en especial, de causa, secuencia
vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos forma pertinente y contraste), a través de algunos referentes y conectores, y
para separar expresiones, ideas y párrafos 25 con la  Reflexiona y evalúa la utilizando recursos gramaticales y ortográficos (coma y punto
intención de darle claridad y sentido a su texto. forma, el contenido y seguido y aparte) que contribuyen al sentido de su texto.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la contexto del texto  Emplea algunos recursos textuales (como uso de negritas,
coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escrito comparaciones, personificaciones y adjetivaciones) para reforzar
escribe, así como el uso del el sentido del texto para caracterizar personas, personajes y
lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y escenarios, para elaborar patrones rítmicos o versos libres con el
producir efectos en el lector según la situación fin de expresar sus experiencias y emociones.
comunicativa.  Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto, revisando si
el contenido se adecúa al destinatario, propósito, tema, registro
y tipo textual, así como la coherencia entre las ideas, el uso
pertinente de algunos conectores, referentes y vocabulario,
además de los recursos ortográficos empleados para mejorar y
garantizar el sentido de su texto.
 Opina sobre el sentido de los recursos formales y estilísticos
utilizados y el efecto de su texto en los lectores, sistematizando
algunos aspectos gramaticales y ortográficos,
y otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de SE COMUNICA  Obtiene información del  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto oral a
textos; infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información explícita, e
ORALMENTE
LISTA DE UTILES 2024
texto oral
 Infiere e interpreta
4to GRADO
sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito
comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal,
interpreta la intención del interlocutor en información del texto utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar la
discursos que contienen ironías. Se expresa información o mantener el interés del público.
oral
adecuándose a situaciones comunicativas formales  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de
 Adecúa, organiza y
e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas, estableciendo
desarrolla el texto de relaciones lógicas entre ellas (en especial, de causa, contraste y
torno a un tema y las relaciona mediante el uso de
conectores y algunos referentes, así como de un forma coherente y consecuencia) a través de conectores y algunos referentes, e
vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no cohesionada incorporando un vocabulario pertinente que incluye sinónimos y
verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice.  Utiliza recursos no algunos términos propios de los campos del saber.
Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir verbales y  Interactúa en diversas situaciones orales, considerando lo que
de sus conocimientos y el contexto sociocultural. paraverbales de forma dicen sus interlocutores para argumentar, explicar, aclarar y
En un intercambio, hace preguntas y complementar las ideas expuestas, utilizando un vocabulario
estratégica
contribuciones relevantes que responden a las pertinente que incluye sinónimos y algunos términos de los
 Interactúa
ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo el campos del saber, recurriendo a normas y modos de cortesía
tema estratégicamente con según el contexto sociocultural.
tratado. distintos  Obtiene información explícita, relevante y complementaria, en
interlocutores textos orales, que presentan expresiones con sentido figurado, y
 Reflexiona y evalúa la vocabulario que incluye sinónimos y términos propios de los
forma, el contenido y campos del saber.
contexto del texto  Infiere información deduciendo características de personas,
oral. personajes, animales, objetos, hechos y lugares, el significado de
palabras en contexto y expresiones con sentido figurado, así
como relaciones lógicas (semejanza-diferencia, de causa-efecto y
problema-solución) y jerárquicas (ideas principales y
complementarias) a partir de información explícita e implícita del
texto.
 Interpreta el sentido del texto oral según modos culturales
diversos, relacionando recursos verbales, no verbales y
paraverbales, explicando el tema y propósito, enseñanzas, valores
y mensajes, puntos de vista, así como estados de ánimo y
motivaciones de personas y personajes, hipérboles, repeticiones,
comparaciones y la intención de sus interlocutores, clasificando y
sintetizando la información.
Reflexiona y evalúa como hablante y oyente los textos orales del
ámbito escolar, social y de medios de comunicación, opinando
sobre la adecuación del texto a la situación comunicativa, la
pertinencia de algunos recursos verbales, no verbales y
paraverbales, la coherencia y cohesión entre las ideas, y el uso de
conectores y referentes.
- Justifica su posición sobre ideas, hechos, temas, personas y
personajes del texto oral a partir de su experiencia y el contexto en
que se desenvuelve.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Resuelve problemas referidos a una o más acciones RESUELVE PROBLEMAS  Traduce cantidades a  Traduce una o más acciones de comparar, igualar, repetir y
de comparar, igualar, repetir o repartir cantidades,
partir y repartir una cantidad en partes iguales; las
LISTA DE UTILES 2024
DE CANTIDAD
expresiones numéricas 4to GRADO
repartir cantidades y de dividir una cantidad discreta en partes
iguales; a expresiones aditivas y multiplicativas con números
 Comunica su comprensión
traduce a expresiones aditivas, multiplicativas y la naturales y expresiones aditivas con fracciones y números
sobre los números y las
potenciación cuadrada y cúbica; así como a decimales; al plantear y resolver problemas.
operaciones
expresiones de adición, sustracción y multiplicación  Expresa su comprensión del valor posicional en números hasta seis
con fracciones y decimales (hasta el centésimo).  Usa estrategias y
cifras, los múltiplos, las operaciones y sus propiedades
Expresa su comprensión del sistema de numeración procedimientos de (distributiva), así como de los decimales (hasta el centésimo) y de
decimal con números naturales hasta seis cifras, de estimación y cálculo. las operaciones de adición y sustracción de decimales o fracciones.
divisores y múltiplos, y del valor posicional de los  Argumenta afirmaciones Para esto usa diversas representaciones y lenguaje matemático.
números decimales hasta los centésimos; con sobre relaciones  Emplea estrategias heurísticas, de cálculo mental y escrito: exacto
MATEMATICA

lenguaje numérico y representaciones diversas. numéricas y las o aproximado y procedimientos, para realizar operaciones con
Representa de diversas formas su comprensión de operaciones fracciones, números naturales y decimales exactos. Selecciona y
la noción de fracción como operador y como usa unidades convencionales (expresadas con naturales, fracciones
cociente, así como las equivalencias entre y decimales) para medir la masa y el tiempo; y hacer conversiones.
decimales, fracciones o porcentajes usuales40. Realiza afirmaciones sobre las relaciones entre números naturales,
Selecciona y emplea estrategias diversas, el cálculo decimales, fracciones; así como relaciones entre operaciones y
mental o escrito para operar con números propiedades. Las justifica con varios ejemplos. Así también, justifica su
naturales, fracciones, decimales y porcentajes de proceso de resolución.
manera exacta o aproximada; así como para hacer
conversiones de unidades de medida de masa,
tiempo y temperatura, y medir de manera exacta o
aproximada usando la unidad pertinente. Justifica
sus procesos de resolución así como sus
afirmaciones sobre las relaciones entre las cuatro
operaciones y sus propiedades, basándose en
ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Resuelve problemas de equivalencias, regularidades RESUELVE PROBLEMAS  Traduce datos y  Traduce datos y valores desconocidos, relaciones de
o relaciones de cambio entre dos magnitudes o
entre expresiones; traduciéndolas a ecuaciones que
DE
LISTA DE UTILES 2024
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
condiciones a 4to GRADO
equivalencias, el cambio de una magnitud con respecto de otra; a
ecuaciones simples (Por ejemplo: x + a = b) con números
CAMBIO expresiones
combinan las cuatro operaciones, a expresiones de naturales; a tablas de proporcionalidad o a la regla de formación
algebraicas
desigualdad o a relaciones de proporcionalidad de un patrón de repetición (que combine un criterio geométrico
 Comunica su comprensión
directa, y patrones de repetición que combinan de simetría o traslación y un criterio perceptual) y de un patrón
criterios geométricos y cuya regla de formación se sobre las relaciones aditivo (de segundo orden: Por ejemplo: 13 – 15 – 18 – 22 – 27 -
asocia a la posición de sus elementos. Expresa su algebraicas …); al plantear y resolver problemas.
comprensión del término general de un patrón, las  Usa estrategias y  Expresa su comprensión del significado de símbolos o letras en la
condiciones de desigualdad expresadas con los procedimientos para ecuación y de la proporcionalidad como un cambio constante;
signos > y <, así como de la relación proporcional encontrar reglas usando lenguaje algebraico y diversas representaciones.
como un cambio constante; usando lenguaje  Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y
generales
matemático y diversas representaciones. Emplea propiedades (por ejemplo el uso de las propiedades de la
 Argumenta afirmaciones
recursos, estrategias y propiedades de las igualdad, aditivas y multiplicativas) para encontrar el valor de la
sobre relaciones de
igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores incógnita en una ecuación, para hallar la regla de formación de un
cambio y equivalencia
que cumplen una condición de desigualdad o patrón o para encontrar valores de magnitudes proporcionales.
proporcionalidad; así como procedimientos para Elabora afirmaciones sobre los elementos no inmediatos que continúan un
crear, continuar o completar patrones. Realiza patrón. Las justifica con ejemplos, cálculos sencillos y propiedades de la
afirmaciones a partir de sus experiencias igualdad o sus conocimientos. Así también, justifica sus procesos de
concretas, sobre patrones y sus resolución.
elementos no inmediatos; las justifica con ejemplos,
procedimientos, y propiedades de la igualdad y
desigualdad.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Resuelve problemas en los que modela RESUELVE PROBLEMAS  Modela objetos con  Modela características de los objetos, datos de ubicación y
características y datos de ubicación de los objetos
a formas bidimensionales y tridimensionales, sus
DE
LISTA DE UTILES 2024
MOVIMIENTO
FORMAS,
Y
formas geométricas y
con
4to GRADO
cambios de tamaño de los objetos, identificadas en problemas;
formas bidimensionales
LOCALIZACIÓN sus transformaciones
elementos, propiedades, su movimiento y ubicación (cuadriláteros) o tridimensionales (prismas rectos) y
 Comunica su comprensión
en el plano cartesiano. Describe estas formas sus elementos; así como ampliaciones, reducciones y reflexiones
sobre las formas y
reconociendo ángulos rectos, número de lados y en el plano cartesiano.
relaciones
vértices del polígono, así como líneas paralelas y  Describe la comprensión del prisma recto y cuadrilátero a partir
perpendiculares, identifica formas simétricas y geométricas. de reconocer elementos, y líneas paralelas y perpendiculares. Así
realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también  Usa estrategias y mismo describe posiciones de objetos en el plano usando puntos
elabora croquis, donde traza y describe procedimientos para cardinales y de referencia, los representa en croquis. También
desplazamientos y posiciones, usando puntos orientarse en el representa de diversas formas, la simetría, ampliaciones,
cardinales y puntos de referencia. Usa lenguaje reducciones y reflexiones de una figura plana en el plano
espacio.
geométrico. Emplea estrategias y procedimientos cartesiano. Todo ello lo hace usando lenguaje geométrico.
 Argumenta afirmaciones
para trasladar y construir formas a través de la  Emplea estrategias de cálculo y procedimientos de composición y
sobre relaciones
composición y descomposición, y para medir la descomposición para construir formas, ángulos, realizar
geométricas
longitud, superficie y capacidad de los objetos, ampliaciones, reducciones, reflexiones y traslaciones de las
usando unidades convencionales y no figuras así como para hacer trazos en el plano cartesiano. Para
convencionales, recursos e instrumentos de ello, usa diversos recursos e instrumentos de dibujo. También,
medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras usa diversas estrategias para medir, de manera exacta o
compuestas; así como relaciones entre una forma aproximada (estimar), la medida de ángulos, la longitud
tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica (perímetro, kilómetro, metro), la superficie (unidades patrón), la
con ejemplos concretos y gráficos. capacidad (litros y decimales) de los objetos y realiza
conversiones de unidades de longitud haciendo cálculos
numéricos. Emplea la unidad no convencional o convencional, según
convenga, así como algunos instrumentos de medición.
Elabora afirmaciones sobre las relaciones entre los elementos de las
formas geométricas, su desarrollo en el plano y atributos medibles, y las
explica con argumentos basados en ejemplos concretos, gráficos y en sus
conocimientos matemáticos con base en su exploración o visualización,
usando razonamiento inductivo. Así también, explica el proceso seguido.
Por ejemplo: “Dos rectángulos pueden tener diferente área pero el
mismo perímetro”, “El área de un triángulo la puedo obtener dividiendo a
la mitad el área del cuadrado”
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Resuelve problemas relacionados con temas de RESUELVE PROBLEMAS  Representa datos con  Elabora tablas de doble entrada y gráficos de barras dobles,
estudio, en las que reconoce variables cualitativas o
cuantitativas discretas, recolecta datos a través
LISTA DE UTILES 2024
DE GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
gráficos y 4to GRADO
medidas seleccionando el más adecuado. Para esto, reconoce variables
or ejemplo: deportes, número de hijos, comidas
(P ) y representa
estadísticas o
de encuestas y de diversas fuentes de información. datos cualitativos (Por ejemplo: vóley, tenis) y cuantitativos
probabilísticas
Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de discretos (por ejemplo: 3, 4, 5 hijos) que debe recoger o ha
 Comunica la comprensión
barras dobles y gráficos de líneas, seleccionando el obtenido en situaciones aleatorias o en temas de su interés.
de los conceptos
más adecuado para representar los datos. Usa el  Interpreta información contenida en tablas de doble entrada y
significado de la moda para interpretar estadísticos y gráficos de barras dobles, usando el significado de la moda y
información contenida en gráficos y en diversas probabilísticos su representatividad del conjunto de datos.
fuentes de información. Realiza experimentos  Usa estrategias y Expresa la ocurrencia de sucesos usando nociones de
aleatorios, reconoce sus posibles resultados y procedimientos para “más probables” o “menos probables”.
expresa la probabilidad de un evento relacionando  Recolecta datos con encuestas sencillas y entrevistas cortas con
recopilar y procesar
el número de casos favorables y el total de casos preguntas adecuadas y las registra en tablas de frecuencia
datos
posibles. Elabora y justifica predicciones, simples, para resolver problemas estadísticos.
 Sustenta conclusiones o
decisiones y conclusiones, basándose en la  Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones,
decisiones en base a
información obtenida en el análisis de datos basándose en la información obtenida en el análisis de datos.
información obtenida
o en la probabilidad de un evento.
Indaga las causas o describe un objeto o fenómeno  Problematiza situaciones  Formula preguntas acerca de las características o causas de un
INDAGA MEDIANTE
que identifica para formular preguntas e hipótesis para hacer indagación hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que observa,
en las que relaciona las variables que intervienen y MÉTODOS identifica los factores involucradas en la relación causa-efecto
 Diseña estrategias para
que se pueden observar. Propone estrategias para para formular su hipótesis.
CIENTÍFICOS hacer indagación
observar o generar una situación controlada en la  Propone estrategias, selecciona fuentes de información confiable,
PARA CONSTRUIR  Genera y registra datos
cual registra evidencias de cómo una variable CONOCIMIENTOS herramientas y materiales que le ayuden a observar las variables
independiente afecta a otra dependiente. o información
involucradas, a fin de obtener datos que confirmen o refuten su
Establece relaciones entre los datos, los  Analiza datos e hipótesis.
interpreta y los contrasta con información confiable. información  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos que evidencian la
Evalúa y comunica sus conclusiones y procedimientos.  Evalúa y comunica el relación entre las variables, mediante el uso de materiales e
proceso y resultados instrumentos seleccionados, los registra y representa en
de su indagación diferentes organizadores. Sigue instrucciones para mantener la
seguridad.
 Compara sus hipótesis con la interpretación de los datos
cualitativos/cuantitativos obtenidos en sus observaciones o
experimentación así como con las fuentes de información
confiables y elabora conclusiones que explican las relaciones
estudiadas.
Describe el procedimiento, los logros y dificultades de su indagación,
propone mejoras al mismo. Fundamenta sus conclusiones usando
conocimientos científicos de manera oral, escrita o gráfica.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Explica, en base a evidencia con respaldo científico, EXPLICA EL MUNDO  Comprende y usa  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, las diferencias
las relaciones entre: propiedades o funciones
macroscópicas de los cuerpos, materiales o seres BASÁNDOSE
LISTA DE UTILES 2024
NATURAL Y ARTIFICIAL
EN
conocimientos
los seres
sobre
vivos,
4to GRADO
entre célula animal y vegetal y que ambas cumplen funciones
básicas y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por
CONOCIMIENTOS
vivos con su estructura y movimiento microscópico; materia y energía, ejemplo: el niño explica que cuando se corta la piel, al cabo de
SOBRE SERES VIVOS,
la reproducción sexual con la diversidad genética; MATERIA Y ENERGÍA, biodiversidad, Tierra y unos días, esta se regenera como resultado de la reproducción de
los ecosistemas con la diversidad de especies; el BIODIVERSIDAD, universo sus células.
relieve con la actividad interna de la Tierra. TIERRA Y UNIVERSO  Evalúa las implicancias  Explica, en base fuentes con respaldo científico, que los seres
Relaciona el descubrimiento científico o la del saber y del vivos presentan diferentes formas de reproducción y aplica estos
innovación tecnológica con sus impactos. Justifica quehacer científico y conocimientos a situaciones cotidianas.
su posición frente a situaciones controversiales tecnológico  Describe, en base a fuentes con respaldo científico, a través de
sobre el uso de la tecnología y el un modelo que la materia se compone de partículas pequeñas y
saber científico. aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por ejemplo:
el niño describe el por qué cuando frota un globo inflado sobre su
cabello, este se pega a él.
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que los
ecosistemas se encuentran constituidos por componentes
abióticos y bióticos que se interrelacionan y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, el carácter
dinámico de la estructura externa e interna de la Tierra y aplica
estos conocimientos a situaciones cotidianas.
 Explica que el que hacer tecnológico progresa con el paso del
tiempo como resultado de la creciente comprensión científica y
su aplicación ingeniosa para resolver problemas (a los materiales,
a los seres vivos, a los componentes del paisaje geográfico).
Opina respecto a la influencia del uso de los objetos tecnológicos en la
comprensión de hechos y fenómenos. Por ejemplo: el niño opina sobre
cómo el uso del microscopio permitió el reconocimiento e microrganismos
que afectan nuestra salud.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Diseña y construye soluciones tecnológicas al DISEÑA Y CONSTRUYE  Delimita una alternativa
identificar las causas que lo generan, y proponer
alternativas de solución en base a conocimientos
SOLUCIONES
LISTA DE UTILES 2024
TECNOLÓGICAS PARA
de solución tecnológica
 Diseña la alternativa de
4to GRADO
Determina el problema tecnológico y las causas que lo generan,
así como su alternativa de solución en base a conocimientos
RESOLVER PROBLEMAS científicos o prácticas locales, los requerimientos que debe
científicos. Representa una de ellas incluyendo sus solución tecnológica
DE SU ENTORNO cumplir y los recursos disponibles para construirlo.
partes o etapas a través de esquemas o dibujos
 Implementa y valida  Representa gráficamente su alternativa de solución con dibujos y
estructurados. Establece características de forma,
alternativas de textos, describiendo sus partes o etapas, la secuencia de pasos,
estructura y función y explica el procedimiento, los
recursos de implementación, los ejecuta usando solución tecnológica características de forma, estructura y función de la misma.
herramientas y materiales seleccionados, verifica  Evalúa y comunica el Selecciona los materiales por sus características físicas.
el funcionamiento de la solución tecnológica funcionamiento de la  Lleva a cabo su alternativa de solución, manipulando los
detectando imprecisiones y realiza ajustes para alternativa de solución materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones,
mejorarlo. Explica el procedimiento, conocimiento tecnológica considerando los requerimientos establecidos y normas de
científico aplicado y limitaciones de la solución seguridad. Usa unidades de medida convencionales, verifica el
tecnológica, Evalúa su funcionamiento a través funcionamiento de cada parte o etapa de la solución tecnológica, y
de pruebas realiza ajustes o cambios necesarios.
considerando los requerimientos establecidos y Realiza pruebas para verificar si la solución tecnológica cumple con los
propone mejoras. Infiere impactos de la solución requerimientos establecidos, y propone cómo mejorar su funcionamiento.
tecnológica. Explica cómo construyó su solución tecnológica, su funcionamiento, el
conocimiento científico o prácticas locales aplicadas, las dificultades
superadas y los beneficios e inconvenientes de su uso.
Construye su identidad como persona humana, CONSTRUYE SU  Conoce a Dios y asume su  Descubre en los demás y en sí mismo comportamientos,
IDENTIDAD COMO identidad religiosa actitudes y gestos que lo acercan o alejan del amor de
amada por Dios, digna, libre y trascendente, PERSONA HUMANA,
como persona digna, Dios y asume compromisos de cambio para mejorar las
cuando reconoce que Dios propone un programa de AMADA POR DIOS,
libre y trascendente. relaciones con su entorno.
vida y unas normas de amor, que respetan la DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,  Cultiva y valora las  Practica los valores y virtudes cristianos como norma de
dignidad y la libertad de la persona. Muestra su vida.
COMPRENDIENDO LA manifestaciones
RELIGION

amor a Dios y al prójimo realizando diferentes DOCTRINA DE SU religiosas de su


acciones u obras de caridad. Explica la acción de PROPIA RELIGIÓN, entorno argumentando Explica el rol del laico en su actuación como cristiano inserto en el mundo
ABIERTO AL DIÁLOGO de hoy participando activamente en las ceremonias religiosas y actos de
Dios Padre, la misión de Jesús y la acción amorosa su fe de manera
CON LAS QUE LE SON
del Espíritu Santo con el crecimiento personal y comprensible y culto.
MÁS CERCANAS.”
respetuosa.
espiritual propio y de los demás seres humanos
llamados a buscar el bien. Reconoce la obra o
acción que
realizan sus semejantes inspirados por el Espíritu
Santo.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Asume la experiencia del encuentro personal y “ASUME LA  Transforma su entorno  Reconoce que Dios ha enviado a través de María a su Hijo hecho
comunitario con Dios en su proyecto de vida,
cuando acepta que en la Encarnación Dios cumple su
EXPERIENCIALISTA DE UTILES 2024
DEL desde el encuentro 4to GRADO
Hombre, Jesús, para salvar a la humanidad.
ENCUENTRO personal y comunitario  Explica los Mandamientos de la Ley de Dios y extrae las
promesa, al enviar a su Hijo hecho hombre. Practica PERSONAL Y enseñanzas para su vida personal y comunitaria.
con Dios y desde la fe
los Mandamientos de la Ley de Dios como enseñanzas Promueve la búsqueda de la paz, la justicia y el bien común movido por el
COMUNITARIO CON
para su vida personal y comunitaria y la reconciliación que profesa.
DIOS amor de Dios.
que nos une a Cristo restableciendo lazos de armonía  Actúa coherentemente
EN SU PROYECTO DE
para actuar en una sociedad justa, fraterna y en razón de su fe
VIDA EN COHERENCIA
solidaria. Actúa en coherencia con su fe en diversos según los principios de
CON SU CREENCIA
escenarios. Participa en experiencias de ayuda al RELIGIOSA” su conciencia moral en
prójimo, expresadas en su proyecto de vida. situaciones concretas
de la vida.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su SE DESENVUELVE DE  Comprende su cuerpo  • Reconoce la izquierda y la derecha con relación a objetos y a sus
motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo MANERA AUTÓNOMA  Se expresa pares, para mejorar sus posibilidades de movimiento en
explorando la alternancia de sus lados corporales de A TRAVÉS DE SU diferentes acciones lúdicas. • Se orienta en un espacio y tiempo
corporalmente
acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del MOTRICIDAD determinados, con relación a sí mismo, a los objetos y a sus
cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes compañeros; coordina sus movimientos en situaciones lúdicas y
etapas de las acciones motrices, con una actitud regula su equilibrio al variar la base de sustentación y la altura de
positiva y una voluntad de experimentar situaciones la superficie de apoyo, de esta manera, afianza sus habilidades
diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas motrices básicas. • Resuelve situaciones motrices al utilizar su
de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y lenguaje corporal (gestos, contacto visual, actitud corporal,
comunicar ideas, emociones, sentimientos, apariencia, etc.), verbal y sonoro para comunicar actitudes,
pensamientos. sensaciones, estados de ánimo y acciones que le posibilitan
comunicarse mejor con los otros y disfrutar de las actividades
lúdicas. • Vivencia el ritmo y se apropia de secuencias rítmicas
ED. FÍSICA

corporales en situaciones de juego para expresarse


corporalmente a través de la música.
Asume una vida saludable cuando diferencia los ASUME UNA VIDA  Comprende las relaciones  Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y
alimentos de su dieta personal, familiar y de su región SALUDABLE entre la actividad psicológica (atención, concentración y motivación), que lo ayuda a
que son saludables de los que no lo son. Previene física, alimentación, estar predispuesto a la actividad. • Practica diferentes
riesgos relacionados con la postura e higiene postura e higiene actividades lúdicas adaptando su esfuerzo y aplicando los
conociendo aquellas que favorecen y no favorecen su personal y del conocimientos de los beneficios de la práctica de actividad física
salud e identifica su fuerza, resistencia y velocidad ambiente, y la salud: y de la salud relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la
en la práctica de actividades lúdicas. Adapta su  Incorpora prácticas que sudoración. • Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos
esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo mejoran su calidad de de actividad-descanso, para mejorar el funcionamiento de su
a las características de la actividad y a sus organismo. • Identifica los alimentos propios de su región que
vida:
posibilidades, aplicando conocimientos relacionados forman parte de su dieta personal y familiar, y los clasifica en
con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración. saludables o no, de acuerdo a la actividad física que realiza.
Realiza prácticas de activación corporal y psicológica, Reconoce aquellos que son amigables con el ambiente (por el uso
e incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos que se hacen de los recursos naturales, el empaquetado, etc.)
de actividad y descanso para mejorar el
funcionamiento de su organismo.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices INTERACTÚA A  Se relaciona utilizando  • Asume roles y funciones de manera individual y dentro de un
al tomar acuerdos sobre la manera de jugar y los
posibles cambios o conflictos que se den y propone
TRAVÉS LISTA DE UTILES 2024
DE SUS sus habilidades 4to GRADO
grupo; interactúa de forma espontánea en actividades lúdicas y
disfruta de la compañía de sus pares para sentirse parte del
HABILIDADES sociomotrices:
adaptaciones o modificaciones para favorecer la SOCIOMOTRICES grupo. • Participa en juegos cooperativos y de oposición en
 Crea y aplica estrategias
inclusión de compañeros en actividades lúdicas, parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero
aceptando al oponente como compañero de juego. y tácticas de juego
de juego y las formas diferentes de jugar. • Propone soluciones a
Adapta la estrategia de juego anticipando las situaciones motrices y lúdicas, y llega a acuerdos con sus pares a
intenciones de sus compañeros y oponentes para fin de cumplir con los objetivos que surjan; respeta las reglas de
cumplir con los objetivos planteados. Propone reglas y juego propuestas (por ellos mismos, por el maestro o por las
las modifica de acuerdo a las necesidades del condiciones del entorno) en diferentes actividades lúdicas.
contexto y los intereses del grupo en la práctica de
actividades físicas.
Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando SE DESENVUELVE EN  Problematiza situaciones Realiza procedimientos en entornos virtuales según su adecuación al
ENTORNOS VIRTUALES para hacer indagación cumplimiento de actividades de investigación, colaboración y elaboración
genera su entorno virtual personal para representar
GENERADOS POR LAS
 Diseña estrategias para de objetos virtuales interactivos
su identidad y su conocimiento e interactuar con TIC
otros, seleccionando, comparando y eligiendo hacer indagación
entre distintas actividades, valores,  Genera y registra datos
TIC

actitudes y conocimientos que experimenta en los o información


entornos virtuales habituales.  Analiza datos e
información
 Evalúa y comunica el
proceso y resultados
de su indagación
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta lo que GESTIONA SU  Define metas de  Sabe lo que es preciso aprender en la realización de una tarea.
debe aprender al precisar lo más importante en la APRENDIZAJE DE aprendizaje  Puede definir la tarea como una sola meta a alcanzar.
MANERA AUTÓNOMA
realización de una tarea y la define como meta  Organiza acciones  Entiende que la organización debe ser lo más específica posible.
personal. Comprende que debe organizarse lo más estratégicas para  Comprende que lo planteado debe incluir más de una estrategia y
específico posible y que lo planteado incluya más de procedimientos.
alcanzar sus metas de
una estrategia y procedimientos que le permitan  Entiende que debe tomar en cuenta su experiencia previa como un
GESTIONA

aprendizaje
realizar la tarea, considerando su experiencia factor muy importante.
 Monitorea y ajusta su
previa al respecto. Monitorea de manera  Monitorea de manera permanente al evaluar las acciones en más de
desempeño durante el
permanente sus avances respecto a las metas de un momento.
proceso de
aprendizaje previamente establecidas al evaluar  Considera los consejos o comentarios de un compañero de clase si
aprendizaje.
sus procesos de realización en más de un momento, fuera el caso de realizar ajustes necesarios
a partir de esto y de los consejos o comentarios de Muestra apertura a que se realice un cambio si es requerido.
un compañero de clase realiza los ajustes
necesarios mostrando disposición a los posibles
cambios.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

LISTA DE UTILES 2024 4to GRADO

PLAN CURRICULAR 4° GRADO 2024


GRADO NIVEL
AREA ESTANDAR COMPPETENCIA CAPACIDAD 4°
Construye su identidad al tomar conciencia de los CONSTRUYE SU • Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y las
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a IDENTIDAD  Se valora a sí mismo fortalezas que le permiten lograr sus metas; manifiesta que estas lo
sí mismo a partir de sus características  Autorregula sus emociones hacen una persona única y valiosa que forma parte de una comunidad
personales, sus capacidades y limitaciones  Reflexiona y argumenta familiar y escolar. Participa con seguridad y confianza en las
reconociendo el papel de las familias en la éticamente tradiciones, costumbres y prácticas culturales que caracterizan a su
formación de dichas características. Aprecia su  Vive su sexualidad de familia e institución educativa, y muestra aprecio por ellas.
pertenencia cultural a un país diverso. Explica las manera plena y responsable • Relaciona sus diversas emociones con su comportamiento y el de sus
causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza compañeros; menciona las causas y consecuencias de estas y las
Personal Social

estrategias para regularlas. Manifiesta su punto regula mediante el uso de diferentes estrategias de autorregulación
de vista frente a situaciones de conflicto moral, (ponerse en el lugar del otro, respiración y relajación).
en función de cómo estas le afectan a él o a los • Explica con argumentos sencillos por qué considera buenas o malas
demás. Examina sus acciones en situaciones de determinadas acciones o situaciones.
conflicto moral que se presentan en la vida • Se relaciona con niñas y niños con igualdad y respeto, reconoce que
cotidiana y se plantea comportamientos que tomen puede desarrollar diversas habilidades a partir de las experiencias
en cuenta principios éticos. Establece relaciones vividas y realiza actividades que le permiten fortalecer sus
de igualdad entre hombres y mujeres, y explica su relaciones de amistad.
importancia. Crea vínculos afectivos positivos y se • Identifica situaciones que afectan su privacidad o que lo ponen en
sobrepone cuando estos cambian. Identifica riesgo, y explica la importancia de buscar ayuda recurriendo a
conductas para protegerse de situaciones que personas que le dan seguridad.
ponen en riesgo su integridad en relación a su
sexualidad
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Convive y participa democráticamente cuando se CONVIVE Y • Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula
relaciona con los demás respetando las
diferencias, los derechos de cada uno, cumpliendo
LISTA DE UTILES 2024
PARTICIPA
DEMOCRÁTICAME
 Interactúa con las personas
reconociendo que todos
4to GRADO
y expresa su desacuerdo en situaciones reales e hipotéticas de
maltrato y discriminación por razones de etnia, edad, género o
y evaluando sus responsabilidades. Se interesa por NTE tenemos derechos discapacidad (niños, ancianos y personas con discapacidad). Cumple
relacionarse con personas de culturas distintas y  Construye y asume normas y con sus deberes.
conocer sus costumbres. Construye y evalúa leyes • Explica algunas manifestaciones culturales de su localidad, región o
normas de convivencia tomando en cuenta sus  Maneja conflictos de manera país. Se refiere a sí mismo como integrante de una localidad
derechos. Maneja conflictos utilizando el diálogo y constructiva específica o de un pueblo originario.
la mediación en base a criterios de igualdad o • Participa en la elaboración de acuerdos y normas de convivencia en
 Delibera sobre asuntos
equidad. Propone, planifica y realiza acciones el aula, teniendo en cuenta los deberes y derechos del niño, y
públicos
colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, considera las propuestas de sus compañeros. Evalúa el cumplimiento
la protección de las personas vulnerables y la  Participa en acciones que de dichos acuerdos y normas, y propone cómo mejorarlo.
defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos promueven el bienestar • Propone alternativas de solución a los conflictos por los que
de interés público con argumentos basados en común atraviesa: recurre al diálogo y a la intervención de mediadores si lo
fuentes y toma en cuenta la opinión de los demás cree necesario.
• Delibera sobre asuntos de interés público (problemas de seguridad
vial, delincuencia juvenil, incumplimiento de sus derechos, etc.) para
proponer y participar en actividades colectivas orientadas al bien
común, y reconoce que existen opiniones distintas a la suya.
Construye interpretaciones históricas en las que CONSTRUYE • Identifica fuentes pertinentes que contengan la información que
explica, de manera general, procesos históricos INTERPRETACIO  Interpreta críticamente necesita para responder preguntas relacionadas con las principales
peruanos, empleando algunas categorías NES fuentes diversas sociedades prehispánicas y la Conquista. • Obtiene información sobre
temporales. Identifica las causas inmediatas y HISTÓRICAS  Comprende el tiempo hechos concretos en fuentes de divulgación y difusión histórica
lejanas que desencadenaron dichos procesos, así histórico (enciclopedias, páginas webs, libros de texto, videos, etc.), y la utiliza
como las consecuencias cuyos efectos se ven de  Elabora explicaciones sobre para responder preguntas con relación a las principales sociedades
inmediato o a largo plazo. Ordena procesos históricos andinas, preíncas e incas, y la Conquista. • Secuencia imágenes,
cronológicamente procesos históricos peruanos y objetos o hechos, y describe algunas características que muestran
describe algunos cambios, permanencias y los cambios en diversos aspectos de la vida cotidiana y de las grandes
simultaneidades producidos en ellos. Utiliza etapas convencionales de la historia del Perú utilizando categorías
información de diversas fuentes a partir de temporales (años, décadas y siglos). • Explica hechos o procesos
identificar su origen y distinguiendo algunas históricos claves de su región, de las principales sociedades andinas,
diferencias entre las versiones que dan sobre los preíncas e incas, y la Conquista; reconoce las causas que los
procesos históricos. originaron y sus consecuencias teniendo en cuenta más de una
dimensión (política, económica, ambiental, social, cultural, entre
otras).
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente GESTIONA  Comprende las relaciones • Describe los espacios geográficos urbanos y rurales de su localidad
al realizar frecuentemente actividades para su
cuidado y al disminuir los factores de
LISTA DE UTILES 2024
RESPONSABLEME
NTE EL ESPACIO
entre los elementos 4to GRADO
y región, y de un área natural protegida; reconoce la relación entre
los elementos naturales y sociales que los componen. • Identifica los
naturales y sociales
vulnerabilidad en su escuela. Utiliza distintas Y EL AMBIENTE elementos cartográficos que están presentes en planos y mapas, y los
 Maneja fuentes de
fuentes y herramientas cartográficas para ubicar utiliza para ubicar elementos del espacio geográfico de su localidad y
información para
elementos en el espacio geográfico y compara región. • Describe los problemas ambientales de su localidad y región
comprender el espacio
estos espacios a diferentes escalas considerando e identifica las acciones cotidianas que los generan, así como sus
geográfico
la acción de los actores sociales. Explica las consecuencias. A partir de ellas, propone y realiza actividades
 Genera acciones para
problemáticas ambientales y territoriales a partir orientadas a la conservación del ambiente en su institución educativa,
preservar el ambiente
de sus causas, consecuencias y sus localidad y región. • Identifica y describe las principales áreas
manifestaciones a diversas escalas. naturales protegidas de su localidad o región, e investiga sobre los
beneficios y servicios ambientales que estas otorgan a los seres
humanos, y sobre el impacto que estos tienen para su sostenibilidad. •
Identifica los lugares seguros de su institución educativa ante
desastres; propone actividades para la prevención (simulacros,
señalización, etc.) y participa en ellas.
Gestiona responsablemente los recursos GESTIONA  Comprende las relaciones • Describe los roles económicos que cumplen las personas de su
económicos al utilizar el dinero y otros recursos RESPONSABLEME entre los elementos del comunidad e identifica las relaciones que se establecen entre ellas
como consumidor informado y al realizar acciones NTE LOS sistema económico y para satisfacer sus necesidades y generar bienestar en las demás. •
de ahorro, inversión y cuidado de ellos. Explica el RECURSOS financiero Ejecuta acciones que contribuyen a su economía familiar
papel de la publicidad frente a las decisiones de ECONÓMICOS  Toma decisiones económicas diferenciando entre necesidades y deseos; utiliza responsablemente
consumo y en la planificación de los presupuestos y financieras los servicios públicos de su espacio cotidiano y reconoce que tienen
personales y familiares, así como la importancia de un costo y deben ser bien utilizados.
cumplir con el pago de impuestos, tributos y
deudas como medio para el bienestar común.
Explica los roles que cumplen las empresas y el
Estado respecto a la satisfacción de las
necesidades económicas y financieras de las
personas.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Aprecia de manera crítica manifestaciones APRECIA DE  Percibe e interpreta  Describe y analiza los elementos del arte que identifica en el
artístico-culturales al interpretar
cualidades expresivas de los elementos del
las LISTA DE UTILES 2024
MANERA CRÍTICA
MANIFESTACION
manifestaciones artístico-
culturales.
entorno y en 4to GRADO
manifestaciones artístico-culturales, e
identifica los medios utilizados. Relaciona elementos con
arte, la estructura y los medios utilizados en ES ARTÍSTICO-  Contextualiza las
ideas, mensajes y sentimientos. Ejemplo: El estudiante
una manifestación artístico-cultural y explica CULTURALES manifestaciones artístico-
describe qué instrumentos se usan en la música tradicional
cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos. culturales.
Investiga los contextos donde se originan  Reflexiona creativa y peruana que está escuchando, cómo es el sonido del tambor,
manifestaciones artístico-culturales críticamente el ritmo constante, qué sonidos le llaman la atención, qué le
tradicionales y contemporáneas e identifica hace sentir, qué le hace pensar, entre otros. • Investiga el
cómo los cambios, las tradiciones, las creencias significado de los símbolos y características principales de
y valores revelan la manera en que una manifestaciones artístico-culturales de diferentes lugares y
ARTE

determinada persona o sociedad ha vivido.


tiempos, y comprende que cumplen diversos propósitos y
Genera hipótesis sobre el significado y las
comunican ideas sobre la cultura en la que fueron creados.
diversas intenciones
que puede tener una manifestación creada en Ejemplo: El estudiante investiga las formas y los propósitos
contextos históricos y culturales diferentes. de la cerámica Moche y cómo los motivos y diseños usados
representan el carácter de los personajes o las figuras que
allí aparecen. • Comenta sobre la manera en que los elementos,
los procesos, los medios y las técnicas usadas comunican
ideas, y genera hipótesis sobre el significado y la intención
del artista.

Crea proyectos artísticos individuales o CREA PROYECTOS  Explora y experimenta los Combina y busca alternativas para usar elementos de los lenguajes
colaborativos explorando formas alternativas DESDE LOS lenguajes del arte artísticos, medios, materiales, herramientas, técnicas, recursos
de combinar y usar elementos, medios, LENGUAJES  Aplica procesos de creación. tecnológicos a su alcance, así como prácticas tradicionales de su
materiales y técnicas artísticas y tecnologías ARTÍSTICOS  Evalúa y socializa sus comunidad, para expresar de diferentes maneras sus ideas. •
para la resolución de problemas creativos. procesos y proyectos. Desarrolla sus ideas a partir de observaciones, experiencias y el
Genera ideas investigando una variedad de trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para
fuentes y van manipulando los elementos de los componer una imagen de acuerdo a sus intenciones. Ejemplo: El
diversos lenguajes de las artes (danza, música, estudiante crea una interpretación con base en un poema que ha
teatro, artes visuales) para evaluar cuáles se leído. Experimenta con diversas fuentes sonoras usando objetos de
ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y su entorno, decide cuánto debe durar cada sonido y con qué ritmo lo
produce trabajos que comunican ideas y debe tocar, de acuerdo al sentimiento que desea transmitir. •
experiencias personales y sociales e incorpora Planifica maneras de presentar sus trabajos para comunicar sus ideas
influencias de su propia comunidad y de otras efectivamente, donde asume un rol específico. Explica las razones
culturas. Registra sus procesos, identifica los por las que ha seleccionado medios, materiales, herramientas y
aspectos esenciales de sus trabajos y los va técnicas específicas en sus trabajos y evalúa con criterios dados si
modificando para mejorarlos. Planifica los logró su propósito.
espacios de presentación considerando sus
intenciones y presenta sus descubrimientos y
creaciones
a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus
intenciones de manera efectiva.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Lee diversos tipos de textos con varios LEE DIVERSOS  Obtiene información del  Obtiene información explícita, relevante y complementaria,
elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado. Obtiene información e
LISTA DE UTILES 2024
TIPOS DE TEXTO texto escrito.
 Infiere e interpreta
4to GRADO
distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos
que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante
integra datos que están en distintas partes del información del texto una lectura intertextual, en diversos tipos de texto con
texto. Realiza inferencias locales a partir de escrito. varios elementos complejos en su estructura y vocabulario
información explícita e implícita.  Reflexiona y evalúa la forma, variado.
Interpreta el texto considerando información el contenido y contexto del  Infiere información deduciendo características de
relevante y complementaria para construir su texto escrito. personas, personajes, objetos y lugares, el significado de
sentido global. Reflexiona sobre aspectos palabras en contexto y expresiones con sentido figurado,
variados del texto a partir de su conocimiento así como relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-
y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la diferencia y problema-solución) y jerárquicas (ideas
intención de los recursos principales y complementarias) a partir de información
textuales y el efecto del texto en el lector a explícita e implícita del texto, o mediante una lectura
partir de su conocimiento y del contexto intertextual.
sociocultural.  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema,
propósito, puntos de vista, motivaciones de personas y
personajes, comparaciones e hipérboles, problema central,
enseñanzas, valores, e intención del autor, clasificando y
sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre
el texto.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del
contenido, la organización textual, el sentido de diversos
recursos textuales, la intención del autor, y explicando el
efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y
de los contextos en que se desenvuelve.
 Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia de acuerdo a sus necesidades, intereses y la
relación con otros textos, sustentando su posición sobre
valores presentes en los textos cuando los comparte con
otros, y comparando textos entre sí para indicar algunas
similitudes y diferencias entre tipos textuales y géneros
discursivos.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Escribe diversos tipos de textos de forma ESCRIBE  Adecúa el texto a la  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de su DE TEXTOS
LISTA DE UTILES 2024
DIVERSOS TIPOS situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las
4to GRADO
destinatario, tipo textual y a algunas características del
género discursivo de acuerdo al propósito comunicativo,
experiencia previa y de algunas fuentes de ideas de forma coherente y distinguiendo el registro formal e informal, considerando el
información complementarias. Organiza y cohesionada formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un que incluye sinónimos y diversos términos propios de los
 Utiliza convenciones del
tema y las estructura en párrafos 24. Establece campos del saber.
lenguaje escrito de forma
relaciones entre ideas a través del uso  Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al
adecuado de algunos tipos de conectores y de pertinente.
propósito comunicativo ampliando la información de forma
referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza  Reflexiona y evalúa la forma,
pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y
recursos ortográficos para separar el contenido y contexto del
subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de
expresiones, ideas y párrafos25 con la intención texto escrito
consecuencia y contraste) a través de algunos referentes y
de darle claridad y sentido a su texto. conectores, utilizando recursos gramaticales y ortográficos
Reflexiona y evalúa de manera permanente la (coma y punto seguido y aparte) que contribuyen al sentido de
Comunicación

coherencia y cohesión de las ideas en el texto su texto.


que escribe, así como el uso del  Emplea algunos recursos textuales (como uso de negritas,
lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y comillas, comparaciones, personificaciones e hipérboles) para
producir efectos en el lector según la situación reforzar el sentido del texto, así como para caracterizar
comunicativa. personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el
lector (como el entretenimiento o el suspenso).
 Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto,
revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas
son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información,
así como el uso pertinente de algunos conectores, referentes
y vocabulario, además los recursos ortográficos empleados
para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
 Opina sobre el sentido de los recursos formales y estilísticos
utilizados y el efecto de su texto en los lectores,
sistematizando algunos aspectos gramaticales y ortográficos,
así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Se comunica oralmente mediante diversos tipos SE COMUNICA  Obtiene información del  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto
de textos; infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información explícita, e
ORALMENTELISTA DE UTILES 2024
texto oral
 Infiere e interpreta
4to GRADO
oral a sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito
comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, así
interpreta la intención del interlocutor en información del texto oral como algunas características del género discursivo, y
discursos que contienen ironías. Se expresa utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar
 Adecúa, organiza y
adecuándose a situaciones comunicativas la información, mantener el interés del público, o producir
desarrolla el texto de forma
formales e informales. Organiza y desarrolla efectos como el suspenso o el entretenimiento.
coherente y cohesionada  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de
sus ideas en torno a un tema y las relaciona
mediante el uso de conectores y algunos  Utiliza recursos no verbales forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas,
referentes, así como de un vocabulario variado y paraverbales de forma estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial de
y pertinente. Usa recursos no verbales y estratégica causa, contraste y consecuencia) a través de conectores y
paraverbales para enfatizar lo que dice.  Interactúa algunos referentes, e incorporando un vocabulario pertinente
Reflexiona y evalúa los textos escuchados a estratégicamente con que incluye sinónimos y términos propios de los campos del
partir de sus conocimientos y el contexto saber.
distintos interlocutores.
sociocultural. En un intercambio, hace  Interactúa en diversas situaciones orales, considerando lo
 Reflexiona y evalúa la forma,
preguntas y contribuciones relevantes que que dicen sus interlocutores, para argumentar, explicar,
el contenido y contexto del
responden a las ideas y puntos de vista de aclarar y complementar las ideas expuestas, utilizando un
texto oral.
otros, enriqueciendo el tema vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos
tratado. términos propios de los campos del saber, y recurriendo a
normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
 Obtiene información explícita, relevante y complementaria,
en textos orales que presentan expresiones con sentido
figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos
propios de los campos del saber.
 Infiere información deduciendo características y cualidades
de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares,
el significado de palabras en contexto y expresiones con
sentido figurado, así como relaciones lógicas (semejanza-
diferencia, causa- efecto y problema-solución) y jerárquicas
(ideas principales y complementarias) a partir de información
explícita e implícita del texto.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Lee diversos tipos de textos con varios LEE DIVERSOS  Obtiene información del  Obtiene información explícita, relevante y complementaria,
elementos complejos en su estructura y con
vocabulario variado. Obtiene información e
LISTA DE UTILES 2024
TIPOS DE TEXTO texto escrito.
 Infiere e interpreta
4to GRADO
distinguiéndola de otra cercana y semejante, e integra datos
que se encuentran en distintas partes del texto, o mediante
integra datos que están en distintas partes del información del texto una lectura intertextual, en diversos tipos de texto con
texto. Realiza inferencias locales a partir de escrito. varios elementos complejos en su estructura y vocabulario
información explícita e implícita.  Reflexiona y evalúa la forma, variado.
Interpreta el texto considerando información el contenido y contexto del  Infiere información deduciendo características de
relevante y complementaria para construir su texto escrito. personas, personajes, objetos y lugares, el significado de
sentido global. Reflexiona sobre aspectos palabras en contexto y expresiones con sentido figurado,
variados del texto a partir de su conocimiento así como relaciones lógicas (causa-efecto, semejanza-
QUECHUA COMO SEGUNDA LENGUA

y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la diferencia y problema-solución) y jerárquicas (ideas


intención de los recursos principales y complementarias) a partir de información
textuales y el efecto del texto en el lector a explícita e implícita del texto, o mediante una lectura
partir de su conocimiento y del contexto intertextual.
sociocultural.  Interpreta el sentido global del texto, explicando el tema,
propósito, puntos de vista, motivaciones de personas y
personajes, comparaciones e hipérboles, problema central,
enseñanzas, valores, e intención del autor, clasificando y
sintetizando la información, y elaborando conclusiones sobre
el texto.
 Reflexiona y evalúa los textos que lee, opinando acerca del
contenido, la organización textual, el sentido de diversos
recursos textuales, la intención del autor, y explicando el
efecto del texto en los lectores a partir de su experiencia y
de los contextos en que se desenvuelve.
 Justifica la elección o recomendación de textos de su
preferencia de acuerdo a sus necesidades, intereses y la
relación con otros textos, sustentando su posición sobre
valores presentes en los textos cuando los comparte con
otros, y comparando textos entre sí para indicar algunas
similitudes y diferencias entre tipos textuales y géneros
discursivos.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Escribe diversos tipos de textos de forma ESCRIBE  Adecúa el texto a la  Escribe diversos tipos de textos, adecuándose al
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario,
propósito y el registro, a partir de su DE TEXTOS
LISTA DE UTILES 2024
DIVERSOS TIPOS situación comunicativa
 Organiza y desarrolla las
4to GRADO
destinatario, tipo textual y a algunas características del
género discursivo de acuerdo al propósito comunicativo,
experiencia previa y de algunas fuentes de ideas de forma coherente y distinguiendo el registro formal e informal, considerando el
información complementarias. Organiza y cohesionada formato y soporte, e incorporando un vocabulario pertinente
desarrolla lógicamente las ideas en torno a un que incluye sinónimos y diversos términos propios de los
 Utiliza convenciones del
tema y las estructura en párrafos 24. Establece campos del saber.
lenguaje escrito de forma
relaciones entre ideas a través del uso  Desarrolla sus ideas en torno a un tema, de acuerdo al
adecuado de algunos tipos de conectores y de pertinente.
propósito comunicativo ampliando la información de forma
referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza  Reflexiona y evalúa la forma,
pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas en párrafos y
recursos ortográficos para separar el contenido y contexto del
subtemas, estableciendo relaciones lógicas (en especial, de
expresiones, ideas y párrafos25 con la intención texto escrito
consecuencia y contraste) a través de algunos referentes y
de darle claridad y sentido a su texto. conectores, utilizando recursos gramaticales y ortográficos
Reflexiona y evalúa de manera permanente la (coma y punto seguido y aparte) que contribuyen al sentido de
coherencia y cohesión de las ideas en el texto su texto.
que escribe, así como el uso del  Emplea algunos recursos textuales (como uso de negritas,
lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y comillas, comparaciones, personificaciones e hipérboles) para
producir efectos en el lector según la situación reforzar el sentido del texto, así como para caracterizar
comunicativa. personas, personajes y escenarios, o para elaborar patrones
rítmicos y versos libres, con el fin de producir efectos en el
lector (como el entretenimiento o el suspenso).
 Reflexiona y evalúa de manera permanente el texto,
revisando si se adecúa a la situación comunicativa, si las ideas
son coherentes entre sí o se presentan vacíos de información,
así como el uso pertinente de algunos conectores, referentes
y vocabulario, además los recursos ortográficos empleados
para mejorar y garantizar el sentido de su texto.
 Opina sobre el sentido de los recursos formales y estilísticos
utilizados y el efecto de su texto en los lectores,
sistematizando algunos aspectos gramaticales y ortográficos,
así como otras convenciones vinculadas con el lenguaje escrito.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Se comunica oralmente mediante diversos tipos SE COMUNICA  Obtiene información del  Expresa oralmente ideas y emociones, adecuando su texto
de textos; infiere el tema, propósito, hechos y
conclusiones a partir de información explícita, e
ORALMENTELISTA DE UTILES 2024
texto oral
 Infiere e interpreta
4to GRADO
oral a sus interlocutores y contexto de acuerdo al propósito
comunicativo, distinguiendo el registro formal e informal, así
interpreta la intención del interlocutor en información del texto oral como algunas características del género discursivo, y
discursos que contienen ironías. Se expresa utilizando recursos no verbales y paraverbales para enfatizar
 Adecúa, organiza y
adecuándose a situaciones comunicativas la información, mantener el interés del público, o producir
desarrolla el texto de forma
formales e informales. Organiza y desarrolla efectos como el suspenso o el entretenimiento.
coherente y cohesionada  Desarrolla ideas en torno a un tema, ampliando información de
sus ideas en torno a un tema y las relaciona
mediante el uso de conectores y algunos  Utiliza recursos no verbales forma pertinente. Organiza y jerarquiza las ideas,
referentes, así como de un vocabulario variado y paraverbales de forma estableciendo relaciones lógicas entre ellas (en especial de
y pertinente. Usa recursos no verbales y estratégica causa, contraste y consecuencia) a través de conectores y
paraverbales para enfatizar lo que dice.  Interactúa algunos referentes, e incorporando un vocabulario pertinente
Reflexiona y evalúa los textos escuchados a estratégicamente con que incluye sinónimos y términos propios de los campos del
partir de sus conocimientos y el contexto saber.
distintos interlocutores.
sociocultural. En un intercambio, hace  Interactúa en diversas situaciones orales, considerando lo
 Reflexiona y evalúa la forma,
preguntas y contribuciones relevantes que que dicen sus interlocutores, para argumentar, explicar,
el contenido y contexto del
responden a las ideas y puntos de vista de aclarar y complementar las ideas expuestas, utilizando un
texto oral.
otros, enriqueciendo el tema vocabulario pertinente que incluye sinónimos y algunos
tratado. términos propios de los campos del saber, y recurriendo a
normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural.
 Obtiene información explícita, relevante y complementaria,
en textos orales que presentan expresiones con sentido
figurado, y vocabulario que incluye sinónimos y términos
propios de los campos del saber.
 Infiere información deduciendo características y cualidades
de personas, personajes, animales, objetos, hechos y lugares,
el significado de palabras en contexto y expresiones con
sentido figurado, así como relaciones lógicas (semejanza-
diferencia, causa- efecto y problema-solución) y jerárquicas
(ideas principales y complementarias) a partir de información
explícita e implícita del texto.
-
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Resuelve problemas referidos a una o más RESUELVE  Traduce cantidades a  Traduce una o más acciones de comparar, igualar, repetir,
acciones de comparar, igualar, repetir o
repartir cantidades, partir y repartir una CANTIDAD
LISTA DE UTILES 2024
PROBLEMAS DE expresiones numéricas 4to GRADO
repartir cantidades, dividir una cantidad en partes iguales, a
expresiones aditivas, multiplicativas y a potencias cuadrada y
 Comunica su comprensión
cantidad en partes iguales; las traduce a cúbica con números naturales; así como a operaciones de
sobre los números y las
expresiones aditivas, multiplicativas y la adición, sustracción y multiplicación de fracciones y decimales
operaciones
potenciación cuadrada y cúbica; así como a (hasta el centésimo); al plantear y resolver problemas.
 Usa estrategias y
expresiones de adición, sustracción y  Expresa su comprensión del sistema de numeración decimal
multiplicación con fracciones y decimales procedimientos de con números naturales hasta seis cifras, de divisores y
(hasta el centésimo). Expresa su comprensión estimación y cálculo. múltiplos, primos y compuestos, así como del valor posicional
del sistema de numeración decimal con números  Argumenta afirmaciones en números decimales hasta los centésimos; con lenguaje
naturales hasta seis cifras, de divisores y sobre relaciones numéricas y numérico y representaciones diversas. Representa de diversas
múltiplos, y del valor posicional de los números las operaciones formas su comprensión de la noción de fracción como
decimales hasta los centésimos; con lenguaje operador y como cociente, así como las equivalencias entre
numérico y representaciones diversas. decimales, fracciones o porcentajes usuales41.
Matemática

Representa de diversas formas su comprensión


de la noción de fracción como operador y como  Selecciona y emplea estrategias heurísticas, estrategias
cociente, así como las equivalencias entre de cálculo aproximado y exacto, mental o escrito y otros
decimales, fracciones o porcentajes usuales 40. procedimientos, para realizar operaciones con fracciones,
Selecciona y emplea estrategias diversas, el números naturales y decimales exactos, así como para
cálculo mental o escrito para operar con calcular porcentajes. Mide la masa, el tiempo y la
números naturales, fracciones, decimales y temperatura, de manera exacta o aproximada,
porcentajes de manera exacta o aproximada; seleccionando y usando la unidad de medida que conviene
así como para hacer conversiones de unidades en una situación y emplea estrategias de cálculo para
de medida de masa, tiempo y temperatura, y convertir medidas expresadas con naturales y decimales.
medir de manera exacta o aproximada usando la  Justifica con varios ejemplos y sus conocimientos
unidad pertinente. Justifica sus procesos de matemáticos, sus afirmaciones sobre la relaciones entre las
resolución así como sus afirmaciones sobre las cuatro operaciones y sus propiedades. Así también,
relaciones entre las cuatro operaciones y sus justifica su proceso de resolución.
propiedades, basándose en ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Resuelve problemas de equivalencias, RESUELVE  Traduce datos y condiciones  Traduce equivalencias y no equivalencias (“desequilibrio”),
regularidades o relaciones de cambio entre dos
magnitudes o entre expresiones;
LISTA DE UTILES 2024
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
a expresiones algebraicas 4to GRADO
valores desconocidos, regularidades y el cambio entre dos
magnitudes, identificadas en situaciones, a ecuaciones con
 Comunica su comprensión
traduciéndolas a ecuaciones que combinan las EQUIVALENCIA Y que contienen las cuatro operaciones y desigualdades; la
sobre las relaciones
cuatro operaciones, a expresiones de CAMBIO proporcionalidad directa o a patrones de repetición (con
algebraicas
desigualdad o a relaciones de proporcionalidad criterios geométricos de traslación y giros) patrones (con y
directa, y patrones de repetición que combinan  Usa estrategias y sin configuraciones puntuales) cuya regla se asocia a la
criterios geométricos y cuya regla de procedimientos para posición de sus elementos y patrones aditivos o
formación se asocia a la posición de sus encontrar reglas generales multiplicativos; al plantear y resolver problemas.
elementos. Expresa su comprensión del término  Argumenta afirmaciones  Expresa su comprensión del término general de un patrón (Por
general de un patrón, las condiciones de sobre relaciones de cambio y ejemplo: 2, 5, 8, 11, 14,....--> término general = triple de un
desigualdad expresadas con los signos > y <, así equivalencia número, menos 1), así como condiciones de desigualdad
como de la relación proporcional como un expresadas con los signos > y <, así como de la relación
cambio constante; usando lenguaje matemático proporcional como un cambio constante; usando lenguaje
y diversas representaciones. Emplea recursos, algebraico y diversas representaciones.
estrategias y propiedades de las igualdades  Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y
para resolver ecuaciones o hallar valores que propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o
cumplen una condición de desigualdad o hallar valores que cumplen una condición de desigualdad o de
proporcionalidad; así como procedimientos para proporcionalidad; así como para determinar la regla o el
crear, continuar o completar patrones. Realiza término general de un patrón.
afirmaciones a partir de sus experiencias  Elabora afirmaciones sobre los términos no inmediatos en un
concretas, sobre patrones y sus patrón y sobre lo que ocurre cuando modifica cantidades que
elementos no inmediatos; las justifica con intervienen en los miembros de una desigualdad. Las justifica
ejemplos, procedimientos, y propiedades de la con ejemplos, cálculos o propiedades de la igualdad o en sus
igualdad y desigualdad. conocimientos. Así también, justifica su proceso de resolución.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Resuelve problemas en los que modela RESUELVE  Modela objetos con formas  Modela características de los objetos, datos de ubicación,
características y datos de ubicación de los
objetos a formas bidimensionales y FORMAS,
LISTA DE UTILES 2024
PROBLEMAS DE geométricas y sus cambios de 4to GRADO
tamaños y movimientos identificados en
transformaciones problemas; con formas bidimensionales (triángulos,
tridimensionales, sus elementos, propiedades, MOVIMIENTO Y
 Comunica su comprensión cuadriláteros y círculos) o tridimensionales (prismas rectos y
su movimiento y ubicación en el plano LOCALIZACIÓN
sobre las formas y cilindro) y sus elementos; así como a la rotación en el plano
cartesiano. Describe estas formas
reconociendo ángulos rectos, número de lados y relaciones geométricas. cartesiano.
vértices del polígono, así como líneas paralelas  Usa estrategias y  Describe la comprensión del prisma, triángulo, cuadrilátero y
y perpendiculares, identifica formas simétricas procedimientos para círculo a partir de reconocer elementos, y líneas paralelas y
y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así orientarse en el espacio. perpendiculares. Así mismo describe posiciones de objetos en
también elabora croquis, donde traza y  Argumenta afirmaciones el plano usando puntos cardinales y de referencia, los
describe desplazamientos y posiciones, usando sobre relaciones representa en croquis. También representa de diversas
puntos cardinales y puntos de referencia. Usa geométricas formas, giros en cuartos y medias vueltas, traslación, y dos o
lenguaje geométrico. Emplea estrategias y más ampliaciones de una figura plana en el plano cartesiano.
procedimientos para trasladar y construir Todo ello lo hace usando lenguaje geométrico.
formas a través de la composición y  Emplea estrategias heurísticas, estrategias de cálculo y
descomposición, y para medir la longitud, procedimientos de composición y descomposición para
superficie y capacidad de los objetos, usando construir formas desde perspectivas, desarrollo de sólidos,
unidades convencionales y no convencionales, realizar giros en el plano, así como para trazar recorridos.
recursos e instrumentos de medición. Elabora Usa diversas estrategias para construir ángulos, medir la
afirmaciones sobre las figuras compuestas; longitud (cm), la superficie (m2, cm2) o la capacidad de los
así como relaciones entre una forma objetos, de manera exacta o aproximada. Realiza cálculos
tridimensional y su desarrollo en el plano; las numéricos para hacer conversiones de medidas (unidades de
explica con ejemplos concretos y gráficos. longitud). Emplea la unidad de medida no convencional o
convencional, según convenga, así como instrumentos, de
dibujo (compás, transportador) y de medición, y diversos
recursos.
 Elabora afirmaciones sobre las relaciones entre los elementos
de las formas geométricas, propiedades básicas, su desarrollo
en el plano y atributos medibles, y las explica con
argumentos basados en ejemplos
concretos, gráficos, propiedades y en sus
conocimientos matemáticos con base en su exploración o
visualización, usando razonamiento inductivo. Así también, explica el
proceso seguido. Por ejemplo: Al duplicar el perímetro de un
rectángulo su área se cuadruplica.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09

Resuelve problemas relacionados con temas de RESUELVE  Representa datos con  Elabora tablas de frecuencia de doble entrada y gráficos de
estudio, en las que reconoce variables
cualitativas o cuantitativas discretas, recolecta
LISTA DE UTILES 2024
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE
gráficos y medidas 4to GRADO
líneas seleccionando el gráfico estadístico más adecuado.
Para esto, reconoce variables cualitativas (por ejemplo: color,
estadísticas o
datos a través de encuestas y de diversas DATOS E material) y cuantitativas discretas (Por ejemplo: número de
probabilísticas
fuentes de información. Selecciona tablas de INCERTIDUMBRE hermanos) y sus respectivos modalidades (Por ejemplo: rojo,
 Comunica la comprensión de
doble entrada, gráficos de barras dobles y amarillo; cuero, plástico) o valores (Por ejemplo: 1, 2, 3) que
gráficos de líneas, seleccionando el más los conceptos estadísticos y ha obtenido en un tema e estudio o en situaciones aleatorias.
adecuado para representar los datos. Usa el probabilísticos  Interpretar información contenida en gráficos y en diversas
significado de la moda para interpretar  Usa estrategias y fuentes de información, usando el significado de la moda y
información contenida en gráficos y en diversas procedimientos para expresa la probabilidad de un evento relacionando el número
fuentes de información. Realiza experimentos recopilar y procesar datos de casos favorables y el total de casos posibles.
aleatorios, reconoce sus posibles resultados y  Sustenta conclusiones o  Recolecta datos a través de encuestas y de diversas fuentes
expresa la probabilidad de un evento decisiones en base a de información, y las registra en tablas de frecuencia
relacionando el número de casos favorables y el información obtenida simples, para resolver problemas estadísticos.
total de casos posibles. Elabora y justifica  Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones,
predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información obtenida en el análisis de
basándose en la información obtenida en el datos o en la probabilidad de un evento.
análisis de datos
o en la probabilidad de un evento.
Indaga las causas o describe un objeto o  Problematiza situaciones  Formula preguntas acerca de las características o causas de
INDAGA
fenómeno que identifica para formular para hacer indagación un hecho, fenómeno u objeto natural o tecnológico que
preguntas e hipótesis en las que relaciona las MEDIANTE observa, identifica las variables dependiente e independiente
 Diseña estrategias para
variables que intervienen y que se pueden involucradas en la relación causa-efecto para formular su
MÉTODOS hacer indagación
observar. Propone estrategias para observar o hipótesis.
generar una situación controlada en la cual CIENTÍFICOS  Genera y registra datos o
 Propone estrategias, selecciona fuentes de información
registra evidencias de cómo una variable PARA CONSTRUIR información
confiable, herramientas y materiales que le ayuden a
independiente afecta a otra dependiente. CONOCIMIENTOS  Analiza datos e información observar las variables involucradas y controlar los factores
Ciencia y tecnología

Establece relaciones entre los datos, los  Evalúa y comunica el proceso que lo pueden modificar, a fin de obtener datos que
interpreta y los contrasta con información y resultados de su confirmen o refuten su hipótesis.
confiable. Evalúa y comunica sus conclusiones y indagación  Obtiene datos cualitativos/cuantitativos que evidencian la
procedimientos. relación entre las variables, mediante el uso de materiales e
instrumentos seleccionados, los registra y representa en
diferentes organizadores. Sigue instrucciones para mantener
la seguridad.
 Compara sus hipótesis con la interpretación de los datos
cualitativos/cuantitativos obtenidos en sus observaciones o
experimentación así como con las fuentes de información
confiables. Describe comportamiento de las variables que se
repiten (patrones) a partir de los datos obtenidos y elabora
conclusiones que explican las relaciones estudiadas.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Explica, en base a evidencia con respaldo EXPLICA EL  Comprende y usa  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que todos
científico, las relaciones entre: propiedades o
funciones macroscópicas de los cuerpos,
LISTA DE UTILES 2024
MUNDO NATURAL
Y ARTIFICIAL
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
4to GRADO
los organismos están hechos de células y que algunos están
formados por una sola célula (las bacterias, las amebas, las
materiales o seres vivos con su estructura y BASÁNDOSE EN energía, biodiversidad, levaduras) y que cada célula cumple funciones básicas o
movimiento microscópico; la reproducción CONOCIMIENTOS Tierra y universo especializadas y aplica estos conocimientos a situaciones
sexual con la diversidad genética; los SOBRE SERES  Evalúa las implicancias del cotidianas. Por ejemplo: el niño explica que los organismos que
ecosistemas con la diversidad de especies; el VIVOS, MATERIA saber y del quehacer se observan en el agua de florero son organismos unicelulares,
relieve con la actividad interna de la Tierra. Y ENERGÍA, científico y tecnológico que cumplen funciones básicas.
Relaciona el descubrimiento científico o la BIODIVERSIDAD,  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la relación
innovación tecnológica con sus impactos. TIERRA Y entre la reproducción sexual y la diversidad dentro de una
Justifica su posición frente a situaciones UNIVERSO especie y aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas.
controversiales sobre el uso de la tecnología y  Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la relación
el entre las características observables de los cuerpos con las
saber científico. fuerzas que predominan en sus átomos o moléculas (fuerzas
de repulsión y cohesión) y aplica estos conocimientos a
situaciones cotidianas.
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, la relación
entre el calor y la temperatura con el movimiento molecular y
aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por
ejemplo: el niño explica cómo el calor que se encuentra en el
extremo de una barra de metal llega hasta su otro extremo al
cabo de un tiempo.
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la
diversidad de especies da estabilidad a los ecosistemas y
aplica estos conocimientos a situaciones cotidianas. Por
ejemplo: el niño explica que cuanto más biodiverso es un
ecosistema resiste mejor los cambios ambientales.
 Explica, en base a fuentes con respaldo científico, que la
Tierra presenta una estructura dinámica interna que se
evidencia en los cambios del relieve terrestre y aplica estos
conocimientos a situaciones cotidianas.
 Epodrían afectar la salud de los seres vivos.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Diseña y construye soluciones tecnológicas al DISEÑA Y  Delimita una alternativa de
identificar las causas que lo generan, y
proponer alternativas de solución en base a
CONSTRUYELISTA DE UTILES 2024
SOLUCIONES
solución tecnológica
 Diseña la alternativa de
4to GRADO
Determina el problema tecnológico y las causas que lo
generan, así como su alternativa de solución en base a
conocimientos científicos o prácticas locales, los
conocimientos científicos. Representa una de TECNOLÓGICAS solución tecnológica requerimientos que debe cumplir y los recursos disponibles para
ellas incluyendo sus partes o etapas a través de PARA RESOLVER
 Implementa y valida construirlo.
esquemas o dibujos estructurados. Establece PROBLEMAS DE
alternativas de solución  Representa gráficamente su alternativa de solución con
características de forma, estructura y función SU ENTORNO
y explica el procedimiento, los recursos de tecnológica dibujos y textos, describiendo sus partes (incluyendo
implementación, los ejecuta usando  Evalúa y comunica el dimensiones) o etapas, la secuencia de pasos, características
herramientas y materiales seleccionados, funcionamiento de la de forma, estructura y función de la misma. Selecciona los
verifica el funcionamiento de la solución alternativa de solución materiales por sus características físicas, incluye los
tecnológica detectando imprecisiones y realiza tecnológica recursos a utilizar, posibles costos y prevé el tiempo que le
ajustes para mejorarlo. Explica el tomará realizarlo.
procedimiento, conocimiento científico  Lleva a cabo su alternativa de solución, manipulando los
aplicado y limitaciones de la solución materiales, instrumentos y herramientas según sus funciones,
tecnológica, Evalúa su funcionamiento a considerando los requerimientos establecidos, normas de
través de pruebas seguridad. Usa unidades
considerando los requerimientos establecidos y medida convencionales, verifica el funcionamiento de cada
propone mejoras. Infiere impactos de la solución parte o etapa de la solución tecnológica, detecta
tecnológica. imprecisiones en las dimensiones, procedimientos, error en la
selección de materiales y realiza ajustes o cambios
necesarios.

Construye su identidad como persona CONSTRUYE SU  Conoce a Dios y asume su  Reconoce su fe en Jesucristo y se esfuerza por seguir
humana, amada por Dios, digna, libre y IDENTIDAD identidad religiosa como fielmente sus enseñanzas, animando a otros a seguirlas.
COMO PERSONA persona digna, libre y
trascendente, cuando reconoce que Dios
HUMANA, trascendente.
propone un programa de vida y unas normas de
AMADA POR  Cultiva y valora las
amor, que respetan la dignidad y la libertad de DIOS, DIGNA, manifestaciones religiosas  Explica que la Iglesia es la gran familia del Pueblo Santo de
la persona. Muestra su amor a Dios y al prójimo LIBRE Y de su entorno argumentando Dios y valora su acción misionera en el mundo, abierta al
RELIGION

realizando diferentes acciones u obras de TRASCENDENTE, su fe de manera diálogo con los demás hermanos en la fe.
caridad. Explica la acción de Dios Padre, la COMPRENDIENDO comprensible y respetuosa.
Analiza las enseñanzas de las virtudes cristianas y asume el
misión de Jesús y la acción amorosa del LA DOCTRINA DE
compromiso de vivirlas animado por el Espíritu Santo.
SU PROPIA
Espíritu Santo con el crecimiento personal y
RELIGIÓN,
espiritual propio y de los demás seres humanos
ABIERTO AL
llamados a buscar el bien. Reconoce la obra o DIÁLOGO CON
acción que LAS QUE LE SON
realizan sus semejantes inspirados por el Espíritu MÁS CERCANAS.”
Santo.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
Asume la experiencia del encuentro personal y “ASUME LA  Transforma su entorno  Acepta que Dios ha enviado a través de María a su Hijo hecho
comunitario con Dios en su proyecto de vida,
cuando acepta que en la Encarnación Dios cumple
LISTA DE UTILES 2024
EXPERIENCIA desde el encuentro personal 4to GRADO
Hombre, Jesús, para reconciliar con Él a la humanidad
reuniéndola en su Iglesia.
DEL ENCUENTRO y comunitario con Dios y
su promesa, al enviar a su Hijo hecho hombre. PERSONAL Y  Practica los Mandamientos de la Ley de Dios para construir
desde la fe que profesa.
Practica los Mandamientos de la Ley de Dios como una sociedad más justa, fraterna y solidaria.
COMUNITARIO  Actúa coherentemente en
enseñanzas para su vida personal y comunitaria y
CON DIOS razón de su fe según los
la reconciliación que nos une a Cristo Actúa buscando la paz, la justicia y el bien común movido por el amor
EN SU PROYECTO principios de su conciencia
restableciendo lazos de armonía para actuar en de Dios y de la Iglesia en diversos escenarios.
DE VIDA EN moral en situaciones
una sociedad justa, fraterna y solidaria. Actúa en
COHERENCIA CON concretas de la vida.
coherencia con su fe en diversos escenarios.
SU CREENCIA
Participa en experiencias de ayuda al prójimo,
RELIGIOSA”
expresadas en su proyecto de vida.
SE  Comprende su cuerpo  Regula la posición del cuerpo en situaciones de equilibrio, con
DESENVUELVE  Se expresa corporalmente modificación del espacio, teniendo como referencia la
DE MANERA trayectoria de objetos, los otros y sus propios
AUTÓNOMA A desplazamientos, para afianzar sus habilidades motrices
TRAVÉS DE SU básicas. • Alterna sus lados corporales de acuerdo a su
ED. FÍSICA

utilidad y/o necesidad y se orienta en el espacio y en el


MOTRICIDAD
tiempo, con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia
en actividades lúdicas y predeportivas. • Utiliza su cuerpo
(posturas, gestos y mímica) y diferentes movimientos para
expresar formas, ideas, emociones, sentimientos y
pensamientos en la actividad física. • Utiliza lenguaje corporal
para expresar su forma particular de moverse, creando
secuencias sencillas de movimientos relacionados con el ritmo,
la música de su cultura y la historia de su región.
ASUME UNA VIDA  Comprende las relaciones Selecciona actividades para la activación corporal (calentamiento) y
SALUDABLE entre la actividad física, psicológica (atención, concentración y motivación) antes de la
alimentación, postura e actividad, e identifica en sí mismo las variaciones en la frecuencia
higiene personal y del cardiaca y respiratoria con relación a los diferentes niveles de
ambiente, y la salud: esfuerzo en la práctica de actividades lúdicas. • Selecciona e
 Incorpora prácticas que incorpora en su dieta personal y familiar los alimentos nutritivos y
mejoran su calidad de vida: energéticos de la región que contribuyen a su bienestar. • Incorpora
el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad-descanso,
hidratación y exposición a los rayos solares, para mejorar el
funcionamiento de su organismo, y sustenta las razones de su
importancia. • Adopta posturas adecuadas para prevenir problemas
musculares y óseos e incorpora el autocuidado relacionado con los
ritmos de actividad-descanso para mejorar el funcionamiento de su
organismo y prevenir enfermedades.
Institución Educativa Privada Alfredo Bryce Echenique
R.D N° 0022-09
INTERACTÚA A  Se relaciona utilizando sus Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños
LISTA DE UTILES 2024
TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES
habilidades sociomotrices: 4to GRADO
grupos; acepta al oponente como compañero de juego y llega a
consensos sobre la manera de jugar. • Muestra una actitud de
 Crea y aplica estrategias y
SOCIOMOTRICES tácticas de juego respeto en la práctica de actividades lúdicas y evita juegos bruscos,
amenazas o apodos; acepta la participación de todos sus compañeros.
• Resuelve de manera compartida situaciones producidas en los
diferentes tipos de juegos (tradicionales, autóctonos, etc.) y adecúa
las reglas para la inclusión de sus pares y el entorno, con el fin de
lograr un desarrollo eficaz de la actividad.

También podría gustarte