Está en la página 1de 6

1

UNIVERSIDAD DE CUENCA

“POR OTRA GLOBALIZACIÓN

Del pensamiento a la conciencia universal”

Integrantes:

- Britney Delgado
- Jhostyn Castelo
- Josué Valencia
- Michael Arévalo

REALIDAD AMBIENTAL

Docente: PHD. José Astudillo

Fecha: 29/06/2023
2

Por otra Globalización

Del pensamiento único a la conciencia universal

La globalización se considera el punto culminante del proceso de internacionalización del


mundo capitalista. Para comprenderla, es necesario tener en cuenta dos elementos
fundamentales: el estado de las técnicas y el estado de la política. Aunque a menudo se tiende
a separar estos dos elementos, en realidad nunca han estado completamente separados a lo
largo de la historia humana. A finales del siglo XX, los avances científicos dieron lugar a un
nuevo sistema técnico dominado por las técnicas de la información, que se convirtieron en el
vínculo con otras técnicas y aseguraron su presencia en todo el planeta. Sin embargo, la
globalización no se limita solo a la existencia de este nuevo sistema técnico. También es el
resultado de acciones que garantizan la aparición de un mercado global, que desempeña un
papel esencial en los procesos políticos actuales. Algunos factores que explican la
arquitectura de la globalización actual incluyen la singularidad de la técnica, la convergencia
de los momentos históricos, el conocimiento global del planeta y la existencia de un motor
histórico único representado por la plusvalía globalizada. El mercado global que utiliza este
sistema de técnicas avanzadas da lugar a una globalización perniciosa. Sin embargo, este
escenario podría ser diferente si se utilizara de manera política diferente. El debate central
radica en encontrar formas alternativas de acción que permitan utilizar el sistema técnico
contemporáneo de manera más beneficiosa. Este ensayo analizará rápidamente algunos de los
aspectos constitutivos más relevantes de este debate. (página 31)

La unicidad técnica

La unicidad técnica y su relación con el desarrollo histórico. Se argumenta que a lo largo de


la historia, el progreso técnico ha sido fundamental para el avance de la sociedad, y cada
nueva evolución técnica marca el comienzo de una nueva etapa histórica. Las técnicas no
surgen de manera aislada, sino que se presentan en forma de sistemas o familias de técnicas.
Estas familias de técnicas representan diferentes épocas y transportan consigo una historia.
En la actualidad, el sistema técnico dominante es el de la información, que se basa en la
cibernética, la informática y la electrónica. Esta nueva familia de técnicas permite la
comunicación entre diferentes técnicas y acelera el proceso histórico al asegurar la
convergencia de eventos en diferentes lugares.
3

Es importante destacar que la llegada de una nueva familia de técnicas no implica la


desaparición de las anteriores. Sin embargo, las técnicas más avanzadas son utilizadas por los
actores hegemónicos, mientras que aquellos que no tienen acceso a ellas se vuelven menos
relevantes en la sociedad.En la actualidad, es la primera vez en la historia que un conjunto de
técnicas abarca todo el planeta y ejerce una influencia global. Incluso cuando estas técnicas
están presentes solo en algunos lugares, su influencia se extiende al resto del país. Esto crea
una jerarquía basada en las técnicas hegemónicas, donde aquellos que no tienen acceso a ellas
son evaluados y considerados menos importantes. Además, el sistema técnico dominante en
la actualidad es invasivo y busca expandirse tanto en la producción como en el territorio. Las
empresas globales fragmentan su producción en diferentes países, pero esto solo es posible
gracias a la presencia global de la técnica hegemónica. Existe una estrecha relación entre este
aspecto económico de la globalización y la naturaleza del fenómeno técnico en esta era.

La unicidad técnica, especialmente representada por el avance de la tecnología informática,


permite la existencia de una finanza universal y la imposición de una plusvalía mundial. Sin
esta plusvalía globalizada y la unicidad del tiempo, la unicidad técnica no tendría eficacia.
(página 32 – 34)

La convergencia de los momentos

La convergencia de los momentos y la unicidad del tiempo en la sociedad actual. Se


argumenta que la unicidad del tiempo va más allá de la coincidencia de la hora en diferentes
lugares, implica una confluencia de los momentos vividos y una interdependencia y
solidaridad en el acontecer. Este fenómeno es posible gracias al progreso científico y técnico,
que ha permitido el funcionamiento global de las grandes empresas y la revolución en el
mundo de las finanzas. La operación planetaria de estas empresas ha llevado a una nueva
forma de percibir el tiempo, permitiendo utilizar el mismo momento desde múltiples lugares
y viceversa, de manera concatenada y eficiente. Esta convergencia de los momentos es una
novedad en nuestra época, ya que nos brinda la posibilidad de estar al tanto del acontecer de
otros lugares de forma instantánea. Sin embargo, la información instantánea y globalizada
aún está mediada por las grandes empresas de la información, lo que plantea interrogantes
sobre la veracidad y generalización de esta información. En cuanto a los actores del tiempo
real, se señala que no todos somos igualmente partícipes de esta realidad. Aunque físicamente
el acceso a esta fluidez potencial existe para todos, socialmente es excluyente y otorga
privilegios a ciertos actores. La fluidez efectiva del tiempo real está limitada a un número
4

reducido de personas y empresas, lo que plantea interrogantes sobre quién se beneficia


realmente de esta nueva posibilidad de utilizar el tiempo y quién obtiene la plusvalía
generada a partir de ello. (página 35)

El motor único

El motor único que impulsa las acciones globales en la actualidad a diferencia del pasado,
donde había motores nacionales que impulsaban el capitalismo, se argumenta que ahora
existe una plusvalía universal como motor único. Esta plusvalía es posible debido a la
producción a escala mundial y la intensa competencia entre empresas globales. La
internacionalización se ha logrado en varios aspectos, como productos, dinero, crédito, deuda,
consumo e información, generando un sistema interconectado de fuerzas. Esto podría
conducir a una homogeneización y la aparición de un modelo único, impulsado por la
globalización de la técnica y la plusvalía. Aunque la internacionalización no es completa en
todos los lugares, ya que cada país tiene diferentes combinaciones de vectores y formas de
mundialización, se sostiene que el motor único impulsa la historia en la actualidad. La
plusvalía global no es abstracta, sino una realidad en constante evolución, respaldada por
empresas globales que buscan avances científicos y tecnológicos. La competencia entre
empresas se ha convertido en una forma de ejercer esta plusvalía universal, y la
competitividad exponencial impulsa a las empresas a buscar más ciencia, tecnología y
mejores formas de organización para mantenerse a la vanguardia. Esto crea una dinámica en
la que la plusvalía está en constante movimiento y no puede medirse de manera
convencional, pero su existencia y utilización en el proceso de producción y competitividad
son evidentes. (página 36 – 38)

La cognoscibilidad del planeta

En este capítulo se aborda la posibilidad única que ofrece el período histórico actual de
conocer extensa y profundamente el planeta. Esto es resultado de los avances científicos y
técnicos que permiten al ser humano no solo utilizar los recursos naturales existentes, sino
también crear nuevos materiales en laboratorios para la producción de objetos deseados. Los
satélites desempeñan un papel crucial en este proceso al proporcionar una visión detallada y
continua de la Tierra, permitiendo el estudio del funcionamiento del sistema solar y la
observación de otros astros. Sin embargo, se destaca que la información visual proporcionada
por los satélites ofrece geometrías y no geografías, ya que los objetos se presentan sin la
sociedad que los habita. Para comprender verdaderamente el valor y el significado de las
5

cosas, es necesario considerar su contexto y su relación con la sociedad en constante cambio


y evolución. En el contexto de la globalización y la empirización de la universalidad, se
plantea la necesidad de desarrollar una filosofía de las técnicas y las acciones que permita un
conocimiento concreto del mundo en su totalidad, incluyendo tanto sus aspectos generales
como las particularidades de los lugares, que abarcan condiciones físicas, naturales,
artificiales y políticas. Las empresas, en su búsqueda de plusvalía, valoran las ubicaciones de
manera diferente, y la cognoscibilidad del planeta se convierte en un elemento crucial para su
funcionamiento y la producción dentro del sistema histórico actual. (página 39)

Un período que es una crisis

La historia del capitalismo en períodos o etapas que muestran cierta coherencia y


características comunes en relación con las variables económicas, sociales y políticas.

Estas divisiones son solo algunas de las formas en que los historiadores y académicos han
tratado de categorizar la historia del capitalismo. Sin embargo, es importante tener en cuenta
que estas divisiones son conceptuales y que la realidad histórica es compleja, con diferentes
regiones y países experimentando cambios y evoluciones en momentos diferentes, ya que, ha
existido la acumulación del capital, afectando la inversión de recursos financieros para
generar ganancias y la reinversión de esas ganancias para obtener aún más ganancias.La
época actual se presenta como un período caracterizado por la globalización, donde las
variables características del sistema capitalista tienen influencia directa o indirecta en todas
partes. Además, se vive una crisis persistente en la que estas variables chocan continuamente,
exigiendo nuevas definiciones y arreglos. Sin embargo, a pesar de los nuevos contornos, este
período y esta crisis se diferencian del pasado porque los factores impulsores del cambio se
están estableciendo de manera simultánea y con fuerza en todo el mundo, en contraste con la
gradualidad y la concentración geográfica que solían caracterizar períodos anteriores.
(página: 40)

Existe una era de subdivisión extrema del tiempo empírico, gracias a las técnicas
contemporáneas y el uso de computadoras como instrumentos de medición y control del
tiempo. Sin embargo, esta multiplicación del tiempo es potencial, ya que cada actor
(personas, empresas, instituciones) utiliza y registra la velocidad del mundo de manera
diversa.

Además, la globalización, impulsada por avances en la informática, contagia a otros actores


de cambio, aunque la rapidez y alcance de este contagio varía entre empresas, grupos
6

sociales, personas y lugares. A través del dinero, las lógicas reductoras propias del proceso de
globalización imponen un nexo contable que afecta a todos. Los factores de cambio son
incontrolables, ciegos y contradictorios, impulsados por actores hegemónicos de manera
egoísta. No se dice que el proceso de crisis se termine, ya que por lo contrario, son sucesivas.
En el período histórico actual, la crisis es estructural y, por lo tanto, las soluciones que no
abordan esta estructura generan más crisis. Las soluciones propuestas están impulsadas por
los intereses exclusivos de los actores hegemónicos y tienden a reflejar la naturaleza y
características propias de estos actores. El control de las mentes es fundamental para la
regulación a través de las finanzas, lo que da lugar al papel dominante del sistema financiero
y a la permisividad hacia el comportamiento de los actores hegemónicos. Esto a su vez
conduce a una profundización de la situación, es decir, de la crisis. La asociación entre la
tiranía del dinero y la tiranía de la información acelera los procesos hegemónicos, que son
legitimados por el "pensamiento único". Mientras tanto, otros procesos son absorbidos o se
adaptan de manera pasiva o activa, lo que los convierte en hegemónicos también. (página: 41-
42) En la época actual, la política se ha extendido a todos los aspectos de la sociedad debido
al matrimonio entre las técnicas normativas y la normalización técnica y política de la acción.
Sin embargo, esta política no se centra en el interés social, sino en la acumulación de normas
particulares dirigidas por actores privados que ignoran o consideran de forma residual el
interés social. Esto contribuye a que la situación normal sea una crisis, a pesar de la
instalación de equilibrios macroeconómicos. (página: 42)

También podría gustarte