Está en la página 1de 14

CICLO DE LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS DIGITALES PARA LA EDUCACIÓN

Planificación y gestión de Proyectos de


Educación con Tecnologías Digitales
1
Docente: Ing. Alejandra Santos

Guión Clase 1
UNIDAD 1.
Introducción
Conceptos
Agosto 2016

1. Presentación

En esta primera unidad, veremos algunos conceptos importantes que facilitarán la compren-
sión de los temas y llevar adelante el resto de la materia. Esos conceptos tienen que ver con
definiciones de información y conocimiento, con la evolución de la ciencia, con la tecnología
y con la innovación en las distintas sociedades, según sus factores generadores de riqueza.
Veremos también quiénes y en qué lugares se lleva adelante el desarrollo del conocimiento y
cómo en la actualidad, no se está tendiendo a la investigación unidisciplinaria ni unipersonal.

Otro de los grandes núcleos temáticos que trataremos en la unidad tiene que ver con algu-
nas definiciones y modelos de sistemas de I+D+i y el reconocimiento del Sistema I+D+i ar-
gentino.

Pero antes de iniciar el desarrollo de los contenidos, aclaremos:

I+D es el símbolo de Investigación y Desarrollo que se aplica a los depar-


tamentos de investigación públicos o privados, encaminados al desarrollo
de nuevos productos o a la mejora de los existentes por medio de la in-
vestigación científica.

I+D+i significa Investigación Desarrollo e Innovación.

Departamento de Planificación y Políticas Públicas


Campus Virtual UNLa / Universidad Nacional de Lanús
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

2. Desarrollo de los contenidos

Ciencia, Tecnología e innovación

En cada momento de la historia las sociedades se organizan en torno a distintos elementos


que pueden considerarse como los factores de riqueza que permiten llevar adelante sus ac-
tividades sociales y productivas. Castro Martínez y Fernández de Lucio (2014) sostienen que
estos elementos pueden ser considerados como factores generadores de riqueza y su impor-
tancia es tal que, en función de ellos, es posible hacer una división general de la historia de
la humanidad. Así, Gorey et al. (1996) describen un proceso evolutivo con tres grandes esta-
dios.
1º. Corresponde a la denominada “era agrícola”: las principales fuentes de creación de
riqueza eran la tierra y el trabajo, por tanto, la producción, transporte y almacena-
miento de productos agrícolas representaba la actividad principal.
2º. Cuando tuvo lugar la revolución industrial, debido a las necesidades crecientes de in-
versión en maquinarias, la tierra pierde protagonismo y en su lugar cobra importan-
cia el factor capital, dando inicio de esta forma al segundo estadio, denominado por
el autor como “era industrial”.
3º. Actualmente, la sociedad se encuentra en un nuevo período en el que los factores
tradicionalmente reconocidos -tierra, capital, trabajo- se muestran cada vez más in-
suficientes para dar cuenta de los procesos de crecimiento, mientras que el conoci-
miento se convierte en elemento central de la economía; este es el tercer estadio
denominado “era del conocimiento”.

Aparece así la llamada sociedad del conocimiento en la que el crecimiento económico de-
pende de las capacidades de los actores, individuales o colectivos, de desarrollar innovacio-
nes. Esas innovaciones pueden observarse tanto en productos, como en procesos y en mé-
todos de gestión que, en general, demuestran capacidades de organización en forma de re-
des de aprendizaje que incrementan las posibilidades de productividad y competitividad de
las organizaciones que la componen. Por todo esto, la investigación, el desarrollo tecnológi-
co y la innovación son pilares fundamentales para un crecimiento económico basado en el
incremento de la productividad y competitividad, así como para mejorar la calidad de vida
de los ciudadanos.

Según Castro Martínez y Fernandez de Lucio (2014) es conveniente precisar la dimensión


real de las expresiones como “era del conocimiento”, “economía del conocimiento” o “so-
ciedad del conocimiento”, muy comunes en la literatura actual (OCDE, 1996; David y Foray,
2002), porque resultan, en términos generales, adecuadas para representar las característi-
cas de la sociedad contemporánea, pero podrían llevar a pensar que el conocimiento cientí-
fico es condición necesaria y suficiente para el éxito económico, olvidando el papel clave que
desempeña la innovación y la importancia intrínseca de los procesos de aprendizaje. En este
2
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

sentido, quizás resulte más conveniente hablar de una economía basada en el conocimiento,
modelada por el aprendizaje y motorizada por la innovación (Arocena y Sutz, 2001).

Si el proceso de creación del conocimiento sufrió transformaciones y está influido por la re-
lación entre tecnología, la ciencia e innovación, también las sufrieron las universidades y
otros organismos de investigación en cuanto a las modificaciones de sus prácticas y el signi-
ficado de su papel en la sociedad.

Si nos preguntamos de qué forma se produce el conocimiento podemos ver el enfoque pre-
sentado por Gibbons et al. (1994), en torno a una transición de lo que ellos denominan el
“Modo 1” en la producción de conocimientos hacía el “Modo 2”. Según estos autores, el
proceso de producción de conocimiento en las fronteras de la ciencia y la tecnología tiende a
ser de carácter más multidisciplinario, contrario al modo 1, predominantemente académico,
donde la investigación es realizada según los lineamientos de cada disciplina.

En el modo 1 los resultados de la investigación son transferidos a los usuarios después de ser
producidos. El usuario, entonces, es un mero receptor del resultado del trabajo del investi-
gador. En cambio, el modo 2, por su carácter multidisciplinar, lleva a la colaboración de va-
rias instituciones, entre ellas: universidades y empresas u otros usuarios. Así, el conocimien-
to se produce “en el contexto de la aplicación”, es decir, teniendo en cuenta las necesida-
des sociales desde las etapas iniciales y con una responsabilidad social relativamente explíci-
ta para el uso de los fondos públicos que reciben los investigadores.

El conocimiento ya no se produce en un solo lugar sino en las interconexiones que se reali-


zan entre varios (universidades, laboratorios, centros de investigación). En este sentido, Cas-
tro Martínez y Fernández de Lucio (op.cit), analizan un concepto reciente en la literatura
económica del cambio técnico, el de “Sistema de Innovación” y las relaciones interinstitu-
cionales universidad-industria-gobierno, explicadas a través de enfoques como el “triángulo
de Sabato” y la “triple hélice”.

Si consultamos a La Real Academia Española (2005) vemos que define la ciencia y la tecnolo-
gía en los siguientes términos:

- la ciencia, como “el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y


el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y
leyes generales”.
- la tecnología como “el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovecha-
miento práctico del conocimiento científico”.

Así, el conocimiento tecnológico está estrechamente ligado a su aplicación práctica, mien-


tras que la ciencia es conocimiento que, por sí mismo, no posee aplicación práctica. En este
3
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

sentido, resulta más preciso hablar de “tecnología relacionada con la ciencia” que de “tec-
nología basada en la ciencia” en la medida en que el segundo término refleja un movimiento
de ideas unidireccional y simplificado, muy alejado de la realidad tecnológica actual (Free-
man, 1974).

El desarrollo tecnológico condiciona al desarrollo científico, bien sea a través de la produc-


ción de equipos de observación y medición o mediante la fundamentación científica deriva-
da de actividades tecnológicas. A su vez, los avances en el campo tecnológico se ven influen-
ciados por avances en el campo científico, aunque cabe aclarar que no son sus únicos de-
terminantes.

El conocimiento también se caracteriza por su aplicabilidad, es decir, en su capacidad de uso


como instrumento para satisfacer necesidades sociales. Un fenómeno que se ha observado
en las últimas décadas es la disminución de la separación temporal entre la generación y el
uso del conocimiento, derivado en gran parte del carácter utilitarista que se asigna a las acti-
vidades de investigación. Este hecho atenúa aún más las diferencias entre ciencia y tecnolo-
gía, ya que el conocimiento se aplica crecientemente no solo a las prácticas existentes sino
también a la ciencia.

En cuanto al concepto de innovación, Schumpeter, en su primer libro (1934) establece que


las nuevas combinaciones de las fuerzas productivas “pueden adoptar hasta cinco formas
diferentes de innovaciones”:

1) la introducción de una nueva mercancía;


2) la introducción de un nuevo método de producción;
3) la apertura de un nuevo mercado;
4) la conquista de una nueva fuente de materia prima;
5) la ejecución de una nueva forma de organización industrial”.

Martín Gordillo y Castro Martínez (2014) agregan que “A partir de los años 80, otros investi-
gadores han tratado de definir y acotar lo que significa la innovación y las entidades supra-
nacionales (Organización para la Cooperación y el desarrollo Económico OCDE, Unión Euro-
pea) decidieron utilizar una para la medición de esta actividad OCDE-EUROSTAT, 2005): “Una
innovación es la introducción de un producto (bien o servicio) o de un proceso, nuevo o signi-
ficativamente mejorado, o la introducción de un método de comercialización o de organiza-
ción nuevo aplicado a las prácticas de negocio, a la organización del trabajo o a las relacio-
nes externas”. En la definición se hace hincapié en los procesos y sus actividades, porque es
sobre lo que es posible actuar y también porque los resultados son difíciles de comparar”.

A medida que pasó el tiempo se entiende que es posible innovar en otros ámbitos sociales
por lo que el concepto de innovación se aplica también a organizaciones no empresariales
4
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

porque se entiende que la riqueza de un territorio reside en el talento de sus habitantes no


solo en los recursos que puedan tener. En este sentido, surge el concepto de innovación
social, que Bouchard (1999) define como “Todo nuevo enfoque, práctica o intervención o
producto desarrollado para mejorar una situación o resolver un problema social y que ha
sido adoptado por instituciones, organizaciones o comunidades”.

En relación a los procesos de innovación y su aplicación a otros ámbitos sociales, el investi-


gador canadiense Benoît Godin (2012) presenta la siguiente definición de innovación, que se
puede aplicar a variadas organizaciones innovadoras y a diferentes formas de innovación:
“Innovación es la modificación de las formas de hacer (o la aparición de nuevas formas de
hacer) gracias a la invención o a la adopción de nuevos bienes, servicios o nuevas prácticas”.

Esta definición es interesante porque considera al mismo tiempo actividades y resultados.


Este autor considera dos tipos de formas de innovar. La más instalada como inversión y
adopción, pero también la que se encuentra en los productos y en los servicios y en las prác-
ticas.

Por otra parte, Martín Gordillo y Castro Martínez (2014) destacan que “todo este esfuerzo
investigador está contribuyendo a avanzar en la comprensión y definición de los diferentes
tipos de innovaciones que se dan en los diversos sectores empresariales y ámbitos sociales; a
conocer cómo tienen lugar, en cada sector y contexto social, los procesos de innovación y los
actores que participan en ellos, así como sus condicionantes internos y a calibrar la influencia
de los contextos sociales, políticos, económicos y culturales en el desarrollo y el alcance de los
citados procesos”.

Ahora bien, para ir ampliando el desarrollo de los temas que estamos presentando, sugeri-
mos:

La lectura del artículo “Una introducción a la economía y a la sociedad del


saber” de Paul David y Dominique Foray (citado en la bibliografía).

Se trata de un texto en el que los autores comienzan a desarrollar la evo-


lución de la producción de conocimiento a través de la historia, centrán-
dose finalmente en seis grandes retos a los que nuestras sociedades de-
ben hacer frente, para posibilitar una buena transición hacia la sociedad
del saber.

Entre innovación y educación hay un vínculo muy estrecho, pues la tarea educati-
va supone transmitir a los niños y jóvenes las actitudes y herramientas necesarias
para su incorporación a la vida activa en la sociedad.

5
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

En este proceso importa el legado de saberes, destrezas y valores que las socieda-
des quieren transmitir a las nuevas generaciones y que conforman el currículo, pe-
ro también importa el futuro, porque se educa para vivir en un tiempo en el que
serán determinantes las competencias para afrontar la incertidumbre y las capaci-
dades creativas para hallar soluciones a problemas aún no planteados. Esa tensión
entre la transmisión de un legado bien definido y la preparación para la incorpora-
ción a la vida activa en lo profesional y participativa en lo social enmarca buena
parte de los desafíos educativos de nuestro tiempo. Martín Gordillo y Castro Mar-
tínez (2014)

Según el Manual de Oslo de la OCDE-EUROSTAT (2005), las actividades innovadoras que


conducen al desarrollo o introducción de innovaciones tecnológicas son las siguientes:

“Actividades para la adquisición o generación de nuevos conocimientos: investigación y desa-


rrollo tecnológico (I+D), que incluye la construcción y pruebas de prototipos; Adquisición de
tecnología incorporada (maquinaria y equipos relacionados con el nuevo proceso o produc-
to); Adquisición de tecnología no incorporada (patentes, know-how, marcas, patrones, servi-
cios informáticos, etc.).

Otros preparativos para la producción y comercialización: preparación de máquina-


herramienta e ingeniería industrial, cambios en los métodos, normas de calidad, etc.; diseño
industrial de los productos y procesos; arranque de producción; lanzamiento comercial de
productos nuevos o tecnológicamente mejorados, incluyendo investigaciones previas de mer-
cado, pruebas de mercado y el lanzamiento de publicidad; formación del personal, cuando se
requiere para la implantación del proceso o producto nuevo o tecnológicamente mejorado.”

Sistemas de Ciencia Tecnología e innovación

Las organizaciones internacionales que se ocupan del desarrollo económico recomiendan la


inclusión, en la agenda de las políticas económicas e industriales de los países, de innovacio-
nes, luego de haber constatado que provocan buenas transformaciones en sus economías.

Castro Martínez y Fernández de Lucio (op.cit), señalan que “los modelos interactivos, con un
enfoque macroeconómico, se preocupan más por el estudio de las vinculaciones entre inno-
vaciones y cómo determinados contextos favorecen más que otros la aparición de innovacio-
nes. Los intentos por proporcionar respuestas válidas a estas cuestiones han producido una
corriente de reflexión cuyo denominador común es el uso del concepto de Sistema Nacional
de Innovación (Freeman, op.cit.; Lundvall, op.cit.; Nelson, 1993). En esta corriente convergen
tanto las visiones macroeconómicas sobre el cambio técnico y el desarrollo socioeconómico,
como las microeconómicas, más centradas en los análisis de los procesos de innovación. Los
6
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

Sistemas Nacionales de Innovación constituyen un enfoque apropiado al carácter interactivo,


complejo e imprevisible de los procesos innovadores y adicionalmente, permite tener en
cuenta la dimensión sociocultural de los mismos y facilita la profundización en las relaciones
entre Ciencia, Tecnología, Economía y Sociedad”.

Si bien se llaman Sistemas Nacionales a aquellos que están circunscriptos a un país determi-
nado, considerando que los factores que influyen en la predisposición para innovar respon-
den a la cultura imperante en los territorios y en las competencias de las personas que viven
en él, en el mundo globalizado e interconectado en que vivimos, cada vez más se tiende a
llamarlos Sistemas Regionales.

En realidad, la posibilidad de hablar de sistemas nacionales o regionales depende de la posi-


bilidad de administración en que están organizados los estados. Por tanto, podríamos llamar
al Sistema de I+D+i argentino como sistema nacional, pero si lo analizamos en el contexto de
Mercosur podríamos entender que existe un sistema de I+D+i regional del que forma parte.
Lo mismo con los Sistemas de los países europeos si se consideran individualmente o se ana-
liza el Sistema de la Unión Europea en general.

En nuestra asignatura, tomaremos el modelo de Sistema de Innovación que proponen Fer-


nández de Lucio, I. y Castro, E. (1995), inspirado en varios pilares según las ideas de Jorge
Sábato (1968).

El modelo contiene un número de subsistemas, en los que el criterio funcional está supedi-
tado al institucional. El sistema de relaciones descrito por Sábato es básicamente el mismo,
pero se profundiza en las interrelaciones entre lo que él llama la infraestructura científico-
técnica y la estructura productiva, que él ya presuponía como las de mayor complejidad.
Pero aquí se agrega un nuevo Entorno, el Tecnológico, y el papel de las Estructuras de Inter-
faz.

Se trata de un modelo interactivo sobre el proceso de innovación que asume que, el primer
nivel de importancia, está determinado por las relaciones entre diferentes actores presentes
en los procesos de innovación y sus constantes retroalimentaciones. Igualmente, ponen de
manifiesto el alcance económico que presenta la difusión de la tecnología y las mejoras in-
crementales de las innovaciones. Del mismo modo, colocan el aprendizaje interactivo como
clave en el proceso innovador.

En el modelo que se propone, los Elementos del SI, por su función principal en el Sistema, se
agrupan en cuatro Subsistemas o entornos, cada uno de los cuales se define, por el conjunto
de elementos homogéneos que intervienen de una manera específica en los procesos de
innovación:

7
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

- El Entorno Científico, en el que mayoritariamente se realiza la producción de conoci-


mientos científicos. En él se incluye básicamente a los grupos de investigación de los
Centros Públicos de Investigación (CPI), es decir, universidades y organismos públicos
(también podrían incluirse los privados) de investigación.
- El Entorno Tecnológico y de servicios avanzados, en el que se desarrollan tecnologías
que son utilizadas por otras empresas productivas. Dentro de él se considera que ac-
túan las unidades de I+D de las grandes empresas, las empresas de bienes de equipo,
las de instrumentación, las de ingeniería, las de servicios de análisis y ensayos y los
institutos tecnológicos.
- El Entorno Productivo, que producen bienes y servicios innovadores o realizados me-
diante procesos innovadores, aportando un valor añadido, en el cual se encuentran
las empresas industriales y de servicios.
- El Entorno Financiero, que ofrece recursos económicos a los Elementos de los demás
Subsistemas o entornos para el desarrollo de sus respectivas actividades. En el En-
torno Financiero se consideran incluidas tanto las entidades financieras privadas, que
ofrecen recursos para proyectos de innovación, (capital riesgo, capital semilla, etc.)
como las Administraciones públicas que otorgan subvenciones o créditos para el fo-
mento de la actividad innovadora dentro del SI.

El Sistema nacional de I+D+i de Argentina está regulado por el Ministerio de Ciencia, Tecno-
logía e Innovación Productiva (MINCYT). Creado en 2007 por la presidenta Cristina Fernán-
dez de Kirchner, fue el primero en Latinoamérica en contemplar la innovación productiva
asociada a la ciencia y la tecnología. La institucionalización de estas políticas se sostiene en la
convicción de que éstas deben contribuir a mejorar las condiciones de desarrollo sustentable
e inclusión social del país. El Ministerio está conformado por dos secretarías ejecutivas: la
Secretaría de Articulación Científico Tecnológica y la Secretaría de Planeamiento y Políticas
en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y el Programa Nacional de Popularización de
la Ciencia y la Innovación. Cuenta además con organismos dependientes: la Agencia Nacional
de Promoción Científica y Tecnológica, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas (CONICET), la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) y la Fundación “Dr.
Manuel Sadosky”.

Las políticas de financiamiento están a cargo de la Agencia Nacional de Promoción Científica


y Tecnológica que es un organismo nacional desconcentrado, dependiente del Ministerio de
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Su misión principal es promover la investigación
científica, la generación de conocimiento, y la innovación tecnológica del país, a efectos de
coadyuvar a mejorar su perfil productivo y la calidad de vida de su población, en el marco de
las políticas determinadas por el gobierno nacional. La Agencia está compuesta por cuatro
fondos: el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), el Fondo Tecnológi-
co Argentino (FONTAR), el Fondo Fiduciario de Promoción de la Industria del Software (FON-
SOFT) y el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC).
8
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

Las Universidades Públicas de Argentina forman parte del sistema de I+D+i del país, cada una
de ellas se da a sí misma sus propias políticas para la investigación científica de acuerdo a las
pautas y prioridades delineadas por el MINCYT

Para ampliar información, sugerimos en este punto:

Leer el documento “Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Argentino” y


la visita de su sitio web http://www.mincyt.gob.ar/ para conocer su estructura y sus
líneas prioritarias.

Proyectos de I+D+i

Las líneas de investigación que se desarrollan en las universidades o centros de investiga-


ción, en general, responden a líneas prioritarias del Sistema de I+D+i del que forman parte,
aunque no es excluyente. Es posible que alguna institución tenga particular interés por otra
línea que podrá desarrollar siempre que no se enfrente a las prioritarias del Sistema Nacio-
nal. Estas líneas, además, deberían responder a los intereses no sólo institucionales sino
también a los particulares de los propios investigadores.

El avance en el conocimiento científico va dando lugar a nuevas preguntas a las que se dedi-
can nuevos esfuerzos y así, sucesivamente, se desarrollan proyectos de investigación con
objetivos concretos durante un período de tiempo. Por esto, la diferencia principal entre un
proyecto de investigación y el desarrollo de actividades de investigación en un centro especí-
fico es la característica de unicidad y temporalidad. Los proyectos no son rutinarios, pues su
objetivo es singular, por lo que implican riesgo y cambio respecto a experiencias anteriores y
se pueden llevar a cabo a todos los niveles de la organización, por lo que son, con frecuencia,
elementos críticos de la estrategia de la organización. Aunque el proyecto desarrolla su pro-
pia estructura de gestión, utiliza también muchas operaciones rutinarias de las organizacio-
nes, como, por ejemplo, la contabilidad o la gestión de recursos humanos.

En el Siglo XIX era común que los científicos trabajaran de manera individual, pero a partir de
mediados del siglo XIX de manera cada vez más frecuente y definitivamente en el Siglo XXI,
la forma predominante de trabajo científico es el trabajo en equipo.

Los equipos de trabajo son más amplios y complejos en ámbitos donde se requieren grandes
infraestructuras de investigación, pero el carácter internacional de la investigación científica
y tecnológica se extiende hoy en día a todos los campos de conocimiento. Tanto es así, que
las políticas científicas y tecnológicas de muchos países y de entidades supranacionales, co-

9
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

mo el CERN, el PNUD o la Unión Europea, exigen la colaboración entre equipos de investiga-


ción como requisito indispensable para la financiación de las propuestas.

Ahora para conocer más los conceptos bási-


cos sobre la Gestión de Proyectos, los invi-
tamos a ver la siguiente presentación a cargo
del Prof. Alberto Palomares Chust de la Uni-
versidad Politécnica de Valencia en la que se
desarrollan clara y brevemente dichos con-
ceptos. La encontrarán disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=FB2F4K9vfKg&feature=youtu.be

Hasta ahora, los científicos se dedicaban a sus tareas específicas de investigación, pero a
partir de que los proyectos de investigación se complejizan y exigen para su gestión, la reali-
zación de más tareas, se hace necesario que adquieran conocimiento sobre la dirección de
proyectos (Project Management en inglés).

¿Recuerdan que hablábamos de la tendencia a que la investigación responde a un


modelo “modo 2”? Es por esa razón, que en este ámbito se observa una evolución:
desde contemplar la dirección de proyectos como un concepto genérico que agrupa
una serie de herramientas (planificación, control, evaluación) válidas para todo tipo
de proyectos, hacia considerarlos “organizaciones temporales”, pues de esta forma
se pueden tener en cuenta aspectos tales como la cultura, la motivación de los parti-
cipantes (o de los no participantes), las relaciones con el medio, etc. (Packendorff,
1995) que tienen gran importancia en el ámbito de los proyectos de I+D.

Ahora bien: la norma ISO 10.006, establece la siguiente definición de proyecto: pro-
ceso único que consiste en un conjunto de actividades coordinadas y controladas, con
fecha de inicio y término, que son emprendidas para alcanzar un objetivo, que se es-
tablece de acuerdo con requisitos específicos, incluyendo restricciones de plazo, coste
y recursos.

Entonces, la dirección de proyectos consiste en aplicar conocimientos, aptitudes, herramien-


tas y técnicas para desarrollar las actividades del proyecto, que tiene como fin satisfacer ne-
cesidades y expectativas. Para esto es necesario tener en cuenta el alcance del mismo, las
personas involucradas, los riesgos, los costos y todos los elementos que resulta necesario
integrar. Vamos a destacar que los interesados en el proyecto incluyen tanto a entidades y
personas implicadas, como a otras que puedan verse afectadas por los resultados. Es crucial

10
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

que la dirección del proyecto los identifique, para saber cuáles son las necesidades y las ex-
pectativas que se intenta satisfacer.

Entre las entidades (stakeholders) interesadas que se constituyen en clave de todo proyecto
de I+D+i pueden estar las siguientes:

- El director del proyecto: generalmente es el participante que asume la dirección o


coordinación. Si el proyecto es de alta envergadura, puede asumir esta función un
equipo de personas.

- Los demás participantes en el proyecto: suele ser el resto de investigadores de cada


una de las entidades involucradas. Algunas veces, cuando el proyecto es muy com-
plejo, existe una figura más: el gestor del proyecto que se responsabiliza de los diver-
sos aspectos a gestionar a lo largo de su desarrollo. Dentro de los participantes se
encuentran los empleados de alguna de las entidades que, en general, asumen los in-
tereses de la misma como propios, pero, por otra parte, investigadores y científicos
que, algunas veces, tienen intereses diferentes. Por ejemplo, las universidades tienen
que cumplimentar requisitos administrativos y sociales que no siempre son compar-
tidos por sus científicos.

- La empresa o entidad cliente del proyecto: es fácilmente identificable el cliente si se


trata de una empresa o entidad que hace un encargo a una universidad o instituto de
investigación. Sin embargo, a veces en los proyectos de I+D+i realizados en el marco
de programas públicos, nacionales o internacionales, no siempre participa el poten-
cial beneficiario de los resultados

- Los suministradores de equipos o materiales: son quienes proveen a las entidades


ejecutoras del proyecto el equipamiento, los materiales y servicios necesarios para el
desarrollo del proyecto.

- La entidad financiadora: si no se trata de un proyecto por encargo, en general, se


trata de convocatorias o concursos, mediante el que se hacen públicas las ayudas y
las condiciones específicas que debe cumplir el proyecto. En este caso, los objetivos
del proyecto, los montos de dinero necesarios para llevarlo a cabo y los tiempos de
ejecución deben adaptarse a las bases de las dichas convocatorias.

- Los órganos normativos y reguladores. Es preciso conocer las normas de seguridad,


de calidad, medioambientales y también las que regulan las investigaciones. El des-
conocimiento de las mismas puede determinar que no sea posible llevar a cabo exi-
tosamente, la etapa de transferencia de conocimientos posterior a la realización del
proyecto.
11
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

- Usuarios o beneficiarios del proyecto: no siempre participan en el desarrollo del


proyecto. En general se entiende como usuarios del proyecto a aquellos que utiliza-
rán, de alguna manera, los resultados cuando se expresan en productos y tecnologías
(por ejemplo, desarrollos empresariales) y como beneficiarios a aquellos sobre quie-
nes se estima aplicar los resultados de una investigación en general, por ejemplo, el
resultado de proyectos educativos y sanitarios.

Por todo esto es muy importante la función que cumple el responsable que lleva adelante
las tareas de gestión del proyecto que, generalmente, son asumidas por el investigador prin-
cipal del equipo.

Castro Martínez y Molas-Gallart (2014) señalan que “el “investigador principal” debe reunir
un conjunto inusual de características para el cual, la mayoría de los sistemas de investiga-
ción no preparan adecuadamente sus recursos humanos. Por una parte, debe tener la capa-
cidad como científico para entender el proyecto en su detalle, y conocer los posibles proble-
mas técnicos y científicos para poder planificar y gestionar el trabajo de colaboración. Ade-
más, requiere otras habilidades, pues en un proyecto tienen gran importancia aspectos hori-
zontales como la comunicación, interna y externa, la negociación de los diversos intereses o
decisiones a tomar, la resolución de problemas, la influencia sobre las organizaciones impli-
cadas -que va a tener efectos sobre la capacidad para conseguir resultados y resolver pro-
blemas-, las relaciones personales (Macdonald et al, 2005), etc. Por otra parte, debe tener
capacidad de gestión en, al menos, dos vertientes: tener la capacidad de organizar y gestio-
nar un trabajo complejo y conocer los requerimientos y procesos formales que se requieren
en el ámbito de la gestión para administrar el proyecto o si dispone de apoyo de gestión es-
pecializado, poder trabajar adecuadamente con los técnicos gestores”.

3. Cierre de la clase

Hasta aquí hemos visto los conceptos principales relacionados con la cuestión del desarrollo
económico según el capital de las sociedades, situándonos específicamente en la sociedad
del conocimiento. Vimos también qué se entiende por sistemas de Ciencia, Tecnología e In-
novación, específicamente el argentino. Por último, hicimos una introducción a los proyectos
de I+D+i, señalamos algunas de sus características, sus participantes y comenzamos a desa-
rrollar el tema de la importancia de la gestión de proyectos y las características del investi-
gador principal.

Este es el punto de llegada de esta primera unidad y lo es porque como bien hemos visto, en
general quienes realizan investigaciones en general son expertos en sus temas de investiga-

12
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

ción, pero no han recibido formación en la actividad específica de la gestión de proyectos. Y


éste es uno de los propósitos de esta materia.

La idea conducente es que veamos las actividades y herramientas básicas para conocer y
conducir proyectos de investigación adecuados a distintos tipos de convocatorias. En los
sistemas educativos, especialmente en el nivel universitario, suele ser la figura del docente o
“docente – investigador” y estas instituciones de educación superior, como parte del sistema
I+D+i, quienes promueven el desarrollo de investigaciones a nivel institucional. Por esto,
consideramos muy importante, incluir este espacio en el plan de estudios de la licenciatura
en Tecnologías Digitales para la Educación.

Por último proponemos en este cierre la siguiente actividad:

Uno de los objetivos de la materia es que cada uno de ustedes pueda construir el
saber que se necesita para la gestión de proyectos de I+D+i en cooperación y uno
de los medios para lograrlo es el trabajo grupal sobre un proyecto determinado.

Dos son las condiciones a cumplir: conformar un grupo de no menos de cuatro in-
tegrantes y el compromiso a permanecer juntos durante toda la cursada. Recuer-
den que las actividades planificadas son obligatorias y que el objeto de evaluación
NO es el proyecto, sino cómo y en qué medida pueden incorporar cada una de las
fases de los proyectos y llevarlas adelante. Tengan en cuenta que no será posible
trabajar con todo tipo de proyecto, por lo que veremos como primera actividad el
que cada grupo va a trabajar.

La propuesta para esta instancia, entonces, es:

- Consolidar el equipo de trabajo (no menos de 4 personas, no más de 8 personas).


- Recuperar algún proyecto que hayan llevado adelante para alguna otra materia de la
licenciatura. Si en el grupo que consoliden para esta asignatura, sus miembros traba-
jaron distintos proyectos, elegir uno de ellos.
- Participar del espacio de consulta que se habilitará en el aula. Este espacio de consul-
ta permitirá que como docente, yo pueda conocer el proyecto seleccionado desde el
inicio de la cursada, con la finalidad de comprobar que sea posible su ajuste a esta
metodología, realizar las consideraciones, finalmente, para su seguimiento.
- Publicar en el “foro de presentación de proyectos” un resumen del mismo.
- Como parte de la actividad, la bibliografía de lectura obligatoria es la siguiente:

DAVID, P. A., FORAY, D. (2002). “Una introducción a la economía y a la sociedad del sa-
ber”. En International Social Science Journal, nº 171, pp. 7-28.
13
CAMPUS VIRTUAL UNLa_TDE_PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN CON TD_ GUIÓN CLASE 1

MARTÍN-GORDILLO, M.; CASTRO-MARTÍNEZ, E. (2014). Educar para innovar, innovar


para educar. Comunicación aceptada en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tec-
nología, Innovación y Educación. Buenos Aires, 12 al 14 de noviembre de 2014.

4. Bibliografía general

AROCENA, R. y SUTZ, J. (2001). La universidad latinoamericana del futuro. Tendencias – Es-


cenarios – Alternativas. Universidad de la República Oriental del Uruguay. Colección UDUAL
11. Montevideo.

CASTRO MARTÍNEZ, E.; FERNANDEZ DE LUCIO, I. (2014). Marco conceptual de la investiga-


ción científica y la innovación. Curso de planificación y Gestión de proyectos I+D, Escuela de
Ciencia - Centro de Altos Estudios Universitarios OEI.

CASTRO MARTÍNEZ, E.; MOLAS-GALLART, J. (2014). Introducción a la dirección de proyectos


de I+D en cooperación. Curso de planificación y Gestión de proyectos I+D, Escuela de Ciencia
- Centro de Altos Estudios Universitarios OEI.

DAVID, P. A., FORAY, D. (2002). “Una introducción a la economía y a la sociedad del saber”.
En International Social Science Journal, nº 171, pp. 7-28.

MARTÍN-GORDILLO, M.; CASTRO-MARTÍNEZ, E. (2014). Educar para innovar, innovar para


educar. Comunicación aceptada en el Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, In-
novación y Educación. Buenos Aires, 12 al 14 de noviembre de 2014.

14

También podría gustarte