Está en la página 1de 17

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y

SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CIUDAD GUAYANA - EDO. BOLÍVAR

PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN

AUTOR: RICARDO MÉNDEZ

TUTORA: ROMELY BERNARDETT

Ciudad Guayana, marzo de 2023


DESARROLLO

1. Procesos de percepción social.

La Percepción Social es un conjunto de procesos que utilizamos para


entender a las personas con las que interactuamos. Para ello utilizamos los
canales no verbales de la comunicación tales como las expresiones faciales,
el contacto visual, el contacto físico, las posturas y los movimientos
corporales.

Una de tipo cognitivo: imposibilidad que tenemos de procesar semejante


caudal de información, nuestros recursos son ilimitados.

De carácter social: no toda la información estimular, tiene el mismo grado de


importancia o valor.

El carácter activo de la percepción social: las personas clasificamos la


información obtenida en categorías y la elaboramos para generar y
desarrollar estructuras cognitivas, de forma que cuando llega la nueva
información relacionada con una categoría, ya tenemos una idea aproximada
acerca de esa información.

¿Qué factores influyen en la percepción social?

 El perceptor
 La persona percibida
 El control de la percepción.

2. Formación y manejo de impresiones.


El proceso de conformar una idea de quien es la persona con quien nos
relacionamos por primera vez se denomina Formación de Impresiones. Se
ha entendido como una organización, un todo integrado y dinámico.

No somos conscientes del proceso de formación de impresiones, pero sí de


sus consecuencias.

• El proceso de formación de impresiones emerge en la interacción social


(real o imaginaria). Comienza con el primer contacto con alguien, podemos
incluso formarlas a partir de lo que nos cuenten los demás de alguien. Se
corresponde con un proceso de inferencia social, donde a partir de
características observables se infieren otras no observables. Por ejemplo, a
través del atractivo físico, expresión verbal, su forma de andar, su sexo de
deducimos su bondad, su inteligencia, su creatividad, etc. Se corresponde
con un proceso de inferencia social donde a partir de características no
observables se deducen otras observables.

• Características observables: atractivo físico, expresión no verbal, expresión


verbal, raza, sexo, edad…

• Características no observables: bondad, inteligencia, creatividad, valor.

La impresión se produce cuando el perceptor “organiza” la información que


recibe de la persona percibida.

El resultado del proceso es una imagen global, coherente, de la persona


percibida: la primera impresión, juicio, opinión (me gusta no me gusta, confío
no confío). A partir de ella decidimos como nos sentimos y que haremos al
respecto de la persona.
Se traducen en juicios positivos o negativos (muy resistentes al cambio). La
primera impresión se gesta en un contexto de interacción y son resistentes al
cambio.

El perceptor construye activamente sus impresiones en función de:

• Sus objetivos, metas

• Situaciones de acción

• Situaciones de diagnóstico

• Expectativas basadas en sus esquemas, categorías: “profecías que se


cumplen”

Modelos teóricos de formación de impresiones.

Modelo de integración de Asch (gestaltista).

Los diversos rasgos o características de la persona están organizados


gestálticamente formando una configuración, de forma que cada rasgo
influye y se ve influido por los demás. Aunque todos los rasgos están
relacionados entre sí, la contribución de los distintos rasgos a la impresión
permite hablar de:

• Rasgos Centrales: se corresponde con un proceso de inferencia social


donde a partir de características no observables se deducen otras
observables

• Rasgos periféricos: se corresponde con un proceso de inferencia social


donde a partir de características no observables se deducen otras
observables.
El que un rasgo sea central o periférico depende del resto de los rasgos
presentes (contexto) en una configuración determinada. Según este modelo,
la impresión no se puede predecir considerando los diferentes rasgos por
separado.

Teoría de Fiske y Neuberg (categorías y prototipos)

El proceso de categorización y re categorización que propone el modelo de


Fiske y Neuberg (1990) podría explicar la evolución de la valoración de las
personas en la vida cotidiana y los cambios en las relaciones personales.

Mientras que el modelo de configuración de Asch (1946) explica


fundamentalmente la formación de la primera impresión, el modelo de Fiske
y Neuberg explica la formación de las primeras impresiones y la evolución de
las valoraciones, juicios, sentimientos, conductas sobre las personas.

3. Características de los procesos de inferencia y de atribución


causal.

La inferencia puede ser definida como la capacidad racional que posee un


individuo para poder llegar a obtener diferentes tipos de información o sacar
conclusiones de cosas que aún no han sido manifestadas de forma explícita,
ya sea de forma oral o escrita.

Entre las principales características de la inferencia se mencionan las


siguientes:

 Es considerada como un tipo de precognición sobre información o


eventos que aún no han sucedido.
 Se basa principalmente en el análisis de tipo contextual.
 Tiene la capacidad de poder realizar deducciones sobre los
conocimientos que se tengan previamente.
 Puede ser llevada a cabo por medio de un debate mental.
 Utiliza una serie de razonamientos lógicos.
 Puede arrojar resultados verdaderos pero existe la posibilidad de que
éstos sean falsos.
 Va de la mano con el razonamiento mental.

El proceso de atribución causal consiste en intentar averiguar por qué los


demás y nosotros mismos nos comportamos del modo en el que lo hacemos,
esto es, buscar las causas de lo que sucede a nuestro alrededor. Ya que
ayudan a predecir y controlar el mundo social en el que vivimos.

Pero, ¿cómo surgen las atribuciones causales? No siempre estamos


preguntándonos porqué sucede tal cosa, o tal persona actúa de tal manera.
Es así que las atribuciones causales ocurren en momentos y en situaciones
inesperadas o inusuales, como también en acontecimientos negativos,
desagradables o dolorosos.

Las diferentes causas pueden clasificarse a través de tres dimensiones:

Locus de causalidad: se refieren a las causas internas (capacidad, habilidad,


esfuerzo de un individuo) y causas externas (situaciones, presión externa, la
suerte)

Estabilidad vs inestabilidad: causas relativamente permanentes en el tiempo.

Controlabilidad: grado de control que posee la persona frente a la situación.

4. Estilos expresivos y conductas no verbales.


El estilo social Expresivo (Expressive en inglés), es un estilo caracterizado
por sus altos niveles de energía e intensidad, y una alta emocionalidad. La
necesidad básica en las personas de este estilo es el reconocimiento, ser
considerados como personas especiales, y la necesidad de divertirse,
estimularse en la vida.

Si sabes determinar el estilo de comunicación de los miembros de tu equipo,


puedes aprender a manejar mejor cualquier situación que se presente.
Veamos cuáles son estos 4 estilos de comunicación, cómo reconocerlos y
cómo lidiar con ellos:

1. Estilo de comunicación pasivo


A los comunicadores pasivos se les complica expresar sus necesidades y
batallan para mantenerse firmes a sus creencias. Dudan en decir lo que
piensan porque no quieren provocar conflictos. Para sus colegas, los
comunicadores pasivos son agradables, incluso tímidos.
2. Estilo de comunicación agresivo.

En el lado opuesto del espectro, los comunicadores agresivos dicen las


cosas de manera directa, hasta cortante. En general se les facilita hablar en
público y son los que más participan durante las reuniones de grupo. No les
cuesta trabajo expresar su opinión.

3. Estilo de comunicación pasivo-agresivo

Los comunicadores pasivo-agresivos no son directos, más bien buscan


maneras indirectas de decir lo que les molesta. Son agradables con algunos
y desagradables con otros. Esto sucede porque cuando surge un conflicto
entre un comunicador agresivo-pasivo y alguien más, el comunicador pasivo-
agresivo evita resolver el problema directamente.

4. Estilo de comunicación asertivo.


Un comunicador asertivo toma al toro por los cuernos y no se anda con
rodeos, se expresa y pone sus límites pero respetando el de los demás.

La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío


y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y
signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden
analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.

Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje


corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de
objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la
infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la
comunicación de la conducta. Debido a que hay un monitoreo continuo en

lo que hacemos y el otro percibe.

5. El lenguaje como código: síntesis de una cultura

La tarea de la ciencia lingüística es la práctica del uso del lenguaje como


medio universal de comunicación lo cual no sólo está determinado por los
cambios histórico-sociales en la vida de la sociedad, sino también por las
condiciones del progreso científico técnico.

La lingüística ha sido, posiblemente, de las primeras ciencias sociales en


formular y aplicar un método de investigación de las estructuras, basado en
un concepto específico de sistema que permitió introducir en este tipo de
ciencias métodos deductivos más abstractos y formalmente más rigurosos
que los empleados hasta entonces, similares a los utilizados ya en algunas
ciencias naturales.
Tal afirmación nos hace considerar que los estudios de la lengua no han
estado al margen del desarrollo científico-técnico de la humanidad. La obra
que marca una etapa en la elaboración de las ideas sistémicas aplicadas a la
solución de los problemas teóricos de la lingüística fue el Curso de lingüística
general de Ferdinand de Saussure (1974: 23).

La lengua se considera como una parte integrante de la realidad social y


cultural, y a la vez, como un síntoma de esa realidad. Esto quiere decir que,
observando cómo las personas se comunican podemos entender una parte
importante de sus normas de comportamiento, de sus valores. Las
reflexiones sobre estos problemas proyectan mucha luz al sentido y
explicación de hechos sociales que en la práctica de la cotidianidad se ponen
de manifiesto como simples expresiones lingüísticas que generalmente
repudiamos: agresión verbal, problemas de cortesía, tergiversación en las
formas de trato, la marginalidad intencional, entre otras. La lengua no vive
separada de la existencia de sus usuarios, el lenguaje es condición de la vida
en sociedad y los seres humanos se dividen por su dimensión sociocultural
(género), no por su dimensión biológica (sexo).

6. Comunicación no verbal: proxémica, kinésica y paralingüística.


 La kinésica, cinésica, o lenguaje corporal: estudia el significado

expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y

de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción

visual, auditiva o táctil y solos o en relación con la estructura

lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También


es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje

corporal.

● Proxémica: es la parte de la semiótica dedicada al estudio de la

organización del espacio en la comunicación lingüística; más

concretamente, la proxémica estudia las relaciones —de proximidad,

de alejamiento, etc.— entre las personas y los objetos durante la

interacción, las posturas adoptadas y la existencia o ausencia de

contacto físico. Edward T. Hall. Las distancias medibles entre las

personas.

 Paralingüística: Este tipo de comunicación no verbal está muy


vinculado al lenguaje oral, pues se trata de sonidos emitidos con la
boca, concretamente de los aspectos no semánticos del lenguaje. Sin
embargo, al estar asociados a sensaciones y sentimientos del emisor
se integran dentro de la no verbal. Comprende dentro de sí el tono, el
ritmo, el volumen, los silencios y el timbre de la voz.
7. Funciones de los elementos no verbales

1. Reforzar.

La Comunicación No Verbal busca repetir, redundar o duplicar el mensaje


que se busca transmitir en la Comunicación Verbal.

Por ejemplo, cuando alguien dice “hola” y también mueve sus manos para
expresar saludos, o cuando pruebas algo insípido y no solo expresas tu
malestar, sino que también frunces el ceño. El caso más usual es mover la
cabeza al decir “sí” o “no”.

2. Contradecir.
La función contradictoria aparece cuando el mensaje no verbal niega al
mensaje verbal. Este es el caso de las personas que afirman “estar bien”
cuando muestran signos de tristeza o apatía en su rostro o su forma de
caminar.

3. Sustituir

Ocurre cuando reemplazamos a la Comunicación Verbal por la No Verbal. Es


decir, cuando en lugar de decir “hasta luego” o “nos vemos”, simplemente
agitamos las manos en señal de despedida. Esto ocurre, por lo general,
cuando el proceso de comunicación verbal no es posible. Un bebé moviendo
la cabeza de lado a lado para indicar que no quiere comer demuestra la
capacidad de la comunicación verbal para sustituir a la verbal, más aún
cuando ésta no existe o aún no está desarrollada.

4. Acentuar

A diferencia del refuerzo, en la función de acentuación intensificamos el


mensaje al añadirle emoción o mayor claridad. Por ejemplo, cuando
hablamos con un tono de voz más fuerte o con mayor rapidez estamos
aumentando la fuerza de la comunicación.

Es un caso típico cuando aumentamos el volumen de nuestra voz al decir


palabras como “no” o “nunca”, o al momento de imponer una orden o
advertencia.

5. Regular

La Comunicación No Verbal también cumple una función de ordenar los


turnos de la comunicación (así como su retroalimentación). Un caso típico es
hacer señales con las manos para indicar que hemos terminado la
conversación, o simplemente guardar silencio. Todas estas funciones tienen
como misión ayudarnos a que el proceso de la comunicación pueda ser
llevado de forma eficiente y entendible.

6. Comunicar relaciones

En muchas ocasiones, las personas realizamos actos de comunicación no


verbal para comunicar que estamos relacionados (como amigos o
enamorados) con otra persona. La interpretación exacta de estas caricias
depende mucho de cada cultura (en Latinoamérica, es común darse un beso
en la mejilla para saludar, en contraste con Asia)

7. Expresar estados de ánimo

Las personas normalmente expresamos cómo nos sentimos a través de


gestos, movimientos, tonos de voz y, en general, nuestro lenguaje corporal.
Tal vez seas poco comunicativo, pero aún así tus hombros decaídos podrían
delatarte.

8. Percepción del medio social.

La percepción social nos permite comprender, por medio de diversos


procesos, cómo se comportan los demás y, hasta cierto punto, por qué
actúan de determinada manera. Evidentemente, esta no es una tarea fácil
puesto que existen múltiples factores que confluyen en esta construcción.

Ciertamente, la forma en la que nos comportamos se deriva de múltiples


elementos internos y externos que influyen en nuestra conducta. Por
ejemplo, nuestras emociones, estado de ánimo, temperamento y sucesos
deseados o no deseados, entre otros.
CONCLUSIÓN

En el informe presentado desarrollamos varios tópicos estrechamente


relacionados con nuestro tema principal como lo es La Percepción y La
Comunicación, y, agregando a esto, en este punto podemos extender con
todo lo dicho anteriormente que, desde que empezamos con los procesos de
percepción social, hasta la percepción del medio social, podemos encontrar
varios puntos realmente interesantes como el análisis profundo de la
comunicación no verbal, el cual fue un punto que estuvo bastante presente
en el informe, además de eso, vimos en la formación y manejo de
impresiones, las diferentes teorías o modelos propuestos por diferentes
expertos en el tema, teorías y modelos que se mantienen vigentes incluso al
día de hoy.

El lenguaje, los estilos expresivos, los procesos de inferencia y atribución


causal, fueron otros puntos que fueron desarrollados y que, dentro de su
mismo contenido podemos notar la importancia de este y cada uno de los
tópicos, debido al énfasis que se hace en prestarle atención detenidamente a
los gestos faciales del ser humano, lo que dice la conducta incluso cuando
no decimos nada, y a la diferencia que puede haber entre el estilo de
expresarse entre seres humanos, todo esto, de forma general, podemos
tomarlo como un informe donde se detalla y se muestra, que detrás de cosas
tan simples como nuestros gestos, hay un trasfondo, y hay un significado,
hay una percepción y comunicación.
REFERENCIAS

Ortiz, M (2007). Percepción Social Formación y Manejo de Impresiones.


Psicología Social. Recuperado el 04 de marzo de 2023 en:
http://psicologiasocial-manuelortiz.blogspot.com/2007/04/percepcin-
social-formacin-y-manejo-de.html

Neuroclass (s/f). Percepción social: Intentando comprender a los demás.


Neuroclass. Recuperado el 04 de marzo de 2023 en: https://neuro-
class.com/percepcion-social-intentando-comprender-a-los-demas/

Todo sobre Comunicación (2020). Funciones de la Comunicación No


Verbal. Todo sobre Comunicación. Recuperado el 05 de marzo de
2023 en: https://todosobrecomunicacion.com/funciones-de-la-
comunicacion-no-verbal/

Serrano, O (2022). Comunicación no verbal: elementos y características.


Comma. Recuperado el 05 de marzo de 2023 en:
https://agenciacomma.com/formacion-en-comunicacion/comunicacion-
no-verbal/

Rigby, A (2020). Cuáles son los 4 estilos de comunicación y cómo


usarlos en tiempos difíciles. Trello. Recuperado el 05 de marzo de
2023 en: https://blog.trello.com/es/que-son-los-estilos-de-
comunicacion

González, V y López M (2013). Relación lenguaje-cultura y sociedad y su


repercusión en la Universidad del Deporte en Santiago en Cuba 1
(1). Cuba: Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte
“Manuel Fajardo”
ANEXOS

También podría gustarte