Está en la página 1de 13

Psicología Social

Fase 3. Teorías y conceptos en acción

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades – ECSAH

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

2023

Link del video.


Liseth Mariana Novoa Murcia

Resumen crítico: Bello Dávila, Z. (2005) Psicología Social. Editorial Félix Varela.

(Cuarta parte – Estudio de las actitudes. Pp. 93 – 108)

¿Con qué experiencia personal o social relaciona usted la lectura?

A lo largo de mi vida se me ha hecho un cuestionamiento el cual de primera, no

dimensionaba con claridad y es “Hábleme de sus actitudes y aptitudes”, al poco tiempo

dimensione la diferencia y me encontré con que estas actitudes y disposiciones están muy

presentes en diferentes ámbitos de la vida, tanto académico como labora y en lo laboral, me

encontré en muchas ocasiones, reunida con varios compradores ofertando sus productos que se

utilizaban para el cultivo de cereales y granos, pero todos y cada uno de ellos anunciaba que su
producto era muy bueno y entonces me era muy difícil decidir cual comprar, afortunadamente

tenia a mi lado compañeros mas expertos en el tema y quienes también eran abordados pero ya

tenían una modus operandi y es que el producto debe probarse primero y de esta forma se

determinara su utilidad; pero ya había una actitud establecida, una sola utilizada para

comunicarse con los vendedores, lo cual en este caso, mantenía un orden en la dinámica.

Identifique con sus propias palabras la idea central (tesis)

Describir y definir los principales componentes de las actitudes en los seres humanos en

bases a diferentes investigaciones, las cuales plantean diferentes teorías respecto a como se

forjan las actitudes, los tipos, su alcance y técnicas de persuasión, estableciendo que las actitudes

se forman en base a el aprendizaje y la experiencia lo cual refiere que pueden modificarse y

construirse o derrumbarse a partir de estas, por lo que las técnicas de persuasión son muy

relevantes en las diferentes interacciones que pueda llegar a tener un ser humano.

Identifique y describa con sus propias palabras los conceptos principales que aparecen en

la lectura.

La lectura parte de definir el concepto de actitud, tal como se describe en el párrafo

anterior, pero el texto también agrega que está compuesto por características como el objetivo de

su actitud, también si tiene una dirección negativa o positiva y que tan intensa es esta actitud.

Dentro de sus componentes, pueden encontrarse los componentes afectivos hacia un objeto,

refiriéndose al valor sentimental respecto al objeto, situación o persona; también hay

componentes cognoscitivos, que varía según se reconozca el objeto y si tiene alguna creencia
previa alta o baja respecto a este y el componente conductual, que depende de las acciones del

sujeto en relación con el objeto, ya sea para protegerlo o destruirlo.

Por otra parte, hay un factor clave y es la consistencia de la actitud, referente a ¿qué tan

fácil puede llegar a ser que el individuo modifique sus actitudes? y es aquí cuando nace la teoría

de la disonancia cognoscitiva de Festinger, el cual afirma que conducta y actitud están

estrechamente vinculadas y que cuando una, no corresponde a la otra, tiende a buscar el

equilibrio, cambiando alguna de las dos, por lo que la persuasión juega un papel relevante en este

cambio, ya sea por la influencia del comunicador, los puntos en los que están de acuerdo o en

desacuerdo, las apelaciones emocionales o racionales, positivas o negativas, etc.

¿Cómo la temática del texto contribuye al desarrollo de su rol como psicólogo social y a la

comprensión de los fenómenos sociales en su contexto?

El texto permite dimensionar y esclarecer los componentes y factores relevantes

relacionados con las actitudes de las personas, lo cual está fuertemente vinculado con las labores

que ejecuta un psicólogo social, que suele estar en constante relación y trabajo con diferentes

comunidades y grupos sociales, queriendo involucrarse y desempeñar su rol de la manera más

adecuada posible, teniendo un tacto preciso y conciso con las comunidades y poder ser

influyente entre ellas, por lo que le es indispensable reconocer estos componentes para poder

aplicar las estrategias adecuadas en los diferentes espacios e igualmente lograr capacitar o

vincular a su equipo de trabajo de forma que se lleva a cabo un desarrollo exitoso de su

aplicación y la comprensión de los diferentes fenómenos y contextos sociales.


Yeimy Yolanda Martínez Beltrán

Resumen crítico: Morales Domínguez, J. F. (2007). Psicología social (3a. ed.)..

McGraw-Hill España. (Cap. 10. Percepción de personas y de sus

acciones. Pp. 267-294)

¿Con qué experiencia personal o social relaciona usted la lectura?

Resulta común que las personas se lleven primeras impresiones a la hora de conocer a

alguien, y a partir de esa percepción surjan preguntas muy comunes, tales como ¿será que es

amable?, ¿me podré acercar a esa persona?

Identifique con sus propias palabras la idea central (tesis)


Reconocer los procesos para una adecuada percepción y comprensión de las acciones del otro.

Identifique y describa con sus propias palabras los conceptos principales que aparecen en

la lectura.

 Comunicación no verbal: según de Paulo y Friedman, 1998 tan importante como la

conducta verbal, es la impresión de la conducta no verbal, que comprende características

de interacción que no son palabras, pueden ser tono de voz, expresión facial, mirada,

distancia interpersonal, toques o gestos.

 Formas básicas de comunicación no verbal:

a. La expresión facial de emociones: según Ekmn y Oster, 1981 y Fernández Dios 1999 hay

seis emociones básicas que se pueden expresar claramente en el rostro que son la ira, el

miedo, la alegría tristeza sorpresa y el asco.

b. Movimientos corporales: Movimientos y posturas corporales que transmiten un mensaje.

por ejemplo, Mason, Tatkow y Macrae (2005), hablan acerca de la mirada ya que ésta

transmite mucha información; Asimismo, la postura del cuerpo y los movimientos

corporales Tales como la frecuencia intensidad y similares.

 Según Ekman y Friesen (1969) existen los adaptadores que son comportamientos no

verbales con un gran valor informativo:

a. Auto - Adaptadores: conducta de manipulación del cuerpo, especialmente el rostro. por

ejemplo: una persona triste cansada se afronta los ojos de la misma forma que un niño

cuando llora.

b. Adaptadores dirigidos a otros : Forman parte de estrategias interactivas por ejemplo el

cortejo o el ataque.
c. Adaptadores dirigidos a objetos: qué son movimientos rutinarios en relación objetos

como dar golpes con el bolígrafo mover las llaves.

 El engaño: se dice que es una de las cualidades más genuinamente humanas. Según

Schlenker y Weigold (1992), Con esta conducta se busca el auto ensalzamiento que es

presentar una imagen del Yo ideal, La auto consistencia, donde se busca ser coherentes y

la autoverificación, donde se intenta aprender la verdad de sí mismos. Según Jones

(1990) y Jones y Su Pittman, (1982) Se usan diversas estrategias como el

congraciamiento, la auto promoción, la intimidación.

 Formación de impresiones: es el proceso en el que tienen en cuenta las características

psicológicas a partir de la conducta y algunos atributos de la persona observada, así que

se organizan estas ideas, logrando una impresión coherente. Según Salomón Asch (1946),

Existen los rasgos centrales, hace referencia a los rasgos que tienen mayor impacto sobre

los demás y existen los rasgos periféricos.

 Modelos de combinación lineal: informativos que no cambien de significados sino que se

combinan entre sí.

 Factores que influyen en la formación de impresiones:

a. Factores asociados al perceptor: las motivaciones y los deseos influyen en lo que se

percibe del individuo.

b. Factores relativos al contenido de la percepción: qué son efectos de orden, Es el efecto

primario que conocemos del individuo. También están los efectos de regencia a la

disminución de la atención, por cansancio.

c. Información positiva y negativa que determina la importancia.


d. Información única y redundante: se mencionan adjetivos que tienen que ir sobre la

capacidad o competencia de una persona.

e. Carácter ambiguo de la información: menciona las características que pueden confirmar o

desmentir una información.

 Atribución de causalidad: menciona las causas de una conducta.

 Los sesgos atributivos: hacen referencia errores a la hora de opinar sobre otros.

Esto se diferencia de acuerdo a las atribuciones externas e internas queje alrededor.

¿Cómo la temática del texto contribuye al desarrollo de su rol como psicólogo social y a la

comprensión de los fenómenos sociales en su contexto?

Entendiendo que la percepción es la manera como se interpreta la información ya sea

verbal, auditiva, visual, olfativa, interna y externa que se capta del sujeto o del colectivo, la

percepción es fundamental para la comprensión de cada caso que se atiende en los procesos de

intervención psicológica, pues la interpretación determinará la forma de responder y los procesos

a seguir.

Yarli Viviana palomeque valoyes

Resumen crítico: Martín-Baró, I. (2006). Hacia una Psicología de la liberación. Psicología sin

Fronteras, volumen 1 (2), pp 7 – 14

¿Con qué experiencias personal o social lo relaciona?


Esta teoría la relacionamos con el pensamiento que las personas tienen sobre la psicología

descubrir selectivamente, mediante la memoria colectiva, elementos del pasado que fueron

eficaces para defender los intereses de las clases explotadas y que vuelven otra vez a ser útiles

para los objetivos de lucha y concientización» (Fals Borda,1985, p. 139). Se trata de

recuperarnos sólo el sentido de la propia identidad, no sólo el orgullo de pertenecerá un pueblo,

así como de contar con una tradición y una cultura, sino, sobre todo, de rescatar aquellos

aspectos que sirvieron ayer y que servirán hoy para la liberación. Por eso, la recuperación de una

memoria histórica va a suponer la reconstrucción de unos modelos de identificación que, en

lugar de encadenar y enajenar a los pueblos, les abra el horizonte hacia su liberación y

realización.

Identifique con sus propias palabras la idea central del texto (tesis)

El texto se trata de las diferentes afirmaciones y dilemas de la psicología una vez más, es

válido, aunque se suele plantear inadecuadamente. Una Psicología reaccionaria es aquella cuya

aplicación lleva al afianzamiento de un orden social injusto; una Psicología progresista es aquella

que ayuda a los pueblos a progresar, a encontrar el camino de su realización histórica, personal y

colectiva. Ahora bien, una teoría psicológica no es reaccionaria sin más por el hecho de venir de

los Estados Unidos, como el que tenga su origen en la Unión Soviética no le convierte

automáticamente en progresista o revolucionaria.

Identifique y describa con sus propias palabras los conceptos principales que aparecen en

la lectura

La precariedad del aporte de la Psicología latinoamericana se aprecia mejor cuando se lo

compara con el de otras ramas del quehacer intelectual. Así, por ejemplo, la teoría de la
dependencia ha sido un esfuerzo original de la Sociología de Latinoamérica por dar razón de ser

de la situación de subdesarrollo de nuestros países sin recurrir a explicaciones derogatorias de la

cultura latinoamericana ligadas a la concepción de la «ética protestante». Es bien conocido,

también, el rico aporte de nuestra novelística; para nuestro rubor, no resulta exagerado afirmar

que se aprende bastante más sobre la Psicología de nuestros pueblos leyendo una novela de

García Márquez o de Vargas Llosa que nuestros trabajos técnicos sobre el carácter y la

personalidad. Y ciertamente, la teología de la liberación ha sido capaz de reflejar y estimular al

mismo tiempo las recientes luchas históricas de las masas marginales con mucha más fuerza que

nuestros análisis y recetas psicológicas sobre la modernización o el cambio social.

¿Cómo la temática del texto contribuye al desarrollo de su rol como psicólogo social y a la

comprensión de los fenómenos sociales en su contexto?

Con todo, el problema más grave del positivismo radica precisamente en su esencia, es

decir, en su ceguera de principio para la negatividad. El no reconocer más de lo dado lleva a

ignorar aquello que la realidad existente niega, es decir, aquello que no existe pero que sería

históricamente posible, si se dieran otras condiciones. Sin duda, un análisis positivista del

campesino salvadoreño puede llevar a la conclusión de que se trata de una persona

machista y fatalista, de manera semejante a como el estudio de la inteligencia del negro

norteamericano lleva a la conclusión de que su cociente intelectual se encuentra en promedio una

desviación típica por debajo del cociente intelectual del blanco. Considerar que la realidad no es

más que lo dado, que el campesino salvadoreño es sin más fatalista o el negro menos inteligente,

constituye una ideologización de la realidad que termina consagrando como natural el

orden existente. Obviamente, desde una perspectiva así, magro es el horizonte que se nos

dibuja alos latinoamericanos, y pobre el futuro que la Psicología nos pueda ofrecer.
Considero que el texto es muy completo tiene mucho argumento válido, y nos permite conocer

más sobre la historia de la psicología por el cual nos ayuda a comprender y crecer en

conocimiento como futuros psicólogos.

María Alejandra Cruz Triana.

Resumen critico: Yáñez, R. (2010). La construcción social de la realidad: la posición de Peter

L. Berger y Thomas Luckmann. Dialnet. Vol. 6, N. 2, 289-301.

¿Con qué experiencia personal o social relaciona usted la lectura?

Este texto se conecta con mi experiencia personal al hacerme reflexionar sobre cómo las

interacciones diarias y el lenguaje influyen en la percepción de la realidad. Me doy cuenta de

cómo las construcciones sociales afectan mi comprensión del mundo y cómo comparto

significados comunes con los demás a través del lenguaje. Además, la noción de la dialéctica

entre individuo y sociedad me lleva a pensar en mi propia relación con las estructuras sociales y

cómo estas influyen en mi identidad.

Identifique con sus propias palabras la idea central del texto (tesis)

Idea Central del Texto (Tesis): El texto aborda la sociología del conocimiento desde la

perspectiva de Berger y Luckmann, resaltando cinco elementos fundamentales en la

estructuración de la realidad: conciencia, mundo intersubjetivo, temporalidad, interacción social

y lenguaje.

Identifique y describa con sus propias palabras los conceptos principales que aparecen en

la lectura

 La conciencia intencional y su relación con la realidad.


 Características de la vida cotidiana.

 Importancia del lenguaje en la construcción de la realidad.

 Relación dialéctica entre individuo y sociedad: externalización, objetivación e

internalización.

 Procesos de institucionalización, legitimación y socialización en la construcción de la

realidad objetiva.

¿Cómo la temática del texto contribuye al desarrollo de su rol como psicólogo social y a

la comprensión de los fenómenos sociales en su contexto?

Este texto sobre la construcción social de la realidad, según Berger y Luckmann, me

ayuda como psicólogo social al profundizar en cómo las personas forman sus ideas sobre el

mundo que les rodea. La idea de que la sociedad y el individuo se influyen mutuamente, y que la

forma en que hablamos y compartimos significados comunes es crucial, me proporciona una

comprensión más rica de los fenómenos sociales. Además, destaca la importancia de cómo nos

acostumbramos a ciertas formas de hacer las cosas y cómo eso afecta nuestra percepción de la

realidad.
Referencias Bibliográficas.

Bello Dávila, Z. (2005) Psicología Social. Editorial Félix Varela. (Cuarta parte – Estudio de las

actitudes. Pp. 93 – 108)

https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/71802

Yáñez, R. (2010). La construcción social de la realidad: la posición de Peter L. Berger y

Thomas Luckmann. Dialnet. Vol. 6, N. 2, 289-301.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3262960

Morales Domínguez, J. F. (2007). Psicología social (3a. ed.). McGraw-Hill España. (Cap.

10. Percepción de personas y de sus acciones. Pp. 267-294) https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/50110

Martín-Baró, I. (2006). Hacia una Psicología de la liberación. Psicología sin Fronteras, volumen

1 (2), pp 7 – 14

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.2652421ART&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte