Está en la página 1de 20



Tipos de Estudios Epidemiológicos

Los  diseños  básicos  usados  en  la  investigación    epidemiológica  pueden  ser  globalmente 
categorizados  de  acuerdo  a  si  tales  investigaciones  focalizan  en  describir  las  distribuciones 
de enfermedades o en elucidar sus determinantes. 
La epidemiología descriptiva se ocupa de la distribución de las enfermedades, teniendo en 
cuenta  qué  poblaciones  o  subgrupos  desarrollan  o  no  una  determinada  condición,  en  qué 
lugares  es  más  o  menos  común  y  cómo  varía  su  frecuencia  a  lo  largo  del  tiempo.  La 
información  en  cada  uno  de  esos  aspectos  puede  proveer  claves  que  permitan  llegar  a  la 
formulación de hipótesis epidemiológicas. 
La  epidemiología analítica  se  concentra  en  los  determinantes  de  las  enfermedades, 
poniendo  a  prueba  las  hipótesis  formuladas  a  partir  de  los  estudios  descriptivos,  con  el 
objetivo  final  de  establecer  si  ciertas  exposiciones  particulares  causan  o  previenen  una 
enfermedad. 
Cada diseño –descriptivo o analítico‐ tiene fortalezas y limitaciones únicas.

TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS

DESCRIPTIVOS
En individuos En poblaciones
Reporte de caso  Ecológicos 
Serie de casos  Análisis de Situación 
Transversal o de prevalencia   

ANALITICOS
Observacionales De intervención
Cohortes  Ensayo clínico controlado 
Casos y Controles  Ensayo comunitario 
 
 
Para el conocimiento epidemiológico nos ocuparemos fundamentalmente de los estudios 
descriptivos y analíticos. 
 

El Tiempo en los Estudios Epidemiológicos


 
Uno  de  los  principales  aspectos  a  tener  en  cuenta  en  los  Estudios  Epidemiológicos  es  el 
factor tiempo, pues en él se basan los distintos diseños y de acuerdo a ello se clasifican en: 
Transversal: cuando estudiamos al mismo tiempo la causa y el efecto. 
Longitudinales: permiten el seguimiento de un grupo de individuos durante un período de 
tiempo. A su vez se pueden clasificar en: 
Retrospectivos: cuando la causa y el efecto se encuentran dados antes del inicio del estudio. 
Prospectivos: cuando el efecto no se encuentra dado al inicio del estudio. 
Mixto: si la causa se encuentra dado al inicio del estudio. 

24
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



En el siguiente esquema se pueden visualizar los tipos de estudio. 
 
TIPO      TIEMPO   
    PASADO   TIEMPO 0    FUTURO 

Retrospectivo       C      E   


 
Prospectivo         E 

 
Mixto           E 
     C 
Transversal        CE   
 
C= CAUSA    E= EFECTO 
 
Podemos ejemplificar los distintos tipos de estudio a través de algo clásico como es Rubéola 
en el embarazo y Malformación Congénita. 
Nosotros  podemos  estudiar  niños  con  Malformación  Congénita  (el  efecto)  y  buscar  en  el 
pasado  si  la  madre  padeció  durante  el  embarazo  Rubéola  (la  causa);  éste  sería  un  estudio 
Retrospectivo.
Podemos  también  detectar  embarazadas  que  padezcan  Rubéola  (la  causa)  y  en  el  futuro 
estudiar  a  los  niños  y  comprobar  si  presentan  malformaciones  (el  efecto);  éste  sería  un 
estudio Prospectivo.
Si  estudiamos  un  grupo  de  embarazadas  a  término,  averiguamos  si  en  el  primer  trimestre 
sufrieron  Rubéola  y  estudiamos  en  el  futuro  a  los  niños;  haremos  un  estudio  Histórico
Prospectivo.
Y  efectuaremos  un  estudio  Transversal  cuando  estudiamos  al  mismo  tiempo  la  causa  y  el 
efecto.  Vale  como  ejemplo  si  en  el  examen  prenupcial  buscamos  individuos  con  VDRL 
positiva,  y  al  mismo  tiempo  averiguamos  edad  de  inicio  en  las  relaciones  sexuales, 
promiscuidad,  grado  de  conocimiento  de  Enfermedades  de  Transmisión  Sexual,  etc. 
(posibles causas). 
Creemos  que  es  importante  tener  claro  estos  conceptos,  pues  esta  nomenclatura  es 
presentada todavía en muchas investigaciones. 
Cuando  analicemos  en  profundidad  los  Estudios  Analíticos,  a  pesar  que  emplearemos  otra 
terminología, el concepto temporal estará implícito en cada uno de los mismos. 
 
Presentación de los Datos en los Estudios Epidemiológicos
Los datos de los estudios epidemiológicos se presentan en la tabla de cuatro celdas, doble 
entrada, tabla de 2x2 o tetracórica. 
 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 25




 
    DAÑO   
    PRESENTE  AUSENTE  TOTAL 
PRESENTE  a  b  a + b 
EXPOSICION 
AUSENTE  c  d  c + d 
  TOTAL  a + c  b + d  a + b + c + d = N 
 
 
En las celdas se coloca el número de individuos estudiados: 
 
a.‐ Nº de enfermos con el factor presente. 
b.‐ Nº de presuntamente sanos con el factor presente. 
c.‐ Nº de enfermos sin el factor presente. 
d.‐ Nº de presuntamente sanos sin el factorpresente. 
Subtotal a + b: Nº de individuos con el factor. 
Subtotal c + d: Nº de individuos sin el factor. 
Subtotal a + c: Nº de individuos enfermos. 
Subtotal b + d: Nº de individuos presuntamente sanos. 
Total a + b + c + d: Nº total de individuos estudiados. 
 

Investigación Epidemiológica Descriptiva


 
Toda  ciencia  parte  de  la  observación  y  la  descripción,  y  la  epidemiología  no  es  una 
excepción. 
Estos estudios son de tipo observacional y generalmente suministran los elementos de juicio 
necesarios  para  planificar  Programas  y  Servicios  Médicos  de  Control  y  abren  líneas  de 
trabajo, concretadas en la formulación de hipótesis, confirmadas o refutadas en la etapa de 
análisis. 
Son  aspectos  que  no  pueden  estar  ausentes  en  los  estudios  descriptivos:  la  distribución 
temporal de la enfermedad (TIEMPO), la distribución geográfica de la enfermedad (LUGAR); 
y la distribución de la enfermedad en las personas (PERSONA). 
 
INDIVIDUALES
Reporte Y Serie De Casos 
Es  la  descripción  detallada  de  un  caso  individual  o  de  un  número  limitado  de    casos. 
Frecuentemente  se  utiliza  esta  metodología  para  presentar  enfermedades  raras,  o 
evoluciones poco frecuente. El objetivo de estos estudios es describir y relacionar  variables 
de interés que permitan analizar o comprender fenómenos que no han sido estudiados en 
forma rigurosa o son de reciente aparición. Ej.: reporte de 4 casos de Síndrome de Menkes 
(enfermedad congénita con alteración del metabolismo del cobre), Defectos congénitos por 
Talidomina. 
 
 

26
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



Ventajas de Reporte y Serie de casos (MSN ‐ VIGI+A, 2001)
 Fáciles de realizar y económicos. 
 Constituyen un medio para la vigilancia de hechos raros. 
 Son fuente de ideas a cerca de frecuencia, tratamiento y pronóstico de una 
enfermedad. Sirven como disparadores de estudios más decisivos sobre patologías. 
 
Desventajas de Reporte y Serie de casos
 No  permiten  estimar  la  frecuencia  de  la  ocurrencia  o  papel  del  azar  debido  al 
pequeño número de pacientes. 
 Son susceptibles a presentar sesgos 
 No pueden poner a prueba hipótesis porque no utiliza un grupo control. 
 Describen manifestaciones clínicas de enfermedades en sobrevivientes. 

 
Transversales 
Son estudios sencillos, donde la información sobre la presencia de los factores y los daños a 
la salud se recolecta simultáneamente, es como si viéramos una fotografía de la población 
en  cierto  momento,  por  lo  tanto  es  difícil  establecer  la  relación  temporal  en  una  posible 
asociación causal. 
Son útiles, porque permiten establecer la magnitud y distribución de daños a la salud y/o de 
diversos factores de riesgo, por eso también se los denomina estudios de prevalencia, y por 
lo general se efectúan en una muestra de la población y en un período breve. 
En  este  tipo  de  estudio,  así  como  en  los  de  casos  y  controles,  la  proporción  de  casos 
expuestos al factor, se compara con la proporción de expuestos en el grupo control. 
Lo que no se puede establecer es si el factor de riesgo era anterior, posterior o simultáneo al 
daño; como podría hacerse con uno de cohortes o de casos y controles. 
Más  aún,  cuando  el  factor  que  estamos  investigando  es  una  característica  bioquímica  o 
fisiológica, pudo haber sido afectada por la misma enfermedad. 
Por  lo  expuesto,  es  importante  distinguir  entre  los  estudios  retrospectivos  y  los 
transversales, aunque sean similares en la presentación y análisis de sus datos. 
Son  estudios  útiles  para  evaluar  las  necesidades  de  atención  en  salud  de  las  poblaciones 
(MSN ‐ VIGI+A, 2001). 
Creemos que la siguiente cita de LILIENFELD podría aclarar este concepto: 
 
"Para  aclarar  la  diferencia  entre  las  conclusiones  que  pueden  derivarse  de  los  estudios 
transversales  y  las  de  los  retrospectivos,  supóngase  que  hay  interés  en  saber  si  existe 
relación  entre  el  accidente  cerebro‐vascular  (apoplejía)  y  el  nivel  de  colesterol  sérico.  Se 
escoge  un  grupo  de  casos  de  esa  enfermedad  y  uno  de  controles  apropiados;  y  de  cada 
individuo se extrae la sangre para determinar su nivel de colesterol sérico. Si los niveles son 
significativamente más altos en el grupo de casos que en el de controles, se dice que existe 
una  asociación  estadística  entre  el  accidente  cerebro‐vascular  y  el  tenor  elevado  de  la 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 27




colesterolemia. No obstante, esta investigación transversal no enseña si esa colesterolemia 
elevada precedió o siguió al accidente. Si lo último es cierto, desde luego que el colesterol 
sérico  elevado  no  podría  considerarse  como  de  importancia  etiológica  en  el  desarrollo  del 
accidente  cerebro‐vascular.  Por  otra  parte,  en  un  estudio  retrospectivo  buscaríamos 
información sobre el nivel del colesterol sérico que existía antes del comienzo del accidente. 
Si entonces se establece una asociación estadística, con mayor confianza podrá pensarse en 
una relación causal. 
Como la diferencia entre los estudios retrospectivos y los transversales depende del factor 
tiempo, hay una interrogante lógica en cuanto a cuál debe ser la duración de ese tiempo que 
permita distinguir entre los dos tipos de estudios. Por ejemplo: 
 
¿Debe  ser  un  mes,  un  año  o  cinco  años,  etc.?  No  existe  una  respuesta  general  para  esa 
cuestión, puesto que todo depende de la naturaleza y de la patogénesis de cada enfermedad 
que se investiga. Esta duración será relativamente corta para las enfermedades transmisibles 
agudas, pero será más larga para aquellas cuya patogénesis sea más prolongada.  
En muchas circunstancias la distinción entre los estudios retrospectivos y los transversales es 
difícil  y  algunas  veces  imposible  de  establecer,  particularmente  si  son  mínimos  los 
conocimientos sobre la patogenia y la historia natural". 
 
 
ESQUEMA DE ESTUDIO TRANSVERSAL
 
            EXPUESTO 
        ENFERMOS     
            NO EXPUESTO 
POBLACION    MUESTRA         
            EXPUESTO 
        NO ENFERMOS    
            NO EXPUESTO 
 
 
ENFERMEDAD
  SI  NO 
SI a b a+b
EXPOSICIÓN
NO  c d c+d
  a+c b+d a+b+c+d= N
 
  LA OBSERVACIÓN ES 
  EN ESTE SENTIDO 
 
 
Al  inicio  de  la  investigación  conocemos  la  muestra  en  estudio,  o  sea  a+b+c+d:  N,  y  al 
finalizarla podemos estimar: 
 
Prevalencia de la enfermedad:  (a + c)/N 

28
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



Prevalencia del factor en estudio:  a + b/N 
Proporción de expuestos al factor entre los casos:  a/a+c           
Proporción de expuestos al factor entre los no casos:    b/b+d 
Proporción de enfermos entre los expuestos: a/a+b 
Proporción de enfermos entre los no expuestos: c/c+d 
 
Comparando  la  proporción  de  expuestos  entre  los  enfermos  y  los  no  enfermos  podemos 
estimar la asociación estadística y la probable asociación causal, siempre teniendo en cuenta 
la falta de corroboración de la relación temporal. 
 
Estos estudios cuando se analiza la prevalencia de un daño y se realizan en distintos tiempos, 
permiten establecer las tendencias de las prevalencias de la enfermedad y de los factores
de riesgo en la población. 
 
Ventajas de los estudios Transversales: 
 
 Permiten obtener un perfil de la población respecto a daños y prevalencia de factores 
de riesgo. 
 Son sencillos, rápidos y económicos. 
 Se pueden estudiar varias exposiciones a la vez. 
 Realizados en distintos tiempos, permiten conocer tendencias. 
 Se acercan a la situación de salud. 
 
Desventajas de los estudios Transversales: 
 
 No  permiten  establecer  inferencias  de  causalidad,  pues  es  difícil  establecer  la 
presencia de los factores riesgo en épocas anteriores al estudio. 
 En el momento del estudio sólo están las personas vivas y por lo tanto se introduce 
un  sesgo  al  no  conocer  la  información  de  las  muertes;  a  esto  se  lo  denomina 
Fenómeno de Supervivencia. 
 No  permiten  establecer  la  relación  temporal  entre  la  exposición  y  la  enfermedad, 
ambos se determinan simultáneamente (MSN ‐ VIGI+A, 2001). 
 No  permite  calcular  la  incidencia  de  una  enfermedad,  tienen  escaso  valor  en  el 
estudio de enfermedades agudas de corta duración (MSN ‐ VIGI+A, 2001). 
 
Como  ejemplo  de  Estudio  Transversal  o  de  Prevalencia  podemos  citar  el  estudio  realizado 
por el Ministerio de Salud de la Nación en 2005‐2006:  

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 29




PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICIÓN Y SALUD (ENNyS) 1 . 

Objetivos:
 Obtener información sobre el estado de nutrición y salud de niños entre 6 meses y 5 años, 
mujeres en edad fértil y embarazadas, útiles para la formulación de políticas y programas. 
 Evaluar factores asociados a los diferentes perfiles de estado nutricional. 
 Obtener información acerca del acceso y utilización de servicios sanitarios y cobertura de 
programas. 
 
Diseño:
Estudio transversal para evaluación de prevalencias de distintos componentes que permiten 
definir  el  estado  nutricional  a  partir  de  indicadores  alimentarios,  antropométricos  y 
bioquímicos. 
Población objetivo (universo): habitantes de hogares particulares de localidades con 5000 o 
más habitantes según Censo 2001. 
Muestra  probabilística  estratificada  por  conglomerados  en  tres  etapas,  que  suministra 
información  para  diferentes  niveles  de  agregación  o  dominios:  Provincial,  Regional  y 
Nacional. 
 
Metodología:  
Una  vez  seleccionados  los  hogares  de  la  muestra,  se  efectuaron  visitas  para  evaluar  la 
ingesta  de  alimentos  (por  recordatorio  de  24  horas  previas),    el  estado  nutricional  por 
antropometría  y  recolectar  muestras  de  sangre  para  evaluación  nutricional  bioquímica. 
También  se utilizaron  cuestionarios  para  caracterizar  a  las familias  desde  el  punto  de  vista 
sociodemográfico,  cobertura  y  acceso  a  servicios  y  programas  de  salud,  e  indicadores  de 
salud general en cada grupo (niños, embarazadas, mujeres de 10 a 49 años). 
 
Síntesis de resultados principales:
 Se encuestaron 26137 niños de 6 meses a 5 años de edad, 6605 mujeres de 10 a 49 años y 
1612 embarazadas. 
 El  sobrepeso  y  la  obesidad  fueron  los  problemas  más  frecuentes  del  estado  nutricional 
antropométrico,  tanto  en  niños  (prevalencia  =  10,4%)  como  en  mujeres  (prevalencia  de 
sobrepeso= 37,6% y de obesidad = 15,3%) para el total del país. 
 Las anemias nutricionales representaron el problema de mayor prevalencia en el grupo de 
niños  menores  de  2  años  (prevalencia  =  34,1%)  y  en  las  embarazadas  (prevalencia  = 
30,5%). 
 Los nutrientes que presentaron mayores déficits de ingesta fueron el calcio y las vitaminas 
A y C en las mujeres en edad fértil, a los que se suma el hierro, el zinc y la vitamina B12 en 
las embarazadas. En tanto, en los niños, las mayores inadecuaciones fueron vitaminas C y 
A, calcio,  en todos, sumándose hierro y zinc en los menores de 2 años. 
 Se  evaluaron  las  asociaciones  entre  variables  de  ingesta  (exposición)  y  resultados 
antropométricos o bioquímicos.
 Toda  la  información  específica  fue  comparada  por  regiones  y/o  Provincias  de  residencia, 
nivel  socio‐económico  (NBI  y  línea  de  pobreza/indigencia),  subgrupos  de  edad  y  otros 
determinantes  a  fin  de  establecer  los  grupos  más  afectados,  su  localización  y  las 
condiciones o variables que pudieran ser intervenidas mediante acciones de salud.
1
Ministerio de Salud. ENNyS. Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Documento de Resultados, 2007. 

30
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



POBLACIONALES
 
Estudios Ecológicos 
Son estudios donde la unidad de análisis son o conglomerados de individuos miembros de la 
población  en  estudio.  Los  conglomerados  pueden  estar  constituidos  por  grupos 
poblacionales,  comunidades,  regiones  o  países.  La  principal  característica  de  este  tipo  de 
estudio  es  que  se  cuenta  con  información  sobre  la  exposición  o  el  evento  para  el 
conglomerado  en  su  totalidad,  desconociéndose a nivel individual  para  cada  uno  de  los 
miembros del conglomerado. 
Permiten  estudiar  grandes  grupos  poblacionales  en  poco  tiempo  y  con  un  costo 
relativamente muy bajo ya que frecuentemente  utilizan datos pre‐existentes como censos, 
registros, etc. Pueden servir como base para futuras investigaciones, deben ser considerados 
únicamente  para  sugerir  hipótesis,  que  tendrán  necesariamente  ser  verificadas  por  otros 
estudios  más  rigurosos.  Sus  resultados  representan  niveles  promedios  de  exposición  (y  no 
valores individuales) no deben extrapolarse a cada individuo que integra esa población. Los 
principales problemas de este tipo de estudio son que se ignora la variabilidad individual de 
los integrantes del conglomerado. 
Ej.: Mortalidad por cáncer de colon en Argentina según nivel de ingesta de carne promedio 
por habitante. 
 

Ventajas de los estudios Ecológicos
 
• Se pueden estudiar grandes grupos poblacionales. 
• Relativamente fáciles de realizar. 
• Aumenta el poder estadístico. 
• Aumenta la variabilidad en exposición. 
• Se puede utilizar información de estadísticas vitales. 
 Permiten describir diferencias entre poblaciones. 
 
Desventajas de los estudios Ecológicos 
 
• No se tiene información del individuo por lo que no se puede ajustar por diferencias a 
nivel  individual  (no  se  puede  saber  quien  sí  esta  expuesto  o  quien  sí  desarrollo  el 
evento de interés). 
• No se tiene información sobre factores de confusión y no se puede corregir por éstos. 
 Los datos son promedios de poblaciones. 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 31




Investigación Epidemiológica Analítica


 
Son estudios diseñados para conocer los factores y mecanismos causales del proceso salud y 
enfermedad. 
Estos estudios permiten establecer una relación causal debido a que la secuencia temporal 
es conocida. 
Todos los diseños de estudios epidemiológicos involucran algún tipo de comparación entre 
exposición y estado de enfermedad, que puede ser implícita en los descriptivos, pero que es   
explícita  en  los  analíticos.  Es  justamente  el  uso  de  un  grupo  de  comparación  apropiado  lo 
que permite poner a prueba las hipótesis en los diseños analíticos. 
Podemos clasificar a los tipos de Investigación Epidemiológica Analítica en: 
OBSERVACIONALES:  son  aquéllas  donde  únicamente  nos  basamos  en  la  observación,  sin 
manipulación de causas o factores, o sea que no controlamos las condiciones de estudio. 
EXPERIMENTALES  O  DE  INTERVENCION: son aquéllas donde el investigador puedeintervenir en la 
causa en estudio o factor de riesgo, es decir puede especificar las condiciones bajo las cuales 
se ha de conducir el estudio. 
Si el epidemiólogo pudiera elegir, preferiría el experimental, pues podría tener bajo control 
las condiciones bajo las cuales se realiza la investigación. 
Pero, fundamentalmente por cuestiones morales y éticas, casi siempre es muy difícil realizar 
investigaciones  experimentales.  Como  por  ejemplo,  si  quisiéramos  estudiar  un  factor 
cancerígeno, no podríamos someter a un grupo de individuos a este factor. 
Para  demostrar  la  diferencia  entre  estos  dos  tipos  de  investigación  podemos  citar  a 
MORTON Y HEBEL: 
 
"Para calificar un estudio como experimental u observacional, búsquese la marca de control 
del investigador. Si la hay, se trata de un estudio experimental. El resto, la mayor parte de 
los estudios en humanos son observacionales" 
Está  en  la  habilidad  del  investigador  poder  hacer  preguntas  en  los  experimentos 
espontáneos que realizan la naturaleza y las sociedades. 

ESTUDIOS OBSERVACIONALES

En  los  estudios  descriptivos  basados  en  los  datos  de  morbilidad  y/mortalidad,  se  pueden 
observar asociaciones entre la incidencia de ciertas enfermedades y factores presentes en la 
población;  en  cambio,  los  estudios  analíticos  permiten  verificar  la  real  existencia  de  tales 
asociaciones. 
Como  ya  se  expresó,  debido  a  las  dificultades  que  presentan  las  investigaciones 
experimentales, es que se recurre con más frecuencia a las observacionales. 
Debemos conocer la forma de presentación de los datos para así poder encarar el estudio a 
fondo  de  los  distintos  tipos  de  estudios  observacionales,  sus  utilidades,  ventajas  y 
desventajas. 
 
 
 
 

32
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



Estudio de Cohortes 
 
En los estudios de cohortes un grupo o grupos de individuos son definidos de acuerdo a la 
presencia o ausencia de exposición a un factor de riesgo sospechado para una enfermedad. 
En  el  momento  en  que  se  define  el  estado  de  exposición,  todos  los  sujetos  potenciales 
deben  estar  libres  de  la  enfermedad  (sanos)    bajo  investigación,  y  luego  son  seguidos  a  lo 
largo del tiempo para detectar la aparición o no de la enfermedad en cuestión. 
Es un estudio de tipo prospectivo que se basa en la identificación y observación de grupos 
bien definidos de personas sanas que pueden sufrir en el futuro un daño a la salud. 
El seguimiento de los grupos permite conocer la frecuencia de aparición del daño, o sea la 
incidencia  de  la  enfermedad  (variable  dependiente)  en  relación  con  la  presencia  o  no  del 
factor de riesgo (variable independiente). 
Dado que los sujetos están libres de enfermedad en el momento que se define su estado de 
exposición,  además  de  proveer  una  medida  directa  de  incidencia,  la  secuencia  temporal 
entre exposición y enfermedad se puede establecer más claramente. 
Permiten  estudiar  factores  de  riesgo  poco  frecuentes  (muchos  que  aparecen  ligados  a 
contextos  ocupacionales)  y    también  examinar  múltiples  patologías  asociadas  a  una 
exposición única.  
Por  ejemplo,  el  Estudio  de  Salud  de  Enfermeras,  una  cohorte  de  120000  participantes  con 
muchos  años  de  seguimiento,  examina  la  relación  entre  uso  de  anticonceptivos  orales 
(exposición) y cáncer de mama, cáncer de ovario, melanoma maligno e infarto de miocardio, 
entre otros resultados 
Por  lo  dicho,  es  muy  importante  que  los  grupos  bajo  estudio:  expuestos  y  no  expuestos  al 
factor,  sean  comparables  entre  sí  respecto  a  las  otras  características  no  estudiadas; 
asimismo que el método de recolección de datos sea lo suficientemente confiable y  desde 
ya estandarizado, durante el período de estudio. 

Esquema De Estudio De Cohortes

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 33




DAÑO
  SI  NO 
SI a b a+b
EXPUESTOS
NO  c d c+d

LA INVESTIGACIÓN COMIENZA  LA OBSERVACIÓN ES EN  
DEFINIENDO EXPUESTOS  ESTE SENTIDO 

 
Por lo tanto, nos permite conocer al comienzo de la investigación a + b (total de expuestos) y  
c + d  (total de no expuestos), y al finalizar el seguimiento conoceremos: 
 

 
                   

 
   

La comparación entre  y    es decir entre las incidencias de los expuestos y los  
no  expuestos  permitirá  estimar  si  existe  asociación  estadística  y  causal  entre  el  factor  y  el 
daño a la salud. 
 
Este valor es el Riesgo Relativo (RR). ¿Cómo se interpreta? 
 
Si la incidencia de la enfermedad/daño es mayor en los expuestos que en lo no‐expuestos,  
RR > 1 y por lo tanto se trata de un factor de riesgo. 
Si la incidencia de la enfermedad/daño es igual en los expuestos que en lo no‐expuestos,  
RR = 1 y no existe evidencia de asociación. 
Si la incidencia de la enfermedad/daño es menor en los expuestos que en lo no‐expuestos,  
RR < 1 y se puede considerar que estamos en presencia de un factor protector. 
 
Como toda medida proveniente de estudios de muestras de población presenta variaciones 
inherentes  a  las  distribuciones  de  los  distintos  factores  en  la  población.  Dado  que  no 
estudiamos al total de los individuos posibles, el RR es una estimación y debe acompañarse 
de una medida, equiparable en su concepto a las medidas de dispersión ya estudiadas, que 
se  llama  Intervalo  de  Confianza  (IC).  Es  decir  que  la  fuerza  de  la  asociación  medida  se 
encuentra en un rango de valores alrededor del RR; es este rango el que no debe incluir el 
valor 1 para poder decir que la asociación es significativa. 
 
 
Ventajas de los estudios de cohortes: 
 
 Los estudios de Cohortes  permiten medir en forma directa la incidencia en expuestos 
y no expuestos. 
 Evalúan las relaciones temporales entre exposición y daño. 

34
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



 Conllevan menos probabilidad de sesgo (errores, dado que no dependen de la 
memoria o de las historias clínicas). 
 Utilizan el método más confiable para probar hipótesis  sobre relaciones entre 
factores de riesgo y daños a la salud. 
 Permiten  apreciar  varios daños a la salud durante el seguimiento en relación al 
factor estudiado (efectos múltiples de una exposición singular). 
 Tienen un valor particular cuando la exposición es rara. 
 
Desventajas de los estudios de cohortes 
 
 Requieren un prolongado tiempo de estudio. 
 Requieren un mayor número de sujetos. 
 Requieren una continua observación y registros estandarizados. 
 Por esos tres requisitos son costosos 
 No sirven para enfermedades de baja incidencia 
 Presentan el problema de la pérdida de sujetos durante el seguimiento. 
 
 
Estudio de Casos y controles 
 
Son  estudios  retrospectivos  llamados  también  de  antecedentes  donde  se  compara  a  un 
grupo  de  personas  que  sufren  un  daño  a  la  salud  "casos",  con  un  grupo  que  no  lo  sufren 
"controles". Estos controles deben presentar las mismas características que los casos, salvo 
en la presencia de la enfermedad. 
Sirven  para  conocer  la  proporción  de  los  expuestos  a  determinados  factores  de  riesgo  en 
ambos grupos, por lo tanto permiten estimar hipótesis de asociación entre esos factores y 
daños a la salud. 
O sea que se basan en la suposición de que la causa o el factor de riesgo bajo investigación 
está o estuvo presente con mayor frecuencia en los casos que en los controles. 
La  información  se  puede  recolectar  de  diversas  fuentes:  historias  clínicas,  encuestas, 
registros de morbilidad, etc.; pero presentan el problema que como todo registro está sujeto 
a sesgos. 
Los estudios de casos y controles son los usados en las investigaciones de brotes epidémicos. 
La selección de los casos y los controles es uno de los principales problemas en este tipo de 
estudios. Por lo general los casos son seleccionados de un hospital, y puede suceder que no 
sean representativos de todos los casos; para evitar esto se pueden seleccionar muestras de 
diversas clínicas y hospitales. Si el número de casos de la ciudad no es muy grande, quizás se 
pueda  pesquisar  todos  los  casos  de  la  ciudad,  y  si  se  hace  en  un  período  determinado,  se 
puede  conocer  la  incidencia  de  la  enfermedad,  dato  que  no  se  establece  en  este  tipo  de 
investigación. 
Este diseño de investigación es también muy adecuado para el estudio de enfermedades con 
largos períodos de latencia, en los cuales la realización de un estudio de cohortes resultaría 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 35




problemático  por  la  pérdida  de  sujetos  en  el  seguimiento  y  por  el  costo.  Es  así  que  han 
tenido  un  particular  auge  en  los  países  desarrollados  para  el  estudio  de  las  enfermedades 
crónicas no transmisibles a partir de la transición epidemiológica. 
Es  un  diseño  muy  eficiente  para  el  estudio  de  enfermedades  raras,  dado  que  los 
participantes se seleccionan sobre la base de su estado de enfermedad  y así permite a los 
investigadores identificar más fácilmente un número adecuado de casos. 
Lo importante es que los casos y controles haya comparabilidad, salvo respecto al factor en 
estudio.En  los  casos,  los  criterios  de  enfermedad  deben  ser  lo  más  objetivos  posible.  La 
selección  de  controles  apropiados  es  el  aspecto  más  crítico  en  estos  estudios,  la  pregunta 
que se hace el investigador es ¿lo habría incluido como caso si estuviera enfermo?, es decir, 
los controles deben representar la población de la que provienen los casos, a fin de que toda 
otra exposición, distinta de la hipótesis de estudio, sea compartida. 

Esquema Del Estudio De Casos Y Controles

 
 

ENFERMOS
  CASOS  CONTROLES 

SI a b
EXPUESTOS
NO  c d
LA OBSERVACIÓN ES EN ESTE 
  a+c b+d SENTIDO 

 
 
Al comienzo de la investigación conocemos a + c (total de casos) y b + d (total de controles)  
y, al finalizar conocemos.        

36
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



 

 
 

 
 
 
 
Si la primera proporción es mayor que la segunda y observamos una asociación estadística 
significativa  se  puede  inferir  una  probable  asociación  causal  entre  el  factor  y  el  daño  a  la 
salud. 
 
En los estudios de casos y controles, la asociación se estima con la Razón de Odds (OR), que 
compara  la  posibilidad  que  un  caso  se  haya  expuesto  con  la  posibilidad  que  un  control  se 
haya expuesto al factor de riesgo: 
 
 

 
 
El OR, si bien es sólo un estimador de riesgo, desde el punto de vista numérico se interpreta 
igual que el RR usado en los estudios de cohortes. 
 
Ventajas de los estudios de Casos y Controles 
 
 Si existen fuentes de información adecuadas y confiables, son muy útiles para 
estudiar hipótesis. 
 Permiten estudiar al mismo tiempo varios factores de riesgo para una enfermedad. 
 Son adecuados para enfermedades de baja incidenciay/o con largos períodos de 
latencia. 
 Se identifica fácilmente a los casos y se necesita el menor número de sujetos. 
 Son rápidos, y económicos, comparados con otros diseños analíticos. 
 
 
Desventajas de los estudios de Casos y controles 
 
 No determinan incidencia. 
 Tienen mayor posibilidad de sesgos, tanto en la selección de participantes como en la 
obtención de la información, que otros diseños analíticos. 
 Los controles son difíciles de seleccionar. 
 Son ineficientes para evaluar exposiciones poco frecuentes. 
 
 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 37




APLICACIONES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ESTUDIOS OBSERVACIONALES 
 
A modo de síntesis, se pueden resumir las características y ventajas de los distintos diseños 
de estudios en el siguiente Cuadro: 
 
 
Tipo de estudio Estudio  Estudio  Estudio de  Estudio de 
ecológico  transversal  casos y  cohorte 
Propósito  controles 
Investigación de enfermedades 
++++  ‐  +++++  ‐ 
poco frecuentes 
Investigación de exposiciones poco 
++  ‐  ‐  +++++ 
frecuentes 
Verificación de múltiples efectos 
+  ++  ++++  +++ 
de una exposición 
Estudio de exposiciones y 
++  ++  ++++  +++ 
determinantes múltiples 
Medición de la relación temporal  ++  +  + a  +++++ 
Medición directa de incidencia  ‐  ‐  + b  +++++ 
Investigación de largos períodos de 
‐  ‐  +++  ‐ 
latencia 
 
Las cruces indican el grado de adecuación del diseño al propósito, siendo ‐ el menos 
adecuado y +++++ el más adecuado. 
a Si es prospectivo 
b Si es de base poblacional 
 

38
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



La cuestión temporal en los estudios analíticos 

A  veces  se  presta  a  confusión  el  uso  de  los  términos  “prospectivo”  y  “retrospectivo”  que 
suelen  usarse  para  describir  algunos  diseños  epidemiológicos.  Algunos  autores  usan 
“prospectivo” como sinónimo de “estudio de cohortes” y “retrospectivo” como sinónimo de 
“estudio  de  casos  y  controles”.    Sin  embargo, pueden existir  diseños mixtos  y  las  cohortes 
pueden ser a veces “retrospectivas”. 
En  definitiva,  el  criterio  que  permite  mayor  claridad  es  el  que  considera  en  que  punto  se 
ubica el investigador para observar el fenómeno del desarrollo natural de la enfermedad a 
partir de la exposición a un factor de riesgo. Lo que distingue una cohorte “retrospectiva” de 
una “prospectiva” es el hecho de que la enfermedad se haya desarrollado o no al momento 
del inicio del estudio. El esquema siguiente puede ayudar a su mejor comprensión: 
 
 

 
 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 39




ESTUDIOS EXPERIMENTALES O DE INTERVENCIÓN


 
Los  estudios  de  intervención,  o  ensayos  clínicos,  son  diseños  epidemiológicos  que  pueden 
proveer  datos  de  tan  alta  calidad  que  son  los  que  mejor  se  aproximan  a  los  experimentos 
controlados que se realizan en las ciencias básicas. 
Al  igual  que  en  los  estudios  de  cohortes,  los  individuos  se  enrolan  según  su  estado  de 
exposición, pero la característica distintiva de un ensayo clínico es que el investigador asigna 
la exposición. 
 
Para los científicos el experimento es una de las armas más importantes para poner a prueba 
una hipótesis. Tanto en las ciencias físicas como en las biológicas se utiliza con frecuencia el 
Método  Experimental,  sobre  todo  con  animales,  pero  con  los  humanos  las  ocasiones  de 
experimentación son limitadas. 
 
Los Estudios Observacionales fundamentalmente el de Cohortes y de Casos y Controles, son 
utilizados para identificar etiologías o factores de riesgo, pero los experimentales tienen otra 
finalidad, determinar cuál es el mejor tratamiento o mecanismo de intervención. 
Estos estudios son de tipo Prospectivo. 
 
Ensayos Clínicos Controlados  
 
Consisten en probar la eficacia de un agente o procedimiento terapéutico o preventivo en un 
grupo  de  sujetos.  Consiste  en  un  experimento  donde  se  asignan  los  sujetos  a  dos  grupos 
mediante el azar. El grupo experimental recibe el tratamiento o el procedimiento, y el grupo 
de control un placebo o el agente terapéutico comúnmente utilizado. 
Los sujetos asignados a los dos grupos deben ser comparables en todos los aspectos, salvo 
en el factor que se está experimentando; la asignación al azar de los sujetos a cada grupo 
garantiza la comparabilidad. 
 
Según LILIENFELD existen dentro de los ensayos clínicos controlados: 
 
a) Ensayos Terapéuticos, en los cuales se aplica un procedimiento o un agente curativo con 
el  propósito  de  mitigar  los  síntomas  o  mejorar  la  supervivencia  o  ambos,  de  aquellas 
personas que sufren de una enfermedad dada. 
 
b)  Ensayos  de  Intervención,  en  los  cuales  el  investigador  interviene  antes  de  que  se 
desarrolle una enfermedad en individuos con ciertas características que aumentan el riesgo 
de contraerla. 
Ejemplo: Aconseja aerobismo ‐ Educación para la Salud. 
 
c)  Ensayos  Preventivos,  en  los  cuales  se  trata  de  establecer  cuál  es  la  eficacia  de  un 
procedimiento  o  agente  preventivo.  También  se  les    conoce  como  ensayos  profilácticos."
   
Ejemplo: Vacuna, fluoración del agua.    
 

40
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



Este tipo de estudios plantea varias dificultades, tales como la formación de los grupos de 
estudio y la asignación de los sujetos a cada grupo, pero quizás el especto más crucial es el 
de  las consideraciones éticas. 
 
A. HILL expresa respecto a este problema: 
 
"Por  tanto,  la  cuestión  por  resolver  consiste  en  decidir  si  es  apropiado  negar  a  cualquier 
paciente un tratamiento que tal vez pudiera producirle beneficios. Evidentemente, no se ha 
demostrado el mérito del tratamiento; si así fuere, no habría necesidad de un ensayo. Pero, 
por  otra  parte,  debe  existir  alguna  base  del  mismo,  bien  sea  originada  por  la  evidencia 
obtenida en pruebas de laboratorio, bien en animales o hasta en algunos pocos pacientes. 
Debe haber cierto fundamento que, de algún modo, justifique el ensayo." 
 
Frecuentemente, los efectos de nuevas medidas terapéuticas o preventivas son pequeños a 
moderados en tamaño, del orden de 10 a 20% de diferencia en el resultado de enfermedad. 
Sin  embargo,  este  efecto  puede  ser  extremadamente  importante  desde  el  punto  de  vista 
clínico  o  de  la  salud  pública.  Estas  diferencias  pequeñas  a  moderadas  son  muy  difíciles  de 
establecer en estudios observacionales, dado que su magnitud puede ser aproximadamente 
la misma que el monto de los factores de confusión no controlados. En estas circunstancias, 
realizar  un  estudio  clínico  controlado  aleatorizado  puede  dar  la  evidencia  epidemiológica 
más fuerte para evaluar la relación causa‐efecto. 
 
Por  otra  parte,  el  hecho  que  el  investigador  asigne  activamente  un  tratamiento  o 
intervención, genera una cantidad de reparos éticos y de factibilidad. Como criterio general, 
debe haber una duda suficiente acerca del agente particular a ser evaluado que justifique no 
dárselo a la mitad de los sujetos, al mismo tiempo que debe haber una creencia suficiente en 
su potencial que justifique exponer a la otra mitad. 
Las consideraciones éticas impiden la evaluación de muchos tratamientos o procedimientos a 
través de un estudio experimental. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 41




 
Esquema General De Un Ensayo Clinico Controlado Aleatorizado
 
 

 
 

Ensayos en la Comunidad 
 
Se estudia al grupo como un todo, en tanto que en el anterior se estudiaba al sujeto dentro 
del grupo. 
 
a) Epidemias experimentales en población de animales. 
 
b)  Ensayos  en  comunidades  humanas,  para  probar  la  eficacia  de  un  procedimiento 
preventivo o para verificar una hipótesis etiológica. Para el segundo sirve como ejemplo la 
fluoración  del  agua  corriente  para  determinar  si  esa  medida  produce  la  disminución  de 
caries dentales. 
 
Por ejemplo: Existen estudios para determinar si se puede disminuir el riesgo de enfermedad 
cardiovascular a través de la Educación para la Salud. Se pretendió modificar tres factores de 
riesgo: hábito de fumar, hipercolesterolemia e hipertensión arterial. Realizado el Programa 
de  Educación  durante  dos  (2)  años,  se  evaluó  a  posteriori  el  resultado  del  mismo 
comparando las dos comunidades tratadas con una de control y se estimó que el riesgo de 
presentar una enfermedad cardiovascular había disminuido en un 25%. 
 

42
MANUAL DE EPIDEMIOLOGIA. NIVEL BASICO 
Capítulo VI: Introducción a la Metodología de la Investigación 



La Medicina Clínica y Epidemiológica difieren en el hecho de que su campo de interés, que se 
traduce en su objeto de estudio, es diverso: 
La clínica: se interesa por lo que ocurre al individuo aislado. 
La epidemiología: amplía ese interés, abarcando a los individuos sanos y centra su atención 
en  lo que ocurre a grupos de personas o, en otros términos, a las poblaciones. 
 
Pero ambas utilizan en su procedimiento: 
 
 Recolección de antecedentes 
 Formulación de una hipótesis 
 Comprobación o refutación de ésta 
 Adopción de medidas destinadas al control de problema 
 Evaluación de los resultados obtenidos 
 Por lo tanto parten de la Investigación. 
 

INSTITUTO NACIONAL DE EPIDEMIOLOGIA “DR. JUAN H. JARA” 43

También podría gustarte