Está en la página 1de 108

“Rehabilitación Integral de 310 Km de Vía Férrea, Línea Fa y

Acondicionamiento de 87 Puentes del Tramo Coatzacoalcos-


Palenque Km 0+000 al Km 328+800”

ESTUDIO HIDROLÓGICO PUENTE No.27, Km. 117+388.00

Diciembre 2022
Contenido

ASPECTOS GENERALES ...................................................................................................5


1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................5
2. OBJETIVO .....................................................................................................................5
3) INFORMACIÓN DE PARTIDA ..............................................................................................5
4) NORMATIVIDAD APLICABLE ..............................................................................................5
5) INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................6
6) ANTECEDENTES. .......................................................................................................6
7) LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................7
8) INFORMACIÓN DE APOYO. ..............................................................................................8
9) ALCANCES. .................................................................................................................15
I. ESTUDIO HIDROLÓGICO ........................................................................................ 17
I. ESTUDIO HIDROLÓGICO ........................................................................................ 18
1) CARACTERIZACIÓN FÍSICA DEL ÁREA DE ESTUDIO .................................................................19
2) HIDROGRAFÍA .............................................................................................................20
CONSIDERACIONES TÉCNICAS. .........................................................................................21
3) DATOS HIDROMÉTRICOS Y PLUVIOMÉTRICOS .....................................................................21
DATOS DE LLUVIA ........................................................................................................ 21
4) ESTIMACIÓN DE LLUVIA DE DISEÑO ..................................................................................31
NORMAL ..............................................................................................................................43
NORMAL ..............................................................................................................................44
LOGNORMAL .........................................................................................................................44
0.0990 ................................................................................................................................44
0.0769 ................................................................................................................................44
GUMBEL ...............................................................................................................................44
0.1019, ...............................................................................................................................44
EXPONENCIAL ........................................................................................................................44
GAMMA ...............................................................................................................................44
0.1230 ................................................................................................................................44
0.09136 ..............................................................................................................................44
LOGGUMBEL .........................................................................................................................44

0.0632 ................................................................................................................................44
LOG-PEARSON 3 ....................................................................................................................44
0.07699 ..............................................................................................................................44
NORMAL ..............................................................................................................................44
49
49
FIGURA 3.1. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO EN EL CRUCE DEL PUENTE NO. 27, KM. 117+388.00.49
II. ESTUDIO HIDRÁULICO ........................................................................................... 73
II. ESTUDIO HIDRÁULICO ........................................................................................... 74
III. ESTUDIO DE SOCAVACIÓN ..................................................................................... 85
III. ESTUDIO DE SOCAVACIÓN ..................................................................................... 86
PLANOS ..................................................................................................................... 102
“Rehabilitación Integral de 310 Km de Vía Férrea, Línea Fa y
Acondicionamiento de 87 Puentes del Tramo Coatzacoalcos-
Palenque Km 0+000 al Km 328+800”

PUENTE No.27, Km. 117+388.00

1. ASPECTOS GENERALES
ASPECTOS GENERALES
1. Introducción
Para el presente proyecto, y como parte integral de los estudios correspondientes, se presenta el
ESTUDIO HIDROLÓGICO E HIDRÁULICO mediante el reconocimiento en sitio de la zona de interés y
trabajo de gabinete, para determinar la avenida de diseño para diferentes periodos de retorno
mediante diferentes metodologías, para transformación de la información lluvia-escurrimiento y lo
expuesto en las normas de la SCT IMT vigentes, para determinar el gasto máximo probable.

2. Objetivo
Este documento, junto con las normas y especificaciones a las que se hace referencia, especifica
los trabajos de ingeniería hidrológica e hidráulica llevados a cabo para la obtención de la avenida
de diseño y Niveles de aguas máximas extraordinarias para diferentes periodos de retorno.

Dentro de los alcances de este documento están los siguientes:


•Estudio de la cuenca de aportación.
•Determinación de la lluvia de diseño y curvas I-D-T.
•Determinación de la avenida de diseño para un periodo de retorno de 50, 100, 500 y 1000
años para las cuencas en estudio, por los métodos de lluvia-escurrimiento semiempíricos.
Diferentes metodologías.
•Revisión de la capacidad de conducción del rio y su tirante hidráulico máximo.

3) Información de partida
Como parte de la información de partida, se realizó un levantamiento topográfico del sitio en donde
está el puente actual, en dicho levantamiento se presentan las curvas de nivel, corte transversal
del cauce en la zona del puente, así como corte de secciones sobre el cadenamiento del puente.

4) Normatividad aplicable
Para la ejecución de este documento se empleó la normatividad vigente, la cual consta de:
 Manual de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario, MAPAS 2016.
 Norma N-PRY-CAR-1-06-001-00 de la SCT para estudios hidrológicos en puentes.
 Norma N-PRY-CAR-1-06-002-00 de la SCT para estudios hidrológicos en puentes.
 Norma N-PRY-CAR-1-06-003-00 de la SCT para estudios hidrológicos en puentes.
 Norma N-PRY-CAR-1-06-004-00 de la SCT para estudios hidrológicos en puentes.
 Norma N-PRY-CAR-1-06-005-00 de la SCT para estudios hidrológicos en puentes.
 Norma M-PRY-CAR-1-06-004-00 de la SCT para estudios hidrológicos en puentes.
5) INTRODUCCIÓN.
El estado de Tabasco, localizado en la zona sureste de la República, cuenta con una
superficie de 24 578 km², lo que representa el 1,3% de la superficie del país, ubicándose la
entidad en el 24º lugar en superficie. La entidad se halla entre los 17°15' y 18°39' de latitud
norte, y los 91°00' y 94°17' de longitud oeste; desde los llanos costeros hasta las serranías
de Chiapas; lo atraviesan numerosos ríos, algunos de gran caudal como son el Grijalva y el
Usumacinta. También posee numerosos cuerpos de agua estancada. Su clima es tropical,
caracterizado por ser caluroso y con abundantes precipitaciones. Debido a lo anterior,
Tabasco posee una gran diversidad de ecosistemas y una vasta riqueza natural.

El drenaje pluvial de esta región está conformado por una gran cantidad de corrientes,
arroyos y ríos, cuencas tanto pequeñas como grandes de diferente longitud, forma y fuertes
pendientes en donde las crecientes se presentan regularmente en forma abundante.
Frecuentemente el estado sufre severas inundaciones en gran parte de su territorio, debido
a su posición geográfica con respecto a los dos grandes y caudalosos ríos mencionados en el
párrafo anterior. Los escurrimientos producidos por el régimen de lluvias normales, se
infiltran a lo largo de los cauces, y al final escurren hasta descargar al mar, está situación
propicia que la superficie se sature y provoque algunas veces deslizamientos en los taludes
e inestabilidad en los terraplenes, que forman parte de la infraestructura carretera.

Los estudios hidrológicos, en la actualidad, son esenciales para el desarrollo, gestión y


control de escurrimientos generados por las precipitaciones en época de lluvias. Las
aplicaciones son diversas, entre las que destacan: el desarrollo de sistemas de alertamiento,
control de inundaciones, diseño de estructuras hidráulicas, y en este caso servirá como
complemento y apoyo para los análisis geológicos y de mecánica de suelos.

6) ANTECEDENTES.

El sistema hidrológico del Estado de Tabasco es sumamente complicado, debido a la


orografía que presenta se origina una gran cantidad de corrientes tributarias las cuales
forman a los principales ríos de la entidad; que en temporada de lluvias, presentan
situaciones de riesgo por los daños que los escurrimientos ocasionan a la población y a la
infraestructura ferroviaria del estado.

Por lo anterior se requiere contar con estudios hidrológicos, que en la actualidad resultan
esenciales para el desarrollo, gestión y control de los escurrimientos generados por las
precipitaciones en época de lluvias. Las aplicaciones de éstos son diversas, entre las que
destacan: sistemas de alertamiento para el control de inundaciones, diseño de estructuras
hidráulicas para cruzamientos carreteros como puentes y alcantarillas, drenajes fluviales,
diseño de obras hidráulicas para protección de taludes, regulación y control de avenidas,
recarga de acuíferos entre otros.

Tabasco se encuentra formado por llanuras bajas. Las áreas urbanas que se encuentran
dentro de la zona de estudio son los municipios de Agua Dulce en el estado de Veracruz y el
municipio de Huimanguillo en el estado de Tabasco.

7) Localización del área de estudio

El sitio se encuentra ubicado en el estado de Tabasco. El puente proyectado se encuentra


ubicado en las coordenadas 930 33’ 36” O, 170 42’ 25” N (Figura 1).

Ubicación del Estado de Tabasco


El puente proyectado se encuentra ubicado en las coordenadas 930 33’ 36” O, 170 42’ 25” N (Figura
1).

Foto 1. Ubicación general del PUENTE No.27, Km. 117+388.00

8) Información De Apoyo.

8.1 INFORMACIÓN TOPOGRÁFICA.

Las fuentes de consulta usadas fueron las siguientes:


Sistema de Información Hidroclimatológica (SIH).
Cartas Topográficas escala 1:50,000 (INEGI).
Cartas Edafológicas y de Uso de Suelo y Cobertura Vegetal, escala 1:250,000.
5.1.1. Delimitación de las regiones hidrológicas, morfología y litología del sitio de proyecto

Hidrografía

Tabasco es único en recursos naturales. El agua es tan abundante, que aquí se concentra el
30% de los recursos hidráulicos del país.

Tabasco está conformado por los deltas en la parte baja, de dos de las más importantes
cuencas del país (Usumacinta y Grijalva), que ha sufrido grandes transformaciones, tanto
en la búsqueda de un mejor aprovechamiento de los recursos, como en el manejo del agua
que regule las inundaciones anuales que sufre el territorio.

Su sistema hidrográfico pertenece a la vertiente del Golfo y en él destaca el río Usumacinta,


como el más caudaloso de la república, su extensión es de 400 km. en territorio mexicano;
así como el río Grijalva, el cual ocupa el segundo lugar en extensión con 117 km. Sólo
quedan fuera de éste sistema el río Tonalá y el Tancochapa o Pedregal, que sirve de límite
entre Tabasco y Veracruz.

A los numerosos ríos, riachuelos y arroyos que cruzan en todos los sentidos al estado de
Tabasco, se añaden algunas albúferas (lagunas junto al mar) y un número elevado de
lagunas diseminadas en su territorio, destacándose los sistemas lagunares de El Carmen,
Pajonal, Machona y Mecoacán.

Esta abundancia de recursos hidráulicos ha determinado la vocación por la pesca. La mayor


parte del Estado, casi en un 60% está cubierto por ríos,lagunas y pantanos. Carece de
bosques de madera y su vegetación denuncia su propia virginidad, igual que su fauna
acuática y terrestre. En una y otra se encuentran huellas de lo primigenio: especies de
animales acuáticos como el pejelagarto, nombre indicativo de algún remoto lazo entre peces
y saurios, las tortugas de los ríos, el manatí, e infinidad de reptiles. Pájaros diversos tienen
en estas tierras un paraíso: perico, zenzontle, calandria, tordo, zanate, zopilote y algunas
especies de patos y palomas comestibles; también se encuentra el jaguar, ocelote, venado,
armadillo, puerco de monte y el tepescuitle. Cerca de los bosques guatemaltecos, en
Balacán y Tenosique, abunda el mono saraguato; ríos, lagunas y esteros tienen abundancia
de peces y los cercanos al mar son ricos en bancos de ostiones. Las especies acuáticas de
escama incluyen sardina pequeña a la que se le llama topola, el robalo, al macabil y el
cazón no es muy abundante en los ríos, pero su fama rebasa las fronteras. Su sistema
fluvial lo constituyen: el Río Usumacinta (Mono Sagrado) el más caudaloso de la República.
El Río Grijalva, el Tonalá y Tamcochapa o Pedregal, que sirve de límite entre Tabasco y
Veracruz. Al oeste de Huimanguilllo, el Río Chontalpa y el González, desprendido del
Mezcalapa, el cual desemboca al mar por la Barraca Chiltepec. Tabasco es único en recursos
naturales. El agua es tan abundante, que aquí se concentra el 30% de los recursos
hidráulicos del país.

Su sistema hidrográfico pertenece a la vertiente del Golfo y en él destaca el río Usumacinta,


como el más caudaloso de la república, su extensión es de 400 km. en territorio mexicano;
así como el río Grijalva, el cual ocupa el segundo lugar en extensión con 117 km.
Sólo quedan fuera de éste sistema el río Tonalá y el Tancochapa o Pedregal, que sirve de
límite entre Tabasco y Veracruz.

Esta abundancia de recursos hidráulicos ha determinado la vocación por la pesca. La mayor


parte del Estado, casi en un 60% está cubierto por ríos, lagunas y pantanos. Carece de
bosques de madera y su vegetación denuncia su propia virginidad, igual que su fauna
acuática y terrestre. En una y otra se encuentran huellas de lo primigenio: especies de
animales acuáticos como el pejelagarto, nombre indicativo de algún remoto lazo entre peces
y saurios, las tortugas de los ríos, el manatí, e infinidad de reptiles. Pájaros diversos tienen
en estas tierras un paraíso: perico, zenzontle, calandria, tordo, zanate, zopilote y algunas
especies de patos y palomas comestibles; también se encuentra el jaguar, ocelote, venado,
armadillo, puerco de monte y el tepescuitle. Cerca de los bosques guatemaltecos, en
Balacán y Tenosique, abunda el mono saraguato; ríos, lagunas y esteros tienen abundancia
de peces y los cercanos al mar son ricos en bancos de ostiones. Las especies acuáticas de
escama incluyen sardina pequeña a la que se le llama topola, el robalo, al macabil y el
cazón no es muy abundante en los ríos, pero su fama rebasa las fronteras. Su sistema
fluvial lo constituyen: el Río Usumacinta (Mono Sagrado) el más caudaloso de la República.
El Río Grijalva, el Tonalá y Tamcochapa o Pedregal, que sirve de límite entre Tabasco y
Veracruz. Al oeste de Huimanguilllo, el Río Chontalpa y el González, desprendido del
Mezcalapa, el cual desemboca al mar por la Barraca Chiltepec.

El estado se encuentra en la zona hidrológica más compleja del país a donde escurren las
corrientes de los ríos Grijalva y Usumacinta que provienen de las montañas de Chiapas y
parte de Guatemala. Estos ríos se unen conformando uno antes de su desembocadura, en la
Reserva de la Biosfera “Pantanos de Centla”; de enorme diversidad biológica.

Plano General de Regiones Hidrológicas de Tabasco


Fisiografía

Provincias y subprovincias fisiográficas de Tabasco. La mayor parte del territorio tabasqueño


se extiende sobre la provincia fisiográfica mexicana llamada Llanura Costera del Golfo,
específicamente, sobre la planicie formada por lossedimentos aluviales depositados por la
gran cantidad de ríos que atraviesan el estado para desembocar en el Golfo de México. El
95.57% de la superficie estatal se incluye dentro de esta región, formando la subprovincia
de las Llanuras y Pantanos Tabasqueños.

Una pequeña porción, en la parte meridional del estado, se encuentra en la provincia de las
sierras de Chiapas y Guatemala, a la que corresponde un relieve más accidentado, de
montañas bajas, no mayores a los 1000 msnm. El 2.91% de la superficie estatal
corresponde a la subprovincia de la sierra del norte de Chiapas, que forma parte de la Sierra
Madre del Sur, y que se extiende en la parte meridional de los municipios de Huimanguillo,
Macuspana, Tacotalpa y Teapa formando la Sierra de Tabasco, y el 1.52% corresponde a la
subprovincia de las Sierras Bajas del Petén, en el municipio de Tenosique.

Regiones Fisiográficas del Estado de Tabasco

Geología
El desarrollo geológico del territorio tabasqueño está marcado por eventos estratigráficos y
estructurales de las eras Mesozoica y Cenozoica, los factores determinantes en el modelado
del relieve de la entidad son el tectonismo por plegamiento y dislocación de las rocas,
manifestado en las Sierras de Chiapas y Guatemala; y el relleno de cuencas marinas y
lacustres, por sedimentación de material terrestre, transportado por las corrientes
superficiales, que se manifiesta en la Llanura Costera.

El 76.21% de la superficie estatal está compuesta por depósitos palustres, aluviales,


litorales y lacustres del período Cuaternario; correspondiendo con el desarrollo de los
ambientes actuales, desde el Plioceno hasta hoy. Un 20.38% está compuesto por roca
sedimentaria del período Terciario, en su mayor parte, en la subregión de los ríos y en el
centro del estado. Una ínfima parte, en la subregión de la Sierra, la componen rocas ígneas
extrusivas del Terciario. Finalmente, la parte meridional del estado presenta rocas
sedimentarias del período Cretácico; que se encuentran íntegramente en la zona de las
Sierras de Chiapas y Guatemala.

Estudios realizados por Petróleos Mexicanos, han descubierto campos gigantes de


hidrocarburos en territorio tabasqueño. Las perforaciones fluctúan desde 2 700 hasta 5 500
m y se han realizado en campos productores de aceite crudo, gas y condensados. La mayor
producción proviene de rocas dolomitizadas del Jurásico y Cretácico en depósitos calcáreos.

Composición suelo vegetal Tabasco

La región de Tabasco pertenece al período cuaternario, su composición es de rocas ígneas


(extrusivas) y arenas de aluvión, los tipos de suelos localizados en el Estado son: el vertisol,
que son suelos muy arcillosos, presentan problemas de agrietamientos en la época de
sequía y tienen problemas de drenaje en épocas de lluvia; regosoles, son suelos arenosos
debordes de playas; solonchak son suelos salinos debido a las cercanías de las aguas del
Golfo de México, gleysoles son suelos generalmente de texturas francas que presentan
problemas de exceso de humedad por deficiente drenaje; cambisol y fluvisol, son aquellos
ubicados en las márgenes o vegas de los ríos; rendzinas, suelos ricos en materia orgánica y
materiales calcáreos, generalmente están asociadosa pendientes abruptas, se localizan en
los límites con el estado de Chiapas; Acrisoles, son suelos arenosos, ácidos y de baja
fertilidad.
Características y Uso de Suelo

8.1.2. INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA.

Tabasco se localiza en la zona intertropical, lo que significa que los rayos del sol caen con
muy poca inclinación y las estaciones del año sean poco diferenciadas. La temperatura
media anual en el estado es de 26,0 °C, con una máxima media de 42 °C.

Se distinguen tres tipos de clima; el primero es el cálido húmedo con abundantes lluvias en
verano (Am), que es el clima dominante en Tabasco; la temperatura media, en la mayor
parte del territorio que presenta este clima, es de 26.9 °C, medida en un período de 30
años (1969-1999); el año más frío en dicho período fue 1996 con una media de 26.3 °C y el
más caluroso, 1986 con 28.2 °C. El segundo es el cálido húmedo con lluvias todo el año
(Af), que es el clima que presentan las selvas altas de Chiapas, Veracruz y la sierra
tabasqueña; su temperatura media es de 25.9 °C, siendo el año más frío 1997 con 25.6 °C,
y el más cálido, 1982 con 26.5 ºC. El tercer tipo de clima es el cálido subhúmedo con lluvias
en verano (Aw), que se concentra en la parte oriente de la entidad, en la zona limítrofe con
el estado de Campeche; la temperatura promedio es de 27.9 °C y las temperaturas en los
años más frío y más cálido, 23.0 °C y 29.0 °C, en 1989 y 1998 respectivamente.

En Tabasco llueve durante la mayor parte del año; la estación de lluvias abarca desde el
mes de junio al de marzo, extendiéndose la estación seca tan sólo durante abril y mayo. La
precipitación media anual alcanza los 2 750,0 mm.

Los mayores vendavales ocurren en los meses de noviembre y diciembre provenientes del
norte y del este, principalmente.

Clima

Temperatura Media Anual

El 95.5% de la superficie del estado presenta clima cálido húmedo, el restante 4.5% es
clima cálido subhúmedo hacia la parte este del estado.

La temperatura media anual en la entidad es de 27°C, la temperatura máxima promedia es


de 36°C y se presenta en el mes de mayo, la temperatura mínima promedio es de 18.5°C
durante el mes de enero.
Precipitación Media Anual

La precipitación media estatal es de 2 550 mm anuales, las lluvias se presentan todo el año,
siendo más abundantes en los meses de junio a octubre.

El clima cálido húmedo favorece el cultivo de plátano, papaya, naranja, limón, coco, cacao,
arroz, maíz y frijol, entre otros.

INFORMACIÓN PLUVIOMÉTRICA

Los valores más altos de precipitación media anual por entidad federativa se presentan, en
orden decreciente, en los estados de Tabasco, Chiapas, Veracruz, Campeche, Quintana Roo,
Guerrero, Nayarit, Oaxaca, Yucatán y Puebla. Tabasco es el estado del País que más
precipitación acumula en un año, además mantiene el record acumulado de precipitación en
los meses de enero, febrero marzo, abril, octubre, noviembre y diciembre. Nayarit mantiene
el record en los meses de julio y agosto, para los meses de mayo, junio y septiembre es el
estado de Chiapas quien más acumula precipitación, además este mismo estado ocupa el
segundo lugar a nivel nacional por acumulación media anual de precipitación

9) Alcances.

El presente trabajo se realiza con el fin de estimar los gastos máximos, asociados a
diferentes períodos de retorno: 50, 100, 500 y 1000 años, que pudieran servir para el
diseño de obras de protección a la infraestructura ferroviaria que se requiera.

Dentro de las características fisiográficas se determinará:

El área de la cuenca delimitada por el o los parteaguas


Pendiente media y longitud del o los cauces principales.
Coeficientes de escurrimiento de la cuenca, determinados por el método racional
Pendientes hidráulicas medias de los cauces que se determinen.

Dentro de las características hidrológicas se determinará:

Características de la precipitación.
Intensidad de las lluvias y su distribución en el tiempo.

Se caracterizará la precipitación registrada en las estaciones pluviométricas, para estimar


los gastos que han de utilizarse en la revisión de las obras existentes y su factibilidad en el
funcionamiento de acuerdo a la cuenca hidrológica en que se encuentran.
Las principales características fisiográficas y geomorfológicas de las cuencas que tengan
incidencia en él. Una vez realizadas las actividades anteriores, se efectuará un análisis
hidrológico dependiendo del tipo y confiabilidad de la información disponible por métodos
empíricos, semiempíricos y estadísticos.

Los métodos estadísticos o probabilísticos que se aplicarán para la determinación de la


precipitación máxima probable, son de manera enunciativa, mas no limitativa los de: Nash,
Gumbel, Distribución Normal, Distribución Log-Normal, Log Pearson tipo III y Pearson tipo
III.

Para la determinación de los gastos máximos se utilizarán criterios por fórmulas empíricas y
por métodos empíricos, utilizando las fórmulas de Ryves, Kuichling, Bremner, Dickens,
Gete, Morgan o las que apliquen.

Para el cálculo del tiempo de concentración (Tc), se consideraran las fórmulas propuestas
por los siguientes autores: Kirpich, Rowe y Chow.

Para el cálculo de la precipitación, en relación a los tiempos de concentración y diferentes


períodos de retorno se tomaran las siguientes consideraciones:

Se tomaran como base las precipitaciones máximas en 24 horas, de las estaciones


pluviométricas próximas a la zona de estudio.

Se determinará el área de captación, hasta el sitio de estudio, para ello se utilizarán los
planos correspondientes, editados por el INEGI, con lo cual se estará en posibilidades de
determinar las principales características fisiográficas y geomorfológicas de las cuencas que
tengan incidencia tramo en estudio, como son área, tipo y pendiente.

En el caso de que dentro del área de estudio, no se cuente con estaciones hidrométricas y
por consiguiente con registros de gastos, se procederá a calcular los gastos de diseño, con
base en los registros de lluvias máximas en 24 hr, de la estación climatológica más cercana
a éstos registros, se calculará el período de retorno y la probabilidad de excedencia, el
período a analizar será el que tenga registrado la estación o con las isoyetas publicadas por
la Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes.
“Rehabilitación Integral de 310 Km de Vía Férrea, Línea Fa y
Acondicionamiento de 87 Puentes del Tramo Coatzacoalcos-
Palenque Km 0+000 al Km 328+800”
PUENTE No.27, Km. 117+388.00

I. ESTUDIO HIDROLÓGICO
I. ESTUDIO HIDROLÓGICO

En cualquier estudio o análisis que incluya infraestructura hidráulica, es necesario determinar los
gastos y volúmenes de diseño. La rama de la hidráulica que se encarga de ello es la hidrología, en la
cual se han generado gran diversidad de metodologías para el fin mencionado. Dependiendo de la
naturaleza de la obra a realizar se pueden emplear diferentes métodos para estimar los gastos y
volúmenes de diseño.

Dichos parámetros de diseño pueden obtenerse a partir de datos hidrométricos a los cuales se les
ajusta una función de distribución de probabilidad. Sin embargo, comúnmente en la práctica no se
cuenta con datos hidrométricos suficientes o de calidad, e incluso muchos cauces de importancia no
cuentan con dichas mediciones, por lo cual es de esperarse que ríos de menor importancia ni siquiera
cuentan con alguna estación de monitoreo. Esto último implica que comúnmente se debe recurrir a
modelos lluvia-escurrimiento, los cuales son alimentados con datos de precipitaciones.

Es por eso que se utilizarán algunas de las técnicas y metodologías para determinar, primeramente las
alturas de lluvia de diseño y los gastos asociados a ellas, para diferentes periodos de retorno. Para
llevar a cabo el objetivo planteado se considerarán varias estaciones pluviométricas cercanas a la
cuenca del sitio en estudio.

Para la obtención de los parámetros hidrológicos de las diferentes cuencas que conforman el
área por donde circulará el tren Maya, se apoyó en el Sistema de Información Geográfica del INEGI
cuyo objetivo es describir los aspectos técnicos de los elementos que componen la red hidrográfica
escala 1:50000 como son puntos de drenaje, líneas de flujo y unidades de captación de aguas
superficiales a la misma escala (sub-cuenca, cuenca y región hidrográfica), así como la información
asociada y complementaria, con el fin de facilitar el conocimiento y el mejor entendimiento para su uso
y aplicación. Este sistema se le conoce como SIATL.
Fig.1. LOCALIZACIÓN PUENTE No. 27, Km. 117+388.00

Para entender el proceso de estimación de lluvias de diseño y sus correspondientes volúmenes y


gastos, es preciso manejar algunos conceptos de hidrología, los principales se mencionan a
continuación.

1) Caracterización física del área de estudio


Se localiza en la región hidrológica de Grijalva, en el estado de Tabasco, en el municipio de
Huimanguillo. La zona de estudio limita al norte con el municipio de Cárdenas, al sur y al oeste con
el estado de Veracruz, y al este con el estado de Chiapas. Su distancia aproximada a la capital del
estado es de 72 kilómetros.

La cuenca de aportación del puente proyectado presenta las siguientes características:


 Área de la cuenca = 37 km2.
 Longitud del cauce principal = 10.651 km.

Debido a las dimensiones de la cuenca, esta es considerada como una cuenca pequeña (entre 25 y
250 km2) de acuerdo con la clasificación mostrada en el libro procesos del Ciclo Hidrológico del Ing.
Campos Aranda, por lo que el presente estudio se enfoca al comportamiento del cauce principal.
A continuación, se muestra la clasificación antes mencionada.

 Cuenca muy pequeña con un área menor a 25 km2.


 Cuenca pequeña con un área entre 25 y 250 km2.
 Cuenca intermedia-pequeña con un área entre 250 y 500 km 2.
 Cuenca intermedia-grande con un área entre 500 y 2,500 km2.
 Cuenca grande con un área entre 2,500 y 5,000 km2.
 Cuenca muy grande cuando el área es mayor a 5,000 km2.

2) Hidrografía
La zona de estudio pertenece a la Región Hidrológica 29 (RH29). En la ¡Error! No se encuentra el
origen de la referencia. se muestra la cuenca de aportación que se consideró para el presente
estudio hidrológico.

De acuerdo con el Simulador de Flujos de Agua de Cuencas (SIATL), la cuenca de estudio se


muestra a continuación en conjunto con su red hidrográfica.
CONSIDERACIONES TÉCNICAS.

En la zona de estudio no se encontraron registros de estaciones hidrométricas para la cuenca de


interés, por lo cual, se trabajó con registros de estaciones climatológicas.

En primer lugar la información que se recabó fue la de las estaciones climatológicas más cercanas a la
zona de interés y se realizó un resumen de datos de los registros de precipitaciones máximas anuales
en 24 h de esas estaciones climatológicas.

3) Datos hidrométricos y pluviométricos


Para la obtención de los datos correspondientes a lluvias y escurrimientos existen diferentes fuentes,
siendo las más comunes el Banco Nacional de Datos con Información Hidrométrica, Sedimentos y de
Vasos de Almacenamiento (BANDAS) elaborado por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),
para escurrimientos, mientras que para el caso de precipitaciones se utiliza el Extractor Rápido de
Información Climatológica (ERIC) el cual facilita la consulta de información de la base de datos
CLICOM 2007 de donde se obtienen los datos climatológicos de una red de estaciones ubicadas en
toda la República Mexicana, el CLICOM es editado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

La estimación de gastos de diseño preferentemente deberá realizarse a base de datos de


escurrimiento, sin embargo según se ha mencionado, dada la poca información disponible para estos,
además de que en este caso en particular la cuenca es relativamente pequeña y no se cuenta con
alguna estación que afore los caudales, se determinó que el análisis hidrológico considere la utilización
de datos de lluvia y una relación lluvia-escurrimiento para la determinación de los gastos de diseño de
la cuenca correspondiente.

Datos de lluvia

Para la obtención de los datos históricos de lluvia se recurrió a la base de datos CLICOM 2007 de
donde se obtienen los datos climatológicos de una red de estaciones ubicadas en toda la República
Mexicana, de los cuales interesa fundamentalmente los datos de lluvias con medición cada 24 horas.
Dentro de la zona se encuentran varias estaciones pluviométricas que puede suministrar información
útil para el área de estudio, las estaciones consideradas inicialmente en este trabajo se citan en la
Tabla 2.1 y se muestran en la Figura 2.1.

Tabla I.1. Estaciones climatológicas cercanas a la zona de estudio

No. Estación Nombre Latitud Longitud Altitud


1 27032 MEZCALAPA 17.6472 -93.3972 44
SUSPENDIDA
2 27033 MOSQUITERO- 17.7333 -93.6333 50
SUSPENDIDA
3 27035 PAREDÓN- 17.7553 -93.3844 36
SUSPENDIDA
4 7245 PLUTARCO ELÍAS CALLES- 17.603 -93.391 45
OPERANDO

Figura I.2. Ubicación de las estaciones pluviométricas cercanas al


Puente No. 27, Km. 117+388.00

Los registros históricos de estas estaciones se presentan a continuación. Dichos registros se someten
a un proceso estadístico, para la estimación de los eventos de diseño que se utilizarán para el
desarrollo de los proyectos ejecutivos del sitio.
Para determinar el área de influencia de las estaciones climatológicas, se realizó el trazo de
los polígonos de Thiessen, con lo que se determinó que la estación 27033 MOSQUITERO, es
la más cercana y la que se eligió para determinar el análisis y de la cual se obtuvieron los
registros de precipitaciones máximas anuales en 24 h que se emplearán para el análisis de
lluvias de la cuenca.

27033 27035

27032

Fig I.3. Polígonos de Thiessen para las estaciones climatológicas cercanas.

Antes de procesar la información climatológica, es necesario analizar la calidad de la


información con el objeto de identificar datos extraños en los registros históricos que se salgan
de los estándares de la zona, esto es, que existan datos muy por abajo o por arriba de los
máximos registrados, debidos a falta de medición o a errores humanos de algún tipo, ajenos a
las condiciones climatológicas. Para esto, antes de eliminar dichos valores, deberá analizarse
la información de las estaciones vecinas, si estas registran la misma tendencia ello significará
que los datos son verídicos, en caso contrario deberán eliminarse.

Analizar la calidad de la información recabada es muy importante, para que no se tengan


errores en el procesamiento de la información y evitar que se propaguen al determinar los
eventos de diseño y se encuentre que estos no concuerdan con la realidad, debido a la
calidad de la información utilizada.

Una vez analizada la información recabada, para no tener errores en el procesamiento de la


misma y evitar que se propaguen al determinar los eventos de diseño, se presentan en la
siguiente tabla los datos utilizados en el análisis, los cuales fueron completados y
multiplicados por el factor 1.13 para obtener las lluvias diarias correspondientes de las 00:00
hrs a las 24:00 hrs.
Tabla I.1. Concentrado de registros de lluvias máximas c/24h por décadas, de las estaciones
cercanas al Puente No. 27, Km. 117+388.00, del tramo Coatzacoalcos-Palenque.

Lluvia Max. (mm/24h)


DÉCADA AÑO
est. 27032 est. 27033 est. 27035 est. 7245

1941 - -
1942 - -
1943 - -

1944 - -

1945 - -

1940 1946 - -

1947 - -

1948 - 108.0
1949 - 87.8
1950 - 92.0
Total 1940 108.0
1951 - 59.5
1952 - 81.2
1953 - 120.5
-
1954 259.0
1955 - 126.0
1950 1956 - 102.2
1957 - 137.0
1958 - 114.2
1959 - 240.0
1960 - 196.0

Total 1950 259.0


Lluvia Max. (mm/24h)
DÉCADA AÑO
est. 27032 est. 27033 est. 27035 est. 7245

1961 112.1 80.0


1962 117.5 58.2
1963 140.6 164.0
1964 155.3 119.7 93.5
1965 83.0 117.0 88.5
1966 125.2 166.0 138.4
1960 1967 180.0 105.2 132.0
1968 122.2 81.5 116.2
1969 115.0 184.3 96.4
1970 120.8 122.4 123.0
Total 1960 180.0 184.3 138.4 -
1971 95.7 73.8 117.5
1972 136.6 88.8 135.4
1973 115.5 149.0 133.3

1974 108.5 124.3 138.5


1975 160.6 92.0 104.7

1970 1976 109.0 102.0 121.7


1977 94.6 185.0 88.5
1978 90.0 104.3 99.2
1979 75.0 96.4 102.4
1980 203.3
Total 1970 160.6 185.0 203.3
1981 95.7
1982 100.2
1983 86.3
1984 155.5

1980 1985 40.2


1986
1987
1988
1989
1990
Total 1980 155.5
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1990 1997
1998
1999
2000
Total 1990
2001
2002
2003
2004
2005

2000 2006
2007
2008
2009
2010
Total 2000
2011
2012
2013
2010
2014 126.0
2015 70.0
2016 60.0
2017
2018
2019
Total 2010 126.0

Total general 180.0 259.0 203.3 126.0


Tabla I.2. Resumen de lluvias máximas c/24h por año, Puente No. 27, Km. 117+388.00.
lluvia Max (mm/24h)
AÑO est. 27032 est. 27033 est. 27035 est. 7245
1945
1946
1947
1948 108.00
1949 87.80
1950 92.00
1951 59.50
1952 81.20
1953 120.50
1954 259.00
1955 126.00
1956 102.20
1957 137.00
1958 114.20
1959 240.00
1960 196.00
1961 112.10 80.00
1962 117.50 58.20
1963 140.60 164.00
1964 155.30 119.70 93.50
1965 83.00 117.00 88.50
1966 125.20 166.00 138.40
1967 180.00 105.20 132.00
1968 122.20 81.50 116.20
1969 115.00 184.30 96.40
1970 120.80 122.40 123.00
1971 95.70 73.80 117.50
1972 136.60 88.80 135.40
1973 115.50 149.00 133.30
1974 108.50 124.30 138.50
1975 160.60 92.00 104.70
1976 109.00 102.00 121.70
1977 94.60 185.00 88.50
1978 90.00 104.30 99.20
1979 75.00 96.40 102.40
1980 203.30
1981 95.70
1982 100.20
1983 86.30
1984 155.50
1985 40.20
1986
1987
1988
1989
2010
2011
2012
2013
2014 126.00
2015 70.00
2016 60.00
2017
2018
2019
Máximos 180.00 259.00 203.30 126.00
Las siguientes gráficas representan las lluvias máximas anuales de las estaciones
climatológicas seleccionadas para el análisis.

Gráfica 1. Lluvias máximas anuales en 24 horas.


4) Estimación de lluvia de diseño

Para la realización del Estudio hidrológico en la parte probabilística, se utilizó como apoyo el programa
HIDROESTA2.
HidroEsta2, es una herramienta que facilita y simplifica los cálculos laboriosos, y el proceso del análisis
de la abundante información que se deben realizar en los estudios hidrológicos.
Este software permite:

 El cálculo de los parámetros estadísticos, para datos agrupados y no agrupados, tanto con los
momentos tradicionales como con momentos lineales.
 Cálculos de regresión lineal, no lineal, simple y múltiple, así como regresión polinomial.
 Evaluar si una serie de datos se ajustan a una serie de distribuciones: normal, log-normal, gamma, log-
Pearson tipo 111, Gumbel y log-Gumbel, tanto con momentos ordinarios, como con momentos lineales.
Si la serie de datos se ajusta a una distribución, permite calcular por ejemplo caudales o precipitaciones
de diseño, con un período de retorno dado o con una determinada probabilidad de ocurrencia.
 Calcular a partir de la curva de variación estacional o la curva de duración, eventos de diseño con
determinada probabilidad de ocurrencia.
 Realizar el análisis de una tormenta y calcular intensidades máximas, a partir de datos de pluviogramas,
así como "la intensidad máxima de diseño para una duración y periodo de retorno dado, a partir del
registro de intensidades máximas. También permite el cálculo de la precipitación promedio por los
métodos promedio aritmético, polígono de Thiessen e isoyetas.
 Los cálculos de aforos realizados con molinetes o correntómetros.
 El cálculo de caudales máximos, con métodos empíricos (racional y Mac Math) y estadísticos (Gumbel y
Nash).
 Cálculos de la evapotranspiración con los métodos de Thorthwaite, Blaney-Criddle, Penman,
Hargreaves y cálculo del balance hídrico.

Además, HidroEsta2 incluye una ayuda, para que el usuario pueda consultar las ecuaciones que se
utilizan en los cálculos.

Para llevar a cabo el análisis de frecuencia de eventos extremos se requiere contar con las series de
máximos anuales, sin embargo, como existe un gran número de vacíos en los registros se procedió
primero a rellenar los datos faltantes, para lo cual se recurrió a calcular el promedio de los gastos
máximos durante 24 h que sí se registraron en cada estación, y el valor resultante se aplicó a los
registros faltantes.
Una vez completados todos los registros se obtienen las series de máximos anuales para el periodo
analizado en cada estación, a partir de las series anuales se realizan los ajustes.

Debe señalarse que comúnmente se realizan algunas correcciones a los registros de lluvia de 24 h,
una es la corrección por intervalo fijo de observación y otra es una reducción por magnitud de la
cuenca, en el caso de esta última más adelante se abundará sobre los estudios similares que se han
realizado para obtener los factores de reducción correspondientes. Debido a que las series de
máximos anuales provienen de pluviómetros, es necesario maximizar el valor que proporcionan,
multiplicando las magnitudes dadas por un factor, obtenido en base al estudio de miles de estaciones-
año de datos de lluvia, se encontró que los resultados del análisis de frecuencia realizado con lluvias
máximas anuales tomadas en un único y fijo intervalo de observación, para cualquier duración
comprendida entre 1 y 24 h al ser multiplicados por 1.13 daban valores más aproximados a los
obtenidos en el análisis basado en lluvias máximas verdaderas. De acuerdo con lo anterior el valor
representativo estimado deberá de ser multiplicado por 1.13 para ajustarlo por intervalo fijo de
observación, hecho esto se procede al análisis referido.

A continuación se describe la metodología seguida para realizar el ajuste.

Pruebas de independencia

Antes de iniciar un análisis de eventos extremos es necesario determinar si la muestra presenta un


comportamiento aleatorio. Para determinarlo se aplica la prueba de correlación de Anderson, la cual
utiliza el coeficiente de auto correlación serial para diferentes tiempos de retraso, además se deben
obtener los límites de confianza para los valores estimados. Se grafican los valores estimados en el eje
de las ordenadas contra los diferentes tiempos de retraso en el eje de las abscisas.

Para que una muestra sea aleatoria solo el 10% de los valores estimados puede sobrepasar los
intervalos de confianza; si esto ocurre la muestra sigue las leyes de probabilidad y se le pueden ajustar
una serie de funciones de distribución de probabilidad.

Los valores de correlación estimados (rkj) se obtienen con la expresión:

n j k

(X i
j
 X med
j
)( X i j k  X med
j
)
r jk  i 1
nj

(X i 1
i
j
 X med
j
)2

Para:

nj
r0  1
j K  1,2,3,......
y 3

Donde

Xji: dato i para un tiempo de retraso k

Xjmed: media de la muestra para un tiempo de retraso k


Los intervalos de confianza al 95% se obtendrán con la expresión:

 1  1.96 (n j  k  1)
r jk (95%) 
nj  k

Donde

nj ; tamaño de la muestra

K ; intervalo de retraso considerado

Al aplicar las expresiones anteriores, y obtener el correlograma y los límites de confianza, para las dos
muestras analizadas se determinó que ambas muestras son independientes, por lo cual es correcto
realizar un análisis probabilístico de los datos de lluvia de las dos estaciones. En el Anexo 3.2 se
muestra una serie de tablas con los resultados de la prueba de independencia y los correlogramas
obtenidos para las dos muestras analizadas.

Pruebas de homogeneidad

Existen pruebas que miden la homogeneidad de una serie de datos para observar que tanta variación
hay entre ellos, en el presente trabajo se emplearon tres diferentes pruebas: Prueba Estadística de
Helmert, la t de Student y la Prueba de Cramer. Para definir si la muestra es homogénea o no, por lo
menos dos de las tres pruebas deben ser afirmativas. La prueba de homogeneidad no es restrictiva,
por lo cual si una muestra es no homogénea se puede proseguir con el análisis.

Prueba Estadística de Helmert

Esta prueba consiste en analizar el signo de las desviaciones de cada evento de cada serie con
respecto a su valor medio.

Si una desviación de un signo es seguida de otra del mismo signo, entonces se dice que se tiene una
secuencia S, de lo contrario, como un cambio C. La serie es homogénea si se cumple:

 n j  1  (S  C )  n j  1

Donde

nj; es el tamaño de la muestra

S; número de secuencias encontradas en la serie

C; número de cambios encontrados en la serie

Prueba Estadística t de Student


Considerando una serie dividida en dos partes iguales (n1= n2 = n/2), entonces la prueba estadística se
define por la expresión:

X1  X 2
td  1
 n1 s12  n2 s 22 1 1  2
 (  )
 1 1
n  n  2 n1 n2 

Donde: Xi – media de la muestra

S2i – desviación estándar de la muestra

ni – tamaño de la muestra

Si el valor absoluto de td es mayor al de la distribución t de Student la serie se considera NO


HOMOGÉNEA.

Prueba Estadística de Cramer:

Esta prueba es muy similar a la anterior, la diferencia es que se obtiene la t de Student para bloques
de información del 60 ó 30% de la muestra original. De igual forma si el valor absoluto de td es mayor
al de la distribución t de Student la serie se considera NO HOMOGÉNEA. Las expresiones que se
emplean son las siguientes:

X X  n (n  2)  2
w  % tw   w w
S  2 
 n  nw 1   w 
De la aplicación de las diferentes pruebas mencionadas se determina si las muestras (estaciones
15022, 15081, 15090, 15099, 15115 y 15129) son homogéneas, así entonces se procede a realizar el
análisis probabilístico de dichas muestras.

Teoría Distribucional

Una vez que se realizan las pruebas de independencia y homogeneidad a las seis muestras
analizadas en este trabajo, se procede a ajustar diferentes funciones de distribución de probabilidad a
las muestras, con el fin de obtener el mejor ajuste; el cual se utilizará para obtener los eventos de
diseño.

Primero se obtienen algunos parámetros estadísticos de la muestra los cuales sirven para obtener los
coeficientes de las diferentes funciones de distribución de probabilidad. En la Tabla 3.1 se muestran
los parámetros obtenidos para cada una de las muestras:

Tabla I.2 Parámetros estadísticos de las series anuales analizadas

Estación 27032 27033 27035 7245

Número de datos 19 32 22 3
Media 118.80 123.04 114.11
Varianza
727.57 2336.55 1019.69
Desviación estándar 26.97 48.34 31.93
Coeficiente de variación 0.23 0.39 0.28
Se ordena de mayor a menor la muestra y a cada uno de los eventos, máximos anuales, se les asigna
un periodo de retorno y una probabilidad de no excedencia. El periodo de retorno T se determina con
la siguiente expresión:

n 1
T  (3.1)
m

Expresión que corresponde a la ley de Weibull, donde n es el tamaño de la muestra y m es el número


de orden en la serie ordenada de mayor a menor. Posteriormente se asigna una probabilidad de no
excedencia con la expresión:

1
P  1 (3.2)
T

Donde

P, probabilidad de no excedencia

T, Periodo de retorno

Realizado esto se procede a ajustar diferentes funciones de distribución de probabilidad a las


muestras, con el fin de obtener el mejor ajuste; el cual se utilizará para obtener los eventos de diseño
correspondientes a diferentes periodos de retorno; comúnmente dichos periodos de retorno son de 50,
100, 500 y 1,000, años.

Considerando las distribuciones con los diferentes métodos para obtener sus parámetros, se realizaron
26 ajustes para cada una de las muestras, cuyos resultados se muestran en la serie de tablas que se
presentan en el Anexo 3.4.
Para la selección de la mejor función estadística de ajuste, se consideró como criterio el Error Estándar
de Ajuste (EEA). Al finalizar los ajustes para cada estación se comparan los EEA de cada distribución
y aquella que proporciona el menor valor de este parámetro se elige como el mejor ajuste. A partir de
la función de distribución de probabilidad seleccionada se obtienen los eventos de diseño, para los
periodos de retorno que se considere pertinente.
Ajuste de las series de datos a diferentes distribuciones probabilidad con el AX.

Una vez que se tienen los registros definitivos, se procedió a estimar las lluvias extrapoladas
para diferentes períodos de retorno, con apoyo del programa AX.

El programa AX.EXE ajusta distintas funciones de probabilidad al conjuntos de datos de


eventos máximos anuales y calcula el error estándar de cada una de ellas respecto de la
muestra y aplica las funciones de distribución de probabilidad Normal, Log-Normal. Gumbel,
Exponencial, Gamma y Doble Gumbel.

Normal
2
Z


Z 1
F (x )  e 2 dZ
 2

Log-Normal
1  ln  
2


x 1 1 2   

F (x )  e dx
0
2  x

Log Pearson III


 x 1   1
1 x    x  1 

1 
F( x )  e    dx
1 1  0  1 

Gumbel
 ( x  )

F ( x )  e e

Gumbel para dos poblaciones

F ( x)  e e
  1  x  1 

 p  1  pe e
  2  x  2 


Los métodos para calcular los parámetros de las funciones de probabilidad son por momentos
y por máxima verosimilitud; además, las funciones Log-Normal y Gamma pueden calcularse
para dos o tres parámetros.

El método de momentos consiste en igualar los valores de los parámetros estadísticos de la


muestra con los de la población, es decir, que la media, varianza y asimetría (primero,
segundo y tercer momentos) de la muestra sean iguales a los de la función de distribución de
probabilidad.

Este es uno de los procedimientos más comunes para estimar los parámetros. Para una
distribución de m parámetros, el procedimiento consiste en igualar los primeros m momentos
de la distribución con los primeros m momentos de la muestra, lo cual resulta un sistema de m
ecuaciones con m incógnitas. El primer momento con respecto al origen es la media, los
momentos de mayor orden con respecto al origen no son necesarios, en su lugar, se utilizan
los momentos centrales respecto a la media. El segundo momento es conocido como varianza
y el tercer momento es la asimetría.

Como su nombre lo indica, el método de máxima verosimilitud busca maximizar la función de


verosimilitud L(x) para encontrar el mejor ajuste de cada función de probabilidad; la función se
define como:
N
L   f ( xi )
i l

Donde p es el operador que indica el producto de los valores que representa su


argumento (semejante al operador suma S, ya que mientras Sxi = X1 + X2 + X3
+ ..., el operador p se define como pXi= X1 X2 X3...).
El error estándar es una medida del buen o mal ajuste de la función de
probabilidad a los datos históricos, y está dado por la expresión:

 x  xc 
2
i
i 1
e
n
Donde:
e error estándar de ajuste
xivalor del Registro de la muestra de datos
xcvalor calculado
nnúmero de parámetros de la función.

Una vez que se proporciona al programa la serie de datos, este realiza el ajuste de la función
de probabilidad seleccionada a la muestra o también se puede hacer un análisis de todas las
funciones de probabilidad que el programa contempla, para el archivo seleccionado, y
presenta en una tabla un resumen de errores estándar, con lo cual se tiene una idea de cuál o
cuáles serán la función o funciones que mejor se ajustan a la muestra de datos.

De esta manera, los resultados que también proporciona el programa son los parámetros
estadísticos de la muestra: media, desviación estándar. Adicionalmente, se calculan los
parámetros de la función ajustada, el valor calculado de cada uno de los datos de la muestra
así como los errores cuadráticos de cada uno de ellos y el error estándar de toda la muestra.
Se tiene la opción de calcular valores para periodos de retorno diferentes a los de la muestra,
es decir, lleva a cabo una extrapolación, según sea el caso.

El criterio de ayuda para la elección de la función de distribución de probabilidad de mejor


ajuste es el del mínimo error estándar, el cual como se ha comentado, da una medida del
buen o mal ajuste de la función de probabilidad a los datos históricos.
Obtención de las curvas gastos-periodos de retorno.

Aplicación de modelos probabilísticos

Con los datos de alturas de precipitación máximas anuales en 24 horas en las seis estaciones
climatológicas, se procede a aplicarles los modelos de distribución de probabilidad Normal, Lognormal,
Gumbel, Exponencial, Log-Pearson tipo 3, Gamma y Log Gumbel, esto con el fin de extrapolar los
datos y aplicar un modelo lluvia escurrimiento, y obtener, para un periodo de retorno dado, un gasto
pico con el cual se generará un hidrograma.

En las siguientes tablas se presenta el resumen del mínimo error estándar para cada una de las
estaciones analizadas, así como el mejor ajuste obtenido:

ESTACIÓN 27032 - MEZCALAPA

Para la estación 27032 – MEZCALAPA que cuenta con 19 datos se obtuvo el siguiente resumen de
errores estándar

Tabla I.3

Momentos
Función
2 Parámetros 3 Parámetros

Normal 0.1062
Lognormal 0.0836 0.0830
Gumbel 0.1000
Log-Pearson 3
Gamma 0.0764 0.0826
Log Gumbel 0.1401
Mínimo error estándar = 0.0764
Calculado por la función = Gamma 2P
ESTACIÓN 27033 - MOSQUITERO

Para la estación 27033 – MOSQUITERO que cuenta con 32 datos se obtuvo el siguiente resumen de
errores estándar

Tabla I.4

Momentos
Función
2 Parámetros 3 Parámetros
Normal 0.1726
Lognormal 0.0990 0.0769
Gumbel 0.1019,
Exponencial
Gamma 0.1230 0.09136
logGumbel 0.0632
Log-Pearson 3 0.07699
Mínimo error estándar = 0.0632
Calculado por la función = LOG-GUMBEL 3P

ESTACIÓN 27035 - PAREDÓN

Para la estación 27035 – PAREDÓN que cuenta con 22 datos se obtuvo el siguiente resumen de
errores estándar

Tabla I.5

Momentos
Función
2 Parámetros 3 Parámetros
Normal 0.1050
Lognormal 0.1334 0.1001
Gumbel 0.0929
Log-Pearson 3 incorrectos
Gamma 0.1138 0.10841
Log Gumbel 0.1341
Mínimo error estándar = 0.0929
Calculado por la función = GUMBEL
Al aplicar el programa antes mencionado se obtuvo que la distribución GAMMA 2P se ajusta mejor a
los datos de la estación 27032, la distribución LOG-GUMBEL 3P se ajusta mejor a los datos de la
estación 27033, y la distribución GUMBEL se ajusta mejor a los datos de la estación 27035.

Lluvias diarias máximas anuales (mm), extrapoladas mediante el AX.

Tabla I.6. Resumen del ajuste de datos para las estaciónes 27032, 27033 y 27035.
Valores concluidos para las relaciones a la lluvia de duración 24
horas
Fuente: D. F. Campos A.,
1978
Duraciones, en horas
1 2 3 4 5 6 8 12 18 24
0.30 0.39 0.46 0.52 0.57 0.61 0.68 0.80 0.91 1.00

Estos datos serán obtenidos como un porcentaje de los resultados de la precipitación máxima
probable para 24 horas, para cada período de retorno, diferentes porcentajes de este valor
según los tiempos de duración de lluvia adoptados.

Así, al realizar el ajuste de datos mediante el Hidroesta2, se obtuvieron diferentes magnitudes de lluvia
asociadas a distintos períodos de retorno, mismas que se muestran en la siguiente tabla:
Tabla I.7 - Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias para la Estación 27032
Fuente: Elaboración propia
Tiempo P.M.P. (mm) para diferentes tiempos de duración Sg. Periodo de Retorno
de Cociente 2 5 10 15 20 25 75 100 500 1000
Duración
50 años
años años años años años años años años años años
24 hr X24 116.9 139.9 153.0 159.8 164.4 167.8 177.9 183.4 187.3 207.0 214.7
X18 =
18 hr 91% 106.4 127.3 139.2 145.4 149.6 152.7 161.9 166.9 170.4 188.3 195.4
X12 =
12 hr 80% 93.5 111.9 122.4 127.9 131.5 134.3 142.3 146.7 149.8 165.6 171.8
X8 =
8 hr 68% 79.5 95.1 104.0 108.7 111.8 114.1 121.0 124.7 127.3 140.7 146.0
X6 =
6 hr 61% 71.3 85.3 93.3 97.5 100.3 102.4 108.5 111.9 114.2 126.2 131.0
X5 =
5 hr 57% 66.6 79.7 87.2 91.1 93.7 95.7 101.4 104.6 106.7 118.0 122.4
X4 =
4 hr 52%
60.8 72.7 79.6 83.1 85.5 87.3 92.5 95.4 97.4 107.6 111.7
X3 =
3 hr 46% 53.8 64.4 70.4 73.5 75.6 77.2 81.8 84.4 86.1 95.2 98.8
X2 =
2 hr 39%
45.6 54.6 59.7 62.3 64.1 65.5 69.4 71.5 73.0 80.7 83.7
X1 =
1 hr 30% 35.1 42.0 45.9 47.9 49.3 50.4 53.4 55.0 56.2 62.1 64.4

Intensidad-Duración-Período de Retorno
350.00
325.00
Año 1000
300.00
275.00 Año
Año500
100
250.00
INTENSIDAD (mm/h)

Año 75
225.00 Año 50
200.00 Año 25
175.00 Año
Año20
10
150.00 Año
Año15
5
125.00 Año 2
100.00
75.00
50.00
25.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

TIEMPO DE DURACION (min)


Tabla I.8- Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias para la
Estación 27033
Fuente: Elaboración propia
Tiempo P.M.P. (mm) para diferentes tiempos de duración Sg. Periodo de Retorno
de Cociente 2 5 10 15 20 25 50 75 100 500 1000
duración años años años años años años años años años años años
24 hr X24 112.6 154.8 184.8 202.4 214.9 224.7 255.7 274.3 287.8 367.2 403.8
X18 =
18 hr 91% 102.5 140.9 168.2 184.2 195.6 204.5 232.7 249.6 261.9 334.1 367.5
X12 =
12 hr 80% 90.1 123.9 147.9 161.9 171.9 179.8 204.6 219.5 230.2 293.7 323.0
X8 =
8 hr 68% 76.6 105.3 125.7 137.6 146.1 152.8 173.9 186.5 195.7 249.7 274.6
X6 =
6 hr 61% 68.7 94.5 112.7 123.4 131.1 137.1 156.0 167.3 175.5 224.0 246.3
X5 =
5 hr 57% 64.2 88.3 105.4 115.4 122.5 128.1 145.8 156.4 164.0 209.3 230.2
X4 =
4 hr 52% 58.6 80.5 96.1 105.2 111.7 116.8 133.0 142.6 149.6 190.9 210.0
X3 =
3 hr 46% 51.8 71.2 85.0 93.1 98.9 103.4 117.6 126.2 132.4 168.9 185.7
X2 =
2 hr 39% 43.9 60.4 72.1 78.9 83.8 87.6 99.7 107.0 112.2 143.2 157.5
X1 =
1 hr 30% 33.8 46.5 55.4 60.7 64.5 67.4 76.7 82.3 86.3 110.2 121.1

Intensidad-Duración-Período de Retorno
650.00
625.00
600.00
575.00 Año 1000
550.00
525.00 Año 500
500.00
475.00
INTENSIDAD (mm/h)

450.00
425.00
400.00 Año 100
375.00 Año 75
350.00 Año 50
325.00 Año 25
300.00 Año 20
275.00 Año 15
250.00 Año 10
225.00 Año 5
200.00 Año 2
175.00
150.00
125.00
100.00
75.00
50.00
25.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

TIEMPO DE DURACION (min)


Tabla I.9 - Precipitaciones máximas para diferentes tiempos de duración de lluvias para la
Estación 27035
Fuente: Elaboración propia

Tiempo P.M.P. (mm) para diferentes tiempos de duración Sg. Periodo de Retorno
de Cociente 2 5 10 15 20 25 50 75 100 500 1000
Duración años años años años años años años años años años años
24 hr X24 108.9 137.1 155.8 166.3 173.7 179.4 196.9 207.1 214.3 254.4 271.7
X18 =
18 hr 91% 99.1 124.7 141.8 151.3 158.1 163.2 179.2 188.4 195.0 231.5 247.3
X12 =
12 hr 80% 87.1 109.7 124.6 133.0 139.0 143.5 157.5 165.7 171.4 203.6 217.4
X8 =
8 hr 68% 74.0 93.2 105.9 113.1 118.1 122.0 133.9 140.8 145.7 173.0 184.8
X6 =
6 hr 61% 66.4 83.6 95.0 101.4 106.0 109.4 120.1 126.3 130.7 155.2 165.7
X5 =
5 hr 57% 62.1 78.1 88.8 94.8 99.0 102.2 112.2 118.0 122.1 145.0 154.9
X4 =
4 hr 52% 56.6 71.3 81.0 86.5 90.3 93.3 102.4 107.7 111.4 132.3 141.3
X3 =
3 hr 46% 50.1 63.1 71.7 76.5 79.9 82.5 90.6 95.3 98.6 117.0 125.0
X2 =
2 hr 39% 42.5 53.5 60.8 64.9 67.7 70.0 76.8 80.8 83.6 99.2 106.0
X1 =
1 hr 30% 32.7 41.1 46.7 49.9 52.1 53.8 59.1 62.1 64.3 76.3 81.5

Intensidad-Duración-Período de Retorno
450.00
425.00
400.00 Año 1000
375.00
350.00 Año 500
325.00
INTENSIDAD (mm/h)

300.00 Año 100


275.00 Año 75
Año 50
250.00 Año 25
225.00 Año 20
200.00 Año
Año 15
10
175.00 Año 5
150.00 Año 2
125.00
100.00
75.00
50.00
25.00
0.00
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

TIEMPO DE DURACION (min)


PARÁMETROS GEOMORFOLÓGICOS DE LA CUENCA

Figura 3.1. Localización del proyecto en el cruce del Puente No. 27, Km. 117+388.00.

o Área de la cuenca
El área de la cuenca es la proyección horizontal de toda la sección de drenaje. El área de la cuenca de
la zona de estudio fue obtenida escalando el plano de INEGI 1:50,000 en autocad, los resultados son
los siguientes:

Área:37.00 km2

Figura 3.3. Cuenca del cruce del Puente No. 27, Km. 117+388.00.
o Longitud
Es la distancia horizontal del río principal medida entre dos puntos (aguas arriba y aguas abajo).
Delimitados por la línea de contorno de la cuenca. La longitud del río fue medida escalando el plano
INEGI 1:50,000 en autocad, el resultado es el siguiente:

Longitud:10.651 km

o Pendiente media del cauce principal


Uno de los indicadores más importantes del grado de respuesta de una cuenca a una tormenta es la
pendiente media del cauce principal. Dado que esta pendiente varía a lo largo del cauce, es necesario
definir una pendiente media. Para ello existen varios métodos de los cuales aquí presentamos los dos
más utilizados.

a.- La pendiente media es igual al desnivel entre los extremos de la corriente dividido entre la longitud
medida en planta.

h1  h21
s
L

Donde

spendiente media del cauce, adimensional


h1altura aguas arriba de la corriente, en m.
h2 altura aguas abajo de la corriente, en m.
L longitud total del cauce, en km.

b.- La pendiente media obtenida por el método de Taylor-Schwarz es proporcionada por la siguiente
ecuación:

2
 
 
L
s 
 1
l l ln 
 s  2
 ...  
 1 s2 sn 

Donde
.spendiente media del cauce, adimensional

Llongitud total del cauce, en km

lilongitud del tramo i, en m

sipendiente del tramo i, adimensional

Por lo tanto la pendiente media de la cuenca es:

Pendiente media del cauce del río por el método a.

Pendiente media del cauce: 0.001502

o Uso de suelo
Para determinar el valor de la altura de precipitación en exceso por medio del método de SCS (U.S.
Soil Conservation Service) se necesita determinar el valor del número de escurrimiento N, para esto se
necesita conocer el uso de suelo de la zona de estudio.

De planos de uso de suelo de INEGI escala 1:50,000 se determinó el uso de suelo de la cuenca en
estudio.

Para la cuenca de estudio:

área N
km2 N ponderada ponderada
Agricult. Temp. Perm. 13.23 80 0.358 28.640
Agricult. Temp. Anual y
Semiperm. 12.89 78 0.349 27.222
Agricult. Temp. Semiperm. y
Perm. 10.83 77 0.293 22.561

TOTALES 36.95 1.000 78.423

Uso de suelo (N): 78.423

o Tiempo de concentración.

El tiempo de concentración asociado a cualquier tramo en análisis, se define como el tiempo que tarda
una partícula de agua en viajar desde el punto más alejado de la cuenca, hasta el sitio de interés. De
acuerdo a esta definición si se presenta una lluvia de intensidad constante, distribuida uniformemente
en el área de aportación, al inicio del proceso solamente aportarán escurrimientos al tramo bajo
análisis las zonas más cercanas a él, pero poco a poco, el área de aportación se incrementará hasta
que cuando la duración de la lluvia alcance el tiempo de concentración, contribuya toda el área, con un
gasto igual al de diseño. Si la lluvia mantiene una duración mayor al tiempo de concentración, la
descarga se mantendrá hasta que la lluvia cese.

Para definir el valor de la altura de lluvia de diseño, de acuerdo con el modelo de tormenta planteado,
se requiere conocer cuál es la duración de la tormenta que se va analizar, para ello, dado que el gasto
de escurrimiento adquiere su máximo valor (gasto de pico), cuando el tiempo de tránsito del
escurrimiento es igual al tiempo de concentración (Tc), por lo que es común aceptar que la duración de
la tormenta sea igual al Tc.

En la práctica, es muy difícil calcular con precisión el tiempo que tarda el agua en escurrir por la
superficie hasta llegar a los puntos de estudio, existen diversas expresiones que permiten estimar
dicho tiempo, entre ellas destacan, por ejemplo, las de Rowe, Kirpich y la del SCS.

Para el cálculo del tiempo de concentración “Tc” en horas, se utilizaron tres métodos:
Método de Rowe
3
0.87 L 0.385
Tc = ( ------------- ) = 0.05 HRS
D

Método de Kirpich

0.77
 
 
Tc  0.0003245 
L
1 
 
S2 

L 0.77

Tc = 0.0003245 ( --------- ) = 0.05 HRS


Método del SCS

L1.15
Tc 
3085D 0.38

1.15
L
'Tc = ---------------- = 0.05 HRS
0.38
3085 D

Dónde: L = Longitud de la cuenca, en Km


D = Desnivel del cauce, en m
S = Pendiente media del cauce

Al aplicar los tres métodos anteriores para la cuenca total, los tiempos de concentración
resultan ser de:
Tabla I.10. Tiempos de concentración para la Cuenca Total.

Tc, en horas
Cuenca
Rowe Kirpich SCS
Cuenca Total 5.01 5.00 4.84

En el análisis los tiempos de concentración se observa que los resultados que se obtienen de los tres
métodos son iguales así se toma TC= 0.05 para determinar los gastos.

Calculo de la lluvia en exceso “He”

Con el tiempo de concentración obtenido, se utiliza la fórmula de E. Kuishling y Gransky, de los


E.E.U.A., que al considerar la duración de la tormenta igual al tiempo de concentración, el valor de e,
que depende del tiempo de concentración varía entre 0.45 a 0.80.

La ecuación es la siguiente:

1 e 1 e
K (T2  T1 )
Hp 
1 e

Donde:

Hp Es la lámina de lluvia, en mm, en el intervalo de tiempo T2-T1.

Ti Es el tiempo.

K Es una constante que se determina para la duración total de la lluvia conocida.


donde K se obtiene con la expresión:

Hp(1  e)
K
T1  e

Por otra parte, “e” es un parámetro que puede tener diversos valores. Así, si e = 0 entonces
representa una lluvia uniforme. A medida que aumenta positivamente este valor, la lluvia va
siendo más intensa al principio hasta convertirse en tormenta ciclónica.

Se recomienda, por su mayor incidencia valores de “e” comprendidos entre 0.45 a 0.80 de
manera siguiente, previendo condiciones más críticas y se sugiere tomar el valor más alto en
zonas ciclónicas.

Tabla I.11. Valores recomendados del parámetro “e” en la ecuación de Kuishling.

Rango de “e” Descripción de la cuenca

0.45 a 0.50 Muy grandes con Tc >= 48 h


0.50 a 0.55 Grandes con 24 h < Tc <48 h
0.55 a 0.60 Medianas con 6 h < Tc < 24 h
0.60 a 0.70 Chicas con 1 h < Tc <6 h
0.70 a 0.80 Muy pequeñas Tc < 1 h

Para obtener la lluvia media de diseño, se utilizó la siguiente ecuación:

KTc1e
Hpd  ;
1 e
Así, se obtuvieron los valores mostrados en la siguiente tabla:

Tabla I.12. Lluvia media de diseño Hpd (en mm), para la Cuenca Total.

Periodo de Hpd
Retorno (en mm)

5 154.84
10 184.83
20 214.9
25 224.7
50 255.71
100 287.77
500 367.17
1,000 403.8

Para obtener la Hp de diseño se utilizó la fórmula de Emil Kuishiling y C.E.


Gransky, quienes consideran que la duración de la tormenta es igual al
tiempo de concentración. Este método sugiere las siguientes expresiones :

1-e
K Tc
Hp = -------------------
( 1-e )

De donde : Hp ( 1 - e )
K = -------------------
1-e
24

Para apegar la distribución de la tormenta a la forma de la curva de


máxima intensidad el método sugiere emplear un factor ( e ), el cual
depende del tiempo de concentración y cuyo valor oscila entre 0.45 y
0.80, en nuestro caso su valor será de : 0.623

Al aplicar las ecuaciones anteriores, se obtienen los siguientes resultados:


Tr K Hp media de
( años ) diseño ( mm )

5 17.62 84.69
10 21.03 101.09
20 24.45 117.54
25 25.57 122.90
50 29.09 139.86
100 32.74 157.40
500 41.78 200.82
1,000 45.94 220.86

Calculo del gasto con el método de la Formula Racional (1)

Por otra parte, para obtener la lluvia en exceso se utilizó la siguiente ecuación:

 508 2
 Hp   5.08
 d N 
He  ;
 2032 
 Hp   20.32 
 d N 

K
C = He / Hpd ; I = -----------------
( 1 + e ) Tc e

Para lo cual, se utilizó el Número de escurrimiento N, calculado anteriormente.


Este criterio se resume en la ecuación siguiente:

Qp = 0.278 C I A

Donde:

Qpgasto de pico, en m3/s


C coeficiente de escurrimiento, adimensional
I intensidad de lluvia para una duración que, generalmente, se obtiene, igual al
tiempo de concentración, en mm/h
A área de la cuenca, en km2

Para calcular el coeficiente de escurrimiento C, se utilizó la siguiente ecuación:

He
C ;
Hpd

Donde la lluvia media de diseño Hpd y la lluvia en exceso He, se mostraron en las tablas
anteriores. Por lo tanto, al utilizar las ecuaciones anteriores y aplicar la ecuación descrita, se
obtuvieron los valores mostrados en la siguiente tabla:

Tr He I Qmáx
( años) ( mm ) ( mm / hr ) (m3/seg)

5 35.56 17.50 75.6


10 48.34 20.90 102.8
20 61.84 24.29 131.5
25 66.35 25.40 141.1
50 80.95 28.91 172.1
100 96.43 32.53 205.0
500 135.99 41.51 289.1
1,000 154.64 45.65 328.8
Para calcular la intensidad, se utilizó la siguiente ecuación:

K
I
 1  e Tce
De la cual, se obtuvieron los valores mostrados en la siguiente tabla:

Tabla I.13. Intensidades I (en mm/hr), para la Cuenca Total.

Periodo de
I (en mm/hr)
Retorno

5 20.90
10 24.29
20 25.40
25 28.91
50 32.53
100 41.51
500 45.65
1,000 17.50

Por lo tanto, al aplicar el método racional resulta:

Tabla I.14. Gastos obtenidos con el método Racional, Cuenca Total.

Periodo de
Retorno Qmáx, en
(m3/s)
5 75.6
10 102.8
20 131.5
25 141.1
50 172.1
100 205.0
500 289.1
1,000 328.8
1. (HIDROLOGÍA PARA INGENIEROS, Autor: Linsley-Kohler-Paulhus, LIBROS McGRAW –
HILL)

Cálculo del gasto con los Hidrogramas Unitarios Sintéticos, HUS (2)

Cuando no se dispone de registros simultáneos de precipitación y escurrimiento se puede


estimar un Hidrograma Unitario Sintético (HUS) para la cuenca en estudio, conociendo las
características fisiográficas de ella. Los métodos más usados son: hidrograma unitario
triangular, hidrograma unitario adimensional del SCS, método de I-Pai-Wu, y el método de
Chow.

Calculo del gasto con el método del Hidrograma Unitario Triangular


El método, fue desarrollado para cuencas pequeñas; sin embargo, se ha aplicado para áreas
de cuenca de hasta 3,000 km2. De acuerdo al método, las características del hidrograma
unitario triangular se determinaron de la siguiente manera:

0.556 HeA
Qd 
nTp

D
T p  0.6t c 
2

Donde:

Qdgasto de diseño, en m3/s


Tptiempo de pico, en h
A área de la cuenca, en km2
Tctiempo de concentración, en h
n parámetro que involucra el área de la cuenca, se considera igual a 2
para cuencas menores o iguales a 250 km2
Helluvia en exceso, en mm
De duración de la lluvia en exceso, en horas (se consideró igual al T c)

Fig x. Características del Hidrograma Unitario (Sintético), de forma Triangular

De acuerdo a lo anterior, se obtiene:

0.556 He A
Qd = -----------------------
n Tp
donde :
D área - 250
Tp = 0.60 Tc + ------ = 0.05 n = 2 + -------------- = 2.00
2 1583.33
Los gastos calculados con el método del HUT, resultan de:

Tabla I.15. Gastos máximos (m3/s), obtenidos con el método del HUT.

Periodo de Q máximo
Retorno ( m3/seg )

5 68.7
10 93.4
20 119.5
25 128.2
50 156.4
100 186.4
500 262.8
1,000 298.9

1. (FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE, Autor: Francisco J. Aparicio Mijares,


LIMUSA, Noriega Editores)

Calculo del gasto con el método de VEN TE CHOW (3)

Permite conocer solamente el gasto máximo del hidrograma de escurrimiento directo para un
periodo de retorno dado, este criterio se realiza mediante la siguiente ecuación:

Qd = AXYZ
Donde:
A = Área
Y = 0.278 Factor climático
X = Factor de escurrimiento

 He 
X  
D

Por lo tanto, al aplicar la ecuación anterior resulta:

Tabla I.16. Valores del factor de escurrimiento X, para la Cuenca Total.


Factor de
Periodo de
escurrimiento,
Retorno
X
5 7.35
10 9.99
20 12.78
25 13.71
50 16.73
100 19.93
500 28.11
1,000 31.96

Para el cálculo de la Z (factor de reducción del pico), se tiene que:


 Qp 
Z   
 Qe 

Si la duración de la lluvia es igual al tiempo de concentración


0.64
 L  D
Tr  0.00505  D = Tc, los valores de
 S Tr

Se muestran en la siguiente figura.


fig 20. Tabla de la relación entre Z y D/Tr

Y según la gráfica que muestra la relación entre Z y D/Tr, resulta:

Como resultado del método aplicado, se obtuvo la tabla siguiente:


Tabla I,17. Gastos obtenidos con el Método de Ven Te Chow, para la Cuenca Total.

Periodo de Qmáx
Retorno '(m3/seg)

5 64.1
10 87.2
20 111.5
25 119.6
50 145.9
100 173.9
500 245.2
1,000 278.8

2. (DRENAJE DE CUENCAS PEQUEÑAS, Autor: Rolando Springall G., Instituto de Ingeniería


143, Universidad Nacional Autónoma de México)

Para el cálculo de los gastos Q mediante la aplicación de los diferentes criterios, se utilizó el
programa “Modelo Lluvia-Escurrimiento”, desarrollado por el Instituto de Ingeniería de la
UNAM.
MODELO LLUVIA-ESCURRIMIENTO

Puente No. 27, Km. 117+388

AREA DE LA CUENCA = 37.00000 Km2 RESULTADO DEL ANALISIS


LONGITUD DEL C.P. = 10.651 Km PROBABILISTICO DE
DESNIVEL DEL C.P. = 16 m Hp 24 hrs ( PONDERADO)
Tr Hp 24 hrs
PENDIENTE PROMEDIO DEL
CAUCE TAYLOR-SCHWARZ = 0.0015 Milésimas 5 154.84
VALOR ( e ) DE LA 10 184.83
FORMULA DE KUISHILING = 0.623 Adimensional 20 214.90
25 224.70
50 255.71
EST. CLIMATOLOGICAS PONDERACION DEL 100 287.77
ANALIZADAS : COEF. DE ESCURRIMIENTO 500 367.17
1.- % del área Valor N 1,000 403.80
2.-
3.- 100 78.423 Pastizales cultivados
4.- LOG-GUMBEL 3P
5.-
total = 100

COEFICIENTE DE KUISHILING

Tc e

0.01 0.7
1 0.7
6 0.6
24 0.55
48 0.5

I.- DETERMINACION DEL GASTO DE DISEÑO


MEDIANTE LA APLICACION DEL METODO LLUVIA - ESCURRIMIENTO
I. 1.- CARACTERISTICAS FISIOGRAFICAS DE LA CUENCA

AREA DE LA CUENCA ( A ) = 37 Km2


LONGITUD DEL C.P. ( L ) = 10.651 Km
DESNIVEL DEL C.P. ( D ) = 16 m

PENDIENTE PROMEDIO DEL


CAUCE TAYLOR-SCHWARZ = 0.001502

III. 2.- CALCULO DEL TIEMPO DE CONCENTRACION ( Tc )


A) Método de Rowe
3
0.87 L 0.385
Tc = ( ------------- ) = 5.01 HRS
D

B) Método de Kirpich
L 0.77
Tc = 0.0003245 ( --------- ) = 5.00 HRS

C) Método del SCS


1.15
L
'Tc = ---------------- = 4.84 HRS
0.38
3085 D

Tc seleccionado = 4.84 HRS

I. 3.- CALCULO DEL NUMERO DE ESCURRIMIENTO ( N )

Mediante el empleo de la cartografía del tipo y uso de suelo del INEGI, escala 1 : 50 , 000
se obtuvo el siguiente valor ponderado de N correspondiente a la cuenca en estudio

N ponderado de
la cuenca = 78.423

I. 4.- DETERMINACION DE LA LLUVIA MEDIA DE DISEÑO


Una vez aplicados los diferentes métodos de distribución probabílistica, se decidió utilizar
la correspondiente al método de : LOG-GUMBEL 3P
por ser éste el que presentó mejor ajuste con respecto a los datos de la estación 0

Tr ( años) Hp media en
24 hrs ( mm )

5 154.84
10 184.83
20 214.9
25 224.7
50 255.71
100 287.77
500 367.17
1,000 403.8

Para obtener la Hp de diseño se utilizó la fórmula de Emil Kuishiling y C.E. Gransky,


quienes consideran que la duración de la tormenta es igual al tiempo de concentración.
Este método sugiere las siguientes expresiones :
1-e
K Tc
Hp = -------------------
( 1-e )

De donde : Hp ( 1 - e )
K = -------------------
1-e
24

Para apegar la distribución de la tormenta a la forma de la curva de máxima intensidad


el método sugiere emplear un factor ( e ), el cual depende del tiempo de concentración
y cuyo valor oscila entre 0.45 y 0.80, en nuestro caso su valor será de : 0.623

Al aplicar las ecuaciones anteriores, se obtienen los siguientes resultados :

Tr K Hp media de
( años ) diseño ( mm )

5 17.62 84.69
10 21.03 101.09
20 24.45 117.54
25 25.57 122.90
50 29.09 139.86
100 32.74 157.40
500 41.78 200.82
1,000 45.94 220.86

I. 5.- CALCULO DEL GASTO MAXIMO

I. 5. 1.- METODO RACIONAL

Qd = 0.278 C I A

Para calcular la lluvia en exceso se aplicó el criterio del Servicio de Conservación


de Suelos en E U A ( SCS )

2
( Hp - ( 508 / N ) + 5.08 )
He = -------------------------------------------
( Hp + ( 2032 / N ) - 20.32 )

K
I = -------------
C = He / Hpd ; - e
( 1 + e ) Tc

Al utilizar las ecuaciones anteriores, se obtienen los siguientes resultados :

Tr He I Qmáx
( años) ( mm ) ( mm / hr ) (m3/seg)

5 35.56 17.50 75.6


10 48.34 20.90 102.8
20 61.84 24.29 131.5
25 66.35 25.40 141.1
50 80.95 28.91 172.1
100 96.43 32.53 205.0
500 135.99 41.51 289.1
1,000 154.64 45.65 328.8

I. 5. 2.- METODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO


TRIANGULAR

Las características del hidrograma unitario triangular se determinaron


mediante las fórmulas siguientes :

0.556 He A
Qd = -----------------------
n Tp
donde :
D área - 250
Tp = 0.60 Tc + ------ = 5.32 n = 2 + --------------- = 2.00000
2 1583.33

Tr Q máximo
( años ) ( m3/seg )

5 68.7
10 93.4
20 119.5
25 128.2
50 156.4
100 186.4
500 262.8
1,000 298.9

I. 5. 3.- METODO DE VEN TE CHOW


X = He / D ( Factor de escurrimiento )
Qd = A X Y Z donde : Y = 0.278 ( Factor climático )
Z = Qp/Qe ( Factor de reducción )
0.64
tr = 0.0050 ( L / S^0.5 ) = 3.4669 hrs
Cálculo de la relación Tc / tr = 1.3955

De acuerdo a la gráfica que muestra la relación entre Z y Tc/Tr, se tiene :


Z = Qp / Qe = 0.85
imaginario = 0.85
Tr X Q máximo
( a ñ o s ) ( m3/seg )

5 7.35 64.1
10 9.99 87.2
20 12.78 111.5
25 13.71 119.6
50 16.73 145.9
100 19.93 173.9
500 28.11 245.2
1,000 31.96 278.8

T A B L A R E S U M E N

PARA N = 78.4
GASTOS MAXIMOS ( m3 / seg )
Tr ( años ) RACIONAL HUT VEN TE CHOW

5 75.612 68.738 64.122


10 102.770 93.427 87.153
20 131.465 119.513 111.488
25 141.066 128.242 119.630
50 172.095 156.450 145.944
100 205.015 186.377 173.862
500 289.110 262.827 245.178
1,000 328.776 298.888 278.817

Puente No. 27, Km. 117+388


CONCLUSIONES.

A partir de los resultados del estudio hidrológico y del análisis elaborado, se recomienda
utilizar como resultado final, los gastos determinados con el método Racional, por ser el que
se ajusta mejor a las características de la cuenca.

Tabla24. Gastos máximos, en m3/s. Cuenca Total


GASTOS MAXIMOS ( m³ / s )
Tr ( años )
MET. RACIONAL HUT VEN TE CHOW
5 75.612 68.738 64.122
10 102.770 93.427 87.153
20 131.465 119.513 111.488
25 141.066 128.242 119.630
50 172.095 156.450 145.944
100 205.015 186.377 173.862
500 289.110 262.827 245.178
1000 328.776 298.888 278.817

Cabe mencionar que los gastos obtenidos son valores probables de escurrimiento generados
por la microcuenca de aporte hacia la carretera, los cuales se concentran en el punto donde
se ubica la alcantarilla, mediante cunetas de captación a los lados del terraplén, ya que no
existe un cauce propiamente definido en el sitio del análisis, como se puede observar en el
modelo digital de elevación.
“Rehabilitación Integral de 310 Km de Vía Férrea, Línea Fa y
Acondicionamiento de 87 Puentes del Tramo Coatzacoalcos-
Palenque Km 0+000 al Km 328+800”
PUENTE No.27, Km. 117+388.00

II. ESTUDIO HIDRÁULICO


II. ESTUDIO HIDRÁULICO

REVISIÓN DE PUENTE EXISTENTE.

En la parte hidráulica se utilizó el programa Hydraflow Express Extension.

Hydraflow Express Extension para AutoCAD® Civil 3D® proporciona calculadoras flexibles
que resuelven muy diversos problemas hidráulicos e hidrológicos cotidianos para
alcantarillas, canales abiertos, sumideros horizontales, hidrología y vertederos. Basta con
seleccionar la tarea adecuada en una barra de herramientas, rellenar el formulario de la
interfaz y resolver. Hydraflow Express Extension genera enseguida gráficos informativos,
curvas de valores e informes profesionales fáciles de interpretar.

En la sección para Canales, se tiene:


Cálculo de la profundidad normal de seis tipos distintos de canales y visualización
rápida del resultado y la curva de valores en un formato muy legible.
Cálculo de las curvas de valores de profundidad normal para formas rectangulares,
trapezoidales, triangulares, caz compuesto, circulares y definidas por el usuario.
Uso de taludes laterales variables en formas triangulares y trapezoidales.
Uso de hasta 50 puntos definidos por el usuario para describir secciones de canal
Variación de n valores por secciones.
Uso de diversas opciones de cálculo, con descarga conocida, profundidad conocida o
descarga frente a profundidad con incrementos definidos por el usuario.
Cálculo de variables como área de flujo, velocidad, perímetro mojado, anchura
superior, calado crítico, rasante hidráulica y rasante energética.
Levantamiento Topográfico del Puente 27 km 117+388

Se realizó el tránsito en la sección del puente con el cruce del río para obtener los niveles
correspondientes a los períodos de retorno de Tr = 50, 100, 500 y 1000 años. Al obtener los resultados
se tiene que dicha sección SI es capaz de conducir los gastos calculados. Por lo anterior, se
recomienda revestir la sección para que tenga un eficiente funcionamiento.
Con estas características del puente, y los resultados del análisis hidrológico para diferentes periodos
de retorno (Tr), se desarrolló el análisis de capacidad del puente, con el modelo de simulación
HYDRAFLOW, el cual es una aplicación del programa Civil Cad 3D. El análisis se realizó para los Tr
de 50, 100, 500 y 1,000 años, de acuerdo a lo que se indica en los Términos de Referencia del
estudio.

Los resultados obtenidos se presentan a continuación:

Análisis Hidráulico del Puente 27 km 117+388

Se realizó el tránsito en la sección del puente con el cruce del río y al obtener el nivel para el gasto
Q = 328.776 m3/s para un período de retorno de Tr = 1000 años; se tiene que dicha sección NO es
capaz de conducir dicho gasto. Por lo anterior, se propone aumentar la sección hidráulica para que los
volúmenes de agua de los períodos de retorno analizados puedan ser conducidos y no exista ningún
peligro para este cruce.
Con esta sección se garantiza que para los períodos de retorno analizados (50, 100, 500 y 1000 años)
la sección es capaz de conducirlos.

Los análisis de dicho tránsito se presentan a continuación.


Tr = 50 años

Q= 172.1 m3/s (M. Racional)


Tirante= 9.5008 m
Velocidad= 0.7897 m/s
Área Hidr.= 217.9 m2

HONGO RIEL=32.567 M.S.N.M.

M.S.N.M .

GALIBO=31.227 M.S.N.M.

ESPEJO AGUA=
25.17 M.S.N.M.
Tr = 100 años

Q= 205.0 m3/s (M. Racional)


Tirante= 10.5187 m
Velocidad= 0.7994 m/s
Área Hidr.= 266.5 m2

HONGO RIEL=32.567 M.S.N.M.

M.S.N.M.

GALIBO=31.227 M.S.N.M.

ESPEJO AGUA=
26.19 M.S.N.M.
Tr = 500 años

Q= 289.1 m3/s (M. Racional)


Tirante= 12.6245 m
Velocidad= 0.8368 m/s
Área Hidr.= 345.5 m2

HONGO RIEL=32.567 M.S.N.M.

ESPEJO AGUA=
28.29 M.S.N.M. GALIBO=31.227 M.S.N.M.
Tr = 1000 años

Q= 328.8 m3/s (M. Racional)


Tirante= 13.4595 m
Velocidad= 0.8566 m/s
Área Hidr.= 384.3 m2

HONGO RIEL=32.567 M.S.N.M.

M.S.N.M.

ESPEJO AGUA=
29.13 M.S.N.M. GALIBO=31.227 M.S.N.M.
Elevaciones NAME para Trs= 50, 100, 500 y 1000 años
Movimiento de Tierras del Puente 27 km 117+388
“Rehabilitación Integral de 310 Km de Vía Férrea, Línea Fa y
Acondicionamiento de 87 Puentes del Tramo Coatzacoalcos-
Palenque Km 0+000 al Km 328+800”
PUENTE No.27, Km. 117+388.00

III. ESTUDIO DE SOCAVACIÓN


III. ESTUDIO DE SOCAVACIÓN

Para atacar el problema de la socavación es necesario determinar con aproximación suficiente la


profundidad máxima que alcanzará ésta en la proximidad de las pilas o apoyos de los puentes. Esta
socavación es producida por la capacidad de arrastre de la corriente y habrá de clasificarse en tres
grupos:

1. La socavación general, a lo largo del cauce, que ocurre cuando se incrementa la


capacidad de arrastre de la corriente con la consiguiente disminución del nivel del fondo
del río.
2. La socavación localizada en la sección del cruce y en las zonas adyacentes a ella, que se
presentará porque la obstrucción que representa para el escurrimiento la presencia de
las pilas o la disminución del ancho de la sección transversal para acortar la longitud del
puente trae consigo un aumento de la velocidad media de la corriente en la zona
mencionada.
3. Socavación local, en la cara aguas arriba de las pilas, que ocurrirá pórque la alteración
que en el flujo produce la presencia de tales estructuras, da lugar a corrientes
transversales con gran capacidad erosiva.

Determinación de socavación general y local

El conocer el descenso del nivel del fondo de un río, producido por la socavación general, es de
importancia cuando se diseñan obras como puentes o cuando se desea cruzar un río con un
acueducto o cualquier tubería colocada bajo el fondo.

Al descender el nivel del fondo, como consecuencia de la erosión general, llegan a quedar al
descubierto capas de subsuelo con otros materiales. Ello dependerá tanto de la estratigrafía del
subsuelo como de la magnitud del gasto de diseño para el cual se desee obtener el probable descenso
del nivel del fondo. Si el gasto de diseño está asociado a un periodo de retorno bajo, por ejemplo 25 a
50 años, es frecuente solo encontrar un solo material, pero cuando el periodo de retorno es muy alto,
100 años o más, con frecuencia se descubren y erosionan estratos con material distinto al que forma el
fondo inicial del cauce.
Dependiendo de la distribución de los materiales que hay en el subsuelo se pueden distinguir dos
condiciones diferentes: homogéneo y heterogénea. La condición de distribución homogénea existe
cuando la erosión se produce en un mismo y único material, mientras que la heterogénea ocurre
cuando el proceso erosivo descubre dos o más capas de material distinto. Los materiales del subsuelo
pueden ser cohesivos, siendo, según Lischtvan-Lebediev, el peso específico seco la principal
característica física de los primeros y el diámetro de sus partículas la de los materiales granulares.

En esta sección se presentan los métodos que permiten estimar la erosión de avenidas o erosión
general.

La estimación de la erosión general en material granular se puede calcular por los siguientes métodos
descritos a continuación.

Método de Schreider propone una forma para obtener el perfil erosionado con los gastos unitarios que
pasan al momento del pico de la avenida.

Para calcular la erosión general en materiales no cohesivos

1
 q  1 x
hs   0.28 
 4.7 Dm 

Expresión válida si 0.00005 m <= Dm <= 1.0 m

Donde
hs Tirante o profundidad que alcanza el fondo ya erosionado, en m.

.q Gasto unitario, en m3/s m.

Dm Diámetro medio de las partículas, en m.

.x Exponente obtenido a partir de los valores tabulados de Lischtvan y Levediev.

x  0.44  1.633D84
0.5
 0.505D84  1.89D84
1.5
 1.49D84LnD84

o también

0.223
x 0.092
D84

Para gravas de 0.0028 m <= D84 <= 0.182 m

Método de Maza-Alvarez-Echeverria-Alfaro propusieron la siguiente ecuación para determinar la


máxima profundidad de erosión:

0.365  h  Q 
0.784

hs  0.157  o  d 
Dm  hm  B 

Donde

hs Tirante o profundidad que alcanza el fondo ya erosionado, en m.

Dm Diámetro medio de las partículas, en m.

ho Tirante o profundidad inicial, en m.

hm Tirante o profundidad media, en m. Se obtiene al dividir el área hidráulica A entre el ancho efectivo
B.

Qd Gasto o caudal de diseño para la avenida para el que se desea estimar la erosión general, en m3/s.
Método propuesto a partir de la ecuación de Cruickshank y Maza-Álvarez cuya ecuación para obtener
la profundidad de erosión es la siguiente

1
Q  ho 
1.634
D g 
0.634 0.456 1.178
hs   d   84

 B  hm  0.758ac0.91284
1.912


Donde

hs Tirante o profundidad que alcanza el fondo ya erosionado, en m.

ho Tirante o profundidad inicial, en m.

hm Tirante o profundidad media, en m. Se obtiene al dividir el área hidráulica A entre el ancho efectivo
B.

Qd Gasto o caudal de diseño para la avenida para el que se desea estimar la erosión general, en m3/s.

D84 Diámetro ochenta y cuatro de las partículas, en m.

.g Aceleración de la gravedad, en m2/s.

 Densidad relativa de las partículas, adimensional

ac Coeficiente obtenido para arenas finas y medias

qr Gasto unitario, en m3/s m

 84 Velocidad de caída de las partículas naturales, en m/s.

 Viscosidad cinemática del agua, en m2/s.

La ecuación para obtener la profundidad de erosión debe ser utilizada dentro de los siguientes límites
0.0001 m <= D84 <= 0.50

para 5 m2/s <= qr <= 70 m2/s

Método a partir de la ecuación de Manning el cual proporciona la siguiente ecuación para calcular la
profundidad de erosión.

6
Q  ho  ng  7
0.5
hs   d   
B  hm  am84 

Donde

.n Coeficiente de Manning

hs Tirante o profundidad que alcanza el fondo ya erosionado, en m.

ho Tirante o profundidad inicial, en m.

hm Tirante o profundidad media, en m. Se obtiene al dividir el área hidráulica A entre el ancho efectivo
B.

Qd Gasto o caudal de diseño para la avenida para el que se desea estimar la erosión general, en m3/s.

D84 Diámetro ochenta y cuatro de las partículas, en m.

.g Aceleración de la gravedad, en m2/s.

qr Gasto unitario, en m3/s m,

 84 Velocidad de caída de las partículas naturales, en m/s.

 Viscosidad cinemática del agua, en m2/s.


Los rangos de aplicación de este método son los mismos que el método de Cruickshank y Maza-
Álvarez

Se aplicarán todos los métodos anteriormente descritos.


SOCAVACION

PROYECTO PUENTE No.27, Km. 117+388.00


:
N° DE EXPEDIENTE :
ZONAL TABASCO
:

SOCAVACION :

La socavación que se produce en un río no puede ser calculada con exactitud, solo estimada,
muchos factores intervienen
en la ocurrencia de este fenómeno, tales como:

- El caudal
-Tamaño y conformación del material del cauce
- Cantidad de transporte de sólidos
Las ecuaciones que se presentan a continuación son una guía para estimar la geometría hidráulica
del cauce de un río. Las
mismas están en función del material del cauce.

SOCAVACION GENERAL DEL CAUCE:

Es aquella que se produce a todo lo ancho del cauce cuando ocurre una crecida debido al
efecto hidráulico de un
estrechamiento de la sección; la degradación del fondo de cauce se detiene cuando se alcanzan
nuevas condiciones de
equilibrio por disminución de la velocidad, a causa del aumento de la sección transversal debido al
proceso de erosión.
Para la determinación de la socavación general se empleara el criterio de Lischtvan - Levediev :

Velocidad erosiva que es la velocidad media que se requiere para degradar el fondo esta dado por
las siguientes expresiones:

Ve = 0.60 d1.18 ; m/seg suelos cohesivos


Hsx

Vc = 0.68 dm ; m/seg suelos no cohesivos


0.28 H x
s

En donde:
Ve = velocidad media suficiente para degradar el cauce en m/seg.
d = peso volumétrico del material seco que se encuentra a una profundidad
Hs, medida desde la
superficie del agua ( Ton/m3)
 = coeficiente que depende de la frecuencia con que se repite la avenida que
se estudia. Ver tabla
N° 3
x = es un exponente variable que esta en función del peso volumétrico s del
material seco (Ton/m3 )
Hs = tirante considerado, a cuya profundidad se desea conocer que valor de Ve se
requiere para arrastrar
y levantar al material ( m )
dm= es el diámetro medio ( en mm ) de los granos del fondo obtenido según la
expresión.
dm = 0.01  di pi
en el cual
di = diámetro medio, en mm, de una fracción en la curva granulométrica de la
muestra total que
se analiza
pi = peso de esa misma porción, comparada respecto al peso total de la
muestra. Las fracciones
escogidas no deben ser iguales entre si.

( 1 ) - Perfil antes de la erosión.


( 2 ) - Perfil después de la erosión
Cálculo de la profundidad de la socavación en suelos homogéneos:
Suelos cohesivos:
Hs =  Ho5/3 1 / (1 + x)
0.60 d1.18

Suelos no cohesivos:
Hs =  Ho5/3 1 / (1 + x)

0.68 dm0.28

Donde:  = Qd / (Hm5/3 Be )
Qd = caudal de diseño (m3/seg)
Be = ancho efectivo de la superficie del líquido en la sección transversal
 = coeficiente de contracción. Ver tabla N° 1
Hm = profundidad media de la sección = Area / Be
x = exponente variable que depende del diámetro del material y se encuentra en la
tabla N° 2
dm = diámetro medio (mm)

TABLA N° 1
COEFICIENTE DE CONTRACCION, 
Velocidad media Longitud libre entre dos estribos
en la
sección, en m / 10 13 16 18 21 25 30 42 52 63 106
seg 124 200
Menor de 1 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00
1.00 1.00 1.00
1.00 0.96 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 1.00 1.00 1.00 1.00
1.00 1.00 1.00
1.50 0.94 0.96 0.97 0.97 0.97 0.98 0.99 0.99 0.99 0.99
1.00 1.00 1.00
2.00 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.97 0.98 0.98 0.99 0.99
0.99 0.99 1.00
2.50 0.90 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98 0.99
0.99 0.99 1.00
3.00 0.89 0.91 0.93 0.94 0.95 0.96 0.96 0.97 0.98 0.98
0.99 0.99 0.99
3.50 0.87 0.90 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98 0.98
0.99 0.99 0.99
4.00 o mayor 0.85 0.89 0.91 0.92 0.93 0.94 0.95 0.96 0.97 0.98
0.99 0.99 0.99
TABLA N° 2
VALORES DE X PARA SUELOS COHESIVOS Y NO COHESIVOS
SUELOS COHESIVOS SUELOS NO COHESIVOS
P. x dm (mm) x
ESPECIFICO
d (Tn/m3)
0.80 0.52 0.05 0.43
0.83 0.51 0.15 0.42
0.86 0.50 0.50 0.41
0.88 0.49 1.00 0.40
0.90 0.48 1.50 0.39
0.93 0.47 2.50 0.38
0.96 0.46 4.00 0.37
0.98 0.45 6.00 0.36
1.00 0.44 8.00 0.35
1.04 0.43 10.00 0.34
1.08 0.42 15.00 0.33
1.12 0.41 20.00 0.32
1.16 0.40 25.00 0.31
1.20 0.39 40.00 0.30
1.24 0.38 60.00 0.29
1.28 0.37 90.00 0.28
1.34 0.36 140.00 0.27
1.40 0.35 190.00 0.26
1.46 0.34 250.00 0.25
1.52 0.33 310.00 0.24
1.58 0.32 370.00 0.23
1.64 0.31 450.00 0.22
1.71 0.30 570.00 0.21
1.80 0.29 750.00 0.20
1.89 0.28 1000.00 0.19
2.00 0.27
TABLA N° 3
VALORES DEL
COEFICIENTE 
Periodo de Coeficiente
retorno
del gasto de 
diseño
( años )

2 0.82
5 0.86
10 0.90
20 0.94
50 0.97
100 1.00
500 1.05

SOCAVACION AL PIE DE LOS ESTRIBOS:

El método que será expuesto se debe a K. F. Artamonov y permite estimar no solo la profundidad de
socavación al pie de
estribos, sino además al pie de espigones. Esta erosión depende del gasto que teóricamente es
interseptado por el espigón,
relacionando con el gasto total que escurre por el río, del talud que tienen los lados del estribo y
del ángulo que el eje
longitudinal de la obra forma con la corriente. El tirante incrementado al pie de un estribo medido
desde la superficie libre de
la corriente, esta dada por:

,mc St = P Pq PR Ho

P = coeficiente que depende del ángulo a que forma el eje del puente con la corriente, como
se indica en la figura
siguiente; su valor se puede encontrar en la tabla N° 4
Pq = coeficiente que depende de la relación Q1/Q, en que Q1 es el gasto que teóricamente pasaria
por el lugar ocupado por
el estribo si éste no existiera y Q, es el gasto total que escurre por el río. El valor de Pq
puede encontrarse en la
tabla N° 5
PR = coeficiente que depende del talud que tienen los lados del estribo, su valor puede obtenerse
en la tabla N° 6
Ho = tirante que se tiene en la zona cercana al estribo antes de la erosión

TABLA N° 4
VALORES DEL COEFICIENTE CORRECTIVO P EN FUNCION DE

 30º 60º 90º 120º 150º
P 0.84 0.94 1.00 1.07 1.19

TABLA N° 5
VALORES DEL COEFICIENTE CORRECTIVO Pq EN FUNCION DE
Q1/Q
Q1/Q 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80
2.00 2.65 3.22 3.45 3.67 3.87 4.06 4.20
Pq

TABLA N° 6
VALORES DEL COEFICIENTE CORRECTIVO PR EN FUNCION DE
R
TALU 0 0.50 1.00 1.50 2.00 3.00
DR
PR 1.00 0.91 0.85 0.83 0.61 0.50
Tr = 50 años
DETERMINACION DE LA PROFUNDIDAD DE SOCAVACION

TIPO DE CAUCE 1 (ver cuadro adjunto) CAUCE TIPO


SUELO 1
COHESIVO
SUELO NO 2
COHESIVO
A.- Cálculo de la socavación general en el cauce:

Hs = profundidad de socavación (m)


Qd = caudal de diseño 297.551 m3/seg
Be = ancho efectivo de la superficie de agua 46.58 m
Ho = tirante antes de la erosión 7.54 m
Vm = velocidad media en la sección 0.847 m/seg
 = coheficiente de contraccion. Ver tabla N° 1 1.0
d = peso especifico del suelo del cauce 1.87 Tn/m3
dm = diámetro medio 0.80 mm
x = exponente variable. Ver tabla Nº 2 0.280
Tr = Periodo de retorno del gasto de diseño 50.00 años
 = coeficiente que depende de la frecuencia del caudal de 0.97
diseño. Ver tabla Nº 3
área de la sección hidráulica 107.84 m2
Hm = profundidad media de la sección 4.138 m
 = 0.424

Entonces,

Hs = 3.38 m
ds = profundidad de socavación respecto al fondo del cauce

ds = -1.42 m

Asumimos ds = 0.00 m
B.- Cálculo de la socavación al pie de estribos:

1.- Estribo margen izquierda aguas abajo

St = tirante incrementado al pie del estribo debido a la socavación en mts.


Ho = tirante que se tiene en la zona cercana al estribo antes de la erosion 4.80 m
Q = caudal de diseño 114.31
m3/s
eg
Q1 = caudal que teóricamente pasaría por el lugar ocupado por el estribo de 10.00
la margen izquierda m3/s
eg
Q1/Q = 0.09
Pq = coeficiente que depende de la relación Q1/Q. Ver tabla N° 5 2.00
 = ángulo que forma el eje del estribo con la corriente 60.00 °
Pcoeficiente que depende del ángulo Ver tabla N° 4 0.94
R = talud que tiene el estribo 0.00
PR = coeficiente que depende del talud que tiene el estribo. Ver tabla N° 6 1.00

Entonces,

St = 9.02 m

ds = profundidad de socavación respecto al fondo del cauce

So = 4.22 m

Asumimos So = 5.00 m
2.- Estribo margen derecha aguas abajo

St = tirante incrementado al pie del estribo debido a la socavación en mts.


Ho = tirante que se tiene en la zona cercana al estribo antes de la erosión 4.80 m
Q = caudal de diseño 114.31
m3/s
eg
Q1 = caudal que teóricamente pasaría por el lugar ocupado por el estribo de 10.00
la margen derecha m3/s
eg
Q1/Q = 0.09
Pq = coeficiente que depende de la relación Q1/Q. Ver tabla N° 5 2.00
 = ángulo que forma el eje del estribo con la corriente 60.00 °
Pcoeficiente que depende del ángulo Ver tabla N° 4 0.94
R = talud que tiene el estribo 0.00
PR = coeficiente que depende del talud que tiene el estribo. Ver tabla N° 6 1.00

Entonces,

St = 9.02 m
ds = profundidad de socavación respecto al fondo del cauce

So = 4.22 m

Asumimos So = 5.00 m
PLANOS
6. BIBLIOGRAFÍA.

1.- DRENAJE DE CUENCAS PEQUEÑAS


Autor: Rolando Springall G.
Instituto de Ingeniería 143, Universidad Nacional Autónoma de México
ENERO DE 1969

2.- HIDROLOGÍA PARA INGENIEROS

Autor: Linsley-Kohler-Paulhus
LIBROS McGRAW - HILL

3.- FUNDAMENTOS DE HIDROLOGÍA DE SUPERFICIE


Autor: Francisco J. Aparicio Mijares
LIMUSA
Noriega Editores

4.- MANUAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


Editado por la Comisión Nacional del Agua

5. HIDRAULICA GENERAL VOL. 1 FUNDAMENTOS

Autor: Gilberto Sotelo Ávila


LIMUSA

También podría gustarte