Está en la página 1de 21

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA RED HIDRÁULICA PARA EL

CONJUNTO HABITACIONAL CON ÁREAS DEPORTIVAS Y


RECREATIVAS (LOMAS DE SOTELO, CD. DE MÉXICO)

MEMORIA DE CÁLCULO DE LA RED HIDRÁULICA PARA EL CONJUNTO HABITACIONAL CON


ÁREAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS (LOMAS DE SOTELO, CD. DE MÉXICO)

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
I.- INTRODUCCIÓN
El conjunto habitacional que se construye en la Unidad Habitacional Militar Lomas de Sotelo, Ciudad de México
requiere del suministro de agua que satisfaga las necesidades de consumo para dos edificios de 20 departamentos
cada uno, áreas de amenidades y deportivas. Para este trabajo se realizó el presente proyecto de la instalación
hidráulica del conjunto habitacional.

II.- DESCRIPCIÓN
El objetivo general es diseñar y seleccionar un sistema a presión (hidroneumático), para el abastecimiento de agua
potable que genere la mayor eficiencia al abastecer de agua a la Unidad Habitacional, garantizando en cantidad y
forma que el funcionamiento de la red sea el más óptimo y satisfaga las necesidades de sus usuarios con un mínimo
de pérdidas.

La instalación hidráulica para este proyecto se dotará del sistema de la red del Sistema de Aguas de la Ciudad de
México.
Este proyecto cumple con los siguientes objetivos:

- Dotar de agua potable en forma continua


- En cantidad suficiente
- Con la presión adecuada

Para poder cumplir con estos objetivos es necesario calcular el gasto de diseño; el cual se presenta su cálculo en la
Memoria de este documento.

III.- MEMORIA DE CÁLCULO


La determinación del caudal de diseño Qd es la parte principal del diseño de una red de distribución. Cuando se
conoce el gasto máximo instantáneo en el interior de los edificios o casas habitación, se puede determinar con
bastante exactitud el volumen de agua requerido por el proyecto. Sin embargo, como se verá posteriormente, es
muy difícil predecir dicho gasto máximo instantáneo para una localidad o área conurbada, por lo que considera el
gasto máximo horario como gasto de diseño para una red de distribución, el cual se obtiene de la siguiente manera:

1. Se determina el gasto medio diario, que es la cantidad de agua requerida por un habitante en 1 día de consumo
promedio. Matemáticamente:

Qmed = ( P * D ) / 86400

Donde:

Qmed = Gasto medio diario (lps)

P = Número de habitantes

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
D = Dotación ( l / hab / día)

86400 = segundos del día

La dotación, es la cantidad de agua que se destina a cada habitante según el tipo de edificio y clima que predomina
en la región de estudio. Ver tabla 3.1

EDIFICIO TIPO DOTACION

Habitación en zonas rurales 85 l/hab/día

Habitación o departamento tipo popular 150 l/hab/día

Habitación de interés social 200 l/hab/día

Departamentos de lujo 250 l/hab/día

Oficinas 70 l/hab/día

Hospitales 500 l/cama/día

Riego de jardines 5 l/m2 césped

Tabla 3.1. Dotaciones por Edificio.

2. Posteriormente se determina el gasto máximo diario, el cual se utiliza como base para el cálculo del volumen de
extracción diaria de la fuente de abastecimiento (en caso de un pozo), el equipo de bombeo, conducción y tanque
de regulación y/o almacenamiento. Matemáticamente:

QMD = CVh * Qmed

Donde:

QMD = Gasto máximo diario (lps)

CVh = coefiente de Variación diaria

Qmed = Gasto medio diario (lps)

3. Finalmente se llega al gasto máximo horario, el cual se toma como base para el cálculo del volumen requerido de
máximo consumo y hora de máximo consumo, es decir, este gasto es el que abastece o alimenta a la red principal y
se toma como gasto de diseño de la red Qd. Matemáticamente:

QMH = CVh * QMD

Donde:

QMH = Gasto Máximo Diario (lps)

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
CVh = Coeficiente de variación diario

QMD = Gasto máximo diario (lps)

Los coeficientes de variación diaria y horaria son establecidos por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y
representan los picos de consumo que pueden presentarse en un día o en una determinada hora.

El coeficiente de variación diaria oscila de 1.2 a 1.5 dependiendo de las necesidades del proyecto, la CONAGUA
establece un valor de 1.2.

El coeficiente de variación horaria oscila de 1.5 a 2.0 dependiendo del requerimiento del proyecto por hora, se
utiliza el valor de 1.5.

Dichos coeficientes son adimensionales.

Se entiende por gasto máximo instantáneo o gasto de diseño, al mayor gasto que puede demandarse en cualquier
sección de una instalación en cualquier momento del día. La determinación del gasto máximo instantáneo, es un
problema complicado debido a que los muebles y aparatos sanitarios se operan intermitentemente y con
frecuencias irregulares. Los diferentes tipos de muebles no tienen un uso uniforme durante el día; los de baño por
ejemplo, están en uso frecuente cuando los habitantes de la vivienda se levantan por la mañana, y justo antes de
que vayan a dormir. Los fregaderos de cocina se usan intensamente justo antes y después de las comidas. A partir
de la media noche y hasta cerca de las 6 A. M. el uso de los muebles es casi nulo.

Por lo anterior, es difícil que el gasto máximo instantáneo sea igual a la suma de los gastos de cada uno de los
muebles y aparatos sanitarios en cuestión, porque no suelen funcionar todos a la vez, sin embargo, podría darse el
caso de funcionamiento simultaneo. Se han desarrollado varios métodos para determinar el gasto máximo
instantáneo de las diferentes partes de un sistema de distribución de agua de un edificio, los cuales pueden
agruparse de la siguiente manera:

1. Métodos Empíricos

2. Métodos Probabilísticos

En estos métodos empíricos, se aplican criterios basados en el juicio y experiencia con respecto al número de
muebles que deben de considerarse en operación simultánea. Dentro de estos métodos podemos mencionar:

 Método Francés

 Método Británico

 Método Americano

La aplicación de los denominados métodos empíricos se recomienda en el caso de las instalaciones con pocos
muebles y aparatos sanitarios. Por otra parte, los métodos probabilísticos como su nombre lo indica, están basados
en el estudio de la probabilidad matemática. Dentro de estos métodos, el de mayor relevancia es método
desarrollado por el Dr. Roy. B. Hunter, conocido generalmente como método Hunter. El cual se utilizó en la
presente memoria y se presenta en el anexo 1.

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
La determinación del diámetro de conducción depende principalmente del flujo que se desea conducir y de la
velocidad con la que el líquido se desplaza dentro de las tuberías.

El diseño de un sistema de presión hidroneumático, consiste en determinar los niveles de operación del sistema
(diferencial de presión), ya que de este dependen las características que deben de tener principalmente el tanque y
el equipo de bombeo.

El diseño y selección de un sistema hidroneumático involucra los siguientes puntos:

1. Determinación del gasto de diseño Qd

2. Determinación de las presiones máxima y mínima requeridas en el tanque

3. Selección conveniente del tamaño del tanque, así como el establecimiento de los niveles superior e inferior
de operación.

4. Selección de la capacidad del equipo de bombeo.

Como se mencionó anteriormente el gasto de diseño Qd se calculó con el método de Hunter.

La determinación de las presiones máxima y mínima en el tanque se obtuvo mediante los siguientes pasos:

a) Se evaluó el sistema, determinando la carga estática en metros, desde la fuente de abastecimiento hasta el
mueble más desfavorable de la red o instalación.

b) Se calculó la perdida de energía, en metros, a través de la línea de tuberías, incluyendo las perdidas en
válvulas y accesorios.

c) Se establecieron los requerimientos mínimos de presión en el mueble más desfavorable (0.3 kgf/cm 2).

d) Se estableció el diferencial de presión, dicho diferencial se tomó de 1.4 kgf/cm 2, aunque diferenciales
mayores pueden contribuir a una eficiencia mayor del sistema.

El diferencial de presión, es básicamente la relación entre el nivel bajo de agua (NBA) y el nivel alto de agua (NAA).
Para tener una idea de la influencia de estos dos conceptos vamos a definirlos de la siguiente manera: Nivel bajo de
agua (NBA). Es el menor nivel establecido en el tanque que corresponde a la presión más baja a partir del cual el
sistema está diseñado para operar. Normalmente el NBA se establece de tal manera que al menos el 10% de la
capacidad total del tanque quede por debajo de este nivel, como un colchón de agua para evitar la posibilidad de
pérdida de aire en el tanque. Nivel alto de agua (NAA). Es el nivel superior establecido en el tanque que
corresponde a la presión más alta bajo la cual el sistema está diseñado para operar.

La determinación de la capacidad y tamaño del tanque depende propiamente de las relaciones entre la presión alta
y baja, los respectivos niveles de agua y la cantidad que debe ser desalojada del tanque. En otras palabras, el
diferencial de bombeo gobierna el tamaño y características del tanque que será requerido y la potencia de la
bomba.

Para calcular el volumen del tanque, así como los niveles de paro y arranque se utilizó la ley de Boyle.

La ley conocida como Ley de Boyle-Mariotte se puede enunciar de la siguiente forma:

“Si la temperatura T de cierta masa gaseosa, se mantiene constante, el volumen V de dicho gas será inversamente
proporcional a la presión p ejercida sobre él”.

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Matemáticamente:

PV=mRT

PV = constante

Si la ecuación anterior se aplica a un tanque cilíndrico y se considera un estado inicial y otro final como en el que se
muestra en la Figura 3.1, se obtiene:

P1 V1 = P2 V2

P1 / P2 = V2 / V1

V = ( πD2h3 ) / 4

V = ( πD2h4 ) / 4

Sustituyendo:

( P1 / P2 ) = ( h4 / h3 )

La cantidad de agua desalojada entre el nivel superior e inferior puede ser expresada como sigue:

Agua disponible = V2 – V1 = π D ( h4 – h3 )/4

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Fig. 3.1

Niveles del Tanque

Como debe evitarse la entrada de aire al sistema de distribución, se dejara un volumen de agua que
permanezca abajo del nivel inferior, de un 10% del volumen total del tanque.

Por lo tanto la altura mínima del nivel inferior arriba de la salida del tanque es “h 2” y la altura máxima de este
nivel al tope del tanque es “h4”, definiéndose de la siguiente manera:

H4 máx. vol. Int. = 0.90 H


H2mínimo = 0.10 H

De la figura:

h1máx. vol. Útil = H – h3

Pero:

( P 1 / P 2 ) = ( h4 / h3 )

Por lo que:

h3 = h4 ( P2 / P1 )

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Sustituyendo h4 = 0.90 H , en la ecuación anterior, entonces:
h3 = 0.90 H ( p2 / p1 )

Sustituyendo esta ec. En la de h1 máx. vol. Útil, queda:

h1máx. vol. Útil = H – h3 = H ( 1 – 0.90 (P2/P1))

Por lo que:

Nivel de paro = H – h3 = H ( 1 – 0.90 ( P2 / P1 ) )

Consecuentemente:

Nivel de arranque = 0.10 H

Donde:
H es la altura nominal del tanque medida a partir de la salida del tanque. En caso de que la salida sea en el fondo,
“H” representa la altura total del tanque.

Para fines de diseño se recomienda que el volumen disponible de agua en el tanque, es decir el volumen de agua
desalojada, satisfaga por un minuto el gasto máximo instantáneo de la red. Como se había mencionado
anteriormente, se acostumbra que el 10% de la capacidad total del tanque quede por debajo del nivel de arranque,
como un colchón de agua para evitar la posibilidad de pérdida de aire en el tanque.

Empleando la ecuación P1 V1 = P2 V2 y despejando para V1:

V1 = ( P2 V2 ) / P1
Si consideramos a V = constante:
X V = P2 ( 0.90 V) / P1
Despejamos para x
X = ( 0.90 P2 ) / P1

Donde x representa el por ciento del volumen de gas en expansión dentro del tanque. Por lo tanto hace falta
conocer el porcentaje del volumen de agua que estará en función realmente:

% de Volumen desalojado = 0.90 – x

Ahora se debe obtener volumen útil de agua en funcionamiento por medio de los niveles de paro y arranque (Np y
Na respectivamente):

% Volumen útil = ( Np – Na ) ( π D2 ) / 4

Si el volumen o gasto de agua debe abastecer de agua a la red por lo menos 1 minuto, entonces:

Vol tanque = ( 1 min ) ( 60 s / mín ) ( 1 / s ) / % Volumen útil

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Las tablas de cálculo se presentan en el Anexo 1 del presente documento.

IV.- ANEXO 1

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
A.I.- APLICACIÓN

Como se mencionó anteriormente para determinar el gasto se utilizó el método de probabilidades desarrollado por
el Dr. Roy B. Hunter de la oficina nacional de normal de los estados Unidos de América; considero que el
funcionamiento de los principales muebles que integran una instalación sanitaria, pueden considerarse como
eventos puramente al azar. Hunter definió como “unidad mueble (UM) la unidad de gasto (q) a la cantidad de agua
consumida por un lavabo de tipo domestico durante un uso del mismo. Habiendo definido la unidad mueble,
determino la equivalencia de unidades mueble para los aparatos sanitarios más usuales y basando en el cálculo de
las probabilidades, obtuvo el tiempo de uso simultaneo de los muebles y de aquí los gastos en función del número
de unidades mueble. Para la utilización y la selección de los valores de unidades mueble se utiliza la tabla de
Equivalencias U.M. la cual se presenta a continuación.

EQUIVALENCIA DE LOS MUEBLES SANITARIOS EN UNIDADES MUEBLE O


UNIDADES GASTO, PARA APLICAR EL MÉTODO HUNTER.

MUEBLE O TIPO DE SERVICIO TIPO DE UNIDAD


APARATO CONTROL MUEBLE

INODORO PUBLICO TANQUE 5


INODORO PUBLICO FLUXÓMETRO 10
LAVABO PUBLICO LLAVE 2
REGADERA PUBLICO MEZCLADORA 4
FREGADERO PUBLICO LLAVE 4
INODORO PRIVADO TANQUE 3
INODORO PRIVADO FLUXÓMETRO 6
LAVABO PRIVADO LLAVE 1
REGADERA PRIVADO MEZCLADORA 2
FREGADERO PRIVADO LLAVE 2
LAVADORA PRIVADO LLAVE 3

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
El material a emplear será cobre rígido tipo “M” para soldar, según la norma del IMSS y del Reglamento de
Construcciones del Distrito Federal. Los diámetros y especificaciones del cobre tipo M se encuentran en la tabla que
se presenta a continuación.

ESPECIFICACIONES DE LA TUBERÍA DE COBRE RÍGIDO TIPO M

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
En la figura A.1 se muestra la distribución y dimensionado de la tubería en el interior de un departamento.

19.85

3.15 2.39 3.21 3.60 1.40 3.74 2.22

1.20

1.21 VESTIDOR

0.94

RECÁMARA
PRINCIPAL
5.05
BAÑO
2.05

Ø 1 3 mm
SALA
Ø 1 9 mm Ø 1 3 mm
CL

CL COMEDOR
SALA DE T.V.
2.95
DUCTO
ACCESO
2.10

ACCESO
13.40

CL
CL CL
ALACENA
Ø 1 9 mm Ø 1 3 mm CL
RECÁMARA 3
RECÁMARA 2Ø 2 5 mm
Ø 1 3 mm
BAÑO SANITARIO
BAÑO
REC. SERVICIO VISITAS
DUCTO
5.05 COCINA
5.05

CTO.
LAVADO
1 9 mm
TUB ERÍA RETORNO
BAÑO AGUA C ALIENTE 2 5 MM

Ø 2 5 mm 1 9 mm BAC Ø 32 mm
Ø 3 2 mm VER DETALLE Ø 3 2 mm Ø 3 2 mm Ø 3 8 mm
ARREGLO
1.20 C ALENTADOR VÁLVULAS
1.20
C ALENTADOR
REC OMENDADO
C AL- O- REX
DE P AS O
MOD.
C OXDP- 1 5

Figura A.1 Distribución y dimensionado de la instalación hidráulica dentro del edificio.

Para obtener el arreglo y los diámetros mostrados en la Figura A.1 se usó la siguiente metodología:

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Para el primer tramo se tiene un lavabo (parte superior izquierda de la figura A.1). aplicando el método de Hunter
de la tabla mostrada arriba se observa que el lavabo equivale a 1 Unidades Mueble, considerando su uso privado.
Entonces:

UMA = 1

QMI = 0.10 lps

Conociendo el gasto, recurrimos ahora a la matriz de abastecimiento, figura A.2, la cual se muestra abajo. La matriz
nos indica que el diámetro óptimo será el de 13 mm o 1/2 de pulgada. Por lo que:

Ø1 = 13 mm

Esta es la metodología empleada para la rápida determinación del gasto y dimensionamiento de las tuberías.

UNIDADES DE DESCARGA
VELOCIDAD GASTO GASTO D/D 13 19 25 32 38 50 60 75 100 150
(m/s) (m3/s) (lps) Ø mm mm mm mm mm mm mm mm mm mm
mm
0.9 0.000147647 0.1476 13 1
1.3 0.000433254 0.4332 19 3 1
1.6 0.000902365 0.9023 25 6 2 1
2.2 0.001857943 1.8579 32 13 4 2 1
2.5 0.002953761 2.9537 38 20 7 3 2 1
2.5 0.005112780 5.1127 50 35 13 6 3 2 1
2.5 0.007885665 7.8856 60 53 21 9 4 3 2 1
2.5 0.011256962 11.2569 75 76 30 12 6 4 3 1 1
2.5 0.019614927 19.6149 100 132 54 22 10 7 4 2 2 1
2.5 0.045603664 45.6036 150 308 123 50 24 15 9 6 4 2 1

Tabla A.1 Matriz de Unidades de Descarga

Al final del documento se presentan las tablas de cálculo correspondientes a los diferentes edificios que componen
el presente proyecto.

Al igual que se determinó el gasto y el diámetro de la tubería se procede en igual forma a calcular las pérdidas.

Las pérdidas se calcularon con la fórmula de Darcy-Weisbach:

Hf = f ( L / D ) ( v2 / 2g )

Donde:

hf = pérdida de carga en metros

L = longitud de la tubería en metros

D = diámetro de la tubería en metros

V = Velocidad en metros por segundo

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
g = aceleración de la gravedad en metros por segundo al cuadrado

f = factor adimensional, el cual depende del número de Reynolds ( Re ) y es función de la rugosidad relativa ( ε/ r) en
donde ε es una medida de la rugosidad absoluta y r el radio interior del tubo ( 2 ε / D = ε / r ) y se expresa:

f = 0.25 / ( log ( 1 / ( 3.7 ( D / ε ) + ( 5.74 / Re 0.9 )2

el número de Reynolds Re está dado por:

Re = v D / υ

Donde υ es la viscosidad cinemática del fluido ( 1.02 x 10 -6 m2 / s para el agua)

La rugosidad absoluta para el cobre es ε = 0.0015 mm

Aplicando la ecuación de Darcy – Weisbach para el primer tramo, se tiene que la pérdida por fricción es:

f = 0.03127 , con L = 1.3 m y D = 13 mm ; con v = 0.75 m/s , se tiene:

hf = 0.09 m

Por otro lado, las pérdidas debidas a los accesorios son pérdidas denominadas secundarias o menores.

Dichas pérdidas de energía, son proporcionales a la energía de velocidad del fluido conforme se desplaza a través
de las piezas especiales y accesorios de la red.

Su expresión general es, por tanto:

hL = K ( v2 / 2g )

Donde:

hL = pérdida de energía secundaria (m)

K = coeficiente de resistencia (adimensional)

v2/2g = energía cinética del fluido (m)

Las pérdidas generadas por los accesorios y las piezas especiales son calculados con la ecuación anterior, sin
embargo, el método para determinar el coeficiente de resistencia K es diferente.

La determinación del coeficiente de resistencia K, fue estudiado por muchos investigadores para cada tipo dado de
válvulas o acoplamiento y se determinó que la resistencia que ofrecía cada tipo de accesorio podía ser representada
como una equivalencia de longitud de tubería recta que ofreciera la misma resistencia por fricción que la válvula o
acoplamiento respectivo en relación a su diámetro. Dicha relación es llamada longitud equivalente (Le/D).
Matemáticamente:

K = ( Le / D ) f

Donde:

K = coeficiente de resistencia (adimensional)

(Le/D) = longitud equivalente (adimensional)

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
f = factor de fricción (adimensional)

La tabla A.2 describe la resistencia de válvulas y acoplamientos expresada como longitud equivalente en diámetros
de tubería.

Tipo Le/D

Válvula de globo abierta por 340


completo
Válvula de ángulo abierta por 150
completo
Válvula de compuerta abierta por 8
completo
Válvula de mariposa 45
abierta por completo
Válvula de pie 75
Codo estándar 90° 30
Codo radio largo 90° 20
Codo estándar 45° 26
Te con flujo directo 20
Te con flujo en ramal 60

Tabla A.2 Resistencia de válvulas y acoplamientos expresada en longitud equivalente.

Para este caso tenemos en el tramo 1 un codo estándar, por tanto:

Le / D = 30 entonces K = f ( Le / D ) = 0.031273 * 30 = 0.938 m

hl = K ( v2 / 2g ) = 0.938 ( 0.752 / 19.62 ) = 0.027 = 0.03 m

Sumando ambas pérdidas obtenemos la pérdida total de energía en el tramo 1:

Htotal = hf + hl = 0.09 + 0.03 = 0.12 m

Con esta metodología se obtuvieron los gastos, diámetros de tubería y pérdidas de energía en la instalación
hidráulica. Los resultados se muestran en las tablas correspondientes a cada edificio del conjunto habitacional al
final del documento.

Una vez obtenidos estos resultados, se procedió a calcular la capacidad de los tanques a presión.

Primero se determinan la presión máxima y mínima requerida.

La determinación de estas presiones está sujeta a definir la carga requerida ( Hr ) ; la cual está dada por la siguiente
ecuación:

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Hr = He + ( P2 / γ ) + Σ hf

Donde:

Hr = Carga requerida ( m )

He = Carga estática ( m )

P2 / γ = Presión mínima de operación en el mueble más desfavorable ( m )

Σ hf = Pérdidas de energía en la tubería ( m )

Para este caso, tenemos:

He = 25.25 m

P2 / γ = 3 m

Σ hf = 13.10 m

Entonces la carga requerida es:

Hr = 25.25 + 3 + 13.10 = 51.71 mca = 5.171 kg / cm2 para la Torre 1

De la misma manera se obtuvieron para la Torre 2 y los edificios de amenidades.

Hr = 4.199 kg / cm2 Torre 2

Hr = 3.505 kg / cm2 Edificios

Estas son las presiones mínimas para cada edificio.

Al sumar a estas presiones, el diferencial de presión, se obtiene la presión máxima de operación o presión alta.

Entonces se tiene:

Torre 1: P1 = 5.171 + 1.40 = 6.571 kg / cm2

Torre 2: P1 = 4.199 + 1.40 = 5.599 kg / cm2

Edificios: P1 = 3.505 + 1.40 = 4.905 kg / cm2

Para seleccionar el tanque más conveniente, se procedió de la siguiente manera:

Con las relaciones vistas en el capítulo anterior, se tiene:

X = ( 0.90 P2 ) / P1

X = ( 0.90 * 5.171 ) / 6.571 = 0.71

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
El agua desalojada es entonces: 0.90 V – 0.71 V = 0.19 V

Con el Gasto Máximo Instantáneo QMI = 11.81 l/s y con un tiempo de carrera de 1 minuto, se tiene:

V = 1 min ( 60 s / 1 min ) ( 11.81 l/s) / 0.71 = 998.03 litros

Con esta capacidad se escoge el tanque hidroneumático.

Se propone un tanque Well x Troll WX-454-C Series (ASME) con una capacidad nominal de 1200 litros; con una
altura de 2489 mm y 914 mm de diámetro.

Los niveles de para y arranque serán:

Nivel de paro = H ( 1 – 0.90 ( P2 / P1 ))

Nivel de paro = 2.49 ( 1 – 0.90 ( 5.171 / 6.571 )) = 2.49 ( 1 – 0.90 ( 0.79 ) = 2.49 ( 1 – 0.71 ) = 2.49 * 0.29 = 0.73

Nivel de paro = 0.73 m

Nivel de arranque = 0.10 H = 0.10 * 2.49 = 0.249 = 0.25 m

Nivel de arranque = 0.25 m

Para seleccionar la bomba para abastecer al tanque son necesarios el caudal y la carga o la presión requerida. Con
estos elementos es posible interactuar con las gráficas que el fabricante ofrece para la selección de sus equipos.

Para la Torre 1 se tiene:

P = γ Q H / 76 η

Donde:

γ = Peso específico del agua ( 1000 kg / m3)

Q = Gasto ( m3/s)

H = Carga requerida ( m )

η = Eficiencia ( 0.70 )

P = 1000 ( 0.0118 ) ( 55.08 ) / ( 76 * 0.70 ) = 12.23 HP

Se realizó lo mismo para la Torre 2 y los edificios de Amenidades, sus resultados se presentan en el siguiente
resumen.

A continuación se presentan los parámetros de los tres edificios para que a consideración del cliente elija a su
conveniencia los tanques y equipos de bombeo.

Torre 1

Vol. Tanque = 998.03 litros; Q = 708.60 l/mín; y H = 55.08 m; P = 12.23 HP

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205
Torre 2

Vol. Tanque = 1074 litros; Q = 720 l/mín; y H = 55.76 m; P = 12.57 HP

Edificios

Vol. Tanque = 377.81 litros; Q = 241.80 l/mín; y H = 54.73 m; P = 4.15 HP

Por último se presentan las tablas de cálculo para la Instalación Hidráulica con base en todo lo descrito
anteriormente en los apartados anteriores.

Av. Gral. Conde Palomas 52. Col. Reforma Social, Deleg. Miguel Hidalgo. CP 11650, México, DF
Tels. (55) 6550 5682 / 2614 3205

También podría gustarte