Está en la página 1de 151

HIDROLOGÍA E HIDROGEOLOGÍA

RESUMEN:

Este documento contiene el Estudio de Hidrogeología e Hidrología y se ha estructurado


de acuerdo con lo especificado en los Términos de Referencia. En esencia, consta de un
extenso capítulo de caracterización geológica, hidroquímica e hidrogeológica del medio y
capítulos sucesivos en los que se construye un modelo del sistema acuífero, se evalúan
los posibles impactos y se presenta los parámetros iniciales del diseño del sistema de
drenaje.

En esencia, los trabajos realizados incluyen:

1) Recopilación de toda la información disponible relativa a Hidrología de la zona,


Climatología, Cartografía y Topografía, Estudio de Suelos y Geología.

2) Sobre esta base se ha realizado una extensa campaña geofísica, que ha permitido
obtener una descripción de las capas existentes y ha servido de base para definir la
ubicación de 12 piezómetros y 30 calicatas.

3) Todo lo anterior ha permitido obtener una definición precisa de los materiales


presentes en la zona de la obra.

4) También se ha caracterizado la hidroquímica del acuífero, que contiene aguas


sulfatado cálcicas de salinidad baja, que son potables y no presentan dificultades
especiales.

5) Las características hidrodinámicas del sistema se han deducido de ensayos de


laboratorio sobre testigos obtenidos de la perforación de los piezómetros y,
especialmente, de ensayos de campo, ya disponibles y de nueva realización. El
resultado de estos ensayos es la estimación de la transmisividad efectiva en la zona
de la obra en 2400 m2/día.

Con todo ello se ha podido construir un modelo conceptual, según el cual el acuífero es
homogéneo y se alimenta del río Rímac, de la recarga urbana y, hasta hace poco, del
retorno de riego. Toda esta agua descarga al mar, bien directamente o bien a través de
alguno de los ejes de drenaje en la costa. El modelo numérico correspondiente es
coherente tanto con los niveles medidos, por lo que constituye una base sólida para el
diseño del sistema de drenaje.

Este modelo conceptual y numérico ha permitido diseñar en forma tentativa el sistema de


drenaje para asegurar la excavación en seco. En resumen, el sistema de drenaje que se
ha planteado se basa en la distribución de 130 pozos en dos líneas paralelas a la traza
con una separación de 100 metros entre ellas (esta distancia es orientativa y se podrá
reducir una vez se conozcan los taludes de la excavación). En el tramo correspondiente
al túnel, donde son necesarios los máximos descensos, los pozos tendrán un
espaciamiento de 24 metros, mientras que en las rampas es suficiente una separación de
unos 47 metros. Esta disposición se ha visto que optimiza los descensos, reduciéndolos
en las rampas donde se necesita un menor descenso y dejando mayores márgenes de
seguridad a lo largo del túnel. En todo caso, estas distancias son orientativas. Tratándose
de equipamiento de bombeo regulable el funcionamiento del sistema no depende de que
las distancias sean exactas, es más importante que los pozos estén protegidos y sean
accesibles.
Se ha considerado como mejor alternativa la distribución de pozos del tipo profundos de
baja capacidad, de pequeño diámetro, por su mayor eficiencia. Así se estima que los
pozos tendrán 28 m de profundidad y 270 mm de diámetro de perforación. En cada uno
se instalará una bomba con un caudal mínimo de 15 l/s para una elevación de 20 m.

A efectos del diseño del sistema de descarga, se debe suponer un caudal de 3000 l/s
para todo el acuífero, que se captará mediante 4 tuberías de diámetro 800 mm, que luego
empalman en 02 tuberías de diámetro 1000 mm para cruzar la Av. Néstor Gambeta, con
capacidad resistente a la presión interna tal que permita evacuar hasta 1.500 l/s por tubo,
lo que se deberá justificar en el proyecto específico. Finalmente este caudal será
transportado hasta el mar por medio de una tubería de diámetro 1500 mm.

Se han evaluado asimismo los impactos de la obra sobre el acuífero: intrusión marina y
efecto barrera. Se considera que durante el período de bombeo, la cuña de agua salada
subterránea avanzará unos 300 m tierra adentro, sin llegar a afectar los bombeos. Esta
intrusión volverá a retroceder paulatinamente al mar una vez que haya cesado el
bombeo.

Respecto al efecto barrera, la construcción del túnel supondrá un ligero ascenso de los
niveles (40 cm) avistamiento aguas arriba del túnel.
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6

1. UBICACIÓN DE LA OBRA ........................................................................................... 7

2. INFORMACIÓN BÁSICA RELACIONADO AL PROYECTO ........................................ 7

2.1. Hidrología De La Zona ........................................................................................... 7


2.2. Información climatológica. .................................................................................... 10
2.3. Información Cartográfica Y Topográfica ............................................................... 10
2.4. Información Geotécnica ........................................................................................ 11
2.5. Situación Geológica.............................................................................................. 11
2.6. Resumen y las conclusiones de la revisión de Estudios Anteriores ...................... 14
2.6.1. Estudio Hidrogeológico Proyecto Tramo 3b Túnel Gambeta .......................14
2.6.2. Sedapal .......................................................................................................18
2.6.3. Ministerio de Agricultura ..............................................................................18
2.6.4. Consultores Privados ..................................................................................21
2.6.5. Archivo Propio .............................................................................................22
2.6.6. Resumen y Conclusiones ............................................................................26

3. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE ESTUDIO .................................................... 27

3.1. Características Climatológicas ............................................................................. 27


3.2. Características Ecológicas ................................................................................... 29
3.2.1. Flora y Fauna .......................................................................................................... 29
3.2.2. Zonas protegidas .................................................................................................... 29
3.3. Características Geológicas ................................................................................... 29
3.4. Características Geomorfológicas .......................................................................... 30
3.4.1. Zona de Terrazas Marinas ..........................................................................30
3.4.2. Zona de Depósitos Aluviales .......................................................................30
3.5. Características Hidrológicas ................................................................................. 30
3.5.1. Cuenca del Río Rímac .......................................................................................... 30
3.5.2. Cuenca del Rio Chillón .......................................................................................... 43
3.5.3. Impacto de avenidas en los ríos Rímac y Chillón sobre los niveles freáticos
en la zona del túnel .......................................................................................................... 44
3.5.4. Impacto del Sistema de Drenaje (Dewatering) sobre los ríos Rímac y Chillón.
..................................................................................................................................48
3.6. Características Hidrogeológicas ........................................................................... 50
3.7. Inventario de fuentes de agua subterránea .......................................................... 51
3.8. Características Geométricas e Hidrodinámica del Acuífero ................................. 52
3.8.1. Geología del Acuífero ............................................................................................ 53
3.8.2. Condiciones de Alimentación e Intercambio ...................................................... 53
3.8.3. Fluctuación de la Napa .......................................................................................... 54
3.8.4. Características Hidráulicas del Acuífero ............................................................. 60

4. MEDIDAS Y CONTROLES ......................................................................................... 63

4.1. Prospecciones geofísicas ..................................................................................... 63


4.2. Perforación de piezómetros .................................................................................. 75
4.3. Red piezométrica y control de niveles .................................................................. 77
4.4. Pruebas de Bombeo ............................................................................................. 79
4.5. Caracterización hidro-química .............................................................................. 79
4.5.1. Características Físicas .......................................................................................... 80
4.5.2. Caracteres Químicos ............................................................................................. 80
4.5.3. Dureza ...................................................................................................................... 80
4.5.4. Potabilidad ............................................................................................................... 81

5. NIVELACIÓN Y SITUACIÓN TOPOGRÁFICA. .......................................................... 82

5.1. Perfiles longitudinales y transversales .................................................................. 82


5.2. Cartas piezómetrica y de isoprofundidad ............................................................. 86

6. PARÁMETROS HIDRÁULICOS ................................................................................. 87

6.1. Requerimientos del proyecto de la Autoridad Nacional del Agua (ANA). En base a
la información solicitada por el ANA se ha realizado el expediente de acuerdo a los
requerimientos necesarios los mismos que se encuentran en el Anexo VI del
reglamento de procedimientos Administrativos para el otorgamiento de derechos del
uso de agua. ................................................................................................................ 87
6.2. Ensayos Lefranc................................................................................................... 92
6.3. Ensayo de bombeo............................................................................................... 92
6.3.1. Descripción del ensayo ......................................................................................... 92
6.3.2. Interpretación manual ............................................................................................ 94
6.3.3. Interpretación numérica ....................................................................................... 101

7. MODELO CONCEPTUAL ......................................................................................... 105

7.1. Correlación geológica y definición de la columna estratigráfica. ......................... 105


7.2. Definición de los límites de los acuíferos. ........................................................... 105
7.3. Alimentación de la napa. .................................................................................... 106

8. DISEÑO BASADO EN SOLUCIONES ANALÍTICAS. .............................................. 107

8.1. Diseño del plan de dewatering ........................................................................... 107


8.2. Evolución de los bombeos .................................................................................. 110

9. MODELO NUMÉRICO. ............................................................................................. 114

9.1. Descripción del modelo ...................................................................................... 114


9.2. Calibración ......................................................................................................... 117
9.3. Diseño del sistema de dewatering con solución numérica .................................. 119
9.4. Cálculo de avances del descenso a medida que se activa el bombeo ................ 120
9.5. Balance de masas .............................................................................................. 123
9.6. Hipótesis de parada del bombeo ........................................................................ 124

10. IMPACTOS .............................................................................................................. 125

10.1 Intrusión marina.................................................................................................. 125


10.1.1.Consideraciones generales y cálculos analíticos .......................................... 125
10.1.2.Modelo numérico de la situación inicial. ......................................................... 126
10.1.3.Modelo numérico de la situación con bombeo. Recuperación .................... 127
10.2.Efecto barrera..................................................................................................... 130
10.2.1.Cálculo analítico ................................................................................................. 131
10.2.2.Cálculo numérico ................................................................................................ 133

11.PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN. ............................... 133

11.1.Plan de perforación ............................................................................................ 133


11.2.Diseño de los pozos ........................................................................................... 134

12. BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Anexo 01.- RECOPILACIÓN DE ESTUDIOS ANTERIORES............................................ 2


Anexo 02.- INFORMACIÓN METEOROLÓGICA SENAMHI..........................................310
Anexo 03.- RESULTADO DE ENSAYOS QUÍMICOS....................................................314
Anexo 04.- REPORTE FOTOGRÁFICO DE LOS ENSAYOS.........................................323
Anexo 05.- SONDAJE ELECTRO VERTICALES............................................................332
Anexo 06.- CONTROLES MEDIDAS Y PIEZÓMETROS................................................364
Anexo 07.- FLUCTUACIONES DE LA NAPA FREÁTICA...............................................389
Anexo 08.- PLANOS.......................................................................................................397
INTRODUCCIÓN

Los Términos de Referencia del Estudio Definitivo de Mejoramiento de la Av. Néstor


Gambetta-Callao: Tramo IIIB contempla la elaboración de un Informe en lo que concierne
a la Hidrología e Hidrogeología del sector y establece que debe contener las tareas que
se mencionan a continuación, junto con los capítulos de este informe en los que se
desarrollan dichos contenidos.

-Las características del escurrimiento del agua subterránea, así como las características
hidráulicas del acuífero: conductividad hidráulica (K), transmisividad (T), coeficiente de
almacenamiento (S). (Capítulo 6)

- Características de las condiciones naturales del agua subterránea, a lo largo del


emplazamiento de la vía, según los niveles estáticos y dinámicos, gradientes hidráulicos,
niveles piezométricos, zonas de recarga, calidad del agua subterránea, entre otros.
(Capítulo 4,5, y 6)

- Resultados del análisis químico de los suelos y aguas del subsuelo, así como el tipo y
calidad de aditivos y materiales de construcción a ser usados en el proceso constructivo
de la obra. (Capítulo 4)

-Presentar el Modelo Hidrogeológico correspondiente, con y sin el proyecto. Las


condiciones iniciales y de frontera serán debidamente sustentadas. (Capítulo 7 y 9)

- Definir el volumen del agua subterránea y establecer, de ser el caso, el diseño del
sistema de pozos de bombeo, para deprimir la tabla de agua, mediante el drenaje
vertical, hasta la profundidad requerida para la construcción de la obra. (Capítulos 7 a 11)

- Todos los planos hidrogeológicos desarrollados como resultado de los estudios.


(Anexos)

- Diseño de sistemas de drenaje y/o impermeabilizaciones de la obra subterránea.


(Capítulo 11)
1. UBICACIÓN DE LA OBRA

El Proyecto que nos concierne se ubica en el departamento de Lima, en la Provincia


Constitucional del Callao. Tiene como principales puntos de referencia el Óvalo 200
millas por el Norte, el río Rímac por el Sur y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez por
el Este. Para los fines del presente estudio se delimitó un área de aproximadamente 4
km2.

Actualmente una parte el área del proyecto está dedicado a la agricultura, existiendo un
sistema de riego por inundación abastecido por canales transportando el agua derivada
del río Rímac, y otra es humedal.

Las vías de acceso principales son las Avenidas Elmer Faucett y Néstor Gambetta.

Figura Nº1.1. Ubicación del proyecto

2. INFORMACIÓN BÁSICA RELACIONADO AL PROYECTO

2.1. HIDROLOGÍA DE LA ZONA

La cuenca del Rio Rímac tiene incidencia directa al área del sector de estudio, estando
a una distancia aprox. de 2.0 km, existe de la misma forma incidencia menor del rio
Chillón que se encuentra a una distancia de 6.6 km.

Cartografía del Rio Rímac

Para el desarrollo del Estudio se ha contado con la Carta Nacional del Instituto
Geográfico Nacional del Perú (IGN) correspondiente a la cuenca del Río Rímac, a escala
1/100000. La delineación de la cuenca se realizó con las hojas 23 J – 23 K – 24 I – 24 J –
24 K – 25 I – 25 J, del Cuadrante 18S (ver Figura 2.1).
Cuenca del Río Rímac - Cartas Nacionales

Zona de estudio -
Av. Néstor Gambetta

Figura 2.1. Cuenca del Rio Rímac

Hidrografía

La cuenca del río Rímac hasta la zona del proyecto (Av. Gambetta) abarca un área de
3392.20 km2. La cuenca alta abarca varias planicies que contienen lagunas, por lo que
es más ancha en el curso superior. Los tributarios convergen para formar el río Rímac y
la cuenca se estrecha adoptando una forma alargada en su curso medio. La dirección del
flujo es de Este a Oeste.

En los esquemas y plano siguientes (Figuras 2.2 y 2.3) se muestra la cuenca en forma
general y curso de agua principal (Río Rímac), así como las subcuencas que forman
parte del sistema hidrográfico del Río Chillón hasta la zona del proyecto.

Cuenca del Río Rímac - Curso de agua principal

Zona de estudio
- Av. Néstor
Gambetta

Figura 2.2. Cuenca del Rio Rímac, Curso del agua


Esquema de las 28 subcuencas del río Rímac

Figura 2.3. Cuenca del Rio Rímac, Sub cuencas

En la Tabla 2.1 se muestran las características geométricas principales de las


Subcuencas del río Rímac.
Tabla 2.1 -
Características Geométricas de las 28 Subcuencas del Río Rímac

Área Perímetro
Cuencas L (Km) s
(Km2) (Km)

W310 173.33 97.56 28.15 0.0657


W320 139.82 98.12 25.98 0.0598
W330 78.94 61.44 21.07 0.0807
W340 170.01 94.00 24.05 0.0664
W350 1.40 9.10 3.59 0.3472
W360 9.54 20.54 6.58 0.2355
W370 5.82 16.58 5.62 0.2401
W380 137.55 84.52 25.23 0.0653
W390 154.30 77.82 22.87 0.1245
W400 99.21 63.70 19.08 0.0970
W410 239.22 126.64 37.81 0.0397
W420 57.16 47.10 15.15 0.1485
W430 228.01 105.24 32.96 0.0956
W440 57.77 53.54 18.86 0.1456
W450 41.03 45.00 11.13 0.2457
W460 208.64 104.20 35.30 0.0850
W470 128.33 74.34 22.51 0.0978
W480 69.19 50.74 15.25 0.1671
W490 354.09 127.06 38.68 0.0982
W500 195.81 110.78 41.09 0.0901
W510 119.16 75.14 25.94 0.1388
Área Perímetro
Cuencas L (Km) s
(Km2) (Km)
W520 45.93 54.14 14.67 0.1300
W530 262.24 129.66 44.58 0.0451
W540 127.20 77.80 26.78 0.0747
W550 90.41 72.16 21.92 0.0803
W560 60.54 50.32 15.44 0.0356
W580 23.60 43.96 12.70 0.0315
W590 99.50 77.36 26.78 0.0373

Dónde:

L: Longitud del cauce principal


S: Pendiente del cauce principal

2.2. INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA.

El clima de la ciudad resulta especialmente particular dada su situación. Combina una


ausencia casi total de precipitaciones, con un altísimo nivel de humedad atmosférica y
persistente cobertura nubosa.

La temperatura es el elemento más ligado en sus variaciones al factor altitudinal, en el


Caso del rio Rímac, se aprecia que este parámetro experimenta variaciones que van
desde el tipo semi-calido en el área de la Costa, al tipo Polar (0º C) en los nevado,
quedando comprendido entre estos límites una gama de variaciones que caracterizan
térmicamente a cada uno de los pisos altitudinales dentro de la cuenca.

El promedio anual de temperatura de las estaciones que están cercanas al mar


(Mediamarca, Hipolito Unanue y Campo de Marte) es de 18.5º C y de las estaciones que
se hallan en el interior (Von Humboldt, La Molina, Ñaña y Chosica) es de 18.6º C.

Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta el 100%),


produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando
las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril),
nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula. El
promedio anual es de 7 mm reportado en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez,
siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo. Una lluvia en Lima
puede ser vista como un fenómeno extraño por la mayor parte de la población.

La precipitación varía desde escasos milímetros en la Costa árida hasta 1,020 mm. a la
altitud de 4,650 m.s.n.m (Laguna Quisha), aumentando conforme nos alejamos del litoral
marino.

2.3. INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA Y TOPOGRÁFICA

Para la realización del estudio hidrogeológico se ha hecho uso de planos de localización


de pozos, cartas piezométricas y otra información gráfica de interés sobre la cartografía
de más detalle del I.G.N (Escala 1:10000), salvo para la descripción geológica de la zona
de la únicamente se disponía de mapas a escala 1:100000).

Para la preparación de los mapas piezométricos y de profundidad del nivel de agua se ha


requerido de una nivelación topográfica específica a fin de obtener las cotas absolutas y
de geo referenciación exacta de la piezometría.
En todo el proyecto las coordenadas sobre las que se está trabajando están referidas al
sistema UTM WGS84 Zona 18S Meridiam 75d W.

2.4. INFORMACIÓN GEOTÉCNICA

En base a la información geológica, topográfica, investigaciones prospecciones


geotécnicas y ensayos de laboratorio se tiene el siguiente perfil estratigráfico a lo largo
del eje del túnel proyectado:

Zona 1: Prog. 19+490- 21+200

La estratigrafía en este tramo de la vía, presenta una primera capa conformada por los
siguientes materiales: arenas limosas(SM), arena fina (SP), limo de baja plasticidad (ML),
limo orgánico (OH) y rellenos antrópicos, estos suelos se encuentran sueltos, blando a
medios compactos, de espesor variable entre 2.0 a 4.0m. La geofísica para este
horizonte obtiene velocidades de ondas P en el orden de Vp= 300m/s a 500m/s y ondas
S en el orden de 120m/s a 220m/s.

Subyacente y hasta la máxima profundidad de investigación (40m), el suelo el bastante


homogéneo, conformado por gravas en matriz arena (GM, GP-GM y GP), abundantes
cantos y bloques de morfología subredondeada a redondeada, presenta compacidad
media y densa a mayor profundidad, la coloración predominante es la grisácea, se
encuentran saturados debido que el nivel freático que se encuentra sobre estos
materiales. La geofísica para este horizonte obtiene velocidades de ondas P en el orden
de Vp=1400m/s a 2500m/s y de las ondas S en el orden de 300m/s a 600m/s. La
velocidad de ondas revela un incremento progresivo de la velocidad a mayor profundidad,
deduciéndose el incremento de su compacidad. Es probable la existencia de lentes de
arenas y/o suelos finos en el horizonte gravoso.

Zona 2: Prog. 21+200- 21+920

La estratigrafía en este tramo la cobertura para llegar al material gravoso es más potente.
Presenta horizontes de granulometría muy variable (ML, OH, SM, CL, GP, GP-GM) con
notoria tendencia hacia el predominio de finos, hacia este tramo se incrementa
notoriamente el espesor del horizonte turboso (4.5m) (ver plano de perfil geotécnico) de
color negruzco, ensayos de SPT realizados sobre estos materiales obtienen un valor
representativo de Nspt=2, de escasa resistencia. Los suelos granulares comprendidos en
esta cobertura, presentan compacidad suelta a media y blanda los suelos cohesivos. El
espesor varía entre 8.0 a 10.0m La geofísica para este horizonte obtiene velocidades de
ondas P en el orden de Vp= 300m/s a 400m/s y ondas S en el orden de 100m/s a 180m/s
y ve limitada su aplicación debido a la existencia de una capa de mayor densidad.

Subyacente el suelo lo conforman gravas en matriz arena (GM, GP-GM y GP), presenta
cantos y bloques de morfología subredondeada a redondeada, presenta compacidad
media y densa a mayor profundidad, predomina la coloración grisácea y se encuentran
saturados, este horizonte es adecuado para la cimentación de la estructura principal. La
geofísica para este horizonte obtiene velocidades de ondas P en el orden de Vp=1700m/s
a 2500m/s y de las ondas S en el orden de 300m/s a 400m/s. Es probable la existencia
de lentes de arenas y/o suelos finos en el horizonte gravoso.

2.5. SITUACIÓN GEOLÓGICA

Del punto de vista geológico, la zona de estudio se caracteriza por la presencia de rocas
volcánicos-sedimentarias que se muestra en la Figura 2.4, y depósitos no consolidados,
su distribución permite establecer dos unidades geomorfológicas bien individualizadas,
topográficamente y litológicamente.

Al NE, los afloramientos rocosos de edad Mesozoica, constituida por rocas volcánicos-
sedimentarias: Jurásico Superior-Cretácico.

La zona plana del depósito aluvial cuaternario que yace sobre el basamento
impermeable. La investigación hidrogeológica se ha limitado a esta unidad litológica, por
ser la que encierra las reservas de aguas subterráneas.

Figura 2.4. Mapa geológico de la zona.


Estratigrafía

Mesozoica

Jurásico Superior – Cretácico

Estas unidades litológicas corresponden al Grupo Puente Piedra y son las más antiguas
en la Cuenca de Lima. Este Grupo lo conforman:

Volcánico Sta. Rosa


Formación Pte Inga
Formación Cerro Chillón
Formación La Pampilla

Estas unidades litológicas corresponden a una secuencia intercalada de volcánicos y


sedimentos, que está relacionado a un fuerte volcanismo submarino intermitente.

Litológicamente está constituido por derrames andesíticos, cenizas endurecidas y


brechas piroclásticas gris azuladas en la base, tendiendo a un cambio hacia el sector
medio a material lutaceo de color gris rojizas a grises, con intercalaciones de lavas
andesíticas, areniscas y calcáreos en capas delgadas.

Este horizonte es altamente fosilífero y se considera un horizonte guía estratigráfico.


Hacia el sector superior de este paquete el material se vuelve nuevamente volcánico. Los
afloramientos del Grupo Pte. Piedra se les halla en los Cerros más conspicuos de esta
planicie y que son los Cerros La Regla, Candela y Oquendo.

Cuaternario

Deposito Aluvial:

La planicie aluvial está conformada por materiales sueltos, y que corresponden a los
depósitos fluvio-aluviales depositados por el río Rímac en la secuencia moderna. Estos
materiales pertenecen al Pleistoceno Reciente.

Los depósitos fluvio-aluviales del Cuaternario son los que corresponden al reservorio
acuífero en el sector y están constituidos por los siguientes elementos: canto rodados
chicos, grava gruesa y fina, arenas, limos y arcillas, las cuales se encuentran intercaladas
en horizontes y/o mezclados entre sí. Estos materiales se encuentran en toda la
superficie fluvio-aluvial formando una terraza.

Depósitos Marinos:

La conforma una estrecha franja que se localiza a lo largo del litoral, constituida por arena
y canto de naturaleza polimictica.

Conclusiones

Las rocas volcánico-sedimentarias aflorantes en el área de estudio constituyen el


substrato impermeable de dicha área, no cabiendo por lo tanto esperar aportes de aguas
provenientes de las mencionadas rocas.
La unidad geomorfológica de depósitos aluviales se presenta como la más recomendable
para la prospección y explotación de aguas subterráneas; dentro de ella las terrazas
aluviales baja constituye el acuífero explotable en el área de estudio, y por lo tanto
cualquier infraestructura de captación que se pretenda perforar, deberá estar dirigida
hacia los depósitos que las conforman.

2.6. RESUMEN Y LAS CONCLUSIONES DE LA REVISIÓN DE ESTUDIOS


ANTERIORES

2.6.1. ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO PROYECTO TRAMO 3B TÚNEL GAMBETA

Realizado por el Gobierno Regional del Callao, servirá de base para la actualización del
estudio hidrogeológico a realizarse.

El gobierno regional tiene a su cargo el estudio del Proyecto TRAMO 3B TUNEL


GAMBETTA enmarcado en la ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez, que se
encuentra ubicada en la parte baja del reservorio del acuífero del Valle del Rímac
aproximadamente a 1.0 Km. del litoral en el distrito del Callao, donde se proyecta la
construcción de un túnel, de dimensiones de 960 m x 250 m, y alcanzar en esta área una
profundidad de excavación de 10 m.

El área donde se proyecta la construcción del túnel presenta la profundidad del nivel de
agua subterránea cercana a la superficie del terreno variando entre 0.00 a 1.20 mts,
abarcando una superficie de 70 a 80 has, determinando por ello la necesidad de deprimir
la superficie piezométrica a un nivel adecuado en relación al tamaño de la obra,
proyectándose la ejecución de un estudio hidrogeológico de este sector del acuífero
aluvial cuaternario, con el fin de determinar el volumen de agua subterránea a desalojar,
y proyectar las perforaciones de pozos exigentes para lograr resultados satisfactorios.

Esta situación de los niveles elevados (exceso hídrico) en parte se debe a una recarga
directa permanente en el tiempo, proveniente de las filtraciones en los canales de regadío
de aguas servidas que atraviesan y cruzan el sector, por lo que su eliminación o desvío
hacia otro lugar en el área es fundamental para reducir la recarga.

Este es un factor, que ha desbalanceado el equilibrio hidráulico del sistema hídrico


subterráneo, es decir la relación ingreso-egreso de agua subterránea, provocando el
incremento progresivo del nivel freático.

El Estudio Hidrogeológico Proyecto Tramo 3B Túnel Gambetta realizado en el año


2012, cuyo área de estudio integra el área del Túnel, tuvo como objetivo final delimitar el
área de influencia del Túnel, para determinar la potencialidad del acuífero a deprimir
(abatimiento) y proyectar un plan de construcción de pozos para producir la depresión de
la napa, y realizar el diseño de ingeniería para el sistema de bombeo con un dispositivo
que mantenga estable y equilibrado los pozos de abatimiento.

En una primera fase para determinar las características hidráulicas del acuífero del
sector: transmisividad (T), permeabilidad (K) y coeficiente de almacenamiento (S) y el
radio de influencia, se ha programado en el eje del túnel la perforación de un pozo tubular
de investigación de 40.00 mts de profundidad, y alrededor del pozo de investigación la
instalación de 3 piezómetros adicionales al existente PC-1 ubicados a distancias entre 20
a 40 mts del pozo de investigación, para observar durante el bombeo su incidencia en el
descenso de los niveles de agua subterránea.
Con la determinación de las características hidráulicas del acuífero (T, K y S), se
calculara el volumen total de aguas subterráneas almacenada a drenar en el área de
influencia del túnel de manera de reducir el nivel de agua subterránea a una profundidad
de 10.00 mts, y adecuar el número de pozos a proyectarse en relación a la producción
del acuífero.

Para los fines del presente estudio se delimitó un área de aproximadamente 4 Km.; que
se localiza sobre la margen derecha del río Rímac, comprendido en el distrito y provincia
constitucional del Callao.

El área de investigación limita por el Norte con la Avenida Elmer Faucett, por el Este con
el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y Ciudad Satélite Santa Rosa, por el Sur con el
AA.HH. Sarita Colonia, y por el Oeste con el Océano Pacifico.

En esta primera fase se ha definido la estructura del acuífero así como su


comportamiento hidrodinámico en el espacio y tiempo, y como parte de las
investigaciones hidrogeológicas, se realizó una Prospección Geofísica, mediante la
ejecución de 16 sondajes eléctricos verticales con el fin de conocer las características del
subsuelo, tanto su naturaleza y estructura, es decir la litología de sus diferentes capas,
así como sus respectivas resistividades y espesores. Esta información se relaciona con el
marco geológico de la zona en estudio. Dando como resultado el conocimiento indirecto
de la naturaleza del subsuelo. Se incluye columnas litológicas (2), cortes geoelectricos (2)
y mapas geofísicos (3). La zona más favorable para la ubicación de perforación de pozos,
como primera prioridad está comprendida en el siguiente orden por los sondajes SER-13,
SER-12, SER-06, SER-08, SER-10, SER-07 y SER-05.

Se aprecia en los perfiles litológicos recopilados de los pozos de SEDAPAL dentro del
área de estudio, que los materiales de origen fluvio-aluvial conforman del Valle del Río
Rímac, constituidas litológicamente por intercalación y mezcla en proporciones variadas
de cantos rodados, gravas, arenas, limos y arcillas, apreciándose que la secuencia
litológica en los niveles superior y medio presenta material grueso y fino permeable limpio
y mezclado con poca arcilla, y hacia el horizonte inferior el material fino permeable es
predominante con la presencia de arcilla

En el desarrollo del estudio de suelos, en el área donde se construirá el túnel se han


efectuado 12 perforaciones alcanzando profundidades entre 20 y 30 m. El examen de los
perfiles litológicos muestra que la formación presenta una granulometría homogénea y en
su deposición vertical aparecen materiales mezclados finos y gruesos permeables, que
aparecen mostrando una continuidad lateral.

En el estudio que comentamos se incluye otras actividades principales siguientes:

- Para estudiar las características del escurrimiento subterráneo, se ha elaborado una


carta piezométrica a partir de las medidas del nivel de agua efectuadas en Setiembre-
Diciembre 2012, donde se muestra el trazado de las líneas de corriente que indican
que la dirección principal del escurrimiento subterráneo es del NE-SW, y el perfil
general de la superficie piezométrica es afectada por una gradiente hidráulica
variable: Hacia la margen derecha del río Rímac la gradiente hidráulica se presenta de
0.5 % en el Sector del Aeropuerto Jorge Chávez (cotas 10 y 12), aumentado a 1.0 %
hacia aguas abajo (entre la cotas 7 y 9) en el Ex-Fundo Bocanegra, área del Túnel.

- Con el objeto de conocer la variación de la profundidad del nivel del agua de la napa
en el área de estudio, se preparó una Carta de Isoprofundidad de la napa donde se
aprecia que la profundidad del nivel del agua en el área de estudio varía entre 0.25 y
10.00 mts. y hacia el área de la ubicación del proyecto varía entre 0.25 y 2.00 mts

- Se presenta información histórica de condiciones hidráulicas (nivel estático, nivel


dinámico, y caudales) de 4 pozos de propiedad de SEDAPAL Nº 531, 563, 570 y 594
ubicados hacia el Norte y Este del área del Proyecto, habiéndose elaborado los
diagramas de las variaciones en el tiempo de los niveles de agua desde la época de
su perforación hasta Setiembre del 2012, que se analizaron para conocer el
comportamiento y evolución de las reservas de agua subterránea en el sector.

Se incluye en el estudio los registros históricos y características técnicas de los 4


pozos y los diagramas de evolución de los niveles de agua, se incluye también el
nivel dinámico, caudal, el abatimiento y cálculo del caudal específico.

La información hidrométrica analizada en estos 4 pozos es coherente nos muestran


que los pozos N° 531, 563 y 570 que se encuentran muy cercanos muestran una
elevación importante del nivel de agua entre 12.95 y 17.45 mts, muy uniforme, y ello
está relacionada con la paralización desde el año 2003 de muchos pozos explotados
por SEDAPAL.

El Pozo N° 794 es el más cercano al área del Proyecto, la elevación del nivel de agua
es menor alcanza los 3.04 mts en los últimos 10 años,

- Las características hidráulicas del acuífero han podido ser definidas a partir de la
observación de un ensayo de Bombeo efectuado por la Ex- Dirección General de
aguas del Ministerio de Agricultura en el Pozo del Lotizad ora Sando – 2 ubicado en la
Av. Néstor Gambetta frente al proyecto.

Las características hidráulicas promedio son:

Transmisividad : 1.7 x 10 ‾² m²/seg


Permeabilidad : 3.7 x 10-4 m/seg
Coeficiente de almacenamiento estimado: 6
Radio de Influencia calculado para 24 horas de bombeo es de 164 mts.

Para el abatimiento del acuífero en el área del túnel será necesario un campo de pozos,
donde la distancia entre ellos sea menor que su radio de influencia, buscando que los
conos de influencia de los pozos se interfieran. De esta manera, y en funcionamiento
simultaneo, el descenso en uno cualquiera de los pozos será la suma del descenso
propio y originado sobre el mismo por el funcionamiento de los otros. Por ello, el efecto
de la presencia de varios pozos funcionando simultáneamente en un acuífero se traduce
en que, en cualquier pozo, para extraer un determinado caudal es preciso bombear el
agua a mayor altura que si estuviese funcionando individualmente.

Considerando que el cuadro regional de la mineralización global se muestra de acuerdo a


la conductividad eléctrica que es una medida que indica la concentración global de
constituyentes ionizados, o grado de salinidad de las aguas subterráneas, se efectuaron
7 medidas de C.E. mostrando que ella varía de 1,700 a 2,300 micro.mhos/cm + 25°C
valores que ubican las aguas en la clasificación de alto grado de salinidad.

Los resultados de los análisis físico-químico, obtenidos en 9 pozos explotados


representativos del área de investigación se consignan en el Cuadro Nº 05 y los
resultados de laboratorio y el método de interpretación de los resultados químicos
utilizados se basan en las combinaciones de iones Ca++, Mg++, K+, SO4 ‾ ‾, HCO3‾ ‾, y
Cl‾, teniendo en cuenta la representación de los tenores según el diagrama de logarítmico
de M. SHOELLER – BERKALOFF (Fig. 17) que nos permite distinguir que las aguas son
del tipo: Sulfatada Cálcica por el predominio del Ca++ y del anión SO‾ ‾4.

Los contenidos de Sulfato en las aguas subterráneas es alto encontrándose valores


variable de 489.91 a 672.42 mg/l alejados del límite máximo (LMP) permisible
preconizado por la SUNASS de 250 mg/l. En cuanto al Cloruros variando entre 127.66 a
234.00 mg/l alejados del LMP por la SUNASS de 250 mg/l.

El aspecto hidroquímico del agua es del tipo Sulfatada Cálcica.

La calidad del agua desde el punto de vista físico-químico, en el área del pozo
proyectado, no es apta para el consumo humano.

En el Programa de Acciones el CONSULTOR considera que el objetivo final del estudio


hidrogeológico local consistirá en delimitar el área de influencia del Túnel, para
determinar la potencialidad del acuífero a deprimir (abatimiento) y proyectar un plan de
construcción de pozos para producir la depresión de la napa, y realizar el diseño de
ingeniería para el sistema de bombeo con un dispositivo que mantenga estable y
equilibrado los pozos de abatimiento.

Para completar la evaluación hidrogeológica del área de influencia del túnel y determinar
la potencialidad del acuífero a deprimir para la construcción del túnel y proyectar un plan
de perforaciones de pozos temporales para producir la depresión de la napa, en una
primera fase será necesario determinar las características hidráulicas del acuífero del
sector: transmisividad (T), permeabilidad (K) y coeficiente de almacenamiento (S) y el
radio de influencia, por lo que se ha proyectado en el eje del túnel la perforación de un
pozo tubular de investigación de 40.00 mts de profundidad, y alrededor del pozo de
investigación la instalación de 3 piezómetros adicionales al existente PC-1 ubicados a
distancias entre 20 a 40 mts del pozo de investigación, para observar durante el bombeo
su incidencia en el descenso de los niveles de agua subterránea.

Con la determinación de las características hidráulicas del acuífero (T, K y S). Se


calculara el volumen total de aguas subterráneas almacenada a drenar en el área de
influencia del túnel de manera de reducir el nivel de agua subterránea a una profundidad
de 10.00 mts, y adecuar el número de pozos a proyectarse en relación a la producción
del acuífero

De los resultados obtenidos en la investigación hidrogeológica preliminares se aprecia


que el Sector del Aeropuerto corresponde a un sector del reservorio acuífero del Rímac
con condiciones hidráulicas de buena permeabilidad y favorable para la perforación del
pozo tubular de investigación.

El programa del Plan de Perforación ha previsto en el área del Proyecto del Túnel B
Gambetta como favorable para la perforación del pozo de investigación proyectado a una
profundidad de 40.00 mts, seleccionado a partir de la investigación hidrogeológica,
correspondiendo en primera prioridad a la ubicación de la estación del SER- 07.

El pozo proyectado a perforarse presenta las siguientes características generales.

a) Número de pozos a perforarse : 1


b) Profundidad de cada pozo : 40.00 mts.
c) Nivel de agua : 0.50 a 1.00 mts.
d) Diámetro de perforación : 21”
e) Diámetro de entubación ciega y filtro : 15”
f) Longitud tubería ciega cada pozo : 20.00 mts
g) Longitud de filtros cada pozo : 20.00 mts.
h) Espesor del empaque de grava : 3”

- El pozo a perforarse tendrá una profundidad aproximada de 40 mts., que se deberá


fijar en forma definitiva durante el proceso de perforación. (Control litológico, etc.).

- Alrededor del pozo de investigación deberá efectuarse la instalación de 3 piezómetros


adicionales al existente PC-1 ubicados a distancias entre 20 a 40 mts del pozo de
investigación, para observar durante el bombeo su incidencia en el descenso de los
niveles de agua subterránea.

2.6.2. SEDAPAL

Cuadros con la información técnica de pozos (ITP) año 2012 al mes de Mayo del 2014,
conteniendo datos referentes, a coordenadas de pozos, condiciones hidráulicas (niveles
estáticos, niveles dinámicos y caudales), equipamiento (bomba-motor-columna de
bombeo), estado de los pozos (funcionando-en reserva- para control piezometrico),
régimen de bombeo y volumen de explotación mensual.

Archivo de 12 pozos de SEDAPAL, conteniendo historia de las condiciones hidráulicas,


algunos perfiles litológicos, análisis físicos -químicos de pozos ubicados dentro (5) y fuera
del área de estudio (7).

2.6.3. MINISTERIO DE AGRICULTURA

Dirección General de Aguas y Suelos-Aguas Subterráneas


Estudio de Captación de Aguas Subterráneas para el Abastecimiento de Agua de la
Urbanización “Ciudad de Papel”, distrito y Provincia Constitucional del Callao realizado en
el año 1972 por la DIRECCION GENERAL DE AGUAS Y SUELOS, que a continuación
exponemos:

El estudio hidrogeológico realizado en el año 1972 muestra una antigüedad de 42 años,


tuvo como objetivo evaluar las condiciones hidrogeológicas del acuífero del sector donde
se localiza la Urbanización “Ciudad de Papel” ubicado en el Distrito y Provincia
Constitucional del Callao, para dar solución al abastecimiento de agua de 1,260 viviendas
proyectando una demanda de agua de 2,470 m³/día
El ámbito del área de estudio se ubica en el Ex-Fundo Taboada, limitando por el norte
con el Fdo. Santa Rosa, por el Sur con la Av. Elmer Faucett, por el Oeste con parte del
Ex-Fundo Taboada y por el Este con la Carretera a Canta. Muy cercano al Cerro La
Regla.

El Programa de trabajo incluyo todas las actividades clásicas de un estudio


hidrogeológico:

Recopilación de documentación.

Cuadro Geológico y Geomorfológico, donde se describe que los depósitos cuaternarios


son de origen fluvio-aluvial, constituido por cantos rodados, grava, arena y arcilla y el
substrato impermeable está compuesto por derrames volcánicos andesíticos de edad
Cretácico superior, representado por el Cerro La Regla.
Inventario de Fuentes de Aguas Subterráneas, en esta actividad se inventariaron 25
pozos, distribuidos en 16 del tipo tubular con profundidades que varían entre 12 y 100
mts, y 9 pozos del tipo tajo abierto con profundidades entre 10 y 14 metros.

Prospección Geofísica, mediante la ejecución y reinterpretación de 2 sondajes eléctricos


verticales, cuyos resultados indican 230 m para el espesor máximo del acuífero,
encontrándose las mejores características entre 20y 55 mts.

Geología del Acuífero, constituidos por depósito cuaternario de origen fluvio-aluvial,


constituido por cantos rodados, grava, arena y arcilla.

Se elaboró un perfil hidrogeológico A-A' construido en base a 4 perfiles litológicos,


mostrando que el horizonte más permeable se encuentra en el horizonte hasta los 50
mts. La máxima profundidad alcanzada en la zona es de 110 mts.

Piezometría, el nivel del agua medida en los pozos en el año 1972 variaba entre 2 y 21
mts, de la interpretación de la carta de hidroisohipsas elaborada (Abril 1972) se deduce
que la dirección del flujo subterráneo dominante es del NE-SW, con un gradiente
hidráulica de 0.7 %.

El acuífero aluvial contiene una napa libre alimentada por el flujo regional, las filtraciones
del rio Rímac y áreas de cultivo.

Las características hidráulicas del acuífero han sido determinadas a partir de 2 Ensayos
de bombeo realizados en los Pozos Nº 61 y 166 (descenso-recuperación) ubicados hacia
el este a 3.5 y 4.0 Km de la Av. Gambetta.

Las características hidráulicas promedio son:

Transmisividad : 3 x 10 ‾² m²/seg
Permeabilidad : 6.5 x 10-4 m/seg
Coeficiente de almacenamiento estimado: 4%
Radio de Influencia calculado para 24 horas de bombeo es de 400 mts.

Las aguas subterráneas son consideradas del tipo Sulfatada Cálcica, y el grado de
salinidad de las aguas subterráneas, a partir de la conductividad eléctrica varia de de 0.6
a 1.8 m.mhos/cm a 25º C.

La potabilidad del agua según la clasificación de WATERLOG es considerada mediocre,


debido al alto contenido de sulfato, recomendándose su tratamiento.

La demanda de agua de la Urbanización Ciudad de Papel de 2,470 m³/día pueden ser


satisfechas mediante la perforación de un pozo tubular pudiendo alcanzar una
profundidad de 60-70 mts, con un diámetro de 18˝ x ¼ de la tubería de revestimiento
Estudio de Captación de Aguas Subterráneas para el Abastecimiento de Agua al
“Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” distrito y Provincia Constitucional del Callao
realizado en el año 1973 por la DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS E IRRIGACIÓN –
AGUAS SUBTERRANEAS, que a continuación exponemos:

El estudio hidrogeológico realizado en el año 1973 muestra una antigüedad de 41 años,


tuvo como objetivo evaluar las condiciones hidrogeológicas del acuífero del sector donde
se localiza el “Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” ubicado en el Distrito y
Provincia Constitucional del Callao, para dar solución a una demanda de agua de 540
m³/día equivalente a una producción del pozo de 65 lts/seg.

El ámbito del área de estudio se extiende sobre la margen derecha del tramo de la
desembocadura del rio Rímac lo ocupa en gran parte las instalaciones del Aeropuerto
Internacional Jorge Chávez.

El Programa de trabajo incluyo todas las actividades clásicas de un estudio


hidrogeológico:

Recopilación de documentación.

Cuadro Geológico y Geomorfológico, donde se describe que los depósitos cuaternarios


son de origen fluvio-aluvial, constituido por cantos rodados, grava, arena y arcilla y el
substrato impermeable está compuesto por derrames volcánicos andesíticos de edad
Jurasico-Cretácico, representados por los Cerros Oquendo y La Regla.

Inventario de Fuentes de Aguas Subterráneas, en esta actividad se inventariaron 40


pozos, distribuidos en 25 del tipo tubular, y 15 pozos del tipo tajo abierto.

Prospección Geofísica, mediante la ejecución y reinterpretación de 4 sondajes eléctricos


verticales, cuyos resultados indican entre 170 y 250 mts para el espesor máximo del
acuífero, encontrándose las mejores características con muy buena permeabilidad en las
inmediaciones de los SER 10 y 18.

Geología del Acuífero, constituidos por depósito cuaternario de origen fluvio-aluvial,


constituido por cantos rodados, grava, arena y arcilla.

Se elaboró un perfil hidrogeológico A-A' construido en base a 5 perfiles litológicos,


mostrando que el horizonte más permeable se encuentra en el horizonte hasta los 50
mts. La máxima profundidad alcanzada en la zona es de 110 mts.

Piezometría, el nivel del agua medida en los pozos en el año 1972 variaba entre 2 y 23
mts, de la interpretación de la carta de hidroisohipsas elaborada (Diciembre 1972-Enero
1973) se deduce que la dirección del flujo subterráneo dominante es del NE-SW, con un
gradiente hidráulica de 2.4 %.

Fluctuación del Nivel Freático registrado para los años 1969 a 1972, la interpretación del
diagrama de evolución del nivel freático en el área de estudio, representado por el Pozo
Nº7-2-159 demuestra un estado de equilibrio de la napa.

El acuífero aluvial contiene una napa libre alimentada por el flujo regional, las filtraciones
del rio Rímac y áreas de cultivo.

Las características hidráulicas del acuífero han sido determinadas a partir de 1 Ensayo de
bombeo (recuperación) realizado en el Pozo Nº 7-2-219 ubicado hacia el Este del área
del Túnel, a 3.8 Km de la Av. Gambetta.

Las características hidráulicas promedio son:

Transmisividad : 1.9 x 10 ‾² m²/seg


Permeabilidad : 3.8 x 10-4 m/seg
Coeficiente de almacenamiento estimado: 5%
Radio de Influencia calculado para 24 horas de bombeo es de 240 mts.
Las aguas subterráneas son consideradas del tipo Sulfatada Cálcica, y el grado de
salinidad de las aguas subterráneas, a partir de la conductividad eléctrica varia de de 0.6
a 1.7 m.mhos/cm a 25º C, indican aguas pocos mineralizadas.

La demanda de agua del “Aeropuerto Internacional Jorge Chávez” es 864 m³/día


pueden ser satisfechas mediante la perforación de un pozo tubular como reemplazo del
pozo 7/2-164 ubicado en sus instalaciones, que debe ser clausurado, .pudiendo alcanzar
una profundidad de 200 mts, con un diámetro de perforación de 21˝ x ¼ de la tubería de
revestimiento

2.6.4. CONSULTORES PRIVADOS

Estudio Hidrogeológico para Abastecimiento de Agua Potable ˝Urbanización 200


Millas˝, distrito y Provincia Constitucional del Callao realizado para la Asociación Pro-
Vivienda Las 200 Millas en el año 1980 por la Empresa Consultores y Servicios S.R.L,
que a continuación exponemos:

El estudio hidrogeológico realizado en el año 1980 muestra una antigüedad de 34 años,


tuvo como objetivo evaluar las características hidrogeológicas del acuífero del sector
donde se localiza el proyecto de la “Urbanización Las 200 Millas” ubicado en el Distrito y
Provincia Constitucional del Callao, para dar solución a una demanda de agua de 1,000
m³/día equivalente a una producción promedio diario del pozo de 30 lts/seg.

El ámbito del área de estudio se extiende sobre la margen derecha del ocupa parte del
distrito de San Martin de Porras y del distrito del Callao.

El Programa de trabajo incluyo todas las actividades clásicas de un estudio


hidrogeológico:

Recopilación de documentación.

Cuadro Geológico y Geomorfológico, donde se describe que la zona de estudio forma


parte de los conos deyectivos del rio Rímac y Chillón, interrumpida por la primera unidad
de los afloramientos rocosos del substrato representados por los Cerros La Regla,
Candela pertenecientes a la Formación Puente Piedra compuesta de derrames
volcánicos andesíticos del Cretáceo Superior.

La segunda unidad corresponde a los depósitos cuaternarios a los materiales no


consolidados de origen fluvio-aluvial, constituido por cantos rodados, grava, arena y
arcilla conformando una terraza.

Inventario de Fuentes de Aguas Subterráneas, en esta actividad se inventariaron 61


pozos, distribuidos en 10 del tipo tubular con profundidades que varían entre 35 y 85 mts,
y 51 pozos del tipo tajo abierto con profundidades que varían entre 3 y 15 mts.

Prospección Geofísica, mediante la ejecución y reinterpretación de 5 sondajes eléctricos


verticales, cuyos resultados indican que el horizonte R2 muestra agua de buena calidad y
materiales uniformes y permeables. La resistividad varía entre 32 y 34 ohm-m y un
espesor de acuífero de que varía entre 65 y 74 mts, el horizonte R y el horizonte similares
a la anterior llegando hasta un espesor de 90 m.

Geología del Acuífero, constituidos por depósito cuaternario de origen fluvio-aluvial,


constituido por cantos rodados, grava, arena y arcilla.
En el área estudiada se conoce el acuífero hasta una profundidad de 85.00 mts, que se
muestra en los 4 perfiles estratigráficos consignados en el Informe.

Piezometría, el nivel del agua medida en los pozos en el año 1972 variaba entre 0.02 y
8.02 mts, de la interpretación de la carta de isocontorno elaborada para Noviembre 1980
se deduce que la dirección del flujo subterráneo dominante es del NE-SW, con un
gradiente hidráulica de 0.8 %.

El acuífero aluvial contiene una napa libre alimentada por el flujo regional, las filtraciones
del rio Rímac y áreas de cultivo.

Las características hidráulicas del acuífero han sido determinadas a partir de 1 Ensayo de
bombeo (recuperación) realizado en el Pozo Sando - 2 Nº 50, ubicado en el área del
Túnel, en la Av. Gambetta.

Las características hidráulicas promedio son:


Transmisividad : 1.8 x 10 ‾² m²/seg
Permeabilidad : 5.8 x 10-4 m/seg
Coeficiente de almacenamiento estimado: 4%
Radio de Influencia calculado para 24 horas de bombeo es de 202 mts.

Las aguas subterráneas son consideradas del tipo Sulfatada Cálcica, y el grado de
salinidad de las aguas subterráneas, a partir de la conductividad eléctrica varia de de
0.78 a 2.3 m.mhos/cm a 25º C, indican aguas subterráneas que representan una calidad
de agua que va de buenas a mediocres.

La demanda diaria de agua del “Urbanización 200 Millas” es de 900 m³ equivalente a


un caudal de bombeo de 44 lts/seg y para un régimen de bombeo de 12 horas diarias,
que se solucionara mediante la perforación de un pozo tubular proyectado en la
urbanización para alcanzar una profundidad de 90 mts, con un diámetro de perforación
de 21˝ y diámetro de 15˝ x ¼ de la tubería de revestimiento.

2.6.5. ARCHIVO PROPIO

Estudio Hidrogeológico para Abastecimiento de Agua de la Habilitación Urbana


Residencial Faucett distrito y Provincia Constitucional del Callao realizado en el año
1988 por la Empresa HIDROCONSUL INGS. CONSULTORES S.R.L / Hidrogeólogo A.
Velásquez Savatti, ubicado al Norte del área de estudio del Túnel, que a continuación
exponemos:

El estudio hidrogeológico realizado en el año 1996 muestra una antigüedad de 26 años,


tuvo como objetivo evaluar las características hidrogeológicas del acuífero del sector
donde se localiza el Proyecto de Habilitación Urbana Residencial Faucett ubicado en el
Distrito y Provincia Constitucional del Callao, para dar solución al abastecimiento de agua
en la calidad y cantidad requerida por la habilitación urbana, para una demanda de agua
de consumo promedio diario de 563.5 m³, que representa un caudal básico de 6.5 lts/seg,
para un régimen de bombeo de 24 horas/día.

La habilitación se desarrolla sobre parte de los terrenos del Ex Fundo Taboada con una
superficie bruta de 88,752 m², limitando por el Norte con el Asentamiento Humano Piedra
Lisa, por el Este con el Cerro La Regla, por el Sur con la urbanización 200 Millas y por el
Oeste con la Autopista de Ventanilla.
El Programa de trabajo incluyo todas las actividades clásicas de un estudio
hidrogeológico:

Recopilación de documentación.

Cuadro Geológico y Geomorfológico, durante la campaña de campo del reconocimiento


geológicos han definido los horizontes estratigráficos presentes en el área de estudio,
apreciándose la existencia predominante de rocas volcánicas-sedimentarias compuesto
por derrames volcánicos andesíticos de edad Jurasica Superior-Cretácico que
constituyen el techo del basamento rocoso y piso del acuífero, representados en los
Cerros La Regla, Candela y Oquendo, y material no consolidado que cubre a estas rocas
del cuaternario de origen fluvio-aluvial, que encierran las reservas de aguas
subterráneas.

Los depósitos cuaternarios del Pleistoceno Reciente de origen fluvio-aluvial constituyen el


acuífero en el sector y están conformados por cantos rodados grandes y chicos, grava,
arena fina y gruesa y arcilla los cuales se encuentran intercalados en horizontes y/o
mezclados entre sí. Estos materiales se encuentran en toda la superficie plana fluvio-
aluvial.

Inventario de Fuentes de Aguas Subterráneas, en esta actividad se inventariaron 29


pozos, distribuidos en 14 del tipo tubular con profundidades que varían entre 42 y 130
mts, y 15 pozos del tipo tajo abierto con profundidades entre 4.00 y 32.50 metros.

La profundidad del nivel de agua varia de 6.96 a 14.82 mts, y hacia el sector cercano del
área del proyecto entre 11.00 y 14.00 mts.

Los caudales de los pozos tubulares varían entre 10 y 80 lts/seg.

Prospección Geofísica, mediante la ejecución de 6 sondajes eléctricos verticales, cuyos


resultados indican que el sector donde se ubica el proyecto. Se observa que la roca se
encuentra a una profundidad variable entre 85 y 215 mts.

Geología del Acuífero, constituidos por depósito cuaternario de origen fluvio-aluvial,


constituido por cantos rodados, grava, arena y arcilla.

Se elaboró una sección hidrogeológica esquemática A-A' construido en base a 3 perfiles


litológicos, con orientación E-O longitudinal al Valle del rio Rímac, su correlación permite
definir que la secuencia litológica en el sector del proyecto presenta en los niveles
superiores materiales gruesos permeables, a veces limpios (cantos rodados), y hacia la
base los cantos rodados y arena se mezclan con la arcilla impermeable, algunos lentes
de arcilla aparecen en el horizonte medio del acuífero con limitaciones en su continuidad
lateral.

Piezometría, el nivel del agua medida en los pozos en el año 1972 variaba entre 6.96 y
14.82 mts, de la interpretación de la carta piezométrica elaborada (Julio-Agosto 1998) se
deduce que la dirección del flujo subterráneo dominante es del NE-SW, con una
gradiente hidráulica variable de 0.4 % en el sector Norte de la urbanización los Jazmines
y de 0.8 % hacia la Urbanización Ciudad El Papel.

En la Carta de Isoprofundidad de la Napa se aprecia que la profundidad del nivel de agua


en el área de estudio varía entre 5.00 y 15.00 mts, y hacia alrededores del pozo
proyectado entre 10.00 y 12.50 mts.
El acuífero aluvial presenta desde el punto de vista geohidraulico, las condiciones de una
napa libre, alimentada por el flujo regional, las filtraciones del rio Rímac y áreas de
cultivo.

Fluctuación del Nivel Freático registrado para los años 1972 y 1987, está basado en la
interpretación del diagrama de evolución del nivel freático en el área de estudio de 2
pozos representativos del sector (quince años de medidas), representados por el Pozo
Lotizad ora Sando I.R.H.S 7/02-188 en este pozo se aprecia que la profundidad del nivel
de agua permanece en casi equilibrio y el Pozo Vipol-SEDAPAL Nº 528 I.R.H.S 7/02-212
que en el transcurso de 17 años se ha producido un descenso de 11.16 mts, que
representa una tendencia anual del descenso de 0.65 mts.

Las características hidráulicas del acuífero han sido determinadas a partir de 1 Ensayo de
bombeo realizados en el Pozo Corpac Sta Rosa I.R.H.S Nº 15/6/31-61 (descenso-
recuperación) ubicados hacia el este a 3.5 km del área del Túnel de la Av. Gambetta.

Las características hidráulicas son:

Transmisividad : 3.58 x 10-3 m²/seg


Permeabilidad : 9.3 x 10-4 m/seg
Coeficiente de almacenamiento estimado: 7%
Radio de Influencia calculado para 24 horas de bombeo es de 312 mts.

Las aguas subterráneas son consideradas del tipo Sulfatada Cálcica, y el grado de
salinidad de las aguas subterráneas, a partir de la conductividad eléctrica varia de de
0.94 a 3.10 m.mhos/cm a 25º C valores que indican que las aguas subterráneas se
ubican dentro de la clasificación de baja a alta salinidad.

Los análisis de agua de los pozos de las Urbanizaciones 200 Millas y Ciudad de Papel no
son representativos del reservorio acuífero en general. Los resultados obtenidos
muestran que ciertos elementos tienen elevadas concentraciones: Fe, Ca y SO4,
particularmente en las aguas de los pozos que se localizan alrededor del Cerro La Regla.
Conforme nos alejamos disminuye hacia el Este y Sur del área del Proyecto.

La potabilidad del agua según la clasificación de WATERLOG clasifica a las aguas de


mediocres a malas, debido al alto contenido de sulfato y calcio que sobrepasan los límites
máximos tolerables, recomendándose su tratamiento.

La demanda de agua de la Habilitación Urbana Residencial Faucett es de 563 m³/día


cuya solución podrá obtenerse mediante la perforación de un pozo tubular en las
instalaciones de la habilitación urbana, con una profundidad proyectada de 110.00 mts,
con un diámetro de perforación de 21˝ y diámetro del entubado ciego y tubería filtrante de
15˝ x ¼, y un espesor del empaque de grava de 3". La profundidad del nivel de agua
estimada es de 12.50 mts.

Estudio Hidrogeológico para Abastecimiento de la Universidad Nacional Federico


Villareal, distrito y Provincia Constitucional del Callao realizado en el año 1996 por la
Empresa HIDROCONSUL INGS. CONSULTORES S.R.L / Hidrogeólogo A. Velásquez
Savatti, ubicado al Norte del área de estudio del Túnel, que a continuación exponemos
El estudio hidrogeológico realizado en el año 1996 muestra una antigüedad de 18 años,
tuvo como objetivo evaluar las características hidrogeológicas del acuífero del sector
donde se localiza las instalaciones de la Universidad Nacional Federico Villareal ubicado
en el Distrito y Provincia Constitucional del Callao, para dar solución al abastecimiento de
agua en la calidad y cantidad requerida por la Universidad, para una demanda de agua
de 300 m³/día, que representa un caudal básico de 9.7 lts/seg, para un régimen de
bombeo de 10 horas/día.

La habilitación se desarrolla sobre parte del Ex Fundo Oquendo con una superficie bruta
de 126,000 m², limitando por el Norte y Este con la Asociación de Vivienda Guardia
Republicana, por el Sur con la Asociación de Trabajadores de la CPV y por el Oeste con
la Autopista de Ventanilla.

El Programa de trabajo incluyo todas las actividades clásicas de un estudio


hidrogeológico:

Recopilación de documentación.

Cuadro Geológico y Geomorfológico, donde el reconocimiento geológico ha permitido


definir los horizontes estratigráficos presentes en el área de estudio, se puede apreciar la
existencia de rocas volcánicas-sedimentarias compuesto por derrames volcánicos
andesíticos de edad Jurasica Superior-Cretácico que constituyen el techo del basamento
rocoso y piso del acuífero, representados en los Cerros La Regla, Candela y Oquendo.

Los depósitos cuaternarios de origen fluvio-aluvial constituyen el acuífero en el sector y


están conformados por cantos rodados grandes y chicos, grava, arena fina y gruesa y
arcilla los cuales se encuentran intercaladas en horizontes y/o mezclados entre sí, y
formando una terraza.

Inventario de Fuentes de Aguas Subterráneas, en esta actividad se inventariaron 32


pozos, distribuidos en 14 del tipo tubular con profundidades que varían entre 80 y 150
mts, y 18 pozos del tipo tajo abierto con profundidades entre 5.71 y 16.00 metros.

Prospección Geofísica, mediante la ejecución de 4 sondajes eléctricos verticales, cuyos


resultados indican que el sector donde se ubica el proyecto, el acuífero presenta
resistividad eléctrica variando de 35 a 50 ohmiometros lo que denota una buena
permeabilidad. Se observa que la roca se encuentra a una profundidad mayor de 100
mts.

Geología del Acuífero, constituidos por depósito cuaternario de origen fluvio-aluvial,


constituido por cantos rodados, grava, arena y arcilla.

Se elaboró una sección hidrogeológica esquemática A-A' construido en base a 3 perfiles


litológicos, con orientación N-S transversal al Valle del rio Rímac, su correlación permite
definir que el acuífero del sector de estudio está constituido litológicamente por una
intercalación y mezcla de sedimentos no consolidados en proporciones diversas
predominantemente de elementos permeables como canto rodado, gravas y arena

Piezometría, el nivel del agua medida en los pozos en el año 1972 variaba entre 2 y 21
mts, de la interpretación de la carta piezométrica elaborada (Diciembre 1996) se deduce
que la dirección del flujo subterráneo dominante es del NE-SW, con una gradiente
hidráulica variable de 1.4 % en el sector Norte hacia la Fabrica Listos y de0.8 % hacia el
Sur entre la Estación de Radio América y la Fábrica de Ajino moto.

En la Carta de Isoprofundidad de la Napa se aprecia que la profundidad del nivel de agua


en el área de estudio varía entre 4.00 y 10.00 mts, y hacia alrededores del, pozo
proyectado entre 7.00 y 10.00 mts.
El acuífero aluvial presenta desde el punto de vista geohidraulico, las condiciones de una
napa libre, alimentada por el flujo regional, las filtraciones del rio Rímac y áreas de
cultivo.

Fluctuación del Nivel Freático registrado para los años 1981 y 1995, está basado en la
interpretación del diagrama de evolución del nivel freático en el área de estudio,
representados por los Pozos Radio América I.R.H.S 7/02-C-16, del Sr. Julio Guisen
I.R.H.S 7/02-C y del Pozo Ranchería Oquendo I.R.H.S 7/02-C-42 representativas del
sector (14 años de medidas) demuestran un estado de equilibrio de la napa.

Las características hidráulicas del acuífero han sido determinadas a partir de 1 Ensayo de
bombeo realizado en el Pozo Ajino Moto 1 I.R.H.S N 198 (57) (descenso-recuperación)
ubicados hacia el Norte a 2.5 Km de la Av. Gambetta.

Las características hidráulicas son:


Transmisividad : 6.0 x 10-3 m²/seg
Permeabilidad : 3.0 x 10-4 m/seg
Coeficiente de almacenamiento estimado: 5%
Radio de Influencia calculado para 16 horas de bombeo es de 83 mts.

Las aguas subterráneas son consideradas del tipo Sulfatada Cálcica, y el grado de
salinidad de las aguas subterráneas, a partir de la conductividad eléctrica varia de de
1.70 a 2.72 m.mhos/cm a 25º C valores que indican que las aguas subterráneas se
ubican dentro de la clasificación de mediana a alta salinidad.

La potabilidad del agua según la clasificación de WATERLOG clasifican a las aguas de


mediocres a pasables es considerada mediocre, debido al alto contenido de sulfato y
calcio que sobrepasan los límites máximos tolerables, recomendándose su tratamiento.

La demanda de agua de la Universidad Nacional Federico Villareal de 350 m³/día cuya


solución podrá obtenerse mediante la perforación de un pozo tubular en las instalaciones
de la Universidad con una profundidad proyectada de 110.00 mts, con un diámetro de
perforación de 21˝ y diámetro del entubado ciego y tubería filtrante de 15˝ x ¼, y un
espesor del empaque de grava de 3".

2.6.6. RESUMEN Y CONCLUSIONES

La información hidrogeológica recopilada es importante, se refiere a la etapa de


diagnóstico del recurso agua subterránea, así tenemos:

El Estudio Hidrogeológico Proyecto Tramo 3B Túnel Gambeta realizado en el año 2012,


cuyo área de estudio integra el área del Túnel, tuvo como objetivo definir la estructura del
acuífero así como su comportamiento hidrodinámico en el espacio y tiempo, y como parte
de las investigaciones hidrogeológicas, se realizó una Prospección Geofísica, mediante
la ejecución de 16 sondajes eléctricos verticales con el fin de conocer las características
del subsuelo, tanto su naturaleza y estructura, es decir la litología de sus diferentes
capas, así como sus respectivas resistividades y espesores. Esta información se
relaciona con el marco geológico de la zona en estudio. Dando como resultado el
conocimiento indirecto de la naturaleza del subsuelo. Se incluye columnas litológicas (2),
cortes geoelectricos (2) y mapas geofísicos (3).

Se aprecia en los perfiles litológicos recopilados de los pozos de SEDAPAL dentro del
área de estudio, que los materiales de origen fluvio-aluvial conforman del Valle del Río
Rímac, constituidas litológicamente por intercalación y mezcla en proporciones variadas
de cantos rodados, gravas, arenas, limos y arcillas, apreciándose que la secuencia
litológica en los niveles superior y medio presenta material grueso y fino permeable limpio
y mezclado con poca arcilla, y hacia el horizonte inferior el material fino permeable es
predominante con la presencia de arcilla

En el desarrollo del estudio de suelos, en el área donde se construirá el túnel se han


efectuado12 perforaciones alcanzando profundidades entre 20 y 30 m. El examen de los
perfiles litológicos muestra que la formación presenta una granulometría homogénea y en
su deposición vertical aparecen materiales mezclados finos y gruesos permeables, que
aparecen mostrando una continuidad lateral.

En el estudio que comentamos se incluye otras actividades principales siguientes:

Para estudiar las características del escurrimiento subterráneo, se ha elaborado una carta
piezométrica a partir de las medidas del nivel de agua efectuadas en Setiembre-
Diciembre 2012,donde se muestra el trazado de las líneas de corriente que indican que la
dirección principal del escurrimiento subterráneo es del NE-SW, y el perfil general de la
superficie piezométrica es afectada por una gradiente hidráulica variable: Hacia la
margen derecha del río Rímac la gradiente hidráulica se presenta de 0.5 % en el Sector
del Aeropuerto Jorge Chávez (cotas 10 y 12), aumentado a 1.0 % hacia aguas abajo
(entre la cotas 7 y 9) en el Ex-Fundo Bocanegra, área del Túnel.

Con el objeto de conocer la variación de la profundidad del nivel del agua de la napa en el
área de estudio, se preparó una Carta de Isoprofundidad de la napa donde se aprecia
que la profundidad del nivel del agua en el área de estudio varía entre 0.25 y 10.00 mts. y
hacia el área de la ubicación del proyecto varía entre 0.25 y 2.00 mts

Se presenta información histórica de condiciones hidráulicas (nivel estático, nivel


dinámico, y caudales) de 4 pozos de propiedad de SEDAPAL Nº 531, 563, 570 y 594
ubicados hacia el Norte y Este del área del Proyecto, habiéndose elaborado los
diagramas de las variaciones en el tiempo de los niveles de agua desde la época de su
perforación hasta Setiembre del 2012, que se analizaron para conocer el comportamiento
y evolución de las reservas de agua subterránea en el sector.

Se incluye en el estudio los registros históricos y características técnicas de los 4 pozos


y los diagramas de evolución de los niveles de agua, se incluye también el nivel
dinámico, caudal, el abatimiento y cálculo del caudal especifico.

Como conclusión se puede señalar que el Estudio Hidrogeológico Proyecto Tramo 3B


Túnel Gambetta, Realizado por el gobierno Regional en el año 2012, sirve de base para
la actualización del estudio hidrogeológico a realizarse es el más importante por su aporte
en la investigación hidrogeológica del acuífero en el área del túnel.

Esta Información de todos los informes recopilados se encuentra en el Anexo N°01 – de


Hidrogeología.

3. CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE ESTUDIO

3.1. CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS

El clima de Callao es templado, desértico y oceánico.


La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1950-1991) es 22,3ºC y 7ºC,
respectivamente (Figura 3.1).

Temperatura

MES
Figura 3.1. Variación mensual de la temperatura.

La precipitación media acumulada anual para el período 1950-1991 es 15.7 mm (Fi gura
3.2).

Temperatura

MES
Figura 3.2. Variación mensual de la precipitación.

Fuente: Centro de Predicción Numérica del Tiempo y clima del instituto Geofísico del Perú

Las figuras proceden del Centro de Predicción Numérica del Tiempo y Clima del Instituto
Geofísico del Perú (http://www.met.igp.gob.pe/clima/HTML/callao.html). La estación
meteorológica en cuestión es la LIMA/JORGE CHÁVEZ, que está situada en el Callao,
adyacente a la zona de la obra, y que tiene las coordenadas (12.00°S 77.12°W 13
msnm).
El clima varía significativamente durante el fenómeno del niño en lo que respecta a la
temperatura del aire. Anomalías superiores a los +5ºC fueron registradas durante el niño
del 97-98.

La fuente de datos consultado es el Instituto Geofísico de Perú dependiente del Ministerio


de Ambiente de Perú.

3.2. CARACTERÍSTICAS ECOLÓGICAS

3.2.1. FLORA Y FAUNA

La flora capitalina está formada por una gran variedad


de hierbas, plantas, arbustos y árboles que crecen en las lomas y en los montes
ribereños. El amancay es la flor típica de la ciudad, es endémica de las lomas costeras
del Perú y sólo aparece en la estación fría y nublada. Otras especies que forman parte de
la flora limeña son la begonia, la ortiga, el ficus, la ponciana, la oreja de elefante,
el olivo y el geranio. En cuanto a la fauna, en la ciudad se puede encontrar más de cien
especies distintas de aves. Las más comunes son la paloma doméstica o paloma de
Castilla, la cuculí, los jilgueros y los gorriones,

3.2.2. ZONAS PROTEGIDAS

La ciudad de Lima cuenta con dos áreas naturales protegidas por el Servicio Nacional de
Áreas Naturales Protegidas por el Estado, el refugio de vida silvestre Pantanos de Villa y
la zona reservada Lomas de Ancón. Los Pantanos de Villa están ubicados en el distrito
de Santiago de Surco, son unos humedales naturales que permiten la anidación y el
tránsito de aves migratorias y residentes. 81 Las Lomas de Ancón están localizadas en
el distrito de Ancón. Comprenden una extensión de 10 962,14 hectáreas, fue nombrada
zona reservada ya que en el lugar se han encontrado una gran variedad de flora no vista
en otras zonas.

3.3. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS

La geomorfología, la litoestratigrafía y los procesos geodinámicos, son los indicadores


físicos que han controlado la evolución de la actual configuración física y social de la
Provincia Constitucional del Callao, estos indicadores en algunos casos han representado
una limitación y en otros una condición para el desarrollo de la actividad humana.

El conocimiento de las características geológicas – geotécnicas permitirán el


mejoramiento sostenido del Tramo III – B de la Avenida Néstor Gambetta del Callao.

En esta sección trataremos los aspectos geológicos-geotécnicos regionales y locales.


Geología Regional

Comprende los aspectos geomorfológicos, litoestratigráficas y geodinámicas presentes


en una escala regional.

La geología regional estudiada en este informe abarca un área de 50 Km en dirección S


– O y 30 Km en dirección N – S.

El cartografiado geológico regional que abarca el área del sector indicado en el párrafo
anterior fue realizado también por el INGEMMET en los cuadrángulos 24 i – 25 i y 25 j y
24-j, donde se describe y analiza la geología, geomorfología y geodinámica de la región
donde se encuentra el presente proyecto.
3.4. CARACTERÍSTICAS GEOMORFOLÓGICAS

En el área de estudio es posible establecer 2 unidades geomorfológicas claramente


definidas:

3.4.1. ZONA DE TERRAZAS MARINAS

Se le encuentra ubicada en el extremo Occidental, colindantes a la línea de playa del


área estudiada; esta constituye una antigua plataforma formada por depósitos marinos
que posteriormente al producirse la emersión de esta extensa faja costera, la corrientes
fluviales han erosionado a esta antigua plataforma dejando en la actualidad remanentes
de ella y depositando en las partes bajas sedimentos aluviales; no obstante tener estos
depósitos una permeabilidad media o buena, serian inapropiadas para explotación de
aguas subterráneas por limitaciones inherentes a la calidad del agua.

3.4.2. ZONA DE DEPÓSITOS ALUVIALES

Esta zona está conformada por los depósitos sedimentos muebles acarreados por el rio
Rímac, constituidos por materiales limpios y mezclados en diferentes proporciones como
cantos rodados, arenas, limos y arcillas, debido a que han sido depositados bajo
condiciones muy variables en cuanto a volumen y velocidad de flujo, de ahí que dichos
sedimentos sean también disimiles tanto en su carácter litológico, como en sus
propiedades acuíferas a causa de la amplia variabilidad de condiciones que controlan su
deposición.

La mayor parte de la zona estudiada corresponde a estos depósitos aluviales lo que


constituyen el acuífero explotable, sin embargo al efectuar obras de captación es
necesario ser cuidadoso en no llegar hacia la zona donde se encuentra los restos de la
terraza marina que podría presentarse con los problemas de mala calidad del agua.
Mediante la prospección geofísica a veces es difícil determinar estos últimos depósitos
por el hecho de tener características muy similares a los aluviales.

Desde el punto de vista geológico, los terrenos del Proyecto del Túnel, se encuentra
sobre el depósito aluvial no consolidado acarreados por el rio Rímac.

Su composición litológica según los perfiles de pozos existentes y piezómetros


perforados en el sector, se componen de gravas, guijarros, arenas y arcillas, formando en
unos casos sedimentos paralelos y en otros lentes y/o estratificación cruzada. Este
depósito aluvial hidrogeológicamente constituye un reservorio acuífero altamente
productivo.

3.5. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS

3.5.1. CUENCA DEL RÍO RÍMAC

Tienen origen en los deshielos del nevado UCO a 5100 m.s.n.m. y se incrementa con las
precipitaciones que caen en la parte alta de su cuenca. Tiene un área total de 3,583
kilómetros cuadrados con una superficie de área húmeda aproximada de 2 211
kilómetros cuadrados, es decir el 61.2% del área total contribuye sensiblemente al
escurrimiento superficial, recorriendo una distancia total de 138 Km. A partir de Chosica
hacia la desembocadura del río en el Océano Pacífico, incluyendo la quebrada Jicamarca
se puede considerar como cuenca seca, donde sólo esporádicamente ocurren
precipitaciones. Esta área tiene una extensión de 895.2 km².
Con una pendiente promedio a lo largo de su recorrido de 3.6%. Los ríos San Mateo y
Santa Eulalia que conforman el río Rímac, en su confluencia aguas arriba de la localidad
de Chosica, cuentan con una pendiente de 4.5% y 6.3% y el curso inferior del río Rímac,
desde Chosica donde el valle se empieza a extender, conforman un abanico sobre el cual
se encuentra una importante zona agrícola y la ciudad de Lima; este segundo tramo tiene
una pendiente aproximada de 1.7%.

La descarga máxima en 24 horas, ocurrida en el río Rímac y registrada en la estación de


Chosica asciende a 385 m³/seg. (año 1,941) y sólo repetida en otra oportunidad con 380
m³/seg (año 1,955)

Objetivo

El objetivo del presente informe ha sido el de realizar un análisis hidrológico del rio
RÍMAC considerando los períodos de caudales máximos y extraordinarios así como los
períodos de sequía para determinar la correlación con los niveles variables de la
superficie de la napa freática del acuífero ubicado en el aluvial del valle del Rímac y de
esta manera poder deducir los niveles máximos y mínimos del agua subterránea en la
zona del proyecto del túnel de la avenida Gambetta a construirse en zona aledaña al
aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Antecedentes

El aluvial del valle del Rímac, donde se sustenta el acuífero del mismo nombre está
conformado geográficamente por un cono cuyo vértice se ubica un poco más arriba de la
ciudad de Chosica, en la zona de Santa Clara, y su base se localiza en la franja del litoral
colindante con el océano Pacífico con una extensión aproximada de 26 km iniciándose
por el norte al sur de la desembocadura del rio Chillón y culminando por el sur al norte de
la desembocadura del rio Lurín.

Esta superficie geográfica fue ocupada por muchos años, por un extenso valle agrícola
de más de 22,000 has que recibía riego permanente de canales que se alimentaban de
derivaciones de las descargas del rio Rímac, aguas de riego que se infiltraban en el
acuífero manteniendo una napa de agua alta y permanente que afloraba, hasta la década
de los 50, en los acantilados costeros de Miraflores, Barranco y Chorrillos desde una
altura aproximada de 40 metros sobre el nivel del mar.

Conforme fue avanzando el crecimiento de la ciudad este valle agrícola se fue


convirtiendo en superficie del creciente casco urbano con la consecuente reducción de la
infiltración como fuente de alimentación del acuífero agregándose a esta situación la
extracción del agua del subsuelo para abastecimiento de la creciente población asentada
en la ciudad. Como consecuencia de ello se pudo observar como el afloramiento de las
aguas de los acantilados del litoral de la zona sur de la ciudad fue disminuyendo
dramáticamente de nivel hasta llegar a desaparecer por la década de los años 80.
Figura 3.3. Delimitación de Cuencas en Proyecto.

Diagnostico actual

Si bien la infiltración proveniente de la superficie agrícola era una fuente muy importante
de alimentación del acuífero que fue desapareciendo paulatinamente, esta no ha sido la
única ya que existe otra fuente que siempre existió y se ha mantenido hasta la actualidad
que es la filtración proveniente del cauce del rio en un tramo de aproximadamente 5 a 5.5
km que se inicia aguas arriba de la ciudad de Chosica y culmina en su desembocadura
en el mar. Las variaciones estacionales e interanuales de las descargas del rio Rímac
indudablemente ejercen influencia en los grados de infiltración al acuífero ocasionando
mayores infiltraciones cuando ocurren las grandes avenidas y, por otro lado, mínimas o
nulas infiltraciones en los periodos de sequía.

En cuanto a las extracciones del acuífero que representan un efecto contrario a su


alimentación estas han ido variando en el tiempo llegando a valores pico muy altos de
hasta 8 m3/s en el año 2000 para luego de tal fecha iniciar una gradiente disminución
hasta valores medios anuales de 3 a 2.5 m3/s en la actualidad. Las extracciones del
acuífero han ejercido también una importante influencia sobre la variabilidad del nivel de
la napa.

Hidrología del rio Rímac

El rio Rímac tiene sus orígenes en los deshielos del nevado Eco ubicado a 5,100 msnm
alimentándose con las precipitaciones que caen en la parte alta de su cuenca colectora,
con los deshielos de los nevados, descargas de las lagunas muchas de ellas reguladas
como la laguna de Yuracmayo y lagunas de la sub cuenca del santa Eulalia y aportes
derivados de la cuenca del Mantaro mediante el túnel trasandino Cuevas Milloc. Además
de las lagunas reguladas y obras de derivación trasandina la escorrentía de la cuenca
proviene en su mayor parte de los aportes pluviométricos de la cuenca alta.
De la superficie total de la cuenca de 3,312 km2 la cuenca húmeda se circunscribe a 2,237
km2, es decir que el 61.2 % del área total contribuye al escurrimiento superficial.

Desde sus orígenes hasta su desembocadura en el mar, la cuenca del Rímac está
enmarcada por dos subcuencas importantes, la de San Mateo con 1,276 km2 y la de Santa
Eulalia con 1,094 km2, respectivamente. La confluencia de ambos ríos se produce cerca de
la localidad de Chosica.

A partir de la confluencia de dichos ríos, el valle empieza a abrirse y es en este tramo


donde el rio ha formado su cono de deyección en el cual se encuentra el acuífero y sobre el
la ciudad de Lima

Las cuencas hidrográficas de la vertiente del Pacífico como la del rio Rímac, se
caracterizan por combinar prolongados periodos de estiaje con periodos de grandes
avenidas. El periodo de avenidas está marcadamente influenciado por las precipitaciones
que ocurren en sus cuencas de recepción.

Las precipitaciones son casi nulas (10 mm/año) en la parte baja (Lima) y se incrementan
con la altura; a 2,400 msnm la precipitación media anual alcanza un valor de 260 mm y a
4,350 msnm es del orden de los 800 mm. Las mayores precipitaciones ocurren en el
periodo de Diciembre a Marzo periodo en el cual se aporta el 70% de la precipitación anual.

Descargas superficiales del rio Rímac

La escorrentía superficial del rio que se origina por las precipitaciones que caen en su
cuenca alta y media, por las descargas de lagunas reguladas y por aportes de derivaciones
trasandinas, se mide en la estación hidrométrica de Chosica y en estos registros se resume
el comportamiento hidrológico del rio con sus variaciones extremas tanto estacionales
como interanuales pudiendo extraerse de estos registros cuales han sido las variaciones
extremas del comportamiento del rio en cuanto a periodos de avenidas máximas y periodos
de sequía, por lo tanto, es suficiente analizar los registros históricos de la estación de
Chosica para conocer el comportamiento del rio y la influencia que este ejerce sobre la
recarga del acuífero.

En la tabla No 3.1. Se presenta las descargas medias mensuales del rio Rímac registradas
en la estación de Chosica desde el año 1965 al 2012. Información del Anexo N°02
Tabla N° 3.1
DESCARGAS MEDIAS MENSUALES

DESCARGAS MEDIAS MENSUALES REGISTRADAS M3/S

ESTACIÓN: CHOSICA LATITUD: 11º56' Sur


CUENCA: RIMAC LONGITUD: 76º43' Oeste
RÍO: RIMAC ELEVACIÓN: 870 m.s.n.m.
AREA CUENCA 2320 KM2 RU 14.716 ls/km2 FUENTE: SENAMHI

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Media
1965 18.68 50.93 43.95 20.61 15.98 11.90 11.52 11.10 12.10 12.97 13.38 16.07 19.93
1966 32.48 28.72 37.44 24.97 19.16 15.07 15.25 14.66 15.30 20.58 20.29 27.15 22.59
1967 29.85 73.34 63.82 33.50 21.31 18.06 18.51 17.21 19.22 23.92 21.09 20.24 30.01
1968 24.09 22.07 30.98 20.41 16.54 14.78 14.32 13.92 14.61 16.09 17.82 18.97 18.72
1969 16.69 23.41 34.18 30.02 17.52 16.68 15.50 15.46 15.62 16.07 17.68 38.33 21.43
1970 67.30 36.69 32.13 28.48 23.17 19.44 18.04 17.76 19.19 19.73 19.66 28.27 27.49
1971 36.97 46.79 69.71 35.31 22.13 20.97 19.79 18.92 19.74 18.72 18.68 23.80 29.29
1972 39.16 44.12 86.76 52.20 23.25 17.61 17.06 17.14 17.23 17.67 17.68 26.04 31.33
1973 57.03 81.69 90.88 73.52 35.27 19.83 20.60 20.30 18.53 19.94 22.10 38.58 41.52
1974 50.79 58.73 62.42 39.73 20.01 19.60 17.15 17.77 20.58 20.49 23.04 19.81 30.84
1975 24.15 27.38 66.54 33.73 22.95 19.67 17.28 22.28 18.81 18.96 21.49 21.59 26.24
1976 38.82 59.36 54.89 31.09 20.57 19.02 16.34 16.76 18.51 19.12 20.27 20.02 27.90
1977 22.19 58.69 41.95 25.24 20.52 17.07 16.56 17.47 17.63 17.29 24.20 22.56 25.11
1978 29.57 55.04 33.08 22.72 18.49 18.02 18.19 18.28 18.31 18.39 18.58 21.08 24.15
1979 18.11 51.66 59.17 31.35 18.15 17.92 16.42 17.06 19.37 17.46 17.66 17.55 25.16
1980 26.22 26.32 33.19 25.17 18.47 18.18 16.36 16.15 17.41 20.04 21.28 25.61 22.03
1981 32.89 75.32 65.50 32.00 19.53 18.67 19.05 19.35 18.82 18.52 21.71 26.37 30.64
1982 32.05 79.06 45.80 30.34 20.38 17.31 17.74 17.41 16.26 17.47 21.37 20.69 27.99
1983 24.11 21.23 32.27 38.07 20.83 20.54 17.73 18.80 18.21 20.03 20.41 27.18 23.28
1984 27.42 81.29 69.02 46.96 28.04 21.79 20.87 19.95 18.01 20.59 22.93 38.76 34.64
1985 24.62 38.67 53.47 57.83 24.21 20.13 17.40 21.37 19.15 19.58 19.51 25.39 28.44
1986 51.05 59.92 67.74 53.27 35.22 22.06 21.58 23.77 18.93 19.73 19.89 25.50 34.89
1987 50.75 54.83 37.87 22.77 21.66 18.66 17.92 18.23 18.74 18.73 18.84 24.19 26.93
1988 40.44 56.23 40.22 44.73 22.43 18.94 18.55 20.51 18.64 17.71 17.67 21.40 28.12
1989 41.20 61.60 61.20 51.70 22.80 18.20 16.80 16.70 17.20 18.00 19.70 18.00 30.26
1990 27.40 19.00 17.40 14.65 13.17 12.01 9.80 9.30 10.30 13.00 19.40 21.70 15.59
1991 21.80 27.70 54.20 27.52 23.10 15.80 15.20 15.60 16.60 16.70 16.10 15.90 22.19
1992 18.60 13.40 22.80 18.05 12.75 12.91 12.40 12.50 12.30 12.40 12.10 12.60 14.40
1993 35.24 54.62 57.97 36.97 23.82 16.08 15.72 15.33 16.25 16.59 31.56 53.95 31.18
1994 51.36 93.56 81.45 50.88 35.05 23.39 21.47 22.10 21.93 21.27 21.41 22.13 38.83
1995 27.33 24.12 33.70 34.63 20.76 20.30 19.34 20.97 21.06 20.60 19.57 20.83 23.60
1996 47.48 74.01 58.85 47.49 24.71 26.20 26.14 23.38 22.56 19.95 18.82 18.93 34.04
1997 28.10 48.00 30.20 17.88 16.82 17.21 17.58 18.20 17.88 19.32 22.71 35.81 24.14
1998 56.62 71.86 62.47 43.80 27.65 25.27 23.12 22.28 24.20 25.07 27.51 26.82 36.39
1999 31.90 82.80 74.10 54.30 33.30 23.10 23.10 23.30 23.10 22.40 26.40 36.30 37.84
2000 58.30 72.29 78.92 59.40 36.72 31.57 28.03 26.89 26.72 28.87 28.61 34.79 42.59
2001 78.74 72.23 93.20 65.21 38.56 32.89 31.96 31.92 31.81 31.44 33.91 32.18 47.84
2002 32.88 48.84 64.36 54.61 28.75 25.83 26.21 27.49 27.06 27.79 31.80 34.81 35.87
2003 45.83 52.60 76.19 54.68 31.30 27.70 27.55 26.76 27.70 26.30 29.90 30.90 38.12
2004 25.73 44.47 37.12 31.88 22.65 22.12 22.20 21.76 22.76 23.03 28.98 40.07 28.56
2005 43.93 39.38 45.35 38.16 25.61 24.56 23.70 24.14 23.95 24.30 23.58 25.30 30.16
2006 33.53 50.01 65.39 55.36 27.50 23.40 23.26 23.26 21.26 20.88 20.35 29.24 32.79
2007 47.30 50.98 68.02 57.77 27.70 21.27 16.78 19.79 19.40 19.62 19.70 18.88 32.27
2008 34.83 35.28 45.90 26.98 18.06 22.96 22.76 23.31 21.67 22.13 22.58 26.00 26.87
2009 39.28 40.46 70.08 45.44 19.87 18.80 18.38 19.36 20.60 20.70 31.82 41.15 32.16
2010 53.68 49.73 64.21 42.51 26.44 24.16 23.82 23.29 24.40 24.15 22.93 30.37 34.14
2011 40.14 53.35 55.54 58.61 32.60 27.37 24.81 24.95 24.10 23.98 26.04 32.02 35.29
2012 33.93 70.09 68.70 67.53 35.46 26.57 24.86 24.94 23.29 25.43 36.70 37.64 39.60
MEDIA 36.89 51.29 55.01 39.79 23.98 20.45 19.47 19.77 19.73 20.29 22.28 26.91 29.65

En las siguientes láminas No 3.1, 3.2 y 3.3, se representa en forma gráfica el


comportamiento general de la hidrología del rio Rímac según análisis de los registros de
la estación de Chosica.

En la lámina N°1 se presenta la hidrógrafa de descargas medias anuales del periodo de


48 años de 1965 a 2012 pudiendo observarse que la variabilidad interanual es estable,
esto quiere decir que en el comportamiento del rio no se muestra una tendencia hacia
una situación que pueda indicar un comportamiento diferente en el futuro. En síntesis se
puede interpretar que la variabilidad que existió en el pasado se podrá repetir en el futuro
con años de altas descargas como los que se presentaron en los años 1973 y 2001 y
periodos de sequía como el de los años 1990 a 1992. Como se dijo anteriormente, el
comportamiento interanual es variable pero esta variabilidad es constante y se repetirá en
el futuro.

La lámina No 3.2 sirve para corroborar lo expresado anteriormente, la variación de las


descargas en el periodo continuo de 48 años es constante al no observarse un quiebre
en la línea que muestra una tendencia constante salvo pequeñas variaciones locales que
regresan a la tendencia general.

Por último, en la lámina No 3.3 se observa la variación estacional en las descargas


mensuales con valores altos en el periodo de avenidas de diciembre a abril y valores
bajos para el periodo de estiaje de mayo a noviembre. Este comportamiento se
manifiesta tanto en las descargas medias como en las descargas máximas mensuales
mas no así en las descargas mínimas mensuales en las que se nota una gran
uniformidad durante todo el año. Esta característica es consecuencia de los aportes de
descargas de lagunas reguladas ubicadas tanto en la propia cuenca como en la cuenca
derivada del rio Mantaro que pertenecen a los proyectos Marca I, en operación desde el
año 1965, y Marca III en operación desde el año 2000.

Como conclusión de este análisis del comportamiento hidrológico del rio Rímac puede
establecerse que la fuente de recarga del acuífero proveniente de la infiltración del propio
cauce del rio tendrá una variabilidad interanual pero que esta variabilidad se mantendrá
con sus mismas características en el futuro.

LAMINA No 3.1

LAMINA No 3.2
LAMINA No 3.3

Correlación entre descargas del rio Rímac y variabilidad del nivel de la napa

Correlación a nivel de valores medios anuales

En esta parte del informe se ha tratado de establecer correlaciones entre la hidrología del
rio Rímac, descargas registradas en Chosica, y registros de niveles de agua en pozos del
Callao cercanos a la zona, información proporcionada por Sedapal.
La relación de pozos con sus denominaciones y cotas sobre el nivel del mar se presenta
en la tabla No 3.2.

La información de niveles estáticos registrados en estos pozos se inicia en el año 1993 y


continua hasta contar con una sola medición en el 2012 para dos de estos pozos pero,
lamentablemente, los registros no han sido continuos como para permitir establecer
correlaciones que representen la variabilidad estacional dentro del periodo anual y en la
tabla No 3 se presenta la relación del número de mediciones registradas anualmente en
estos pozos durante el periodo 1993-2012.

TABLA No 3.2
Relación de Pozos analizados

No Nombre Cota msnm


588 Sarita Colonia 4.04
531 Bocanegra 3 29.70
563 Bocanegra 2 30.50
550 Aeropuerto 45.00
570 Santa Rosa 4 32.02
794 San Juan Masías 16.00

TABLA No 3.3
Número de mediciones de nivel de agua por periodo anual

Año Pz 588 Pz 531 Pz 563 Pz 550 Pz 570 Pz 794


1993 - 1 - - - -
1994 - 2 - - - -
1995 1 2 1 - 1 -
1996 - 2 1 3 1 -
1997 - 3 1 2 1 -
1998 3 2 1 2 3 -
1999 1 3 1 3 1 -
2000 2 3 1 3 1 -
2001 3 1 - 4 2 -
2002 4 5 1 3 - 2
2003 4 9 1 8 1 8
2004 2 7 1 3 - 2
2005 5 5 4 - - -
2006 4 8 2 - - -
2007 - 6 - - - -
2008 - 2 - - - -
2009 - 1 - - - -
2010 - - - - - -
2011 - - - - - -
2012 - - 1 - 1 -

Como podrá observarse de la anterior tabla, solo el pozo 531 por la mayor cantidad de
mediciones que cuenta podría permitir establecer correlaciones entre valores mensuales
y con ello analizar la variabilidad estacional de los niveles. Este análisis se presenta en el
siguiente acápite 3.5.2.

Se ha tratado entonces de calcular correlaciones entre valores medios anuales de niveles


de agua en los pozos con valores medios anuales de descargas del rio Rímac registradas
en Chosica pero asumiendo que los niveles de la napa del acuífero están también
influenciados por la cantidad de extracción que ha realizado Sedapal y conociendo que
esta ha sido variable durante el periodo de análisis 1993-2012, también se han calculado
correlaciones entre valores anuales de extracción de agua del acuífero y valores anuales
de niveles estáticos de agua en los pozos.

En la lámina No 4 se presenta los valores medios anuales de extracción de agua del


acuífero, información proporcionada por SEDAPAL, y en ella observamos que existió un
periodo de extracción creciente del año 1970 hasta el año 1995 llegándose a un valor
máximo de 8.0 m3/s que se mantiene hasta el año 1998. Luego se inicia un periodo
decreciente que dura hasta el año 2005 para establecerse en un valor constante entre 3.0
y 2.5 m3/s que se mantiene hasta la actualidad.

LAMINA No 3.4

En la tabla No 4 se presentan los valores anuales de niveles de agua en los pozos,


descargas medias del rio Rímac y extracciones medias del acuífero así como los
coeficientes de correlación resultantes entre los valores anuales.
Los valores de las correlaciones de los niveles de agua de los pozos con las descargas
del rio Rímac se presentan como CORR1 y con los valores de las extracciones del
acuífero como CORR2.

Puede observarse que los valores de CORR1 han resultado no significativos, valores muy
bajos y hasta negativos, lo cual está indicando que, a nivel anual, las descargas del rio
Rímac no inciden en el comportamiento de la variación del nivel de la napa del acuífero.
Por otro lado, los valores de CORREL 2 han resultado bastante significativos, con valores
altos y negativos como era de esperarse, para cuatro de los pozos (Pozos 531, 550, 588
y 563) con menor significancia para el pozo 570 y no significativo para el pozo 794.

Las correlaciones significativas obtenidas para los cuatro primeros pozos, con valores
superiores a 0.90 y con signo negativo, están indicando que, a nivel anual, la intensidad
de extracción de agua del acuífero tiene gran incidencia en el comportamiento de la
variación del nivel de la napa del acuífero la cual incrementa su abatimiento conforme
aumente el nivel de extracción del acuífero.

Tabla N°3.4
AÑO NIVELES DE AGUA ESTATICOS REGISTRADOS EN LOS POZOS Q RIMAC EXP.ACUI.
PZ 531 PZ 550 PZ 588 PZ 563 PZ 570 PZ 794 M3/S M3/S
1993 -4.90 31.18 7.80
1994 -4.90 38.83 7.95
1995 -6.30 -0.39 -4.45 2.42 23.60 8.00
1996 -8.70 -0.70 -7.65 -0.68 34.04 8.00
1997 -10.00 -3.15 -7.50 -0.92 24.14 8.00
1998 -11.10 -4.05 0.27 -8.80 6.50 36.39 8.00
1999 -9.97 -0.97 0.44 -8.95 -5.08 37.84 7.45
2000 -5.47 9.97 0.87 -2.15 -3.28 42.59 6.90
2001 -1.10 17.08 2.02 1.72 47.84 6.35
2002 4.58 19.21 3.20 4.10 10.30 35.87 5.80
2003 12.34 23.89 3.94 11.10 8.12 7.71 38.12 5.25
2004 10.49 21.16 3.59 13.25 9.06 28.56 4.70
2005 9.66 3.20 12.20 30.16 4.00
2006 10.45 3.12 11.86 32.79 4.00
2007 14.01 32.27 4.00
2008 14.95 26.87 3.80
2009 13.65 32.16 3.70
2010 34.14 3.60
CORR 1 -0.16808 0.28253 0.005831 -0.0394 -0.01834 -0.24889
CORR 2 -0.96039 -0.95707 -0.90285 -0.96437 -0.374 0.478621

Asumiendo que la extracción media anual del acuífero se mantenga en el futuro en su


actual nivel de 3.0 a 2.5 m3/s, no deberá esperarse que ocurra una variación en los
niveles estáticos medios anuales del acuífero del Rímac, pero, ante la situación que se
regresara a los altos niveles de extracción que ocurrieron hasta el año 1998 de 8.0 m3/s,
se debería esperar mayores abatimientos del nivel medio anual de la napa que para la
zona del proyecto podrían llegar a valores de -1.0 a -2.0 msnm. Observar que para el
pozo 588 con cota de 4.04 msnm el nivel medio se encontraba en -0.39 msnm en el año
1995 y en el pozo 531 con cota de 29.70 msnm el nivel medio se encontraba en -6.30
msnm para el mismo año.

En las láminas No 5 a 8 se presenta los resultados de la correlación obtenida entre los


valores medios anuales de extracción del acuífero y niveles de agua en los pozos.
LAMINA No 3.5

LAMINA No 3.6

LAMINA No 3.7
LAMINA No 3.8

Correlación a nivel de valores medios mensuales

Utilizando los registros de niveles mensuales del pozo 531, Bocanegra 3, que durante el
periodo 2003-2007 fueron tomados en gran cantidad, promedio de 7 registros por año, se
ha establecido un análisis de correlación con las descargas medias mensuales del rio
Rímac registradas en Chosica.

Las correlaciones se calcularon mes a mes sin retardo y luego con retardos de 1 hasta 8
meses lo que ha servido para determinar el tiempo en meses que se demora el efecto de
la filtración en el cauce para manifestarse en la variación del nivel de la napa y en la tabla
No 5 se muestra los resultados que muestran que el desface es de 5 meses cuando se
logra el coeficiente de regresión más alto, r = 0.795.

En la lámina No 9 se muestra los valores correspondientes con retardo de 5 meses y la


ecuación de regresión que se presenta a continuación:

H i = 2.0269 (Q i-5)^0.4779

TABLA No 3.5
Coeficientes de correlación entre niveles mensuales del pozo 531
y descargas medias mensuales del rio Rímac

Retardo en meses Coef.correl


0 -0.529
1 -0.258
2 0.175
3 0.496
4 0.643
5 0.795
6 0.586
7 0.332
8 0.036
LAMINA No 3.9

Con la ecuación de regresión que se presenta en la lámina No 5 se calcularon los niveles


máximos y mínimos probables del pozo 531 para un periodo de retorno de 100 años
utilizando los resultados de un análisis de frecuencia de las descargas máximas y
mínimas mensuales del rio Rímac para el periodo de 48 años 1965-2012.

En las láminas No 10 y 11 se presentan los resultados de los análisis de frecuencia de las


descargas máximas y mínimas mensuales del rio Rímac habiéndose utilizado la
distribución de frecuencia Pearson por mostrar buena adecuación a los valores
registrados.

LAMINA No 3.10

LAMINA No 3.11
Los valores extremos de descargas máximas mensuales y minimas mensuales del rio
Rímac utilizándose la distribución de Pearson para un periodo de retorno de 100 años
resultaron en 98.6 m3/s y 11.2 m3/s respectivamente v a continuación se presentan los
valores máximos y mínimos del nivel de la napa registrados en el pozo 531 en el periodo
de 2003-2007 y los calculados para el mismo lugar con la ecuación de regresión para los
valores extremos con periodo de retorno de 100 años.

Máximo Mínimo
Periodo 2003-2007 15.43 6.75
Periodo de retorno 100 años 18.18 6.43

Los valores máximos y mínimos registrados durante el periodo 2003-2007 en los pozos
588, 531, 563, 550 y 794 fueron correlacionados con las cotas de dichos pozos
obteniéndose ecuaciones polinómicas de segundo grado con coeficientes de correlación
bien altos de 0.9771 y 0.9926, ver láminas No 12 y 13, y con estas ecuaciones se
calcularon los niveles máximos y mínimos que podrían haberse presentado durante el
periodo 2003-2007 en el sitio del proyecto utilizando para este lugar una cota de 7.0
msnm.

Los valores resultantes fueron de un máximo de 5.10 msnm y un mínimo de 3.49 msnm.

LAMINA No 3.12

LAMINA No 3.13
Finalmente, relacionando en forma lineal estos valores máximo y mínimo calculados para
la zona del proyecto con los niveles del pozo 531 registrados en el periodo 2003-2007 y
calculados para un periodo de retorno de 100 años se establecieron los valores máximos
y mínimos que podrían esperarse para la zona del proyecto para un periodo de retorno de
100 años (cota 7.0 msnm) resultando un valor máximo de 5.86 msnm y un valor mínimo
de 3.04 msnm:

Q max periodo de retorno T 100 años = 5.10 x 18.18 / 15.43 = 6.00 msnm
Q min periodo de retorno T 100 años = 3.49 x 6.43 / 6.75 = 3.32 msnm

Estos valores extremos estimados en 6.00 como máximo y 3.32 como mínimo son los
valores que se proyectan para un periodo de retorno T de 100 años para la zona del
proyecto considerando las posibles variaciones máximas del caudal del rio Rímac como
fuente alimentadora del acuífero y, además, considerando una situación de extracción de
agua del acuífero por SEDAPAL y empresas industriales que se mantenía durante el
periodo 2003-2007 en el orden de 3.0 a 2.5 m3/s.

En la actualidad, año 2014, se sabe que la extracción del acuífero ha disminuido aún más
llegando al orden de un valor medio anual de 2.2 m3/s, por lo tanto, se puede aseverar
que la superficie piezométrica del acuífero se encuentra aún en proceso de recuperación
lo cual explica que en los piezómetros instalados en la zona de la obra se está
registrando niveles estáticos de 6.50 msnm superiores al nivel de 5.86 msnm presentado
como pronóstico de un máximo histórico a futuro. Lamentablemente, esta situación de
niveles máximos a futuro no podrá predecirse debido a que no se cuenta con registros de
niveles de agua actuales y continuos del pozo 531 que fue utilizado en el estudio para
establecer las correlaciones a nivel mensual con las descargas del rio Rímac.

En caso contrario, si los valores de extracción del acuífero aumentaran, los valores de
niveles máximos y mínimos del acuífero deberían disminuir pero esta situación tampoco
será posible de predecir con la información estadística disponible ya que todo el cálculo
de correlaciones mensuales se ha basado en registros de niveles del periodo 2003-2007
cuando la extracción del acuífero se mantenía en el nivel ya mencionado de 3.0 a 2.5
m3/s.

Por lo tanto, es importante agregar que el estudio de la fluctuación piezométrica se basa


en los resultados de las mediciones de los niveles de agua en el tiempo y la predicción
futura de una fluctuación de los niveles dependerá del control piezometrico que se
efectúe entendiendo que la variación de los niveles piezometricos integran todas las
influencias locales y regionales, por ejemplo, de la explotación del acuífero que puede
variar de un año a otro.

Adicionalmente se han realizado estudios complementarios de los ríos Rímac y chillón y


su influencia del mismo en el acuífero

3.5.2. CUENCA DEL RIO CHILLÓN

La información sobre la hidrología del Río Chillón extraída del informe de la Agencia
Nacional del Agua: ESTUDIO INTEGRAL DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA
CUENCA DEL RÍO CHILLÓN COMPONENTE HIDROLOGÍA SUPERFICIAL, preparado
en 2003.

El Río Chillón desemboca al Norte de la obra. Su cuenca tiene una extensión de 2353.53
km2 de superficie, de los cuales 1089 km2 (46.5%), corresponden a la denominada
cuenca húmeda o colectora. Altitudinalmente la cuenca oscila entre los 0 msnm en el
límite con el océano Pacífico y los 5 000 msnm en la cordillera La Viuda, divisoria de las
vertientes del Pacífico y Atlántico, alcanzando una altura media de 2370 msnm.

La precipitación media anual es de 550 mm/año en la cuenca húmeda y de 252 mm/año


en el total de la cuenca

El caudal medio registrado en la estación del Puente Magdalena es de 8.97 m3/s, el


máximo se registró en 1965 y fue de 180 m3/s.

Este río presenta un régimen de caudales muy irregular, con fuertes avenidas por
inundación. Sin embargo, el impacto de las inundacione se limita al área ribereña. Para
zonificar el área en peligro (periodo de retorno de 100 años), Celmi (2007, APLICACIÓN
DEL ANÁLISIS DE MULTICRITERIA (MCA) EN LA PLANIFICACIÓN PARA LA
MITIGACIÓN DE INUNDACIONES EN LA PARTE BAJA DEL RÍO CHILLÓN Universidad
Nacional de Ingeniería),

realizó una evaluación hidráulica utilizando la extensión HECGeoRas 3.1, una interfase
entre el HECRas 3.1.1 y el ArcView 3.2. Los resultados semuestran en la Figura 2.2.
Aunque estas inundaciones pueden representar un problema social importante, no llegan
a afectar la zona de la obra.

Figura 3.4. Cartografía de zonas inundables del río Chillón (Celmi, 2007).

3.5.3. IMPACTO DE AVENIDAS EN LOS RÍOS RÍMAC Y CHILLÓN SOBRE LOS


NIVELES FREÁTICOS EN LA ZONA DEL TÚNEL

La hidrología del Rio Rímac se ha discutido ampliamente en el informe. Se adjuntan


(Figura 2.1) los hidrogramas de avenida calculados para la estación de Chosica,
calculados por Chavarri (2009, Estudio Hidrológico de Identificación de zonas de Riesgo
en los distritos de Lima Cercado y El Agustino) a partir de los datos de la SENAMHI de
dicha estación.
Lo relevante es que la duración de la avenida es de unas pocas horas. Los calados para
estas avenidas son muy variables entre 1 y 4 m, dependiendo de la sección. En todo
caso, en la parte baja no se producen inundaciones desde que se mantiene el cauce.

Figura 3.5: Hidrogramas de máxima avenida en la Estación Chosica del Río Rímac para períodos de retorno
de 100 y 500 años (Chavarri, 2009)

Impacto sobre túnel de las fluctuaciones de nivel en el río.

Del apartado anterior se deduce que la zona del túnel no será directamente afectada por
las avenidas de los ríos Chillón y Rímac, lo que es coherente con el hecho de que se
encuentra en el espacio intercuencas. El único impacto se producirá a través del acuífero.
Para cuantificarlo, hemos ejecutado el modelo que se describe en los capítulos 7 y 9 bajo
las hipótesis de que suben los niveles de los ríos 1m (nótese que la respuesta es lineal,
de manera que si el ascenso del rio fuese de 2 m la respuesta en el acuífero también
sería doble). La duración de esta subida debe ser corta (ver Figura 2.1), y se ha tomado
de un día, pero para representar otros posibles efectos, se ha simulado también una
duración de 10 días.

Los resultados se muestran en las Figuras 3.1 a 3.4 (obsérvese la escala vertical)

0.03

0.025 Inicio Rampa Norte


Inicio túnel
Ascenso nivel (m)

0.02 Final túnel


Final rampa Sur
0.015

0.01

0.005

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (días)

Figura 3.6. Ascenso de niveles freáticos en la zona de la obra provocados por una avenida que cause un
aumento de 1 m en el calado del Río Rímac durante un día.
0.14

0.12

0.1
Ascenso nivel (m)

Inicio rampa Norte


0.08 Inicio túnel
Final túnel
0.06
Final rampa Sur
0.04

0.02

0
0 20 40 60 80 100 120 140
Tiempo (días)

Figura 3.7. Ascenso de niveles freáticos en la zona de la obra provocados por una avenida
que cause un aumento de 1 m en el calado del Río Rímac durante días.

2.5E-4
Inicio rampa Norte
2.0E-4 Inicio túnel
Final túnel
Ascenso nivel (m)

final rampa sur


1.5E-4

1.0E-4

5.0E-5

0.0E+0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Tiempo (días)

Figura 3.8. Ascenso de niveles freáticos en la zona de la obra provocados por una avenida
que cause un aumento de 1 m en el calado del Río Chillón durante un día.
1.4E-3

1.2E-3 Inicio rampa Norte


Inicio túnel
Ascenso nivel (m)

1.0E-3
Final túnel
8.0E-4 Final rampa Sur

6.0E-4

4.0E-4

2.0E-4

0.0E+0
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Tiempo (días)

Figura 3.9. Ascenso de niveles freáticos en la zona de la obra provocados por una avenida que cause un
aumento de 1 m en el calado del Río Chillón durante 10 días.
Como se puede observar, para la duración de un día los niveles freáticos en el extremo
Sur de la obra subirían 2.5 cm para el aumento de calado de 1m simulado (si el aumento
fuese de 4m, los niveles subirían 10 cm). El máximo se produciría 10 días después de la
avenida. En el extremo Norte, el ascenso máximo sería milimétrico y se produciría al
cabo de dos meses. Si el aumento de calado se prolonga durante 10 días, el ascenso
máximo en el acuífero alcanza los 12 cm.

La respuesta a las variaciones de calado en el Chillón son mucho menores y apenas


alcanzan 1 mm.

Estos resultados confirman tanto la metodología empleada al analizar las causas de las
fluctuaciones de nivel en el acuífero, como los resultados obtenidos (Apartado 3.5). Por
un lado, para estudiar la posible correlación entre caudal y nivel del acuífero, se
empleaban los caudales medios mensuales ya que el acuífero amortigua las
fluctuaciones puntuales de unos pocos días. En todo caso, de dicho estudio se dedujo
que las fluctuaciones de nivel del acuífero no correlacionan con las del caudal del
río, sino con los bombeos. El nivel fluctúa significativamente cuando se bombea, pero
apenas lo hace cuando el Río Rímac aumenta o disminuye su caudal.

Por otro lado, se ha analizado la respuesta del modelo a los hidrogramas de máximas
avenidas para el río Rímac que aparecen representados en el apartado 2.1. Se ha
supuesto que, en el pico de la avenida de 100 años, el río Rímac subirá 2 m. Para la
avenida de 500 años, se ha supuesto un ascenso del calado de 2.85 m, bajo la hipótesis
de que el caudal máximo crece con el cuadrado del calado. Las figuras 3.5 y 3.6
muestran los ascensos de nivel freático en respuesta a esta hipotética avenida en los
puntos característicos del proyecto.

0.01
Inicio rampa Norte
0.008 Inicio túnel
Final túnel
Ascenso nivel (m)

0.006 Final rampa Sur

0.004

0.002

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Tiempo (días)

Figura 3.10. Ascenso de niveles freáticos en la zona de la obra provocados por una avenida causada por el
hidrograma de máxima avenida en el río Rímac para un periodo de retorno de 100 años.
0.014
Inicio rampa Norte
0.012
Inicio túnel
Ascenso nivel (m)

0.01 Final túnel

0.008 Final rampa Sur

0.006

0.004

0.002

0
0 20 40 60 80 100
Tiempo (días)

Figura 3.11. Ascenso de niveles freáticos en la zona de la obra provocados por una avenida causada por el
hidrograma de máxima avenida en el río Rímac para un periodo de retorno de 500 años.

Tras el análisis de las gráficas puede concluirse que los efectos de una posible avenida
en el río Rímac son pequeños a lo largo de la traza de la obra (valores milimétricos). El
máximo ascenso se produce en el extremo Sur, como es lógico al ser el punto más
próximo. En el resto de la obra, el ascenso es mucho menor. Asimismo también puede
deducirse que el pico máximo de ascenso se ve desplazado en el tiempo a medida que
nos desplazamos hacia el Norte. Para el caso de una avenida de periodo de retorno de
100 años, el pico tiene un valor de apenas 9.3 mm y se produce en el día 8 en el extremo
Sur. Obsérvese que este ascenso es menor que el que se obtuvo para un ascenso de 1
m (Figura 3.11) porque la duración de la avenida es menor. Por su parte, para periodo de
retorno de 500 años, dado que el caudal que se prevé es mayor, el máximo asciende a
13.5 mm y se produciría un poco más retrasado que para el periodo de retorno de 100
años, aproximadamente a los 8,5 días.

3.5.4. IMPACTO DEL SISTEMA DE DRENAJE (DEWATERING) SOBRE LOS RÍOS


RÍMAC Y CHILLÓN.

Como se indica en dicho estudio, el acuífero se alimenta fundamentalmente por la


recarga urbana y por los ríos Rímac y Chillón y descarga hacia el mar. El sistema de
drenaje provocará un importante descenso de los niveles naturales de agua. Este
descenso producirá un aumento de los caudales recargados y una reducción de los
caudales descargados. De hecho, como se ve en la sección 10.1, la descarga al mar
llega a invertirse, de manera que localmente se producirá intrusión marina durante el
período de la obra. El objeto de esta nota es precisamente evaluar las variaciones
inducidas por la obra sobre los caudales infiltrados por los ríos.

Resultados

Estos ríos conducen un agua razonablemente limpia y sufren periódicas avenidas, lo que
explica que el lecho esté constituido por grava y arena muy permeable. Por ello, debe
considerarse que los ríos están bien conectados al acuífero y es razonable plantear la
cuestión sobre el impacto que el bombeo tendrá sobre los mismos.
También por este motivo, estos ríos se consideraban como de nivel prescrito en el
modelo cuya construcción y calibración se han descrito en el Capítulo 9 del susodicho
informe. Uno de los resultados que proporciona el modelo es el balance de masas. Los
caudales infiltrados resultantes son de 0.55 m3/s para el Rio Chillón y de 0.055 m3/s para
el Rímac. Aunque pueda sorprender que el caudal infiltrado del Rio Chillón sea superior,
debe tenerse en cuenta que su pendiente es alta y que parte del agua infiltrada por el
Rímac retorne al propio río aguas abajo, de manera que el caudal neto es prácticamente
nulo. En todo caso, de cara al estudio de impacto, se presentan los resultados en
términos de variaciones causadas por el bombeo.

En la Figura 01 se muestra la evolución temporal de las variaciones de los términos del


balance de masas inducidas por el bombeo (no se incluyen, por su pequeña magnitud,
las variaciones en las descargas a los drenes). Como se puede apreciar, la puesta en
marcha de los bombeos se compensa inicialmente con el almacenamiento del acuífero.
Es decir, inicialmente toda el agua extraída proviene del drenaje (descenso de niveles)
del acuífero. Paulatinamente, el cono de descenso empieza a afectar los contornos del
modelo, empezando por los más próximos, de manera que el Río Chillón solo se ve
afectado al cabo de un año.

Cabe añadir que si bien hay alguna incertidumbre respecto a los valores absolutos de la
infiltración en ambos ríos bajo las condiciones actuales, las variaciones de caudal que se
muestran en la Figura 2 son muy robustas. Del caudal bombeado, en torno al 25%
provendrá, a largo plazo del Rio Rímac y apenas el 2% del Chillón. Estos porcentajes son
prácticamente insensibles a las características del río o la transmisividad del acuífero,
aunque podrían reducirse ligeramente si el acuífero es anisótropo, cosa que podría
suceder si contuviese paleocanales.

Figura 3.12. Evolución temporal de la variación de las componentes del balance de masas causada por el
bombeo. Como se puede observar, el bombeo se compensa inicialmente con una reducción del
almacenamiento y, paulatinamente, con una reducción de la salida al mar y un aumento de la infiltración
procedente de los ríos Rímac y Chillón.
En términos absolutos, las magnitudes son moderadas. En concreto, los incrementos de
infiltración causados por el bombeo pueden llegar a alcanzar los 0.5 m3/s en el río Rímac
y del orden de 0.04 m3/s en el Chillón (Figura 2).

0.6

0.5
Var. Caudal (m3/s)

0.4
R. Rimac
0.3
R. Chillón
0.2

0.1

0
0 100 200 300 400 500 600
Tiempo (dias)

Figura 3.13. Detalle de las variaciones de caudal de los ríos Rímac y Chillón causadas por el bombeo.

En términos absolutos, las magnitudes son moderadas. En concreto, los incrementos de


infiltración causados por el bombeo pueden llegar a alcanzar los 0.5 m3/s en el río Rímac
y del orden de 0.04 m3/s en el Chillón (Figura 2). De hecho, si se cumple el calendario
previsto (duración del bombeo inferior a un año), el impacto sobre el Chillón no superará
0.02 m3/s, que puede considerarse apreciable.

El impacto sobre el Rímac (0.5 m3/s) es más apreciable, pero tampoco es una fracción
importante del total de dicho río, cuyo caudal medio es de unos 30 m3/s (algo mayor en
los últimos años, al reducirse el bombeo del acuífero) o 20 m3/s en estiaje (los mínimos
apenas bajan de 10 m3/s).

3.6. CARACTERÍSTICAS HIDROGEOLÓGICAS

El área afectada por la obra se encuentra enmarcada en la parte baja del reservorio del
acuífero del Valle del Rímac aproximadamente a 1.0 km del litoral en el distrito del Callao,
donde se proyecta la construcción del túnel, de 960 m de longitud y con una profundidad
de unos 10m.

El área donde se proyecta la construcción del túnel presenta el nivel del agua
subterránea muy cercano a la superficie del terreno, con profundidades entre 0.00 y 1.20
m, abarcando una superficie de 70 a 80 ha, lo cual determina la necesidad de deprimir la
superficie piezométrica a un nivel adecuado en relación al tamaño de la obra. Por lo
anteriormente expuesto, se ha proyectado la elaboración de un estudio hidrogeológico de
este sector del acuífero aluvial cuaternario con el fin de determinar el volumen de agua
subterránea a desalojar, y proyectar un plan de drenaje que conduzca a los resultados
deseados.

Esta situación de los niveles elevados (exceso hídrico) en parte se debe a una recarga
directa permanente en el tiempo, proveniente de las filtraciones en los canales de regadío
de aguas servidas que atraviesan el sector. Por lo que su eliminación o desvío hacia otro
lugar es fundamental para reducir la recarga.

3.7. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA

Se han localizado 30 pozos, distribuidos en 11 pozos de tipo tubular que corresponden a


5 de propiedad de SEDAPAL y 6 de terceros; y 19 tajos abiertos de terceros, ubicados en
el distrito del Callao, y cuya localización se adjunta en la Figura 3.1.

De acuerdo a sus características se puede establecer lo siguiente:

Las profundidades de los pozos tubulares varían entre 40.00 y 130.00 m, concentrándose
el mayor porcentaje (78%) entre 100.00 y 130.00 m.

La profundidad del nivel del agua varía entre 0.00 y 19.05 m, y concretamente en el
sector del proyecto del túnel entre 0.13 y 3.87 m.

Los pozos tubulares propiedad del SEDAPAL sirven para control piezométrico de nivel de
las aguas subterráneas.

En relación a su estado, 17 de entre los pozos tubulares y de tajo abierto se encuentran


utilizados, 2 pozos tienen carácter de reserva, 3 pozos utilizables, 1 pozo abandonado, 5
pozos para control piezométrico y 2 pozos de observación perforados por un consultor.
El uso principal del agua obtenida de los pozos tubulares es para uso industrial y la de los
tajos abiertos es el uso doméstico familiar.

El caudal de explotación de los pozos existentes varía entre 20 y 42 L/s y los regímenes
de explotación oscilan entre 3 y 15 horas/día.

El volumen de explotación anual de agua subterránea es bajo, en el área de estudio,


cuya superficie es de casi 4 km2, se explota 146,251 m
Figura 3.14 Mapa de ubicación de los pozos.
3.8. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS E HIDRODINÁMICA DEL ACUÍFERO

A partir del Informe del " Estudio Hidrogeológico Proyecto Tramo 3B Túnel Gambeta".

3.8.1. GEOLOGÍA DEL ACUÍFERO

El relleno cuaternario de origen fluvio-aluvial del Valle inferior del río Rímac se extiende a
través de toda el área de estudio, constituyendo el acuífero.

A partir del examen de los perfiles litológicos recopilados de las perforaciones profundas
de los Pozos SEDAPAL N° 531, 564 y 570 distribuidos en el área del proyecto se ha
elaborado una Sección Hidrogeológica Esquemática A-A' del acuífero transversal al río
Rímac (Fig. 3.2) permitiendo establecer que el acuífero está constituido litológicamente
por una intercalación y mezcla de sedimentos finos y gruesos no consolidados con
proporciones diversas de elementos constituyentes como cantos rodados, gravas, arenas
y arcillas.

Se observa en el horizonte superior, medio e inferior intercalaciones con predominancia


de elementos gruesos y finos permeables mezclados con poca arcilla.

La sección nos muestra una continuidad lateral de la litología, con una sedimentación
homogénea gruesa y limpia permeable (cantos rodados) particularmente en el horizonte
superior.

Este paquete aluvial se halla rellenando y cubriendo la paleogeomorlogía de la roca


basamento constituido por una serie volcánicos-sedimentarias que corresponden a la
roca consolidada impermeable.

Resumiendo, podemos establecer que el acuífero presenta desde el punto de vista geo-
hidráulico las condiciones de napa libre, y los elementos que la constituyen en su mayor
proporción son permeables.

3.8.2. CONDICIONES DE ALIMENTACIÓN E INTERCAMBIO

Para estudiar las características del escurrimiento subterráneo, se ha elaborado una carta
piezométrica a partir de las medidas del nivel de agua efectuadas en Setiembre-
Diciembre 2012.

En la Figura 3.3 se muestra el trazado de las líneas de corriente que indican que la
dirección principal del escurrimiento subterráneo es del NE-SW, y en cuanto a las formas
de las curvas ellas se presentan con características uniformes, simples y regulares
representado en el sector una napa a filetes divergentes

Asimismo se observa que las curvas no muestran anomalías que indiquen que nos
encontramos frente a áreas de depresión de la napa, producidas por un largo e intensivo
período de explotación, o sea por falta de recarga de la napa.

El perfil general de la superficie piezométrica es afectada por una gradiente hidráulica


variable: Hacia la margen derecha del río Rímac la gradiente hidráulica se presenta de
0.5 % en el Sector del Aeropuerto Jorge Chávez (cotas 10 y 12), aumentado a 1.0 %
hacia aguas abajo (entre la cotas 7 y 9) en el Ex-Fundo Bocanegra, área del proyecto.
La consideración de la carta de curvas piezométricas nos muestra que esta napa libre se
alimenta predominantemente por los aportes laterales provenientes del flujo regional de
tránsito, de las infiltraciones en el cauce del río Rímac, canales de regadío y áreas de
riego existente.

Con el objeto de conocer la variación de la profundidad del nivel del agua de la napa en el
área de estudio, se ha preparado una Carta de Isoprofundidad de la napa (Fig. 3.4)
donde se aprecia que la profundidad del nivel del agua en el área de estudio varía entre
0.25 y 10.00 mts. y hacia el área de la ubicación del proyecto varía entre 0.25 y 2.00 mts

3.8.3. FLUCTUACIÓN DE LA NAPA

Se ha recolectado información histórica de condiciones hidráulicas (nivel estático, nivel


dinámico, y caudales) de 4 pozos de propiedad de SEDAPAL Nº 531, 563, 570 y 594
ubicados hacia el Norte y Este del área del Proyecto, habiéndose elaborado los
diagramas de las variaciones en el tiempo de los niveles de agua desde la época de su
perforación hasta la fecha, que se han analizado para conocer el comportamiento y
evolución de las reservas de agua subterránea en el sector.

En los Cuadros 3.5 a 3.6 adjuntos se pueden apreciar los registros históricos y
características técnicas de 4 pozos (ver ubicación en Figura 3.1) y los diagramas de
evolución de los niveles de agua, se incluye también el nivel dinámico, caudal, el
abatimiento y cálculo del caudal específico.

Evaluación Hidrogeológica Pozos

Pozo N° 531

El Pozo SEDAPAL Nº 531 ubicado hacia el Este denominado Bocanegra N°03, con una
profundidad de 103.20 mts, presenta en Agosto de 1993 un nivel de agua de 34.60 mts,
en Agosto del 2000 en 33.50 mts, en Enero del 2005 de 22.56 mts, y en Enero 2009
alcanzó los 16.05 mts, que nos indica que en los últimos 9 años se ha producido una
elevación del nivel de agua subterránea de 17.45 mts, equivalente a una tendencia anual
de 1.93 mts, importante advertir que este pozo se encuentra en reserva fuera de servicio
desde el año 2003.

Se puede apreciar en el Cuadro Nº 04 que en Octubre del 2002, el caudal de explotación


de este pozo era de 20 lts/seg, y el caudal especifico calculado de 6.90 lts/seg.m,
representativo de acuíferos muy productivos.

En la misma se puede apreciar que existen lecturas continuas desde marzo del 2002 a
febrero del 2008 faltando las mediciones de algunos meses pero que cumplen los años
hidrológicos, que pueden ser trabajados para la verificación de las fluctuaciones anuales.

Pozo N° 563

SEDAPAL Nº 563 no se logrado obtener datos más densificados de la profundidad,


presenta en Mayo de 1995 un nivel de agua de 34.95 mts, en Marzo-2002 de 26.40 mts,
en Ago-2007, en Enero-2006 de 18.71 mts, y en Setiembre-2012 de 9.98 mts, que nos
indica que en los últimos 10 años se ha producido una elevación del nivel de agua
subterránea de 16.42 mts, equivalente a una tendencia anual de 1.64 mts. Al igual que el
Pozo N° 531 este pozo se encuentra fuera de servicio desde el año 2003, actualmente
pertenece a la red de control piezometrico de SEDAPAL.
Para Marzo del 2002 el caudal de explotación alcanzo los 40 lts/seg, y el caudal
especifico calculado en 2.41 lts/seg.m, representativo de acuíferos productivos. Solo se
tiene lecturas continuas desde abril del 2005 a enero del 2006, las cuales pueden ayudar
de alguna manera a correlacionar el trabajo solicitado

Pozo N° 570

SEDAPAL Nº 570 con una profundidad de 120.00 mts, presenta en Diciembre del 1995
un nivel de agua de 29.60 mts, en Abril-2003 mts de 23.90 mts y en Setiembre-2012 el
nivel de agua se encuentra en 10.95 mts, que nos indica que en los últimos 9 años se ha
producido una elevación del nivel de agua subterránea de 12.95 mts, equivalente a una
tendencia anual de 1.43 mts. Se advierte que al igual que los Pozos N° 531y 563, este
pozo se encuentra también fuera de servicio desde el año 2003, actualmente pertenece a
la red de control piezometrico de SEDAPAL.

Para Abril del 2003 el caudal de explotación alcanzo los 53 lts/seg, y el caudal especifico
calculado en 4.67 lts/seg.m, representativo de acuíferos productivos, lo que está
relacionado con la potencia de la capa permeable.

Los datos o información de no es consistente debido a que no existen informaciones


continuas por lo que la misma solo es informativa

Pozo N° 794

SEDAPAL Nº 794 no se logrado obtener datos mayores de la profundidad, presenta en


Abril del 2002 un nivel de agua de 6.00 mts, en Enero-2004 de 6.89 mts, y en Setiembre-
2012 la medición del nivel de agua es de 3.04 mts, que nos indica que en los últimos 10
años se ha producido una elevación del nivel de agua subterránea de 2.96 mts,
equivalente a una tendencia anual de 0.29 mts. Se advierte que al igual que los Pozos N°
531, 563 y 570, este pozo se encuentra también fuera de servicio desde el año 2003,
actualmente pertenece a la red de control piezometrico de SEDAPAL.

Este pozo presente datos desde enero del 2003 a febrero del 2004, siendo la misma una
información relevante.

Pozo N° 588
SEDAPAL N°588 denominado Sarita Colonia la misma presenta en nov del 2005 una
profundidad de 4.43 y en el mes de Julio del 2003 un nivel de 0,0 esto significa que el
nivel del agua es la misma del Terreno Natural, la misma hasta el año 2006 se encuentra
en funcionamiento a un caudal de 18 lts/seg.

Los datos entregados de la misma no están completas siendo que existe información
faltante.

Pozo N° 550

SEDAPAL N°588 denominado Aeropuerto la misma presenta en enero de 1996 una


profundidad de 46.70 y en el mes de Julio del 2004 un nivel de 25.42 teniendo una
tendencia a elevar el nivel freático año a año.

Los datos del presente pozo entre los años 2001 al 2004 pueden ayudar para poder
estimar datos necesarios
Cuadro 3.1
Registros históricos y características técnicas del pozo 531
Cuadro 3.2
Registros históricos y características técnicas del pozo 563
Cuadro 3.3
Registros históricos y características técnicas del pozo 570
Cuadro 3.4:
Registros históricos y características técnicas del pozo 794
Pozo N° 563

SEDAPAL Nº 563 no se logrado obtener datos de la profundidad, presenta en Mayo de


1995 un nivel de agua de 34.95 mts, en Marzo-2002 de 26.40 mts, en Ago-2007, en
Enero-2006 de 18.71 mts, y en Setiembre-2012 de 9.98 mts, que nos indica que en los
últimos 10 años se ha producido una elevación del nivel de agua subterránea de 16.42
mts, equivalente a una tendencia anual de 1.64 mts. Al igual que el Pozo N° 531 este
pozo se encuentra fuera de servicio desde el año 2003, actualmente pertenece a la red
de control piezometrico de SEDAPAL.

Para Marzo del 2002 el caudal de explotación alcanzo los 40 lts/seg, y el caudal
especifico calculado en 2.41 lts/seg.m, representativo de acuíferos productivos.

Pozo N° 570

SEDAPAL Nº 570 con una profundidad de 120.00 mts, presenta en Diciembre del 1995
un nivel de agua de 29.60 mts, en Abril-2003 mts de 23.90 mts y en Setiembre-2012 el
nivel de agua se encuentra en 10.95 mts, que nos indica que en los últimos 9 años se ha
producido una elevación del nivel de agua subterránea de 12.95 mts, equivalente a una
tendencia anual de 1.43 mts. Se advierte que al igual que los Pozos N° 531y 563, este
pozo se encuentra también fuera de servicio desde el año 2003, actualmente pertenece a
la red de control piezometrico de SEDAPAL.

Para Abril del 2003 el caudal de explotación alcanzo los 53 lts/seg, y el caudal especifico
calculado en 4.67 lts/seg.m, representativo de acuíferos productivos, lo que está
relacionado con la potencia de la capa permeable.

Pozo N° 794

SEDAPAL Nº 794 no se logrado obtener datos de la profundidad, presenta en Abril del


2002 un nivel de agua de 6.00 mts, en Enero-2004 de 6.89 mts, y en Setiembre-2012 la
medición del nivel de agua es de 3.04 mts, que nos indica que en los últimos 10 años se
ha producido una elevación del nivel de agua subterránea de 2.96 mts, equivalente a una
tendencia anual de 0.29 mts. Se advierte que al igual que los Pozos N° 531, 563 y 570,
este pozo se encuentra también fuera de servicio desde el año 2003, actualmente
pertenece a la red de control piezometrico de SEDAPAL.

Para Setiembre-2012 el caudal de explotación de este pozo alcanzo los 50 lts/seg.

Conclusiones

La información hidrométrica analizada en estos 4 pozos es coherente nos muestran en


los pozos N° 531, 563 y 570 que se encuentran muy cercanos una elevación importante
del nivel de agua entre 12.95 y 17.45 mts, muy uniforme, y ello está relacionada con la
paralización desde el año 2003 de muchos pozos explotados por SEDAPAL.

El Pozo N° 794 es el más cercano al área del Proyecto, la elevación del nivel de agua es
menor alcanza los 3.04 mts en lo últimos 10 años,

3.8.4. CARACTERÍSTICAS HIDRÁULICAS DEL ACUÍFERO

Las características hidráulicas del acuífero han podido ser definidas a partir de la
observación de un ensayo de Bombeo efectuado por la Ex- Dirección General de aguas
del Ministerio de Agricultura en el Pozo del Lotizadora Sando - 2 ubicado en la Av. Néstor
Gambetta frente al proyecto. (Ver. Fig. 3.1).

El método de interpretación utilizado, considerando el fenómeno de la evolución


transitoria de los niveles piezométricos, es el de la fórmula de no equilibrio (régimen
transitorio), de la aproximación semi- logarítmica de Theis- Jacob, y que se traduce
analíticamente por la relación.

s= Rebatimiento medido (m)


Q= Caudal de bombeo (m3/seg.)
T= Transmisividad (m2/seg.)
t= Tiempo transcurrido después del principio de bombeo (seg.)
S= Coeficiente de almacenamiento (sin dimensiones)
R= Radio del pozo o distancia pozo- piezométrico (m)

Transmisividad (T)

El coeficiente de transmisividad es especialmente importante porque indica cuánta agua


se moverá a través del acuífero y, por lo tanto, es una medida de la capacidad del
acuífero para transmitir agua.

En el ensayo de bombeo del pozo tenemos una transmisividad de 1.7 x 10-2 m²/s (1470
m2/día), representativo de acuíferos productivos.

Los resultados obtenidos de las características hidráulicas del Pozo Lotizadora Sando-2
serán extendidos como representativos para el área de ubicación de las perforaciones
exploratorias proyectadas, para el cálculo de los radios de influencia.

Permeabilidad (K)

La permeabilidad es una medida de la velocidad del agua en el acuífero, se define como


la rata flujo de agua en metros cúbicos por segundo que influye a través de un medio
cuadrado del acuífero, cuando se impone una gradiente unitaria. Se calcula la
permeabilidad con el espesor de los niveles permeables saturados, obteniendo una
permeabilidad global del acuífero.

El valor de la permeabilidad es de de 3.7 x 10-4 m/s (32 m/día), valores hidráulicamente


permeables.

El Coeficiente de Almacenamiento (S) es:

Para acuíferos, como el del sector de estudio, ella representa la producción específica del
material desaguado durante el bombeo; por lo tanto el coeficiente de almacenamiento
indica cuánta agua se encuentra almacenada en la formación con posibilidades de ser
removidas por bombeo. El coeficiente de almacenamiento estimado es del 6 % en base al
análisis de la litología del sector.

Los valores obtenidos de los parámetros hidráulicos que describen las propiedades del
acuífero (conducción) (T) y almacenamiento (S) son representativos de acuíferos muy
productivos.
Radio de Influencia

El radio de la influencia se define como la distancia desde el pozo al límite de la zona


afectada por el bombeo; de una manera más exacta la noción de radio de influencia es la
distancia del pozo en el cual el rebatimiento de la napa es insensible. Esta distancia es,
pues función del tiempo de bombeo. Ella es la misma cualquiera que sea el caudal
bombeado por un pozo dado.

Para el cálculo del radio de influencia (R), factor determinante en el espaciamiento de los
pozos para que no haya interferencia, se ha basado en la formula obtenida en la
identificación de la Ley de Theis para el régimen transitorio.

En condiciones prácticas se ha estimado hasta una distancia en que la incidencia es


despreciable (0.10 m.) siguiendo la relación:

Q = 0.030 m³
s = 0.10
T = 1.70 x 10-2 m²/s
S = 0.06
t = 8 h, 12 h, 16 h, 18 h y 24 h
R = 95 m, 116 m, 134 m, 150 m y 164 m

El radio de influencia calculado por un bombeo cíclico de 8 horas diarias es de 95 mts,


para 12 horas de 116 mts, para 16 horas de 134 mts, para 18 horas de 150 mts y para
24 horas de 164 mts.

Los radios de influencia calculados para diferentes tiempos de bombeo de los pozos, se
traduce en el espaciamiento que debe existir entre pozos para su no interferencia
hidráulica aplicable en el caso de pozos de explotación de agua subterránea.

Superposición de Efectos e Interferencia de Pozos

Para el abatimiento del acuífero en el área del túnel será necesario un campo de pozos,
donde la distancia entre ellos sea menor que su radio de influencia, buscando que los
conos de influencia de los pozos se interfieran. De esta manera, y en funcionamiento
simultaneo, el descenso en uno cualquiera de los pozos será la suma del descenso
propio y originado sobre el mismo por el funcionamiento de los otros. Por ello, el efecto
de la presencia de varios pozos funcionando simultáneamente en un acuífero se traduce
en que, en cualquier pozo, para extraer un determinado caudal es preciso bombear el
agua a mayor altura que si estuviese funcionando individualmente.

Hidroquímica

Con la finalidad de determinar la calidad del agua desde el punto de vista fisico-quimico
se han recogido muestras de agua subterránea de 3 pozos tajos abiertos que se
remitieron al Laboratorio para su análisis respectivo, cuyos resultados se adjuntan en el
Anexo 03, lo que permitirá también elaborar los diagramas que definen el aspecto
hidroquimico del agua, y para ser utilizados para elaborar la Carta de Isoconductividad
Eléctrica del acuífero del sector.
4. MEDIDAS Y CONTROLES

Para la evaluación de las condiciones geo-hidráulicas del acuífero en el área del túnel se
ha tomado como base al Estudio Hidrogeológico Proyecto Tramo 3B Túnel Gambeta,
realizado por el Consorcio Nueva Gambeta en el año 2012 para el Gobierno Regional del
Callao, programando estudios complementarios en esta etapa para tener la información
necesaria del acuífero.

4.1. PROSPECCIONES GEOFÍSICAS

La Prospección Geofísica como parte de las investigaciones hidrogeológicas, se ejecuta


con el fin de conocer las características del subsuelo, tanto su naturaleza y estructura,
permitiendo estimar la litología de sus diferentes capas, así como sus respectivas
resistividades y espesores. Esta información se relaciona con el marco geológico de la
zona en estudio. Dando como resultado el conocimiento indirecto de la naturaleza del
subsuelo, exigente para proyectar los 17 pozos investigación.

Objetivos

El objetivo del estudio es determinar la presencia de diversos horizontes acuíferos a lo


largo de secciones y dentro de ello diferenciar lo siguiente:

Litología del subsuelo


Horizontes acuíferos
Resistividad y espesor de las capas geoeléctricas
Permeabilidad en términos cualitativos
Profundidad del basamento impermeable.
Metodología de la Prospección

El método aplicado fue el de Resistividades en su variante de Sondeo Eléctrico Vertical


(SER) con configuración Schlumberger.

Fundamento del Método

Los métodos eléctricos de corriente continua son los más utilizados en la investigación
de aguas subterráneas: constituyen un apoyo muy eficiente para el hidrogeólogo.

El agua contenida en las capas del subsuelo tiene suficientes sales para asegurar la
conducción de la corriente eléctrica aplicada al suelo; la medida de la resistividad
eléctrica refleja la aptitud de los terrenos al permitir el paso de la corriente en relación con
la presencia del agua.

Hay tres factores principales que influyen directamente sobre la resistividad de un


terreno:

La porosidad de la roca: a mayor porosidad, ya sea intrínseca o de fractura, menor


resistividad.

La resistividad del agua: a menor resistividad del agua (más salada) menor resistividad
de la roca.
La arcillosidad del terreno: a mayor arcillosidad, menor resistividad.
Una arcilla que constituye un terreno impermeable tiene mucha agua Intersticial que
hace bajar la resistividad de la roca, pero que no produce caudal.

Configuración Schlumberger

La configuración simétrica de Schlumberger, emplea 4 electrodos distribuidos


linealmente, la distancia de los centrales o electrodos de potencial M y N (a) se mantiene
constante, y las mediciones se realizan variando la distancia de los electrodos exteriores
o también llamados electrodos de emisión de corriente A y B.

La configuración de este método de medición se muestra en la Figura 4.1.

Figura 4.1 – Esquema del método de resistividad eléctrica.

Donde:

Pa; Resistividad Aparente (ohmio-metro)


DV: Diferencia de potencial (Voltio)
I : Intensidad de corriente (Amperios)
K : Coeficiente geométrico
AB: Electrodos de corriente
MN: Electrodos de potencial

Trabajo de Campo

De acuerdo lo programado, para la operación de campo se ejecutó treinta y uno (31)


sondajes eléctricos verticales los mismos que se encuentran en el reporte fotográfico del
Anexo N°04, cuya distribución y ubicación se muestran en la Figura 4.2. Las
coordenadas de los mismos se muestran en la Tabla 4.1 y los diagramas de los SEV en
el Anexo 05.

Durante la adquisición de datos se revisaron continuamente los datos de campo con el fin
de corregir y/o evitar cualquier problema causado por corrientes telúricas, heterogeneidad
del terreno, variaciones laterales, anisotropía del medio y polarización de los electrodos,
con la finalidad de garantizar una adecuada adquisición de datos.
Figura 4.2– Ubicación de los sondeos eléctricos verticales (SEVs) y del ensayo de bombeo que se describe
en el Capítulo 6.

La apertura de los electrodos de emisión de corriente fue de 300 m, que permitió una
profundidad de investigación de 120 m aproximadamente.
Tabla 4.1
Coordenadas de Sondajes Eléctricos Verticales

SONDAJE ESTE NORTE


SEV-01 268373 8670968

SEV-02 268440 8670946

SEV-03 268405 867146

SEV-04 268538 8671064

SEV-05 268468 8671472

SEV-06 268604 8671478

SEV-07 268535 8671872

SEV-08 268727 8671752

SEV-09 268597 8672126

SEV-10 268759 8672124

SEV-11 268682 8672426

SEV-12 268764 8671384

SEV-13 268943 8671716

SEV-14 268668 8672650

SEV-15 268697 8672880

SEV-16 268833 8672418

SEV-17 268312 8671826

SEV-18 268148 8671850

SEV-19 268129 8671604

SEV-20 268579 8672314

SEV-21 268386 8672334

SEV-22 268497 8672574

SEV-23 268323 8672604

SEV-24 268292 8671212

SEV-25 268110 8671290

SEV-26 268242 8671040

SEV-27 268335 8670852

SEV-28 268367 8670644

SEV-29 268495 8672418

SEV-30 268777 8672288

SEV-31 268476 8671699

Equipo Utilizado

Para la ejecución de los Sondajes Eléctricos Verticales, se utilizó un equipo denominado


Milivoltimetro de corriente continua, cuyas características técnicas son las siguientes:
- Escala para la medición de potencial e intensidad de corriente: 1-3-10-30- 300-1000-
3000.
- La corriente máxima permisible del interruptor de control de suministro está limitada a
3,000 miliamperios.
- La impedancia de entrada no es menor que 8 Megohmios para todos los rangos de
medición.
- El instrumento está equipado con un compensador de polarización continua, de 03
grados, grueso, mediano y fino. El rango de compensación máxima es de 450
milivoltios.
- El instrumento está equipado con un interruptor de control de suministro, con una
capacidad de control de 1,2 Kwatt (3 amperios- 400 voltios).
- El instrumento está equipado con regulador cero para facilitar el ajuste cero en la
medición.
- Fuente de alimentación de energía eléctrica que va en el interior del equipo,
compuesto por 11 pilas secas de 1.5 Voltios.
- El equipo se complementa con carretes de cables eléctricos, electrodos de acero
inoxidable, combas, etc.

Trabajo de Gabinete

La ormación de campo se ha procesado de acuerdo a las técnicas establecidas para la


exploración eléctrica. En base a la información, se han interpretado los sondajes en
términos de resistividad y espesores, los mismos y que han permitido elaborar cortes
geoelectricos.

La interpretación de los sondajes consistió en determinar la distribución vertical de las


resistividades y espesores de los diferentes horizontes geoelectricos identificados. Para
tal fin se hizo uso de tablas y curvas maestras para sondajes eléctricos elaboradas por
Orellana y Mooney.

Resultados de Prospección Geofísica

Los resultados producto de la interpretación cuantitativa de los sondajes eléctricos se


presentan en la Tabla 4.2 siguiente:

Tabla 4.2:
Resultados de Interpretación de Sondajes Eléctricos
SONDAJE Horizonte R 1 R 2 R 3 R 4
SEV-01 ρ(Ω-m) 11 62-19 44 -24
E (m) 2.0 11-4.0 23 x
Σ (m) 2.0 17 -- --
SEV-02 ρ(Ω-m) 19 64 31 --
E (m) 2.0 16 x --
Σ (m) 2.0 18 x --
SEV-03 ρ(Ω-m) 14 74 55 34
E (m) 2.0 10 34 x
Σ (m) 2.0 12 36 --
SEV-04 ρ(Ω-m) 22 -- 60 34
E (m) 2.0 -- 42 x
Σ (m) 2.0 -- 44 --
SEV-05 ρ(Ω-m) 31 78 51 28--
E (m) 3.0 20 27 x
Σ (m) 3.0 23 50 --
SEV-06 ρ(Ω-m) 22 160 62 27
E (m) 2.0 16 42 x
Σ (m) 2.0 18 60 --
SEV-07 ρ(Ω-m) 22 82 58 34
E (m) 2.0 11 35 x
Σ (m) 2.0 13 48 --
SEV-08 ρ(Ω-m) 25 130 56 24
E (m) 2.0 11 33 x
Σ (m) 2.0 13 46 --
SEV-09 ρ(Ω-m) 35 93 42 26
E (m) 2.0 4.0 34 x
Σ (m) 2.0 6.0 40 --
SEV-10 ρ(Ω-m) 25 -- 50 26
E (m) 2.0 -- 63 x
Σ (m) 2.0 -- 65 --
SEV-11 ρ(Ω-m) 10 88 28-50 24
E (m) 3.0 14 8.0-18 x
Σ (m) 3.0 17 43 --
SEV-12 ρ(Ω-m) 30 130 63 18
E (m) 4.0 22 40 x
Σ (m) 4.0 26 66 --
SEV-13 ρ(Ω-m) 55 132 51 22
E (m) 3.0 10 50 x
Σ (m) 3.0 13 63 --
SEV-14 ρ(Ω-m) 12 -- 56 30
E (m) 5.0 -- 31 x
Σ (m) 5.0 -- 36 --
SEV-15 ρ(Ω-m) 60-11 -- 54 25
E (m) 2.0-2.0 -- 32 x
Σ (m) 4.0 -- 36 --
SEV-16 ρ(Ω-m) 19 82 50 21
E (m) 2.0 15 30 x
Σ (m) 2.0 17 47 --
SEV-17 ρ(Ω-m) 17 66-40 74 23
E (m) 2.0 11-14 38 X
Σ (m) 2.0 25 63 --
SEV-18 ρ(Ω-m) 26 -- 68 42
E (m) 2.0 -- 35 X
Σ (m) 2.0 -- 37 --
SEV-19 ρ(Ω-m) 26 -- 68 42
E (m) 2.0 -- 35 x
Σ (m) 2.0 -- 37 --
SEV-20 ρ(Ω-m) 30 87 48 22
E (m) 2.0 13 25 x
Σ (m) 2.0 15 40 --
SEV-21 ρ(Ω-m) 10 -- 51 23
E (m) 3.0 -- 60 X
Σ (m) 3.0 -- 63 --
SEV-22 ρ(Ω-m) 23 62-27 68 19
E (m) 2.5 16-28 34 x
Σ (m) 2.5 46.5 80.5 --
SEV-23 ρ(Ω-m) 51 33-19 70 18
E (m) 7.0 21-18 25 x
Σ (m) 7.0 46 71 --
SEV-24 ρ(Ω-m) 100 -- 49 18
E (m) 2.5 -- 65 x
Σ (m) 2.5 -- 68.5 --
SEV-25 ρ(Ω-m) 50 17 54 21
E (m) 2.0 4.0 60 x
Σ (m) 2.0 6.0 66 --
SEV-26 ρ(Ω-m) 21 -- 66 21
E (m) 3.0 -- 61 x
Σ (m) 3.0 -- 64 --
SEV-27 ρ(Ω-m) 50 110 54 27
E (m) 1.8 3.0 23 x
Σ (m) 1.8 4.8 27.8 --
SEV-28 ρ(Ω-m) 70 20 6
E (m) 2.0 16 x
Σ (m) 4.0 26 66 --
SEV-29 ρ(Ω-m) 28 130 -- 34
E (m) 2.0 18 -- x
Σ (m) 2.0 20 -- x
SEV-30 ρ(Ω-m) 50 8 53 24
E (m) 3.0 5.0 80 x
Σ (m) 3.0 8.0 88 --
SEV-31 ρ(Ω-m) 28 80 54 24
E (m) 3.0 18 31 x
Σ (m) 3.0 21 52 --

Dónde:
ρ: resistividad eléctrica en ohmio-metro
E: espesor del horizonte geoelectrico en metros.
R: horizonte geoelectrico en metros.

Descripción Columna Geo eléctrica Generalizada en el Área de Estudio

De acuerdo a los resultados obtenidos de la presente prospección, la columna litológica


generalizada de la zona de estudio está constituida de cuatro capas geo eléctricas, tal
como se describe a continuación:

Capa Superficial (R1): corresponde a la capa que va casi desde la superficie del suelo.
La capa ha sido identificada con resistividad que varía entre 11 y 60 ohm-m, relacionado
a materiales de origen aluvial de grano grueso, medió y fino en estado seco. Su espesor
es de 2.00 m aproximadamente.

Capa Intermedia (R2): Se encuentra debajo de la capa superficial, presentando


resistividades que varían entre 74 y 130 ohm-m que se relaciona a la ocurrencia de
materiales de grano grueso, como: canto rodado, grava, gravilla y arena. Su espesor
oscila entre 4.00 m y 20.00 m. Los materiales serian de buena permeabilidad y se
encontrarían saturados de agua.

Capa Inferior (R3): Se ubica subyaciendo al depósito R2, con resistividad que oscila
entre 42 y 63 ohm-m, relacionado a materiales de grano medio y fino, como: gravilla,
arena y arcilla. Este depósito se encontraría también saturado de agua, constituyendo
parte del relleno acuífero. Su espesor varía entre 30.00 m y 63.00 m y seria de mediana a
alta permeabilidad.

Capa Profunda (R4): última capa de la columna litológica prospectada, identificada con
valores de menor resistividad; entre 21 y 34 ohm-m asociado a sedimentos compuesto y
mezclado principalmente de grano fino, poco permeables como, arena arcilla.
En las Figuras 4.3 y 4.4 se muestran dos columnas litológicas características, deducidas
de los estudios geoeléctricos y correspondientes al SEV-13 (Figura 4.3) y SEV-12 (Figura
4.4)
Figura 4.3 – Columna litológica deducida del SEV-13
COLUMNA LITOLOGICA PREVISTA
PROYECTO: Perforacion de Pozos ZONA: Av. Gambetta
DEPARTAMENTO: Lima CORDENADAS:268764-8671384
PROVINCIA: Lima SONDAJE: 12
DISTRITO: Callao FECHA: Jun.-2014
ESCALA: 1/2000 EJECUTOR: D. Alarcon
Columna
ohm-m h (m) H (m) Litologica DESCRIPCION LITOLOGICA Permeabilidad
0
30 4 4 Suelo de cobertura aluvial
NF

10
Deposito acuifero permeable compuesto por canto BUENA
rodado, grava y arena
130 22
20

26
30

40
63 40 Deposito acuifero medianamente permeable, MEDIA
constituido por arena,gravilla y limo

50

60

66
70

80

18 x Deposito compuesto por limo, arcilla y


BAJA
arena

120

ohm-m: Resistividad
h: Espesor metros
120
H: Profundidad en metros
NF: Nivel Freatico

ohm-m: Resistividad
Figura 4.4: Columna litológica deducida del SEV-12Fig. Nº 18
Descripción de Cortes Geoeléctricos

Con los resultados producto de la interpretación de los sondajes eléctricos, se ha


construido cinco cortes geoeléctricos (esquemáticos), que se muestran en el Anexo 04.

Corte Geoeléctrico A-A'

Construida con orientación de Norte a Sur en sentido longitudinal a la avenida Gambeta.


Está compuesta con los sondajes SE- 01, SER-03, SER-05, SER-07, SER-09, SER-11,
SER-014, SER-015, SER-020, SER-027, SER-028 y SER-031.

En el corte se observa que debajo del suelo de cobertura, dos capas geoeléctricas (R2 y
R3) que constituyen el depósito acuífero, debiendo ser más permeable la capa R2
(coloreado de azul), identificada entre los sondajes Nº 11 y 21, por sus valores de
resistividad estaría compuesto por materiales permeables de origen aluvial de grano
grueso predominado el canto rodado con grava y arena. Su espesor oscila entre 3.0 m y
20 m siendo mayor en el sondaje N° 05. El horizonte R3 coloreado de celeste y que se
extiende por todo el corte con valores de resistividad entre 42 y 58 ohm-m
correspondiente a materiales de grano medio de mediana permeabilidad como: arena,
gravilla y limo. Su espesor oscila entre 23 m y 35 m.

Debajo del horizonte R3 se observa el depósito R4, con resistividades bajas entre 24 y
30 ohm-m asociado a sedimentos de baja permeabilidad como: limo, arcilla con arena Su
espesor no ha sido determinado por tratarse de la última capa.

Corte Geoeléctrico B-B'

Construida paralelamente al corte A.


En el corte se observa que presenta características prospectivas similares a las que
presenta el corte A.

En este corte se observa también la presencia de una estructura acuífera, compuesta por
dos horizontes geo eléctricos, debiendo ser de mayor permeabilidad el depósito R2 que
se ve entre los sondajes N°06 y N°16. Su espesor varía entre 11 m y 16 m. El depósito
R3 por sus valores de resistividad seria menos permeable que el depósito superior. Su
espesor oscila entre 16 m y 63 m.

El horizonte R4 como se ve, presenta valores de resistividad aun más bajos y que
corresponden a la ocurrencia de materiales de baja permeabilidad.

Corte Geoeléctrico C-C'

Construida también en sentido paralelo a los corte Ay B y avenida Gambeta.


En este corte no se observa el horizonte R2 identificado en los cortes A y B, casi desde
superficie se ha identificado el depósito coloreado de celeste que presenta resistividades
entre 40 y 68 ohm-m que corresponde a un deposito acuífero con materiales de mediana
permeabilidad

Corte Geoeléctrico D-D'

Construida en sentido transversal a los cortes A, B, C y avenida Gambeta.


En este sentido se observa también el depósito acuífero coloreado de celeste, con
presencia entre los sondajes SEV-011, SEV-016, SEV-022 y SEV-023 una capa
intermedia con materiales de baja permeabilidad

Corte Geoeléctrico E-E'

Construida con los sondajes 20, 21 y 30.

La característica de la sección es el espesor del depósito acuífero donde en el sondaje


SEV-020 es de poco espesor 25 m aproximadamente, mientras que los sondajes SEV-
021 y SEV-030 es mayor (60 m y 80 m respectivamente).

Corte Geoeléctrico F-F'

En este corte se observa dos depósitos saturados de agua de una estructura acuífera. El
horizonte superior identificado entre los sondajes SEV-18, SEV-17, SEV-07, SEV-08 y
SEV-013 seria de muy buena permeabilidad y su espesor seria de 11m
aproximadamente. El segundo horizonte acuífero por sus valores de resistividad más
bajos seria menos permeable que el horizonte acuífero superior. Su espesor es mayor
que el depósito sobre yacente.

Corte Geoeléctrico G-G'

Construida también en sentido transversal a la avenida Gambeta.

En este corte se observa que el depósito acuífero menos permeable se lo idéntico casi
desde superficie del suelo. Su espesor oscila entre 35 m y 65 m.

Descripción de Mapas Geofísicos

Se han construido 3 mapas geofísicos, que permiten visualizar en planta la distribución


espacial de parámetros geofísicos como: resistividad, espesor, etc.

Mapa de Resistividades Aparentes AB/2: 20 m

La resistividad guarda relación directa con la permeabilidad de los materiales


prospectados. En el mapa se observa las variaciones de resistividad promedio para un
tendido de emisión de corriente AB: 40 m que alcanza la profundidad de investigación a
20 m aproximadamente.

En el mapa se observa curvas que varían entre 20 y 90 ohm-m, denotándose las áreas
más permeables las demarcadas por las curvas entre 70 m y 90 m.

Mapa de Resistividades Aparentes AB/2: 50 m

En el mapa se observa curvas que varían entre 20 y 70 ohm-m, que denotan la


ocurrencia de materiales entre media y buena permeabilidad, comprendiéndose las de
mayor permeabilidad las zonas entre las curvas 60 y 70 ohm-m.

Mapa de Espesores del Depósito Acuífero

El mapa de espesores, permite visualizar en planta las variaciones de los espesores de


una determinada capa.
En este caso se ha graficado el mapa con el espesor del depósito acuífero: R2 + R3.
En el mapa se observa que las curvas de espesor varían entre 20 m y 60 m.

Conclusiones y Recomendaciones

La presente prospección geofísica mediante la ejecución de 31 sondajes eléctricos


verticales, con el fin de tener el conocimiento indirecto de la naturaleza litológica del
subsuelo, así como la identificación de estructuras acuíferas del relleno cuaternario
reciente y/o terciario.

La profundidad de investigación alcanzó los 100 m aproximadamente.

Geoeléctricamente se ha determinado que la litología del subsuelo prospectado, estaría


constituida por materiales de origen aluvial, cuya secuencia sedimentaria de arriba hacia
abajo seria grano decreciente es decir desde canto rodado a, grava, gravilla hasta
sedimentos de grano fino como limo y arcilla.

Se ha identificado una estructura acuífera con saturación de agua a partir de 3.0 m de


profundidad aproximadamente y compuesta por dos depósitos acuíferos (superior e
inferior):

Superior: constituido por el horizonte R2, que se ubica debajo de la capa de relleno de
cobertura aluvial y está constituida por materiales permeables de grano grueso y medio
como: canto rodado, grava, gravilla y arena. Su espesor promedio es de 15 m.

Inferior: constituido por el horizonte R3, localizado debajo del horizonte acuífero superior,
estaría compuesta por materiales menos permeables de grano medio y fino. Su espesor
promedio es de 50 m.

La base litológica del relleno acuífero lo constituye el horizonte R4 que por sus valores
bajos de resistividad (21 a 34 ohm-m) constituye un depósito saturado, compuesto
principalmente por materiales de grano fino de baja permeabilidad.

De la observación de los mapas de resistividades aparentes, la zona acuífera


comprendida por los sondajes SEV-05, SEV-06, SEV-07, SEV-08, SEV-12 y SEV-13
sería la más permeable.

Por los resultados obtenidos finalmente se concluye que en la zona prospectada el


subsuelo se encontraría bien saturado de agua como para poder desarrollar un programa
de perforación de pozos tubulares de captación de agua subterránea con perforaciones
entre 40 m y 70 m de profundidad (ver cortes)

Los sondajes con excepción de los SEV- 01, SEV-02 y SEV-09, arrojaron resultados más
positivos para la captación de aguas subterráneas a través de pozos tubulares de
mediana profundidad (60 m).

La zona más favorable para la ubicación de perforación de pozos exploratorio o de


investigación, como primera prioridad está comprendida en el siguiente orden por los
sondajes N° 13, 12, 06, 08, 10, 07 y 05.
4.2. PERFORACIÓN DE PIEZÓMETROS

Con el propósito de caracterizar los suelos donde se cimentara la estructura principal del
túnel, se proyectaron 17 perforaciones diamantinas con recuperación de muestras
continua, 14 de las perforaciones de acuerdo a los TDR y 03 adicionales de 40m c/u para
reforzar la información técnica. Sus coordenadas se muestran en la Tabla 4.3. Estas
perforaciones se instrumentaron como piezómetros. Su ubicación se muestra en la Figura
4.5.

Tabla 4.3
Coordenadas de las perforaciones geotécnicas, códigos piezométricos cotas del
terreno y boca del piezómetro.

COORDENADAS Cota
Profundidad Cota Parte
Piezometro
Terreno Superior
Punto Norte Este Codigo
(m) (msnm) del Tubo
diam 2"
D-1 8,671,541.625 268,487.350 40.000 8.529 Pz-01 8.802
D- 2 8,671,300.483 268,467.300 40.000 8.596 Pz-02 8.526
D-3 8,671,060.805 268,446.621 40.000 8.912 Pz-03 8.913
D-4 8,670,830.488 268,382.212 40.000 8.045 Pz-04 8.045
D-5 8,670,597.836 268,309.868 40.000 9.125 Pz-05 9.129
D - 11 8,671,579.140 268,271.730 40.000 7.001 Pz-11 7.875
D - 12 8,671,343.000 268,215.807 40.000 6.737 Pz-12 7.539
D - 13 8,671,112.484 268,150.230 50.000 5.327 Pz-13 6.379
D - 14 8,670,870.815 268,125.609 50.000 5.851 Pz-14 6.694
D - 15 8,670,632.637 268,097.441 40.000 7.091 Pz-15 7.895
D - 16 8,670,547.665 268,070.204 40.000 6.600 Pz-16 7.165
D - 17 8,671,903.661 268,322.578 40.000 8.090 Pz-17 8.207
Figura 4.5. Prospecciones geotécnicas y piezómetros

Adicionalmente se han realizado calicatas con una excavadora CAT 320, de sección
5.00mx5.00m y de profundidad aproximadamente 8.00m, lo cual detallamos en la Tabla
4.4:
Tabla 4.4:
Coordenadas de las calicatas

Cota Cota
Punto Progresiva Norte Este Terreno Nivel
(msnm) Freático
(msnm)
P-1 20+130 86717190.90 268420.729 8.47 7.54
P- 2 20+230 8671642.860 268443.203 8.14 7.76
P-3 20+260 8671593.017 268395.439 8.22 7.36
P-4 20+410 8671449.696 268343.571 6.90 6.83
P-5 20+550 8671306.925 268341.334 7.66 7.15
P-6 20+680 8671176.390 268340.974 7.99 7.32
P–7 20+790 8671074.421 268282.925 7.11 6.87
P-8 20+900 8670965.167 268264.376 6.68 6.52
P-9 21+030 8670835.780 268239.203 7.59 6.58
P - 10 21+150 8670713.415 268252.356 8.12 7.29
P - 11 21+330 8670540.799 268194.009 7.91 6.42
P - 12 21+470 8670411.125 268172.111 7.76 6.33
P - 13 21+600 8670273.580 268174.521 8.12 6.48

Los registros de están calicatas se encuentran en el Capítulo de Geología y Geotecnia,


Como se puede observar, todas ellas muestran una cubierta de suelo orgánico de
espesor muy variable (entre 30 cm y 5 m), que en ocasiones puede llegar a calificarse de
turba. Bajo este suelo se encuentra el material propiamente acuífero (gravas arenosas), a
veces con unas arenas limosas de transición, probablemente producto de retrabajamiento
costero en la época de deposición.

En todas las calicatas, el nivel freático es muy somero.

4.3. RED PIEZOMÉTRICA Y CONTROL DE NIVELES

Se entiende por red piezométrica, un conjunto de puntos de observación (pozos, sondeos


piezométricos,etc.) donde se realizan controles periódicos de determinadas
características del agua subterránea, con el objeto de disponer de datos sobre la
evolución de los acuíferos subterráneos, datos que se consideran indispensables para el
conocimiento de su hidrodinamismo, y de la toma de decisiones sobre su explotación.
Los primeros puntos de observación se seleccionaron durante la fase del inventario, se
han considerado 4 pozos tajo abierto existentes en el área del túnel, descritos en el
capítulo 2, donde se cuenta con información del estudio anterior continuándose con las
medidas del nivel de agua subterránea en el periodo actual de estudio.

Como se ha indicado en el apartado anterior (Figura 4.5 y Tabla 4.4), se ha instalado una
red de 17 piezómetros. De estos, 5 quedarán destruidos por la excavación, por lo que
quedará una red de control piezometrico compuesta de 12 piezómetros de acuerdo a lo
programado alineados en forma uniforme y paralela al túnel. En todos ellos se han venido
midiendo los niveles de agua subterránea periódicamente a un ritmo de un control
semanal, a partir del mes de Junio y Julio del 2014, acción que se ha realizado conforme
se finalizaban las perforaciones

La medición de nivel del agua, se realiza con respecto a un punto de referencia


perfectamente determinado y nivelado, que es el que figura en la ficha de control
piezometrico, que se muestra en el Anexo 06 para los 12 pozos adicionalmente se
presenta la ubicación y codificación de los mismos en un plano en planta, cabe precisar
que estas lecturas serán analizadas y verificadas semanalmente actualizando las mismas
a lo largo del tiempo del estudio.

Ffluctuación de los niveles de agua subterránea área del Túnel Callao a Julio 2014
Como se ha mencionado precedentemente, con el fin de proceder a este estudio y
considerando que las variaciones de los niveles piezométricos integran todas las
influencias locales o regionales se procedió a partir de Abril del 2014 a efectuar medidas
periódicas semanales en una red de control piezométrica implantada, compuesta
primeramente por 3 pozos tajo abierto existentes ubicados en el eje del túnel, y
posteriormente a partir de Junio del 2014 en 12 piezómetros perforados por el
Consorcio, haciendo un total de 15 piezómetros.

El estudio de la fluctuación de los niveles de agua subterránea se ha dirigido en los tres


(3) pozos tajo abierto existentes donde se ha continuado con las medidas semanales del
nivel de agua desde Abril hasta Agosto del 2014, que se consignan en fichas de control
piezométrico que se muestran en el Anexo 07.

En los Cuadros N° 4.1 4.2 y 4.3 se presentan los Registros Históricos y Diagramas de
Evolución del Nivel de Agua Subterránea observados en los 3 pozos en el sector de Abril
hasta Agosto de 2014, que permite definir que la tendencia que se observa de la
evolución de la superficie piezométrica corresponde a la época de inicio del año
hidrológico y de recarga de la napa en el área.

La observación en el tiempo del principio y del fin de la alimentación natural del acuífero
permite estudiar la fluctuación regional de la superficie piezométrica, de manera de
evaluar las reservas regulatrices o recursos disponibles de agua subterránea. La
continuidad del control piezométrico en los 15 pozos, prosiguiendo hasta los meses de
Mayo-Junio del 2015 estimamos que se tendrá el cálculo de la fluctuación piezométrica
completa (descarga-recarga),

Sin embargo frente a esta circunstancia y debido a la importancia de conocer en


aproximación se efectuó el Estudio de la Fluctuación de la Superficie Piezométrica de la
información histórica analizada, de niveles de agua de los 3 pozos tajo abierto existentes
pertenecientes a la red de control piezometrico implantada por el Consorcio, que cuentan
con mayor amplitud en el tiempo de datos de niveles de agua durante el año hidrológico
2014.

El análisis y su estudio permite constatar en una primera aproximación, que nos


encontramos en el inicio del año hidrológico y se presenta uniforme en la napa
cuaternaria y que la amplitud de las variaciones de los niveles piezométricos dependen
de la infiltración eficaz en el cauce del rio Rímac y áreas de riego, flujo regional, que
alimenta y regulariza el caudal del flujo subterráneo.

Los 3 pozos analizados se ubican como hemos mencionado en el eje del Túnel, y en los
diagramas de evolución del nivel de agua de los Cuadros N° 4.1, 4.2 y 4.3 están
representados por los pozos tajo abiertos Nª 2, 4 y 6.

- Los 3 pozos analizados Nº 2, 4, y 6, presentan la máxima profundidad del nivel de


agua en Abril del 2014 (0.89 m, 0.84 m y 0.60 m), y el nivel piezométrico remonta en
Agosto de 2014 (0.68 m, 0.57 m. y 0.35) época donde alcanza su mínima profundidad
o altura de fluctuación.
- La fluctuación media estimada que se muestra en el Cuadro Nº 4.4 a Agosto del 2014
en este sector considerando la situación de las medidas en el tiempo, varía entre 0.22
m. a 0.26 m.

En particular el acuífero del sector no presenta un descenso de la napa, y que pese


haberse incrementado en los últimos años la explotación de aguas subterráneas con la
incorporación de nuevos pozos para uso doméstico e industrial, la napa mantiene su casi
equilibrio.

En el Anexo 06 se presentan los Registros de los niveles de agua subterránea y


Diagramas de evolución del nivel de agua de los 12 piezómetros construidos durante la
ejecución del estudio, donde se puede apreciar que los niveles de agua desde Junio a
Agosto del 2014 se encuentran en proceso de elevación,

Controles piezométricos deberán seguir efectuándose en este sector para mantener una
historia que permita facilitar el estudio de la evolución de los niveles de agua d, que
acompañados de encuestas de explotación de agua subterránea en los sectores
industriales y agrícolas, así como el conocimiento de las características hidráulicas se
obtendrá la información clásica para la modelización del acuífero, de manera de plantear
estratégicas de explotación para una utilización óptima del acuífero.

4.4. PRUEBAS DE BOMBEO

La caracterización hidrodinámica se basa en el ensayo de bombeo realizado en el pozo


del Lotizadora Sando – 2, que se ha descrito en el apartado 3.8.4 y en un ensayo de
bombeo realizado expresamente para este proyecto, que se describe en el capítulo 6.
Esta prueba de bombeo se tomará como información valida e inicial para determinar las
características del acuífero y diseñar el sistema de drenaje.

Está programada la ejecución de una prueba de bombeo múltiple al tiempo que se inicie
la perforación de los primeros pozos de bombeo que formarán parte del plan de
dewatering para estudiar cómo se producirá la interferencia de los conos de bombeo una
vez puesto en marcha el proyecto.

4.5. CARACTERIZACIÓN HIDRO-QUÍMICA

La interpretación de los resultados del análisis físico químico de ocho (8) muestras de
agua subterránea y 9 conductividades eléctricas (grado de salinidad), distribuidos de
pozos en explotación (1), de observación existentes (3) y piezómetros (4) comprendidos
dentro del área del túnel y área circundante, permite definir la calidad del agua
subterránea del acuífero. (Ver Anexo 03).

Este análisis físico-químico efectuado en el Laboratorio de la Facultad de Ingeniería


Agrícola de la Universidad Nacional Agraria de La Molina , ofrece resultados cuantitativos
de la concentración de iones: Hidrógeno (ph.), Calcio (Ca++), Magnesio (Mg. ++), Sodio y
Potasio (Na + y K+), Cloro (Cl-), Sulfato (SO4-), Hidrocarbonato (HCO3-), con la dureza
total (ppm), y de la conductividad eléctrica (dS/m).

Las concentraciones iónicas son expresadas en miligramos por litro (mg/l) y


miliequivalentes por litro (meq/lt.).
4.5.1. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS

a) ph - Acida y alcalina, el pH de la napa varía de 6.19 a 7.25.

b) Conductividad Eléctrica (C.E.):

· La conductividad Eléctrica es una medida que indica la concentración global de


constituyentes ionizados (mineralizados global), o grado de salinidad de las aguas
subterráneas.

· Considerando que el cuadro regional de la mineralización global se muestra de


acuerdo a la conductividad eléctrica que es una medida que indica la concentración
global de constituyentes ionizados, o grado de salinidad de las aguas
subterráneas, se efectuaron 11 medidas de C.E. mostrando que ella varía de 1,560
a 2,100 uS/cm valores que ubican las aguas en la clasificación alto grado de
salinidad, considerando el límite máximo permitido (LMP) de 1,500 uS/cm.

· Teniendo en cuenta que el cuadro regional de la mineralización global o grado de


salinidad se muestra de acuerdo a la conductividad eléctrica, se ha elaborado la
Carta de Curvas de conductividad en la unidad física de estudio, correspondiente al
muestreo y resultado de los análisis efectuados. (Ver Fig. 4.6)

c) Gusto y Aspecto

La muestra de agua extraída es cristalina, dulce y sin sabor.

4.5.2. CARACTERES QUÍMICOS

Los resultados de los análisis físico-químico, obtenidos en 11 pozos y piezómetros


representativos del área de investigación se consignan en el Cuadro Nº 7.1 y los
resultados de laboratorio y el método de interpretación de los resultados químicos
utilizados se basan en las combinaciones de iones Ca++, Mg++, K+, SO4 ‾ ‾, HCO3‾ ‾, y
Cl‾, teniendo en cuenta la representación de los tenores según el diagrama de logarítmico
de M. SHOELLER – BERKALOFF (Fig. 4.7) que nos permite distinguir que las aguas son
del tipo: Sulfatada Cálcica por el predominio del Ca++ y del anión SO‾ ‾4.

Los contenidos de Sulfato en las aguas subterráneas es alto encontrándose valores


variable de 134.69 mg/l a 532.65 mg/l este ultimo valor alejado del límite máximo (LMP)
permisible preconizado por la SUNASS de 250 mg/l. En cuanto al Cloruros variando entre
157.03 a 328.39 mg/l este ultimo valor alejado del LMP por la SUNASS de 250 mg/l.

Por último, tras el análisis anterior se emitió una “Nota técnica sobre la validez del agua
subterránea para su posterior utilización en la fabricación de hormigón”, estableciéndose
la idoneidad del agua extraída para tal fin.

4.5.3. DUREZA

El grado de dureza obtenida en el área de estudio varía de 543.09 a 643.09 ppm, aguas
duras, considerando lo establecido el límite máximo permisible establecido por la
SUNASS de 500 ppm,
4.5.4. POTABILIDAD

El diagrama de potabilidad del agua de WATERLOG (Fig. 4.8), se ha utilizado para


representar los resultados de tenores máximo y mínimo de los análisis químicos;
muestran una clasificación de las aguas de malas.

De acuerdo a los límites máximo permisibles (LMP) de los parámetros de control de


calidad de Agua de la SUNASS cuyo cuadro se expone, se puede apreciar que las aguas
desde el punto de vista de potabilidad no son aptas para el consumo humano,

ELEMENTOS LMP mg/l.

Cloruros 250
Sulfatos 250
Nitratos 50
Magnesio 0.3
ph. 6.5-8.5
Dureza 500
Turbiedad, UNT 5

Figura 4.6. Aspectos hidroquímicos (Schoeller-Berkaloff).


Figura 4.7. Diagrama de potabilidad.

5. NIVELACIÓN Y SITUACIÓN TOPOGRÁFICA.

5.1. PERFILES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES

Se presentan dos perfiles longitudinales; el primero (Figura 5.1), es un perfil longitudinal


de la traza con el nivel freático, mientras que en el segundo (Figura 5.2), se ha trazado
una composición de la litología de la traza a partir de los resultados de los sondajes
eléctricos verticales.

En la Figura 5.3, se representa un perfil transversal del área de ubicación el proyecto en


el que se representa el nivel freático, las zonas de infiltración así como la litología del
acuífero.

Adicionalmente, en los anejos se presentan cortes detallados con la litología de la traza


Figura 5.1. Nivel freático a lo largo de la traza
Figura 5.2 Perfil litológico a lo largo de la traza
Figura 5.3 Perfil litológico transversal a la traza
5.2. CARTAS PIEZÓMETRICA Y DE ISOPROFUNDIDAD

Figura 5.4 Carta piezométrica

Figura 5.5 Carta Isoprofundidad de la napa


6. PARÁMETROS HIDRÁULICOS

6.1. REQUERIMIENTOS DEL PROYECTO DE LA AUTORIDAD NACIONAL DEL


AGUA (ANA). EN BASE A LA INFORMACIÓN SOLICITADA POR EL ANA SE HA
REALIZADO EL EXPEDIENTE DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS
NECESARIOS LOS MISMOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL ANEXO VI DEL
REGLAMENTO DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA EL
OTORGAMIENTO DE DERECHOS DEL USO DE AGUA.

FORMATO ANEXO 6
CONTENIDO MINIMO DE ESTUDIO DE ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DE
LOCALIZACION Y DISEÑO DE POZO

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

OBJETO

El estudio hidrogeológico tiene por objeto evaluar las características hidrogeológicas del
acuífero y seleccionar el área favorable para la perforación del pozo proyectado, a través
del cual se debe extraer la cantidad de agua suficiente y de calidad apropiada para el fin
requerido, sin causar problemas de interferencia a otras fuentes de agua existentes.

Así mismo este estudio es aplicable también para perforación de pozos de investigación y
otros fines, con la debida adecuación del caso de acuerdo al proyecto propuesto.

UBICACION Y ACCESO

Se presentara la ubicación política y geográfica del aérea de estudio en coordenadas


UTM (WGS 84), complementado con el nombre de la localidad.

ESTUDIOS BÁSICOS

CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS

Se estudiara las características geológicas y geomorfológicas del área de estudio,


orientado a la definición de las unidades hidrogeológicas, así coma a la determinación de
la estratigrafía, litología y límites late-ales del reservorio acuífero.

PROSPECCIÓN GEOFÍSICA

El estudio de prospección geofísica permitirá determinar la geometría del reservorio acuífero,


así como el espesor y las características de cada uno de los horizontes que conforman el
subsuelo, pudiéndose para el efecto utilizar el método más apropiado según el tipo de terreno a
investigar lo cual permitirá

· Determinar el espesor y las características geoeléctricas de cada uno de los


horizontes que conforman el subsuelo.
· Diferenciar las capas u horizontes del subsuelo según su granulometría para lo
cual utiliza las resistividades eléctricas obtenidas.
· El número de sondeos Ubicación aproximada de los niveles de agua.
· Identificación de los diferentes horizontes que conforman el subsuelo
El número de sondajes y su distribución estará en función de su extensión del área a
investigar y de la cantidad de pozos a proyectar. Como parámetro inicial se puede
considerar para la perforación de un pozo, se deberá requiere coma mínimo dos
secciones geoeléctricas, cada una con tres sondeos. De la misma manera, para la
ubicación de áreas donde se perforarán más de un pozo, la actividad de geofísica a
presentarse deberá realizar un mallaje de sondeos. En ambos casos, deberán
presentarse los gráficos d los sondeos en original, así coma las secciones geoeléctricas y
los mapas geofísicos

En esta actividad debe presentar lo siguiente:

· Cuadra con la interpretación cuantitativa de los sondeos ejecutados.


· Secciones geoeléctricas que cubra el área investigada.
· Mapa de ubicación de los sondeos.
· Mapa del techo del basamento rocoso impermeable
· Mapa del espesor del horizonte permeable saturado
· Mapa con las resistividades eléctricas del horizonte saturado

INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA

Se presentara un plano de localización a escala conveniente de las fuentes de aguas


subterráneas inventariadas, así como sus características técnicas y de explotación, tanto
de las fuentes de información como las verificadas en el campo.

La información a proporcionar en "cuadro de inventario de fuentes de agua subterránea",


debe comprender como mínimo lo siguiente:

N° IRHS (Inventario de Recursos Hídricos subterráneos)


Nombre del pozo
Localidad
Ubicación política (Distrito, provincia y departamento)
Coordenadas
Cota del terreno

Perforación

· Año de perforación
· Compañía perforadora
· Tipo de pozo
· Profundidad inicial
· Profundidad actual
· Diámetro de la perforación
· Diámetro y espesor del entubado o revestimiento

Equipo de bombeo

· Motor :marca, tipo,HP


· Bomba : marca, tipo,BHP, diámetro descarga

Mediciones de los niveles de agua

· Fecha de las mediciones


· Punto de referencia sobre o debajo de la superficie del suelo
· Nivel estático
· Cota del nivel estático
· Nivel dinámico y tiempo de bombeo

Estado de pozo
Uso del pozo
Explotación.

· Caudal
· Régimen de bombeo: horas/día- días/semana, meses/año
· Volumen de explotación.

Conductividad eléctrica del agua

Estado legal del pozo: autorización, licencia de use de agua


El Mapa de Ubicación de fuentes de agua subterránea será a escala 1/5,000 a 1/25,000 donde
se muestre la ubicación del pozo proyectado y los pozos existentes.

Cuadro de Inventario de Fuentes de Agua Subterránea

EL ACUIFERO

Esta actividad está orientada a la descripción de la geometría del reservorio acuífero, su


forma, límites y dimensión; así como también la litología del medio poroso.

En el registro o inventario de pozos se mide el nivel del agua en reposo, con r especto
a un punto de referencia, para lo cual se utiliza una sonda eléctrica.

LA NAPA

Comprende la descripción del origen, circulación y descarga del flujo subterráneo,


presentando e interpretando los mapas de isoprofundidad y de la morfología de la
napa. Se presentara también las variaciones del nivel de la napa a través del tiempo
de contar con dicha información

PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO

Actividad que permite obtener los parámetros hidrogeológicos del acuífero


(Transmisividad, permeabilidad y coeficiente de a almacenamiento), mediante la
ejecución de pruebas de bombeo, los cuales son utilizados para el diseño hidráulico del
pozo proyectado y la determinación de los radios: de influencia, así como para determinar
reservas de aguas subterráneas.

Se deberá presentar los dates de campo, así como las curvas interpretativas de
descenso y recuperación, señalando la fecha de ejecución, nivel estático y dinámico final,
tiempo de bombeo y de recuperación.
La prueba de bombeo debe realizarse en el pozo más cercano (no mayor de 500 m) al
área investigada, siempre y cuando existan pozos con las condiciones técnicas para su
ejecución.

HIDROGEOQUIMICA

Permite conocer el grado de mineralización de las aguas subterráneas del área investigada,
así como sus características físico y químicas. Para lo cual se extraerán muestras de agua de
pozos representativas para medir su conductividad eléctrica (C.E), pH y sólidos totales
disueltos totales (STD) y de uno o más muestras se realizaran análisis físico químico en
laboratorio acreditado. Si el agua del pozo proyectado será para use potable se realizara
edemas análisis bacteriológico.

Con los resultados obtenidos se presentara lo siguiente:

· Cuadro con los resultados de lo s análisis f ísico – químico


· Diagramas de análisis de agua
· Diagramas de potabilidad de agua
· Clasificación de agua para riego según la C.E y el RAS.
· Análisis bacteriológicos (si es para uso poblacional)

DEMANDA DE AGUA

a) Si la explotación del agua será con fines Agrícolas, deberá sustentar su demanda de
agua en función a las necesidades de agua de los cultivos, el mismo que debe
guardar concordancia con el área a irrigar.
b) Para caso del uso población, deberá presentar el proyecto de abastecimiento de agua,
donde estén los cálculos de la demanda poblacional. El requerimiento de agua deberá
basarse en caudal Vs, y masa a anual en m3/ario.
c) Para los otros usos, se deberá adjuntar el plan de producción que demuestre la
necesidad de agua.

ANTEPROYECTO DE LA OBRA DE CAPTACIÓN

Se señalara el área favorable para la perforación del pozo, incluyendo el pozo proyectado
y los pozos vecinos para verificar sus distanciamientos en función a los radios de
influencia. Señalar coordenadas UTM (WGS 84) y cota del pozo proyectado.
Se presentara el diseño hidráulico y técnico preliminar del pozo proyectado, incluyendo
su respectiva planilla de mitrados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL POZO

Debe indicarse el método de perforación a emplearse las etapas de perforación, tipo de


fluido, muestreo del material atravesado, procedimiento de sellado de capas no deseadas
y demás especificaciones técnicas del proceso constructivo.

En la implementación de pozos tubulares es necesario el acondicionamiento de


accesorios para medición de niveles y caudales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

· Las conclusiones deben responder a los objetivos propuestos.


· Hacer recomendaciones que permitan tener éxitos en los resultados a obtener
RELACIÓN DE MAPAS

01 Ubicación del área de estudio


02 Geológico
03 Ubicación de sondeos
04 Espesor del horizonte permeable saturado
05 Resistividades eléctricas del horizonte saturado
06 Techo del basamento rocoso impermeable
07 Ubicación de fuentes agua
08 Hidroisohipsas
09 Isoprofundidad de la napa
10 Conductividad eléctrica del agua
11 Ubicación del área con aceptables condiciones hidrogeológicas

RELACIÓN DE CUADROS

Coordenadas de ubicación de los sondeos eléctricos


Interpretación cuantitativa de los sondeos eléctricos
Fluctuaciones de la napa.

Características técnicas de las Fuentes de agua en el área de

Resultados de los análisis químicos.


Resultados de los análisis bacteriológicos (uso poblacional)

RELACIÓN DE FIGURAS

Diseño preliminar del pozo proyectado. Secciones geoeléctricas.


Prueba del acuífero o de bombeo. Diagramas de análisis de agua

Notas:

1) El estudio deberá estar visado y firmado por un consultor y/o empresa consultora
Inscrita en la Autoridad Nacional del Agua y edemas debe presentarse en original y
en formato digital.

2) Para facilitar la elaboración de los estudios se podría utilizar la Información generada


por la ANA (Ex INRENA), en los estudios, Inventarios o monitoreas, las mismos que
se encuentran publicados en la AVM (' Web de la ANA; no obstante esta información,
con lo que corresponda, deberá actualizarse. Los sondajes geofísicos para la
ubicación de los pozos deberán ejecutarse en cantidad necesaria para estos fines,
evitando utilizar los resultados de los sondajes de los estudios de la ANA (Ex
INRENA) corno sustento de los estudios específicos que se presenten.

3) Para el trámite de la licencia de uso de agua de un pozo se adjuntara a la solicitud


respectiva, una Memoria descriptiva que detallada: el proceso constructivo, la
profundidad del pozo, nivel estático, columna de agua, diámetro del pozo, caudal de
extracción, equipo de bombeo y sus características; acompañado de un piano de
ubicación del pozo y de construcción del pozo, a escala adecuada. Se adjuntara los
resultados del análisis de agua n la que se demuestre la aptitud para el uso al cual se
destinara el agua, debiendo en el caso del uso poblacional o consumo de
personas de los usos productivos, presentar el respectivo análisis bacteriológico.
6.2. ENSAYOS LEFRANC

Como se indicó en el Capítulo 4, se han realizado ensayos Lefranc en los piezómetros y


se han interpretado por el método de Hvorslev. Los resultados correspondientes a los
piezómetros D-2 y D-4 arrojan permeabilidades de 3.91 y 27.2 m/día, respectivamente.
El primer valor es relativamente bajo, para la zona. El segundo puede considerarse más
representativo. En todo caso, los resultados de este tipo de ensayos son muy sensibles a
la forma de perforación, al desarrollo del piezómetro y a la posición precisa del intervalo
ensayado. De hecho, dado que la longitud del intervalo ensayado suele ser corta, el valor
obtenido es representativo solo de dicha zona. Por ello, de cara al drenaje, es preferible
realizar ensayos de bombeo, como el que se describe a continuación.

6.3. ENSAYO DE BOMBEO

6.3.1. DESCRIPCIÓN DEL ENSAYO

Este apartado recoge las características del ensayo de bombeo realizado en la zona de la
obra así como su interpretación.

Para el ensayo se contó con un pozo de bombeo y seis piezómetros, de los cuales cinco
(5) eran del tipo ambiental o abierto y uno (1) del tipo perfecto. En la Figura 6.1 se
muestra la ubicación de todos ellos. Además, en la Figura 3.1 se mostró la posición del
pozo en relación a la ubicación de la obra.

Figura 6.1. Posición de pozo de bombeo y piezómetro

Las características principales de pozo y piezómetros se muestran en la Figura 6.2.


Como se puede observar, el pozo de bombeo, tenía una profundidad de 35 m, un
diámetro de perforación de 300 mm y un filtro de unos 35 mm de espesor y tamaño de
grano de entre 2 y 5 mm. Los piezómetros se perforaron a 160 mm hasta una
profundidad de 25 m y estaban ranurados en toda su profundidad, excepto el profundo
(PP1), que alcanzó los 50 m y solo estaba ranurado en los 3 m inferiores.

En cuanto a la descripción del terreno, debemos referirnos a la información consignada


en el apartado de estudios geotécnicos, ya que la propia dinámica y técnica constructiva
utilizada para la ejecución del pozo de bombeo y de los piezómetros, no permite más allá
de una grosera aproximación, resultado de la inspección ocular de las muestras
imprecisas obtenidas durante el proceso de perforación.
A pesar de lo dicho, se ha podido observar que efectivamente el suelo es granular de
bolos a gravas, de dimensión deciméntrica a centimétrica, en disminución a menor
graduación desde profundidades de 15 metros aproximadamente, con presencia de
arenas y limos.

Para determinar el caudal de bombeo, se realizaron pruebas de bombeo escalonado


previas. Del análisis de la respuesta del pozo al bombeo escalonado, se determinó que el
caudal aconsejable para realizar el ensayo fuese de 40 l/s, ya que dicho caudal
garantizaba estabilidad en las mediciones de los equipos de aforo, agua exenta de
arrastres y, a priori, sostenibilidad en la relación de explotación caudal versus descenso
para la duración prevista del ensayo. El ensayo de bombeo a caudal constante se inició
una vez que el acuífero se había recuperado del estrés al que había sido sometido por
los bombeos escalonados. En todo caso, el ensayo se realizó con caudal variables, como
se muestra en la Figura 6.3.

Las medidas de nivel se realizaron de manera automática y, a efectos de verificación,


manual. Para la medida automática, se instrumentaron el pozo y los piezómetros con
sensores Diver de Schlumberger. Adicionalmente, se instaló un sensor BaroDiver, para
compensar las variaciones de presión que pudiera provocar la oscilación barométrica a lo
largo de la prueba. Además estos datos, se tomaron lecturas manuales de la evolución
del nivel de agua durante la prueba, tanto en el pozo como en los piezómetros, cuya
finalidad es contrastar el correcto funcionamiento y la calibración de los registradores
automáticos.

Figura 6.2. Esquema constructivo de pozo (izda.) de piezómetros (dcha.).


Figura 6.3. Evolución del caudal de bombeo.

6.3.2. INTERPRETACIÓN MANUAL

La interpretación de los ensayos se ha realizado de manera manual (gráfica) y numérica.


Para interpretar el ensayo de bombeo se siguen los principios expuestos por Meier et al.
(1998) y Sánchez-Vila et al. (1999). En esencia, se parte de la base de que el medio es
muy heterogéneo a todas las escalas, de manera que la permeabilidad efectiva en los
pozos puede ser muy variable, dependiendo de que intercepten o no zonas de alta
permeabilidad. La transmisividad efectiva a gran escala puede obtenerse por el método
de Cooper-Jacob que se basa en representar los datos de descenso (en escala
aritmética) frente a los de tiempo (en escala logarítmica). Si el medio es homogéneo a la
escala del ensayo, todos los piezómetros deben mostrar una línea recta a largo plazo con
pendiente análoga (independientemente de la transmisividad en el entorno del pozo y de
los piezómetros). La transmisividad efectiva a dicha escala es:

Q
T = 0,183
m (1)

Donde m es la pendiente (m/ciclo logarítmico) y Q el caudal (m3/día). El coeficiente de


almacenamiento aparente (SJ) se deduce de la intersección de la susodicha línea recta
con el eje de abscisas (to):
2, 25Tto
SJ =
r2 (2)
Donde r es la distancia del pozo de bombeo al de observación.
Este coeficiente de almacenamiento, a diferencia de la transmisividad, suele ser muy
variable de unos piezómetros a otros porque refleja el grado de conexión hidráulica con el
pozo de bombeo. Es, por tanto, muy sensible a la heterogeneidad y a otros tipos de
perturbaciones respecto a la teoría básica (por ejemplo, penetración parcial).
La recuperación de niveles una vez ha cesado el bombeo también es informativa. En
principio, solo permite deducir la transmisividad. Para ello, se representan los datos en
escala de “tiempo reducido”,tr=t/t’ , donde t es el tiempo desde el comienzo del bombeo y
t’ el tiempo desde el cese del bombeo. Idealmente, en escala semilogarítmica los datos
deben alinearse según una línea recta cuando tr se va acercando a 1. Willman et al.
(2005) describen la aplicación de la metodología a medios heterogéneos y los diversos
métodos de obtener la pendiente para aplicar la ecuación 1. Aquí usaremos la secante
(línea que va del origen a los últimos datos) y la tangente por los últimos datos.
Presentamos en la Figura 6.4 las curvas de descensos obtenidos en los piezómetros
durante el ensayo de bombeo registrados automáticamente.

Figura 6.4. Ensayo de bombeo, descensos versus t/r2

En la Figura 6.4 se muestran los descensos medidos en los seis (6) piezómetros,
representados versus t/r2

No se incluye el pozo por los motivos argumentados anteriormente y dado que se saldría
de la gráfica por la izquierda.

Cabe destacar de esta figura que, por un lado, las pendientes de las curvas de descenso
son bastante paralelas, lo que implica que a la escala del ensayo, el medio es
relativamente homogéneo. Sin embargo las líneas están separadas (si el medio fuese
homogéneo e isótropo deberían coincidir). Ello implica variaciones en el grado de
conexión entre pozo y piezómetro. Lo anterior se pone de manifiesto en la tabla de
resultados, que resume lo parámetros obtenidos con la interpretación por separado de la
curva de descensos de cada piezómetros.

Seguidamente incluimos en las Figuras 6.5, 6.6, 6.7, 6.8, 6.9, 6.10, y 6.11 las curvas de
descenso (escala aritmética, en metros) versus tiempo (escala logarítmica, en días). En
todas ellas ha sido tenido en consideración el periodo de “No Validez del Método de
Jacob”, correspondiente al periodo previo al tomado para ajuste de la “Recta de
Descensos”
Figura 6.5. Curva de descenso Vs. tiempo en Ps1.

Figura 6.6. Curva de descenso Vs. tiempo en Ps2.

Figura 6.7. Curva de descenso Vs. tiempo en Ps3.


Figura 6.8: Curva de descenso Vs. tiempo en Ps4.

Figura 6.9: Curva de descenso Vs. tiempo en Ps5.

Figura 6.10: Curva de descenso Vs. tiempo en Pp1


Figura 6.11: Curva de descenso Vs. tiempo en P1

Además de analizar las curvas de descenso, han sido consideradas e integradas al


informe (Figuras 6.12, 6.13, 6.14, 6.15, 6.16, 6.17, y 6.18) las “curvas de descenso
residual” o “curvas de recuperación”. Estas curvas son el resultado de graficar la
“recuperación” o evolución del ascenso de nivel, tras la parada de la unidad de bombeo
(aritmética, en metros) versus tiempo reducido (escala logarítmica).

Figura 6.12: Curva de descenso residual Vs. tiempo reducido en Ps1.


Figura 6.13: Curva de descenso residual Vs. tiempo reducido en Ps2.

Figura 6.14: Curva de descenso residual Vs. tiempo reducido en Ps3

Figura 6.15: Curva de descenso residual Vs. tiempo reducido en Ps4


Figura 6.16: Curva de descenso residual Vs. Tiempo reducido en Ps5

Figura 6.17: Curva de descenso residual Vs. tiempo reducido en Pp1

Figura 6.18: Curva de descenso residual Vs. tiempo reducido en P1


En consecuencia, y bajo el método referido Cooper Jacob, presentamos los resultados
en la Tabla 6.1.

Tabla 6.1: Resultados de la interpretación manual del ensayo de bombeo

Ps1 Ps2 Ps3 Ps4 Ps5 Pp1 P1


Datos Bombeo Recuperacion Bombeo Recuperacion Bombeo Recuperacion Bombeo Recuperacion Bombeo Recuperacion Bombeo Recuperacion BombeoRecuperacion
Caudal (l/s) 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00 40,00
Caudal (m3/d) 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00 3456,00
N.F (m) 0,45 0,45 0,71 0,71 0,63 0,63 0,77 0,77 0,76 0,76 0,67 0,67 0,67 0,67
Distancia del pozo (m) 10,48 10,48 18,71 18,71 33,63 33,63 49,45 49,45 65,40 65,40 35,38 35,38 0,10 0,10
Descenso1 1,800 0,000 1,000 0,000 0,600 0,000 0,600 0,000 0,400 0,000 0,180 0,000 0,000 0,000
Descenso2 2,380 0,320 1,520 0,335 1,050 0,350 0,750 0,290 0,670 0,270 0,360 0,267 0,550 0,540
Pendiente - m (m/ciclo) 0,58 0,32 0,52 0,34 0,45 0,35 0,15 0,29 0,27 0,26 0,18 0,27 0,55 0,54
0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183 0,183
Transmisividad - T (m2/dia) 1091,82 1978,93 1217,80 1890,32 1407,24 1809,30 4221,71 2183,64 2345,39 2435,60 3518,09 2371,75 1151,38 1172,70
Transmisividad -T (m2/seg) 1,26E-02 2,29E-02 1,41E-02 2,19E-02 1,63E-02 2,09E-02 4,89E-02 2,53E-02 2,71E-02 2,82E-02 4,07E-02 2,75E-02 1,33E-02 1,36E-02
t0 (dias) 1,00E-04 2,30E+00 1,50E-03 2,50E+00 8,00E-03 2,50E+00 5,00E-03 2,40E+00 4,20E-03 2,40E+00 5,20E-03 5,00E+00 5,20E-03 5,00E+00
Coef. De Almacenamiento - S 2,24E-03 2,24E-03 1,17E-02 1,17E-02 2,24E-02 2,24E-02 1,94E-02 1,94E-02 5,18E-03 5,18E-03 3,29E-02 3,29E-02 1,35E+03 1,35E+03
Espesor de acuifero - b (m) 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35 35
Cond. Hidraulica - K (m/dia) 3,12E+01 5,65E+01 3,48E+01 5,40E+01 4,02E+01 5,17E+01 1,21E+02 6,24E+01 6,70E+01 6,96E+01 1,01E+02 6,78E+01 3,29E+01 3,35E+01
Cond. Hidraulica - K (m/seg) 3,61E-04 6,54E-04 4,03E-04 6,25E-04 4,65E-04 5,98E-04 1,40E-03 7,22E-04 7,76E-04 8,05E-04 1,16E-03 7,84E-04 3,81E-04 3,88E-04

Media Min Max


2,06E+03 1,09E+03 4,22E+03
2,38E-02 1,26E-02 4,89E-02

1,92E+02 2,24E-03 1,35E+03


Media Min Max
5,88E+01 3,12E+01 1,21E+02
6,80E-04 3,61E-04 1,40E-03

6.3.3. INTERPRETACIÓN NUMÉRICA

La interpretación numérica se realiza para tener en cuenta todos los factores que no son
fáciles de incorporar en una interpretación manual. Entre estos se incluyen:
heterogeneidad (posibles capas menos permeables, zona de desarrollo en el entorno del
pozo), penetración parcial (el pozo de bombeo tiene una profundidad de 35m y el acuífero
de 120m), variabilidad del caudal de bombeo (u otros). La interpretación numérica
también permite considerar todos los piezómetros simultáneamente.

Para la interpretación numérica se ha supuesto simetría radial, por lo que ha sido


suficiente modelar una sección vertical de 120m de espesor y 2000 m de radio (suficiente
como para no afectar los descensos en la zona de ensayo). El medio se ha tratado como
homogéneo excepto en: (1) un radio de 1.2 m en torno al pozo de bombeo, en el que se
ha simulado una piel; (2) una capa de baja permeabilidad adaptada a la malla, de 10m de
espesor y ubicada entre el fondo de los piezómetros someros (PS1 a PS5) y el profundo
(PP1); (3) una capa superficial de 1m de espesor para representar el drenaje desde el
nivel freático.

Este modelo conceptual se construyó con el código TRANSIN-IV (Medina y Carrera,


2005), que permite resolver no solo el problema directo (simulación dados los
parámetros), sino también el inverso (estimación de los parámetros a partir de los datos).
La malla de elementos finitos adoptada se muestra en la Figura 6.19. Como se puede
apreciar, está mucho más refinada en las proximidades del pozo de bombeo para poder
representar los altos gradientes que se producen en su entorno.
2000 m

P1: Pozo de bombeo

35 m
PS1 PS2 PS3 PS4 PS5

PP1
120 m

Figura 6.19. Malla de elementos finitos empleada para la interpretación numérica del ensayo de bombeo.

La interpretación preliminar puso de manifiesto que la recuperación es mucho más rápida


que el descenso durante el bombeo (Figura 6.20). Esto puede ser consecuencia de varios
factores. El más probable, a la vista del tipo de materiales, es que el coeficiente de
almacenamiento durante la recuperación sea más pequeño que durante el bombeo
debido a una consolidación irreversible. Sobre este tema volveremos en el apartado de
conclusiones. Basta decir, en todo caso, que este efecto podría afectar negativamente la
interpretación de resultados. Aunque el efecto es relativamente menor (ver Figura 6.21),
hemos optado por restringir la interpretación a la fase de bombeo.

Figura 6.20 Ajustes de los descensos durante bombeo y recuperación del pozo de bombeo en escala
logarítmica (izda.) y aritmética (dcha.)
Figura 6.21. Ajustes de los descensos durante bombeo del pozo de bombeo en escala logarítmica (izda.) y
aritmética (dcha.)

Los resultados, en términos de parámetros, se muestran en la Tabla 6.2 y, en términos de


ajustes, en las Figuras 6.22 (escala logarítmica) y 6.23 (escala aritmética).

Como se puede observar, los ajustes son razonablemente buenos, excepto durante las
primeras dos horas del ensayo (hasta 0.1 día). El único piezómetro que no ajusta bien las
variaciones de tendencia del nivel es el profundo (PP1), que muestra una respuesta
inicial muy rápida (casi tanto como el PS3, que se encuentra a distancia análoga, aunque
en dirección opuesta).

Es relevante observar que los parámetros son análogos para todos los puntos, lo que
sugiere una gran homogeneidad. Tampoco se aprecian efectos direccionales. Los
parámetros obtenidos para los piezómetros ubicados en dirección perpendicular al mar
(PS1, PS3 y PS5) son análogos a los de los que se encuentran en dirección paralela
(PS2 y PS4).

Tabla 6.2.
Parámetros estimados

Todos PS1 PS2 PS3 PS4 PS5 PP1 P1


Funcion obj.
Ftot 8.424 0.894 0.263 0.266 0.374 0.320 0.062 0.964
Fh 7.673 0.595 0.212 0.231 0.271 0.226 0.060 0.860
Fp 0.751 0.299 0.051 0.035 0.103 0.093 0.002 0.104

Parametros
Kr (m/d) 11.77 13.05 15.96 18.44 18.46 19.49 19.71 11.77
Kpiel (m/d) 31.54 39.36 39.96 39.99 39.98 39.98 40.02 52.50
Kfinos (m/d) 3.41 0.17 0.13 0.12 0.11 0.10 0.12 0.13
Ss (1/m) 3.85E-04 9.38E-05 1.83E-04 1.87E-04 1.60E-04 1.65E-04 2.29E-04 3.30E-04
Sy 0.009 0.011 0.014 0.015 0.011 0.011 0.019 0.014
Figura 6.22. Ajustes de los descensos en los piezómetros en escala logarítmica.

Figura 6.23. Ajustes de los descensos en los piezómetros en escala aritmética.


7. MODELO CONCEPTUAL

El modelo conceptual es consecuencia de lo presentado en los apartados anteriores y


constituye la base para los modelos necesarios para diseñar el plan de drenaje y evaluar
los posibles impactos de la obra sobre el acuífero y de éste sobre aquella. El modelo
conceptual de un acuífero es una descripción de su funcionamiento: sus límites, por
dónde entra y sale el agua y cómo circula. A continuación se describen todos estos
aspectos.

7.1. CORRELACIÓN GEOLÓGICA Y DEFINICIÓN DE LA COLUMNA


ESTRATIGRÁFICA.

La obra se realizará en los materiales aluviales cuaternarios depositados en el


pleistoceno y procedentes del Rio Rímac. Estos materiales constituyen un extraordinario
acuífero de unos 120m de espesor constituidos por gravas, cantos rodados, arenas, limas
y arcillas, en proporciones variables a lo largo de la vertical pero relativamente
homogéneos en planta. La litología de estos depósitos aluviales pleistocénicos vistos a
través de las perforaciones y calicatas ejecutadas para el proyecto, comprende cantos
polimicticos constituidos por rocas especialmente volcánicas e intrusivas de forma
subredondeada, gravas subredondeadas, arenas heterométricas y en menor proporción
limos y arcillas. Todos estos sedimentos se encuentran intercalados. Hacia la base son
algo menos permeables, según se deduce de los perfiles geoeléctricos.

Sobre los depósitos pleistocenos se encuentra el Cuaternario Marino Reciente (Qr-m),


que se encuentran en áreas bajas con cotas que oscilan entre 1 y 5 m.s.n.m.
Litológicamente están conformados por arenas grises de grano medio, incoherentes y
friables; poseen un elevado contenido de sales, las mismas que destacan en superficie a
manera de costras por efectos de evaporación por capilaridad; intercalándose horizontes
lenticulares de gravas que reflejan cambios en la deposición y velocidad de las corrientes.

En los márgenes del valle del río Rímac se encuentra el Cuaternario Aluvial Reciente (Qr-
al), constituido predominantemente por material grueso compuesto de cantos y gravas
subredondeadas en matriz arenosa, con materiales finos en forma subordinada y en
niveles más profundos. Los depósitos más jóvenes incluidos dentro de estos aluviales
recientes son materiales que se encuentran en el lecho actual del río Rímac, constituidos
principalmente por cantos y gravas subredondeadas con buena selección en algunos
casos de matriz arenosa, se los puede considerar como depósitos fluvioaluviales.

Subyaciendo los materiales anteriores se encuentra la Formación Cerro Blanco (Ki-cb),


que aflora al NE de la zona de estudio y constituye la base del acuífero.

7.2. DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES DE LOS ACUÍFEROS.

La geometría del modelo se escogió en base al objetivo: diseñar un sistema de drenaje


para rebajar el nivel de agua en la zona del túnel, a fin de secar el suelo afectado por la
excavación. Así se ha extendido el modelo hasta llegar a un contorno lo suficientemente
alejado de modo que el drenaje presumiblemente ya no afecte a los niveles de agua, y
teniendo en cuenta los cuerpos de agua que podrían asimismo influenciar en nuestro
sistema de drenaje. Por este motivo los contornos elegidos son al Norte el río Chillón, al
Sur el río Rímac, al Este la formación rocosa del grupo Puente Piedra y al Oeste el
Océano Pacífico. El dominio modelado abarca un área de 130.6 km2. La figura 7.1
muestra una imagen del dominio del modelo.
Figura 7.1. Geometría del modelo numérico

7.3. ALIMENTACIÓN DE LA NAPA.

Este acuífero se alimenta fundamentalmente por la recarga producida por los ríos Chillón
y Rímac así como por la recarga urbana de la ciudad de El Callao y el retorno de regadío.
Parte de este agua se extrae pero el caudal total es bajo y globalmente no supera los 200
L/s de media (ver Capítulo 2). El resto del agua descarga al mar (entre 10.000 y 20.000
m3/día/km), ya sea directamente o a favor de algunos ejes de drenaje menores. La
conexión con el mar se ha visto apoyada por las fluctuaciones con periodicidad diaria y
amplitudes de entre 6 y 8 cm observadas en el ensayo de bombeo.

Como consecuencia, el nivel freático se encuentra próximo a la superficie del terreno, de


manera que, en la zona de la obra, existe una abundante vegetación y zonas de
encharcamiento, que explican los depósitos negros con alto contenido de materia
orgánica que se observan en la superficie y profundidades muy someras. De hecho, es
probable que en la zona de la obra, el nivel esté controlado por dichos drenajes. Es decir,
el nivel del agua subterránea sería más alto si lo fuese el terreno.

La transmisividad de este acuífero es del orden de entre 1400 y 2400 m2/día. No hay
evidencias de variaciones notables. Sin embargo, esta hipótesis se verificará mediante
los ensayos múltiples que prevemos realizar en cuanto se puedan perforar los pozos. En
todo caso, con estas transmisividades y flujos, cabe esperar que sea suficiente bombear
entre 1000-2000 L/s para rebajar el nivel del orden de 15 m en la traza del túnel.
8. DISEÑO BASADO EN SOLUCIONES ANALÍTICAS.

Tanto para el modelo analítico como para el modelo numérico se ha considerado como
zona de trabajo la traza del Proyecto Túnel Tramo III en Avenida Néstor Gambetta,
específicamente la zona B – Callao, Perú - , en un avance longitudinal de unos 2200
metros lineales y una anchura de 100 metros que es la distancia que estimamos entre las
dos líneas de bombeo. En la práctica, esta distancia es muy sensible a los taludes que se
adopten para la excavación. La estimación de 100 m es conservadora. Si la distancia es
menor, el drenaje será más efectivo.

En términos de PKs, la zona de estudio comprende el tramo entre los PKs 19+680 y
21+880 de la futura Avenida Gambetta.

En la Figura 8.1 se ha representado la cota de la rasante en el eje central del ferrocarril.


Los descensos que se han de alcanzar se han calculado como la diferencia entre el nivel
de agua medido en la traza actualmente y el nivel requerido para asegurar la estabilidad
de la excavación, que se ha establecido en 2 metros por debajo de la rasante (teniendo
en cuenta la losa inferior enterrada).

Figura 8.1. Rasante del túnel.

8.1. DISEÑO DEL PLAN DE DEWATERING

Para una primera aproximación a la ubicación óptima de los pozos de bombeo se realizó
un modelo analítico partiendo de la premisa de la ubicación de 130 pozos repartidos en
dos líneas paralelas a la traza (65 pozos a cada lado). Por tanto, el caudal total extraído
asciende a 1950 L/s.

Los parámetros hidráulicos que se han utilizado son los derivados del ensayo de bombeo
del apartado 2: T= 2400 m2/día y S=0.06.

Asimismo se han hechos las siguientes asunciones de cálculo ideal en hidráulica de


captaciones de flujo radial en medio poroso:

· El acuífero es limitado por su base por un estrato impermeable


· Las formaciones geológicas son horizontales y se extienden hasta el infinito
· La superficie piezométrica del acuífero es horizontal previo a la acción del bombeo
de dewatering.
· La superficie piezométrica del acuífero no cambia con el tiempo previo a comenzar el
bombeo.
· Todos los cambios en la superficie piezométrica son debidos solo a los efectos del
bombeo de dewatering.
· El acuífero es homogéneo e isótropo.
· Todo el flujo es radial hacia los pozos.
· EL flujo del agua subterránea es horizontal.
· Es válida la Ley de Darcy.
· El agua subterránea tiene una densidad y viscosidad constante.
· Los pozos de bombeo y de observación son totalmente penetrantes en el acuífero,
es decir, con rejilla en el espesor de acuífero.
· El pozo de bombeo tiene un diámetro infinitesimal y su eficiencia es del 100%.

Para el descenso se ha utilizado la formulación de Thiem para flujo radial en régimen


estacionario:

Siendo:
r = 2.25Tt S
r0 el radio de influencia, calculado como 0 , y r la distancia del pozo
bombeo a cada punto en el que se está evaluando su efecto.

Los descensos en cada punto de la traza se han calculado como la suma de los
descensos producidos por cada uno de los pozos en dicho punto aplicando el principio de
superposición. Tras varias pruebas se llegó a la conclusión de que el bombeo se
optimizaba si los pozos se disponían más separados en las rampas y más próximos en el
tramo central que corresponde al túnel, y por tanto a la zona de máxima excavación.
La disposición final de los pozos resultó ser la siguiente:

Tabla 8.1.
Disposición de los pozos de bombeo

Dist. entre pozos


Nº ZONA Nº de pozos
(m)

1 Rampa de acceso norte 26 47,69

2 Túnel 78 24,00

3 Rampa de acceso sur 26 47,69

TOTAL 130

El caudal de bombeo será el mismo para todos los pozos, y del estudio analítico se
concluía que un caudal de 15 L/s era suficiente para conseguir los descensos necesarios,
considerando éstos un margen de seguridad de 2 metros.
En los siguientes gráficos se han representado los descensos calculados versus los
necesarios para dos configuraciones distintas de los pozos de bombeo y funcionando con
el mismo caudal, 15 L/s. La primera (Figura 8.2), se corresponde a una distribución en la
que los pozos están todos separados una distancia constante; mientras que la segunda
(Figura 8.3) se corresponde al diseño elegido finalmente. Como puede observarse, éste
optimiza el bombeo, puesto que en los extremos se ha reducido el
sobredimensionamiento y en el centro se ha conseguido un mayor margen de seguridad.

Figura 8.2: Comparación entre descensos calculados y necesarios, con separación constante entre bombeos.

Figura 8.3. Comparación entre descensos calculados y necesarios, con separación variable.
8.2. EVOLUCIÓN DE LOS BOMBEOS

Dado que la perforación de los bombeos es un trabajo que durará varios meses, se ha
considerado necesario estudiar cómo evoluciona el nivel de agua en el área de la obra a
medida que se van poniendo en funcionamiento los grupos de bombeo.

Para efectuar este análisis se han supuesto las mismas hipótesis de cálculo ideal en
hidráulica de captación en pozos descritas en el apartado anterior. La diferencia en este
análisis radica en que ahora nos enfrentamos a un régimen de flujo transitorio, y por tanto
la formulación utilizada en este primer análisis deja de ser válida.

Para estimar los niveles de agua en la traza de la obra, se ha utilizado la solución


analítica de Jacob, que se recoge en la siguiente expresión:

Siendo:
h-h0 = descenso a una distancia r del pozo de bombeo (m).
Q = caudal de bombeo (m3/día).
T = transmisividad (m2/día).
t = tiempo transcurrido desde el inicio del bombeo (día).
S = coeficiente de almacenamiento.
r = distancia al punto de bombeo.

Al igual que como se señaló en el apartado anterior, el descenso total en cada punto es la
suma de los descensos producidos por cada pozo de bombeo en dicho punto.

En los siguientes gráficos (Figuras 8.4, 8.5, 8.6 y 8.7) se ha representado por un lado los
descensos calculados versus los necesarios con el paso del tiempo, y por otro el caudal
de los pozos de bombeo (en función de su PK); en realidad ésta es una forma de
representar qué pozos están funcionando y cuáles aún no se han puesto en marcha.
Figura 8.4: Evolución de los descensos.
Figura 8.5: Evolución de los descensos.
Figura 8.6: Evolución de los descensos.
Figura 8.7. Evolución de los descensos.

9. MODELO NUMÉRICO.

9.1. DESCRIPCIÓN DEL MODELO


En este informe se presenta un diseño del sistema de drenaje necesario para la
construcción del Tramo IIIB-Túnel de Callao que se enmarca dentro del proyecto de
Mejoramiento de la Avenida Néstor Gambetta. El diseño se basa en un modelo numérico
del sistema hidrogeológico. El modelo refleja el estado actual del conocimiento de la
hidrogeología del sistema y se ha calibrado a partir del Ensayo de bombeo (PE 20005
N3_R1) analizado en el apartado 2.3. Se ha escogido un modelo de diferencias finitas ya
que permite representar mejor espacialmente la geometría de la geología.

La formulación del modelo conceptual y simulación numérica de flujo permitirá evaluar y


predecir el comportamiento del sistema y contar con una herramienta eficaz para el
diseño y ejecución del sistema de drenaje.

Los objetivos específicos son:

Establecer la distribución espacial y propiedades hidrogeológicas del sistema acuífero.


Definir el número de pozos necesarios para cumplir las condiciones establecidas, así
como cuantificar los caudales de extracción.

Analizar la dinámica y respuesta del sistema ante ciertos escenarios hipotéticos


desfavorables.

Geometría

La geometría del modelo, definida en el capítulo 7, está limitada al Norte el río Chillón, al
Sur el río Rímac, al Este la formación rocosa del grupo Puente Piedra y al Oeste el
Océano Pacífico. El dominio modelado abarca un área de 130.6 km2. La figura 7.1
muestra una imagen del dominio del modelo.
Los parámetros hidráulicos se han definido a partir de la interpretación del ensayo de
bombeo y recuperación. A partir de estos datos el modelo se ha calibrado para obtener
líneas piezométricas que se ajustaran a las definidas en la carta piezométrica que se
adjunta en el apartado 5.2.
Método

Se ha utilizado el programa Transin para construir el modelo de elementos finitos. Dicho


método requiere una discretización espacial y temporal.

Se ha optado por un modelo unicapa, puesto que se ha considerado una permeabilidad


constante en todo el acuífero.

El espacio ha sido discretizado con 15915 puntos nodales y 31511 elementos. Como se
muestra en las figuras 9.1 y 9.2, la malla está muy refinada en el área de interés
(excavación del túnel), particularmente alrededor de los pozos de bombeo.

Figura 9.1. Malla del modelo y detalle del mallado en la traza.


Figura 9.2. Malla del modelo y detalle del mallado en la traza.

El paso de tiempo elegido para la discretización temporal es de 10 días.

Condiciones iniciales

Las condiciones iniciales del modelo se calculan como una simulación del estado
estacionario de la zona. Naturalmente, ninguna bomba está activa. Sólo la recarga, los
canales de descarga (que ya existían dando servicio a la Avenida Néstor Gambetta en su
actual disposición), los pozos para uso doméstico e industrial existentes y el contorno
exterior influyen para el estacionario.

Zona de Transmisividad y Almacenamiento

Por coherencia, ha sido adoptado el mismo valor de transmisividad (T) que en los
cálculos del modelo analítico, 2400 m2/d, que se corresponde con la mayoría de los
valores de los obtenidos en la interpretación del ensayo de bombeo, según se ha
mostrado en el apartado 6.3.

El modelo asume suelo homogéneo.

Del mismo modo el coeficiente de almacenamiento (S) se considera constante en todo el


dominio, con un valor de 0.06, ligeramente superior al obtenido en el ensayo de bombeo
mencionado puesto que debido a la corta duración del ensayo este parámetro se
encuentra infravalorado.

Condiciones de contorno

Al mar se le ha asignado la condición de nivel prescrito fijándose este en 0.

También los ríos han sido tratados como elementos de nivel prescrito, asociándoles un
campo que varía linealmente desde una cota máxima en el extremo Este a 0 en su
desembocadura en el mar.
Por su parte el macizo rocoso se simula mediante la condición de caudal prescrito nulo.
En los canales de descarga se ha utilizado el tipo de condición de contorno mixta o de
goteo. Este tipo de condición de contorno define un caudal de entrada o salida en función
del nivel simulado (h), un nivel externo (H) y un coeficiente de goteo α:

Por lo tanto, si h>H existe una salida de agua del sistema y, por el contrario si h<H existe
una entrada al sistema.

Las unidades del coeficiente de goteo son diferentes si la condición de contorno está
asociada a un área (siendo un caudal por metro de desnivel y por área, es decir, 1/día) o
se aplica a una línea en cuyo caso es caudal por metro de desnivel por longitud, es decir,
m/día, siendo éste último caso el que representa nuestros canales, y con un valor de 20.
Por último los pozos de bombeo, tanto los existentes para uso doméstico o industrial
como los que se perforarán como parte del plan de dewatering, se han simulado
mediante una condición de caudal prescrito.

Recarga

En el modelo se han diferenciado tres zonas diferentes de recarga: una que se


corresponde al terreno ocupado por el aeropuerto; otra las zonas de regadío y el resto
que hemos denominado urbana.

La zona del aeropuerto se le ha asignado un valor de recarga nulo, ya que como es de


esperar, el asfaltado de las pistas impide cualquier infiltración hacia el subsuelo.
Por otro lado, se sabe que buena parte de la recarga del acuífero procedía de los canales
de regadío y el agua de riego. Por esta razón, y para favorecer el rebatimiento del nivel
del agua en la zona afectada por la excavación, se obligaba a su eliminación o desvío
hacia otro lugar en el área. Así en el modelo se consideró inicialmente para la calibración,
pero no en el diseño del plan de dewatering. El valor que tomamos para esa recarga
antigua de regadío es de 300 mm/año.

La zona que hemos denominado urbana va a tener una recarga debida casi
exclusivamente a las infiltraciones de la red urbana, puesto que la zona recibe unas
precipitaciones que bien pueden despreciarse. Su valor fue uno de los parámetros
utilizados para la calibración del modelo. Finalmente, el valor considerado es de 200
mm/año, que es coherente con el de otras zonas urbanas.

9.2. CALIBRACIÓN

Se ha tomado como referencia la carta piezométrica del apartado 5.2.

Los parámetros que se han utilizado para calibrar el modelo han sido el valor de la
recarga, el coeficiente de goteo en los canales de descarga y los niveles de los ríos.
En cuanto al nivel de los ríos, se conoce la pendiente media en el todo el tramo y del
tramo final. Partiendo de esos datos se ha ido reconsiderando para ajustarse a la
realidad. La recarga y el coeficiente de goteo han sido aproximados tomando como valor
de referencia los aprendidos de experiencias anteriores y se ha comprobado que eran
ajustaran a los niveles presentes en la zona.

La Figura 9.3 representa las curvas piezométricas del modelo en las condiciones
existentes actualmente en la zona. Como puede observarse reproducen bastante bien los
niveles de agua medidos en el área de trabajo. Se han representado las isolíneas cada 2
metros. En la Figura 9.4, se ha representado más detalladamente al área de trabajo con
los pozos existentes. Esto nos permite contrastar más fácilmente los niveles en el modelo
con los representados en la citada carta piezométrica.

Figura 9.3. Piezometría del modelo.

Figura 9.4. Detalle de la piezometría del modelo.

A modo de ejemplo, en el círculo de rojo se ha rodeado el pozo Nº 531 que se encuentra


en la línea de nivel correspondiente a 15 metros en la carta piezométrica y vemos que
nuestro modelo reproduce el nivel correctamente. De la misma manera, en el círculo
naranja se recogen los pozos 20, 21 y 22, que como puede observarse en la carta
piezométrica se encuentran entre las líneas de 3 y 5 metros, y nuestro modelo se adapta
perfectamente a la realidad. Lo mismo puede hacerse para el resto de puntos, para
verificar que la calibración es perfectamente válida.
9.3. DISEÑO DEL SISTEMA DE DEWATERING CON SOLUCIÓN NUMÉRICA

El objetivo último de este informe es presentar un plan de dewatering que permita rebajar
el nivel del agua a lo largo de toda la traza de la obra, a fin de asegurar la seguridad y
estabilidad de los trabajos de excavación.

Tras la calibración del modelo en condiciones estacionarias, se puso en funcionamiento


en éste el sistema de bombeos descrito y ver los efectos que producía en el área del
proyecto, y comprobar que efectivamente el nivel freático queda por debajo de la cota de
cimentación menos 2 metros.

Para la medida de los niveles en el eje de la traza se han distribuido 47 puntos de control
distanciados 50 metros. Las Figuras 9.5 y 9.6 representan los niveles y los descensos en
el dominio del modelo con todos los pozos de bombeo en funcionamiento. Asimismo en
los Anejos del Informe se adjuntan los siguientes planos:

- Plano Nº1 Piezometría en la zona de la obra


- Plano Nº2 Descensos de nivel
- Plano Nº 3 Nivel freático a lo largo de la traza

Figura 9.5. Niveles de agua calculados con el modelo.

Como se puede apreciar en el entorno de la obra los niveles oscilan entre -10 y -15. Una
vez consultados los niveles iniciales en el lugar, que están en torno a los 7-8 metros, se
comprueba que se superan a los 17 metros de descenso máximo estimados como
necesarios.

Para facilitar la comprensión de los resultados y mostrar con mayor claridad el papel de
los bombeos propuestos, se ha elaborado un modelo para estudiar exclusivamente el
efecto de los bombeos y conocer el descenso producido por ellos. En la siguiente figura
se observa que efectivamente en la traza de la obra los bombeos producen los
descensos deseados, estableciéndose el máximo en más de 21 metros.
Figura 9.6. Descensos calculados con el modelo.

9.4. CÁLCULO DE AVANCES DEL DESCENSO A MEDIDA QUE SE ACTIVA EL


BOMBEO

En este apartado se hace un estudio de la evolución del nivel de agua en la traza de la


obra durante a medida que se van perforando los pozos, a fin de verificar que si el
progresivo rebaje del nivel de agua hace posible el inicio de la excavación sin esperar a
que estos estén todos en funcionamiento.

A falta del plan definitivo de excavación, consideramos según estaba planteado que la
excavación comenzará por ambos extremos de las rampas y se irán adentrando hasta
completar la excavación. Asimismo las perforaciones de los pozos comenzarán desde
ambos extremos e irán aproximándose hasta llegar al centro.

En este modelo se han considerado grupos de 20 pozos ( 5 a cada lado de la traza y en


ambos extremos) que se van poniendo en marcha una vez están todos perforados
siguiendo el cronograma de perforación que se explica en el apartado 5.2. De esta forma
se considera que el bombeo se irá activando en 7 etapas. Las fechas en las que entran
en funcionamiento son las siguientes:

· 01 semana nº01
· 02 semana nº02
· 03 semana nº04
· 04 semana nº06
· 05 semana nº07
· 06 semana nº08
· 07 semana nº09

La discretización temporal toma pasos de 1 día y se ha considerado un tiempo máximo


de 180 días, por considerarse que en este momento ya se deberían haber alcanzado los
máximos descensos en el lugar de excavación.
Las Figuras 9.7 y 9.8 muestran en planta los niveles en distintas fechas.

Al igual que se realizó con el modelo del plan de dewatering final, también se ha
construido un modelo con la evolución de los niveles debida exclusivamente al efecto de
la incorporación progresiva de los diferentes grupos de bombeo. Por tanto, lo que
estamos representando son los descensos provocados por los bombeos, lo cual
transmite una visión si cabe más clara de la eficacia del sistema. Las Figuras 9.9 y 9.10
muestran la evolución de los descensos en diferentes fechas.

Del análisis de los resultados se concluye que para finales de año ya se habrá
conseguido el descenso de 17 metros establecido como objetivo y que asegura con
amplio margen de seguridad que el terreno está preparado para la excavación sin poner
en peligro su estabilidad.

Figura 9.7. Evolución de los niveles a medida que se incorporan grupos de bombeo.
Figura 9.8. Evolución de los niveles a medida que se incorporan grupos de bombeo.

Figura 9.9. Evolución de los descensos a medida que se incorporan grupos de bombeo.
Figura 9.10. Evolución de los descensos a medida que se incorporan grupos de bombeo.

9.5. BALANCE DE MASAS

En la siguiente gráfica se ha representado el balance de masas del sistema durante el


período del 1 de septiembre de 2014 y el 31 de diciembre de 2015, el cual comprende la
fase de excavación y puesta en funcionamiento del sistema de drenaje y el período de
construcción de la obra. Con ello se quiere representar cómo se verá modificado el flujo
natural del agua del acuífero debido al proyecto.

Figura 9.11. Evolución del balance de masas durante el período de la obra.


9.6. HIPÓTESIS DE PARADA DEL BOMBEO

En este apartado se analiza la respuesta del sistema ante un hipotético fallo del
suministro eléctrico que hace parar todas las bombas del sistema de drenaje. Para ello se
ha construido un modelo en el que cesa el bombeo de todos los pozos 3 meses después
de que el último grupo de bombeo se haya puesto en funcionamiento. Obviamente, esta
situación es muy desfavorable, pero permite dar una idea del margen de seguridad del
sistema de drenaje propuesto. Lo interesante de este análisis es averiguar cuánto tiempo
podría transcurrir hasta la reparación de la avería sin que la obra no se viera interrumpida
o dañada.

Inicialmente se produce una rápida recuperación de los niveles, pero no será hasta
pasados 3 meses cuando dicha recuperación es total. Se estima un máximo de 10 días
de posible parón del sistema de dewatering sin que la obra se viera afectada, puesto que
en este momento los descensos de nivel serían de casi 11 metros (la base de la
excavación se encuentra aproximadamente a 10 metros de profundidad).

En las Figuras 9.12 y 9.13 se muestra la evolución de los niveles en diferentes horizontes
temporales y los descensos que habría 10 días después del parón, momento que sería
límite para la reparación de las bombas sin que se sufrieran daños en la obra.
Figura 9.12. Recuperación de los niveles tras el fallo de las bombas

Figura 9.13. Situación crítica de descensos

10. IMPACTOS

10.1. INTRUSIÓN MARINA

La intrusión marina es uno de los problemas a los que con frecuencia tienen que hacer
frente los acuíferos costeros, especialmente cuando existen en el área importantes
asentamientos humanos e importantes aprovechamientos agrícolas. El avance del agua
marina en el acuífero puede en muchos casos dañar irreversiblemente la explotación de
agua en estas zonas.

Debido a la cercanía de la obra que nos concierne en este proyecto al mar (apenas algo
más de un kilómetro) se ha considerado oportuno estudiar el efecto que tendrá el sistema
de dewatering en el avance de la cuña de agua salada tierra adentro y si se verá afectada
el agua que se extraiga del bombeo.

10.1.1. CONSIDERACIONES GENERALES Y CÁLCULOS ANALÍTICOS

La forma de la interfase que separa agua dulce de agua salada está condicionada por la
distribución de los niveles de agua. La fórmula más utilizada es la de Ghyben-Herzberg
que considera que no existe movimiento entre ambos fluidos. Analizando el equilibrio de
un punto A en la interfase se llega a la siguiente expresión (Figura 10.1):

Siendo:
h = cota sobre el nivel de mar del agua dulce en la vertical del punto en la
interfase
z = profundidad bajo el nivel del mar del punto de la interfase
dd = peso específico del agua dulce (1000 kg/m3)
ds = peso específico del agua salado (1025 kg/m3)
Figura 10.1. Esquema intrusión marina

Para los valores habituales de densidad, z toma un valor de 40h, que equivale a decir que
el contacto entre agua dulce y agua salada se encuentra 40 veces por debajo del nivel
piezométrico registrado en ese punto.

Si aplicamos esta aproximación a nuestro caso, donde los niveles iniciales en el entorno
de la traza oscilan entre 7-8 metros, el acuífero no se vería afectado; la interfase estaría a
una profundidad de unos 300 metros, cuando se supone que la potencia del acuífero es
de 120 metros.

10.1.2. MODELO NUMÉRICO DE LA SITUACIÓN INICIAL.

Para verificar lo anterior y para evaluar el impacto del bombeo, se ha construido un


modelo numérico empleando el código TRANSDENS.

Para el modelo que se ha utilizado una sección vertical de la obra, con una geometría
que comprende una longitud 1 km de talud marina de pendiente un 4 ‰ y 2 km tierra
adentro, y un espesor de 200 m. La concentración se halla medida en unidades relativas,
tomando como unidad de referencia la concentración del agua del mar.

El modelo viene a confirmar lo anteriormente expuesto, como puede observarse en la


Figura 10.2. Los niveles iniciales son lo suficientemente altos como para asegurar que no
se produce intrusión en el acuífero.

Figura 10.2. Intrusión marina- situación inicial.


10.1.3. MODELO NUMÉRICO DE LA SITUACIÓN CON BOMBEO. RECUPERACIÓN

La extracción de agua en los pozos de drenaje producirá un descenso generalizado de


los niveles, que provocará que el agua salada se desplace tierra adentro. Por ello, se ha
estudiado qué efecto tendrán los bombeos en el progreso de la cuña de intrusión marina.
Con este fin se ha creado un modelo que reproduce el avance de la cuña tras la puesta
en marcha de los bombeos. En las Figuras 10.3 y 10.4 se muestra la evolución de la cuña
durante el transcurso de los trabajos de la obra, hasta un horizonte de 1 año, tiempo
estimado de duración de los trabajos.

Figura 10.3. Cuña de intrusión marina inicial y tras 2 y 4 meses de bombeo.


Del análisis de estas figuras, puede concluirse que, aunque los bombeos van a producir
un avance apreciable del agua marina, el alcance se limita a unos 300 m. Por tanto, cabe
esperar que el agua extraída no estará contaminada con agua del mar. Pese a ello y,
para mayor garantía, se recomienda que solo se aprovechen los pozos ubicados del lado
de tierra adentro.

En los gráficos se ha querido representar las isolíneas del nivel equivalente de agua
dulce para ver la relación entre la evolución de los niveles y de las concentraciones en la
cuña de intrusión. Es interesante observar que la intrusión se produce preferentemente a
lo largo de la línea de costa, dando lugar a una cuña de salinización” colgada” que va
dispersándose lentamente, hasta desaparecer al cabo de un año.

Figura 10.4. Cuña de intrusión marina tras 6 y 12 meses de bombeo.

Asimismo, se ha visto necesario estudiar qué ocurrirá una vez termine la obra y se deje
de bombear agua. Del análisis de los resultados, se puede concluir que la cuña marina
seguirá avanzando algo después del cese de los bombeos durante un pequeño intervalo
de tiempo (apenas dos meses). Posteriormente, la cuña comenzará a retroceder muy
lentamente, si bien se observa que 10 años después del fin de la obra, aún no se habrá
vuelto a la situación inicial. No obstante, en nuestro caso la gravedad del problema no es
excesiva puesto que debido a la lejanía de los bombeos, la interfase no se ve muy
afectada y apenas avanzaría tierra adentro. Se ha representado la situación de la cuña
marina en diversos horizontes tras el fin de la obra: 2, 4, 6 y 10 años (Figura 10.5).
Figura 10.5. Cuña de intrusión marina tras 6 y 12 meses de bombeo.

También se ha estudiado es la posibilidad de que la obra se prolongara más de lo


previsto, y por consiguiente, se tendría que bombear durante un periodo mayor. En este
modelo se quiere analizar el efecto que tendría un mayor tiempo de bombeo sobre el
cono de intrusión, en concreto se ha supuesto que por algún motivo tuviera que alargarse
1 año más de lo previsto y por tanto se estuviera bombeando 2 años. Se presentan a
continuación (Figura 10.6) las concentraciones en los siguientes horizontes temporales: al
año de comenzar el bombeo (situación que coincide con la del análisis anterior); al año y
medio y a los dos años, momento en que se cesarían los bombeos; y además a los 2, 4 y
8 años después del fin de la obra con esta hipótesis.
Figura 10.6. Cuña de intrusión marina en la hipótesis de que el bombeo se alarga 2 años.

10.2. EFECTO BARRERA

La construcción del túnel supone un obstáculo al flujo natural de agua subterránea, de


manera que esté se verá alterado según lo que se conoce como efecto barrera. Según
este fenómeno, cabe esperar que se produzca un aumento de los niveles aguas arriba y
una disminución aguas debajo del lugar en el que el flujo se ve impedido.
A continuación se ha analizado este fenómeno desde dos puntos de vista: primeramente
se ha utilizado un modelo numérico para calcular este fenómeno y posteriormente se ha
modelado mediante elementos finitos (Transin)

10.2.1. CÁLCULO ANALÍTICO

Se define efecto barrera (sB) como el incremento de pérdida de carga entre dos puntos
debido a una reducción de la conductividad producida por la construcción subterránea, en
nuestro caso la excavación del túnel. Por lo tanto

Siendo
ΔhB = pérdida de carga a lo largo de la barrera
ΔhN = pérdida de carga en con condiciones naturales

Figura 10.7. Intrusión marina

La magnitud sB depende de dónde se calcule la caída de nivel, y por eso, es habitual


distinguir entre efectos locales (sBL) y regionales (sBR). Aquí nos referiremos a los efectos
locales, que son los más fácilmente medibles y que afectan directamente a la obra, y a su
vez es el máximo sB.
El problema será tratado en su forma adimensional, esto es, dividiendo el efecto barrera
entre el descenso de nivel a lo largo de la barrera en condiciones naturales:

Donde sBD es el efecto barrera adimensional, hc el descenso característico, iN el gradiente


natural, y dc, la longitud característica que depende del problema que se esté tratando.
En el cálculo se tratará el túnel como un caso de barrera infinita parcialmente penetrante.
Además, se considera que la conductividad hidráulica vertical es más pequeña que la
horizontal, y por tanto, habrá de aplicarse un factor de corrección de la anisotropía que se
calcula como:
Se asume un ratio 1/10 entre las componentes vertical y horizontal de la conductividad
hidráulica; por tanto este factor de corrección resulta ser . Así las dimensiones
verticales habrán de ser corregidas por este factor de la siguiente forma:

El efecto barrera se compone de dos términos: el efecto barrera entre el contorno del
acuífero y la barrera (sBO, y en nuestro caso sBLO por referirnos al efecto barrera local) y el
efecto barrera en la estructura (sBI). Estos términos se calculan mediante las siguientes
expresiones:

Donde LB es la anchura de la barrera, b el espesor del acuífero, ba y bb el espesor del


acuífero que es y no cortado por la barrera respectivamente, y bc el espesor corregido
como se expuso anteriormente.

En nuestro problema, el espesor del acuífero es 120 m, la profundidad de la barrera 10 m


(que es la excavación necesaria para el túnel) y para la anchura de la barrera se va a
tomar 60 m (la sección tiene una anchura de 50 m, pero le damos un sobreancho
teniendo en cuenta los taludes).

Lo aplicamos a nuestro modelo:

Para calcular sBLOD, necesitamos primero calcular el valor de bbD:

como bbD < 0.28 :

Ahora transformamos los términos a su forma dimensional:

Por último, se suman ambos términos:


A la vista de los resultados, se puede concluir que el efecto barrera que se va a producir
en el túnel va a ser poco importante. Esto tiene sentido si se tiene en cuenta que el
espesor afectado por la barrera es muy pequeño en comparación con el espesor total.

10.2.2. CÁLCULO NUMÉRICO

Para el estudio del efecto barrera por medio de un modelo numérico de diferencias finitas,
y así poder comparar los resultados con los obtenidos de la formulación analítica, se ha
construido un modelo multicapa con el que poder representar el efecto de la excavación
en el conjunto del sistema.

La Tabla 4 muestra el detalle de los planos de referencia utilizados en el modelo


numérico:
Tabla 4
Detalle acotado de estratos (L) que conforman el modelo numérico.

Lámina
Capa (Layer) Elevación Observación/Justificación
(Slice)

S1 L1 +0,00 Terreno

S2 L2 -13,00 Base de la excavación

S3 L3 -28,00 Pie del Pozo de Bombeo

S4 L4 -80,00 Profundidad intermedia

S5 L5 -120,00 Base del acuífero

Para representar el efecto del túnel se definió un volumen de transmisividad 0 en todo el


recinto de la traza hasta la profundidad de -13,00 metros, es decir, en el primer estrato.
Posteriormente se representaron los niveles piezométricos antes y después de la obra, y
se midieron las variaciones que sufrían.

El efecto barrera que se derivaría de este modelo se calcula como la suma del ascenso
que sufrieron los niveles aguas arriba, con un máximo de 0,30 metros, más el descenso
aguas abajo, que en este caso resultó de 0,10 metros. Por tanto, el efecto final sería de
0,40 metros; algo inferior al obtenido del análisis analítico.

11. PROCEDIMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE CONSTRUCCIÓN.

11.1. PLAN DE PERFORACIÓN

La técnica de perforación duplex o dual (también identificada como OD, ODEX,


SIMPLEX, TUBEX en función de los detalles constructivos de sus elementos), implica el
uso de una tubería exterior de revestimiento, generalmente roscada, y un varillaje o asta
de perforación que actúan simultáneamente en el avance de la perforación (Figura Nº
11.1).
Figura Nº 11.1.- plan de perforación

11.2. DISEÑO DE LOS POZOS

Un sistema de pozos profundos consiste en una matriz de pozos de bombeo equipados


con bombas sumergibles. Los descensos producidos por cada pozo interactúan con los
de los demás. En consecuencia, es provocado un descenso generalizado en un área
significativa. Su efectividad dependerá fundamentalmente del tipo de suelo y sus
condiciones de contorno. En términos generales, un pozo tendrá un mayor coste
económico y temporal en la medida que aumentan sus características esenciales de
diámetro y profundidad. De otro lado, estas características, generalmente, condicionarán
la técnica y sistema de perforación a utilizar.

En la medida que se conozcan mejor los caudales de bombeo esperados, podremos


seleccionar con mayor acierto el número y características de los equipos de bombeo
necesarios. Las dimensiones y condiciones hidráulicas de funcionamiento de estos
equipos, condicionarán el diseño de la perforación, principalmente su diámetro. Una vez
determinado el diámetro de la perforación, teniendo en cuenta la litología, podrá ser
seleccionado el método constructivo o sistema de perforación.

En general, reducir el diámetro de la perforación, reducirá su coste de ejecución, lo que


justifica la tendencia actual a realizar pozos de pequeño diámetro (SDW-Small Diameter
Wells) que muestran mayor eficiencia. Avala esta tendencia la teoría analítica del flujo
del agua subterránea a pozos, ya que mantiene que el caudal a un pozo es proporcional
al logaritmo natural de su radio. De este modo duplicando el diámetro de un pozo, el
rendimiento del mismo se incrementará sólo un 10 %.
En la eficiencia de un pozo de bombeo, otros factores de mayor relevancia que el propio
diámetro son la técnica constructiva, el diseño de los filtros, los empaques de prefiltro, los
sellos adecuados, la limpieza con válvula, el desarrollo por aire o con pistón, etc.

Con un adecuado diseño constructivo del propio pozo y de su distribución, podemos


conseguir gradientes suaves y por tanto velocidades de flujo reducidas, con un caudal
total elevado. Con carácter general podríamos afirmar que, un sistema de bombeo
incrementa su efectividad y seguridad en la medida que aumenta el número de pozos de
captación, confiando un menor caudal de bombeo en cada pozo, debiendo llegar a una
solución de compromiso eficiente.

En ese mismo sentido, un ratio de bombeo distribuido minora la exigencia de los


gradientes hidráulicos, requiriendo además una menor penetración en el acuífero (zona
mojada del pozo), debiendo alcanzar un compromiso justificado entre la longitud
transmisividad y la limitación de velocidad. Limitar la velocidad del flujo subterráneo tiene
por objeto evitar la erosión del suelo, minimizando el impacto sobre el medio y evitando
arrastres de fino indeseados, preservando la estabilidad de la excavación.

Tabla 11.1:
Valores de conductividad hidráulica y Velocidad recomendada del flujo
en su entrada al filtro (Walton, W. 1970)

Conductividad hidráulica Velocidad recomendada del flujo en su


(m/s) entrada al filtro
>67,9 x 10-3 0,061
67,9 x 10-3 0,056
56,6 x 10-3 0,051
45,3 x 10-3 0,046
34,0 x 10-3 0,041
28,3 x 10-3 0,036
22,6 x 10-3 0,030
17,0 x 10-3 0,025
11,3 x 10-3 0,020
5,7 x 10-3 0,015
<5,7 x 10-3 0,010

En un sistema de bombeo a base de pozos profundos cada uno es entubado con una
tubería definitiva de material plástico o de hierro, parte de la cual será ciega y parte será
fisurada, siendo esta última la denominada zona de filtro que permitirá el paso del agua.

Si nos encontramos ante una geología de matriz granular fina o en presencia de limos o
arcillas, la perforación deberá ser ejecutada con mayor diámetro que la tubería definitiva,
con el fin de que este espacio anular resultante entre el terreno perforado y la tubería
definitiva, sea colmado de árido graduado, lo que recibe el nombre de empaque de
prefiltro. El objeto de esta empaquetadura de prefiltro es evitar el arrastre de arenas o
finos en las operaciones de bombeo.

En los pozos destinados a control del agua subterránea, las bombas sumergibles suelen
instalarse próximas a la cota de fondo del mismo, circunstancia que no se suele dar en
los pozos profundos de captación para suministro urbano, agrícola o industrial. En el tipo
de pozo objeto de este trabajo, la profundidad viene relacionada esencialmente con la
cota de máxima excavación. Un caso singular, sería aquel en el que, subyacente a la
cota de máxima excavación existe un acuífero confinado o semiconfinado, lo que debiera
ser analizado en cada una de las actuaciones por separado.
Los pozos destinados al control de nivel de agua subterránea, en su mayoría, presentan
las siguientes características:

Los diámetros de perforación habituales para este tipo de pozos, son de 250 mm a 450
mm, incluso de 600 mm. La experiencia recomienda estandarizar las dimensiones de
perforación a 250 mm, para el caso de tuberías definitivas de 140 mm y de 300 mm para
el caso de tuberías definitivas de 225 mm, óptimo incluso por el espacio anular resultante
para, en su caso, colocación de árido graduado como empaque de prefiltro.

La maquinaria necesaria para ejecutar perforaciones de las dimensiones sugeridas se


encuadra entre las de medio tonelaje, lo que redunda en la optimización de costes.
Ejecutar perforaciones de diámetros mayores suele requerir el uso de maquinaria de
mayor tonelaje (por ende mayor coste), no hallándose justificado en la mayoría de
ocasiones, dados los caudales a bombear, tal y como es el caso objeto del presente
estudio.

Los diámetros de tuberías definitivas de los pozos de bombeo, sean de configuración


ciega o de filtro, suelen hallarse en el entorno de 150 a 300 mm (la experiencia
recomienda estandarizar las dimensiones a 140 mm y 225 mm, en función de los
caudales de bombeo esperados). Habitualmente serán de material PVC y raramente
serán de hierro, salvo por exigencias de diseño. Estos diámetros de tubería definitiva,
permiten equipar el pozo con electrobombas sumergibles capaces de bombear caudales
del entorno de 8 y 27 l/s respectivamente, a diferentes alturas, en función de la curva
hidráulica de la bomba.

En cuanto a las profundidades habituales, suelen plantearse necesidades de entre 10 y


30 metros, pudiendo llegar a los 80 metros, en casos excepcionales, dependiendo de la
geometría de la obra a realizar y la caracterización hidrogeológica del suelo.

El suelo que habitualmente se encuentra en estas actuaciones se halla conformado por


granular sedimentario, más o menos cementado, generalmente estratificado y por tanto
con diferentes permeabilidades, variando tanto en sus componentes horizontales como
verticales.

A diferencia de los pozos destinados a captación de agua para suministro, cuyo diseño
en general debió ser previsto para una mayor duración, los pozos de control temporal de
agua subterránea pueden ser equipados con materiales de igual eficacia pero menor
durabilidad.

El diseño del pozo deberá ser planteado tras la evaluación analítica o numérica general
del proyecto global, ya que dependerá del caudal a bombear para lograr el descenso
deseado.

La determinación del número de pozos y su posición, nos permitirá estimar las


características unitarias de cada pozo. En general, la profundidad de los pozos debe ser
tal que, interactuando en su conjunto, sean capaces de ofrecer un rendimiento de
extracción de caudal necesario para provocar el descenso requerido en el área de
interés. La profundidad viene también condicionada por la necesaria penetración en el
acuífero que permita liberar la presión intersticial de agua.

Como reglas generales se podría señalar las siguientes:


Con acuíferos de gran potencia bajo la cota de máxima excavación, y ante ausencia de
barreras impermeables al flujo horizontal, las perforaciones deberían alcanzar en el
entorno de 1,5 veces la profundidad de la excavación. Con ello se pretende garantizar la
estabilidad del fondo de la excavación, disponiendo de un margen de seguridad entre la
cota de fondo de excavación y la cota del nivel dinámico permanente mantenido con los
bombeos.

En cuanto al diámetro de los pozos, en general, vendrá condicionado por las dimensiones
del equipo de bombeo sumergible con el que se equiparán, y con la necesidad o no del
espacio anular para la colocación del empaque de prefiltro. La condición fundamental que
determinará el diámetro de la tubería del pozo será el dimensionado de la bomba a
instalar.

La Tabla 5 incluye unas recomendaciones sobre los diámetros de perforación mínimo y


sus correspondientes tuberías de filtro y tubería ciega optima, en función del
equipamiento para un bombeo dado. Los diámetros de perforación de la Tabla 13, han
sido previstos con para colocar un prefiltro de 50 mm.

Esos diámetros pueden ser reducidos dependiendo de la técnica de perforación utilizada


ya que es habitual solicitar un dimensionado del prefiltro mayor de lo necesario para
garantizar en toda su longitud la existencia del prefiltro.

Con determinadas técnicas de perforación, queda garantizada la adecuada colocación


del prefiltro, pudiendo reducir el espesor del empaque.

Es práctica habitual utilizar tuberías de PVC para este tipo de pozos, si bien, al menos
deben ofrecer una resistencia a la presión de 8 a 10 atmósferas, para evitar que la
tubería colapse durante el proceso de colocación del empaque, desarrollo o bombeo del
pozo.

Tabla 11.2
Recomendaciones de diámetro de tubería filtro y tubería ciega en función del
equipo para bombear un caudal determinado (P.M. Cashman et al., 2001).

Caudal máximo de Diámetro mínimo Diámetro mínimo


bombas sumergibles recomendado de recomendado de
(l/s) tubería filtro perforación
(mm) (mm)
5 125-152 250-275
10 152-203 300-325
15 165-250 300-375
20 180-250 300-375
25 203-300 325-425
44 250-350 375-475

La empaquetadura de prefiltro, se materializa con el colmado de árido graduado del


espacio anular resultante entre el diámetro perforado y la tubería de filtro definitiva. La
cara exterior de esta empaquetadura estará en contacto directo con el terreno y la cara
interior con la tubería filtro. Por ello, la graduación del árido del empaque vendrá
condicionada y determinada por la curva de distribución de tamaños de partículas del
suelo perforado, debiendo ser suficientemente grueso para permitir el paso de agua sin
mayores pérdidas que las ofrecidas por el suelo natural y suficientemente pequeño para
evitar que pase de forma continua el fino de dicho suelo.
Teóricamente bastaría un prefiltro de tan solo 12,5 mm, siendo habitualmente
incrementada sus dimensiones por los procedimientos de colocación. No obstante, con el
sistema previsto de colocación del empaque y únicamente para este método de
perforación (OD o dual), que permite su colocación de forma simultánea a la recuperación
de la tubería auxiliar, basta con 25 mm. (J. P. Power et al. 1982). En todo caso, es
evidente que no es estrictamente necesaria la colocación de prefiltro.

En la siguiente Tabla 11.3 se muestra un criterio para la selección de la graduación del


árido del empaque de prefiltro.

Tabla 11.3
Criterio de selección del árido del empaque de prefiltro.

Suelos de Cu < 3 D50 filtro en rango de 4 a 5 veces D50 suelo


Suelos de Cu entre 4 y 6 D50 filtro en rango de 4 a 6 veces D50 suelo
Suelos de Cu > 7 D50 filtro en rango de 8 veces D50 suelo

Si erramos en la elección de la graduación del prefiltro por exceso, disminuiremos las


pérdidas de carga del agua en su entrada al pozo, pero incurriremos en riesgo de no
evitar los arrastres de finos. Por el contrario, si erramos por defecto, evitaremos en mayor
medida los arrastres de finos, pero podríamos generar un exceso de pérdidas de carga al
flujo en su acceso al pozo, reduciendo la eficiencia de la captación.

Existe una variedad notable de técnicas de perforación, debido a que igualmente existe
un gran rango de condiciones geológicas, desde rocas duras (por ej, granito, dolomías) a
sedimentos no consolidados (por ej. arenas aluviales, gravas). Las técnicas habituales de
perforación desarrolladas en una zona o región determinada, suelen ser las de mayor
eficiencia en dicha zona, cuyo proceso de selección habría venido por la sanción de la
práctica. No obstante se debe estar en continua expectación, y no relajarse ante esta
generalización, ya que en ocasiones, los avances tecnológicos pueden sorprender con el
desarrollo de nuevas tecnologías, tal como está ocurriendo con la metodología de
perforación dual (O.D).

Nos centraremos en esta tecnología, siendo coincidente con la sugerida en obras que
requieran de mayor exigencia y rigor en su diseño, por ejemplo, por ser requerido un
acabado exigente o hallarse en área de mayor sensibilidad, como puede ser la zona
urbana en la que se desarrollará este proyecto.

La técnica de perforación duplex o dual (también identificada como OD, ODEX,


SIMPLEX, TUBEX en función de los detalles constructivos de sus elementos), implica el
uso de una tubería exterior de revestimiento, generalmente roscada, y un varillaje o asta
de perforación que actúan simultáneamente en el avance de la perforación (Figura Nº
6.2).

Esta actuación puede ser solidaria, cuando la máquina perforadora dispone de un único
cabezal que acciona ambos elementos o independiente en un rango de oscilación dado,
cuando la máquina perforadora dispone de dos cabezales, uno inferior que actúa sobre la
tubería de revestimiento y otro cabezal superior que actúa sobre el asta o varillaje.
Figura 11.2:
Esquemas de Perforación Dual (OD, ODEX, DUPLEX)
(Cortesía de ATLAS MANUFACTURING).

Esta técnica de perforación es por su rendimiento, altamente eficiente hasta diámetros de


perforación de 300 mm y del entorno de 50 metros de profundidad, dada la maquinaria
necesaria. En este orden de potencia y capacidad de maquinaria, pueden ser alcanzadas
mayores profundidades, reduciendo el diámetro.

Con este diámetro de perforación, resulta un espacio anular suficiente para colocar
empaque de árido de prefiltro si fuera necesario, e instalar tubería definitiva de diámetro
225 mm, suficientes para equipar el pozo con bombas sumergibles de capacidad de
hasta 30 l/s.

La práctica totalidad de actuaciones de control de nivel freático, a base de pozos


profundos, requieren dimensionado de pozos y caudales de bombeos menores a los
valores indicados. Por ello, para cada caso debe ser analizado el diseño específico de la
red de bombeos, en función de la obra a realizar y de las características hidrogeológicas
del terreno, lo que determinará la eficiencia y sostenibilidad de dicha red de control.

La práctica demuestra que, con buena praxis tanto en diseño como en ejecución, pueden
ser logrados los objetivos de control de nivel freático, bastando perforaciones de diámetro
274 mm, con empaque de prefiltro y tuberías definitivas de 200 mm, que permiten ser
equipados con bombas sumergibles de capacidad nominal unitaria del entorno a 22 l/s,
tal como es el caso concreto aquí estudiado. De hecho, no se espera bombear caudales
superiores a 18 o 20 litros por segundo en los pozos de drenaje someros, conocidos
como pozos de baja capacidad (Low Capacity Wells).
Los pozos ejecutados con este método de perforación (Ver Figura 19), presentan una
elevada eficiencia y rendimiento de captación, hallando su justificación en la esencia de la
técnica utilizada y que confía la estabilidad del suelo perforado a la tubería auxiliar de
revestimiento.

De este modo, evita el uso de lodos de perforación para preservar dicha estabilidad, cuya
actuación invasiva al terreno, reducía la conductividad hidráulica natural del suelo. Este
aspecto es de especial relevancia cuando los suelos perforados cuyos estratos deben ser
bombeados son de baja conductividad hidráulica (arenas limosas, arcillas limosas, limos).
En cuanto a la ejecución de pozos de observación (piezómetros), por tratarse de similar
justificación, se da por reproducido lo expuesto en evitación de duplicidad.

Admitido el método, proponemos que los pozos sean ejecutados con Sistema de
Perforación OD (también conocido como Dual o Duplex), el cual perfora en continuo y
simultáneamente con tubería auxiliar de revestimiento, garantizando la integridad del
diámetro en toda la longitud perforada hasta la cota establecida.

Además, este sistema de perforación no utiliza fluidos bentoníticos o geles para la


estabilidad de los suelos, pues dicha estabilidad queda confiada a la mencionada tubería
auxiliar de revestimiento. El uso de fluidos bentoníticos o geles, puede alterar el entorno
del pozo, minorando la conductividad hidráulica del suelo y por tanto, reduciendo la
eficiencia de la captación.

Finalizada la ejecución del pozo de bombeo, se debiera proceder al desarrollo del mismo
con el objeto de incrementar la eficiencia de la captación, eliminando el detritus del
interior del pozo.

Se propone como método para llevar a cabo dicho desarrollo, por su mayor efectividad y
sencillez, y siempre y cuando haya sido utilizada la técnica de perforación expuesta
anteriormente, el método que se conoce como “Air Lift”, y que en esencia es la aplicación
de aire comprimido a una perforación para la extracción de agua de su interior.

El fundamento teórico está basado en el principio de vasos comunicantes. Inyectando


aire a una presión superior a la necesaria para vencer la columna líquida, por la tubería
ascenderá una mezcla de agua-aire hasta una altura tal que los pesos interior y exterior
se equilibren. Es evidente que el procedimiento de bombeo con aire, al no disponer de
elementos mecánicos, no presenta riesgo alguno durante los primeros instantes del
bombeo cuando está siendo eliminado el contenido de detritus de la perforación o en los
instantes de desarrollo.

Los pozos de bombeo deberán ser equipados con electrobombas sumergibles, con
impulsiones rígidas (metálicas o PVC), debiendo incorporar tubería auxiliar guía para la
correspondiente sonda, posibilitando conocer la evolución del Nivel Dinámico en su
evolución transitoria y seguimiento en su régimen de funcionamiento dinámico
permanente.

Si se desea plantear una instalación eficiente, a partir de las exigencias hidráulicas,


deberá ser analizada la sumergencia de la electrobomba, cámara de bombeo e
interacción entre cada punto de captación, así como fondo de resguardo para la
deposición del precipitado de los primeros instantes de bombeo.
En cuanto a la curva hidráulica de prestaciones de las electrobombas, deberán ajustarse
a las necesidades de cada actuación y cuyos valores estimados han sido analizados en
los apartados precedentes.

En la siguiente imagen (Figura 11.3), incluimos unas imágenes de una “instalación tipo”,
planteada con pozos de baja capacidad (LCW).

En dichos pozos, proponemos la


instalación de equipos de bombeo
sumergibles, con impulsiones rígidas
metálicas, equipado en coronación con
valvulería para regulación de caudal.
Señalamos como referencia un punto
de la curva de los equipos de bombeo
propuestos, para los pozos de bombeo
someros y de mayor profundidad, de
caudal de 20 a 30 l/s.

Así mismo, la perforación debiera


incorporar tubería auxiliar guía para la
correspondiente sonda, posibilitando
conocer la evolución del Nivel
Dinámico en su evolución transitoria y
seguimiento en su régimen de
funcionamiento dinámico permanente.

Ha sido igualmente considerada la cota


de posición del equipo de bombeo, a
partir de las exigencias hidráulicas de
sumergencia, cámara de bombeo e
interacción entre cada punto de
captación, así como fondo de
resguardo para la deposición del
precipitado de los primeros instantes
de bombeo.

Figura 11.3- Diseño orientativo y genérico de un pozo de


captación equipado con elementos de regulación y control

En la figura 11.4 se adjunta el esquema constructivo elegido para nuestra obra:


Descripción Material Ø mm Ø in ''
Diámetro Exterior de Tubería
a Columna D.Ext.P. PVC- 0 99,00 3,90
b Diámetro Interior de Tubería Pozo D.Int.C. PVC 180,80 7,12
c Diámetro Exterior de Tubería Pozo D.Ext.C. PVC 200,00 7,87
d Diámetro Exterior de Perforación D.Ext.D. 274,00 10,79

Descripción Ø mm Ø in ''
e Bomba sumergible S.P. 152,40 6,00

Descripción m.l.
f Profundidad de Perforación D.D. 28,00

Figura 11.4.- Esquema constructivo


ANEXOS
Anexo N°01.-

RECOPILACIÓN DE LOS ESTUDIOS ANTERIORES.


Anexo N°02.-

INFORMACIÓN METEOROLÓGICA SENAMHI


Anexo N°03.-

RESULTADOS DE ENSAYOS QUÍMICOS


Anexo N°04.-

REPORTE FOTOGRÁFICO DE LOS ENSAYOS


Anexo N°05.-

SONDAJES ELECTRO VERTICALES


Anexo N°06.-

CONTROLES Y MEDIDAS PIEZOMÉTRICAS


Anexo N° 07.-

FLUCTUACIONES DE LA NAPA FREÁTICA


Anexo N° 08.-
PLANOS

También podría gustarte