Está en la página 1de 2

FICHA TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE MATERIAL

1. NOMBRE DEL MATERIAL: ATRAPA MOSCA

2. EDAD: 5 AÑOS

3. COMPENTENCIA / CAPACIDADES / DESEMPEÑOS A DESARROLLAR

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO


Ciencia y INDAGA • Genera y Obtiene información sobre las
Tecnología MEDIANTE registra datos o características de los objetos,
MÉTODOS información seres vivos o fenómenos naturales
CIENTÍFICOS que observa y/o explora, y
PARA establece relaciones entre ellos.
CONSTRUIR SUS Registra la información de
CONOCIMIENTOS diferentes formas (dibujos, fotos,
modelados).
4. INTENCIÓN PEDAGÓGICA

"Fomentando la exploración, el estudiante indaga, describe y analiza las


particularidades de los elementos y seres vivos en su entorno, permitiéndole formular
hipótesis propias para alcanzar un aprendizaje autónomo, bajo la orientación y apoyo
de la maestra."
5. INSUMOS O MATERIALES

 Cartón
 Temperas rojo y azul
 Cuatro chapas de botella
 Tijeras
 Silicona

6. PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN

 Tomamos dos cartones y los cortamos en partes iguales, doblando cada uno
por la mitad para asegurar que ambos lados tengan las mismas dimensiones.
 A continuación, procedemos a pintar uno de los cartones de color rojo y el otro
de color azul.
 Luego, pegamos las tapas en ambos extremos de los cartones.
 Al finalizar estos pasos, obtendremos un objeto en forma de atrapa moscas.

7. COMO SE UTILIZA

 Después de cantar la canción "Los animales que lindos son", la maestra informa
a los niños que han capturado una mosca con la ayuda del atrapa moscas, y los
invita a observarla.
 Cada niño elige un color de atrapa moscas y deciden salir al patio para atrapar
más moscas, ya que les ha despertado mucho interés. Durante esta actividad,
comienzan a plantear diversas preguntas, como por qué las moscas vuelan, por
qué están presentes en su escuela y qué tipo de alimentación tienen las
moscas.
8. OTRAS FORMAS DE USO

 Cada pequeño o pequeña sostiene en cada mano un bichito de color rojo en


la mano derecha y uno de color azul en la mano izquierda, utilizando un
material específico para este propósito.
 El maestro o maestra dirige el juego al ritmo de una canción o mediante una
dinámica que ayude a los niños y niñas a reconocer y distinguir su lado
derecho e izquierdo con la ayuda de los bichitos.
 Utilizando el mismo material, se realizan actividades para ejercitar la
lateralidad en otras partes del cuerpo, moviéndolas de lado a lado.
¿QUÉ SE APRENDE CON ESTE MATERIAL?
 Se logra identificar la lateralidad: derecha e izquierda.
 Se desarrollan habilidades y destrezas.
 Se mejora el nivel de atención y concentración de los niños y niñas.

También podría gustarte