Está en la página 1de 26

1

Universidad Tecnológ-
ica de Honduras
Campus el progreso

ASIGNATURA
Practica Procesal Administrativa

Catedrático
Abg. Mario Augusto Peraza Nolasco

Alumno
Gustavo Adolfo Zavala Hall

Tema
Investigación sobre el tema de responsabilidad patrimonial del estado.

FECHA DE ENTREGA

08 de Julio de 2022

1
2

INDICE

1. Planteamiento del Problema...................................................................................................2

2. Formulación del Problema.......................................................................................................3

3. Hipótesis..................................................................................................................................3

4. Objetivo general y Objetivos específicos..................................................................................4

5. Justificación..............................................................................................................................5

6. Marco de Referencia................................................................................................................6

5.1 Estado del Arte.......................................................................................................................9

5.2 Marco Teórico......................................................................................................................10

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO.........12

5.3 Marco Conceptual................................................................................................................16

5.4 Marco Jurídico......................................................................................................................18

5.5 Marco Contextual................................................................................................................20

7. CONCLUSIONES......................................................................................................................21

8. Bibliografía.............................................................................................................................22

2
3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Porque se debe considerar que el Estado es responsable de todos y cada uno


de los daños o perjuicios que se ocasionen al ciudadano por el servidor público
si estos daños o perjuicios son cometidos por el funcionario en el ejercicio o
desempeño de su trabajo si éste, es considerado por el legislador como
servidor público en nuestra Constitución de la Republica se establece
específicamente a quien se le considera como servidor público, en el que se
plasma de igual manera quienes son considerados como servidores públicos,
así mismo en estos ordenamientos se encuentran plasmadas y establecidas
además las obligaciones de los mismos.

El Estado surge como una necesidad social de agrupación con


interdependencia que existe entre grupos humanos, que crean una persona
jurídica a la que denominan órgano de gobierno; cuya función principal es el
"bien común" órgano al que con el fin de que cumpla con el propósito de su
creación se le dota de soberanía, orden jurídico y patrimonio.

2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

La responsabilidad del Estado aparece, junto al contencioso-administrativo,


como uno de los pilares del derecho administrativo, concebido éste un derecho
garantizador de las posibles extralimitaciones del poder. La responsabilidad
protege, así, al individuo frente a los daños causados por las administraciones
públicas, en la amplia actividad que éstas desarrollan. La responsabilidad
patrimonial de la Administración del Estado se puede exigir conforme al
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento
Administrativo Común, en los cuales se establece que los particulares tendrán
derecho a ser indemnizados por las administraciones públicas
correspondientes, de toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y
derechos, salvo en los casos de fuerza mayor, siempre que la lesión sea
consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos y
que el daño alegado sea efectivo, evaluable económicamente e individualizado.

3
4

3. HIPÓTESIS

En el sistema legal hondureño se ha olvidado que el servidor público no es más


que un empleado del Estado y que las faltas que el mismo provoque en el
desempeño de su función son responsabilidad del Estado como empleador y
en consecuencia es este el responsable del pago de Daños y perjuicios que se
ocasionen involuntariamente por descuido o negligencia sin que el ciudadano
sufra el menoscabo de su patrimonio con la convicción de que en el Estado
principian y terminan las responsabilidades que recaigan en sus servidores.

Fomentar la confianza del ciudadano en el Estado así como en los servidores


públicos respecto de los actos que realicen, lo que dará como resultado una
mayor participación y menor evasión de la ciudadanía en los actos en los
cuales el ciudadano tiene la obligación de participar, sin la necesidad de utilizar
medidas coercitivas.

4
5

4. OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.- Buscar la forma de provocar la mayor participación del Estado en los


procesos de Pago de Reparación de Daño a favor de la ciudadanía.

2.- Fomentar la confianza del ciudadano en el servidor público y en


consecuencia en el Estado.

3.- Proponer las reformas aplicables a fin de obtener la participación del Estado
en el caso de Pago de Reparación de Daño a favor de la ciudadanía, sin tener
que recurrir a procedimientos legales largos, tediosos y por demás costosos.

5
6

5. JUSTIFICACIÓN

Se debe analizar este planteamiento ya que se necesita elaborar nuevas leyes


que establezcan el procedimiento a seguir en forma rápida y expedita para que
el Estado cumpla con las obligaciones contraídas para con los ciudadanos ya
que la Administración Pública es responsable de los daños y perjuicios que
sean ocasionados por sus empleados en su carácter de empleadora.

Lo que se debe establecer en primer término es conocer los motivos por los
que el Estado que tiene personalidad moral y jurídica no cumple con el
ciudadano su obligación solidaria en caso de pago de reparación de daños,
además deberá de plantearse una solución con la cual se logre involucrar al
Estado a cumplir con su obligación solidaria para con sus empleados
protegiendo así los derechos del ciudadano, adaptándose así a! tiempo en que
se vive, tomando en cuenta siempre el sentir de la ciudadanía.

6
7

6. MARCO DE REFERENCIA

De lo anteriormente señalado, se puede observar cómo la responsabilidad por


actos del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial tiene un reconocimiento
individualizado en el texto de la Constitución Hondureña, no sucediendo igual
con los actos del Poder Legislativo, cuyo desarrollo ha tenido que ser realizado
por la jurisprudencia de los Tribunales como más adelante se comentará.

Durante muchos años se consideró que la ley, como era emitida por el
Congreso o Parlamento, constituido por los representantes del pueblo, era
entonces un producto de la voluntad general del pueblo, y por tanto, no era
susceptible de causar un perjuicio a los miembros de una colectividad, porque
el pueblo no se causaría un mal a sí mismo. En palabras de Celdrán Ruano,
esta situación conducía a la "injusticiabilidad" del poder legislativo.

Sin embargo, esa es una percepción del pasado, ya que actualmente, apunta
Gallego Anabitarte, la concepción de la ley como un acto jurídico ilimitado,
incondicionado, ha pasado a la historia, si es que alguna vez estuvo vigente en
Honduras y en la actualidad, la ley está absolutamente condicionada y limitada
por la Constitución, con un Tribunal independiente encargado de fiscalizar la
constitucionalidad de la misma.

Hoy en día, no se concibe que "por vía del ejercicio del poder constituido o
derivado, pudiera la Constitución ser destruida o transformada en su sustancia,
ya que supondría una destrucción de la Constitución".

En la doctrina todavía a la fecha, resulta polémica la admisión de la


responsabilidad patrimonial del legislador. Así, para García de Enterría:

Que las sentencias condenatorias al pago de indemnizaciones por el hecho de


las leyes, interfieren directa y gravemente la propia potestad legislativa, me
parece una evidencia manifiesta. Este poder de interferir la eficacia misma de
las leyes, adicionando a su contenido decisiones que ellas, o excluyeron
expresa o implícitamente o que ni siquiera consideraron como posible, no está,
por de pronto, a la disposición del Tribunal Constitucional, que tiene una
competencia específica para enjuiciar las leyes y que lo más que puede hacer

7
8

es eliminar del ordenamiento la ley impugnada en cuanto contraría a la


Constitución.15

Leiva Ramírez y Alonso García difieren de lo anterior y comentan lo siguiente:

No debe soslayarse que a pesar de la existencia de una regulación de carácter


legal que desarrolle de manera exhaustiva la responsabilidad del Estado por el
hecho del legislador o que, al menos, consagre un principio general de la
responsabilidad, el ordenamiento jurídico colombiano (al igual que el español),
cuenta con una norma que, de forma genérica, consagra una obligación
indemnizatoria a cargo del Estado cuando la acción o la omisión de las
autoridades públicas causa daño, sin distingo alguno respecto de la autoridad
de que se trate.

Es necesario establecer una diferenciación entre la responsabilidad del Estado


legislador y el instituto de la expropiación realizada por una ley. La expropiación
legislativa establece una privación de bienes, derechos o intereses
patrimoniales, realizada mediante una ley singular destinada a privar a una
persona de su titularidad mediante el pago de un precio. Por su parte, la
responsabilidad del Estado legislador se origina de una norma de carácter
general, cuya aplicación implica un sacrificio especial para determinadas
personas que no tienen la obligación de soportarlo.

Esta diferenciación de las leyes de contenido expropiatorio de aquéllas otras


que no tienen tal objetivo, en ocasiones ha supuesto una dificultad, como se
pone de manifiesto en los fallos del Tribunal Constitucional relacionados con la
anticipación de la edad de jubilación de los funcionarios públicos. En ese
sentido, en sus sentencias de 11 de junio y 16 de julio de 1987 y 19 de abril de
1988, el Tribunal Constitucional resolvió que las normas en virtud de las cuales
se adelantaba la edad de jubilación no les privaba de ningún derecho,
suponiendo únicamente una delimitación de su contenido que afectaba a meras
expectativas y no a derechos consolidados. Se estimó, por tanto, que no se
trataba de una operación materialmente expropiatoria, por lo que no existía
vulneración del artículo 33 de la Constitución Hondureña, denegándose por ello
el derecho a cualquier indemnización.

8
9

Debe precisarse, como bien lo observa Gómez Jiménez, que la reclamación de


la responsabilidad patrimonial del Estado legislador en el Estado hondureño,
por ningún motivo puede considerarse como "una vía subsidiaria ni supletoria
de la reclamación ordinaria inter-partes".

En Honduras, la responsabilidad del Estado legislador puede tener dos


orígenes esencialmente, dependiendo del canon de control que se utilice para
contrastar la ley en cuestión. En efecto, por una parte se tiene que la
ilegitimidad de la ley puede derivarse de su contradicción con la Constitución
hondureña, es decir, que dicha norma jurídica sea inconstitucional; y por la
otra, que la ley sea contraria al derecho europeo; resultando en ambos casos,
la posibilidad de ejercitar una acción de responsabilidad patrimonial del Estado
legislador, siempre que se reúnan los otros requisitos necesarios para la
indemnización.

Ahora bien, la responsabilidad del Estado legislador se encuentra regulada en


el artículo 139.3 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que dispone que las
Administraciones Públicas indemnizarán a los particulares por la aplicación de
actos legislativos de naturaleza no expropiatoria de derechos y que éstos no
tengan el deber jurídico de soportar, cuando así se establezcan en los propios
actos legislativos.

Por tanto, en dicho precepto legal se impone, como condición para la


responsabilidad del Estado legislador, que el propio acto legislativo haya
previsto la eventualidad de una reparación patrimonial condición que no
procede tratándose del incumplimiento del derecho hondureño, lo cual
consideramos inapropiado, en virtud de que con esta acotación, el legislador
está constriñendo indebidamente su responsabilidad, sobrepasando lo
estatuido por el artículo 9.3 constitucional, en el cual no se estipula que el
principio de responsabilidad patrimonial de los poderes públicos (entre ellos, el
poder legislativo), esté supeditado a requisito alguno de este tipo.

9
10

5.1 ESTADO DEL ARTE

Para llevar a cabo el desarrollo de la presente trabajo, se utilizó el método


descriptivo, el cual comprende la descripción, registro, análisis e interpretación
de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos recopilando
información de libros y además realizando encuestas sobre este tema en el
tema de la Responsabilidad Patrimonial del Estado, el cual consiste en la
recopilación de información.

10
11

5.2 MARCO TEÓRICO

1. CONCEPTO DE ESTADO

Como condición o presupuesto previo a nuestro estudio, consideramos


conveniente conceptualizar al Estado en forma completa de acuerdo a lo que
algunos juristas han propuesto para conceptualizarlo.

Para el jurista Francisco Porrúa Pérez el Estado es:

"Una sociedad humana, asentada de manera permanente en el territorio que


corresponde, sujeta a un poder soberano que crea., define y aplica un orden
jurídico que estructura la sociedad estatal para obtener el bien público temporal
de sus componentes".

Creemos que este concepto enuncia de una forma incompleta lo que es el


Estado, ya que según nuestra muy particular opinión, cabría agregar que, éste
existe, no porque un grupo de personas sólo se establece en un determinado
territorio, sino que dicha existencia se sustenta en la voluntad de agruparse
para dotar a un que dicha existencia se sustenta en la voluntad de agruparse
para dotar a un ente distinto a cada uno de ellos, de la soberanía que
originalmente les pertenece.

También creemos que sería necesario agregar, como ya lo mencionamos, que


para que el Estado pueda llevar a cabo sus actividades, debe contar con un
patrimonio determinado.

Por su parte el jurista Miguel Acosta Romero concibe al Estado como:

"La organización política de una sociedad humana establecida en un territorio


determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación,
con órganos de gobierno y de administración que persiguen determinados fines
mediante actividades concretas".

Este concepto a pesar de ser muy objetivo, opinamos que carece de un


elemento que debiera incluirse en forma más precisa, como lo es la soberanía
que pertenece a la colectividad y que se deposita en el Estado. De esta forma,
y en el afán de establecer un criterio unificador, que nos sirva de referencia
para el desarrollo del presente trabajo, podemos llegar a conceptualizar al

11
12

Estado como una persona jurídica de derecho público, en quien reside la


soberanía originaria de la población que lo forma, asentada permanentemente
sobre un territorio determinado, que actúa bajo las disposiciones de un orden
jurídico, cuyas funciones deben ser encaminadas a lograr el bien común de la
colectividad, creando órganos de gobierno y con un patrimonio determinado
para llevar a cabo las actividades que le han sido encomendadas.

De lo que se desprende que el Estado se conforma de varios elementos que


debemos analizar, así como sus características esenciales. Por lo tanto,
comenzaremos por identificar esos elementos, en los siguientes apartados.

LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA DEL ESTADO

A. Población

El Estado se crea por la voluntad de la sociedad o población, como una


necesidad de asociación persiguiendo un fin común que les dé unidad. Toda
vez que desde que el ser humano existe, ha tenido la necesidad de
relacionarse con otros individuos, creando así grupos sociales, ya sean de
carácter familiar, religioso, social o bien económicos; dándose así un fenómeno
de interdependencia entre ellos; sin embargo, estos grupos para tener una
representatividad frente a otros, requieren del reconocimiento, de algo que los
una a todos por su propia voluntad; y que esa voluntad se constituye por la que
corresponde a las personas físicas encargadas de realizar las actividades
estatales ejercitando la soberanía, esto es, los gobernantes. Ya que los actos
de los gobernantes en el ejercicio de la soberanía, no son actos que se
consideran individuales, sino actos del Estado.

Es así como podemos ver al Estado, como un ente creado por la voluntad
popular, pero que dicha voluntad no constituye un conjunto de voluntades
aisladas, sino que la voluntad es una sola, la de la población que conforma a
dicho Estado. Ahora bien, no basta la voluntad de grupos sociales vinculados
entre sí, para afirmar que forman un Estado; ya que se requiere de otros
elementos que también son indispensables para darle forma.

12
13

B. Territorio

Así vemos entonces, que la población como primer elemento constitutivo del
Estado, requiere establecerse en un lugar físico y permanente para el
desarrollo de sus actividades como comunidad, siendo de esta forma que la
sociedad humana, independientemente de lo numerosa que sea, se asienta en
un territorio determinado, sea extenso o no.

Sin embargo, el territorio no es sólo un lugar físico para el asentamiento


humano, sino que además es la "porción del espacio en que el Estado ejercita
su poder”.

Pero debemos advertir que este poder no se ejerce en sí mismo sobre el


territorio, sino sobre las personas que en él habitan como nación. Por esto
creemos conveniente hacer una breve distinción entre lo que es Nación y lo
que es Estado.

Para agrupar a los individuos que forman el Estado, no basta con tener un
asentamiento físico para el desarrollo de sus actividades; sino que además es
necesario un vínculo que les dé unidad como sociedad, siendo esto la
nacionalidad. Una Nación la podemos entender, según expresa el jurista
Agustín Basave Fernández del Valle, como: un conjunto de hombres que,
hablando la misma lengua, se acomodan a las mismas costumbres y se hallan
dotados de las mismas cualidades morales, que diferencian de otros grupos de
igual naturaleza."

Ya que la nación es la sociedad natural y el Estado es la sociedad


jurídicamente organizada. De esta forma, entendemos que la Nación es el
aspecto sociológico del Estado, mientras que el territorio es el aspecto físico,
que le da forma espacial geográficamente, que delimita el ámbito de
competencia del Estado y fija fronteras para llevar a cabo su cometido.

C. Jurídico

Si consideramos que el Estado, tal y como lo señalamos, es creado por la


voluntad de las personas que lo integran y que se desarrolla dentro de un
territorio determinado, requiere también un conjunto de normas jurídicas que

13
14

sean creadas y aceptadas por la propia sociedad, con la finalidad de que todas
las actividades que se lleven a cabo, encuentren una justificación legal que les
dé validez frente a otros grupos sociales y de esta forma preservar el orden y la
legalidad de la sociedad, siendo así como "a través del orden jurídico, da
fuerza a las demás asociaciones que se encuentran dentro del mismo, y en
consecuencia, absorbe a los individuos que se encuentran dentro del radio de
su poder".

Pudiera pensar en q e el derecho es cread o por el Estado, per o e n realidad


éste "no hace sino reconoce r y definir un orden n jurídico determinado", por
concreción y determinación del Derecho Natural.

Es así como el Estado, que sé auto limita mediante el reconocimiento que hace
del orden jurídico, a la vez lo aplica y sanciona por la necesidad de mantener la
legalidad entre cada uno de los individuos que lo forman y de ellos en su
relación con éste.

D. Poder Público

Como cuarto elemento tenemos al Poder Público el cual puede ser concebido,
como el medio por el cual el Estado ejerce su autoridad sobre las personas y
las cosas que se encuentran bajo su jurisdicción. Es, a través de éste, que
puede el Estado imponer el orden jurídico y hacer cumplir sus determinaciones,
es decir, es el poder de mando, que por voluntad de la población, se le
confiere.

Sin embargo, no debemos visualizar al Estado, como un ente superdotado,


cuyas decisiones deben ser acatadas por toda la colectividad, sin limitación
alguna, ya que, como lo señalamos, el poder público debe estar siempre
enmarcado por un orden jurídico. Esto es que el Estado solo puede ejercer este
poder si se encuentra consignado en una ley. Ahora bien, debemos tomar en
cuenta que la autoridad o poder público que se le reconoce al Estado, se lleva
a cabo de dos formas distintas: como Gobierno y corno Administración Pública.
Veamos a continuación cuál es la diferencia entre éstas.

14
15

E. Gobierno y Administración

Podemos decir que el Gobierno es el aspecto formal de este elemento ya q u e


"se manifiesta concretamente en las decisiones de carácter general creadora s
del derecho positivo y decisiones de carácter particular, tomada s e n vista de
caso s concretos que la autoridad resuelve dirigiendo la marcha del Estado".

Siendo entonces que por gobernar entendemos la labor que la autoridad tiene
de dirigir a los individuos que están bajo su mando, es decir, la visualizamos
como la función de un policía que vigila para mantener el orden y cuando existe
un conflicto interviene con carácter de autoridad.

De esta forma podemos decir que el Gobierno tiene a su cargo la dirección y


orientación de las actividades públicas y privadas, teniendo la facultad de
formular mandatos y de exigir que se realicen actividades para la satisfacción
de las necesidades colectivas. Pero como la función del Gobierno es muy
amplia requiere para ello, crear órganos que le den formalidad a su actividad.

Es así como a través de los órganos legislativos, judiciales y ejecutivos, realiza


dichas actividades, que a continuación explicamos brevemente. La función
legislativa tiene a su cargo la elaboración de las leyes que conforman el
ordenamiento jurídico al cual se encuentra sometido tanto el Estado, en su
carácter de autoridad, como aquellos que lo integran.

Esta función legislativa a su vez la podemos dividir doctrinalmente en ordinaria


y constituyente, siendo que la primera es aquella por la cual se crean todas las
leyes que regulan " las relaciones de los particulares entre sí o la estructura de
los organismos mediatos del Estado." Por otra parte la función legislativa
constituyente tiene como objetivo la creación y elaboración de las normas que
han de regir la estructura fundamental del Estado, o sea la de sus órganos
inmediatos o constitucionales.

Con respecto a esto, algunos juristas consideran la facultad de elaborar la


Norma Suprema de la Nación, es decir, la Constitución, como una función
aparte " la Constituyente" sin embargo, creemos que ésta, como lo señalamos,
viene a ser una división de la función legislativa que ya explicamos.

15
16

Veamos ahora brevemente lo que es la función jurisdiccional. Ésta consiste en


la realización de actos para la solución de un conflicto de derecho preexistente,
es decir, va encaminada a la tutela del orden jurídico y a la aplicación de la ley
en los casos en que se suscite un conflicto entre particulares o entre éstos y el
poder público, a través de un proceso o procedimiento judicial, con la finalidad
de preservar el orden público.

Con respecto al órgano ejecutivo, podemos decir que es el encargado de llevar


a cabo la ejecución de las normas jurídicas y de velar por su debido
cumplimiento. Sin embargo, esta no es la única función de dicho órgano, ya
que también tiene a su cargo proveer de servicios públicos y satisfacer las
necesidades de la colectividad, siendo esta la labor que se lleva a cabo a
través de la Administración Pública.

5.3 MARCO CONCEPTUAL

La responsabilidad patrimonial alude al deber que tiene una persona física o


jurídica de responder con sus bienes o derechos por haber producido algún tipo
de altercado en un tercero, que será quien recibirá dicho bien o derecho.

La responsabilidad patrimonial: consiste en el deber de una persona de


responder con sus bienes o derechos por haber producido algún tipo de
altercado en un tercero.

A. Soberanía

La soberanía se entiende como poder, pero éste a su vez se puede apreciar en


muy distintas manifestaciones, si consideramos que dentro de cada asociación,
sociedad o grupo humano, se ven reflejados algunos que ejercen un poder de
decisión o actuación sobre otros. Sin embargo, lo que distingue el poder del
Estado es precisamente el hecho de que es soberano, es decir, es un poder
que tiene el mayor alcance dentro de los demás poderes.

La soberanía del Estado no es otra distinta a la que radica originariamente en


las personas que lo forman. El Estado, tal y como ya lo mencionamos, siendo

16
17

una creación de la voluntad popular, es también el depositario de la soberanía


de cada uno de los individuos que lo conforman, de esta forma es dotado de un
poder soberano, mismo que a su vez reviste, dos características importantes:
es independiente y es supremo De acuerdo a lo que comenta el jurista Felipe
Tena Ramírez, podemos identificar a la independencia como una cualidad de
soberanía exterior, es decir, que: "la independencia mira principalmente a las
relaciones internacionales... el poder soberano de un Estado existe sobre
bases de igualdad con relación a los demás Estados".

B. Sujeción al Derecho

Al tratar el tema de la soberanía del Estado, veíamos que la misma se justifica


siempre que sea ejercida para lograr los fines que le son intrínsecos a éste. Por
eso, si entendemos que la soberanía es un poder supremo que le pertenece al
Estado y éste a su vez tiene el derecho de imponer normas y reglas de carácter
general, tiene por esta misma razón el deber de someterse a ellas, no puede
en ningún momento llevar a cabo su actuación en forma tirana o arbitraría, sin
regulación alguna, sino que por el contrario, para cumplir sus funciones, debe
el Estado someterse a lo que él, a través de los órganos competentes, creó
como normatividad Siendo entonces que podemos hablar de un Estado
sometido al derecho, que viene a ser un Estado de derecho; entendiendo por
esto que ningún acto del Estado debe estar por encima de las normas jurídicas
a las que se encuentra sujeto.

Pero debemos aclarar que esta sumisión del Estado al derecho se realiza para
el beneficio del bien público, tanto del Estado como institución, como el de la
población que lo forma. Consideramos que es de relevante importancia, para el
trabajo que nos ocupa, el tener en cuenta que un Estado sujeto a derecho,
debe llevar a cabo sus funciones de servicio público apegándose a lo que
señalen las leyes existentes; por lo que, en el caso de que llegare a incumplir o
a fallar al realizar esas funciones, tiene en todo momento la obligación de
asumir dicha falta y por supuesto, el deber de repararla.

17
18

C. Personalidad del Estado

En este orden de ideas y con relación a lo que hemos analizado, cabe señalar
ahora como es que el Estado con una soberanía sujeta al derecho y
manifestada a través de actos de los gobernantes puede ser sujeto de
derechos y obligaciones.

Pues bien, lo anterior lo podemos entender en el sentido de que "la


personalidad jurídica del Estado es concomitante y nace paralelamente con el
ente social, es decir, al constituirse un Estado que puede auto determinarse,
independiente, soberano y que tiene derechos y obligaciones y, por lo tanto,
tiene, desde ese momento, personalidad jurídica, que no es ni una ficción, ni
una creación abstracta del derecho".

Coincidiendo con lo anterior, podemos entonces decir que si el Estado es un


ente que puede ser sujeto de derechos y obligaciones, es por lo tanto una
persona, pero su personalidad es moral, es decir que aun y como lo señalamos
anteriormente, el Estado se conforma de personas físicas que llevan a cabo las
funciones que se le han encomendado, su personalidad es distinta a la de
dichas personas. Cabe señalar que además de los atributos que ya
comentamos, el Estado por su propia naturaleza, tiene una personalidad moral
sui generis, debido a que las actividades de éste son de carácter público,
entendiendo entonces que las "personas morales o jurídicas de derecho
público son aquellas a quienes la ley reconoce como tales, les asigna una
organización pública y les encomienda la realización de fines de interés
general".

Es así como podemos entender que el Estado posee una personalidad jurídica
que lo hace capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones, pero a la vez al
estar encaminada su función a la realización de los objetivos de una
colectividad, su personalidad jurídica adquiere el carácter de pública.

18
19

5.4 MARCO JURÍDICO

HONDURAS

Artículo 321.- Los servidores del Estado no tienen más facultades que las que
expresamente les confiere la ley. Todo acto que ejecuten fuera de la ley es nulo
e implica responsabilidad.

Artículo 324.- Si el servidor público en el ejercicio de su cargo, infringe la ley


en perjuicio de particulares, será civil y solidariamente responsable junto con el
Estado o con la institución estatal a cuyo servicio se encuentre, sin perjuicio de
la acción de repetición que éstos pueden ejercitar contra el servidor
responsable, en los casos de culpa o dolo. La responsabilidad civil no excluye
la deducción de las responsabilidades administrativa y penal contra el infractor.

En Honduras aún no existe la Ley que desarrolle el precepto establecido en el


artículo 324 de la carta magna, el cual cita: “Si el servidor público en el ejercicio
de su cargo, infringe la ley en perjuicio de particulares, será civil y
solidariamente responsable junto al Estado o con la institución estatal cuyo
servicio se encuentre, sin perjuicio de la acción de repetición que estos pueden
ejercitar contra el servidor responsable, en los casos de culpa o dolo. La
responsabilidad civil no excluye la deducción de responsabilidades
administrativas y penal contra el infractor”.

Asimismo, el artículo 327 de la Constitución de la República establece que, “La


Ley regulará la responsabilidad civil del Estado”; en consecuencia, el TSC
trabaja en una propuesta para que esta normativa sea la Ley de
Responsabilidad Patrimonial del Estado y Acción de Repetición. Esta Ley
tendría por objeto regular y definir la responsabilidad patrimonial de los
servidores y exservidores públicos y de los particulares que desempeñen
funciones públicas, a través del ejercicio de la acción de repetición;
garantizando el debido proceso, como el derecho de defensa.

19
20

La Acción de Repetición se define como la acción civil de carácter patrimonial


que deberá ejercerse en contra del servidor o ex servidor público que como
consecuencia de su conducta dolosa o de grave culpa haya sido condenado el
Estado al pago de una indemnización. Le compete a la Procuraduría General
de la República (PGR) iniciar la Acción de Repetición ante los tribunales de
justicia; sin embargo, dichas acciones no prosperarían sin el instrumento legal
que propone el TSC.

Con la Ley de Responsabilidad del Estado y Acción de Repetición se facultaría


al TSC para determinar la responsabilidad patrimonial en que incurrió el
servidor o ex servidor público por ocasionar, en forma dolosa o gravemente
culposa, que el Estado fuese demandado y condenado al pago de una
indemnización. De esta forma se cumpliría el artículo 222 de la Constitución de
la República en el sentido que el TSC determina la responsabilidad
correspondiente como órgano autónomo de fiscalización, complementando la
facultad que recae en la PGR de ejercer la Acción de Repetición.

20
21

5.5 MARCO CONTEXTUAL

La razón de la responsabilidad patrimonial es propiciar y garantizar, en primer


lugar, que la actividad administrativa sea regular y que la gestión pública se
preste conforme a ciertos estándares de calidad, lo que encierra en sí mismo
un derecho fundamental a una eficiente administración pública, pues si se
incumple con esos estándares se tiene garantizado el derecho a la
indemnización. Por ello, cuando en la prestación de un servicio público se
causa un daño en los bienes y derechos de los particulares por la actuación
irregular de la administración pública, se configura, por una parte, la
responsabilidad del Estado y, por otra, el derecho de los afectados a obtener la
reparación, ya que la actividad administrativa irregular del Estado comprende
también lo que la doctrina denomina faute de service funcionamiento anormal
de un servicio público por falla o deficiencia.

Naturaleza de la legalidad frente a las cargas públicas

Inicialmente la igualdad ante la ley implicaba solamente igualdad en el


contenido de esta en cuanto norma general, abstracta y atemporal, además de
dotar de igual capacidad jurídica a todas las personas sin distinción alguna,
porque buscaba eliminar los privilegios y arbitrariedades generados por los
regímenes monárquicos.

La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los Ciudadanos tienen


derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o a través de sus
Representantes. Debe ser la misma para todos, tanto para proteger como para
sancionar. Además, puesto que todos los Ciudadanos son iguales ante la Ley,
todos ellos pueden presentarse y ser elegidos para cualquier dignidad, cargo o
empleo públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de sus
virtudes y aptitudes.

21
22

7. CONCLUSIONES

1. La Administración Pública puede causar daños, lesionando los derechos de


los particulares, por actos legales y sin falla o culpa creadas por la propia
Administración y los cuales aún no han sido considerados por el Derecho
hondureño.

2. En unos o en otros casos encontramos siempre actos jurídicos u


operaciones materiales realizados por sus servidores, o hechos acaecidos
durante el funcionamiento del servicio, y unos daños derivados de los actos
u omisiones de los servidores o del funcionamiento del servicio.

3. Razones de equidad, de justicia distributiva, de seguridad social, reclaman


la indemnización de los daños sufridos por los particulares a causa del
desarrollo de la actividad administrativa, aunque sea con regularidad. Así,
es deseable una reforma constitucional para la integración de los algunos
actos regulares o el funcionamiento normal del servicio, mediante un serio
debate a profundidad y tomando en cuenta los factores de hacienda pública
en el país.

4. La jurisprudencia también debe ser un motor esencial para la evolución del


Derecho Administrativo, ya que ha sido esta la que ha establecido la
constitucionalidad, su definición y alcances, así como la integración de otros
conceptos, como la falla del servicio y legalidad frente a las cargas públicas.
Pero la jurisprudencia aún tiene mucho camino por recorrer y profundizar en
conceptos relativos a la materia de responsabilidad patrimonial del Estado.
El presente trabajo es una contribución al entendimiento global de la
responsabilidad patrimonial del Estado y el reforzamiento de los derechos
de los gobernados.

22
23

8. BIBLIOGRAFÍA

· AMSELEK, Paul, “La détermination des personnes publiques


responsables d’après la jurisprudence administrative”, Études de
Droit Public, préface de Jean Rivero, París, Cujas, 1964.
· AMSELEK, Paul, “La responsabilité sans faute des personnes
publiques d’après la jurisprudence administrative”, Recueil d’études
en hommage à Charles Eisenmann, París, Cujas, 1975.
· BONNARD, Roger, Le contrôle juridictionnel de l’administration
(étude de droit administratif comparé), París, Dalloz, 2005.
· CAMBERO QUEZADA, Guillermo, “L’instauration du Système de
Responsabilité de L’administration Publique au Mexique. Analyse de
Droit Comparé”, Tesis doctoral, Nantes, Universidad de Nantes,
2011.
· CALAFELL, Jorge, “Teoría general de la concesión”, Revista
Jurídica. Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad
Iberoamericana, México, número 26, 1996.
· CARRILLO FLORES, Antonio, La defensa jurídica de los particulares
frente a la Administración en México, México, Tribunal Fiscal de la
Federación, 2000.
· COTTERET, Jean Marie, “Le régime de la responsabilité pour risque
en droit administratif”, RIVERO, J., Études de droit public, París,
Cujas, 1964. COUZINET, Jean-François, “Cas de force majeure et
cas fortuit: causes d’exonération de la responsabilité administrative”,
RDP, 1993.

23
24

Tarea parcial pasado


PRINCIPIOS
Principio de juridicidad obligación que poseen los integrantes de los
poderes del Estado en actuar de acuerdo a derecho. Implica la
obediencia total del Estado a la Constitución, las leyes, los
reglamentos, y al resto de las normas jurídicas. Este principio es la
base del Estado de Derecho.

Principio Democrático una democracia se fundamenta en diversos


principios, tales como el de la división del poder, la igualdad o el
respeto a los derechos fundamentales. Así, estos mismos principios
democráticos no pueden ser desconocidos por persona o institución
alguna, incluyéndose a las mayorías.

Principio de Estado de Derecho se refiere al principio de


gobernanza por el que todas las personas, instituciones y
entidades, públicas y privadas, incluido el propio Estado, están
sometidas a leyes que se promulgan públicamente y se hacen
cumplir por igual y se aplican con independencia, además de ser
compatibles con las normas y los principios

Principio de Estado social el modelo de Estado social es un modelo


gestor, de un estado activamente intervencionista. Pero al mismo
tiempo un estado que no busca llegar ser un estado controlador.
Cuando aparece el Estado social moderno encuentra por un
extremo el Estado liberal y por el otro el modelo comunista.

Principio promocional expresado en la creación de las condiciones


para que la libertad y la igualdad de oportunidades de las personas
y de los grupos en que se integran sean reales y efectivos,
removiendo los obstáculos que impidan su cumplimiento y
fomentando igualmente la participación.

Principio de servicio objetivo que se proyecta a todas las


actuaciones administrativas y de sus agentes y que se concreta en

24
25

el respeto a los derechos fundamentales de las personas,


proscribiendo toda actuación administrativa que dependa de
parcialidades de cualquier tipo.
Principio de racionalidad de las actuaciones administrativas el
principio de razonabilidad obliga a que las decisiones de la
autoridad administrativa man- tengan la debida proporción entre los
medios a emplear y los fines públicos que deba tutelar, a fin de que
respondan a lo estrictamente necesario para la satisfacción de su
cometido.

Principio de igualdad de trato el principio de igualdad de trato entre


mujeres y hombres supone la ausencia de toda discriminación, por
razón de sexo, o cualquier otra circunstancia personal o social
vinculada al sexo, bien sea directa o indirectamente, y en particular
en lo referido a la maternidad, a la asunción de obligaciones
familiares y al estado matrimonial o familiar y otros factores que
supongan una múltiple discriminación, como discapacidad

Principio de eficacia regla o criterio de gestión económico-financiera


pública consistente en la consecución de los objetivos establecidos
en una entidad, organización, programa, proyecto, actividad o
función públicos.

Principio de publicidad de las normas el principio de publicación


formal de las leyes implica que toda norma debe ser publicada en
un diario o boletín oficial y público para que pueda llegar a
conocimiento de todo ciudadano.

Principio de confidencialidad la confidencialidad es la garantía de


que la información personal será protegida para que no sea
divulgada sin consentimiento de la persona. Dicha garantía se lleva
a cabo por medio de un grupo de reglas que limitan el acceso a ésta
información.

Principio de buena fe la buena fe es un principio general del


derecho, consistente en el estado mental de honradez, de
convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho u
opinión, título de propiedad, o la rectitud de una conducta

Principio de confianza legitima se deriva del artículo 83 superior, al


estatuir que "las actuaciones de los particulares y de las autoridades
públicas deberán ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se
presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas

25
26

Principio de proporcionalidad responde a la idea de evitar una


utilización desmedida de las sanciones que conllevan una privación
o una restricción de la libertad, para ello se limita su uso a lo
imprescindible que no es otra cosa que establecerlas e imponerlas
exclusivamente para proteger bienes jurídicos valiosos

Principio de ejercicio normativo significa que los poderes deberán


ejercerse, única y exclusivamente, para la finalidad prevista en las
normas de otorgamiento, prohibiéndose el abuso o exceso de
poder, sea para objetivos distintos de los establecidos en las
disposiciones generales

Principio de imparcialidad independiente es compatible con el


reconocimiento de la libertad de asociación de los jueces salvo las
excepciones que establezca la Constitución o legislación de cada
país. El juez está obligado a mantener y defender su independencia
en el ejercicio de la función jurisdiccional.

26

También podría gustarte