Está en la página 1de 63

LA ACCIÓN DE REPETICIÓN, UN INSTRUMENTO DE CONTROL Y SU

APLICACIÓN INJUSTIFICADA

Presentado por

KAREN DANIELA SAVEEDRA APARICIO (41181223)

WILLIAM ANDRÉS MORENO AGUILERA (42142045)

JUAN SEBASTIÁN ZAPATA RODRÍGUEZ (41181582)

Presentado a docente:

MÓNICA PATRICIA FORTICH NAVARRO

Asignatura Investigación IV

Formulación de proyectos de Investigación

1
Universidad Libre Bogotá
Facultad de Derecho
Seccional Bogotá
Centro de Investigaciones Socio Jurídicas
Abril 28 del 2021

TABLA DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCIÓN

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

2.1.1. El ejercicio de la acción de repetición opuesto a su naturaleza


de control.
2.1.2. La aplicación actual de la acción de repetición genera
contravenciones en la administración pública.

2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.

3. DELIMITACIÓN.

3.1. Delimitación temporal.


3.2. Delimitación espacial.
3.3. Delimitación conceptual.

4. OBJETIVOS.

4.1. Objetivo general.


4.2. Objetivos específicos.

2
5. HIPOTESIS.

6. ESTADO DEL ARTE.

7. MARCO REFERENCIAL

7.1. Marco conceptual.


7.2. Marco teórico.
7.3. Marco jurídico.
7.4. Otros marcos.

8. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1. Método cualitativo de Investigación.


8.2. Tipo de investigación cualitativa.
8.3. Fuentes de recolección de información.
8.4. Instrumentos de recolección de información.
8.5. Técnica de recolección de información.
8.6. Modelo de instrumento de recolección de información.

9. CONTENIDO PROVISIONAL DEL INFORME


10. CRONOGRAMA
11. PRESUPUESTO
12. JUSTIFICACIÓN
13. BIBLIOGRAFÍA

1. INTRODUCCIÓN.

Con este proyecto de investigación, se persigue conocer el alcance y la afectación

que tiene toda la regulación actual del derecho de repetición, en el momento de su

3
aplicación en diferentes circunstancias que son materia de la administración

pública. Esta regulación, exige que se pruebe el dolo en el hecho que lleva a la

sanción en contra del estado por parte del servidor público que lo comete. Además

de la exigencia de que sea él mismo quien la inicie, llevando así a la poca o casi

nula aplicación de la acción de repetición. Siendo una herramienta que busca

reparar el daño provocado por uno de sus agentes y al Estado a repetir contra el

mismo, la escasa aplicación de esta provoca pérdidas económicas afectando así a

la comunidad, por ende, se considera antidemocrática la limitación a la hora de

iniciar la acción únicamente por el Estado. Por esto, el presente proyecto está

encaminado a la búsqueda del estudio de esta problemática, para conocer cómo

afecta a la resolución oportuna de controversias administrativas. En ese orden de

ideas, es claro que la temática expuesta pertenece al área del derecho público y a

la línea de investigación de “Enfoque multidisciplinares del Estado Social de

Derecho”.

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La acción de repetición es una acción civil de carácter patrimonial que se ejerce en

contra de un servidor o ex-servidor público que como consecuencia de una acción

dolosa o gravemente culposa haya dado reconocimiento indemnizatorio por parte

del Estado.

4
El problema acaece cuando el único que puede iniciar esta acción es el Estado

mismo a través de sus entidades, y por lo mismo es una acción poco utilizada,

ya que en la mayoría de los casos en los que el Estado se ha visto obligado a

indemnizar, las decisiones causantes de esto han sido por motivos políticos.

2.1.1. El ejercicio de la acción de repetición opuesto a su naturaleza de

control.

Es de suma importancia, puntualizar que la Ley 678 de 2001, por la cual se

reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del

Estado mediante el ejercicio de la acción de repetición, indica que su objeto es

“Regular la responsabilidad patrimonial de los servidores y exservidores públicos y

de los particulares que desempeñen funciones públicas”. Entendido esto, la acción

de repetición está en cabeza del Estado, por lo que pertenece al derecho público,

no obstante, la norma expresa que la naturaleza de esta es de carácter civil,

generando una controversia y una gran contradicción en cuanto a que el ejercicio

de la acción de repetición es opuesto a su naturaleza de control, ya que, si

realmente fuese de carácter civil, sería voluntaria mientras que en su aplicación

administrativa realmente es obligatoria. De este modo, se busca mediante el

proyecto encontrar la verdadera naturaleza de esta acción puesto que claramente

no puede ser civil.

2.1.2. La aplicación actual de la acción de repetición genera contravenciones

en la administración pública.

5
El Estado presenta múltiples problemáticas refiriéndonos a todas las acciones

contenciosas administrativas que debe interponer contra él mismo por diferentes

falencias al prestar algún servicio en donde principalmente se presentan

pretensiones de carácter económico, de este modo es necesario entrar a analizar

cuál es la dificultad que presenta la administración en cuanto a la correcta

prestación de servicios y a la debida aplicación de las acciones oportunas, para

brindar posibles soluciones desde la óptica del derecho comparado y desde la

misma política interna.

2.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

En ese orden de ideas, nuestra pregunta y formulación de la problemática es la

siguiente:

¿Cómo afecta la regulación actual de la acción de repetición, en la aplicación

oportuna de la misma en distintas circunstancias que son materia de la

Administración Pública?

3. DELIMITACIÓN.

3.1. Delimitación temporal:

6
Es preciso anotar que se comienza a tener noción de la acción de

repetición a parir del año 1976 con el Estatuto Contractual de la Nación

Decreto-Ley 150. Posteriormente, el Decreto-Ley 222 de 1983 planteó la

responsabilidad civil de los empleados oficiales por perjuicios que causaran

a las entidades, originados en la celebración de contratos sin el

cumplimiento de los requisitos y formalidades legales. De este modo, se

logra evidenciar que la temática tiene una historia bastante extensa, en

donde se han venido presentando diferentes cambios en la misma, y de

igual manera los conflictos y el contexto social se han transformado de una

manera considerable. Por ello, en la presente investigación se trabajará

sobre la Acción de repetición en el periodo que va del año 2014 al año

2020, ya que, siendo reciente, se pueden plantear mejores alternativas para

la problemática planteada y se puede hacer un mejor estudio al contexto

social actual.

3.2. Delimitación espacial:

El estudio va encaminado a la Acción de Repetición en Colombia teniendo

en cuenta que su regulación es igual en todo el país, esto a través del

estudio de jurisprudencia de los diferentes tribunales de jurisdicción de lo

Contencioso Administrativo. De este modo, podemos identificar como se

aplica en los mismos la norma colombiana.

7
Específicamente, el estado colombiano ha tenido que reparar y que pagar

diferentes condenas producto de diversos daños y contravenciones que se

originan precisamente de sus agentes, todo esto con una gran ausencia de

una aplicación eficiente de la acción de repetición en donde realmente se

establezca la responsabilidad estatal que lleva consigo la recuperación de

los dineros públicos objeto de vulneración. Así, se pretende descubrir todos

los motivos por los cuales esta acción en cabeza de la administración

pública no ha dado buenos resultados en su práctica, sabiendo que en la

norma taxativamente, se encuentra regulada con su respectivo

procedimiento.

3.3. Delimitación conceptual:

La delimitación conceptual de este proyecto va enfocada en la aplicación y

funcionalidad de la acción de repetición.

¿Qué es la acción de repetición?

La acción de repetición es un mecanismo moralizador y de mejora de la

eficiencia de la administración pública con que el constituyente de 1991

dotó a la administración, a efectos de que esta pueda recuperar los dineros

que tuvo que pagar como consecuencia de una sentencia o una

8
conciliación cuya causa se encuentra en el actuar doloso o gravemente

culposo de uno de sus agentes.

Tomado de: Circular 2 de 2006, Ministerio del interior.

La acción de repetición se encuentra regulada por la ley 678 del 2001 por

medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad

patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de

repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición.

4. OBJETIVOS.

4.1. Objetivo General: Identificar las afectaciones a la comunidad que genera la

deplorable aplicación de la acción de repetición en Colombia.

4.2. Objetivos Específicos:

4.2.1. Realizar un estudio integral sobre la Ley 678 del 2001 reguladora de la

materia de la Acción de Repetición.

4.2.2. Hacer un análisis jurisprudencial de distintos países para realizar una

comparación con su aplicación en Colombia.

9
4.2.3. Hacer un análisis a la jurisprudencia nacional e identificar las falencias y

contravenciones que comete la administración pública.

4.2.4. Realizar una búsqueda de alternativas para mitigar el impacto negativo de

la antidemocrática aplicación del derecho de repetición.

5. HIPOTESIS

¿Es realmente efectiva la aplicación de la acción de Repetición en Colombia?

Es necesario partir con la explicación acerca de que es la acción de repetición y

como funciona para lograr determinar si esta da buenos resultados o no.

Hablamos de una disposición constitucional, la cual se encuentra en el articulo 90

de nuestra constitución nacional, en donde dice que: “El Estado responderá

patrimonialmente por los daños antijuridicos que le sean imputables, causados por

la acción o la omisión de las autoridades.

En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de

tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente

culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.”

Dicha acción se encuentra regulada por la Ley 678 de 2001, en donde su

definición se encuentra de una manera un poco mas amplia en el artículo 2°.

Básicamente se trata sobre aquella acción que ejerce el Estado contra el Servidor

10
o exservidor público que por su responsabilidad genero una condena patrimonial

en contra del Estado.

La efectividad vista como la “capacidad de lograr el efecto que se desea o se

espera”, tratándose de la acción de repetición no se han visto grandes resultados;

este mecanismo no ha cumplido con las expectativas planteadas por el

ordenamiento jurídico colombiano, y esperadas por sociedad en general, con lo

cual se puede decir que dicha acción no es viable para los fines que se planteó,

desde su génesis constitucional se vislumbró la necesidad de implementarla, sin

embargo para la expedición de una ley sobre la materia se tardó alrededor de diez

años, agravando ello a que contrario a lo que se pensó con el respectivo

fundamento en la carta política y la ley, con el trascurrir, alrededor, de trece (13)

años no se ha cumplido lo deseado, permeando ello de manera gravosa en la

gestión pública, por cuanto un porcentaje considerable del erario dispuesto para la

ejecución de los cometidos estatales es direccionado para el pago de condenas,

no siendo recuperado, como lo debería ser, a través de la acción de repetición. El

Gobierno Nacional conocedor del nefasto panorama en condenas al Estado con

ocasión del irregular actuar de sus agentes dispuso la creación de la “Agencia

Nacional de Defensa Jurídica del Estado” (ANDJE), entidad que ha impartido una

serie de políticas que atañen a todas las entidades públicas del orden nacional,

con el fin de prever el daño antijurídico, o si este se presenta aplicar en debida

forma los mecanismos, con los presupuestos legales estipulados para

salvaguardar el erario; uno de estos mecanismos es la acción de repetición, que

encuentra problemáticas tanto sustanciales como procesales; situaciones que con

11
la gestión de la ANDJE se está afianzando, por lo menos en lo que a la respectiva

asesoría y acompañamiento en 176 comités de conciliación ya dio sus frutos en la

priorización de casos, tanto los cuantiosos, como intervención en entidades con

más procesos.

En aras de dar mayor objetividad y fundamento a lo referido se analizaron

entrevistas y sentencias teniendo criterios metodológicos para logran una

cohesión con todo el trabajo realizado, prestando especial atención en la

“recolección de información de campo”, donde el panorama no fue el mejor, se

afianzo la postura de inefectividad de la acción; por ende ante dantesco panorama

de cuidado del erario, debe ser una prioridad del Estado y las distintas ramas que

lo conforman aunar esfuerzos, para que de manera armónica se trabaje; dichas

gestiones deben ser una constante ya que como se afirma en términos de calidad

“el riesgo no desaparece, lo que se busca es reducirlo a su mínima expresión”; en

este orden de ideas un factor de importancia es la legislación y la idoneidad de los

funcionarios públicos o los particulares que ejercen estas funciones; en el primer

aspecto es menester que se legisle según el panorama jurídico, social y

económico de la nación, que se den herramientas legitimas para una protección

de los recursos del Estado; por su parte en el segundo aspecto, se hace necesario

que se optimicen los procesos de selección y nombramiento de funcionarios

públicos, una constante capacitación, entre otras medidas, verbigracia; un estudio

interno en cada entidad para priorización las áreas y/o personal que en desarrollo

de sus funciones sea más propenso a generar condenas contra el Estado, es

cierto que esta cultura no se desarrollará en poco tiempo, pero si se hace

12
necesario que se inicie, máxime si con el tiempo que trascurre más perjudicado se

ven las arcas de la nación, y subsecuentemente el cumplimiento de las metas del

Estado, por cuanto tendrá menos recursos para ponerlas en marchas.

Según lo anteriormente expuesto, podemos evidenciar la ineficacia de la acción en

Colombia, pues a pesar de que esta totalmente regulada en el ordenamiento

jurídico, la norma se queda bastante corta en la práctica pues resulta inefectivo el

punto en el que tenga que ser la misma administración quien repita contra si

misma ya que quedan muchos daños impunes, y no se evidencia una reparación

considerable a todos ellos, por lo que seria mucho mas viable eliminarla y plantear

una solución distinta o reformar el mecanismo en como se esta llevando a cabo

para lograr cumplir la finalidad que se busca.

6. ESTADO DEL ARTE

INTRODUCCIÓN.

La acción de repetición es una herramienta que se le adjudica a la administración,

tiene como objeto la protección del dinero público, subsidiariamente tiene una

función disciplinaria que recae sobre los funcionarios parte de la entidad

responsable. Tanto en Colombia como en países como Chile, Ecuador, Perú,

México y España; existe la figura de la acción de repetición encaminada a que la

responsabilidad objetiva y subjetiva de la administración se aplique

13
justificadamente en mandato tanto constitucionales como legales, con algunas

similitudes y diferencias.

Abordaremos diferentes artículos aplicando un método descriptivo a través del

análisis bibliográfico, que tiene por objeto comparar a nivel conceptual y práctico la

acción de repetición y demás aportes que resultan concatenado al objeto de la

investigación.

El artículo nombrado “Acción de repetición en Colombia, una tarea pendiente en la

administración pública (I avance), realiza un estudio y una investigación basada en

la eficacia que realmente tiene la acción de repetición en Colombia, se refiere a la

ley 678 del 2001 la cual regula el tema, concluyendo que esta figura jurídica no

está surtiendo los efectos que se esperaría estando en cabeza de la

administración pública, de tal modo que es evidente el deterioro y la caída

patrimonial tan notoria que tiene el país. Realizaron un análisis en las sentencias

emitidas por el Consejo de Estado, llegando a la conclusión de que el fenómeno

de la negligencia por parte de los servidores públicos es real, pues no aplican la

acción de una manera oportuna y eficaz por causa de sus propios errores,

generando que el objeto de la norma no se cumpla de manera íntegra. Este

artículo, con base en los estudios que hicieron, permite conocer algunas de las

causas de la inoperancia de la acción de repetición.

14
Lina Clemencia Duque Sánchez Acción de repetición en Colombia una tarea

pendiente en la administración pública (I avance), Colombia Vol. 9, Nº. 1, 2012

ISSN-e 1794-2918

El artículo nombrado “Aplicación del medio de control de repetición en el municipio

de Villavicencio en el periodo 2001 a 2012” se hicieron estudios del nivel de

inoperancia de la ley 678 del 2001 en la ciudad de Villavicencio en el periodo de

tiempo del 2001 al 2012, parte de aclarar en qué consiste dicha ley, y es la que

regula la acción de repetición, figura jurídica que permite que los servidores y ex

servidores públicos se hagan cargo y enmienden las conductas erradas que

perjudican al Estado patrimonialmente.

Los estudios arrojaron que en un promedio de 308 casos en donde era necesario

repetir, solo se hizo en 9 ocasiones, lo que conlleva a cuestionar la funcionalidad

de esta ley y en la honestidad de quienes tienen el deber de ejercerla,

concluyendo qué el mayor problema es de negligencia.

Este texto, realiza un estudio más puntual que permitirá comparar cómo se

manejaba dicha figura jurídica durante ese periodo de tiempo y cuál es el avance o

retroceso de esta durante el 2014 y el 2020.

Carrillo Cruz, Yudy Andrea, Amaya Martínez, Marilexandra, Aplicación de medio

de control de repetición en el municipio de Villavicencio en el periodo 2001 a 2012,

Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Colombia, Nº. 121, 2014, ISSN

0120-3886

15
El artículo nombrado “Por qué la Administración nunca ejerce la acción de regreso

contra el personal a su servicio” se concluye que, gracias a la inexistencia de

eficacia de la acción de repetición, resulta absurdo seguir manteniéndola ya que a

pesar de que se hallaron razones para que el Estado no les exija a sus empleados

responder por sus conductas erradas, en la vida práctica solo genera tardanzas y

más trámites procesales que al final resultan ser innecesarios. De este modo, lo

único que trae esta acción, es que los ciudadanos se sientan cada vez más

defraudados por sus gobernantes a la observancia de la inoperancia de esta y de

la negligencia por parte del Estado.

El texto, brinda una perspectiva desde la óptica del Estado y no tanto desde los

gobernados, de este modo se puede conocer qué pasa dentro de la administración

pública y se pueden evidenciar las razones por las que no hacen un uso adecuado

de esta figura. No obstante, se concluye que es innecesario seguirla manteniendo.

Este artículo es un apoyo desde el derecho comparado.

Gabriel Doménech Pascual, Por qué la administración nunca ejerce la acción de

regreso contra el personal a su servicio, Indret: Revista para el Análisis del

Derecho, España, Nº. 2, 2008, ISSN-e 1698-739X

El artículo nombrado “La ignota acción de regreso de la administración en la era

de la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad”, al igual que el artículo

analizado anteriormente, propone destruir y acabar con esta acción de la

legislación porque la considera cosmética y una burla hacia la ciudadanía ya que

en la vida práctica, muchísimos hechos han quedado en la impunidad que son

16
responsabilidad del Estado, exonerando de responsabilidad civil a sus funcionarios

públicos creando incertidumbre. Posteriormente, se propone modificar esta ley,

para garantizar la eficacia de esta si no fuese posible eliminarla. En última

instancia, el texto señala que debería instaurarse una institución especializada

para repetir en contra de la administración pública, y evitar tanta impunidad.

Esta información, viene del derecho comparado y propone posibles soluciones a la

problemática de la inoperancia de la acción de repetición.

Carlos Saura Fructuoso, La ignota acción de regreso de la administración en la

era de la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad, Documentación

Administrativa: Nueva Época, España, Nº. 2, 2015, ISSN-e 1989-8983

El artículo nombrado “La acción de repetición y el llamamiento en garantía en la

jurisprudencia Colombiana, 2001 – 2009” realizó un estudio jurisprudencial en

materia de la responsabilidad del estado y el atendimiento a la misma del año

2001 al 2009, llegando a conclusiones meramente académicas en donde se

precisó que la acción de repetición si es una figura importante en el marco del

derecho administrativo porque permite practicar mecanismos de solución de

conflictos, solidificándose con la jurisprudencia y haciendo que el legislador prevea

la regulación correspondiente.

El texto otorga un estudio jurisprudencial sobre la acción de repetición, su

funcionamiento y aplicación que servirá de marco conceptual por su información

teórica.

17
Paola Andrea Calderón, La acción de repetición y el llamamiento en garantía en la

jurisprudencia colombiana, 2001 – 2009, DIXI, Colombia, Nº. 24, 2016,

ISSN 0124-7255

El artículo nombrado “Las acciones de regreso contra autoridades y funcionarios

públicos” hace una crítica frente a la regulación de la acción de repetición ya que

es una figura jurídica muy antigua que según los estudios que se han realizado

frente a la misma, no ha sido eficaz frente a conductas lesivas que les son

imputables al estado y en numerosas ocasiones quedan en la impunidad

precisamente por qué la titularidad de la misma está en cabeza del mismo

funcionario público, así, en ese orden de ideas resulta inoficiosa y estorbos en el

ordenamiento jurídico. Posteriormente, se dice que modificarla tampoco es la

solución, y que lo que se tiene que hacer el eliminarla y plantear un sistema

jurídico que se adapte y cumpla con el objetivo de hacer responsable a la

administración por sus daños lesivos.

El texto, servirá para conocer cuál sería un sistema eficiente para suplir la ley 678

del 2001, desde la óptica de derecho comparado.

Juan José Díez Sánchez, Las acciones de regreso contra autoridades y

funcionarios públicos, La responsabilidad civil y su problemática actual, España,

2007, ISBN 978-84-9849-071-8

En el artículo llamado “¿Se justifica la acción de repetición?” se hace un análisis

crítico sobre la normatividad de esta acción, como por ejemplo los requisitos que

esta pide para que sea procedente, o la cantidad del monto por el cual se inicia la

18
acción, establece lo injusto que es el monto y que no puede ser el mismo por el

cual fue sancionado el Estado debido a la imposibilidad de pagar del agente o

funcionario ya que no se tiene en cuenta las condiciones personales del mismo. Y

crítica la competencia exclusiva de la jurisdicción contencioso administrativa para

conocer de esta acción, además de la falta de condena para quienes no inicien la

acción de repetición contra sus funcionarios.

Propone formas de mejorar o solucionar esta ineficacia de la acción y establece

otros puntos de vista válidos para hacer de esta acción más útil, por este motivo

es interesante para la investigación pues propone otros caminos no contemplados

anteriormente.

Torres Calderón, L. (2005). ¿SE JUSTIFICA LA ACCIÓN DE REPETICIÓN?.

Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 5(8), 9-24.

https://doi.org/10.22518/16578953.797

El artículo llamado “La acción de repetición en Colombia ¿eficaz o ineficaz?” hace

un análisis entre los años 2008 y 2009 sobre la eficacia o no de la acción objeto de

estudio de esta investigación, donde establece de forma cuantitativa la cantidad de

procesos que se llevaban para la época de esta acción comparándola con otro tipo

de procesos en la jurisdicción contencioso administrativa, arrojando unos datos

interesantes pues habían muy pocos procesos que versaban sobre esta acción,

también enseña una tabla de la cuantía por la cual se iniciaban estos procesos, y

19
el origen de los mismos, también establece el nivel de incidencia por orden

territorial por el cual se inician estas acciones.

Para esta investigación es muy valioso este artículo debido a que establece de

forma cuantitativa la ineficacia de la acción de repetición, y además concluye que

uno de los factores por los cuales puede ser ineficaz la acción es por el monto de

la condena, debido a que son tan elevadas que se vuelven de carácter simbólico

por su imposible pago.

Aljach Rayo, S., Gil Ruíz, J. D., Trujillo Cerquera, E. A., Urueña Medina, O. H.,

Gutiérrez Trujillo, J. C., Gutiérrez Hernández, L. F., Ramírez Urazán, L. M.,

Zambrano Artunduaga, E. M., Sánchez Castillo, H. L., & Hildebrán Perdomo, J.

(2009). Acción de repetición en Colombia: ¿Eficaz o Ineficaz? Revista Jurídica

Piélagus, 8(1), 85. https://doi.org/10.25054/16576799.602

En el artículo llamado “Las funciones de la responsabilidad estatal y las formas

alternativas de reparación integral en la jurisdicción de unificación del consejo de

estado de Colombia” Se establecen varías formas de reparación o indemnización

de las que puede valerse el Estado para resarcir el daño causado por sus agentes

o funcionarios, y las funciones de la responsabilidad estatal y además hace un

estudio sobre la línea y la unificación jurisprudencial que establece una alta corte

como el Consejo de Estado en aras de reparar integralmente a las victimas de las

actuaciones y/u omisiones del Estado.

Para hacer un correcto estudio e investigación de la acción de repetición, que es la

acción por medio de la cual el Estado repite contra el funcionario causante del

20
daño por el cual tuvo que reparar, se necesita establecer la forma en que se

reparó e indemnizó a la victima inicial, este artículo establece los tipos de

reparación y sus finalidades, y por esto es importante para esta investigación.

Arenas Mendoza, H. A. (2018). Las funciones de la responsabilidad estatal y las

formas alternativas de reparación integral en la jurisdicción de unificación del

consejo de estado de Colombia. Instituciones administrativas, inclusión, paz y

convivencia, 691–718. https://www.researchgate.net/profile/Hugo-Andres-Arenas-

Mendoza/publication/328809199_Las_funciones_de_la_responsabilidad_estatal_y

_las_formas_alternativas_de_reparacion_integral_en_la_jurisdiccion_de_unificaci

on_del_Consejo_de_Estado_de_Colombia/links/5be45cc7a6fdcc3a8dc7745e/Las-

funciones-de-la-responsabilidad-estatal-y-las-formas-alternativas-de-reparacion-

integral-en-la-jurisdiccion-de-unificacion-del-Consejo-de-Estado-de-Colombia.pdf

El artículo llamado “La responsabilidad civil del servidor público en el combate a la

corrupción” hace un estudio sobre la corrupción y cómo esta fue combatida desde

la antigüedad desde la civilización Asiria, la Romana y en la modernidad, el daño

de la misma y sus causas. Establece unos antecedentes en la lucha contra la

corrupción a través de mecanismos legales de responsabilidad civil y enfatiza

sobre la misma en su país de origen, México.

Este texto es importante para la investigación por cuanto establece el manejo de

diferentes figuras legales a través del tiempo y enseña el manejo actual de la

misma en el país de origen, que es importante para el ejercicio de derecho

comparado que se pretende con esta investigación.

21
Müller Creel, O. A. (2012). La responsabilidad civil del servidor público en el

combate a la corrupción. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,

57(214), 165–185. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2012.214.32523

El artículo llamado “La responsabilidad civil, penal y administrativa de las

autoridades y funcionarios” Hace un estudio sobre el régimen de responsabilidad

que se aplica a el servidor público o funcionario que por su conducta genera un

daño y establece dos opciones, una en la que el daño es causado a la propia

administración y otra en donde el daño afecta a un tercero. Establece los

requisitos subjetivos y objetivos para aplicar el régimen de responsabilidad y

además de esto añade el procedimiento adecuado para ejecutar la acción

correspondiente a cada caso.

Para el ejercicio de Derecho comparado que se pretende realizar con esta

investigación es importante este artículo para realizar el ejercicio debido a que

este es un estudio muy completo sobre el régimen de responsabilidad civil en

España y establece los requisitos que se necesitan allí para iniciar la acción de

repetición y todo el proceso de la misma para llegar a su ejecución.

Martínez Novella, S. (2002). La responsabilidad civil, penal y administrativa de las

autoridades y funcionarios. Cuadernos de derecho local, 0, 75–96.

http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/431/qdl00_07_inf0

1_martinez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

22
El artículo llamado “Responsabilidad patrimonial de autoridades y funcionarios”

Hace un estudio sobre la evolución en cuanto al régimen de responsabilidad civil

de los funcionarios en el sistema jurídico español estableciendo como principio la

irresponsabilidad del Estado y cómo ha ido cambiando esto a través de los años

con nuevas leyes y regulaciones a las mismas, allí el autor establece una opción

muy interesante donde propone que la victima del daño causado por el agente o

funcionario pueda arremeter directamente por vía legal contra el mismo y no como

se hace actualmente en los dos Estados, España y Colombia que primero

arremete contra la administración.

Este artículo es interesante porque hace el análisis no solo de la ley actual

aplicable y su regulación en España, sino por su estudio de la evolución de la

misma y sus propuestas que podrían significar el siguiente paso para hacer más

democrática la acción de repetición que es el objeto de estudio de esta

investigación.

Vallina Velarde, J. L. D. L. (1997b). RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE

AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS. Revista de Estudios de la Administración

Local y Autonómica, 331–360. https://doi.org/10.24965/reala.vi274-275.8958

En el artículo llamado “Analisis de procedencia de la acción de repetición en las

nueve sentencias proferidas por la corte interamericana de derechos humanos, a

través del criterio de la valoración eficacia” Se hace un estudio sobre los requisitos

de la acción de repetición y su procedencia frente a la jurisdicción contencioso

administrativa, pero además de esto hace un especial énfasis frente a la

23
caducidad de la acción, su desarrollo y las diferentes ampliaciones que se han

hecho de la misma por medio de la Corte Constitucional, además aplicando estas

mismas “reglas” frente a los diferentes casos en donde el Estado ha sido

condenado por la corte interamericana y si procedería ejercer la acción a los

funcionarios que provocaron el daño en estos casos.

Es importante este artículo para esta investigación debido a que establece muy

bien y de forma actualizada los requisitos para la procedencia de la acción de

repetición, objeto de estudio de esta misma. Además de esto simula su aplicación

real a casos sobre los cuales puede llegar a haber controversia pues en algunos

de estos casos el Estado no actuó, sino que omitió o dejó de actuar para prevenir

esos daños causados y por eso fue condenado.

Amaya, O. I., León Rivera, A., & Ortega Escobar, P. A. (2010). Analisis de

procedencia de la acción de repetición en las nueve sentencias proferidas por la

corte interamericana de derechos humanos, a través del criterio de la valoración

eficacia. El Ágora USB, 10, 341–365.

https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3797179.pdf

El artículo nombrado “Procedimiento administrativo en vía de regreso,

consideraciones sobre su (in)aplicación práctica en el ámbito de la enseñanza

pública” realiza un análisis al procedimiento administrativo en materia de repetición

que se le aplican a los docentes que de algún u otro modo, incurren en conductas

de dolo y que generan lesiones a la comunidad, haciendo un estudio minucioso a

los requisitos de aplicabilidad de la acción de repetición a quienes sirven al Estado

24
y con ello, que alcance deben tener dichas conductas para sean objeto de sanción

llevando así a la observancia de que como se ha reiterado numerosas veces, la

eficacia es inexistente.

El texto permite conocer que alcance deben tener las conductas erradas por parte

de los servidores públicos, para que sean objeto de subordinación de la acción de

repetición.

Carmen Delgado Moral, Procedimiento administrativo en vía de regreso,

consideraciones sobre su (in)aplicación práctica en el ámbito de la enseñanza

pública, RDUNED. Revista de derecho UNED, España, Nº 24, 2019,

https://doi.org/10.5944/rduned.24.2019.25414

El artículo nombrado “Derecho a una buena administración, responsabilidad de los

grupos públicos” enfatiza en la necesidad de implementar políticas de participación

de la ciudadanía ya que tristemente existe una carencia de aptitud de los

ciudadanos para reclamar y hacer valer sus derechos, en vista de que el gobierno

es indiferente a esta problemática. Se realiza un estudio a múltiples razones por

las cuales la administración debería estar regida por un control más exhaustivo,

con el fin de garantizar su correcto ejercicio y evitar injusticias e impunidad, con

ello, se revisa normativa española y comparada para estos fines.

Por esto, es importante que se imponga responsabilidad a cada uno de los

servidores públicos y cada uno de los órdenes (Que lo amerite), puesto a que

ningún abuso puede quedar sin resolver y evita futuras violaciones a derechos de

los ciudadanos.

25
El texto nos brinda información acerca de los derechos básicos de un ciudadano,

permitiendo entender que es un deber del Estado proteger al pueblo y que, para

hacer valer todas las garantías constitucionales, es necesario instruirse y saber

reclamar por las injusticias.

Emma Arbeloa Castillo, Derecho a una buena administración, responsabilidad de

los grupos públicos, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

(España), España, Tesis Doctoral, https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?

codigo=37748&orden=406440&info=link

Muestra un estudio constitucional del artículo 24 y 25 de la constitución de

Uruguay en la que cabe anotar que es una norma que busca evitar la impunidad

de los servidores públicos ante una negligente actuación, en la que se debe

demostrar la culpa grave o el dolo.

La responsabilidad administrativa en España se extiende no solo a las actuaciones

negligentes e ilícitas, sino también a las actuaciones lícitas que hayan generado

un perjuicio a un particular; se genera una responsabilidad directa frente al

particular y una subjetiva frente al servidor público responsable de su ejecución.

El ejercicio de la acción de repetición se fundamenta en el derecho de repetición

que tiene la administración en contra del funcionario, siempre y cuando se

verifique la conducta dolosa, negligente o gravemente culposa, en ese caso la

administración posterior a haber reparado e indemnizado al particular puede

repetir frente al funcionario y además de eso este derecho tiene un facultad

26
adicional y es que la garantía económica por la que debe responder el servidor no

se limita al valor de la indemnización sino que de acuerdo a elementos como la

intencionalidad, responsabilidad profesional el resultado dañoso y la relación del

servidor con este; la garantía podrá ser mayor o menor.

Schiavi, P. (2018), Acción de Repetición contra funcionarios públicos en Uruguay,

Derecho Administrativo para el siglo XXI: hacia el garantismo normativo y la

transparencia institucional, Belo Horizonte, Brasil, ISBN 978-85-450-0569-8

Este concepto de la acción de repetición formado en España desde el año1989, es

más amplia que la desarrollada en Colombia y brinda elementos adicionales que

pueden nutrir nuestro trabajo de investigación, como lo es el derecho de

repetición, la indemnización frente a la administración, y la facultad que tiene la

entidad de adjudicar la responsabilidad al funcionario.

E. Roca Trias, La acción de repetición prevista en el artículo 1904 del Código Civil,

La acción de repetición prevista en el artículo 1904 del Código Civil, Vol. 51, Nº 1,

España 1998, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46920.pdf

Bustos Ortega, J S. y Rosas Sánchez, C J. (2019) INEFICACIA DE LA ACCIÓN

DE REPETICIÓN EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ, estudio de

caso 2010-2016. DIXI 30, julio-diciembre 2019, 1-19. DOI:

https://doi.org/10.16925/2357-5891.2019.02.07

Establece el estado de la acción de nulidad en el municipio de Florencia, Caquetá.

La cual tiene una aplicación completamente inoperante y afectando la economía

del municipio, limitando la inversión en este lugar y los intereses que se

27
encuentran al interior de las entidades públicas que resulta en el archivo de las

acciones que se emprenden.

Jiménez, W. G., & Soler Pedroza, I. (s. f.). Causas de ineficacia de la acción de

repetición en Colombia y sus posibles correctivos. Dielanet. Recuperado 29 de

abril de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4031882.pdf

Desde el surgimiento de la acción de repetición en 1984 estaba llamada a

fracasar, las entidades públicas han admitido la ineficacia de esta acción y se ha

propuesto 3 alternativas para su posible aplicación

a. Eliminarla del ordenamiento jurídico y concentrarse en el

llamamiento en garantía.

b. Capacitación a funcionarios y abogado en defensa del estado para

una correcta representación del Estado y fijar unos topes máximos

para las indemnizaciones,

c. Quitar la competencia que tienen los centros de conciliación frente a

estos temas de recursos públicos, se presta para favoritismos y se

anula la imparcialidad de estos.

La responsabilidad administrativa en España se extiende no solo a las actuaciones

negligentes e ilícitas, sino también a las actuaciones lícitas que hayan generado

un perjuicio a un particular; se genera una responsabilidad directa frente al

particular y una subjetiva frente al servidor público responsable de su ejecución.

28
El ejercicio de la acción de repetición se fundamenta en el derecho de repetición

que tiene la administración en contra del funcionario, siempre y cuando se

verifique la conducta dolosa, negligente o gravemente culposa, en ese caso la

administración posterior a haber reparado e indemnizado al particular puede

repetir frente al funcionario y además de eso este derecho tiene un facultad

adicional y es que la garantía económica por la que debe responder el servidor no

se limita al valor de la indemnización sino que de acuerdo a elementos como la

intencionalidad, responsabilidad profesional el resultado dañoso y la relación del

servidor con este; la garantía podrá ser mayor o menor.

Este concepto de la acción de repetición formado en España desde el año1989, es

más amplia que la desarrollada en Colombia y brinda elementos adicionales que

pueden nutrir nuestro trabajo de investigación, como lo es el derecho de

repetición, la indemnización frente a la administración, y la facultad que tiene la

entidad de adjudicar la responsabilidad al funcionario.

E. Roca Trias, La acción de repetición prevista en el artículo 1904 del Código Civil,

La acción de repetición prevista en el artículo 1904 del Código Civil, Vol. 51, Nº 1,

España 1998, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46920.pdf

Rincón Grajales, D y Gallego López E. D. (2011) consideran que la acción de

repetición no debe ir encaminada a incrementar su uso, pero sí es fundamentas

que tanto la entidad administrativa como el servidor público atiendan a la debida

actuación dolosa o gravante culposa, mandato constitucional contenido en le

artículo 90. Además de determinar la responsabilidad tanto de la administración

29
del funcionario, a través del llamamiento en garantía aun sin haber una

indemnización por parte del Estado porque se debe determinar primero el grado

de responsabilidad.

Las competencias del comité de conciliación deben estar estrictamente reguladas,

se debe garantizar la defensa técnica del Estado y el ministerio público debe verla

por la información que se aporte al comité, la acción de repetición debe estar

encaminada a proteger el erario y no a que se aumente su uso en relación a la

actuación de lo funcionarios.

Rincón Grajales, D y Gallego López E. D. (2011), Eficacia de la acción de

repetición en el departamento de Caldas, Ambiente Jurídico, Nº. 13, 2011,

Colombia, ISSN 0123-9465

Y en concordancia con en concepto de Rincón Grajales, D y Gallego López E. D.

(2011), se realiza un estudio del fortalecimiento de la acción de repetición y lo

inconveniente que llega a ser este, de acuerdo a Arenas Mendoza, H. A. (2020), la

acción de repetición es un derecho tendiente a desaparecer por su inoperancia le

brinda herramientas a la administración para que lo que se pudiera intervenir en

un proceso disciplinario se trate a través de esta acción, pero su principal objetivo

es la salvaguarda de los patrimonios de la nación, cuya indefensión se ve

expuesta por varios motivos, corrupción, clientelismo, capacitación, una débil

regulación, y una desbordada competencia de asuntos conciliables en cabeza de

los comité.

30
Arenas Mendoza, H. A. (2020). La acción de regreso o de repetición: reflexiones

sobre la conveniencia de su implementación en España y en Colombia. Revista

General de Derecho Público Comparado, 1-31. [RI §422768].

CONCLUSIONES

El artículo 90 constitucional establece la responsabilidad que tienen los servidores

públicos y exservideres que en ejercicio de sus funciones ha logrado la

administración a su cargo, la acción conlleva a una garantía patrimonial sobre los

bienes del Estado en cabeza de estos agentes y la finalidad es hacer responsable

al servidor de la gestión que se ha materializado, sujeto a la conducta dolosa o

gravemente culposa.

La responsabilidad patrimonial de los servidores públicos o particulares con

facultades delegadas ha cobrado tanta importancia que su regulación se ha

reglamentado tanto en la Ley 678 de 2001 como en el art 142 de la ley 1137 de

2011, que tiene como finalidad que esta persona responsable de la administración

brinde una garantía patrimonial frente al Estado, que para fines prácticos es

económicamente insuficiente e insustentable, puesto que es el Estado es quien

tendrá que adjudicarse la responsabilidad pecuniaria a favor del civilmente

afectado.

La legitimación para ejercer la acción está en cabeza de mismos Estado a través

de la misma entidad a la que pertenece o pertenecía en servidor o particular y el

Ministerio de Justicia y del Derecho, a través Agencia Nacional de Defensa

Jurídica del Estado. Condición que afecta directamente el estado de derecho y la

31
participación democrática, puesto que estos pertenecen a la misma rama del

poder y a pesar de ser una acción civil, no se reconoce que un particular puede

ejercer la acción.

Conseguir la moralidad y efecto preventivo no es suficiente ya que esta acción

tiene por objeto la protección del patrimonio público que se encuentra afectado,

pero resulta en una herramienta política para no afectar la misma entidad y evitar

represalias y no en defesa de lo público, por regla general de aplicación esta

acción es nula. Por lo cual se concluye que lo mas factible para enfrentar la

problemática del desuso y de la negligencia por parte de la Administración, es

eliminar o modificar la manera como funciona esta figura jurídica.

7. MARCO REFERENCIAL

7.1. Marco Conceptual:

¿Qué es la acción de repetición?

Esta acción es una disposición constitucional que se encuentra en el artículo 90, el

cual dice: “El Estado responderá patrimonialmente por los daños antijurídicos que

le sean imputables, causados por la acción o la omisión de las autoridades”.

En el evento de ser condenado el Estado a la reparación patrimonial de uno de

tales daños, que haya sido consecuencia de la conducta dolosa o gravemente

culposa de un agente suyo, aquél deberá repetir contra éste.”

32
La acción de repetición se encuentra regulada en la ley 678 de 2001, donde se

amplía su definición en el artículo 2: “es una acción civil de carácter patrimonial

que deberá ejercerse en contra del servidor o exservidor público que como

consecuencia de su conducta dolosa o gravemente culposa haya dado

reconocimiento indemnizatorio por parte del Estado, proveniente de una condena,

conciliación u otra forma de terminación de un conflicto”

A manera de resumen, podemos decir que la acción de repetición es aquella que

ejerce el Estado contra el servidor o exservidor público que por su responsabilidad

generó una condena patrimonial en contra del Estado.

¿En qué consiste la acción de repetición?

La acción de repetición consiste en la facultad que el estado tiene de repetir contra

sus funcionarios o antiguos funcionarios, cuando como consecuencia de la

conducta dolosa o gravemente culposa de éstos, haya sido condenado

judicialmente a reparar los daños antijurídicos causados a los ciudadanos.

Si el estado ha debido pagar una indemnización o reparar un daño en ocasión a la

conducta de un funcionario, el estado puede demandar a ese funcionario público

para que reintegre el valor que el estado debió pagar por su culpa, o l menos una

parte en función de lo que haya sido condenado, o de la responsabilidad

determinada.

La acción de repetición procederá siempre que se demuestre la responsabilidad

del funcionario en el hecho que derivó en la responsabilidad estatal.

33
7.2. Marco teórico:

Teoría de la Justicia según Rawls:

En su teoría, Rawls asume que los principios de justicia que resultan de acuerdos

entre individuos libres y racionales, agrupados en una hipotética situación

contractual justa, cuentan con validez universal, o cuando menos pueden aspirar a

ella. Es aquí donde la primera idea entra en juego. Únicamente condiciones

imparciales de partida pueden asegurar resultados imparciales. La imparcialidad

de la situación contractual recibe el nombre de “posición original” y tiene su

fundamento en el llamado “velo de ignorancia”, esto es, la imposibilidad de los

participantes del acuerdo de reflexionar sobre asuntos específicos referentes a su

identidad y al lugar que ocupan en la sociedad. Es esta la propuesta metodológica

con la que el filósofo de Baltimore barre con mano segura la contingencia de los

factores sociales o naturales que pudieran perturbar o entorpecer el tratamiento

equitativo y racional que exige la definición de las distintas concepciones de lo

justo.

En otras palabras, y este constituye uno de los puntos fuertes de crítica de la obra,

Rawls simplifica en sus consideraciones el conflicto social mismo del que surge la

necesidad de establecer principios de justicia.

El punto de partida de la exposición no reserva mayor dificultad. Cuestionando la

asociación (arbitraria, a su juicio) de las nociones de lo bueno y lo justo en que se

sostiene el utilitarismo clásico, plantea que los individuos, sin tener conocimiento

34
alguno de sus fines, no solo aceptan de antemano un idéntico principio de libertad,

sino que moldean su concepción del bien a la medida que requieren los principios

de justicia acordados. Este acuerdo tiene como objeto depurar, tanto a nivel

individual como en el marco de la sociedad, nuestro sentido de justicia, es decir,

nuestra capacidad moral para juzgar hechos y cosas como justas, sustentar esos

juicios en razones y actuar de acuerdo con ellos. Esta depuración no es posible si

el objeto esencial de la justicia no es la estructura básica de la sociedad, esto es,

los acuerdos y principios con que las instituciones distribuyen derechos y deberes,

y armonizan la diversidad de los intereses y expectativas de cada individuo.

La Teoría de la Irresponsabilidad del Gobernante:

La responsabilidad, como figura jurídica, se origina en las relaciones de los

ciudadanos de la antigua polis griega y de la civitas romana. Para el tratadista

Enrique Gil Botero, la institución jurídica de la responsabilidad está íntimamente

unida a la noción de dignidad humana, que se puede rastrear en la obra Antígona

de Sófocles: “Se da en Antígona un deber ser vinculante con un contenido material

que minimiza el cumplimiento de la ley, por ser inicua y por ir contra la esencia

misma del hombre: su dignidad. Es por ello por lo que, en toda obligación, el

obligado es tomado como persona responsable”. Otros aseguran que sus

antecedentes se encuentran también en Aristóteles, cuando hablaba de la función

reparatoria del Derecho a través de la justicia correctiva (Saavedra, 2005, p. 25).

En todo caso, la responsabilidad aparece, ya en virtud de un contrato

(responsabilidad contractual) o por fuera de él (responsabilidad extracontractual o

aquiliana.1) Este último tipo de responsabilidad puede ser directa (por un hecho

35
propio), o indirecta (por hechos de personas, animales o cosas sobre las cuales se

tiene la custodia), y según el factor de imputación, puede ser a su vez subjetiva y

objetiva. La responsabilidad tuvo sus orígenes y se desarrolló principalmente en el

Derecho civil, hasta no hace mucho tiempo. En efecto, hasta finales del siglo XIX

no se concebía una responsabilidad específica del Estado o de la Administración

frente a los ciudadanos o súbditos, por considerar que el interés del Estado y del

gobernante era superior, absoluto e incluso, sagrado: Sin lugar a dudas, el Estado

inicial como organización político administrativa, mitificada y dirigida por quienes

se creían designados y representantes de los dioses, incapaces de errar,

repitentes ausentes de autocrítica, condujeron a que las autoridades así

constituidas, y dirigidas por el rey, se negaran a reconocer la existencia de la

responsabilidad, en el mejor de los casos eran los agentes o servidores del

imperio, reino, principado o república (según el momento histórico), quienes

podían responder por los daños que causaba su conducta, pero se les aplicaban

las normas de la responsabilidad civil, como entre particulares. El auge de las

monarquías absolutistas entre los siglos XVI al XVIII reforzó así la idea de la

“irresponsabilidad del gobernante”: Antiguamente existía una incompatibilidad

entre los conceptos de soberanía y responsabilidad: THE KING CAN DO NOT

WRONG. Principio que los defensores de dicha teoría de la irresponsabilidad del

gobernante resumían diciendo que “lo propio de la soberanía era imponerse a

todos sin compensación”, consideraciones que el derecho administrativo rechaza

de plano, por antijurídicas. (Penagos, 1997, p. 2). La teoría de la irresponsabilidad

del gobernante se sustenta en la noción de superaditas e imperio bajo el imperio

romano; con la teoría de las Dos Espadas y la confusión de lo público con lo


36
privado durante la Edad Media, y en la Edad Moderna mediante argumentos

contractualistas, providencialistas y las tesis de la soberanía encarnadas en las

monarquías absolutistas y policivas de los siglos XVI a XVIII.

7.3. Marco Jurídico.

Constitución Política de Colombia

Artículo 90. Por el medio del cual se establece la obligación del parcial Estado de

responder patrimonialmente por los daños antijurídicos causados por acción u

omisión de sus agentes, así mismo establece la opción de repetición por parte del

Estado hacia el agente que lo causó.

Ley 678 de 2001.

Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad

patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de

repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición.

Así mismo establece los aspectos procesales que se deben tener en cuenta como

por ejemplo la jurisdicción o competencia para llevar a cabo la acción.

La acción de repetición en el CPACA.

En el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo o

ley 1437 de 2011, contempla la acción de repetición en el artículo 142:

37
«Cuando el Estado haya debido hacer un reconocimiento indemnizatorio con

ocasión de una condena, conciliación u otra forma de terminación de conflictos

que sean consecuencia de la conducta dolosa o gravemente culposa del servidor

o exservidor público o del particular en ejercicio de funciones públicas, la entidad

respectiva deberá repetir contra estos por lo pagado.

La pretensión de repetición también podrá intentarse mediante el llamamiento en

garantía del servidor o exservidor público o del particular en ejercicio de funciones

públicas, dentro del proceso de responsabilidad contra la entidad pública.

Cuando se ejerza la pretensión autónoma de repetición, el certificado del pagador,

tesorero o servidor público que cumpla tales funciones en el cual conste que la

entidad realizó el pago será prueba suficiente para iniciar el proceso con

pretensión de repetición contra el funcionario responsable del daño.»

Como se observa, la acción de repetición no sólo procede contra el funcionario

público cuya conducta causó el daño que se debió reparar por orden judicial, sino

también contra la aseguradora que hubiere asegurado el riesgo, y contra los

particulares que hayan ejercido funciones públicas, y que en su desarrolló hubiere

causado el hecho objeto de indemnización.

Jurisprudencia:

Sentencia SU354-20 Corte Constitucional

38
Es una sentencia de unificación en donde se esclarecen las dudas sobre varios

aspectos relacionados con la acción de repetición, por ejemplo, la competencia,

jurisdicción, el fin, así como los requisitos de procedibilidad unificando criterios

establecidos por la misma Corte Constitucional y del Consejo de Estado.

Sentencia C- 957 –14

Que establece que el fin de la acción de repetición es proteger de manera integral

el patrimonio público por cuanto busca que se reintegre el valor de la condena que

el Estado tuvo que pagar como consecuencia de una conducta dolosa o

gravemente culposa por parte del servidor o exservidor público.

Además, se incluyeron en la protección constitucional, no sólo los daños causados

por la actividad dolosa o culpable de la Administración o de sus agentes, sino

también los daños producidos por actividades perfectamente lícitas de la

Administración, que los ciudadanos, de algún modo, no estaban llamados a

soportar.

Sentencia 2005-01274 Consejo de Estado

La sola resolución proferida por la entidad estatal obligada a pagar una

indemnización acordada -conciliación- o una condena impuesta -sentencia- no

constituye prueba suficiente que acredite el pago efectivo de la obligación, pues no

basta que con dicho acto se haya ordenado el gasto, requiere que se demuestre

por otros medios probatorios que el pago efectivamente se realizó y la obligación

ha quedado extinguida. De esta forma establece también los medios probatorios

admisibles en la acción de repetición.

39
Sentencia 2010- 268 Consejo de Estado

Establece los parámetros para considerar una conducta dolosa o gravemente

culposa en aras de poder hacer uso de la acción de repetición en contra del

servidor o exservidor público que por acción u omisión hubiere causado un

perjuicio patrimonial al Estado como consecuencia de una indemnización.

7.4. Otros marcos:

Doctrina Jurídica en el tiempo.

Se puede decir que las teorías sobre la responsabilidad del Estado son de

desarrollo reciente dentro del conjunto del Derecho en general. Desde tiempos

remotos, se asimiló a los preceptos sobre responsabilidad civil y se aplicó de

preferencia a los funcionarios o agentes estatales, mas no con respecto al ente

abstracto que hoy llamamos Estado. En el sistema anglosajón, por ejemplo, hasta

hace algún tiempo, era el funcionario autor del hecho perjudicial quien respondía

con su patrimonio persona.

Según la doctrina relativa a la responsabilidad estatal, ésta ha pasado por al

menos tres etapas dentro de la evolución del Derecho (Rodríguez, 2002) ; la

primera de ellas va hasta la segunda mitad del siglo XIX, en la cual se pregona la

irresponsabilidad total, en virtud, principalmente, de la soberanía del Estado, el

cual podía imponer sus decisiones a todos sin compensación alguna. En una

segunda etapa, con el denominado Fallo Blanco proferido en 1873 por el Tribunal

de Conflictos francés, se consideró que el Estado sí era responsable por sus

40
actos, posición que se basó principalmente en la noción de falla o falta del servicio

público, que era una de las actividades a cargo del Estado, independientemente

de que existiera o no norma legal, y sin tener en cuenta que se tratara de actos de

gestión o de poder.

Finalmente, hay una tercera etapa, en la cual se ha venido incrementando y

reconociendo que en distintos eventos el Estado debe responder a sus

administrados, en unos casos por aplicación de regímenes de responsabilidad con

culpa (subjetiva) y en otros bajo parámetros de responsabilidad objetiva.

8. DISEÑO METODOLÓGICO.

8.1. Método cualitativo de investigación.

La metodología cualitativa se refiere a los procedimientos que posibilitan una

construcción de conocimiento que ocurre sobre la base de conceptos. Son los

conceptos los que permiten la reducción de complejidad y es mediante el

establecimiento de relaciones entre estos conceptos que se genera la coherencia

interna del producto científico.

Este proyecto tendrá un enfoque cualitativo de investigación, partiendo del punto

en el que el mismo está encaminado al estudio de cuestiones como el lenguaje,

los sentimientos, representaciones simbólicas y en general hacia aspectos

subjetivos, que permiten tener cercanía y cumplir con los objetivos que se tienen

41
en un proyecto de investigación. Este método hace un estudio al exterior y puede

decirse que en en la mayoría de las ocasiones a lo social, para entender el

contexto que se pretende analizar.

8.2. Tipo de investigación cualitativa:

Método cualitativo de la Teoría Fundada:

Apunta a desarrollar teorías sobre el fenómeno que es objeto de estudio, pero se

pueden basar en la observación. Se forman vínculos entre los conceptos teóricos

y los datos. El proceso nunca termina, solo cuando el investigador decide concluir

el estudio.

Para la presente investigación se decidió utilizar el método de la teoría fundada ya

que es indispensable conocer las teorías y bases conceptuales sobre el tema de

estudio para poder llegar a conclusiones adecuadas, no obstante, para analizar la

efectividad de la acción se necesita de el estudio de datos y la posterior

observación por qué es lo que dará un indicador real de como está operando en

Colombia. Por esto se decidió hacer utilización del método de la teoría fundada.

8.3. Fuentes de recolección de información.

FUENTES SECUNDARIAS:

Se conocen también como “Fuentes derivadas”, Bounocore (1980) las define

como aquellas que “contienen datos o informaciones reelaborados o

42
sintetizados…” Por ejemplo, los resúmenes, obras de referencia (diccionarios o

enciclopedias), un cuadro estadístico elaborado con múltiples fuentes entre otros.

Estas fuentes analizan e interpretan fuentes primarias. Las fuentes secundarias

son básicamente textos que se apoyan en fuentes primarias, e implican

generalización, análisis, síntesis, interpretación o evaluación, algunos tipos de

fuentes secundarias son: Bibliografías, Enciclopedias, Índices, Revistas de

resúmenes, Crítica literaria y comentarios y Fuentes de información citados en el

texto.

El registro de las fuentes de información en los trabajos académicos ayuda a

sustentar la actividad de la investigación y funciona de base para establecer

premisas que argumentan los cuestionamientos de la crítica científica o

profesional.

Para la presente investigación se hizo uso de fuentes de información citadas en el

texto ya que este tipo de documentos permite ampliar los conceptos y doctrinas al

respecto, asimismo, comparar las diferentes teorías que versan sobre la acción.

Bridan una amplia información necesaria para llevar a cabo el estudio que se

pretende pues aportan conceptos, puntos de vista, teorías y posibles soluciones a

la problemática planteada.

8.4. Instrumentos de recolección de información.

Los instrumentos empleados fueron los siguientes:

Comunidades en línea:

43
La creación de vínculos entre individuos y la búsqueda de interacciones sociales

se ven facilitadas en gran medida por Internet.

El estudio de estas comunidades se evidencia o se ve desde una perspectiva

esencialmente cualitativa, que va desde el análisis de contenido de los grupos de

discusión virtuales hasta la etnografía o etnografía aplicada a Internet.

Las comunidades online son uno de los instrumentos para recopilar información

más completos, pues en un mismo espacio es posible la realización de encuestas

o sondeos, como focus groups, tener un tablero de generación de ideas, premiar a

los participantes por su retroalimentación, y más.

Así, con ayuda las herramientas tecnológicas, es posible evidenciar los diferentes

testimonios y experiencias de personas que han participado en la acción de

repetición, para lograr hacer estadísticas de la efectividad de este y comparar las

diferentes situaciones de su aplicación en Colombia.

Los archivos gubernamentales:

Son documentos memoriales, documentos que reflejan el ejercicio de las

facultades que la soberanía nacional ha conferido a instituciones públicas y por

ello, tienen (o deben tener) una inevitable vocación pública: la sociedad debe

acceder a ellos.

Este tipo de documentos son imprescindibles para llevar a cabo la investigación ya

que aportan información muy relevante, que aportan conceptos claves para

44
conocer el funcionamiento de la acción de que se trata y cómo se encuentra

regulada en el ordenamiento jurídico.

8.5. Técnica de recolección de información.

Se puede definir como el medio a través del cual el investigador se relaciona con

los participantes para obtener la información necesaria que le permita alcanzar los

objetivos planteados en la investigación. La técnica indica de que manera se

puede alcanzar lo que se pretende con el proyecto, esto desde un carácter

operativo y practico. En este caso, esa recolección de información abarca todos

los instrumentos necesarios para encontrar la información que se necesita.

Esto se llevará a cabo a través de la recopilación documental y bibliográfica; esta

técnica consiste en la búsqueda de bibliografía y otros materiales que parten de

conocimientos externos y distintos, que sean útiles y pertinentes para cumplir y

alcanzar el propósito de estudio de lo que se quiere investigar.

8.6. Modelo de instrumento de recolección de información.

45
Marcela Carrillo Pineda1, Juan Manuel Leyva-Moral2, José Luís Medina Moya. El

análisis de los datos cualitativos: un proceso complejo.

Recuperado de: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-

12962011000100020

9. CONTENIDO PROVISIONAL DEL INFORME

La acción de repetición actualmente tiempo por objeto.

1. La aplicación del medio de control es nulo: La eficacia del medio de control

no supera el cinco por ciento (5%), en su mayoría las sentencias que resuelven

esta acción administrativa no surten el efecto que garantiza y protege recursos de

la nación, insostenible y precario en la ejecución de las decisiones, pero necesario

46
arremeter en casos urgentes. La ineficacia de no solo en fiscalmente insostenible,

sino que también disciplinaria, lo seis meses en los que se le permite a la propia

entidad ejecutar la acción en contra del funcionario se podría aplicar un posible

desacato por parte de esta consecuencia disciplinaria que no es suficiente, se

debería entender extender la actuación dolosa o gravemente culposa a la misma

entidad que no aplica el medio de control; momento en el que ministerio público

tiene la legitimación y requiere tanto al funcionario público como a la institución

que en virtud del control de tutela no ha cumplido su deber constitucional.

2. La competencia de los centros de conciliación, es probablemente

inconstitucional: Suprimir esta figura del ordenamiento jurídico, permite que se

apliquen otras figuras que también protegen el patrimonio público. La competencia

de los centros de conciliación permea las actuaciones de las entidades públicas de

clientelismo y favoritismos que nutre la corrupción y aumenta la deuda fiscal del

distrito, no puede un empleado público cubrir las indemnizaciones millonarias, es

entonces cuando la conciliación es un elemento que sobra en este medio de

control; si bien el estado actúa como demandante existe un objeto de esa

demanda que no admite querella, y es el erario.

3. El llamamiento en garantía: La legitimación para ejercer la acción está en

cabeza de mismos Estado a través de la misma entidad a la que pertenece o

pertenecía en servidor o particular y el Ministerio de Justicia y del Derecho, a

través Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado. Condición que afecta

directamente el estado de derecho y la participación democrática, puesto que

47
estos pertenecen a la misma rama del poder y a pesar de ser una acción civil, no

se reconoce que un particular puede ejercer la acción.

Conseguir la moralidad y efecto preventivo no es suficiente ya que esta acción

tiene por objeto la protección el patrimonio público que se encuentra afectado,

pero resulta en una herramienta política para no afectar la misma entidad y evitar

represalias y no en defesa de lo público, por regla general de aplicación esta

acción es nula.

La legitimación para ejercer la acción está en cabeza de mismos Estado a través

de la misma entidad a la que pertenece o pertenecía en servidor o particular y el

Ministerio de Justicia y del Derecho, a través Agencia Nacional de Defensa

Jurídica del Estado. Condición que afecta directamente el estado de derecho y la

participación democrática, puesto que estos pertenecen a la misma rama del

poder y a pesar de ser una acción civil, no se reconoce que un particular puede

ejercer la acción.

10. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

ACTIVIDAD OBJETI MES – SEMANA RESPONSA


VOS BLE
F M A M J J A S O N D
U
Estable El grupo en sí
ASIGNACIÓN cer las 2 mismo se
DE TAREAS activida s encargó de
DE des * dividir las
RECOLECCIÓ propias responsabilid
N DE que ades propias
INFORMACIÓ deben ir de cada
N realizan integrante.
do los

48
ACTIVIDAD OBJETI MES – SEMANA RESPONSA
VOS BLE
integran
tes del
grupo
de
forma
individu
al.
Conseg Cada
uir integrante
RECOLECCIÓ informa tomó un nivel
N DE ción de de
INFORMACIÓ distintos recolección,
N tipos 4 es decir, un
(Revista s integrante
s, buscó
Sentenc información a
ias, nivel
tesis, nacional, otro
etc.) a nivel
que internacional.
puedan
ser
útiles
para el
desarrol
lo de
nuestra
investig
ación.
Buscam El grupo en sí
PRIMER os mismo, pero
BORRADOR establec 3 con la
er una s dirección de
hoja de la compañera
ruta Karen
para Saavedra
tener quien y bajo
bien la supervisión
claro el del docente a
fin de la cargo.
investig
ación.
Hacer En gran parte
PROCESAMIE un los

49
ACTIVIDAD OBJETI MES – SEMANA RESPONSA
VOS BLE
NTO DE perfilami integrantes
INFORMACIÓ ento de del grupo
N toda la Juan
informa 2 Sebastián
ción s Zapata y
recolect William
ada, y Andrés
depurar Moreno con
la la dirección
misma de la
para integrante
tener la Karen
informa Saavedra.
ción
más útil
hacia
nuestra
investig
ación.
Estable El grupo bajo
cer 2 la dirección
SEGUNDO unas s de la
BORRADOR bases compañera
sólidas Karen
de la Saavedra. Y
investig bajo la
ación y supervisión
que a del docente a
partir de cargo.
ellas se
analice
y se
produzc
a un
nuevo
conocim
iento.
Tendien A cargo del
do las grupo, a
ANÁLISIS Y bases y través del
PROCESAMIE conocie análisis
NTO DE ndo la proipio y la
INFORMACIÓ direcció posterior
N DE n que discusión del

50
ACTIVIDAD OBJETI MES – SEMANA RESPONSA
VOS BLE
ARCHIVOS debemo tema por
s tomar parte del
para la mismo, con la
investig 3 2 supervisión y
ación, s s aprobación
podemo del docente a
s cargo.
analizar
y
producir
nuevo
conocim
iento a
partir de
la
informa
ción
recauda
da y la
depurac
ión de la
misma.
Moment El grupo en si
o de mismo bajo la
ELABORACIÓ aplicar 2 supervisión y
N DEL las s aprobación
TERCER últimas del docente a
BORRADOR- correcci cargo.
EDICIÓN ones y
FINAL de
definir
los
detalles
faltantes
para su
present
ación
final.
Conseg El grupo de
uir la 2 investigadore
ENTREGA aprobac s s integrantes
DEL ión del de grupo.
INFORME proyect
FINAL o.

51
ACTIVIDAD OBJETI MES – SEMANA RESPONSA
VOS BLE

11. PRESUPUESTO

Presupuesto general proyecto de investigación:

Nombre proyecto: LA ACCIÓN DE REPETICIÓN, UN INSTRUMENTO DE

CONTROL Y SU APLICACIÓN INJUSTIFICADA

Investigador responsable:

Instituciones participantes: UNIVERSIDAD LIBRE

Vigencia: UN AÑO

Valor total: 5’350.000

FUENTE
RUBROS TOTAL
VALOR ENTIDAD
RECURSOS HUMANOS Universidad
Libre
Honorarios Docentes
2 investigadores 1.000.000
1.000.000
principales 500.000
500.000
1 coinvestigador 300.000
300.000
1 auxiliar de investigación 150.000
150.000
1 traductor

52
FUENTE
RUBROS TOTAL
VALOR ENTIDAD
Subtotal
1.950.000 1.950.000

Consejo de
RECURSOS
Estado
LOGISTICOS

Equipos y software 1.000.000 1’000.000

Subtotal
1.000.000 1’000.000

OTROS GASTOS

Correos, Portes y
150.000
Telegramas
Trámites y Licencias 150.000
Libros y Suscripciones 50.000
Elementos de Papelería 100.000
Publicaciones e impresos 1’700.000
Fotocopias 300.000
Refrigerios 100.000
Subtotal 2’400.000 2’400.000

GRAN TOTAL 5’350.000 5’350.000

12. JUSTIFICACIÓN

La regulación actual de la acción de repetición exige que se pruebe el dolo en el

hecho que lleva a la sanción en contra el estado por parte del servidor público que

lo cómete. Además de la exigencia de que sea el mismo quien la inicie, llevando

así a la poca o casi nula aplicación de la acción de repetición.

Siendo una herramienta que busca reparar el daño provocado por uno de sus

agentes y al Estado a repetir contra el mismo, la escasa aplicación de esta


53
provoca pérdidas económicas afectando así a la comunidad, por ende, se

considera antidemocrática la limitación a la hora de iniciar la acción únicamente

por el Estado y se busca estudiar esta problemática para saber cómo y en que

afecta a la resolución oportuna de controversias administrativas impactando

directamente a la población colombiana.

13. BIBLIOGRAFÍA.

Aljach Rayo, S., Gil Ruíz, J. D., Trujillo Cerquera, E. A., Urueña Medina, O. H.,

Gutiérrez Trujillo, J. C., Gutiérrez Hernández, L. F., Ramírez Urazán, L. M.,

Zambrano Artunduaga, E. M., Sánchez Castillo, H. L., & Hildebrán Perdomo, J.

(2009). Acción de repetición en Colombia: ¿Eficaz o Ineficaz? Revista Jurídica

Piélagus, 8(1), 85. https://doi.org/10.25054/16576799.602

Arenas Mendoza, H. A. (2018). Las funciones de la responsabilidad estatal y las

formas alternativas de reparación integral en la jurisdicción de unificación del

consejo de estado de Colombia. Instituciones administrativas, inclusión, paz y

convivencia, 691–718. https://www.researchgate.net/profile/Hugo-Andres-Arenas-

Mendoza/publication/328809199_Las_funciones_de_la_responsabilidad_estatal_y

_las_formas_alternativas_de_reparacion_integral_en_la_jurisdiccion_de_unificacio

n_del_Consejo_de_Estado_de_Colombia/links/5be45cc7a6fdcc3a8dc7745e/Las-

54
funciones-de-la-responsabilidad-estatal-y-las-formas-alternativas-de-reparacion-

integral-en-la-jurisdiccion-de-unificacion-del-Consejo-de-Estado-de-Colombia.pdf

Arenas Mendoza, H. A. (2020). La acción de regreso o de repetición: reflexiones

sobre la conveniencia de su implementación en España y en Colombia. Revista

General de Derecho Público Comparado, 1-31. [RI §422768].

Auto Consejo de Estado 2017 – 00116, de 14 de Junio de 2019

Bustos Ortega, J. S., & Rosas Sánchez, C. J. (2020). Ineficacia de la acción de

repetición en el municipio de Florencia, Caquetá. Estudio de caso, 2010–

2016. DIXI, 21(30), 1–19. https://doi.org/10.16925/2357-5891.2019.02.07

Calderón, P. A. (2016). La acción de repetición y el llamamiento en garantía en la

jurisprudencia colombiana, 2001–2009. DIXI, 18(24), 75–

87. https://doi.org/10.16925/di.v18i24.1524

Carlos Saura Fructuoso, La ignota acción de regreso de la administración en la era

de la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad, Documentación

Administrativa: Nueva Época, España, Nº. 2, 2015, ISSN-e 1989-8983

55
Carmen Delgado Moral, Procedimiento administrativo en vía de regreso,

consideraciones sobre su (in)aplicación práctica en el ámbito de la enseñanza

pública, RDUNED. Revista de derecho UNED, España, Nº 24, 2019,

https://doi.org/10.5944/rduned.24.2019.25414

Carrillo Cruz, Y., & Amaya Martínez, M. (2014). Aplicación de medio de control de

repetición en el municipio de Villavicencio en el periodo 2001 a 2012. Revista

Facultad De Derecho Y Ciencias Políticas, (121), 673 -

697. Retrieved fromhttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5002798.pdf

Delgado Moral, C. (2019). Procedimiento administrativo en vía de regreso:

consideraciones sobre su (in)aplicación práctica en el ámbito de la enseñanza

pública. Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), 24,

93. https://doi.org/10.5944/rduned.24.2019.25414

Doménech Pascual, G. (2008). Por qué la administración nunca ejerce la acción

de regreso contra el personal a su servicio. Indret: Revista Para El Análisis Del

Derecho, (2), 1

-20. Retrieved fromhttps://www.raco.cat/index.php/InDret/article/view/124226/1721

98

56
Duque Sanchez, L. (2012). Acción de repetición en Colombia una tarea pendiente

en la administración pública (I avance). Jurídicas, (9), 136 -

153. Retrievedfromhttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7512686.pdf

Duque sanchez, l. c. (2013). algunos efectos de la implementacion de la acción de

repetición en colombia, ley 678 de 2001. Via Inveniendi Et Iudicandi, 8(1), 1–

19. https://doi.org/10.15332/s1909-0528.2013.0001.02

Emma Arbeloa Castillo, Derecho a una buena administración, responsabilidad de

los grupos públicos, UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

(España), España, Tesis Doctoral, https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?

codigo=37748&orden=406440&info=link

Encarna Roca, T. (1998). La acción de repetición prevista en el artículo 1904 del

Código Civil. Anuario De Derecho Civil, (51), 7 -

40. Retrieved fromhttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46920.pdf

Enríquez Burbano, G. (2017). Ineficacia de la acción de repetición. Ius Humani.

Law Journal, 6, 107–122. https://doi.org/10.31207/ih.v6i0.133

57
Gabriel Doménech Pascual, Por qué la administración nunca ejerce la acción de

regreso contra el personal a su servicio, Indret: Revista para el Análisis del

Derecho, España, Nº. 2, 2008, ISSN-e 1698-739X

González Serrano, A. (2013). Obligaciones de los estados parte de la convención

americana. Saber, Ciencia y Libertad, 8(2), 45–56. https://doi.org/10.18041/2382-

3240/saber.2013v8n2.1903

Jímenez Benitez, W., & Soler Pedroza, I. (2012). Causas de ineficacia de la acción

de repetición en Colombia y sus posibles correctivos. Diálogos De Saberes:

Investigaciones Y Ciencias Sociales, (36), 65 - 80. Retrieved

from https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4031882.pdf

Juan José Díez Sánchez, Las acciones de regreso contra autoridades y

funcionarios públicos, La responsabilidad civil y su problemática actual, España,

2007, ISBN 978-84-9849-071-8

La efectividad de la Acción de Repetición en el ordenamiento jurídico colombiano,

PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS (TFG). (2015,

marzo). https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2678

58
Laplante, L. (2007). Después de la verdad: demandas para reparaciones en el

Perú post-Comisión de la Verdad y Reconciliación. Antípoda. Revista de

Antropología y Arqueología, 4, 119–145. https://doi.org/10.7440/antipoda4.2007.06

Lina Clemencia Duque Sanchez Acción de repetición en Colombia una tarea

pendiente en la administración pública (I avance), Colombia Vol. 9, Nº. 1, 2012

ISSN-e 1794-2918

Martínez Novella, S. (2002). La responsabilidad civil, penal y administrativa de las

autoridades y funcionarios. Cuadernos de derecho local, 0, 75–96.

http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/bitstream/handle/10873/431/qdl00_07_inf0

1_martinez.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Marzo Vanegas, S. (2016-08). Tesis. Recuperado a partir

de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/14665

Müller Creel, O. A. (2012). La responsabilidad civil del servidor público en el

combate a la corrupción. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y

Sociales, 57(214), 185. https://doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2012.214.32523

59
Paola Andrea Calderón, La acción de repetición y el llamamiento en garantía en la

jurisprudencia colombiana, 2001 – 2009, DIXI, Colombia, Nº. 24, 2016, ISSN

0124-7255

Rodríguez J.D. (2018, 7 junio). La acción de repetición en Nicaragua. Repositorio

de la universidad de Nicaragua. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle

Rojas, S. E. & Daza, E. C. (2014). La acción de repetición como herramienta de

sanción disciplinaria en el servidor público colombiano. Recuperado

de: http://hdl.handle.net/10654/12103.

Saura Fructuoso, C. (2015). La ignota acción de regreso de la Administración en la

era de la transparencia, la eficiencia y la responsabilidad. Documentación

Administrativa, (2). https://doi.org/10.24965/da.v0i2.10271

Schiavi, P. (2017). Acción de repetición contra funcionarios públicos. A&C -

Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 17(67), 77–

104. https://doi.org/10.21056/aec.v17i67.474

Sentencia Consejo de Estado 2000 – 03519, de 22 de junio de 2006

60
Sentencia Consejo de Estado 2001 – 00060, de 26 de junio de 2015

Sentencia Consejo de Estado 2002 – 00003, de 06 de diciembre de 2013

Sentencia Consejo de Estado 2003 – 00018, de 30 de Julio de 2008

Sentencia Consejo de Estado 2005 – 01274, de 05 de Mayode 2020

Sentencia Consejo de Estado 2007 – 00052, de 11 de Julio de 2012

Sentencia Consejo de Estado 2007 – 00259, de 05 de marzo de 2020

Sentencia Consejo de Estado 2008 - 00413, de 19 de Marzode 2020

Sentencia Consejo de Estado 2009 – 00259, de 03 de agosto de 2020

Sentencia Consejo de Estado 2010 – 00890, de 19 de junio de 2020

Sentencia Consejo de Estado 2012 – 00599, de 24 de abril de 2020

61
Sentencia Consejo de Estado 2012 – 00051, de 9 de septiembre de 2016

Tenorio Quintero, C. V. (2020). Trascendencia de la acción de repetición.

Universidad Santiago de Cali.

Torres Calderón, L. (2005). ¿SE JUSTIFICA LA ACCIÓN DE REPETICIÓN?.

Civilizar: Ciencias Sociales Y Humanas, 5(8), 9-24.

https://doi.org/10.22518/16578953.797

Vallina Velarde, J. L. D. L. (1997). RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE

AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS. Revista de Estudios de la Administración

Local y Autonómica, 331. https://doi.org/10.24965/reala.vi274-275.8958

Schiavi, P. (2018), Acción de Repetición contra funcionarios públicos en Uruguay,

Derecho Administrativo para el siglo XXI: hacia el garantismo normativo y la

transparencia institucional, Belo Horizonte, Brasil, ISBN 978-85-450-0569-8

E. Roca Trias, La acción de repetición prevista en el artículo 1904 del Código Civil,

La acción de repetición prevista en el artículo 1904 del Código Civil, Vol. 51, Nº 1,

España 1998, https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/46920.pdf

62
Bustos Ortega, J S. y Rosas Sánchez, C J. (2019) INEFICACIA DE LA ACCIÓN

DE REPETICIÓN EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ, estudio de

caso 2010-2016. DIXI 30, julio-diciembre 2019, 1-19. DOI:

https://doi.org/10.16925/2357-5891.2019.02.07

Jiménez, W. G., & Soler Pedroza, I. (s. f.). Causas de ineficacia de la acción de

repetición en Colombia y sus posibles correctivos. Dielanet. Recuperado 29 de

abril de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4031882.pdf

Rincón Grajales, D y Gallego López E. D. (2011), Eficacia de la acción de

repetición en el departamento de Caldas, Ambiente Jurídico, Nº. 13, 2011,

Colombia, ISSN 0123-9465

Arenas Mendoza, H. A. (2020). La acción de regreso o de repetición: reflexiones

sobre la conveniencia de su implementación en España y en Colombia. Revista

General de Derecho Público Comparado, 1-31. [RI §422768].

63

También podría gustarte