Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE

TECAMACHALCO
Organismo Público Descentralizado del
Gobierno del Estado de Puebla.

MORALES GUTIERREZ
EDGAR

INGENIERIA INDUSTRIAL

CALIDAD EN LA INGENIERÍA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
PDCA

ING. TANIA VIVIANO SÁNCHEZ

8VO CUATRIMESTRE

TECAMACHALCO DE GUERRERO DE PUEBLA, 21 DE FEBRERO DE 2022


INTRODUCCIÓN

Planear, hacer, verificar y actuar. Cuatro palabras que han significado mucho para

el mejoramiento continúo en las organizaciones.

También conocido por sus siglas en español PHVA, el ciclo de Deming o ciclo PDCA

(PDCA cycle) se basa en la realización constante de 4 pasos

 Planear (plan),

 Hacer (do),

 Verificar (check) y en algunas referencias reemplazado por la «S» de study.

 Actuar / ajustar (act).

El ciclo nos guía en la planificación de una acción, la ejecución controlada de lo

planificado, para posteriormente revisar la diferencia entre lo planificado y lo

realizado y ajustar, en caso de ser necesario. Pero la cosa no termina allí, el ciclo

vuelve a iniciar con una nueva planificación y es de nunca terminar. De ahí que el

ciclo de Deming conduzca a las organizaciones hacia la mejora continua (kaizen).

El ciclo de Deming permite reducir costos, aumentar los beneficios y satisfacer a los

clientes sin perder su competitividad y excelencia.

A continuación, se muestran dos ejemplos de aplicación del ciclo de Deming (PDCA)

uno de ellos aplicado a la vida cotidiana de una persona que va a solicitar un empleo y

tiene una entrevista de trabajo, el otro caso mencionado es dentro de una empresa la

cual por falla en la maquinaria ya ha tenido varios paros en la producción.


DESARROLLO

A partir de tus conocimientos y perspectiva, menciona como aplicarías cada una de las

fases del ciclo de Deming (PDCA), para los siguientes casos.

Situación 1: PHVA en la vida de una persona

1. Daniel está buscando empleo. En 3 días tiene una entrevista laboral con la

reclutadora y para él es muy importante quedar contratado. Como debería aplicar

el ciclo de Deming.

Planifica:

● Pensar las preguntas que posiblemente le harán en su entrevista de trabajo y

tener preparada una respuesta.

● Aplicar un análisis DOFA y así conocer sus oportunidades, debilidades,

amenazas y fortalezas.

● Buscar más información de la empresa.

● Revisar la ubicación del lugar de la entrevista para calcular el tiempo que pueda

tardar y evitar el riesgo de llegar tarde.

Hacer:

● Levantarse temprano para tomar el transporte según la ruta que planifico.

● Estudiar su análisis DOFA.

● Realizar la entrevista laboral

● Responder las preguntas sobre su personalidad o que él ya había estudiado, a


partir de su análisis FODA. (Algunas de las preguntas que el estudio no venía por
lo que tiene que improvisar).

● Aporta alguna información relevante acerca de la empresa para que sepan

que puede aportar conocimientos


Verificar:

● Daniel no tuvo preparadas algunas preguntas por lo que no fue posible

contestar de manera adecuada.

● En su próxima entrevista podrá dar mejores respuestas a partir de la

experiencia que ha adquirido.

Analizar

● Ver n que estuvo mal y que debe mejorar

● Re fortalecer sus conocimientos, debilidades y amenazas

Situación 2: PDCA en una organización

Una auditoría realizada en la organización Don Juan evidenció que la empresa no ha

realizado a tiempo el mantenimiento preventivo de las maquinarias, lo que ocasionó 4

paros en la producción durante el último semestre. La organización plantea una

acción correctiva PHVA para abordar la no conformidad, describe como

desarrollarías cada etapa.

Planificar:

 Analizar el problema al que se enfrenta

¿Por qué no se ha realizado el mantenimiento de las maquinas?

¿Por qué no se cuenta con un programa de mantenimiento?


 Determinar los costos que significó su empresa al tener 4 paros de

producción.

 Trazar el plan de acción de acuerdo al análisis del problema realizado

Hacer

 Realizar al menos 4 cotizaciones a empresas que realizan mantenimiento

preventivo a maquinarias.

● Se elige la cotización más económica por lo que representa en términos de

costos y cesión de responsabilidad.

● Analizar las opciones en términos de costo / beneficio.

● Realizamos el contrato de servicio con la empresa de mantenimiento con la que

sea más favorable

Verificar

 Después de un tiempo realizar una verificación si mantenimiento preventivo

ha funcionado, podemos llevarlo a cabo con preguntas.

¿Ha mejorado el desempeño de la maquinaria? Si / No

¿Se ha averiado la maquinaria en los últimos meses? Si / No.

¿Supone un ahorro para la compañía? Si / No.

 si las respuestas fueron si, la solución fue efectiva.

Actuar

 En vista de que la acción ha sido efectiva, no es necesario iniciar un nuevo ciclo.

 La empresa contratada también realiza el mantenimiento a instalaciones

locales.
CONCLUSIÓN

El ciclo de Deming, o ciclo PDCA es un método de gestión de calidad que permite


ejecutar una estrategia de mejora continua en la empresa, facilitando así la resolución
de problemas de forma estructurada y sistemática.

REFERENCIAS

Betancourt, D. (2022a, enero 10). Ciclo de Deming (PDCA) al detalle: Pasos, casos y

ejemplos. Ingenio Empresa. Recuperado 21 de febrero de 2022, de

https://www.ingenioempresa.com/ciclo-pdca/

También podría gustarte