Está en la página 1de 34

Universidad Central del Este

Manual de Práctica

Química Orgánica I

Dra. Angela Mildre Encarnación


Universidad Central del Este

Facultad de Ciencias de la Salud

Manual de Práctica de Química Orgánica I

Elaborado, diseñado y editado por:


Revisado por:
Dra. Angela Mildre Encarnación Pérez
Dr. José Augusto Chevalier
Maestría en Bioquímica y
PhD. en Ciencias Químicas
PhD. en Ciencias Químicas
Licda. Luz Mery Mota
Maestría en Química Analítica

Dirigido a: Estudiantes de Medicina

San Pedro de Macorís, R. D.


Año 2020
INDICE
No. Página
Práctica

Prólogo i

Introducción ii

Normas de Trabajo y Seguridad en el Laboratorio de Química 6


Orgánica I
1 7
Instrumentos y Cristalerías de mayor utilidad en el laboratorio de
orgánica I
Duración: 1 Semana
2 9
Modelos Moleculares de Estructuras Orgánicas
Duración: 1 Semana
3 12
Identificación de Carbono e Hidrógeno en un compuesto orgánico
Duración: 2 Semana
4 15
Punto de Fusión de Una Sustancia Orgánica
Duración: 2 Semana
5 18
Punto de Ebullición de Una Sustancia Orgánica
Duración: 2 Semana
6 21
Producción de Etileno
Duración: 2 Semana
7 24
Propiedades de los Alcoholes
Duración: 1 Semana
8 27
Introducción a la Espectroscopia
Duración: 2 Semana
9 29
Identificación de Aldehídos y Cetonas Mediante Reacciones
Específicas
Duración: 2 Semana 33

Bibliografía/Cibergrafía
Prólogo

Las prácticas de Química Orgánica I comprendidas en este documento


experimental están dirigidas a los estudiantes de ciencias médicas y puede ser
aprovechado por otras áreas relacionadas con otras competencias de la salud y
todas las carreras afines que en sus competencias requieren o exigen el
conocimiento que se adquiere durante la experimentación o puesta en práctica de
los contenidos de este manual enfocados en el crecimiento académico, de la
manera que se desarrollan estas prácticas están relacionadas directamente con el
programa por competencias del programa teórico y se ajusta al semestre
correspondiente, pero sin limitarse al mismo.

En la elaboración de este documento hemos importantizado la presentación


básica de manera amplia para que los estudiantes pueda familiarizarse con
facilidad y al mismo tiempo se planteen variables abiertas proponiéndose
alternativas de soluciones de acuerdo a su perfil de formación, desarrollo de
competencias incluyendo el ejercicio de sus conocimientos en la solución de
problemas.

Durante este encuentro los estudiantes se concientizarán de la naturaleza de


la química orgánica, la relación íntima del ser humano en cada uno de los aspectos
de la vida (emocionales, profesionales, sociales, biológicos) conduciéndoles a dar
respuestas más precisas a los tiempos para que sean mejores y que haya un
marcado interés por las ciencias.

i
Introducción

La Química Orgánica o conocida como la química del carbono, es de gran


interés para los estudiantes de ciencias de la salud y afines debido a que más del 95
% de las sustancias conocidas son compuestos del carbono, incluyendo sustancias
naturales y sintéticas. Las sustancias naturales comprenden sustancias responsables
de la vida, entre ellas los carbohidratos, los lípidos, los ácidos nucleicos y las
proteínas, mientras que en las sustancias sintéticas encontramos los detergentes, los
cosméticos, fármacos, insecticidas, jabones, polímeros, perfumes, pesticidas,
pinturas, etc. A través de estas sustancias se demuestra la indudable importancia y
amplia aplicación del estudio de la química del carbono, para lo cual se requiere
estructurar el pensamiento de los estudiantes, a través del desarrollo y aplicación
de los informes establecidos en el método científico.

Este instrumento de trabajo experimental en la química orgánica comprende


un conjunto de prácticas con las cuales el estudiante desarrolle la base firme de los
conocimientos o competencias sobre la diferenciación de las estructuras a través de
los modelos moleculares, la determinación de carbono e hidrógeno, distinguir entre
un punto de fusión y un punto de ebullición, conocer las propiedades de los
alcoholes, introducirse al mundo de la espectroscopia y determinar ampliamente la
caracterización de aldehídos y cetonas, siempre implementando las normas de
seguridad necesarias en los laboratorios docentes de química orgánica I.

Este instrumento se ha elaborado procurando que el estudiante obtenga las


habilidades para desarrollar experimentos, analizar los resultados y producir los
informes al final de cada experimento debido a la preparación previa del material
sumergiéndose en el marco teórico y los procedimientos establecidos en este
material académico.

ii
Normas Generales

 El estudiante que se presente en el laboratorio de


química orgánica quince (15) minutos después de
iniciada las prácticas no se le permitirá la entrada.
 Es obligatorio el uso de la bata en el laboratorio.
 Está prohibido ingerir alimentos o bebidas mientras se encuentra en el
laboratorio de química orgánica.
 El estudiante que se ausente en dos prácticas consecutivas pierde el derecho
al laboratorio.
 Las ausencias a la práctica deberán ser justificas o sustentadas de manera
formal al coordinador y al docente del laboratorio de química orgánica.
 Está prohibido que el estudiante reponga práctica con otro docente.
 El docente podrá recibir un estudiante de otra sección si el coordinador lo
autoriza.
 La cristalería rota por un estudiante, deberá ser repuesta por el grupo al cual
pertenece el estudiante.
 Cada grupo de práctica debe dejar limpia su área de trabajo después de
terminada la práctica y supervisado por el docente.
 Al concluir las prácticas programadas el estudiante deberá entregar un
informe final de cada práctica.
 Las sustancias sólidas deberán ser descartadas al zafacón o al recipiente
destinado para estos fines nunca al fregadero.
 Las sustancias líquidas deberán ser descartadas o depositadas en el fregadero
con la llave de agua abierta para que esto sea arrastrado a través de las
cañerías y de esta manera evitar la contaminación o daño al sistema de
drenaje interno.

6
Instrumentos y Cristalerías de Mayor Utilidad en el
Laboratorio de Orgánica I

Objetivo: Establecer e identificar el uso de las diferentes cristalerías e


instrumentos utilizados en el laboratorio de química orgánica.

Materiales: Instrumentos y cristalerías existente en el


laboratorio de química orgánica.

Generalidades: La Cristalería en los laboratorios de


química es de uso regular debido a que posee durabilidad y niveles específicos de
precisión. Algunos materiales de laboratorio están siendo complementados con
plástico siendo el material estándar el vidrio, ya que se establece de buenas
técnicas en el laboratorio.
El vidrio es obicuo en el laboratorio de química pero no todo el vidrio es el mismo.
El vidrio del grado de consumidor estándar se conoce como soda-cal o float. Es
bueno para muchas aplicaciones, pero grietas debajo y de rápido calentamiento y
enfriamiento aplicaciones debido a la expansión y contracción
.El vidrio recomendado para resolver este problema en el laboratorio es el de
borosilicato, formado por pequeñas porciones de boro y vidrio. Tiene un
coeficiente muy bajo de dilatación que evita tensiones internas. Es el conocido en
los laboratorios como Pyrex. Las características de este vidrio llevan un rango de
temperatura limitado y calidad óptica. Silicio fundida o cuarzo, este se utiliza
donde el cristal necesita ser calentado por encima de 450° C o ser transparente a la
luz UV.
La Silicona fundida es dióxido de silicio químicamente puro sin impurezas y muy
alto punto de fusión por encima de 1600° C.
Se pueden diferenciar estos vidrios al observar debajo del eje de una pieza de
cristal un color verdoso el cual es indicativo de impureza de borosilicato, mientras
que la silicona fundida es ópticamente transparente e incoloro.

7
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

Colocar el uso y la imagen que corresponda con el nombre de los enlistados.

Tubo de ensayo: Soporte Universal:

Probeta o cilindro graduado: Frascos:

Pipeta graduada: Arandela:

Matraz cónico: Pinza para tubos:

Gradilla: Pinza tijera:

Embudo: Escobilla:

Vaso de precipitado: Agitador de vidrio:

Vidrio reloj: Termómetro:

Crisol de porcelana: Gotero:

Cápsulas de porcelana: Frasco lavador:

Triángulo de arcilla: Pinza para soporte:

Mortero con su pistilo: Espátula:

Rejilla metálica o malla de asbesto: Matraz de aforo:

Mechero de Bunsen: Matraz de Florencia:

8
Modelos Moleculares de Estructuras Orgánicas

Objetivo: Identificar la estructura a nivel espacial o tridimensional que poseen


los átomos en una molécula.

Materiales: Caja conteniendo modelos moleculares.

Generalidades: Los modelos moleculares se usan


para conocer como están colocado los átomos en una molécula en el espacio. Estos
están constituídos por esferas que tienen un color y un tamaño con el átomo que
representa. Los átomos están unidos por los enlaces que en los modelos son
varillas o muelles.
Los compuestos orgánicos representan varias clases de enlaces híbridos
como son: SP3, SP2, SP
Las moléculas orgánicas representan diferente ángulos de enlace así como
diferentes formas geométricas. Los compuestos orgánicos que presentan un estado
hibridación SP3 poseen un
ángulo de enlace de
109.5°, una figura
geométrica molecular
tetrahédrica y estos son los
alcanos.

9
Los compuestos orgánicos que presentan un estado de hibridación SP2 un
ángulo de enlace de 120°, un doble enlace compuesto. Estos son los alquenos.

Los compuestos orgánicos que presentan un estado de hibridación SP, un


ángulo de enlace de 180° y un triple enlace carbono-carbono. Estos son los
alquinos.

10
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

Realice los modelos moleculares de las siguientes moléculas:

Eteno 3 metil hexino


Propano Butino
Metil butano Etano
3 metil buteno Benceno

¿A qué se debe la disminución de los ángulos de enlace en los compuestos


orgánicos? Ponga ejemplo.

Explique la diferencia observada entre los alcanos, alquenos y alquinos.

11
Identificación de Carbono e Hidrógeno en un
Compuesto Orgánico

Objetivo: Determinar la presencia de carbono e hidrógeno en un compuesto


orgánico.

Materiales:
o Compuesto Orgánico o Tubo de ensayo
o Tubo generador o Hidróxido de Bario
o Óxido Cúprico o Mechero Bunsen

Generalidades:
La Química orgánica estudia los compuestos del carbono cuyos átomos
pueden unirse entre sí para formar miles de compuestos de forma abierta, cíclicas o
aromáticas. A estos compuestos suelen adherirse otros átomos como son: Oxígeno,
Nitrógeno, azufre, halógenos (cloro, bromo, yodo), fósforo entre otros.
Los compuestos orgánicos que sólo contienen carbono e hidrógeno se
denominan hidrocarburos. Estos se clasifican en alifáticos y aromáticos Los
alifáticos se dividen en alcanos, alquenos y alquinos.
Los aromáticos son los que están conformados únicamente por hidrógeno y
carbono que forman una molécula cíclica y con doble enlace resonante (todos los
derivados del benceno siempre que el anillo permanezcan intactos).

12
Aplicación:
Colocar en el tubo generador 1 gr. de óxido
cúprico.
Agregar 2 gr de una mezcla del compuesto de
óxido cúprico.
Agregar a la mezcla óxido cúprico
Añadir a un tubo de ensayo 8 ml de solución de
hidróxido de Bario.
Calentar la mezcla dentro del tubo generador utilizando el mechero de Bunsen.
Hacer burbujear los gases producidos a través del tubo que contiene la solución de
hidróxido de Bario.

Tubo Generador:

C + 2CuO/O2 CO2 + H2O + Cu2O

La formación del CO2 es consecuencia de la oxidación del carbono que


contiene la muestra orgánica. Cuando este gas burbujea en la solución de hidróxido
de Bario se produce un precipitado de carbonato de Bario.

Tubo Recibidor:

Ba(OH)2 + CO2 Ba CO3 + H2O

El hidrógeno se determina por la formación de gotas de agua en la parte


superior del tubo generador.

13
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

¿Cuál es el gas que se produce en esta reacción?

¿Qué importancia tiene este gas en los seres humanos?

La producción de este gas indica la presencia de ¿cuál de los elementos


requeridos en esta práctica?

En las reacciones producidas cómo se determina la presencia del hidrógeno? y


¿cuál es la importancia de éste elemento en los organismos vivos?

Redactar la conclusión de lo observado y realizado en la práctica.

14
Punto de Fusión de Una Sustancia Orgánica

Objetivo: Indicar el punto de fusión de un compuesto orgánico a través del


método del tubo capilar.

Materiales:
o Compuesto orgánico o Tubo capilar
o Vaso precipitado o Soporte universal
o Vaselina líquida o aceite o Tela de amianto
o Termómetro o Mechero de Bunsen

Generalidades:
El punto de fusión se refiere al cambio de estado sólido a líquido.
Generalmente son calculados a 1 atm de presión. La temperatura de fusión
corresponde idealmente a la temperatura de congelación. En las sustancias puras el
proceso de fusión ocurre a una sola temperatura y el aumento de temperatura por la
adición del calor se detiene hasta que la fusión es completa. Para que esto ocurra es
necesario que se rompan las fuerzas intermoleculares que mantienen cohesionados
en una estructura cristalina la molécula de un compuesto.
La constante física es el valor de una magnitud física que se puede medir y
observar sin que cambie la composición o identidad de la sustancia. El valor de la
magnitud obtenida nos permitirá reconocer la sustancia y el grado de pureza que
presenta.
El punto de fusión de los compuestos orgánicos es de menor valor numérico
en comparación a los compuestos inorgánicos debido a que los orgánicos tienen el
enlace predominante covalente y los inorgánicos tienen enlace iónicos.
Cuando nos referimos a compuestos sólidos se debe tener en cuenta que no
todos poseen punto de fusión, como por ejemplo aquellos que se descomponen o

15
subliman. Cuando se calienta un sólido este puede fundirse denotando que el
líquido formado es transparente o coloreado.

Aplicación:
Agregar vaselina líquida en el vaso precipitado.
Sellar el capilar por un extremo usando la llama del mechero.
El llenado consiste en tomar pequeñas porciones de la muestra por la parte abierta
del capilar y dejarlo caer hacia la parte sellada varias veces hasta conseguir la
cantidad deseada o suficiente para observar la fusión.

16
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

¿Cuál es la importancia de utilizar un baño de aceite para la determinación de


la temperatura de fusión?

¿A qué se debe que el calentamiento del baño se realice de manera lenta?

¿Cuáles son las características que debe tener el líquido utilizado como baño?

¿Cómo se determina las impurezas en un punto de fusión?

¿Cuál es la diferencia de temperatura en un compuesto puro?

¿Cómo diferencia el punto de fusión de los compuestos orgánicos de los


inorgánicos?

¿Qué importancia tiene el punto de fusión para los seres vivos?

17
Punto de Ebullición de Una Sustancia Orgánica

Objetivo: Determinar el punto de ebullición de un líquido orgánico a través


del método de Siwoloboff.

Materiales:

o Líquido orgánico o Vaselina líquida


o Tubo de ensayo o Vaso precipitado
o Tubo capilar o Tela de amianto
o Termómetro o Mechero

Generalidades:
El aumento de temperatura que se produce en la masa de un líquido, produce
un aumento de la energía cinética, de sus moléculas, por consiguiente de la presión
de vapor. Este proceso se define como la tendencia de las moléculas a salir de la
superficie del líquido y pasar al estado de vapor, lo cual depende de la temperatura
al aumentar, también aumenta la presión de vapor. El punto de ebullición normal
de una sustancia es cuando la temperatura y la presión de vapor se iguala a la
presión atmósferica que ésta es de 760 mmHg o 1 atmósfera. A través del punto de
ebullición se puede determinar la pureza de una sustancia líquida en las cuales se
pueden aplicar diferentes métodos.
El punto de ebullición de una sustancia depende de su masa molecular y de la
intensidad de las fuerzas atractivas entre ellas. Los líquidos polares tienen mayores
punto de ebullición que los no polares mientras que los no polares están asociados
por enlaces de hidrógeno.

18
Aplicación:
Ensamblar el sistema como se ilustra en la
imagen de la derecha.
Cerrar uno de los extremos del capilar y
calentar por unos breves segundos.
Utilizar como baño al aceite, hasta la mitad
del vaso precipitado aproximadamente.
Introducir el capilar a un tubo de ensayo con
la muestra y sujetar al termómetro con una
lija, la parte abierta del capilar tiene que estar en contacto con el líquido orgánico a
analizar
Introducir al baño y calentar observando la primera burbuja en la temperatura 1 y
la cadena larga de estas burbujas en la temperatura 2.

19
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

Punto de Ebullición

Etano

Alcohol Isopropílico

Ácido Acético

Agua

¿En qué se diferencia el punto de ebullición del punto de fusión?

¿Cuál es la importancia del punto de ebullición en los seres humanos?

¿Por cuáles otros métodos es posible determinar el punto de ebullición? y ¿en


qué consiste?

20
Producción de Etileno

Objetivo: Sintetizar e identificar al Etileno a través de la deshidratación de un


alcohol.

Materiales:
Solución de KMnO4 al 1% Tubo de ensayo
Alcohol etílico Vaso precipitado
Pinzas Goteros

Generalidades:
Comercialmente los alquenos se obtienen por el craquéo analítico de las
parafinas. También por la deshidratación de los alcoholes por la separación de
hidrácidos de halogenuros de alquilo o la eliminación de un dialogenuro vecinal
entre otros.
Los hidrocarburos insaturados (alquenos y alquinos) al tener una mayor
densidad electrónica reaccionan fácilmente en reacciones de adición y oxidación.

El etileno o eteno es el hidrocarburo insaturado más sencillo. Es un gas


incoloro e inflamable, con olor débil y agradable. La molécula es plana y está
formada por 4 enlaces simple y un enlace doble, que le impide rotar excepto a altas
temperaturas.

21
Aplicación:
En un tubo de ensayo con rama lateral colocar 8 ml de alcohol etílico y luego
adicionar lentamente y con mucha precaución 4 ml de ácido sulfúrico concentrado.
El tubo deberá tener unas cuantas piedras de ebullición para evitar el balboteo.
Pasar la rama lateral a un tubo de ensayo que contenga una solución de KMnO4 al
1%.
Encender con llama suave el descoloramiento de la solución lo que indicará la presencia
del alqueno.

22
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

Represente la reacción de obtención del etileno.

¿Cómo se puede identificar el etileno en el laboratorio?

¿Cuáles son los usos y aplicaciones del etileno?

Hable del efecto fisiológico del etileno.

¿Cuál es la relación del etileno con las citoquinas?

¿En cuáles tejidos y bajo qué condiciones se produce etileno en los seres
humanos?

23
Propiedades de los Alcoholes

Objetivo: Determinar la solubilidad de los alcoholes y diferenciar entre los


tipos de alcoholes.

Materiales:

Tubos de ensayo Diferentes alcoholes


Gradilla Reactivo de Lucas
Agua

Generalidades:
Los alcoholes poseen un grupo hidroxilo (OH) cuando son de bajo peso
molecular, presentan solubilidad frente al agua de acuerdo a la similitud que existe
entre ellos y que también forman parte del hidrógeno. Los alcoholes presentan un
comportamiento ácido base débil.
Como ácido, reaccionan con los metales activos produciendo una ruptura del
enlace hidrogeno-oxigeno del grupo hidroxilo produciéndose un compuesto
llamado carboxilo del que se desprende hidrogeno. Esta reacción es una
característica de los alcoholes primarios. Cuando actúan de manera alcalina
reaccionan con los ácidos inorgánicos formando haluros de alquilo. Esta es
característica de los alcoholes terciarios.
Reactivo de Lucas está compuesto por una mezcla de cloruro de zinc y ácido
clorhídrico, cuando este reacciona con un alcohol y se presenta dos fases o una
emulsión y de acuerdo a la velocidad de la reacción el alcohol es terciario Si el
tiempo de reacción es inmediato, un alcohol es secundario si el tiempo de la
reacción es de 10 minutos. Es primario si este no reacciona a temperatura
ambiente.

24
Aplicación:
Añadir en un tubo de ensayo un ml de agua (20 gotas) destilada con un ml de
alcohol cuya solubilidad se va a probar.
Agitar y dejar reposar.
Observar si se forman las fases o si presenta una sola fase.

25
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

Alcohol Agua
Isopropílico
Etílico
Terbutílico
Propanol
2Butanol

Alcohol Reactivo de Lucas


Isopropílico
Etílico
Terbutílico
Propanol
2Butanol

Redacte su conclusión a través de lo observado.

26
Introducción a la Espectroscopia

Objetivo: Conocer la espectroscopia con relación a la estructura orgánica y


grupos funcionales.

Materiales:
Video acerca de la Espectroscopia
. https://www.youtube.com/watch?v=McDHFYLJRiM

Generalidades:
La espectroscopÍa es una técnica de análisis que
se basa en la absorción de radiación por parte de las
moléculas. Aunque existen muchos tipos de
espectroscopia, las más utilizadas en química orgánica se
agrupan en cuatro categorías:
Espectroscopía de resonancia magnética
nuclear (RMN)
Espectroscopía de infrarrojo
Espectroscopia de ultravioleta
Espectrometría de masas.

Las moléculas orgánicas absorben la radiación electromagnética en paquetes


discretos de energía, o cuantos. La absorción se produce solamente cuando la
radiación que incide sobre la sustancia proporciona el cuanto de energía adecuado.

La absorción de energía provoca algún tipo de “movimiento” electrónico o


mecánico en la molécula, proceso que se denomina excitación.

La energía radiante presenta características ondulatorias. Las radiaciones


aparentemente tan distintas tienen en común ser radiaciones electromagnéticas y
son ondas que viajan a la velocidad de la luz y solamente difieren unas de otras en
su frecuencia o longitud de onda.

27
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

¿Qué es la espectroscopía?

Define espectroscopia de infrarrojo.

Hable de la resonancia magnética nuclear.

¿Qué es resonancia magnética nuclear del carbono 13?

¿Qué es espectrometría de masa?

¿Cuáles son los tipos de vibraciones?

Diferencia entre tensión simétrica y asimétrica.

Explique la relación entre la tensión respiratoria y la espectroscopia.

Explique el espectrofotómetro de infrarrojo.

28
Identificación de Aldehídos y Cetonas Mediante
Reacciones Específicas

Objetivo: Distinguir un aldehído de una de una cetona por medio de


reacciones que realizan una función de indicadores cualitativos.

Materiales:
o Compuestos orgánicos o Tubos de ensayo
o Reactivo de Tollens o Gradilla
o Reactivo de Fehling o Vaso precipitado
o 2,4 Dinitrofenihidracina o Goteros
o Pinzas o Tela de amianto

Generalidades:
Aldehídos y cetonas son compuestos orgánicos que se relacionan
estrechamente entre sí y se representan de la siguiente forma:

El grupo funcional conocido como grupo carbonilo, un átomo de


carbono unido a un átomo de oxígeno por un doble enlace, se
encuentra en estos compuestos.
Estas sustancias son consecuencia de las propiedades electrónicas del grupo
carbonilo (C=O) que caracteriza la familia de los aldehídos y cetonas, los cuales
son insaturados además de polar y sus reacciones pueden asimilarse fácilmente de
acuerdo a las teorías electrónicas. Una de las reacciones más importantes sobre el
grupo carbonilo de estos compuestos insaturados es la adición nucleofílica al
doble enlace carbono-oxígeno. Estos compuestos insaturados son provenientes de

29
la oxidación de alcoholes primarios y secundarios. Los aldehídos son más reactivos
que las cetonas y son buenos agentes reductores, pueden oxidarse a un ácido
carboxílico. Las cetonas son resistentes a la oxidación. Estas reacciones de adición
son la base de la gran variedad de procesos para identificar los aldehídos y cetonas.

Aplicación:
Reactivo de Tollens es a base de Ag(NH3)OH
En dos tubos de ensayo agregar cierta cantidad de la muestra orgánica.
Añadir reactivo de Tollens a cada uno y llevar a baño de María de 2 a 5
minutos. Si se observa el espejo de plata en la pared interna del tubo indicará
la presencia de aldehído.

Reactivo de Fehling es base de tartrato de Na y K.


En dos tubos de ensayo agregar cierta
cantidad de Fehling.
Añadir muestra orgánica a cada tubo y llevar
a baño de María.
Se formará un precipitado de color rojizo,
indicará la presencia de aldehído.

30
2,4 Dinitrofenihidracina (2,4DNFH)

Colocar 1 ml del reactivo 2,4DNFH en un tubo de ensayo


Adicional unas gotas del compuesto orgánico disuelto en una cantidad
mínima de etanol.
Agitar el tubo vigorosamente. si no hay formación inmediata del precipitado,
dejar reposar la solución por 15 minutos, la formación del precipitado del
amarillo a naranja-rojizo se considera prueba positiva.

31
Informe de Práctica
Nombre: Matricula:

Docente: Fecha:

¿Cuáles son las aplicaciones de los aldehídos y cetonas?

¿Efectos que poseen los aldehídos y cetonas en la salud de los seres humanos?

Explique cómo se relaciona la cetona con la diabetes.

¿Cómo se relacionan los aldehídos y cetonas con los esteroides neuroactivos?

¿Cómo se relacionan los aldehídos y cetonas con la endocrinología


reproductiva? fisiología y fisiopatología?

¿Qué aplicación se encontró con la identificación de los compuestos


aldehídicos y cetónicos?

32
Bibliografía
Enciclopedia NORMA
Editorial Norma
Autor: Francisco Villega Posada
Libro de Química Orgánica, Universidad de Chile
Autor: Anthony Wilbraham-Michael Matta
Química Orgánica, Serie Schaum
Editorial Mc-Graw Hill
Autor: Schaum
Química Orgánica, Universidad de Concepción
Autor: Guillermo Saavedra
Química Orgánica Morrison y Boyd
Química Orgánica
Robert L. Wingraveas
Química General
Raymond Chang 2010

Cibergrafía
https://es.slideshare.net/rodelbybravo/cristaleria-y-equipo-en-laboratorio-
quimica-y-50-filosofos
https://campus.usal.es/~dbbm/modmol/modmol01/index01.html
https://www.molecularvisions.com/pdf/SPANISH2.pdf
https://es.slideshare.net/fernandohuerta22/carbono-e-hidrgeno-30631066
https://www.scribd.com/document/378058992/Punto-Ebullicion-Sustancias-
Organicas
https://es.slideshare.net/annieAHHNE/obtencion-de-etileno-1
33
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n1/p1.html
https://www.youtube.com/watch?v=McDHFYLJRiM
https://books.google.com.do/books?id=eeb9izSYxMsC&pg=PA122&lpg=PA122
&dq=Aldehidos+y+cetonas+en+endocrinologia+de+la+reproduccion,+fisiologia+
y+fisiopatologia&source=bl&ots=vXgJc3XmHE&sig=ACfU3U3eHdLrjFtT9ba4k
PYuu8U2Dv9aLA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiBwufE2YHpAhXxm-
AKHQwDCNgQ6AEwAHoECAoQAQ#v=onepage&q=Aldehidos%20y%20ceton
as%20en%20endocrinologia%20de%20la%20reproduccion%2C%20fisiologia%20
y%20fisiopatologia&f=false

34

También podría gustarte