Está en la página 1de 31

Organismo Coordinador de las

Universidades para el Bienestar


Benito Juárez García

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA 1

ACADEMIA DE QUÍMICA
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

INTRODUCCIÓN

La química orgánica es el área de la Química que estudia la estructura y la reactividad de los


compuestos del Carbono, generalmente conocidos como Moléculas Orgánicas. Una gran variedad
de compuestos orgánicos tanto naturales como sintéticos poseen actividad farmacológica y son la
base de los medicamentos. 
La intención en este encuentro de los estudiantes es que ellos comprendan que la química está
ampliamente distribuida en la naturaleza y que en muchas oportunidades pasa inadvertida, de
hecho, en casi todos los ámbitos de la vida cotidiana. La finalidad que se ha trazado para este
curso y, por ende, en este manual es que sirva de vehículo y permita que el encuentro de los
estudiantes con la química orgánica sea motivador, didáctico, en lo posible correctivo y muy
formativo, buscando implacablemente estimular la intuición química en los estudiantes a partir del
entrenamiento experimental.
En la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, el programa educativo de Ingeniería
Química para el desarrollo de la industria petrolera, incluye la experiencia educativa Química
Orgánica I (teoría y laboratorio) teniendo un valor curricular total de 9 créditos.
El programa comprende:

Práctica N° 1. Propiedades físicas de los compuestos orgánicas e inorgánicos. Diferenciar


los compuestos orgánicos e inorgánicos en base a sus propiedades
Práctica N° 2. Identificación de los elementos en compuestos orgánicos. Identificar a través
de reacciones específicas, los elementos más comunes que constituyen a los compuestos
orgánicos.
Práctica N° 3. Preparación del carbono. Obtención de carbono a partir de madera.
Práctica N° 4. Identificación de grupos funcionales. Identificar algunos de los principales
grupos funcionales orgánicos a través de pruebas químicas características.
Práctica N° 5. Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos y alquinos. Obtener en
forma experimental un alcano, un alqueno y un alquino; y apreciar con ayuda de reacciones, sus
diferencias o semejanzas.
Práctica N° 6. Propiedades Fisicoquímicas de Hidrocarburos Aromáticos. Comprobar las
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos aromáticos.

Práctica N° 7. Propiedades químicas de los aldehídos y las cetonas. Identificar el grupo


carbonilo en aldehídos y cetonas. Diferenciar estos grupos a través de su distinto comportamiento
químico.

Práctica N° 8. Elaboración de productos a base de compuestos orgánicos. Aprender a


elaborar productos a base de compuestos orgánicos

Práctica N° 9. Saponificación de una grasa. Comprobar experimentalmente la reacción de


saponificación de un ácido carboxílico
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PRÁCTICAS


La adquisición de competencias en el laboratorio de química analítica requiere, además de la realización
de los procedimientos indicados en el presente manual, la presentación de evidencias de desempeño
por parte del estudiante, que permitan al profesor evaluar los conocimientos y habilidades adquiridos
para posteriormente retroalimentar y reforzar los aprendizajes. De forma general, la evaluación de
cada práctica realizada se fundamentará en las siguientes evidencias de desempeño.
1.- Trabajo durante la práctica: Para ello, el profesor deberá dar seguimiento durante el desarrollo de
la sesión, a las actividades que realiza cada estudiante, manteniéndose al tanto de la aplicación e
integración de los fundamentos de cada tema involucrado, con las habilidades en la realización de los
procedimientos y la obtención de resultados. Ello además fomentará la interacción constante del
profesor y los estudiantes y posibilitará el reforzamiento y optimización de los conocimientos.
2.- Bitácora: Durante la práctica, el estudiante deberá elaborar un registro por escrito del trabajo
realizado. Este registro tendrá formato y características establecidas y proporcionadas oportunamente
por el profesor. Este registro deberá ser evaluable y auditable, con la finalidad de que el alumno se
ejercite en las buenas prácticas de documentación y la trazabilidad de los análisis.
3.- Reporte de práctica: De forma semanal, o con la temporalidad que establezca el profesor, el
estudiante realizará un informe del procedimiento realizado en cada una de las prácticas llevadas a
cabo, que incluya todos los puntos proporcionados con anticipación. Su guía principal para elaborarlo
será el presente manual
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA 1. PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS.

1. Objetivo:

Caracterizar las propiedades físicas de los compuestos orgánicos e inorgánicos.

2. Marco Teórico:

Compuestos Orgánicos

Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento
carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y
nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.

Características:

 Son Combustibles.
 Poco Densos.
 Todos contienen el elemento Carbono.
 Poco Hidrosolubles.
 Pueden ser de origen natural u origen sintético.

Propiedades de los compuestos inorgánicos.

Las propiedades de los compuestos están influenciadas principalmente por el tipo de enlace. Los compuestos
inorgánicos, formados principalmente por enlaces iónicos, son altamente resistentes al calor, por lo que
tienen altos puntos de fusión.

Propiedades de los compuestos orgánicos.

Los compuestos orgánicos, en los cuales predomina el enlace covalente, requieren menos energía calorífica
para fundirse o descomponerse. De esta propiedad también se explica por qué los compuestos orgánicos se
disuelven en solventes no polares, en cambio los inorgánicos en polares.

Generalmente los ácidos inorgánicos son fuertes con constantes de acidez altos, mientras los orgánicos son
débiles con constantes de acidez bajos.
3. Material y Equipo:

Materiales y reactivos
Material Reactivos
› 8 Vasos de plástico. › Ácido acético (vinagre).
› 8 Tubos de ensayo. › Acetona.
› Pinza para tubos de ensayo. › Alcohol.
› Mechero de alcohol. › Maicena.
› Espátula. › Sosa cáustica (NaOH).
› Cucharilla metálica. › Sal.
› Azúcar.
› Parafina.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

4. Procedimiento:

 Solubilidad:
1. Vierte una pequeña proporción de agua en los vasos de plástico.
2. Añade los reactivos en su respectivo vaso y agita hasta incorporar.
3. Observa si son solubles y el tiempo que tardan en disolverse.

 Punto de fusión:
1. Toma con la cucharilla metálica una pequeña pizca de los reactivos sólidos, tal como la maicena, sosa
cáustica, sal, azúcar y parafina.
2. Coloca la cucharilla en la flama del mechero de alcohol.
3. Observa si se funde y el tiempo en el cual se derriten.

 Punto de ebullición.
1. Vierte los reactivos líquidos, tal como la acetona, vinagre y el alcohol, en un tubo de ensayo
respectivamente.
2. Coloca el tubo de ensayo en la flama del mechero de alcohol con la ayuda de las pinzas.
3. Toma el tiempo en el cual alcanza el punto de ebullición cada sustancia,
4. Coloca el tubo de ensayo en la flama del mechero de alcohol con la ayuda de las pinzas.
5. Toma el tiempo en el cual alcanza el punto de ebullición cada sustancia.

 Estabilidad térmica.

1. Tomar dos tubos de ensayo y agregar a uno de ellos 1g de NaCl y al otro 1g de almidón.
2. Llevar los tubos a la flama del mechero y calentarlos hasta notar un cambio en ellos. ¿En cuál tarda
más tiempo en observar algún cambio?

5. Procesos y observaciones:

6. Resultados.

Reactivo Compuesto Solubilidad en Punto de Punto de


Orgánico Inorgánico agua fusión ebullición
Ácido acético
Acetona
Alcohol
Maicena
Sosa cáustica
Sal
Azúcar
Parafina

7. Cuestionario.

 ¿Cuáles son los puntos de ebullición teórico del alcohol etílico, la acetona y el ácido acético?
 ¿Por qué un compuesto puede solubilizarse en agua?
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

 ¿Qué tipo de enlace forman los compuestos orgánicos?


 ¿Cuál es la diferencia entre los compuestos orgánicos e inorgánicos?

8. Conclusiones.
9. Bibliografía.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA No. 2 IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS EN

COMPUESTOS ORGÁNICOS

OBJETIVO:
El alumno al término de la práctica podrá:
a. Conocer pruebas de laboratorio en la que se basa un análisis elemental orgánico.
b. Identificar a través de reacciones específicas, los elementos más comunes que
constituyen a los compuestos orgánicos.

INTRODUCCIÓN:

En la caracterización de un compuesto orgánico desconocido es esencial el conocimiento de los


elementos que lo forman.

Los elementos más comunes de los compuestos orgánicos son carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,
azufre, y halógenos; otros elementos menos comunes son: fósforo, magnesio, cobalto, cobre, fierro, y
otros metales los cuales pueden estar presentes como sales de ácidos orgánicos.

Para aplicar el análisis cualitativo es necesario transformar los elementos de forma covalente, en que
generalmente se encuentran en los compuestos orgánicos, a iones.

Un ensayo de ignición preliminar proporciona información sobre la naturaleza de la sustancia. Éste puede
realizarse con una mínima cantidad de sustancia colocada en un crisol o en la punta de una espátula y
calentarla directamente a la flama de un mechero. Al realizar la prueba debe observarse si la sustancia
arde con llama luminosa y si deja o no un pequeño residuo.

MATERIAL

1 Mechero 3 Tiras de papel tornasol 1Tubo de ensayote 25 x


200 con tubo de
desprendimiento
1 Anillo metálico 1 Pipeta graduada 10 ml 1 Gradilla con 11 tubos de
ensaye
1 Embudo de vidrio I Rejilla de tela de asbesto 1 Pinzas para tubo de
ensayo
1 Espátula 1 Agitador de vidrio 1 perilla

1 Papel filtro No. 40 1 Soporte para embudo 1 soporte universal

REACTIVOS

Sodio metálico Etanol Hidróxido de calcio 5%

Sulfato ferroso sólido Benceno Ácido acético 1:1

Óxido cúprico Ácido nítrico 1:1 Acetato de plomo 5%


Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

Nitro prusiato de sodio Ácido sulfúrico 1:1 Cloroformo

Hidróxido de sodio 5% Muestra problema Nitrato de plata 1%

Para las muestras problemas, utilizar diversas sustancias que contengan C, H, O, N, Cl. Br.

DESARROLLO EXPERIMENTAL EXPERIMENTO

PRUEBA DE SOLUBILIDAD

 Colocar 0.5 g de la muestra, aproximadamente, en tres tubos de ensaye.


 Adicionar a uno 2 ml de agua destilada, a otro 2 ml de benceno y al último 2 ml de cloroformo.
 Determine en que tipo de solvente es soluble la muestra problema.

EXPERIMENTO 2

IDENTIFICACIÓN DE CARBONO E HIDRÓGENO POR OXIDACIÓN

 En tubo de ensayo limpio y seco, provisto de tapón con tubo de desprendimiento,


coloque una mezcla de 0.2 g de muestra problema y 0.4 g de óxido de cobre.
 En otro tubo de ensayo coloque 5 mL aproximadamente de solución acuosa de hidróxido de
calcio al 5%.
 Caliente el primer tubo y reciba, en el segundo tubo, el gas que se desprenda, haciéndolo
burbujear dentro de la solución de hidróxido de calcio.
 Sí hay presencia de carbono, éste deberá desprenderse como dióxido de carbono que al
contacto con el hidróxido de calcio formará un precipitado blanco de carbonato de calcio.
 Sí hay presencia de hidrógeno, éste formará pequeñas gotas de agua que se condensarán
en la parte superior de las paredes del tubo de ensayo.

EXPERIMENTO 3 FUSIÓN

ALCALINA

 En un tubo de ensayo limpio y seco, coloque 200 mg de sodio metálico en trozos pequeños.
 Con las pinzas lleve el tubo a la flama del mechero y caliente moderadamente hasta que funda
el sodio (se forma un glóbulo metálico) en ese momento retire el tubo de la flama.
 Agregue 100 mg de la muestra problema. Caliente el tubo de manera uniforme para que todo el
contenido se carbonice y manténgalo en la flama hasta que alcance el rojo vivo.
 Continúe así durante 10 a 15 minutos. Retírelo entonces de la flama y déjelo enfriar.
 Agregue 3 ml de etanol gota a gota y agitando, con el fin de disolver el sodio que no reaccionó.
Esta disolución origina desprendimiento de burbujas.
 Remueva el fondo del tubo con el agitador y si es necesario agregue más etanol.
 Al terminar el burbujeo, agregue 10 ml aproximadamente, de agua destilada y vuelva a
calentar a fin de solubilizar completamente las sales de sodio formadas.
 Filtre, por gravedad, el contenido del tubo; el filtrado deberá ser transparente, translúcido y de
pH alcalino. Si no es así, añada unas gotas de hidróxido de sodio al 5%. Y con papel tornasol
verifique que sea alcalina.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

 Con el filtrado se harán las siguientes pruebas.

EXPERIMENTO 4:

IDENTIFICACIÓN DE NITRÓGENO

 En un tubo de ensayo coloque 100 mg de sulfato ferroso y agregue 1 ml del filtrado.


 Caliente con cuidado y con agitación continua hasta ebullición durante 1 ò 2 minutos.
 Inmediatamente agregue con precaución gotas de ácido sulfúrico diluido (1:1) con el fin de
disolver los hidróxidos ferrosos y férricos, que se hubieran formado por la oxidación con el aire
durante la ebullición. El pH deberá se ácido.
 Deje reposar el tubo durante 5 a 10 minutos. La aparición de un precipitado o coloración azul de
Prusia indica la presencia de nitrógeno.
EXPERIMENTO 5 IDENTIFICACIÓN DE

AZUFRE:

PRUEBA UNO.

 En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado. Acidule con gotas de ácido acético diluido (1:1).
 Agregue gotas de solución de acetato de plomo al 5% y caliente.
 La aparición de un precipitado oscuro indica la presencia de azufre en forma de ión sulfuro.

PRUEBA DOS.

 En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado y agregue gotas de solución de nitro prusiato de
sodio.
 La aparición de una coloración púrpura indica la presencia de azufre en forma de ión sulfuro.

EXPERIMENTO 6

IDENTIFICACIÓN DE HALÓGENOS

 En un tubo de ensayo coloque 1 ml del filtrado, acidule con ácido nítrico diluido (1:1) y caliente
hasta ebullición para eliminar a los sulfuros en forma de ácido sulfhídrico y a los cianuros como
ácido cianhídrico.
 Añada gotas de solución de nitrato de plata, al 1%, hasta la aparición de un precipitado de
halogenuro(s) de plata.

Cloruro. El cloruro de plata es un precipitado blanco, que por acción de la luz o el calor toma un color
violeta oscuro. Este precipitado es soluble en hidróxido de amonio y vuelve a precipitar si se
agrega ácido nítrico.

Bromuro. El bromuro de plata es un precipitado amarillo crema. Es parcialmente soluble en hidróxido de


amonio.

Yoduro. El yoduro de plata es un precipitado amarillo que es insoluble en hidróxido de amonio


Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA 3. PREPARACIÓN DE CARBONO.

Objetivo:

Que el alumno obtenga carbono a partir de materiales de origen orgánico (madera).

Marco teórico:

El carbón vegetal se fabrica a partir de la madera, calentándola al evitar el contacto con el aire. La madera es
está formada por múltiples compuestos orgánicos, cuando se calienta en ausencia de aire se descompone en
sustancias simples, entre las cuales se encuentra el carbón. Este proceso se conoce como destilación
destructiva que se puede describir como la descomposición de una sustancia compleja por efecto del calor
fuera del contacto con el aire, seguida por la condensación de al menos, parte de los productos gaseosos.

Materiales y reactivos
Material Reactivos
› Soporte universal. › Aserrín o trozos de madera.
› Tubo de ensayo.
› Pinza para tubo de ensayo.
› Frasco de vidrio con tapa de plástico.
(Perforar la tapa a la medida que entre
una manguera)
› Manguera de hule látex.
› Papel aluminio.
› Mechero Bunsen.

Procedimiento:

1. Monta el dispositivo como se muestra en la figura:

2. En un tubo de ensayo coloca el aserrín y conecta el tubo al frasco con un tubo de vidrio (manguera),
tal como se muestra en la figura.

3. Calienta el tubo.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

4. Observa lo que ocurre.

5. Acerca una llama al tubo de desprendimiento.

6. Desarma el equipo.

7. Anota tus observaciones.

Procesos y observaciones.

Resultados.

Realizar tabla de resultados de destilación destructiva del aserrín.

Cuestionario.

1. Durante el calentamiento se desprenden algunos vapores pesados. ¿Qué les ocurre?


2. ¿Qué le ocurrió a la madera?
3. ¿Qué paso al acercar la llama al tubo de desprendimiento? ¿Qué puedes deducir de esto?
4. En el frasco se obtuvo un líquido, producto de la condensación de los vapores pesados. ¿Qué es y qué color
presenta debido al alquitrán de la madera?
5. ¿Qué otras sustancias pueden estar presentes en el líquido?

Conclusiones.

Bibliografía.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA 4. IDENTIFICACIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS

OBJETIVO:
Identificar algunos de los principales grupos funcionales orgánicos a través de pruebas químicas
características.

MARCO TEÓRICO:

Las propiedades físicas y químicas de los diferentes compuestos orgánicos están determinadas por la
presencia de uno o varios grupos funcionales existentes en la molécula. Un grupo funcional, también
llamada función química, se define como un átomo o grupo de átomos responsable del comportamiento
químico de molécula que lo contiene. De tal manera que moléculas diferentes con el mismo grupo
funcional se comportan de forma semejante.

En química orgánica no sólo el número de compuestos es extremadamente grande en comparación con


el número de compuestos inorgánicos, sino que también los grupos funcionales existentes son muy
numerosos.
Las funciones orgánicas más importantes se pueden clasificar dependiendo, de los átomos que
contengan, en:
 Función hidrogenada:
Ej. Alcano, alquenos, alquinos

 Función oxigenada

Ej. Éteres, ácidos carboxílicos, alcoholes.

 Función nitrogenada
Ej. Aminas, amidas, nitrilos
 Función azufrada
Ej. Sulfuros, tioles.

Materiales y reactivos
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

10 tubos de ensayo pequeños Hexano


10 tapones Alcohol isopropílico
Gradilla Formaldehído
Goteros Alcohol etílico
1 vaso de precipitados de 100mL Ácido acético
Piseta Acetona
lentes de seguridad Dimetilamina
3 pipetas pasteur Buteno
vaso de precipitados de 50mL Solución de ácido sulfúrico
Reactivo de Tollens Indicador
universal
2,4-dinitrofenilhidrazina
Permanganato de potasio 0.02M Sodio
metálico
Agua destilada
Procedimiento
A cada una de las mesas de trabajo se les entregarán dos muestras problemas desconocidas que
estarán marcadas como CP1 y CP2 y que serán diferentes para cada equipo.
La identificación de las muestras desconocida se hará de acuerdo con la secuencia que se muestra a
continuación: (García-Sánchez, 2002)
1. Coloque 10 gotas de la muestra problema CP1 en un tubo de ensayo, adicione 10 gotas de agua destilada y
agite perfectamente.
2. Agregue dos gotas de solución de indicador universal. La solución podrá cambiar a:
o Color rojo, indica la presencia de un ácido carboxílico.
o Color amarillo; la disolución es neutra y podrá tratarse de un alcano, alqueno,
aldehído cetona o alcohol.
o Color azul; la disolución es básica e indica la presencia de una amina.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

Muestra

alqueno

3. Si la disolución es neutra tendrá que identificar si se trata de un alcano, alqueno, aldehído,


cetona o alcohol. Para ello se colocarán otras 10 gotas de la muestra problema en un tubo al que
se le agregarán 10 gotas de agua destilada y 5 gotas de solución 0.02M de permanganato de
potasio
4. Agite aproximadamente 1 minuto.
a. Si se forma un precipitado café de óxido de manganeso (MnO 2) puede ser un aldehído o
un alqueno.
Con un aldehído:
R-CH=O + KMnO4 R-CO-OH + MnO2
+ KOH
Con un alqueno:
R-CH=CH-R + KMnO4 RCH-CH-R + MnO2
+ KOH
OH OH
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

o Si no hay ningún cambio entonces la muestra problema puede ser un alcano, una
cetona o un alcohol.
5. Para diferenciar entre un aldehído y un alqueno coloque 5 gotas de la muestra problema en un
tubo y añádale 2.0mL del reactivo de Tollens, agite suavemente y deje reposar en baño maría
durante 5 minutos.
a. Si se forma el espejo de plata, se trata de un aldehído.
R-CH=O + Ag(NH3)2 +KOH R-CO-OH + Ago 2NH3
b. Si no hay cambio alguno se trata de un alqueno.
6. Para identificar la cetona agregue 2 gotas de la solución problema a 2.0mL de etanol al 95%.
Adicione a la mezcla 3.0mL de disolución de 2,4- dinitrofenilhidrazina, agite enérgicamente y
deje reposar 2 minutos, si no se forma de inmediato un precipitado deje reposar hasta 15
minutos.
o La formación de un sólido de coloración amarillo o naranja se trata de una cetona.
(También los aldehídos dan positiva esta reacción, pero ya se debe haber
descartado al hacer la prueba de con el permanganato de potasio).
R-CO-R´+ (NO2)2C6 H3- NH-NH2 (NO2)2C6 H3- N-N=C-R
H R´
o Si no se observa ninguna reacción se trata de un alcohol o un alcano.
7. Para diferenciar entre un alcohol y un alcano coloque 20 gotas de la muestra problema y añada
con mucha precaución un pequeño trozo de sodio metálico, sin tapar el tubo.
a. Si el sodio se disuelve y se desprende un gas, se trata de un alcohol. 2ROH +
2Nao 2 R-O-Na+ + H2
b. Si no hay cambio alguno se trata de un alcano.
8. Repita los cinco pasos anteriores para identificar el problema CP2.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA 5. OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS.

Objetivo:

Obtener en forma experimental un alcano, un alqueno y un alquino; y apreciar con ayuda


de reacciones, sus diferencias o semejanzas.

Marco teórico:

(Realiza investigación documental previa sobre los alcanos, alquenos y alquinos)


.

Materiales y reactivos
Material Reactivos
› Tubos de ensayo: ancho y delgado. › Acetato de sodio
› Tapón con tubo de desprendimiento. › Agua Br2
› Agarradera de tubos. › Cal sodada (mezcla 1:2 de NaOH +
› Soporte universal CaO)
› Tubo con desprendimiento lateral › Solución 0,01 M de KMnO4
› Manguera › Alcohol etílico concentrado
› Arena
› Pinza de tubos › Agua potable
› Pipetas › Carburo de calcio
› Gradilla
› Mechero Bunsen
› Agarradera de bureta.

Procedimiento:

1. Obtención y reconocimiento de un alcano:

Obtención:

 Introducir en tubo de ensayo seco, igual porción de acetato de sodio y cal sodada.
 Cubrir la boca del tubo con un tapón que trae insertado un tubo de desprendimiento.
 Asir el tubo al soporte universal, y calentar advirtiendo la salida de un gas.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

Reconocimiento:

 Introducir la punta del tubo de desprendimiento en agua de bromo contenido en un tubo de ensayo
delgado; considere el tiempo de contacto (burbujeo). Obseve y anote.
 Burbujear ahora el gas en KMnO4 solución 0,01 M. Considere tiempo. Observe anote.
 Acercar una llama al gas saliente. Detalle sus observaciones y anótelas.

2. Obtención y reconocimiento de un alquino:

Obtención:

 Introducir dos trocitos de CaC2 en un tubo de ensayo con desprendimiento lateral insertado a una manguera
conectada a la punta de una bureta con agua.
 Cubrir la boca del tubo con tapón que trae insertado tubo de desprendimiento, y permitir que pase agua
lentamente de la bureta. Observar todo detalle y anotar.

Reconocimiento:

 Pasar el gas, por agua de bromo; luego por solución de KMnO 4. Observar y anotar.
 Acercar la llama del mechero, al gas. Observe y anote.

Procesos y observaciones.

Resultados.

Recomendaciones

 Calentar con precaución el tubo de ensayo ya que puede quebrarse por el calor.
 Utilizar con cuidado el mechero al momento de pasarlo por el tubo de desprendimiento ya que va a generar
una llama y hay que estar alerta.
 Ver que el tapón este bien asegurado y no valla a existir fuga de gas por otro lado que no sea el tubo de
desprendimiento.

Cuestionario.

1. Investiga las reacciones siguientes que se efectuaron en cada paso.

 Acetato de sodio con cal sodada:


 Metano con dibromo:
 Metano con permanganato de sodio:
 Combustión del metano:
 Carburo de calcio más agua:
 Acetileno más dibromo:
 Acetileno y permanganato de sodio:
 Combustión de acetileno:
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

2. ¿Cuáles son las semejanzas detectadas en la práctica, sobre alcanos, alquenos y alquinos? Elabore un cuadro.

Conclusiones.

Bibliografía.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA 6. Propiedades Fisicoquímicas de Hidrocarburos Aromáticos.

Objetivo:

Comprobar las propiedades físicas y químicas de los hidrocarburos aromáticos.

Marco teórico:

(Realiza investigación documental previa sobre los principales daños a la salud por el uso de los diversos compuestos
aromáticos).

Materiales y reactivos
Material Reactivos
› 7 tubos de ensayo › Benceno
› Espátula › Tolueno
› Pipetas › Naftaleno
› Gradilla › Anilina
› Antraceno o fenantreno
› Éter
› Tetracloruro de carbono
› Bromo en tetracloruro
› Cloruro de aluminio anhidro
› Cloroformo

Procedimiento:

A: Propiedades Físicas y Solubilidad.

1. Toma cinco tubos de ensayo y coloca: 0.5 ml de benceno en el primero, 0.5 ml de tolueno en el segundo, 0.5
g de anilina en el tercero, 0.5 g de naftaleno en el cuarto y 0.5 g de antraceno o fenantreno en el quinto.
2. Describe las propiedades físicas (estado físico, color, olor, viscosidad, entre otras) que observes en cada una
de las sustancias.
3. Añade luego a cada tubo 1 ml de agua y anota el grado de solubilidad empleando la siguiente clasificación:
soluble, poco soluble e insoluble.
4. Lava y seca cuidadosamente los tubos y repite el procedimiento anterior, pero usando éter en lugar de agua.
5. Repite el paso 3, pero con tetracloruro de carbono.

B: Propiedades Químicas

1. En un tubo de ensayo, coloca 1 ml de solución de bromo en tetracloruro de carbono y agrega 1 ml de


benceno. Observa los cambios de coloración.
2. Coloca en un tubo de ensayo limpio y seco 0.5 g de cloruro de aluminio anhidro. Calienta con una flama
fuerte sobre las paredes del tubo para sublimarlo. Deja enfriar y realiza tus anotaciones.
3. En otro tubo de ensayo (limpio y seco), prepara una solución con 0.5 ml de benceno o tolueno y 10 gotas de
cloroformo. Con mucha precaución agrega gota a gota la solución sobre las paredes del tubo que contiene el
cloruro de aluminio sublimado. Observa y toma nota de la coloración que aparece inicialmente.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

4. Repite el experimento anterior, pero en lugar de benceno utiliza naftaleno y, posteriormente antraceno o
fenantreno. En cada caso toma nota de la coloración inicial.

Procesos y observaciones.

Resultados.

Cuestionario.

1. ¿Qué propiedades se evidencian a lo largo de la parte B de la práctica?


2. teniendo en cuenta la siguiente información:

 La aparición de una coloración rojo intenso significa que el hidrocarburo posee solamente un anillo
bencénico, como el benceno o el tolueno.
 Si la coloración que se percibe es azul oscuro significa que el hidrocarburo aromático posee dos anillos
bencénicos, por ejemplo, el naftaleno.
 Si el color es verde oscuro puede tratarse del antraceno, si la prueba se realiza con fenantreno el color será
púrpura.
Identifica cada uno de los hidrocarburos utilizados en experimento B.
3. Escribe las estructuras de los compuestos aromáticos que se utilizaron en la realización de la práctica.
4. Investiga los usos del benceno, naftaleno, anilina, tolueno, antraceno y fenantreno y repórtalos en la
siguiente tabla:
Sustancia Uso

5. Reporta en el siguiente cuadro los resultados de solubilidad obtenidos en el experimento A.


Soluto Grado de solubilidad
Solvente Agua Éter Tetracloruro Soluble Poco Insoluble
de carbono soluble
Benceno
Tolueno
Anilina
Naftaleno
Anttraceno/Fenanatreno
Conclusiones.
Bibliografía.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA No. 7
PROPIEDADES QUÍMICAS DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
OBJETIVO:
Identificar el grupo carbonilo en aldehídos y cetonas. Diferenciar estos grupos a través de
su distinto comportamiento químico.

Material y Reactivos

Gradilla Solución A y B del Reactivo de Fehling


15 tubos de ensaye Reactivo de Schiff
Baño María Reactivo de Tollens
Soporte y anillo Reactivo de Legal
Mechero Bunsen Formaldehído
Tela de asbesto Benzaldehído
Vaso de precipitado de 100mL Acetona
4 goteros. KMnO4 diluido
3 frascos Sol H2SO4 (1:10),
Piseta NaOH 6.0 M
2,4-dinitrofenilhidrazina
Etanol

Procedimiento

I. Formación de 2,4-dinitrofenilhidrazonas
 En un tubo de ensaye coloque 3gotas de formaldehido y agréguele 2mL de etanol y 3mL
de solución de 2,4-dinitrofenilhidrazina. (manéjelo con precaución éste es tóxico).
 Agite vigorosamente y deje reposar durante 2 min.
 Repita la misma operación, pero ahora utilice acetona.
 Anote sus observaciones.
II. Reducción del reactivo de Fehling.

 Ponga en 2 tubos de ensaye 1mL de la solución A de Fehling y 1mL de la solución B de Fehling.

 Agregue 0.5mL de formaldehido al primer tubo, al segundo tubo 0.5mL de acetona.

 Introduzca los tubos en baño maría y caliente durante 10 minutos, saque los tubos y observe
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

en cuál ha aparecido un precipitado rojizo correspondiente a la reacción del aldehído


Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

III. Reactivo de Schiff.

 Ponga en 3 tubos de ensaye 2mL de reactivo de Schiff


 Añada a 4 gotas de solución de formaldehído a primer tubo, al segundo tubo4 gotas
de benzaldehído y al tercero 4 gotas de acetona.
 Anote sus observaciones.
IV. Espejo de plata, reactivo de Tollens.

 En un tubo de ensaye, ponga 0.5mL de formaldehído.


 Agregue 1mL de reactivo de Tollens y coloque el tubo en baño de agua
caliente por 10 minutos.
 Observe la aparición de un espejo de plata alrededor del tubo de ensaye.
 Anote sus observaciones
V. Oxidación con permanganato de potasio diluido (KMnO4).

 Ponga por separado en 2 tubos de ensaye 0.5mL de formaldehído y 0.5mL de


acetona.
 Añada a cada tubo 1mL de una solución diluida de KMnO4 (2% al 4%) y
adicione 2 gotas de H2SO4 diluido (1:10).
 Observe lo que sucede en cada tubo y explique a qué se deben los cambios
observados, y si no hay, explique por qué.
 Anote sus observaciones.
VI. Prueba con el Reactivo de Legal.

 Ponga por separado en 2 tubos de ensaye 0.5mL de formaldehído y 0.5mL de acetona.


 Añada 0.3mL de nitroprusiato de sodio Na2NOFe(CN)5 en cada tubo.
 Añada solución hidróxido de sodio hasta tener un pH alcalino (aproximadamente
0.3mL), agite perfectamente y aparecerá una coloración rojiza.
 Añada de 3 a 4 gotas de ácido acético a cada tubo y deje reposar
 Observe lo que sucede en cada tubo y explique a qué se deben los cambios
observados, y si no hay, explique por qué.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

RESULTADOS Y OBSERVACIONES
 Anote en la tabla I si fueron positivas (+) o negativas (-) las pruebas realizadas a
cada una de las sustancias utilizadas. Anote también cuál fue el indicativo para
considerar positiva la prueba.
 Escriba y balancee las ecuaciones que se llevan a cabo en cada prueba.
Tabla I
Compuesto 2,4 Fehlin Schiff Tollens KMnO4 Legal
DFH g
Formaldehído
Benzaldehído
Acetona
Indicativo
positiva
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA No. 8

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A BASE DE COMPUESTOS ORGÁNICOS

1. Objetivos:

1.1. Conocer el proceso para elaborar un gel antibacterial.

1.2. Conocer el proceso para elaborar un jabón a base de glicerina.

2. Marco Teórico:

2.1. Gel antibacterial


Es un sanitizador, antiséptico, desinfectante de aplicación externa. Elimina el 99% de los gérmenes
más comunes con solo frotarse las manos, no requiere agua.

Aunque el uso de alcohol en gel no sustituye un adecuado lavado de manos, se ha encontrado que
su uso individual (sin lavar las manos) reduce significativamente la cantidad de bacterias que se
encuentran en las manos y es recomendado como una medida precautoria para evitar el contagio
de enfermedades transmisibles a través del contacto de las manos con objetos y otras superficies
como otra mano (luego de un saludo).

Recomendaciones de uso:
Lavar las manos utilizando agua y jabón, frotándolas por lo menos durante 20 segundos. Enseguida
enjuagar, secar y aplicar el alcohol en gel. Utilizado de esta manera, el alcohol en gel dará una
mejor protección frente a bacterias, mohos y virus. Si se usa en la calle y no es posible lavarse las
manos, aplicar sobre una palma y luego frotar las manos, cubriendo principalmente ambas palmas
y yemas de los dedos. Dejar que se seque sin agitar las manos.

2.2.Glicerina

La Glicerina, también conocida como Glicerol, es un Alcohol en cuya composición están presentes
tres Hidroxilos. Los Hidroxilos se forman de un átomo de oxígeno y un átomo de Hidrógeno. En el
proceso de obtención de biodiesel desde aceite vegetal puro se obtienen varios subproductos,
entre los que está principalmente la Glicerina.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

La Glicerina se puede usar para la obtención de productos de alto valor añadido, como son: Fibras
sintéticas, cosméticos, surfactantes, lubricantes, productos de alimentación y bebidas, pinturas

La Glicerina tiene consistencia líquida y la capacidad de atraer agua del entorno, ya sea en su
forma líquida o en forma de vapor; también es completamente inodora, es de sabor dulce y tiene
un alto coeficiente de viscosidad.

La aplicación del glicerol es muy variada. Entre sus usos más frecuentes se encuentran:

 La fabricación de productos cosméticos, sobre todo en la industria jabonera.

 Dentro del área médica, se usa en las composiciones de medicamentos, a modo de


jarabes, cremas, etc.

 En ciertas maquinarias se utiliza como lubricante.

3. Material y Equipo:

3.1. Gel antibacterial

Cristalería y Equipo Reactivos y materiales


1 balanza Alcohol etílico al 70% ***
1 vidrio de reloj Carbopol 940***
1 beaker de 250 mL Glicerina
1 beaker de 100 mL de plástico Trietanolamina***
1 probeta de 100 mL de vidrio Propilenglicol***
1 espátula Gluconato de Clorhexidina***
1 varilla de agitación Agua destilada o purificada***
Pipetas de Pasteur 1 gotero***
3 frascos para almacenar alcohol en gel***
Nota: los reactivos marcados con *** deberán ser proporcionados por el estudiante. Ver Pág. 7 y 8

3.2. Jabón a base de glicerina

Cristalería y Equipo Reactivos y Materiales


Beaker 600 mL 250 g de glicerina sólida transparente***
Beaker 250 mL 1 onza de colorante sólido cualquier color
Rejilla de asbesto 1 onza de fragancia cualquiera
Navaja
Varilla agitadora
Moldes para jabones
Extensión eléctrica***
Estufa eléctrica
Nota: la cristalería y reactivos marcados con *** deberán ser proporcionados por el estudiante.
Ver Pág. 7 y 8.
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

4. Procedimiento: Elaboración de

gel antibacterial

1. Pesar en el vidrio de reloj 0.4 g de Carbopol 940


1. Agregar a un beaker de 250 mL, 20 mL de agua destilada o purificada.
2. Agregar poco a poco el carbopol en el beaker con agua y agitar vigorosamente por 30 min.
Dejar reposar la muestra por 30 min, agitar eventualmente.
3. Pesar 8 g de propilenglicol y 5 g de glicerina, luego agregar estas cantidades al gel y mezclar
para homogenizar.
4. Medir en una probeta 60 mL de alcohol etílico y agregar al gel, agitar hasta obtener una
mezcla homogénea.
5. Pesar 0.5 g de gluconato de clorhexidina y disolverlos en 10 mL de alcohol etílico, luego
agregar al gel y agitar hasta obtener una mezcla homogénea.
6. Agregar gota a gota la trietanolamina y agitar hasta obtener la consistencia deseada.
7. Agregar fragancia y colorante si lo desea.
8. Envasar el producto en recipientes herméticos.

Elaboración de jabón a base de glicerina

2. Dividir la glicerina en trozos pequeños (no necesariamente perfectos)


3. Colocar la glicerina en el beaker (cuide de no manchar el beaker con glicerina en las
superficies externas).
4. Colocar el beaker en la estufa, sobre la rejilla.
5. Proceder a derretir la glicerina en la estufa. Agregar lentamente el resto de glicerina dentro
del beaker, cuidando de no botarla sobre la rejilla.
6. Agitar lentamente la glicerina hasta que todo el contenido esté completamente líquido, cuide
de no dejar hervir la glicerina para que no se le forme espuma.
7. Agregar el colorante, calcule la cantidad para evitar que el jabón quede con un color oscuro.
Agite hasta que el color se homogenice (que se mezcle bien) en toda la glicerina.
8. Agregar la esencia (aroma) al beaker y agite lentamente.
9. Preparar sus moldes y decoraciones para el jabón. Agrégueles aceite para evitar que el jabón
se pegue en el molde.
10. Decorar su jabón
11. Agregar alcohol etílico para eliminar la espuma que le queda al jabón en la superficie.
12. Enfriar el jabón y presentarlo.

5. Reportar:

 Observaciones durante la elaboración de alcohol gel.


 Observaciones durante el procedimiento de elaboración de jabón a base de glicerina.
 Dibujar las estructuras moleculares de los componentes del gel antibacterial (donde
aplique).
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

PRÁCTICA 9. SAPONIFICACIÓN DE UNA GRASA

1. Objetivos:

1.1. Manipular adecuadamente las soluciones de bases fuertes.


1.2. Comprender el proceso de saponificación de una grasa para la obtención de un
jabón.

2. Marco Teórico

Saponificación

Proceso que se da al mezclar los ácidos grasos (principales componentes de las grasas animales y
de los aceites vegetales) con una solución alcalina (hecha a partir de una mezcla de agua y un
álcali, como por ejemplo hidróxido de sodio), para producir glicerol y una sal de ácido graso,
llamada jabón (que será realmente suave, porque además el otro subproducto que se obtiene de
esta reacción es la glicerina).

La reacción es:

ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA

Índice de saponificación

Es la cantidad en miligramos de un álcali que se necesita para saponificar un gramo de


determinado aceite o grasa. Este índice de saponificación varía para cada grasa o aceite en
particular, puede calcular o revisar el valor en las tablas de saponificación existentes.

Índice de saponificación: mg de
Grasa o aceite hidróxido de sodio por g de
grasa
Aceite de oliva 0,134

Aceite de palma 0,141

Aceite de coco 0,190

Aceite de girasol 0,134

Aceite de ricino 0,128

Aceite de almendras 0,136


Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

3. Material y Equipo:
Cristalería y Equipo Reactivos y materiales
1 balanza 13 g de Hidróxido de sodio
1 beaker de 1000 mL 25 g de Grasa de aceite de palma***
2 beaker de 250 mL 45 g de Aceite de oliva***
1 varilla de agitación 30 g de aceite de girasol***
1 termómetro Extensión eléctrica***
1 rejilla de asbesto
2 beaker de 50 ml de plástico
1 estufa eléctrica
1 espátula
Nota: la cristalería y reactivos marcados con *** deberán ser proporcionados por el
estudiante. Ver Pág. 7 y 8.

4. Procedimiento:

4.1. Pesar 30 gramos de aceite de oliva.


4.2. Pesar 26 gramos de aceite de ricino.
4.3. Pesar 19 gramos de aceite de girasol.
4.4. Pesar 24 gramos de agua.
4.5. Pesar 9 gramos de hidróxido de sodio.
4.6. Pesar 0.8 g ramos de dióxido de titanio.
4.7. Trasvasar a un beaker de 250 ml las muestras de aceites de oliva, girasol, ricino
y calentar en un baño de maría con agua a una temperatura de 45°C.
4.8. Agregar los 9 gramos de hidróxido de sodio en la muestra de agua y agitar la
solución.
4.9. Agregar 0.8g de dióxido de titanio a la solución de hidróxido de sodio y agitar
hasta disolver.
4.10. Dejar reposar la solución de hidróxido de sodio hasta llegar a una temperatura
de 40°C.
4.11. La mezcla de aceites y la solución de NaOH deben estar a la misma
temperatura 40°C para mezclarse.
4.12. Agregar la solución de NaOH a la mezcla de aceites y agitar.
4.13. Agitar la mezcla por 15 min, hasta obtener una mezcla homogénea y viscosa.
4.14. Agregar 2 gramos de fragancia y agitar.
4.15. Transvasar la mezcla a los moldes.
4.16. Secar por 24 horas.
4.17. Extraer el jabón del molde y secar a temperatura ambiente.
4.18. La saponificación del jabón culmina en 2 meses, por lo tanto, se podrá usar 2
meses después de la elaboración.
5. Reportar en la sección de resultados:
 Calcular los gramos necesarios de hidróxido de sodio para saponificar 30 g
de aceite de almendras y 40 g de aceite de coco.
 Observaciones durante el procedimiento.
 ¿Qué productos se forman en la saponificación del jabón
Organismo Coordinador de las
Universidades para el Bienestar
Benito Juárez García

Química orgánica

También podría gustarte