Está en la página 1de 21

PARCIAL 2

Tema: Aparato Visual.

Definiciones

● Visión: Percepción de las realidades físicas a través de la vista,.


● Estímulos: Agente capaz de estimular un órgano o una función orgánica.
● Cognición: Capacidad del ser humano para conocer por medio de la
percepción y los órganos del cerebro.
● Legalmente ciegos:
○ Disminución de la capacidad para distinguir claramente las formas o
para discriminar los detalles desde una distancia determinada.
○ Campo visual extremadamente reducido.
● Visión disminuida: nivel de visión que impide a las personas la
planificación y la ejecución visual de tareas

Manejo sensorial

Necesidades sensoriales y de adaptación en el proceso de intervención.

● Exploración táctil y experiencia sensorial: A través del contacto físico y la


manipulación de objetos, los niños con necesidades visuales especiales
pueden desarrollar una comprensión del mundo que les rodea y construir
representaciones mentales.
● Conceptualización espacial: La discapacidad visual puede afectar la
percepción y comprensión del espacio.
● Resolución de problemas y pensamiento abstracto: estrategias táctiles,
auditivas o conceptuales para abordar problemas y comprender conceptos
abstractos.
● Acceso a la información: utilizar tecnología, como lectores de pantalla,
dispositivos de magnificación o sistemas de lectura táctil, que les permitan
acceder a textos y materiales educativos

Para profesores:

● Sostener materiales impresos cerca de los ojos puede ser la manera en que
el niño vea mejor. Esto no hace daño a los ojos.
● Es aconsejable que el profesor hable lo más posible mientras escribe en la
pizarra o utiliza un proyector.
● Una de las cosas más importantes que aprenden en clase los alumnos con
trastornos visuales consiste en pedir ayuda cuando la necesitan en vez de
esperar que alguien se la ofrezca.
● Quizá el elemento más importante para el éxito de los alumnos con déficit
visual en las aulas ordinarias es una actitud de compresión y aceptación por
parte de los demás.

Diferencias en visión disminuida y visión 2020

● Visión 20 20: desde una distancia de 6 metros se puede ver lo que el ojo
humano normal ve desde esa distancia. A medida que la última cifra
aumenta, la agudeza visual disminuye.
● Visión disminuida: es un nivel de visión que, aún con corrección normal,
impide a las personas la planificación y la ejecución visual de tareas, aunque
permite mejorar la visión funcional por medio del uso de ayudas,
modificaciones del entorno y otras técnicas
Tipos de retos en el aula

● Los conocimientos de los profesores especializados no pueden reducirse


exclusivamente al uso de aparatos
● Poseer amplios conocimientos, ser competentes, creativos y planificar y
aplicar actividades que avuden a sus alumnos a adquirir toda la información
posible por medio de sus sentidos no visuales
● Pueden no aprender -o aprender mal- muchos conceptos que los niños
videntes aprenden casi sin esfuerzo, a menos que alguien se los enseñe.

Tema: Dislexia y Dislalia

Importancia de las pseudopalabras

Permiten diferenciar si el sujeto tiene una dislexia fonológica, visual o mixta, lo que
facilita un diagnóstico y orientan la intervención. La práctica con pseudopalabras
ayuda a revertir problemas como la sustitución, omisión, rotación o inversión de
fonemas.

Importancia del vocabulario visual y su definición.

Puede ayudar a estas personas a reconocer palabras de forma más rápida y


automática, sin depender tanto del proceso de decodificación fonética.

Como es el proceso de la lectura

Las personas con dislexia:

● Pueden tener dificultades para distinguir y segmentar los sonidos individuales


en las palabras, lo que puede llevar a dificultades en la correspondencia entre
los sonidos y las letras al leer o escribir.
● Dificultades para reconocer y recordar la forma visual de las palabras, lo que
afecta su fluidez y precisión en la lectura.

Las personas con dislalia


● Pueden tener dificultades para articular correctamente ciertos sonidos, lo que
afecta su capacidad para producir palabras de manera clara y precisa.
● Dificultad para asociar los sonidos del habla con las letras o grupos de letras
correspondientes al escribir o leer.

Ruta visual

Para leer palabras conocidas, las reconocemos como si fueran un dibujo y las
asociamos a un significado. Cuando falla la ruta visual el niño utiliza la ruta
fonológica, el niño necesita leer letra por letra, lo que repercute en la velocidad
lectora, la comprensión y además tendrá numerosas faltas de ortografía.

Importancia de las cargas académicas y su relación en el Dx de Dislalia y dislexia.

Las cargas académicas, es decir, la cantidad y complejidad de las actividades y


tareas que los estudiantes deben cumplir en su entorno escolar, pueden tener un
impacto significativo en el diagnóstico de trastornos del habla como la dislalia y la
dislexia. A continuación, se explica la importancia de las cargas académicas y su
relación con estos trastornos:

1. Dislalia:

La dislalia es un trastorno del habla que se caracteriza por dificultades en la


articulación de los sonidos del lenguaje. Las cargas académicas pueden influir en el
diagnóstico de la dislalia de varias formas:

a) Presión del tiempo: Si las cargas académicas imponen un ritmo acelerado de


trabajo, los estudiantes con dislalia pueden sentirse presionados para comunicarse
rápidamente, lo que puede agravar sus dificultades articulatorias. Esto puede llevar
a malentendidos y a una mayor percepción de sus dificultades por parte de los
demás.

b) Demanda de comunicación oral: Las actividades académicas que requieren una


comunicación oral constante, como presentaciones en clase o debates, pueden
destacar aún más las dificultades articulatorias de los estudiantes con dislalia. Esto
puede afectar su autoestima, generar ansiedad y dificultar su participación activa en
el aula.

c) Comprensión inadecuada: Si las cargas académicas incluyen instrucciones


complejas o ambiguas, los estudiantes con dislalia pueden tener dificultades para
comprender las tareas y los objetivos. Esto puede afectar negativamente su
desempeño académico y generar frustración.

2. Dislexia:

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se caracteriza por dificultades en la


lectura, la escritura y la decodificación del lenguaje. Las cargas académicas pueden
influir en el diagnóstico de la dislexia de las siguientes maneras.

a) Demanda de habilidades de lectura y escritura: Las cargas académicas que


requieren un alto nivel de lectura y escritura pueden poner de manifiesto las
dificultades de los estudiantes con dislexia. Esto puede afectar su rendimiento
académico y su autoestima, ya que pueden experimentar dificultades para seguir el
ritmo de las tareas y expresar sus conocimientos de manera escrita.

b) Evaluaciones basadas en la lectura y escritura: Si las cargas académicas se


centran principalmente en evaluaciones basadas en la lectura y escritura, los
estudiantes con dislexia pueden verse desfavorecidos. Las dificultades para
decodificar palabras, la lentitud en la lectura y la ortografía deficiente pueden afectar
su rendimiento y dificultar su acceso a la evaluación justa de sus conocimientos.

c) Estrategias de apoyo insuficientes: Si las cargas académicas no tienen en cuenta


las necesidades específicas de los estudiantes con dislexia, como la provisión de
apoyos y adaptaciones adecuadas, es posible que estos estudiantes no reciban el
soporte necesario para superar las dificultades asociadas con su trastorno. Esto
puede afectar su progreso académico y su bienestar emocional.
Tema: Disgrafía y discalculia

Importancia de la velocidad de procesamiento y su relación con los símbolos.

● Permite que los símbolos sean identificados y comprendidos más


eficientemente, lo que facilita la lectura y la interpretación de la escritura.
● Implica la capacidad de asociar los símbolos escritos con su correspondiente
sonido o significado. Una velocidad de procesamiento más rápida permite
que este proceso (decodificación) se realice de manera ágil y fluida, lo que
facilita la lectura y la escritura sin interrupciones significativas.

Definiciones (lateralidad, psicomotricidad, disgrafia, discalculia.

1. Disgrafía:se refiere a una dificultad específica para la escritura, que


puede manifestarse como una mala caligrafía, problemas con la
organización espacial de las letras y las palabras, dificultades para
mantener una secuencia lógica en la escritura, entre otros síntomas.
2. Discalculia: se refiere a una dificultad específica en el aprendizaje de
habilidades matemáticas. Los individuos con discalculia pueden tener
dificultades para comprender los conceptos numéricos, realizar
cálculos básicos, reconocer patrones y organizar información
matemática.
3. Lateralidad: Se refiere a la preferencia y dominancia que una persona
tiene hacia un lado del cuerpo, como el uso preferente de la mano
derecha o izquierda. La lateralidad es importante para el desarrollo de
habilidades motoras y cognitivas, y su establecimiento adecuado es
relevante para el aprendizaje de la escritura y el cálculo.
4. Psicomotricidad: Es una disciplina que se ocupa del estudio y
desarrollo de las habilidades motoras, perceptivas y cognitivas en
relación con el cuerpo y la mente. La psicomotricidad abarca aspectos
como la coordinación motora, la planificación de movimientos, la
organización espacial y temporal, y la integración sensorial. En el
contexto de la disgrafia y la discalculia, la psicomotricidad puede estar
involucrada en las dificultades para ejecutar los movimientos
necesarios para escribir o realizar cálculos de manera precisa y
coordinada.

Disgrafia

Causas

La causa de la disgrafía es una alteración en la psicomotricidad del niño, ya sea por


exceso o escasez de tensión o laxitud, o un déficit en la función perceptivo motora.
La disgrafía, para ser considerada como tal, no debe acompañarse de alteraciones
neurológicas o intelectuales.

Para la percepción y comprensión se afecta el hemisferio izquierdo y para la


coordinación y ejecución de tareas se afecta el hemisferio derecho

Tipos de disgrafías

a. Disgrafías adquiridas: estas se dan en personas que pierden


parte de la habilidad de escribir debido a una lesión,
traumatismo o accidente cerebral. Según la zona y las
características de la lesión el afectado presentará diversa
sintomatología, por lo que existen numerosos tipos de
disgrafías, las cuales, se suelen dar asociadas a afasias,
agramatismo y a otras dificultades del lenguaje oral.
b. Disgrafías evolutivas: Las disgrafías evolutivas se caracterizan
por presentar dificultades específicas del aprendizaje inicial de
la escritura en niños/as con un coeficiente intelectual normal, sin
problemas socioculturales, emocionales y/o familiares, con una
escolarización adecuada y con unas capacidades perceptivas y
motoras correctas.

Estas se dividen en:

● Disgrafía fonológica: Presentan dificultades en esta vía de acceso al léxico


por lo que tiene dificultad en la escritura de las pseudopalabras y en las
palabras fonéticamente parecidas dada su baja discriminación fonológica.
● Disgrafía superficial: Dificultad en la ruta ortográfica, aparecen errores en la
ortografía arbitraria, b, v, h y ll, y en las palabras irregulares.
● Disgrafía mixta: Lo más frecuente en los niños es tener errores en las dos
rutas y todo tipo de faltas ya que la causa de estos trastornos es la
incapacidad de estos sujetos para codificar los signos.
● Disgrafía motriz: Esta forma de disgrafía está relacionada con los
movimientos rígidos y lentos de la mano que tienen los niños al escribir. Esta
dificultad afecta la velocidad y la calidad de la escritura.
● Disgrafía visomotora: Afecta la coordinación visual y motriz. Los niños
tienen problemas para coordinar los movimientos de su mano con los
patrones gráficos al escribir.
● Disgrafía espacial: Se relaciona con la dificultad para orientar los patrones
gráficos en la página. El niño tiene problemas para alinear la escritura de una
línea a la siguiente y para ubicar correctamente los signos de puntuación.

Las principales características que puede presentar el alumnado con disgrafía,


en mayor o menor medida son:

● Cometen numerosos errores tanto en la escritura de palabras aisladas como


en la composición de textos
● Respecto a la escritura de palabras tienen numerosas faltas de ortografía,
errores de sustitución entre grafemas, errores de omisión, olvidan las
mayúsculas y las colocan cuando no deben ir, tienen mala letra, no suelen
respetar los espacios y les cuesta conseguir una buena presentación,
cometen uniones y fragmentaciones incorrectas, tienen dificultades para
alinear la escritura, dificultades para la acentuación aun conociendo las
reglas, etc.
● Atendiendo a la composición de textos, sus escritos suelen ser breves y
pobres en vocabulario e ideas, suelen tener mala organización, carencia de
signos de puntuación y errores en su utilización.

Los objetivos de la intervención educativa en los estudiantes con disgrafía


son:
● Adquisición o reforzamiento de la consciencia del esquema corporal,
lateralidad y la función perceptivo- motora.
● Estimular la coordinación visomotriz.
● Estimular y corregir la ejecución de ejercicios básicos de la escritura.
● Mejorar la ejecución de cada letra para evitar los errores específicos de la
escritura.
● Mejorar la fluidez escritora.
● Corregir la postura al sentarse, la posición del brazo y la mano.
● Mejorar la presión del lápiz al escribir. Se puede complementar con ejercicios
de relajación de las manos.
● Reforzar la motivación por aprender y la autoestima para evitar el sentimiento
de frustración y la actitud negativa al escribir.

¿Cómo hacerlo?

● Colocar la hoja y el lápiz de la forma adecuada. La hoja recta, su cuerpo


derecho frente a la hoja y el lápiz a la distancia adecuada.
● Postura adecuada: El respaldo de la silla debe estar pegado a la espalda del
niño.
● Apoyo en el salón de clases:
1. Usar instrucciones explícitas para ayudarlos a aprender las reglas de
la escritura. Por ejemplo, podrían enseñarles dónde colocar los verbos
y los sustantivos en una oración, y cómo y cuándo usar la puntuación.
2. Técnicas multisensoriales para ayudar a los alumnos a mejorar en el
área de transcripción.
3. Extender el tiempo de entrega para tareas que requieran escritura para
que puedan completarlas
4. Facilitar páginas hechas por el maestro para tomar apuntes y que no
tengan que escribir tanto.
5. Dejarlos contestar las preguntas del examen de manera oral.
● terapia ocupacional
● terapia educacional
● terapia emocional
● Algunas actividades que se pueden hacer para que estos niños mejoren son:
1. Recortar y Modelado de plastilina o arcilla.
2. Actividades de coordinación visomanual
3. Actividades de composición escrita

Discalculia

Causas

● Causas biológicas: En ocasiones puede ser un problema genético. Estas


malformaciones se manifiestan en la persona en forma de dificultades para
entender las matemáticas.
● Daño cerebral: Puede darse el caso de que sea discalculia adquirida. En este
caso por una lesión cerebral, es decir, la padecen personas tras sufrir este
tipo de lesión y que antes no presentaban ningún problema. Aunque también
se da en personas que se encuentran en el proceso natural de aprendizaje,
en este caso se conoce a este tipo de discalculia como evolutiva.
● Causas ambientales: refiriéndose al tipo de educación y estimulación.

Tipos de discalculia:

● Discalculia verbal: Este tipo de trastorno se refiere a la dificultad que


presenta, en este caso el niño, para nombrar las cantidades matemáticas,
números, términos, símbolos y relaciones entre sí. Es la incapacidad para
entender los conceptos matemáticos y relaciones presentadas oralmente.
● Discalculia practognóstica: Consiste en un trastorno en la manipulación de
objetos, es decir, que repercute en la realización de comparaciones entre
cantidades y tamaños, etc. Con este tipo de discalculia los niños presentan
dificultad para enumerar, comprar y manipular objetos matemáticamente.
● Discalculia léxica: Este es el tipo de discalculia más común. Se refiere a la
dificultad en la habilidad para leer símbolos matemáticos o números.
● Discalculia ideognóstica: Este tipo se refiere a la dificultad que tiene el niño
para realizar operaciones mentales. Presentan inhabilidad para entender
conceptos matemáticos.
● Discalculia operacional: Esta última se refiere en los tipos de discalculia a
la dificultad para realizar las diferentes operaciones matemáticas requeridas.
Errores comunes

● Tamaño: Les cuesta reconocer y clasificar objetos por su tamaño y forma.


● Errores de forma: Confundir, por ejemplo, el número 9 con el 6, o el 3 con el
8.
● Alineación: Presentan dificultades con la alineación de las operaciones:
Cuando, por ejemplo, se presenta una suma en horizontal no saben alinear
en vertical.
● Lateralidad dominante: Suele ir asociado a trastornos del esquema corporal
y a la mala noción de conceptos derecha – izquierda.
● Invertir la escritura: Escribe los símbolos volteados.
● Trazos iniciales y finales: Empiezan las operaciones por el orden
incorrecto. Por ejemplo, a sumar y restar por la derecha en vez de por la
izquierda.
● Escritura incorrecta de los números al copiarlos o en un dictado.
● Se saltan pasos en las operaciones.
● Omisión: Suele presentarse como un síntoma muy frecuente, y se produce al
saltarse uno o más números de una serie
● Incapacidad para la clasificación y medición: Resulta muy complicado
asociar un número con una situación de la vida real, por ejemplo conectar el
número “2” con la posibilidad de tener 2 caramelos, 2 libros, 2 platos, etc…
● Les cuesta aplicar temas matemáticas en su día a día
● Síntomas relativos a la secuencia: Otra característica de discalculia sucede
cuando pedimos al niño que empiece a contar, por ejemplo desde el 4, pero
no es capaz de empezar a contar por este número.
● Errores de sonido: Confundir números que suenan parecido: Por ejemplo el
“seis” cono el “siete”
● Es frecuente que utilicen los dedos para contar.
● No comprenden gráficas
● Se les puede dificultar manejar

Estrategias de abordaje e intervención para retos en la escritura

1. Psicomotriz: Hay que utilizar ejercicios perceptivo-motores que


comprendan:
a. Actividades para el conocimiento del esquema corporal,
presentando especial atención a la simetría, las coordenadas
espaciales arriba-abajo, delante-detrás, derecha-izquierda en
relación con el propio cuerpo, y el conocimiento de los dedos.
b. Actividades que aumenten la coordinación viso-motriz, y
proporcionen un sentido del ritmo y del equilibrio.
c. Ejercicios de orientación espacial, ya fuera del esquema
propioceptivo, y de organización temporal en conexión con el
ritmo.
2. Cognitiva: Ejercicios de simbolización, que suponen ir trasladando los
aprendizajes desde un plano concreto hasta uno abstracto, donde se
mueve el cálculo:
a. Sustitución paulatina de la manipulación directa por
representaciones gráficas, y éstas por símbolos determinados
(números, signos, etc.).
b. Aumento del vocabulario, sobretodo el relacionado con la
matemática hay que hacer hincapié en las manifestaciones
escritas, en el aprendizaje y utilización de signos matemáticos,
en la disposición escrita de las operaciones, etc.
c. Trabajar la atención (en especial la atención sostenida) y la
memoria (memoria de trabajo, memoria inmediata, etc.) como
funciones básicas.
3. Pedagógica: Se efectuarán ejercicios específicos de cálculo, las
mismas deben estar centradas en:
a. Noción de Cantidad, que engloba asociación, número-objeto,
con cantidades continuas y discontinuas, como base para la
realización de operaciones.
b. Cálculo concreto, escrito, mental: primero, realización de
operaciones con apoyos materiales, luego con escritura de
números. Iniciación al cálculo mental con cantidades pequeñas.
c. Uso del ordenador como herramienta: dentro de la
intervención en los trastornos de cálculo, la utilización de
medios audiovisuales (ordenador, teléfonos móviles...) resultan,
hoy en día, de gran utilidad y eficacia ya que suele ser un
entorno más motivador para el niño.
4. Cómo mejorar la discalculia en casa
a. Hacer ejercicios de reparto con ejemplos reales: Con el fin
de ayudar a los niños en los diferentes tipos de discalculia
existen algunos ejercicios, en ocasiones, de lo más sencillos.
b. Por ejemplo puedes comenzar en clase con el reparto de
ceras de colores, folios con dibujos…
c. Partición de un número: Consiste en repartir un objeto de
formas diferentes según las diferentes acciones que queremos
conseguir.

Tema: Tema: TDAH y T. Conductual.


A. TDAH
● Definición

El trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad o TDAH es una alteración


neurobiológica que afecta a una población heterogénea en ámbitos relacionados a
la atención, hiperactividad e impulsividad. Son niños con importantes problemas
para sostener la atención, dificultades en la función ejecutoria, como la
autorregulación y problemas de conducta y labilidad emocional.

● Protección y derechos

Bajo la ley 15 del 22 de abril de 2013: garantiza los derechos de la personas con
TDAH. “Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad”

● Dificultades

Motivación intrínseca, capacidad para planificar, enfoque o concentración, velocidad


de procesamiento, emoción, memoria de trabajo, contextualización y problemas en
la resolución de problemas.

● Diagnóstico

Se basa, más que nada, en la recolección de datos.


● Causas

Genética, neurobiología, síndrome alcohólico fetal, intoxicación por plomo,


exposición prenatal a la cocaína, factores ambientales como nivel socioeconómico,
malnutrición, antecedentes familiares de TDAH, complicaciones en el embarazo,
retraso en el desarrollo motor y del lenguaje, etc.

● Tipos
● TDAH subtipo inatento: distraídos, tiempo cognitivo lento, bajo procesamiento
de información, ensimismados y con una respuesta reducida a estímulos. No
prestan atención a detalles y presentan dificultades en tareas y actividades.
● TDAH subtipo hiperactivo/impulsivo: actúa sin pensar, impaciente, se anticipa
a la realizaciación de actividades y dificultad para resistir tentaciones.
Tienden a ser inquietos.
● TDAH combinado.
● Fases de la intervención en este Dx. y su importancia

Las fases de intervención psicoeducativa del TDAH incluyen:

1. Evaluación y diagnóstico inicial


2. Establecimiento de objetivos
3. Creación de un plan de intervención
4. Información y educación sobre el trastorno: Enseñanza de habilidades
de atención
5. Desarrollo de habilidades y estrategias de afrontamiento: estrategias
de organización
6. Técnicas de autorreforzamiento
7. Apoyo familiar
8. Seguimiento y evaluación
9. Ajuste del tratamiento a largo plazo.

La importancia de ests fases radica en que la intervención psicoeducativa puede


mejorar el manejo del trastorno, reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida del
paciente y su entorno familiar y escolar, y prevenir complicaciones a largo plazo.

● Tratamiento
Muchos se tartan por esta vía, con Ritalin, dicha medicación reduce la
hiperactividad, aumenta la atención y concentración; tienencontrasíntomas como
bajar de peso, irritabilidad, bajo apetito, dolores de cabeza, etc.

● Procesos importantes para el manejo de la atención.

Para el manejo de la atención del TDAH en el aula son importantes procesos como:

● Llamado de atención verbal


● La terapia conductual
● Establecer contacto vidual
● La medicación en los casos necesarios
● Hacer preguntas directas: sencillas y poco agotadoras
● El trabajo en equipo con el entorno escolar y familiar del paciente
● Utilizar recursos visuales

Para el manejo de la atención del TDAH en el estudio personal son importantes


procesos como:

● Crear un entorno propicio para el estudio


● Establecer rutinas y horarios
● Utilizar técnicas de organización
● Emplear técnicas de estudio activo
● Establecer metas a corto plazo
● incorporar descansos regulares
● Utilizar técnicas de regulación.
● Normalización del TDAH

La normalización del TDAH en ambiente escolar implica su incorporación dentro de


la enseñanza, establecer adecuaciones curriculares, y la promoción de una cultura
de inclusión educativa para que los estudiantes con TDAH puedan desarrollarse en
un ambiente escolar igualitario y favorable, lo que puede ayudarles a manejar su
trastorno y a mejorar su calidad de vida escolar y su autoimagen. La normalización
también puede evitar la discriminación y el estigma que a menudo enfrentan las
personas con TDAH.
● Protocolos de manejo conductuales.

Los protocolos de manejo conductuales del TDAH pueden incluir:

1. Terapia conductual
2. Terapia cognitivo-conductual
3. Terapia multidisciplinaria
4. Intervenciones psicoeducativas
5. Adaptaciones y ajustes escolares
6. Entrenamiento en habilidades sociales y estrategias de afrontamiento
7. Seguimiento a largo plazo del tratamiento

Estos protocolos pueden ayudar a manejar los síntomas conductuales del TDAH y a
mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno.

B. Trastorno de Conducta
● Definición:

El trastorno de conducta se refiere a una discapacidad caracterizada por


respuestas emocionales o conductuales, en los programas escolares, no
aporpiadas para la edad y que inciden de manera negativa en el desempeño
educativo, académico, social, personal y vocacional. Dichas respuesta no
ocurre solo ante estimulos estresantes temporales, sino que es constante.
Este trastorno no recsponde a una intervención directa en la escuela, es
insuficiente.

● Características:
○ Empieza en la infancia y los síntomas van evolucionando a medida que crece
○ El incumplimiento es el comportamiento central en el cual gira el trastorno de
conducta.
○ Su comportamiento antisocial a menudo ocurre con poca o ninguna
provocación aparente
○ Los niños que ingresan a la adolescencia con un historial de comportamiento
agresivo tienen muchas posibilidades de abandonar la escuela, ser
arrestados, abusar de las drogas y el alcohol, tener vias adultas marginadas y
morir jóvenes.
○ La mayoría de los estudiantes con trastornos de conducta se desempeñan
uno o más años por debajo del nivel de grado.
○ Los déficits de rendimiento tienden a empeorar a medida que los estudiantes
crece.
○ Tienen la tasa de ausentismo más alta de cualquier otro grupo de
estudiantes.
○ Suelen tener comportamientos de externalización e interiorizacióon que
afectan el rendimiento académico y las relaciones sociales.
● Comportamientos de externalización: comportamientos antisociales
como destruir la propiedad, discutir en sceso, golpear o pelear, gritar,
hablar y maldecir igrnorar al maestro, y levantarse de los asientos.
● Conductas de internalización: es el contrario a los agresivos; tienen
muy poca interacción con los demás y constantemente actúan de
manera inmadura y retraída. Son díficiles de identificar y en el
ambiente escolar se debe enfocar en la adquisición de habilidades
sociales y autodeterminación.
● Predominancia
○ Más de las tres cuartas partes de los niños con trastornos de conducta son
varones.
● Causas
○ Cuanto mayor sea el número de factores de riesgo, y cuanto mayor sea la
exposición del niño a ellos, mayor será la probabilidad de que el niño
experimente resultados negativos.
○ Factores biológicos: trastornos cerebrales, genética y o temperamento
○ Factores genéticos: los padres también lo tienen
○ Factores psicológicos: trastornos emocionales
○ Factores ambientales:
■ Aprendizaje social: lo ve en su ambiente.
■ Entorno adverso de crianza temprana: padres inconsistentes
con la disciplina, uso de castigos severos y excesivos, dedican
poco tiempo a las actividades prosociales d elos hijos, muestran
poco amor y afecto por el buen comportamiento
■ Ambiente agresivo escolar: instrucciones ineficaces, fracaso
académico, reglas poco laras, expectativas de comportamiento
apropiado, prácticas disciplinarias inconsistentes y punitivas,
elogios y aprobación poco frecuente del maestro al
comportamiento académico, falla en individualizar la instrucción.
Aquí puede instaurarse que si el niño discute, pone excusas,
rabietas, destruye la propiedad o usa agresión física, puede
conseguir lo que quiere.
■ Rechazo social por parte de los compañeros y la comunidad

● Síntomas
○ Desafía al padre
○ No sigue las reglas
○ Desafío persistente a adultos
○ Dificultad para controlar emociones
○ Conductas sexuales inapropiadas para la edad
○ Violencia de las normas sociales, como peleas

● Identificación y evaluación
○ Existen cinco dimensiones medibles del comportamiento: Frecuencia,
duración, latencia (tiempo que trascurre entre la oportunidad de responder y
comienzo de la conducta), topografía (forma física o forma de
comportamiento) y la magnitud.
○ La mayoría de los dispositivos de detección consisten en escalas de
evaluación de comportamiento o listas de verificación que completan los
maestros, padres, compañeros y/o niños. Algunas son el CBCL, SSBD y
BERS
○ Para evaluar la conducta funcional se utiliza la grabación ABC:
A. Eventos antecedentes que ocasionan o desencadenan el
comportamiento problemático
B. Naturaleza del comportamiento: duración, topografía,
intensidad.
C. Consecuencias que pueden funcionar para mantener el
comportamiento: atención del maestro, retiro de las exigencias
de la tarea, etc.
● Fases de la intervención en este Dx. y su importancia

De 3 a 10 años (edad escolar) se interviene; de 11 años en adelante es MUY difícil


intervenir porque se torna a conducta antisocial.

Las fases de intervención psicoeducativa del Trastorno de conducta incluyen:

1. Evaluación y diagnóstico
2. Modelo de intervención conductual
3. Generación de un ambiente de apoyo
4. Implementación de ajutstes y adaptaciones curriculares como reglas
concisas y claras
5. Intervención psicoeducativa: Estrategias de problemas de
comportamiento, enseñanza de habilidades sociales y emocionales,
estrategias de problemas de comportamiento.
6. Apoyo individualizado; terapias individuales como la conductual y
cognitivo-conductual; tutorías.
7. Seguimiento a largo plazo del tratamiento

La importancia radica en la prevención de la discriminación y el estigma hacia los


estudiantes con trastorno de conducta, la mejora de su calidad de vida y la
promoción de un ambiente escolar más inclusivo y equitativo.

La intervención debe centrarse en enseñar nuevos comportamientos, cambiar


antecedentes y cambiar las contingencias de refuerzo. Como por ejemplo cambiar
las disrupciones o huidas por tareas díficiles por permisos para descansar o
brindarle atención en las tareas individuales cada 5 minutos.

*si no hay respeto por la vida, arrepentimiento y no hay límites, se habla de una
conducta antisocial, que NO ES INTERVENIBLE.

● Protocolos de manejo conductuales.

Se trabaja con entrenamiento, terapia cognitivo conductual y reforzamiento. Para


hacer la modificación, se realiza el ABC: Antecedente, Conducta, consecuencia.

Los protocolos de manejo conductuales del Trastorno de conducta pueden incluir:

1. Evaluación y diagnóstico
2. Modelo de intervención conductual
3. Implementación de ajustes y adaptaciones curriculares
4. Intervención psicoeducativa
5. Terapia conductual y cognitivo-conductual
6. Entrenamiento en habilidades sociales y estrategias de afrontamiento
7. Seguimiento a largo plazo del tratamiento.

Estos protocolos pueden ayudar a controlar los comportamientos problemáticos del


trastorno de conducta y mejorar la calidad de vida del paciente y su entorno escolar.
● A tomar en cuenta:
○ El comportamiento es una construcción social
○ Las expectativas y las normas de conducta apropiada suelen ser muy
diferentes entre grupos étnicos y culturales; lo cual hace que la
identificación de estos sea un proceso altamente subjetivo.
○ Los trastornos de conducta a veces ocurren junto con otras
discapacidades.
○ La capacidad de desarrollar y mantener relaciones interpersonales
durante la niñez y la adolescencia es un predictor importante de ajuste
en el futuro.
○ Las tasas de elogios de los maestros disminuyen a medida que el
grado aumenta.
○ La conducta antisocial se caracteriza por berrinches, medición de
límites y conducta desafiante
○ Toda conducta que es regida por el ambiente, es modificable
○ Se le debe asegurar a los niños, tras los tantrums, que tienen un lugar
a donde regresar.

También podría gustarte