Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 1.

4. ¿Por qué los intereses de las clases medias convergían con los de los obreros?

Debido a que en aquellos tiempos se observaba claramente un país bajo el imperialismo, lo que
afectaba directamente a las clases medias y bajas, ambas clases sociales decidieron formar
alianzas para hacer una revolución, sus intereses coincidían, ya que querían acabar con la
dictadura de la democracia aristocrática.

En este caso, la clase media buscó la nacionalización de la tierra y la propiedad para que no fueran
capitalizados por empresas extranjeras y de esta manera favoreció a los trabajadores, obreros y
campesinos para que su situación económica estuviera a la altura de las demás clases y tengan las
mismas oportunidades para acabar con la pobreza en el país.

ACTIVIDAD 2.

2. Según Mariátegui, ¿cuál era la situación del país que complica la lucha de clases?

Lo que complicaba la lucha de clases en el país era la presencia de todos los modos de producción,
por lo que decía que la revolución socialista tenía que ser diferente, teniendo como principal
elemento popular al campesinado andino y no al proletariado europeo.

En ese momento, Mariátegui tenía una gran cantidad de personas que creían en él, pero fueron
atacados por otros líderes que no estaban de acuerdo con la situación que atravesaba el país, ya
que lo que estaba destruyendo era la aristocracia local, las diferentes clases sociales, pobreza y la
desigualdad que había.

Por ello, es importante tener en cuenta que este concepto se modifica a través de la historia.
Según Mariátegui y la revolución permanente dice que la situación en un país que complica la
lucha de clases es la pobreza y que como resultado de este proceso nace la desigualdad.

La teoría marxista de la lucha de clases permite el análisis objetivo de la situación de cada clase en
su proceso de desarrollo, dentro de la diversa y compleja red de relaciones sociales, donde
confluyen millones de voluntades, pues en esencia la lucha de clases es una lucha política y la
Política a su vez es la lucha de clases por el poder, que dependiendo de las circunstancias y
condiciones puede ser cruenta o incruenta, pues como dijo el general prusiano Karl Von
Clausewitz “La guerra es una mera continuación de la política por otros medios”. (Clausewitz,
citado en Chamán, 2019).

Chamán Portugal, A. A. (24 de diciembre del 2019) El materialismo histórico como teoría, práctica
y metodología para explicar la lucha de clases en la formación social boliviana (Doctoral
dissertation). Recuperado de
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/24573/TM352.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte