Está en la página 1de 79

UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TESIS DE GRADO

INTOXICACIONES AGUDAS POR AINES EN PACIENTES DE 0 – 5

AÑOS EN EL AREA DE PEDIATRIA DEL “HOSPITAL JAPONÉS “

SANTA CRUZ DE LA SIERRA DE AGOSTO 2018 A JUNIO 2019

POR:

DARWIN IPAMO EGÜEZ

2018 – 2019
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE BOLIVIA

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

TESIS DE GRADO

INTOXICACIONES AGUDAS POR AINES EN PACIENTES DE 0 – 5

AÑOS EN EL AREA DE PEDIATRIA DEL “HOSPITAL JAPONÉS “

SANTA CRUZ DE LA SIERRA DE AGOSTO 2018 A JUNIO 2019

TESIS DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE LICENCIADO EN

BIOQUÍMICA Y FARMACIA

POR:

DARWIN IPAMO EGÜEZ

ASESORA:

M. Sc. CARMEN ROXANA MORALES

2018 – 2019
HOJA DE APROBACIÓN

El presente trabajo de investigación titulado: INTOXICACIONES AGUDAS POR


AINES

EN PACIENTES DE 0 – 5 AÑOS EN EL AREA DE PEDIATRIA DEL “HOSPITAL

JAPONÉS“ SANTA CRUZ DE LA SIERRA DE AGOSTO 2018 A JUNIO 2019

Presentado por: Darwin Ipamo Egüez, como requisito parcial para optar al título de

licenciado en bioquímica y farmacia, ha sido corregido y aprobado por el comité de Tesis

de la Carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Cristiana de Bolivia.

COMITÉ DE TESIS

Dra. Blanca Sonia Arteaga Rodriguez ………………….


DIRECTORA DE CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Dr. Fernando Luis Arancibia Ulloa ………………….


DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO
DE INVESTIGACIÓN

M.Sc. Carmen Roxana Morales ………………….


ASESORA
SANTA CRUZ – BOLIVIA
2021

DEDICATORIA

 A mi amada madre: Carmen Egüez Figueroa, por luchar y hacer este anhelo que viene

tanto de mi parte como de ella, un grato agradecimiento a esta mujer que gracias a ella

pude acabar mis estudios y que siempre estaré agradecido.

 Siempre daré las gracias a Dios por esta madre que me dio, todo lo que hice fue por

ella, acabando mis estudios en la Universidad Cristiana de Bolivia todo este esfuerzo lo

hice por ti madre querida. Eres una buena madre la mejor para mí solo quiero decirte

que te amo mucho.

 A mi amada familia y abuelos, que me brindaron su apoyo solo les doy las gracias por

darme ese ánimo y ayudarme, brindaré mi apoyo a ustedes en el transcurso de esta vida.
AGRADECIMIENTO

 Al Señor Jesucristo y Dios Padre por guiarme en buen camino y fortalecerme en el

tiempo que lo necesité y ahora acabando mis estudios que gracias a Él cumplo una de

mis metas más en mi vida.

 A la Universidad Cristiana de Bolivia y, a cada uno de los docentes por brindarme

sus conocimientos para mi formación profesional y muchas veces el apoyo

incondicional en lo personal.

 A la Dra. Blanca Arteaga Directora de la Carrera Bioquímica y Farmacia de la

UCEBOL, por siempre brindarme su apoyo.

 A todas aquellas personas que ayudaron de alguna u otra forma en la ejecución del

presente estudio.
CONTENIDO

Pág.

1. INTRODUCION .............................................................................................................
1

2. OBJETIVOS .................................................................................................................... 3

2.1. Objetivo
general ............................................................................................................. 3

2.2. Objetivos
específicos ....................................................................................................... 3

3. REVISION DE LITERATURA ..................................................................................... 4

3.1. Definición de
toxicología .............................................................................................. 4

3.2. Tóxico .................................................................................................................


............ 4

3.3. Toxicidad .............................................................................................................


........... 4

3.4. Epidemiología de las


intoxicaciones ............................................................................. 4

3.5. Etiología de la
intoxicaciones ........................................................................................ 5

3.6. Tipos de
intoxicaciones .................................................................................................. 5

3.7. Formas y concepto de


intoxicación ................................................................................ 6
3.8. Factores que influyen en intoxicaciones en
pediatría ..................................................... 6

3.9. Factores de riesgo que modifican el efecto


farmacológico ............................................ 7

3.10. Intoxicación medicamentosa en


pediatría .................................................................... 9

3.11. Intoxicaciones agudas en


pediatría ............................................................................... 9
3.11.1. Intoxicaciones por AINES en
pediatría ..................................................................... 9

3.11.1.2. Toxicodinamia .......................................................................


................................. 9

3.11.1.3. Toxicocinética .......................................................................


............................... 10

3.11.1.4. Fisiopatología ........................................................................


............................... 10

3.11.1.5. Clasificación de los


AINES ..................................................................................
11

3.11.1.6. Diagnósticos
laboratorio .............................................................................
.......... 14

3.11.1.7. Tratamiento ...........................................................................


................................ 15

3.12. Intoxicaciones agudas en pediatría producidas por ácido acetil salicílico,


paracetamol e ibuprofeno. ................................................................................................... 17

3.12.1. Intoxicaciones por ácido


acetilsalicílico ................................................................... 17

3.12.2. Mecanismo de
acción ............................................................................................
17

3.12.3. Toxicidad .............................................................................................


.................... 18

3.12.4. Fisiopatología y
clínica ............................................................................................ 18

3.12.5. Diagnóstico de
laboratorio...................................................................................... 21

3.12.6. Tratamiento .........................................................................................


..................... 22

3.13. Intoxicación por


paracetamol ..................................................................................... 23 Pág.

3.13.1. Mecanismo de
acción ..............................................................................................
23

3.13.2. Cinética
fisiopatológica .....................................................................................
...... 23

3.13.3. Toxicidad .............................................................................................


.................... 25

3.13.4. Diagnóstico de
laboratorio...................................................................................... 27
3.13.5. Tratamiento .........................................................................................
..................... 28

3.14. Intoxicaciones por


ibuprofeno .................................................................................... 31

3.14.1. Mecanismo de
acción ..............................................................................................
31

3.14.2. Toxicidad .............................................................................................


.................... 31

3.14.3. Fisiopatología ......................................................................................


.................... 32

3.14.4. Diagnóstico de
laboratorio ...................................................................................... 33

3.14.5. Tratamiento .........................................................................................


..................... 33

4. MATERIALES Y MÉTODOS ..................................................................................... 35

4.1. Localización y duración del


estudio ............................................................................. 35

4.2. Población
objetivo ........................................................................................................ 35

4.3. Población y
muestra ................................................................................................... 35

4.4. Tipo de estudio


.......................................................................................................... 35

4.5. Limitaciones de la
investigación ................................................................................... 36
4.6. Conducción del
estudio ................................................................................................ 36

4.7. Variables a
estudiar ...................................................................................................... 36

4.7.1. AINES, ácido acetil salicílico, paracetamol e


ibuprofeno ........................................ 36

4.7.2. Frecuencia y
gravedad ..............................................................................................
. 37

4.7.3. Grupo
etario ....................................................................................................
........... 37

4.7.4. Determinar la etiología de intoxicaciones por, ácido acetil salicílico,


paracetamol e

ibuprofeno ............................................................................................................................
37

4.7.5. Manifestaciones
clínicas ............................................................................................ 37

4.7.6. Verificar el diagnóstico y


tratamiento ....................................................................... 37

4.8. Análisis
estadístico ....................................................................................................... 38

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN ................................................................................... 39

5.1. Intoxicaciones reportadas en la aérea de pediatría de, agosto 2018 a junio 2019
en el

Hospital Japonés... ............................................................................................................... 39


5.2. Distribución de las intoxicaciones por tipo de AINES en el área de pediatría
del Hospital

Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 ................................................................................. 41

5.3. Síntomas de las intoxicaciones por AINES en el área de pediatría del Hospital
Japonés

de, agosto 2018 a junio 2019. ........................................................................................... 43

5.4. Edades de los pacientes intoxicados por AINES en el área de pediatría del Hospital
Japonés de, agosto 2018 a junio 2019………………………………………………….. 45
5.5. Género de los intoxicados por AINES en el área de pediatría del Hospital Japonés de,

agosto 2018 a junio 2019. .................................................................................................... 47

5.6. Etiología de las intoxicaciones por AINES en el área de pediatría del Hospital Japonés

de, agosto 2018 a junio 2019 ............................................................................................... 48

5.7. Manifestaciones clínicas de los intoxicados por AINES en el área de pediatría del

Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 .................................................................. 49

5.8. Análisis realizados para determinación de la intoxicación por AINES en el área de

pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019. ............................................ 51

5.9. Tratamiento realizado para estabilizar a los intoxicados por AINES en el área de

pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio

2019... ......................................................... 53

6. CONCLUSIÓN ..............................................................................................................
55

7. RECOMENDACIONES .............................................................................................. 57
8. BIBLIOGRAFIA ...........................................................................................................
59

9. ANEXOS ........................................................................................................................
65

ÍNDICE DE CUADROS

Pág.

Cuadro 1. Clasificación farmacológica de los AINES ....................................................... 11

Cuadro 2. Dosis ingerida, sintomatología y niveles séricos de salicilatos según severidad


de

la intoxicación por ácido acetilsalicílico ............................................................................. 20

Cuadro 3. Metabolismo del paracetamol ........................................................................... 24

Cuadro 4. Clínica de la intoxicación por paracetamol ....................................................... 26

Cuadro 5. Esquema endovenoso adaptado de N. acetilcisteína en adolescentes, en función

del peso corporal .................................................................................................................. 29

Cuadro 6. Esquema endovenoso adaptado de N. acetilcisteína en niños, en función del

peso corporal........................................................................................................................ 30

Cuadro 7. Fuentes de intoxicación reportados en la aérea de pediatría en el Hospital


Japonés

de, agosto 2018 a junio 2019. .............................................................................................. 39

Cuadro 8. Distribución de las intoxicaciones por tipo de AINES en el área de pediatría del

Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 .................................................................. 41

Cuadro 9. Comportamientos de los síntomas de intoxicación por tipo de AINES en el área


de pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 ........................................ 43

Cuadro 10. Distribución de los intoxicados por edad y tipo de AINES a quien se atribuye

su intoxicación en el área de pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio

2019 .......

............................................................................................................................................. 45
Cuadro 11. Distribución de los intoxicados por AINES del género en el área de pediatría
del

Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 .................................................................. 47

Cuadro 12. Distribución de los intoxicados por AINES sus etiología en el área de pediatría

del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 ............................................................ 48

Cuadro 13. Manifestaciones clínicas de los intoxicados por AINES en el área de pediatría

del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 ............................................................ 49

Cuadro 14. Análisis realizados de intoxicaciones por AINES en el área de pediatría del

Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019. ................................................................. 51

Cuadro 15. Tratamiento realizado para estabilizar a los intoxicados por AINES en el área

de pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 .............................................

53

ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Fuentes de intoxicación reportados en el aérea de pediatría del Hospital Japonés

de, agosto 2018 a junio 2019 ............................................................................................... 40

Figura 2. Distribución de las intoxicaciones por tipo de AINES en el área de pediatría del
Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019 ................................................................... 41
ÍNDICE DE ANEXOS
Pág.

Anexo 1. Ficha de registro de intoxicaciones agudas por ácido acetilsalicílico. ................ 65

Anexo 2. Ficha de registro de intoxicaciones agudas por paracetamol ...............................


66

Anexo 3. Ficha de registro de intoxicaciones agudas por ibuprofeno .................................


67
RESUMEN

Intoxicación es la reacción del organismo a la entrada de cualquier substancia tóxica

(veneno) que causa lesión o enfermedad y en ocasiones causar la muerte. En el presente

estudio descriptivo e transversal tiene como objetivo general determinar la incidencia de

intoxicaciones aguda por AINES (ácido acetil salicílico, paracetamol e ibuprofeno) en el

aérea de pediatría de 0 – 5 años en el Hospital Japonés de santa cruz de la sierra de agosto

2018 a junio de 2019. El análisis se realizó a través de cuadros estadísticos,

representaciones gráficas y análisis porcentuales los datos se tabulo en el sistema Microsoft

Excel. Se midieron las siguientes variables: Las historias clínicas se registraron 71(12%)

intoxicados por AINES, acuerdo a los AINES fueron ácido acetil salicílico 24 (33.80%),

paracetamol 35 (49.30%), ibuprofeno 12 (16.90%). Se estableció la frecuencia y gravedad.

Se caracterizó el grupo etario 0 – 5 años de edad el género masculino 36 (50.70%) el

género femenino 35 (49.30%). Se fijó su etiología son: accidental, automedicaciones, no

accidentales. Se Indicó las manifestaciones clínicas por AINES, Se verifico el diagnóstico

de laboratorio e tratamiento instaurado. Esta investigación se registró ´por las historias


clínicas informando sobre cada causa e síntomas que se registraron, se deben tomar

medidas para así prevenir a un futuro que se generen.

1. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la organización mundial de la salud, la toxicología se define como la

disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y de los agentes físicos

(agentes tóxicos) en los sistemas biológicos y que establece, además la magnitud del daño

en función de la exposición de los organismos vivos a dichos agentes.

De acuerdo a los datos epidemiológicos en Bolivia los envenenamientos por consumo de

fármacos se constituyen en una de las principales consultas de emergencia en niños

menores de 5 años, relacionándose casi en un 90% de las veces a la ingesta accidental de

los mismos, por mal resguardo o acceso fácil a la medicación, que en ocasiones es parte del

tratamiento recibido por los tutores parentales.

El Centro de Toxicología, que funciona en el Hospital Japonés, atiende hasta 800 casos de

intoxicaciones al año, es decir, un promedio de 2,1 % por día. La exposición a los tóxicos

en la infancia ocurre por diversas causas, entre ellas: accidental, criminal, medicación

(automedicación y/o sobredosis), adicción, suicida y iatrogénica.


El objetivo generales esta determinara en la incidencia de intoxicaciones por AINES de 0 –

5 años. El estudio esta relacionando en las intoxicaciones en quienes acuden en la aérea de

pediatría del Hospitalaria Japonés en el periodo de agosto 2018 a junio 2019.

El objetivo específico es fijar, establecer la frecuencia y la gravedad de intoxicaciones por

AINES, como también fijar el grupo etario de 0 – 5 años, indicar sus manifestaciones

clínicas, verificar su diagnóstico de laboratorio e tratamiento instaurado por intoxicaciones

en pediatría por AINES

La intoxicación por medicamentos es una causa muy frecuente de atención en los servicios

de urgencias hospitalarias, generalmente producidos por accidentes secundarios a la ingesta

de medicamentos expuestos a niños menores de edad, quienes ingresan el medicamento a

su boca, respondiendo a la fase oral de curiosidad.

Las intoxicaciones constituyen una urgencia médica cada vez más frecuente, su importancia

radica en el manejo adecuado de cada una de ellas desde el momento que el niño es

evaluado en urgencias, considerando la atención rápida y eficaz en pacientes que presente

alteraciones del nivel de conciencia, convulsiones y síntomas psiquiátrico.


2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Determinar la incidencia de intoxicaciones agudas provocadas por AINES (ácido acetil

salicílico, paracetamol e ibuprofeno) en niños de 0 – 5 años que ingresaron en el Hospital

Japonés en el periodo de agosto 2018 a junio 2019.

2.2. Objetivos específicos

• Establecer la frecuencia y gravedad de las intoxicaciones por ácido acetil salicílico,

paracetamol e ibuprofeno.

• Caracterizar el grupo etario de 0 – 5 años de niños intoxicados por ácido acetil

salicílico, paracetamol e ibuprofeno.

• Fijar la etiología y circunstancias de intoxicación por ácido acetil salicílico,

paracetamol e ibuprofeno.

• Indicar las manifestaciones clínicas presentadas por pacientes intoxicados por ácido

acetil salicílico, paracetamol e ibuprofeno.


• Verificar el diagnóstico y tratamiento instaurado en los intoxicados por ácido acetil

salicílico, paracetamol e ibuprofeno de acuerdo a la gravedad.


3. REVISION DE LITERATUTRA

3.1. Definición de toxicología

Es la ciencia que estudia los efectos nocivos producidos por los agentes físicos y químicos

sobre los seres vivos y el medio ambiente. Estudia los mecanismos de producción de tales

efectos, los medios para contrarrestarlos, los procedimientos para detectar, identificar,

cuantificar dichos agentes y valorar su grado de toxicidad. (Gutiérrez, 2008)

3.2. Tóxico

Los tóxicos son sustancias capaces de producir en un órgano o sistema de órganos lesiones

estructurales o funcionales e incluso provocar la muerte. Sin embargo, potencialmente casi

todas las sustancias conocidas pueden provocar daño o la muerte si están presentes en el

organismo en una cantidad suficiente. (García, et al. 2002).

3.3. Toxicidad

Capacidad inherente a una sustancia para producir efectos perjudiciales en el organismo. El

tóxico sería esa sustancia que produce dicho efecto biológico. (Hernández, et al. 2011)

3.4. Epidemiologia de las intoxicaciones

Las características de las intoxicaciones y envenenamientos, así como sus mecanismos de

exposición, varían con la edad, con el sitio de residencia, de región a región, e incluso, con

el país, por lo que es necesario que el personal sanitario posea conocimientos básicos y la

epidemiología de estos problemas, para así poder aplicarlos en la identificación de las

intoxicaciones y envenenamientos más frecuentes en su medio. (Prado, et al 2011)

4
3.5. Etiología de intoxicaciones

Toxicología Industrial y Ambiental: estudia las sustancias químicas utilizadas en la

industria. Su objetivo es la identificación y determinación de estos compuestos, así como el

conocimiento de sus mecanismos de acción, la prevención y el tratamiento de los efectos

tóxicos que producen. (Bouzas, 2012)

Intoxicaciones profesionales.- Una forma de intoxicación en general, aunque se dan

también por mala higiene de operarios que no se lavan las manos antes de comer o fumar en

el trabajo. Químicos, ingenieros, anestesistas, radiólogos, etc. (Huebla, Quinatoa 2013)

Intoxicaciones medicamentosas.- En los niños, sobre todo en edades tempranas, en

muchos casos se debe a irresponsabilidades por parte de los adultos que dejan al alcance de

los pequeños estas sustancias, y en ocasiones los familiares no se dirigen al médico y optan

por auto medicar a los niños. (Prado et al. 2011)

Intoxicaciones alimentarias.- Es la rama aplicada de la toxicología dedicada al estudio de

la naturaleza, las fuentes y la formación de sustancias tóxicas en los alimentos, sus efectos

adversos, mecanismos y manifestaciones de las intoxicaciones, así como a la prevención

mediante el establecimiento de los límites de seguridad de las sustancias. . (Bouzas, 2012)

3.6. Tipos de intoxicación

En función de la voluntariedad de la intoxicación existen dos tipos de intoxicaciones:

Intoxicaciones accidentales: El caso de los niños las intoxicaciones accidentales se

producen principalmente desde la edad en la que comienzan a deambular hasta los cinco o

siete años y las sustancias intoxicantes generalmente son, en este caso, medicamentos y

productos domésticos. (García, et al 2002).

5
Intoxicaciones no accidentales: Adolescentes que consumen etanol o drogas ilegales con

fin recreacional y menos frecuentemente, con trastornos psiquiátricos más o menos

importantes, que se intoxican con fines suicidas. Excepcionalmente, puede tratarse de

intoxicaciones con fin homicida o niños pequeños que sufren un síndrome de Munchausen

por poderes. (Azkunaga y Mintegui, 2010)

3.7. Formas y concepto de intoxicación

La intoxicación, es la reacción del organismo ante la ingesta de una sustancia tóxica o

veneno que puede producir alteración de las funciones vitales del organismo que pueden

comprometer la vida. (Melgar, 2013).

Intoxicación aguda: Consumiendo de una sola vez, una cantidad de sustancia suficiente

para desarrollar una patología. (Camilleri, 1992)

Intoxicaciones crónicas: Las manifestaciones clínicas aparecen tardíamente, generalmente,

después de 3 a 6 meses e incluso después de años. La dosis o cantidad del tóxico es

pequeña pero continuada con efecto acumulativo. En un alto porcentaje presentan secuelas

a largo plazo; la frecuencia de complicaciones es baja. (Gutiérrez, 2008).

3.8. Factores que influyen en intoxicaciones en pediatría.

a) Ambientales.

Son más susceptibles a las amenazas medioambientales porque los sistemas corporales aún

se están desarrollando y presentan cambios rápidos en el crecimiento, variaciones en la

inmadurez orgánica y tisular y déficit cuantitativos y cualitativos en su sistema de

inmunovigilancia. (Zayas y Cabrera, 2007)

6
b) Personales.

Inmadurez del recién nacido para la excreción y detoxificación de drogas, susceptibilidad

del lactante drogas como codeína, antihistamínicos. (Huebla, Quinatoa 2013)

3.9. Factores de riesgo que modifican el efecto farmacológico

Según. (Smith. 2018)

a) Uso simultáneo de distintos fármacos: El hecho de tomar diversos fármacos a la

vez, con o sin prescripción médica, contribuye al riesgo de una reacción adversa

farmacológica. El número y la gravedad de estas reacciones aumentan de forma

desproporcionada a medida que aumenta el número de fármacos utilizados, el consumo de

alcohol, considerado técnicamente como una droga, también aumenta el riesgo.

b) Edad muy corta o muy avanzada: Los niños son especialmente propensos a

presentar reacciones adversas a los fármacos debido a que su capacidad para metabolizarlos

no se ha desarrollado por completo. Por ejemplo, los recién nacidos no pueden metabolizar

y eliminar el antibiótico cloranfenicol, de manera que cuando reciben este fármaco pueden

desarrollar el síndrome del bebé gris, una reacción grave y a menudo mortal.

c) Embarazo y lactancia: El conocimiento de los efectos de los medicamentos sobre

la lactancia materna y el niño lactante tiene una importancia crucial para el trabajo de los

médicos. Se realiza una revisión bibliográfica con el objetivo de actualizar conceptos sobre

un grupo de medicamentos que pueden ser excretados en la lactancia materna y sus efectos

sobre el niño que lacta. (Torres, et al. 2003)

Definiciones FDA de las categorías de riesgo en el embarazo

7
A) Los estudios controlados en mujeres no evidencian riesgo para el feto durante el

primer trimestre y la posibilidad de daño fetal aparece remota.

B) Los estudios en animales no indican riesgo para el feto y no existen estudios

controlados en humanos o los estudios en animales sí indican un efecto adverso para el

feto, pero, en estudios bien controlados con mujeres gestantes no se ha demostrado riesgo

fetal.

C) Los estudios en animales han demostrado que el medicamento ejerce efectos

teratogénicos, pero no existen estudios controlados con mujeres o no se dispone de estudios

ni en animales ni en mujeres.

D) Existe evidencia positiva de riesgo fetal en humanos, pero en ciertos casos (por

ejemplo, en situaciones amenazantes o enfermedades graves en las cuales no se pueden

utilizar medicamentos más seguros o los que se pueden utilizar resultan ineficaces), los

beneficios pueden hacer el medicamento aceptable a pesar de sus riesgos.

X) Los estudios en animales o en humanos han demostrado anormalidades fetales o existe

evidencia de riesgo fetal basada en la experiencia con seres humanos, o son aplicables las

dos situaciones, y el riesgo supera claramente cualquier posible beneficio. (Figueroa. 2012)

d) Factores relativos al niño

a) Capacidad de succión: Existe una diferencia considerable dependiendo de la edad,

y el sexo del niño, en la cantidad de leche ingerida por el niño.

b) Tiempo transcurrido: desde la administración a la madre del medicamento, debe

lactar de 1-2 horas tras la administración del fármaco. (Torres, et al. 2003)

8
3.10. Intoxicaciones medicamentosas en pediatría

Los medicamentos causan la mayoría de las intoxicaciones en los niños pequeños. Estas

intoxicaciones suceden habitualmente en la casa donde vive el niño. Las medicaciones

implicadas suelen ser las que se utilizan para los niños o los adultos. Los fármacos más

frecuentemente involucrados son los usados para tratar la fiebre (sobre todo el

paracetamol), los catarros y la ansiedad o los problemas para dormir de los adultos. Los

medicamentos de venta sin receta, las pomadas o cremas y los productos de herboristería

también pueden resultar tóxicos. (Intoxicaciones por medicamentos en los niños. 2014)

3.11. Intoxicaciones agudas en pediatra

3.11.1. Intoxicaciones por AINES en pediatría

Según (Rodríguez. et al. 1999). Los AINES son fármacos inhibidores de la síntesis de las

prostaglandinas, por medio de su actuación sobre el enzima ciclooxigenasa. Por su efecto

analgésico, antiinflamatorio y antipirético, son fármacos muy usados en el tratamiento de la

artritis y otras afecciones reumáticas. La importancia de estos medicamentos radica en su

amplia disponibilidad en el mercado, con el consiguiente aumento de su consumo y por

tanto una mayor posibilidad de intoxicaciones agudas o crónicas, tanto accidentales como

de origen voluntario.

3.11.1.2. Toxicodinamia

Los AINES poseen otros efectos bioquímicos no del todo aclarados, sin embargo la

inhibición de la ciclooxigenasa o prostaglandina sintetasa, parece ser el principal

mecanismo de acción de estos agentes y por lo tanto la inhibición de la síntesis de

prostaglandinas.

9
Inhibidores no selectivos de COX 1, inhibidores selectivos COX2. (Valsecia y Malgor,
2005).
3.11.1.3. Toxicocinética

Según. (López et al, 2012). Biodisponibilidad mayor del 80%, tiempo para alcanzar la

concentración plasmática máxima (t max) 1-2 horas en la mayoría de AINES. Volumen de

distribución (Vd) 0,1-0,2 L/kg. Todos son ácidos débiles y la fijación a proteínas

plasmáticas es alta (más del 90%). Las concentraciones en líquido cefalorraquídeo se

retrasan respecto a las concentraciones séricas a menos 2 horas. Metabolismo hepático más

del 90% de la dosis ingerida se excreta por orina en forma de metabolitos y sus conjugados,

y la eliminación

renal.

3.11.1.4. Fisiopatología

Los AINES poseen un margen amplio de seguridad en la dosis de uso y consumidos en

dosis importantes suelen producir una toxicidad leve, aunque no se descartan también los

casos graves y mortales. A niveles terapéuticos también pueden producir efectos

secundarios de relativa importancia, siendo éstos por órganos y aparatos.

• Gastrointestinales: náuseas, vómitos, dolor abdominal y hemorragia digestiva.

• Hematológicos: discrasias sanguíneas y hemorragias, por alteración de la

agregación plaquetaria. (Rodríguez. et al. 1999).

• Renales: retención hídrica, de sodio y de potasio, fallo renal por depleción de

volumen, nefritis intersticial aguda y necrosis papilar.

10
• Cardiovasculares: Hipertensión arterial y secundariamente, infartos de miocardio y

accidentes vasculares encefálicos. (Pérez, et al. 2002)

• Neurológicos: disminución leve del nivel de conciencia, visión borrosa y

disfunción cognitiva en ancianos.

• Respiratorio: Asma, rinitis, anafilaxia. (Pérez, et al. 2002)

3.11.1.5. Clasificación de los AINES

Cuadro 1. Clasificación farmacológica de los AINES. Fuente: Prieto. 2007

11
a) Salicilatos

Producen inhibición irreversible de la ciclooxigenasa plaquetaria por medio de la

acetilación, la aspirina es de elección como antiagregante, en dosis bajas. Los salicilatos

12
poseen acción analgésica, antipirética y antiinflamatoria, pueden producir trastornos

gastrointestinales y

nefritis.

b) Pirazolonas

Las pirazolonas son inhibidores competitivos de la ciclooxigenasa. Poseen acción

analgésica y antipirética en forma semejante a la aspirina y sus acciones antiinflamatorias

son mayores. Este grupo de agentes puede producir una mayor incidencia de trastornos

hematológicos, leucopenia, agranulocitosis. Son utilizados como antiinflamatorios y

antirreumáticos.

(Valsecia y Malgor. 2005).

c) Derivados del ácido acético

Rara vez tienen efectos tóxicos significativos. La intoxicación por indometacina causa

cefalea, letargia, desorientación, convulsiones, vómitos, hemorragia gastrointestinal y

citopenias. El diclofenaco produce vómitos, fallo hepático de inicio diferido (1-3 meses) de

origen idiosincrásico, tinnitus, alucinaciones y fallo renal agudo. (López et al, 2012).

d) Derivados del ácido arilpropiónico

Producen intoxicaciones con una baja mortalidad, incluso en algunos casos su papel tóxico

en la clínica no ha podido ser demostrado; de todas formas, existen casos graves e incluso

pueden producir la muerte. El grado de toxicidad puede relacionarse con los niveles

plasmáticos de ibuprofeno. Los síntomas más frecuentemente presentados en los casos

fatales son el fallo renal o hepático, la hipotensión y coma. Pueden aparecer también

13
síntomas gastrointestinales, depresión del sistema nervioso central, con letargia,

obnubilación, tinnitus, nistagmo, diplopía, cefalea. (Rodríguez. et al. 1999).

e) Paraaminofenoles

El paracetamol es predominantemente antipirético, aparentemente inhibiría más

selectivamente la ciclooxigenasa de área preóptica del hipotálamo (COX), también posee

acciones analgésicas, las acciones antiinflamatorias son más débiles que las de la aspirina.

Puede producir menos irritación gástrica, debido a su escasa unión a proteínas plasmáticas

interacciona poco con otros agentes, siendo de utilidad en pacientes anticoagulados. En

dosis altas puede producir trastornos hepáticos severos. (Valsecia y Malgor. 2005).

f) Derivados del ácido N- arilantranílico o fenamatos

Vómitos, diarrea, mioclonías, convulsiones (sobre todo el ácido mefenámico), fallo renal y

acidosis metabólica. Se recuperan completamente en 24 horas. (López et al, 2012).

g) Derivados de la naftilalcanonas

Nabumetona (inhibe más COX2 que COX1). Es una prodroga de origen básico que se

transforma en un metabolito activo con acciones analgésicas, antipiréticas antiinflamatorias

no esteroideas. (Valsecia y Malgor. 2005).

h) Ácidos enólicos u oxicams

El piroxicam tiene una estructura distinta de los otros AINES. Su vida media ronda las 45

horas, y esto se debe a su importante unión a proteínas plasmáticas. Puede causar

reacciones de fotosensibilidad a dosis terapéuticas. Tras la intoxicación pueden no aparecer

14
síntomas pero otras veces aparece hemorragia gastrointestinal, excitabilidad, disfunción

hepática y renal, hematuria, proteinuria e hipoprotrombinemia. (Rodríguez. et al. 1999).

i) Derivados sulfonanilidas

Nimesulida, (inhibición >COX2 que COX1) Menores efectos adversos gastrointestinales.

(Valsecia y Malgor. 2005).

j) Inhibidores selectivos COXIB

Se desconocen varios aspectos acerca del tratamiento de refecoxib, celecoxib. Los efecto

adversos a largo plazos del inhibición selectiva COX-2, la mayor seguridad gastrointestinal,

con el uso crónico extendido. (Núñez et al. 2001)

3.11.1.6. Diagnósticos laboratorio

Con relación a los medicamentos se presentan como sobredosis generalmente accidentales,

propone un método diagnóstico para el paciente pediátrico intoxicado. (Girón. 2019) a)

Anamnesis:

Los pacientes con intoxicación por AINES ingresarán en observación 6-12 horas

dependiendo de los síntomas. Si a las 4 horas de la ingesta están asintomáticos no precisan

ingreso.

b) Exploración física

La mayoría de sobredosis, incluso en gran cantidad, son asintomáticas o sólo producen

alteraciones menores en sistema nervioso central o tubo digestivo. Puede haber leve o

moderada insuficiencia renal (monitorización de función renal) y alteraciones

15
hidroelectrolíticas y ácido-base. (Merino, 2008).

c) Pruebas laboratorio

Aparte de elaborar una buena historia clínica se deben de solicitar paraclínicos como:

exámenes ( electrolitos séricos completos ) , glicemia , urea , creatinina , pruebas de

función hepática , tiempos de coagulación ( tiempo protrombina y tiempo parcial

tromboplastina) , examen general de orina . (Centro de Información Toxicológica de

Veracruz. 2018).

3.11.1.7. Tratamiento

a) Medidas de soporte y emergencia

Mantener vía aérea permeable, Manejo de las convulsiones e hipotensión si ocurre,

antiácidos para aquellos casos de toxicidad moderada, en caso de hemorragias de vías

digestivas altas, reponer líquidos con cristaloides. (Centro de Información Toxicológica de

Veracruz. 2018).

b) Medidas para disminuir absorción

Lavado gástrico, si son altas las dosis ingeridas, administrar carbón activado,

c) Fármacos específicos

En pacientes que se encuentre prolongación del tiempo de protrombina utilizar vitamina K.

d) Medidas para favorecer la eliminación

• La hemoperfusión con carbón activado puede ser efectiva para la intoxicación por

fenilbutazona.

16
• La administración frecuente de carbón activado puede ser útil para el caso de

intoxicación con piroxicam, meloxicam, fenilbutazona y oxifenbutazona.

• Dosis repetidas de colestiramina puede ser útil para el manejo de intoxicaciones por

meloxicam y piroxicam. (Cárdenas, 2008).

17
3.12. Intoxicaciones agudas producidas por ácido acetil salicílico, paracetamol e

ibuprofeno.

3.12.1. Intoxicaciones por ácido acetilsalicílico

Su uso como analgésico en la infancia ha ido restringiéndose, en parte porque han aparecido

nuevos fármacos con igual o superior capacidad analgésica pero sin los efectos indeseables

y en parte porque sus indicaciones han ido derivando en otros usos, como la prevención

cardiovascular. Su tolerancia gástrica no es buena y su efecto antiagregante plaquetario

puede crear problemas de sangrado. (Mainou et al, 2005).

3.12.2. Mecanismo de acción

Bloqueo de la ciclooxigenasa y la consecutiva inhibición de la síntesis de prostaglandinas y

tromboxanos, que son mediadores de inflamación, dolor y pirógenos. Tiene actividad como

antiagregante plaquetario. Se absorbe rápidamente en tubo digestivo en 30 minutos se

encuentran concentraciones plasmáticas y el pico máximo en 2 horas posteriores a la

administración, se fija a las proteínas plasmáticas hasta en 90 % se metaboliza en el hígado

y se excreta por riñón. La dosis terapéutica en niños como analgésico y antipirético es de 10

a 15 mg / kg / dosis cada 6 horas. (Centro de Información Toxicológica de Veracruz. 2018).

Terapéuticamente, la esterificación del hidróxilo del ácido benzoico confiere a los acetil

salicilatos el potencial de inhibir irreversiblemente la formación de prostanoides. La

hidrólisis del ácido araquidónico de la membrana plasmática es mediada por la enzima

fosfolipasa A2. (Chaverri et al, 2016).

18
3.12.3. Toxicidad

La toxicidad de los salicilatos se correlaciona mal con los niveles séricos, y los niveles son

menos útiles en pacientes con exposición a largo plazo. Se describe mortalidad tras

ingestión de ácido acetilsalicílico en grandes cantidades con un nivel de salicilato

inicialmente indetectable. Por tanto, la gravedad de una intoxicación salicílica es mejor

valorada mediante el examen físico cuidadoso, los electrolitos y el análisis de los gases

sanguíneos. (López et al, 2012).

Según (Cárdenas et al, 2008). En la intoxicación aguda se presenta vómito pocas horas

después de la ingestión y va seguido de hiperpnea, tinnitus y letargia. La intoxicación

severa cursa con convulsiones, hipoglicemia, hipertermia (por incremento del metabolismo

basal) y edema pulmonar.

3.12.4. Fisiopatología y clínica

a) Alcalosis Respiratoria

La alcalosis respiratoria es el desequilibrio ácido-base más precoz y más frecuente y que

puede ser el único en los casos de toxicidad moderada. Como consecuencia de la alcalosis

aumentará la excreción de sodio, potasio y bicarbonato (pH urinario > 6). Progresivamente

aparecerá una acidosis metabólica que podrá compensar total o parcialmente la alcalosis. .

(Munné et al, 2003).

b) Equilibrio ácido-base

Estimulan el centro respiratorio, produciendo hiperventilación y alcalosis respiratoria.

Interfieren con el metabolismo aeróbico del ciclo de Krebs, limitando la producción de

ATP, y desacoplan la fosforilación oxidativa mitocondrial, por lo que el metabolismo

19
anaeróbico aumentado da lugar a conversión celular de piruvato a lactato y rápido

desarrollo de acidosis láctica. Además, el metabolismo incrementado de los ácidos grasos

genera cetoácidos. c) Líquidos y electrolitos

La toxicidad severa se acompaña de deshidratación mayor del 5-10%. Pueden aparecer

alteraciones electrolíticas como hipopotasemia e hipocalcemia, secundarias a alcalosis

respiratoria y a la excreción renal de potasio, sodio y bicarbonato, resultando una orina

alcalina. (López et al, 2012).

d) Sistema nervioso central (SNC)

Estimulación central del centro respiratorio favoreciendo la hiperventilación, con la

consecuente alcalosis respiratoria (disminución de la presión parcial de dióxido de

carbono), deshidratación (por aumento de las pérdidas insensibles a nivel pulmonar) y

acidosis metabólica compensatoria (disminución del HCO3). Efectos tóxicos en sistema

nervioso varían de un estado confusional agudo hasta el coma y edema cerebral. (Restrepo

et al, 2009) Cuadro: 2. Dosis ingerida, sintomatología y niveles séricos de salicilatos según

severidad de la intoxicación por ácido acetilsalicílico. (Manual de intoxicaciones en

Pediatría.

20
Fuente: Mintegui. 2012)

Intoxicación Intoxicación Intoxicación


leve moderada severa

Dosis ingerida de 300 a 500 (> 500


150-200 200-300
salicilato (mg/kg) potencialmente letal

Vómitos, dolor Hiperpnea, fiebre, Disartria, estupor,


abdominal, sudoración, coma y
tinnitus, vértigo, irritabilidad, letargia, convulsiones;
discreta deshidratación, edema pulmonar,
Sintomatología taquipnea trastornos electrolíticos, disritmias, fallo
disfunción hepática, cardíaco,
acidosis metabólica con hipotensión,
anión gap aumentado, coagulopatía, fallo
alcalosis respiratoria renal

Niveles séricos de
salicilatos (mg/dl)
Adultos 30-50 50-80 > 80
Niños < 12 años 20-45 45-70 > 70

3.12.5. Diagnóstico de laboratorio

a) Anamnesis: La presentación clínica puede variar desde un cuadro leve

a moderado o hasta uno grave. Se debe sospechar en todo paciente que

presente antecedente de exposición a salicilatos o un síndrome tóxico

hipermetabólico, en ellos es conveniente realizar las pruebas auxiliares

diagnósticas.

b) Exploración física:

Aunque existe una correlación entre la dosis ingerida y la gravedad del cuadro, ésta no se

observa en los niños pequeños, los cuales pueden presentar intoxicación severa incluso con

21
dosis terapéutica. El cuadro clínico que se presenta es el correspondiente con un síndrome

tóxico hipermetabólico caracterizado por hipertermia, deshidratación, hiperpnea, agitación

psicomotriz, hipoglucemia. Los cuadros clínicos varían dependiendo de la gravedad de la

intoxicación. (Barriga. 2017)

c) Pruebas laboratorio: Según. (López et al, 2012).

a) Electrolitos séricos: glucemia, calcemia, fosfatemia, magnesemia y función renal.

Repetir electrolitos y glucemia cada 2 horas en intoxicaciones moderadas y severas,

hasta que disminuyan los niveles de salicilato y mejore el trastorno ácido-base, y el

resto al menos cada 12 horas, excepto si se precisa hemodiálisis, en que habrá que

controlarlos más a menudo.

b) Salicilemia: Son esenciales una evaluación clínica cuidadosa y repetida, la correlación

de los niveles séricos de salicilato con los valores del pH sanguíneo y la determinación

repetida de niveles séricos hasta que el paciente mejore clínicamente y tenga una

concentración de salicilato baja asociada a un pH sanguíneo normal o alto.

c) Gasometría en sangre arterial: Repetirla cada 1-2 horas hasta que mejore la acidosis

metabólica, y siempre asociada a los niveles séricos de salicilato. Durante la

alcalinización urinaria se debe mantener el pH arterial entre 7,40-7,50, sin sobrepasar

7,55.

d) Hemograma, función hepática y coagulación (tiempo protrombina y tiempo

tromboplastina parcial activado) en casos de intoxicación moderada-severa.

22
e) Sistemático de orina: Monitorizar el pH urinario cada 1-2 horas durante la terapia de

alcalinización, manteniéndolo entre 7,5 y 8,5. Considerar obtener una muestra para

screening de tóxicos en orina.

3.12.6. Tratamiento

1.- Estabilizar al paciente: aplicando la vía aérea, buena respiración, la circulación para

preservar la vida.

2.- Medidas específicas para esta intoxicación: descontaminación gástrica, lavado con

solución fisiológica a través de sonda gástrica, gastrodiálisis con carbón activado 1

g/kg/dosis en 30 minutos, cada 4 a 6 horas.

3.- Bicarbonato de sodio de 1 a 3 meq/l o corrección de acuerdo con gasometría arterial y

estado de acidosis metabólica. (Centro Investigación Toxicológica de Veracruz, 2018).

3.13. Intoxicación por paracetamol

El paracetamol es uno de los analgésicos de mayor uso, debido a que es un medicamento

de venta libre y ampliamente conocido por la sociedad. Las intoxicaciones por

paracetamol se presentan, especialmente, en la población infantil por sobredosis, la falla

hepática fulminante secundaria por sobredosis de paracetamol. (Cárdenas. 2008)

3.13.1. Mecanismo de acción

Según (Farré et al, 2004). Los fármacos analgésicos-antipiréticos y los antiinflamatorios

no esteroideos AINES, tienen un mecanismo de acción común, basada en su capacidad para

inhibir la ciclooxigenasa (COX), enzima responsable de la síntesis de los endoperóxidos del

ácido araquidónico.

23
3.13.2. Cinética fisiopatología

Después de la administración oral se absorbe rápida y completamente por el tracto


digestivo.

Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a los 30‒60 min, Se une a las

proteínas del plasma en 25 % .También se metaboliza en el hígado la mayor parte de la

dosis terapéutica, se producen conjugados glucurónicos y sulfatos, que son posteriormente

eliminados en la orina (Revista Cubana de Farmacia, 2015).

Según (Triviño et al, 2012). Este fármaco se metaboliza en el hígado por tres vías distintas:

la sulfatación, la glucuronización y la oxidación microsomal en el citocromo P450. Las dos

primeras metabolizan el 95% del fármaco y producen moléculas inactivas que se excretan

en orina. En el contexto de una sobredosis, estas vías se saturan, desviándose mayor

cantidad de fármaco hacia la oxidación, que produce N-acetil-para-benzoquinoneimina,

metabolito hepatotóxico que en condiciones normales se conjuga con el glutatión para ser

eliminado vía renal. Cuando el glutatión se agota, el N-acetil-para-benzoquinoneimina se

liga a macromoléculas hepáticas y provoca necrosis centrolobulillar en esta situación la

vida media del paracetamol se prolonga.

Cuadro 3. Metabolismo del paracetamol. Manual de intoxicaciones en Pediatría. Fuente:

Mintegui. 2012

24
3.13.3. Toxicidad

El efecto adverso grave más frecuente del paracetamol es la hepatotoxicidad. Se asocia a

circunstancias que con llevan una sobredosis aguda, que en la mayoría de los casos se

deben a su ingestión con finalidades suicidas, y es debido al metabolito tóxico N-acetil-

parabenzoquinoneimina. En condiciones normales no se observa durante tratamientos

prolongados, aun con dosis en el rango superior recomendado. (Farré et al, 2004).

Las manifestaciones clínicas se inician en general con síntomas que son difíciles de separar

de aquellos que motivaron la administración del medicamento: anorexia, náuseas, vómitos,

palidez de tegumentos y sopor. En las siguientes 24-72 horas hay dolor en área hepática,

hepatomegalia, ictericia progresiva, sangrados, hipoglucemia, oliguria y estupor que

evoluciona al coma. (Montoya, 2001).

Cuadro 4. Clínica de la intoxicación por paracetamol, Manual de intoxicaciones en


Pediatría. Fuente: Mintegui. 2012

Sintomatología Analítica
El paciente está asintomático o
presenta náuseas y vómitos, Normal
Fase I: 0-24 h
malestar general, diaforesis o
anorexia a partir de las 6 horas
25
de la ingesta
Desaparecen los síntomas Hipertransaminasemia
previos y el, paciente Quick alargado
permanece asintomático o Hiperbilirrubinemia leve,
Fase II: 24-48 h
refiere , hipersensibilidad a la elevación de creatinina
palpación de hipocondrio
derecho
Anorexia, malestar, náuseas y Picos analíticos de alteración
vómitos progresivos; inicio hepática y renal
franco de síntomas de característicamente
Fase III: 48-96 h insuficiencia hepática y/o hipertransaminasemia
renal: coagulopatía, ictericia,
alteraciones del nivel de
conciencia gran u oligoanuria
Fase IV: Evolución progresiva hacia el Alteraciones progresivas o
4 días – coma hepático – renal. Exitus o normalización en semanas
2 autorresolución de la
semanas. sintomatología

Tras una dosis terapéutica de paracetamol, la concentración sérica máxima se produce al

cabo de 1-2 horas de la ingesta para los comprimidos y 30 minutos para las presentaciones

líquidas.

La vida media es de 1,5-3 horas y el pico sérico no suele exceder de 20 µg/ml (130
µmol/L).

Según, (Triviño et al, 2012).

a) Intoxicación aguda

• Dosis terapéutica de paracetamol: 15 mg/kg/dosis cada 4-6 horas (máximo 1

g/dosis, 90 mg/kg/día o 4 g/día).

• Hepatotoxicidad: cualquier elevación de Alanina Aminotransferasa o Aspartato

Aminotransferasa.

• Hepatotoxicidad grave: elevación de Alanina Aminotransferasa o Aspartato

26
Aminotransferasa > 1.000 UI/L.

• Falla hepática: cuando existe encefalopatía hepática.

b) Intoxicación potencialmente tóxica

a) Dosis potencialmente tóxica:

Según (Triviño et al, 2012). A partir de 200 mg/kg en el niño mayor de 6 meses y a partir

de 8g en el adolescente y adulto, siempre y cuando no existan factores de riesgo asociados.

b) En los neonatos y lactantes

Pequeños (0-2 meses) deben considerarse potencialmente tóxicas dosis ≥ 75 mg/kg y en

lactantes algo más mayores (entre 3 y 6 meses) las dosis superiores a 150 mg/kg.

3.13.4. Diagnóstico de laboratorio

a) Anamnesis: El diagnóstico suele ser difícil por la presencia de hallazgos clínicos

inespecíficos en las etapas tempranas. Se requiere un alto índice de sospecha por parte

del médico de urgencias y una adecuada indagación a los testigos (padres, familiares,

personas a cargo, amigos) en busca de datos que puedan orientar a la posible ingestión

voluntaria o accidental del paracetamol. (Alvarado. 2015)

b) Exploración física: Inicialmente, el paciente está asintomático. A partir de las 6 horas de

la ingesta, puede aparecer algún síntoma (náuseas, vómitos, sudoración, malestar

general).

Posteriormente, la clínica desaparece y el niño se mantiene sin ningún síntoma durante 24

48 horas. (Alvarado. 2015)

c) Pruebas laboratorio:

27
Los estudios de laboratorio demuestran habitualmente datos de hiperbilirrubinemia,

transaminasemia, hipoglucemia, retención de productos azoados, datos de acidosis

metabólica e hiperamonemia. El electrocardiograma muestra trastornos de la conducción y

otros signos de miocarditis. (Montoya, 2001).

3.13.5. Tratamiento

El tratamiento de la intoxicación por acetaminofén está basado en una historia clínica

detallada, examen físico completo, exámenes básicos de laboratorio y niveles séricos

iniciales de acetaminofén (si hay disponibilidad). La concentración pico se presenta cuatro

horas y el tratamiento se hace con el antídoto N-acetilcisteína. (Roldan y López, 2012).

a) Normas de administración de N-acetilcisteína

Las pautas endovenosa y oral estándar se resumen en dos formas de administración de la

Nacetilcisteína son igualmente eficaces en el tratamiento de la intoxicación por

paracetamol. La vía oral asocia náuseas y vómitos, mientras que con la vía endovenosa se

han descrito reacciones anafilactoides hasta en un 23-48% de los casos. (Triviño et al,

2012).

Cuadro 5. Esquema endovenoso adaptado de N-acetilcisteína en adolescentes, en función


del peso corporal. (Manual de intoxicaciones en Pediatría. Fuente: Mintegi. 2012)
Pauta endovenosa estándar Pauta oral

Adolescentes o ≥ 40 kg

150 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos en 200 ml 140 mg/kg en dosis de carga


de solución glucosado 5% a pasar en 1 hora

28
50 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos en 500 ml 17 dosis a 70 mg/kg c/4 horas
de solución glucosado 5% durante 4 horas

100 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos en 1.000


ml de solución glucosado 5% durante 16 horas.

Si persisten signos de hepatotoxicidad, continuar con una dosis de 100 mg/kg c/16 h o 150

mg/kg c/24 h (hasta la evidencia de signos clínico-analíticos de mejoría).

Cuadro 6. Esquema endovenoso adaptado de N-acetilcisteína en niños, en función del


peso corporal. (Manual de intoxicaciones en Pediatría. Fuente: Mintegi. 2012)

Niños ≤ 20 kg Niños 20-40 kg

150 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos 150 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos en


en 3 cc/kg de solución glucosada 5% a
pasar en 1 hora 100 ml de solución glucosada 5% a pasar
en

1 hora
50 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos en 50 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos en
250 ml de solución glucosada 5% durante
7 cc/kg de solución glucosada 5% 4 horas
durante

4 horas
100 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos 100 mg/kg de N-acetilcisteína diluidos en
en 14 cc/kg de solución glucosada 5%
durante 16 horas 500 ml de solución glucosada 5% durante

16 horas

Si persisten signos de hepatotoxicidad, continuar con una dosis de 100 mg/kg c/16 h o 150

mg/kg c/24 h (hasta la evidencia de signos clínico-analíticos de mejoría).


29
3.14. Intoxicaciones por ibuprofeno

El ibuprofeno es un antinflamatorio no esteroideo (AINES) perteneciente al subgrupo de los

derivados del ácido propiónico (naproxeno, ketoprofeno), que posee una eficaz actividad

antiinflamatoria, antipirética y analgésica. (Bejarano, 2006).

Desde que el ibuprofeno se comenzó a utilizar como analgésico y antipirético, se ha

convertido en el antiinflamatorio no esteroideo implicado con más frecuencia en las

intoxicaciones infantiles, aunque la mayoría son leves. (De la Torre Espi. 2014)

3.14.1. Mecanismo de acción

Es un antinflamatorio no esteroide, que actúa inhibiendo la ciclooxigenasa, Su acción

fundamental es la inhibición de la síntesis prostaglandinas y proteasa. Además prostaciclina

y tromboxanos A2. Se absorbe rápidamente por vía oral, alcanza las concentración

plasmática 1 a 2 horas y 45 minutos en ayuna. Posee mayor concentración en el líquido

sinovial en el plasma. Se metaboliza en el hígado y se excreta en el riñón. (Saracco, 2015).

3.14.2. Toxicidad

La toxicidad del ibuprofeno es principalmente gastrointestinal, renal y neurológica. La dosis

tóxica es de 100 mg/kg; por encima de 400 mg/kg tiene riesgo vital. (De la Torre Espí,

2014).

Lo más contundente de todas las series y reportes de casos de sobredosificación intencional

o accidental es que la gran mayoría de los pacientes pasan hacer asintomáticos o síntomas

leves o moderados (dolor abdominal, náuseas y vómitos, letargia, adormecimiento,

cefaleas, tinnitus, y ataxia.). (García, 2007).

30
3.14.3. Fisiopatología

a) Dosis recomendadas en intoxicaciones agudas

La dosis en adultos. En adultos la dosis máxima diaria es de 2.400 mg mientras que en

adolescentes de 12 a 18 años es de 1.600 mg. (Agencia medicamento española y producto

sanitario. 2018)

Las dosis pediátricas. Para el tratamiento del dolor y la fiebre en niños son de 10 a 30

mg/kg/día en dosis fraccionadas c/4-6 hrs dependiendo de la severidad de los síntomas y la

respuesta obtenida en dosis previas. Dosis mayores a 40 mg/kg/día pueden ser empleadas

en la artritis juvenil idiopática. En niños de 2 a 3 meses de edad 50 mg resultan de utilidad

para el tratamiento de la fiebre y el dolor post vacunación.

b) Alteraciones Renales: en la teoría, dado el mecanismo de acción del fármaco, la

insuficiencia renal ante sobredosis es un hecho esperable pero en la práctica la

disfunción renal es mínima o indetectable. Los reportes de insuficiencia renal severa,

con oliguria y acidosis metabólica asociada, sobrevienen con concentraciones

sanguíneas de ibuprofeno mayores a 280 mg/L.

c) Alteraciones del medio interno: la acidosis metabólica es infrecuente, ocurre a dosis

masivas con concentraciones plasmáticas de 600 a 1000 mg/ L. La toxicidad del

ibuprofeno aumenta con la coadministración de otros fármacos o sustancias, o

insuficiencia renal preexistente. (García, 2007).

d) Trastorno gastrointestinal: Diarrea, constipación y vómitos.

e) Sistema nervioso central: visión borrosa, nistagmos, tinnitus, vértigos y cefalea.


(Muriel,
31
2009).
f) Trastorno hematológico: agranulocitos, leucopenia y anemia hemolítica. (Muriel,
2009).

3.14.4. Diagnóstico de laboratorio

a) Anamnesis: Tras su ingestión, la mayoría de pacientes permanecen asintomáticos o

desarrollan solo trastornos gastrointestinales leves, incluyendo náuseas, vómitos y dolor

epigástrico.

b) Exploración física: La toxicidad severa por ibuprofeno se ha informado principalmente

en niños, y puede ocurrir en ingestiones por encima de 400 mg/kg. Los síntomas

aparecen a las 4 horas en el 9% de los adultos y 5% de los niños, ceden en 24-48 horas, e

incluyen síntomas neurológicos, como letargia, cefalea y nistagmus. (López et al, 2012).

c) Pruebas laboratorio:

Según (Saracco, 2014). Son indicados conforme a signos y síntomas

a) Hemograma, coagulograma, estado ácido – base e ionograma.

b) Control sérico de calcio y magnesio

c) Electrocardiograma

3.14.5. Tratamiento

1.- Aplicando la vía aérea, buena respiración, la circulación para preservar la vida, del

tratamiento de sostén

2.- Hipotensión expansión solución salino fisiológico, vasopresores.

3.- Si fallo renal agudo, depuración extrarenal, hemodiálisis. (Carrascón. 2016)

32
4.- Descontaminación gástrica por medio de lavado con solución salina y gastrodiálisis con

carbón activado cuando la ingestión es reciente.

5.- En caso de toxicidad a sistema nervioso central, tratar las crisis convulsivas con

benzodiacepinas y naloxona. (Centro Investigación Toxicológica de Veracruz 2014).

33
4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Localización del estudio

El presente estudio se realizó en el área de pediatría del Hospital Japonés de la ciudad de

Santa Cruz de la Sierra, durante los meses de agosto 2018 a junio del 2019. Ubicado en la

avenida Japón del tercer anillo externo.

4.2. Población objetivos

Estuvo constituida básicamente de niños de 0 – 5 años en el aérea de pediatría del Hospital

Japonés por intoxicaciones agudas por AINES (ácido acetil salicílico, paracetamol e

ibuprofeno).

4.3. Población y muestra

Estuvo integrada por los niños de 0 – 5 años en el aérea de pediatría durante los meses de

agosto 2018 a junio del 2019, con síntomas o signos de intoxicaciones por AINES (ácido

acetil salicílico, paracetamol e ibuprofeno). La muestra estuvo conformado por la historia

clínica de intoxicaciones agudas por AINES (ácido acetil salicílico, paracetamol e

ibuprofeno).

4.4. Tipo de estudio

Es un estudio descriptivo, utilizamos las historias clínicas de niños de 0 – 5 años

intoxicados en el aérea de pediatría del Hospital Japonés durante los meses de agosto 2018

a junio del 2019, de corte transversal, porque permitió describir la frecuencia e gravedad de

intoxicados por AINES (ácido acetil salicílico, paracetamol e ibuprofeno).


4.5. Limitaciones de la investigación

La presente investigación presenta las siguientes limitaciones:

1. Debido a que los datos se obtienen de la historia clínica de las atenciones brindadas por

Intoxicaciones agudas por AINES en el aérea de pediatría de 0- 5 años en el Hospital

Japonés de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, durante los meses de agosto 2018 a junio

del 2019 durante estés lapso de tiempo que se obtuvieron los dato necesarios.

2. Los datos requeridos para la investigación se obtuvieron en un solo centro de atención en la aérea

de pediatría del (Hospital Japonés), lo cual se debe considerar al momento de analizarlos o inferir.

4.6. Conducción del estudio

Elaboración de una Ficha de Registro de acuerdo a la edad 0 – 5 años de Intoxicaciones

agudas provocadas por AINES, (ácido acetil salicílico, paracetamol e ibuprofeno), en el

Hospital Japonés en los meses de agosto 2018 a junio 2019, basándose en las variables que

se estudiaron.

Procesamiento de la información obtenida de las historia clínicas y elaboración de cuadros y

figuras de frecuencias de los resultados obtenidos.

4.7. Variables a estudiar

4.7.1. AINES, ácido acetil salicílico, paracetamol e ibuprofeno, evaluando el

consumo de ácido acetil salicílico, paracetamol e ibuprofeno, se analizaron el

control del estudio hospitalario. Las variables cualitativas del consumo de estos

fármacos la información y valoración observada en el grupo de los controles estudio

farmacológicos.
35
4.7.2. Frecuencia, la frecuencia refleja lo accidental del hecho, motivos de tener

en cuenta la gravedad de lesiones producidas accidentalmente de dicha

circunstancia que sea ha manifestado teniendo en cuenta la variable cualitativa del

problema.

4.7.3. Grupo etario, la Edad del tiempo transcurrido 0 – 5 años, variable

cuantitativa que se mide por años, el sexo características genéticas, hormonales,

fisiológicas y funcionales que diferencian biológicamente a los seres humanos,

variable cualitativa nominal que se clasifica en femenino y masculino

4.7.4. Determinar la etiología de intoxicaciones por, ácido acetil salicílico,

paracetamol e ibuprofeno, por descuido por ignorancia que no lleva a la homicida

de ninguna intención que ocurren al azar. La variable cualitativa de intoxicaciones

accidental, suicidas y homicida.

4.7.5. Manifestaciones clínicas, se presentan como respuesta a alteraciones

fisiológicas provocada por un tóxico u otros, variable cualitativa nominal que se

determina como mareos, cefalea, vómitos, etc.

4.7.6. Verificar el diagnóstico y Tratamiento, el diagnostico debe comenzar por

una anamnesis detallada y una exploración física completa, determinar el problema

manifestado, con estudios y proceder los intervalos desarrollado en los análisis

estadístico, la variable cualitativa, exámenes de laboratorio pH, glicemia,

electrolitos séricos, glucemia, calcemia y función renal. El Tratamiento es ante un

problema clínico hay varias opciones terapéuticas, la decisiones se deben tomar

conceptos claros a partir de los efectos beneficiosos y de los riesgos comparativos,

variable cualitativa, aplicando antídoto del paciente, N-acetilcisteína, solución


36
fisiológica, aplicando A, B, C (la vía aérea, buena respiración, la circulación para

preservar la vida) y como tratamiento de sostén carbón activado, lavado gástrico.

4.8 Análisis estadístico

Los datos fueron procesados mediante estadística descriptiva, aplicando el sistema computarizado de

Microsoft Word, Microsoft Office Excel y del paquete estadístico

Statistical Package For the Social Sciencies (SPSS)

37
5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Dando cumplimiento a los objetivos específicos propuestos en esta investigación se reporta lo
siguiente:

5.1 Intoxicaciones reportadas en la aérea de pediatría de, agosto 2018 a junio 2019 en

el Hospital Japonés

De acuerdo a los registros obtenidos, se reportaron un total de 596 casos de intoxicación, de


las cuales, 71 (11.91%) correspondieron a AINES y el complemento 525 (88.09%) de otros
tipo de fuente de intoxicación, como se reporta en el cuadro 7 y figura 1.

Cuadro 7. Fuentes de intoxicación reportados en la aérea de pediatría en el Hospital


Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.
Fuente de intoxicación n %
Aines 71 11.91
Otros tóxicos 525 88.09
Total 596 100.00
Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019

Según (Rodríguez. et al. 1999). Los AINES son fármacos por su efecto analgésico,
antiinflamatorio y antipirético, la importancia de estos medicamentos radica en su amplia
disponibilidad en el mercado, con el consiguiente aumento de su consumo y por tanto una
mayor posibilidad de intoxicaciones agudas o crónicas, tanto accidentales como de origen
voluntario.

Figura 1. Fuentes de intoxicación reportados en el aérea de pediatría del Hospital


Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

38
Dado que el presente estudio tiene como uno de sus objetivos, “Determinar la incidencia de
intoxicaciones agudas provocadas por AINES (ácido acetil salicílico, paracetamol e
ibuprofeno)”, entonces la categoría que será sujeta de análisis son solo aquellas
intoxicaciones causadas por AINES, por lo tanto, el universo es de 71.

Aines
12%

Otros tóxicos
88%

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019

Los AINES son fármacos ampliamente prescritos en todo el mundo y están frecuentemente
implicados en las intoxicaciones infantiles en todos los tramos de edad, pero los más
comúnmente ingeridos tienen pocos efectos tóxicos, incluso en cantidades significativas.
(López, 2012).

5.2 Distribución de las intoxicaciones por tipo de AINES en el área de pediatría del
Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

La distribución de las intoxicaciones por AINES, se puede evidenciar que de los 71 casos
reportados por en el área de pediatría por ácido acetil salicílico 24 (33.80%) seguido del
39
paracetamol 35 (49.30%) y éste a su vez seguido por ibuprofeno 12 (16.90%) las muestra
están en el Cuadro 8 y Figura 2
Cuadro 8. Distribución de las intoxicaciones por tipo de AINES en el área de pediatría
del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.
Tipo de AINES n %
Ácido Acetil Salicílico 24 33.80
Paracetamol 35 49.30
Ibuprofeno 12 16.90
Total 71 100

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019

Figura 2. Distribución de las intoxicaciones por tipo de AINES en el área de pediatría


del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

40
35
35
30
24
25
20
n

15 12
10
5
0
Ácido Acetil Salicílico Paracetamol Ibuprofeno
Tipo de AINES

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019


De acuerdo (Valsecia y Malgor, 2005), el ácido acetil salicílico, ocasiona el síndrome de

reye cuando se utiliza en infecciones virales (principalmente varicela e influenza). El

síndrome de Reye es una enfermedad grave, predominantemente infantil con una tasa de

mortalidad de aproximadamente el 25%, que se desarrolla tras la aparente recuperación de

varicela o gripe.

40
Desde que el ibuprofeno se comenzó a utilizar como analgésico y antipirético, se ha

convertido en el antiinflamatorio no esteroideo implicado con más frecuencia en las

intoxicaciones infantiles, aunque la mayoría son leves. (De la Torre Espí, 2014).

El paracetamol es uno de los analgésicos de mayor uso, debido a que es un medicamento

de venta libre y ampliamente conocido por la sociedad. Las intoxicaciones por

paracetamol se presentan, especialmente, en la población infantil por sobredosis, la falla

hepática fulminante secundaria por sobredosis de paracetamol. (Cárdenas, 2008).

5.3. Síntomas de las intoxicaciones por AINES en el área de pediatría del Hospital

Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

En el Cuadro 9. Se reportan las intoxicaciones por AINES; de forma general uno de los
síntomas con mayor frecuencias que se manifestó fue mareo con 28 (39.44%) de los
casos, y de este total con 17 (60.71%) fue debido a paracetamol. Otros de los síntomas que
más se manifestó cefalea con 15 (21.13%) de los casos y de éste total el segundo de menor
frecuencia 5 (33.33%) fue ácido acetil salicílico. Este comportamiento fue casi general
exceptuando unos de los síntomas de menor frecuencia fue fallos renal agudo con 3 (4.23%) de
41
este total con 1 (33.33%) fue el ibuprofeno, estos y los demás resultados se reportan en el
Cuadro 9.

Cuadro 9. Comportamientos de los síntomas de intoxicación por tipo de AINES en el


área de pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.
la Tipo de AINES
Síntomas de Total %
intoxicación Ácido Acetil Salicílico Paracetamol Ibuprofeno
n % n % n %

Cefalea 5 33.33 7 46.67 3 20.00 15 21.13


Náusea 5 62.50 3 37.50 0 0.00 8 11.27
Diaforesis 2 33.33 4 66.67 0 0.00 6 8.45
Fallos renal agudo 2 66.67 0 0.00 1 33.33 3 4.23
Vómitos 1 20.00 4 80.00 0 0.00 5 7.04
Mareo 5 17.86 17 60.71 6 21.43 28 39.44
Visión borrosa 4 66.67 0 0.00 2 33.33 6 8.45
Total 24 33.80 35 49.30 12 16.90 71 100

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019

De acuerdo (Centro de Información Toxicológica de Veracruz, 2018) menciona que las

intoxicaciones en pediatría por acetil salicílico y ibuprofeno: nauseas, vómito, diaforesis,

insuficiencia renal aguda. Mientras que (Triviño et al, 2012), anuncia el mismo efecto

adverso ocasionado por paracetamol cuando hay una dosis de mayor de consumo.

Respecto (Valsecia y Malgor, 2005) que cuando se usan dosis altas y por tiempo

prolongado se denomina salicilismo, los síntomas son mareos. Pero (López, 2012) nos dice

cuando hay elevada dosis por ibuprofeno sus sintomas son: cefalea, visión borrosa.

42
5.4. Edades de los pacientes intoxicados por AINES en el área de pediatría del Hospital

Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

La distribución de (71) paciente por su edad de 2 meses a 5 años y tipo de AINES que
provocó su intoxicación, se pudo constatar que la edad más frecuente de estos pacientes
fue 1 a 3 años con 23 (32.39%) de este total 15 (65.22%) fue debido a paracetamol,
mientras que los 4 años con 20 (28.17%) y de éste total con 10 (50.00%) fue ácido acetil
salicílico estos y los demás resultados se reportan en el Cuadro 10.

Cuadro 10. Distribución de los intoxicados por edad y tipo de AINES a quien se
atribuye su intoxicación en el área de pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a
junio 2019.

Tipo de AINES
Edad (años) de los
Ácido Acetil Salicílico Paracetamol Ibuprofeno Total %
intoxicados
n % n % n %

Menor a 1 (2 a 9 meses) 5 38.46 8 61.54 0 0.00 13 18.3


1
1a3 5 21.74 15 65.22 3 13.04 23 32.3
9
4 10 50.00 5 25.00 5 25.00 20 28.1
7
5 4 26.67 7 46.67 4 26.67 15 21.1
3

Total 35 12
24
33.80 49.30 16.90 71 100

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019

43
El (Centro de Información Toxicológica de Veracruz, 2018) nos informan que el ácido

acetil salicílico es uno de los medicamentos de más alto consumo, a pesar de existir la

recomendación de no utilizarlo en niños menores de 4 años por riesgo de síndrome de reye,

su aplicación en pediatría aun es causa de intoxicación.

Mientras tanto (De la Torre Espí, 2014) nos anuncia que desde que el ibuprofeno se

comenzó a utilizar como analgésico y antipirético, se ha convertido en el antiinflamatorio

no esteroideo implicado con más frecuencia en las intoxicaciones infantiles, aunque la

mayoría son leves.

(Triviño et al, 2012). Menciona que el paracetamol (acetaminofén) es el

analgésicoantipirético más utilizado en el mundo, según sus datos que aportan por el

grupo de trabajo de intoxicaciones de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas

(SEUP) lo sitúan como la primera causa de intoxicación farmacológica en menores de 5

años.

5.5. Género de los intoxicados por AINES en el área de pediatría del Hospital Japonés
de, agosto 2018 a junio 2019.

De los 71 casos de intoxicados por AINES menores o iguales a 5 años de edad con 36
(50.70%) fueron de género Masculino, de este total con 15 (41.67%) de mayor casos fue
por paracetamol y el restante 35 (49.30%) fueron de género Femenino, de este total con 5
(14.29) de menor casos fue por ibuprofeno, revisando el género de los intoxicados por los
AINES que provocaron dicha intoxicación.

Cuadro 11. Distribución de los intoxicados por AINES del género en el área de
pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

Tipo de AINES

Género Total %
44
Ácido Acetil Salicílico Paracetamol Ibuprofeno

n % n % n %

Femenino 10 28.57 20 57.14 5 14.29 35 49.30

Masculino 14 38.89 15 41.67 7 19.44 36 50.70

Total 24 33.80 35 49.30 12 16.90 71 100

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019

De acuerdo (Valsecia y Malgor, 2005) las reacciones de hipersensibilidad de ácido acetil

salicílico tienen reacción cruzada con otros analgésicos en general la sensibilidad, es más

frecuente en sexo femenino, asma, rinitis, atopía o pólipos nasales. Mientras que ha sido

demostrada sensibilidad cruzada con aspirina y otros AINES el ibuprofeno causó un rash

urticaria, edema laríngeo en un paciente de sexo masculino, asmático y sensible a ácido

acetil

salicílico.
5.6. Etiología de las intoxicaciones por AINES en el área de pediatría del Hospital
Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

En el presente estudio se registraron las siguientes etiologías que indujeron al uso de los
AINES en cuestión dentro de éstas la más frecuente fue la Accidental con 45 (63.38%) de
este total con 19 (42.22%) fue ácido acetil salicílico, seguida de las automedicación con 24
(33.80%) de este total con 15 (62.50%) fue paracetamol. Los resultados obtenidos se
reportan en el Cuadro 12.

Cuadro 12. Distribución de los intoxicados por AINES sus etiología en el área de
pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.
Etiología de la Tipo de AINES Total %

45
Ácido Acetil Salicílico Paracetamol Ibuprofeno
intoxicación
n % n % n %
Accidental 19 42.22 18 40.00 8 17.78 45 63.38

Automedicación 5 20.83 15 62.50 4 16.67 24 33.80

0 0.00 2 100 0 0.00 2

Total 24 33.80 35 49.30 12 16.90 71


100 No
accidental 2.82

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019

Según (Triviño et al, 2012). Nos menciona que una de las primas causas de intoxicaciones

pediatría es accidental ocasionada por intoxicación medicamentosa. Mientras que

(Montoya, 2001) que la variedad de la automedicación y la administración de

medicamentos a los niños se debe por parte de sus familiares sin tener una prescripción

médica. De acuerdo (Azkunaga y Mintegui 2010) nos anuncia que la intoxicación no

accidental, puede tratarse de intoxicaciones con fin homicida o niños pequeños que sufren

un síndrome de Munchausen por poderes.

5.7. Manifestaciones clínicas de los intoxicados por AINES en el área de pediatría del

Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

En el Cuadro 13. Se puede observar que la manifestación clínica más frecuente Tinnitus
con 26 (36.62%) de este total con 20 (76.92%) fue debido a paracetamol, seguida de
Hiperpnea con 15 (21.13%) de este total con 7 (46.67%) fue debido ácido acetil salicílico,
la manifestaciones por oliguria de muestran un menor porcentaje de intoxicaciones con 3
(4.23%) de este total con 1 (33.33%) fue por ibuprofeno. Éstos resultados obtenidos se
reportan el cuadro 13.

Cuadro 13. Manifestaciones clínicas de los intoxicados por AINES en el área de


pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.
46
Tipo de AINES
Manifestaciones
Ácido Acetil Salicílico Paracetamol Ibuprofeno Total %
clínicas
n % n % n %
Hipotensión 1 50.00 1 50.00 0 0.00 2 2.8
2
Arritmias 1 50.00 1 50.00 0 0.00 2 2.8
2
Gastrointestinal 8 57.14 0.00 6 42.86 14 19.7
2
Hipoglicemia 0 0.00 1 100.00 0 0.00 1 1.4
1
Hipertemia 2 40.00 3 60.00 0 0.00 5 7.0
4
Tinnitus 3 11.54 20 76.92 3 11.54 26 36.6
2
Hiperpnea 7 46.67 6 40.00 2 13.33 15 21.1
3
Oliguria 2 66.67 0.00 1 33.33 3 4.2
3
Ictericia 0 0.00 3 100 0 0.00 3 4.23
Total 24 33.80 35 49.30 12 16.90 71 100

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019.

El (Centro de Información Toxicológica de Veracruz, 2018), nos menciona algunos de los

efectos adverso sobre el consumo excesivo ácido acetil salicílico ocasionan, tinnitus,

hipertermia. Mientras tanto (De la Torre Espí, 2014) anuncia sobre los efecto de toxicidad

del ibuprofeno es principalmente gastrointestinal, renal y neurológica. Según (Saraco,

2015) anuncia que se presenta algunos efecto agudo que se manifiesta como, hipotensión,

arritmia. de acuerdo (Roldán y López 2012).el paracetamol es un medicamento usado

ampliamente en la población pediátrica, como analgésico y antipirético y tiene un buen

perfil de seguridad no obstante, su uso en altas dosis puede llevar a importante morbilidad,

puede producir necrosis de los hepatocitos, por lo cual se considera, la primera causa de

47
falla hepática aguda en pediatría. (Montoya 2001) nos dice que los estudios de laboratorio

demuestran habitualmente datos de hiperbilirrubinemia, transaminasemia, hipoglucemia.

5.8. Análisis realizados para determinación de la intoxicación por AINES en el área de


pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

La información reportada en el Cuadro 14. Demuestran los análisis realizados para


confirmar las intoxicaciones por AINES. De acuerdo a esta información, los análisis más
reiterado fue el Hemograma con 14 (16.87%) que de este total con 9 (64.29%) fue debido a
paracetamol, mientras que el mismo porcentaje de Creatinina y Urea con 13 (15.66%)
cada uno de este total el segundo más reiterado con 5 (38.46%) fue por ácido acetil
salicílico. el análisis menos reiterado fue transaminasa glutámico-oxalacética (GOT) y
glutamato-piruvato transaminasa (GPT) con 3 (3.61%) debido al paracetamol. Éstos y los
demás resultados son mostrados tanto en el cuadro14.

Cuadro 14. Análisis realizados de intoxicaciones por AINES en el área de pediatría del
Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

Tipo de AINES
Análisis
Ácido Acetil Salicílico Paracetamol Ibuprofeno Total %
realizados
n % n % n %

pH 4 50.00 0 0.00 4 50.00 8 9.64


Fuente:
Glicemia 0 0.00 3 60.00 2 40.00 5 6.02
Electrolito 2 33.33 4 66.67 0 0.00 6 7.23
Creatinina 5 38.46 7 53.85 1 7.69 13 15.66
Urea 5 38.46 7 53.85 1 7.69 13 15.66
Hemograma 5 35.71 9 64.29 0 0.00 14 16.87
Coagulograma 3 33.33 2 22.22 4 44.44 9 10.84
GOT - GPT 0 0.00 3 100.00 0 0.00 3 3.61
Total 24 28.92 35 28.92 12 42.17 71 100

Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019.

48
Según (López, 2012). Las pruebas analítica se ácido acetil salicílico son: electrolitos

séricos, glucemia, calcemia, el pH urinario cada 1-2 horas durante la terapia de

alcalinización, manteniéndolo entre 7,5 y 8,5. Mientras que la (Agencia medicamento

española y producto sanitario. 2018) las prueba recomendada de intoxicaciones por

ibuprofeno son: glucosa sérica en donde se encuentra estado de hipoglucemia, biometría

hemática, trombocitopenia, tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina,

pruebas de función renal con urea y creatinina , pruebas de función hepática transaminasas.

De acuerdo (Triviño et al, 2012) las pruebas analítica realizada en paracetamol:

hemograma, electrolitos, tiempo de protrombina, pruebas de función hepática

transaminasas es una de la más recomendada, pruebas en función renal para determinar si

hay una insuficiencia renal.

49
5.9. Tratamiento realizado para estabilizar a los intoxicados por AINES en el área de
pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

Existen una serie de tratamientos de intoxicados por AINES los que se muestran en el
Cuadro 15. Uno de los tratamientos más usados fue Aplicación de A, B, C. al igual de la vía
fisiológica con el mismo porcentaje 25 (35.21%), uno de estos total de mayor Aplicación de
A, B, C con 13 (52.00%) fue debido por ácido acetil salicílico, el de vía fisiológica de
menor aplicación con 4 (16.00%) fue por ibuprofeno. Mientras que el segundo tratamiento
más reiterado N- acetil cisteína con 12 (16.90%) de este total pertenece al paracetamol , los
demás tratamientos se muestran en el Cuadro 15.

Cuadro 15. Tratamiento realizado para estabilizar a los intoxicados por AINES en el
área de pediatría del Hospital Japonés de, agosto 2018 a junio 2019.

Tipo de AINES
Tratamientos
Ácido Acetil Salicílico Paracetamol Ibuprofeno Total %
realizados
n % n % n %

Aplicación A,B,C 13 52.00 8 32.00 4 16.00 25 35.21


Carbón Activado 2 50.00 0 0.00 2 50.00 4 5.63
Bicarbonato de Sodio 3 60.00 0 0.00 2 40.00 5 7.04
N- acetil cisteína 0 0.00 12 100.00 0 0.00 12 16.90
Vía Fisiológica 6 24.00 15 60.00 4 16.00 25 35.21

24 33.80 35 49.30 12 16.90 71


Total 100

Fuente: Departamento de toxicología Hospital Japonés agosto 2018 a junio 2019.

50
Según (Centro de Información Toxicológica de Veracruz, 2018) cuando hay intoxicaciones

por ibuprofeno y ácido acetil salicílico, se debe aplicar: el (ABC) aplicando la vía aérea,

buena respiración, la circulación para preservar la vida, el tratamiento de sostén

descontaminación gástrica por medio de lavado con solución salina y gastrodiálisis con

carbón activado cuando la ingestión es reciente, bicarbonato de sodio de 1 a 3 meq/L en

estado de acidosis metabólica.

La piedra angular en el tratamiento de la intoxicación por paracetamol es su antídoto

específico, la N-acetilcisteína es un precursor metabólico del glutatión, por lo que actúa

rellenando sus depósitos hepáticos y conjugándose con la N-acetil-para-

benzoquinoneimina, con lo que anula su efecto hepatotóxico. (Triviño et al, 2012).

51
6. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos, el presente estudio se emite las siguientes conclusiones:

 Se determinó la intoxicaciones agudas provocadas por AINES, de acuerdo a la edad

0 – 5 años con 71 (12%) en el área de pediatría del Hospital Japonés de, agosto

2018 a junio 2019. Las intoxicación agudas por los AINES fueron ácido acetil

salicílico 24 (33.80%) el segundo más frecuente de intoxicados paracetamol de

mayor casos de atención 35 (49.30%), el de menor frecuencia ibuprofeno 12

(16.90%), estos resultados que fueron descrito por las historias clínicas de acuerdo a

la edad 0 – 5 años en el área de pediatría del Hospital Japonés de Santa cruz de la

Sierra de, agosto 2018 a junio 2019.

 Se estableció la frecuencia y gravedad de intoxicados por AINES con mayor

frecuencia mareo 28 (39.44%), otros síntomas más frecuente cefalea 15 (21.13%),

de acuerdo a la gravedad de menor constancia fallo renal agudo 3 (4.23%).

 Se caracterizó el grupo etario 0 – 5 años, la edad de mayor frecuencia fueron 1 a 3

años 23 (32.39%), se describe que la edad de menor frecuencia fueron menores 1

años de 2 – 9 meses con 13 (18.31%), El género más frecuente menores o

iguales a 5 años de edad con 36 (50.70%) fue el género masculino, el restante 35

(49.30%) fueron de género femenino.

 Se fijó su etiología que dentro de estas mayores causas son accidental 45 (63.38),

las automedicaciones son leves 24 (33.80%) mientras que de menores causas son

las no accidentales 2 (2.82%).

 Se Indicó que las manifestaciones clínicas por AINES con mayor manifestó

Tinnitus 26 (36.62%), seguido de Hiperpnea que fue el segundo de mayor

52
probabilidad con 15 (21.13%), las manifestaciones clínicas de menor porcentaje

pero con el mismo porcentaje fueron Hipotensión, Arritmia 2 (2.82%).

 Se verifico el diagnóstico de laboratorio instaurado Hemograma 14 (16.87%)

seguido Urea y creatinina 13 (15.66%) con el mismo porcentaje, el diagnostico de

laboratorio menos realizado 3 (3.61%) fueron transaminasa glutámico-oxalacética

(GOT) y glutamato-piruvato transaminasa (GPT). De acuerdo al tratamiento que se

aplica son: aplicación A, B, C, y vía fisiológica con el mismo porcentaje 25

(35.21%), el único tratamiento de sostén por intoxicación de paracetamol es el N-

acetil cisteína.

53
7. RECOMENDACIONES

 Luego de los análisis estadísticos que nos muestran datos importantes de

intoxicaciones en pediatría por los AINES, podemos brindar el apoyo que los

adultos adopten medidas básicas de seguridad y vigilancia.

 Promover el uso racional del fármaco, las instituciones del área de la salud sobre el

alto consumo y causas que pueden presentar los AINES, que destaca la importancia

del tema que las intoxicaciones representan, tanto como problema de salud, así

como social, para así poder estudiar el tema más a profundidad y desarrollar

estrategias de prevención que evitarían un gran número de víctimas y los enormes

gastos de salud que esta problemática genera.

 Sobre el correcto almacenamiento de medicamentos informar a la población con las

respectivas medidas de seguridad, para de esta manera reducir el número de las

intoxicaciones, además de examinar sobre los peligros que conlleva auto medicarse

o dejar fármacos u otras sustancias al alcance de los niños quienes no comprenden

pueden causar daño.

 Recomendar al personal de salud el uso racional de los AINES, así evitando el

exceso del consumo, que en los casos de intoxicaciones se profundice la anamnesis

y el registro detallado de los datos en la historia clínica, para así facilitar tanto el

diagnóstico como el enfoque terapéutico y mejorar el control epidemiológico.

 De acuerdo con la organización mundial de la salud, la toxicología se define como

la disciplina que estudia los efectos nocivos de los agentes químicos y de los

agentes físicos (agentes tóxicos) en los sistemas biológicos, brindar siempre el

apoyo sobre una información completa a través de los regentes farmacéuticos, sobre

54
el tratamiento adecuado el tiempo de duración y sobre exceso del consumo, cuando

perciben los fármacos.

55
8. BIBLIOGRAFÍA

AGENCIA MEDICAMENTO ESPAÑOLA Y PRODUCTO SANITARIO. 2018.

https://cima.aemps.es/cima/pdfs/es/ft/67121/FichaTecnica_67121.html.pdf. 1 – 13. Pág.

ALVARADO, M. C. 2015. Comportamiento clínico – epidemiológico de paciente

menores de 15 años intoxicados que acudieron al hospital alemán nicaragüense. Tesis de

optar el titulo medicina. Universidad nacional autónoma de Nicaragua. 13 – 14. Pág.

AZKUNAGA, B Y S, MINTEGI. 2010. Intoxicaciones Medidas generales Urgencias de

Pediatría. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Urgencias Pediátricas. Asociación

Española de Pediatría – Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. 2 da edición. España, Vizcaya.

135. Pág.

BARRIGA, L. A. 2017. Intoxicación por salicilatos. In: Martinez, R. ed. Salud y enfermedad

del niño y del adolescente. 8va edición. Mexico. Editorial El Manual Moderno.1620 – 1621.

Pág.

BEJARANO, F.P. 2006. Ibuprofeno y analgesia. Revisión concisa. Madrid. España.

(5): 39 – 42. pág.

BOUZAS. J.C.M: 2012. Estudio epidemiológico de las intoxicaciones agudas atendidas en el

complexo hospitalario de Pontevedra. Tesis optar al grado de Doctor. Universidad de

Santiago de Compostela. Facultade de Medicina e Odontoloxía. Santiago de Compostela.

España. 17. Pág

CAMILLERI, G. 1992. Intoxicaciones agudas y crónicas. Manual de Organización Local

Para Situaciones de Emergencia. OPS. 1– 3. Pág


56
CÁRDENAS, M.L. 2008. Antiinflamatorio no Esteroide. In: CORREA, L.F; J. P,

BERDEJO; V.H, MORA; D. M, SÁNCHEZ Y M, GUTIÉRREZ. ed. Guías para el

manejo de Urgencias Toxicológicas Grupo de Atención de Emergencias y Desastres.

Bogotá, Colombia. 156 pág.

CÁRDENAS, M.L. 2008. Medicamentos acetaminofén. In: CORREA, L.F; J. P,

BERDEJO; V.H, MORA; D. M, SÁNCHEZ Y M, GUTIÉRREZ. ed. Guías para el

manejo de Urgencias Toxicológicas Grupo de Atención de Emergencias y Desastres.

Bogotá, Colombia. 111 pág.

CARRASCÓN., L. 2016. Protocolo de manejo de intoxicación por paracetamol/ibuprofeno en

Urgencias. Madrid, España. 4 pág.

CENTRO DE INVESTIGACION TOXICOLÓGICA DE VERACRUZ. 2018. Guía


de

manejo en casos de intoxicaciones por medicamento AINES (salicilatos / ibuprofeno). Centro

de Información Toxicológica de Veracruz, México. 10 pág.

CHAVERRI., R; I., ARCE Y A., VALVERDE. 2016. Intoxicación aguda por Ácido

Acetilsalicílico. Revista Clínica de la Escuela de Medicina Hospital San Juan de Dios. Costa

Rica, San José. 1 (1): 144 – 151 pág.

DE LA TORRE ESPÍ, M. 2014. Intoxicaciones más frecuentes. Pediatría Integral. Madrid.

España. 18 (5): 280 – 290. pág.

FARRÉ., M; S., ABANADES; Y., ÁLVAREZ; D., BARRAL Y P. N., ROSET. 2004.

Paracetamol. Información de revista Dolor. Cataluña. España. 19 (1): 5 – 15. pág.

FIGUEROA, J.A. 2012. Medicamentos en el embarazo categoría de riesgo. Guía de

Clasificación Teratogénica FDA. Santiago. Chile. (1). pág.


57
GARCÍA, E; E., VALVERDE; M., AGUDO; J., NOVALES, Y M.I., LUQUE. 2002.

Toxicología Clínica. In: Cinta Gamundi Planas. ed. Farmacia Hospitalaria – tomo, 1.

2a edición. España, Madrid. 667 – 711 pág.

GARCIA, J.P. 2007. Ibuprofeno. Revisión farmacoterapeutica. Montevideo. Uruguay. (30):

50 – 58 pág.

GIRON, J.E. 2019. Prevalencia de las intoxicaciones agudas en pacientes pediátricos

atendidos en emergencia del hospital regional de huacho. Tesina de grado. Universidad

nacional josé faustino sánchez carrión. Facultad de medicina humana. Huacho. Perú. 24 –

25 pág.

GUTIÉRREZ, M. 2008. Generalidades de Toxicología. Guías para el manejo de

Urgencias Toxicológicas Grupo de Atención de Emergencias y Desastres. Bogotá, Colombia.

25 – 26 pág.

HERNANDEZ. A; A., MARTÍNEZ; F., GIL; L.R., CONDE Y O., LÓPEZ. 2011.

Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Psiquiatría. Granada. España. 11 – 26 pág.

HUEBLA. M.A., Y E.V., QUINATOA: 2013. “intoxicaciones más frecuentes y sus

principales factores influyentes en niños atendidos en el servicio de pediatría del hospital

provincial general docente Riobamba. Tesina de grado. Universidad nacional de Chimborazo.

Facultad ciencias de la salud. Riobamba. Ecuador. 13 – 15 pág.

INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS EN LOS NIÑOS. 2014.

https://enfamilia.aeped.es/prevencion/intoxicaciones-por-medicamentos-en-ninos.
LÓPEZ., J. 2012. Intoxicaciones por AINE. In: Mintegui, S. ed. Manual de intoxicaciones en

Pediatría. 3erEdición. España, Madrid. Ergon Editores. 145 – 150 pág.


58
LÓPEZ., J. 2012. Intoxicaciones Por Salicilatos. In: Mintegui, S. ed. Manual de intoxicaciones en

Pediatría. 3er Edición. España, Madrid. Ergon Editores. 132 – 140 pág.

MAINOU., C; A., MAINOU Y M., BORRELL. 2005. Analgésico en Pediatría. Farmacia Profesional.

España, Barcelona. 19 (10): 68 – 75 pág.

MELGAR., C. 2013. Envenenamiento por Medicamentos, Revista Médica de Actualización

Clínica de Investigación. La Paz Bolivia. (36): 1847 – 1851 pág.

MERINO, C. 2008. Intoxicaciones por fármacos. In: GARCIA, E Y B, FERNANDEZ. Ed.

Libro electrónico de temas de urgencia. Navarra. España. 16 pág.

MONTOYA, M, A. 2001. Intoxicaciones por medicamento. Intoxicaciones en Pediatría.

http://www.drscope.com/privados/pac/pediatria/pal3/index.html. 2 – 11. pág.

MUNNÉ., P; J., SAENZ: J., IZURA., G., BURILLO Y S., NOGUÉ. 2003.

Intoxicaciones medicamentosas (II). Analgésicos y anticonvulsivante. Anales del Sistema

Sanitario de Navarra. España, Navarra. 26 (1): 65 – 97 pág.

MURIEL, C. 2001. Analgésicos antiinflamatorios de uso más frecuente. Características.

Plan Nacional para la Enseñanza y Formación en Técnicas y Tratamiento del Dolor. España Madrid.

Aran ediciones S, A. 135 pág.

NUÑEZ., C; V., LOPEZ Y J.A., MARTINEZ. 2001. ANES clásicos e inhibidores

selectivo de la COX-2. Boletín farmacoterapéutico castilla la mancha. Castilla la Mancha.

España. 11 (4): 7 pág.


PÉREZ., A; A. M., LÓPEZ Y IL. G., LEÓN. 2002. Antiinflamatorios no esteroideos

59
(AINES). Consideraciones para su uso estomatológico. Revista Cubana de Estomatología. Habana.

Cuba. 39 (2): 1 – 6 pág.

PRADO, Y; M.A, VIZCAÍNO; C.M, ABELEDO; E, PRADO., Y O.L, PELÁEZ. 2011

intoxicaciones agudas en pediatría. Revista Cubana de Pediatría. 83(4): 356-364 pág.

PRIETO., J. M. 2007. Antiinflamatorios No Esteroideos (AINES). Dónde estamos y hacia dónde

nos dirigimos. Madrid. España. 4 (3): 203 – 212 pág.

RESTREPO., A; A.F., VELASCO Y A.F., ZULUAGA. 2009. Intoxicación por salicilatos.

In: PEÑA, L.M; S, PARRA; C.A, RODRÍGUEZ Y A. F, ZULUAGA. ed. Guía para el

manejo del paciente intoxicado. 4ta edición. Medellín. Colombia. 190. pág.

REVISTA CUBANA DE FARMACIA. 2015. Paracetamol solución oral (acetaminofén) Revista

Cubana de Farmacia. 49 (3): 597 – 599 pág.

RODRIGUEZ., F.J; J.R., VICENTE RULL. Y F.J., GERRERO.1999. Intoxicaciones por

analgésico. In: BARRANCO, F; J, BLASCO; A, MERIDAD; M.A, MUÑOS; A,

JAREÑO; J, COZAR; R, GERRERO; J, GIL; C, MARTIN Y J.C, RODRIGUEZ. Ed.

Principios de Urgencias, Emergencia y Cuidados Críticos. 2da edición. España, Anda Lucia.

Editorial Alhulia. 10 pág.

ROLDÁN, T Y A, LÓPEZ. 2012. Intoxicación por acetaminofén en pediatría.

Aproximación y Manejo Universitas Médica. Bogotá, Colombia. 53 (1): 56 – 67 pág.


SARACO, S. 2015. Recomendaciones para la atención de las intoxicaciones por ibuprofeno.

Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica. 4º Edición. Buenos Aires.

Argentina. 1–3 pág.

SMITH, D, E. 2018. Factores de riesgo de reacciones adversas a medicamentos.


60
https://www.msdmanuals.com//factores-de-riesgo-de-reacciones-adversas-a-medicamentos.

TORRES. N; E. CRUZ; M. SANTOS; M. M. GÓMEZ Y M. POMO. 2003.

Medicamentos y lactancia materna. Gaceta medica espirituana. 5 (3): 3. pág.

TRIVIÑO., M; L., MARTÍNEZ; C., LUACES Y S., MINTEGUI. 2012. Intoxicaciones

por Paracetamol. In: MINTEGUI, S. ed. Manual de intoxicaciones en Pediatría. 3er

Edición. España, Madrid. Ergon Editores. 120 – 129 pág.

VALSECIA., M Y L., MALGOR. 2005. Analgésicos Antipiréticos y Antiinflamatorios no

Esteroide. Farmacología Médica. (4): 115 pág.

ZAYAS, R Y U, CABRERA. 2007. Los tóxicos ambientales y su impacto en la salud de los

niños. Revista Cubana Pediatría. 79 (2): 3 pág.

9. ANEXOS

Anexo 1. Ficha de registro de intoxicaciones agudas por ácido acetilsalicílico.

Nombre:………………………………………………………..fecha:…../……./…….

Edad:…….años Sexo: (F) (M)

61
Etiología de la intoxicaciones Manifestación clínicas

• Accidental • Hipotensión
• Automedicación • Arritmias
• Suicida • Gastrointestinal
• No accidental • Hipoglicemia
• Homicida • Hipertermia
• Tinnitus
• Hiperpnea
Verificar el diagnostico • Oliguria
• pH • Ictericia
• Glicemia
• Electrolitos séricos
• Creatinina
• Urea
Frecuencia y gravedad
• Hemograma
• Cefaleas
• Coagulograma
• Nauseas
• GOT - GPT
• Diaforesis
• Fallo renal agudo
• Vómitos
Tratamiento
• Mareos
• Aplicando el ABC
• Visión borrosa
• Carbón activado
• Bicarbonato de sodio
• N-acetilcisteína
• Solución fisiológica

Anexo 2. Ficha de registro de intoxicaciones agudas por paracetamol.

Nombre:………………………………………………………..fecha:…../……./…….

Edad:…….años Sexo: (F) (M)

62
Etiología de la intoxicaciones Manifestación clínicas
• Accidental • Hipotensión
• Automedicación • Arritmias
• Suicida • Gastrointestinal
• No accidental • Hipoglicemia
• Homicida • Hipertermia
• Tinnitus
• Hiperpnea
Verificar el diagnostico • Oliguria
• pH • Ictericia
• Glicemia
• Electrolitos séricos
• Creatinina
• Urea
Frecuencia y gravedad
• Hemograma
• Cefaleas
• Coagulograma
• Nauseas
• GOT - GPT
• Diaforesis
• Fallo renal agudo
• Vómitos
Tratamiento
• Mareos
• Aplicando el ABC
• Visión borrosa
• Carbón activado
• Bicarbonato de sodio
• N-acetilcisteína
• Solución fisiológica

Anexo 3. Ficha de registro de intoxicaciones agudas por ibuprofeno.

Nombre:………………………………………………………..fecha:…../……./…….

Edad:…….años Sexo: (F) (M)

63
Etiología de la intoxicaciones Manifestación clínicas
• Accidental • Hipotensión
• Automedicación • Arritmias
• Suicida • Gastrointestinal
• No accidental • Hipoglicemia
• Homicida • Hipertermia
• Tinnitus
• Hiperpnea
Verificar el diagnostico • Oliguria
• pH • Ictericia
• Glicemia
• Electrolitos séricos
• Creatinina
• Urea
Frecuencia y gravedad
• Hemograma
• Cefaleas
• Coagulograma
• Nauseas
• GOT - GPT
• Diaforesis
• Fallo renal agudo
• Vómitos
Tratamiento
• Mareos
• Aplicando el ABC
• Visión borrosa
• Carbón activado
• Bicarbonato de sodio
• N-acetilcisteína
• Solución fisiológica

64

También podría gustarte