Está en la página 1de 44

1

Patologías

Ingrid B. Condezo

Facultad Ciencias de la Salud - Enfermería, Universidad de Huánuco

032103053: Proceso en atención del cuidado de Enfermería

Mg. Rosa V. Gamarra

22 de abril de 2024
2

INDICE

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................4
1. TCE MODERADO Y EDEMA CEREBRAL..................................................................5
1.1. Definición....................................................................................................................5
1.2. Síntomas y Signos.......................................................................................................5
1.3. Fisiopatología..............................................................................................................5
1.4. Causas.........................................................................................................................6
1.5. Medios auxiliares para diagnosticar.........................................................................6
1.6. Tratamientos...............................................................................................................7
1.7. Cuidado de enfermería...............................................................................................7
1.8. Complicaciones...........................................................................................................8
1.9. Medidas de prevención...............................................................................................9
2. LEISHMANIASIS...........................................................................................................10
2.1. Definición..................................................................................................................10
2.2. Síntomas y Signos.....................................................................................................10
2.3. Tipos..........................................................................................................................11
2.4. Fisiopatología............................................................................................................12
2.5. Causas.......................................................................................................................13
2.6. Modo de transmisión................................................................................................13
2.7. Medios auxiliares para diagnosticar.......................................................................13
2.8. Tratamientos.............................................................................................................14
2.9. Cuidado de enfermería.............................................................................................15
2.10. Complicaciones.....................................................................................................16
2.11. Medidas de prevención.........................................................................................17
3. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA...........................................................................17
3.1. Definición..................................................................................................................17
3.2. Síntomas y signos......................................................................................................18
3.3. Fisiopatología............................................................................................................18
3.4. Causas.......................................................................................................................21
3.5. Medios auxiliares para diagnosticar.......................................................................21
3.6. Tratamientos.............................................................................................................21
3.7. Cuidado de enfermería.............................................................................................22
3.8. Complicaciones.........................................................................................................24
3.9. Medidas de prevención.............................................................................................24
3

4. PARKINSON...................................................................................................................24
4.1. Definición..................................................................................................................24
4.2. Síntomas y Signos.....................................................................................................25
4.3. Fisiopatología............................................................................................................26
4.4. Causas.......................................................................................................................27
4.5. Medios auxiliares para diagnosticar.......................................................................27
4.6. Tratamientos.............................................................................................................27
4.7. Cuidado de enfermería.............................................................................................29
4.8. Complicaciones.........................................................................................................30
4.9. Medidas de prevención.............................................................................................30
5. IRA TIPO I......................................................................................................................31
5.1. Definición..................................................................................................................31
5.2. Síntomas y signos......................................................................................................31
5.3. Fisiopatología............................................................................................................32
5.4. Causas.......................................................................................................................32
5.5. Medios auxiliares para diagnosticar.......................................................................33
5.6. Tratamientos.............................................................................................................34
5.7. Cuidado de enfermería.............................................................................................35
5.8. Complicaciones.........................................................................................................36
5.9. Medidas de prevención.............................................................................................37
CONCLUSIÓN.........................................................................................................................39
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................40
4

INTRODUCCIÓN
La presente monografía se adentra en un abordaje integral de diversas

enfermedades que representan desafíos significativos para la salud pública y el bienestar

individual. Desde el Traumatismo Encéfalo Craneano (TEC) moderado con edema

cerebral, una condición que plantea complicaciones neurológicas severas, hasta la

Insuficiencia Renal Aguda (IRA) tipo 1, que exige una atención médica inmediata y

precisa, cada una de estas patologías impacta de manera única en la calidad de vida de

quienes las padecen.

A lo largo de estas páginas, exploraremos también el Parkinson, una enfermedad

neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso central y conlleva una progresiva

pérdida de control motor y otros síntomas incapacitantes. No menos relevante es la

Hemorragia Digestiva Alta, una condición gastrointestinal potencialmente mortal que

requiere una intervención médica rápida y eficaz para evitar complicaciones graves.

Además, nos sumergiremos en el mundo de la Leishmaniasis, una enfermedad

parasitaria transmitida por la picadura de insectos, que afecta a millones de personas en

todo el mundo y presenta desafíos tanto en su diagnóstico como en su tratamiento.

A través de un análisis detallado de cada una de estas enfermedades, esta monografía

busca no solo comprender su fisiopatología y manifestaciones clínicas, sino también

explorar las estrategias actuales de diagnóstico, tratamiento y prevención. Al hacerlo,

esperamos contribuir al conocimiento científico y clínico que permita mejorar la

atención médica y el manejo de estas condiciones, en beneficio de la salud y el bienestar

de la sociedad en su conjunto.
5

1. TCE MODERADO Y EDEMA CEREBRAL

1.1. Definición

El edema cerebral se caracteriza por una anormal acumulación de líquido en los

tejidos del cerebro, lo que provoca hinchazón y aumento de la presión en el cráneo.

Cuando se presenta un traumatismo craneoencefálico moderado junto con edema

cerebral, la situación se vuelve más grave, ya que el edema puede incrementar la presión

intracraneal y exacerbar los síntomas neurológicos. Es fundamental una intervención

médica inmediata para controlar la presión dentro del cráneo y tratar el edema cerebral,

con el fin de prevenir posibles daños adicionales en el tejido cerebral y mejorar el

pronóstico del paciente.

1.2. Síntomas y Signos

Los síntomas y manifestaciones, los cuales son:

- Cefaleas: Se presentan como dolores intensos y persistentes, siendo uno de los

síntomas más comunes. Pueden agravarse con la tos, el esfuerzo o los cambios de

posición.

- Malestar estomacal y vómitos: Estos síntomas suelen estar vinculados con las

cefaleas y pueden volverse crónicos.

- Problemas visuales: La presión sobre el nervio óptico puede ocasionar visión borrosa,

visión doble o pérdida de la visión periférica.

- Alteraciones en el estado mental: Esto puede manifestarse como confusión,

desorientación, fatiga o dificultad para mantener la concentración.

1.3. Fisiopatología

El traumatismo craneoencefálico (TCE) con edema cerebral implica una

secuencia de eventos complejos. Inicialmente, el daño directo al tejido cerebral


6

desencadena la liberación excesiva de neurotransmisores excitatorios y la respuesta

inflamatoria, causando ruptura de vasos sanguíneos y extravasación de fluido. Esto

aumenta la presión intracraneal y compromete la función de la barrera

hematoencefálica, permitiendo la entrada de células inflamatorias. Paralelamente, se

desarrolla edema cerebral citotóxico, con acumulación intracelular de sodio y agua.

Estos procesos interconectados contribuyen al aumento de la presión intracraneal y al

daño cerebral adicional.

1.4. Causas

El traumatismo craneoencefálico (TEC) moderado con edema cerebral puede ser

causado principalmente por un golpe o sacudida en la cabeza, que produce lesiones en

los tejidos cerebrales y daños en los vasos sanguíneos. Esto desencadena una respuesta

inflamatoria y la disfunción de la barrera hematoencefálica, lo que resulta en la

acumulación de líquido en el cerebro y el desarrollo de edema cerebral.

1.5. Medios auxiliares para diagnosticar

El diagnóstico del traumatismo craneoencefálico (TCE) requiere una evaluación

completa que involucra pruebas clínicas, de laboratorio y de imagen. Además de la

evaluación clínica realizada por un profesional de la salud, se suelen emplear las

siguientes modalidades auxiliares para detectar esta condición:

- Tomografía computarizada (TC) de la cabeza: La TC es la primera opción de

imagen para evaluar el cerebro tras un traumatismo craneoencefálico. Permite

identificar lesiones estructurales como fracturas óseas, hemorragias intracraneales y

edema cerebral. En la TC, el edema cerebral se muestra como una densidad aumentada,

ya sea generalizada o localizada.


7

- Resonancia magnética cerebral (RM): La RM ofrece una mayor resolución de

contraste en comparación con la TC y puede ser útil para evaluar el edema cerebral y

otras lesiones cerebrales, especialmente en etapas más avanzadas o para detectar

lesiones más sutiles que podrían pasar desapercibidas en la TC.

1.6. Tratamientos

El manejo del traumatismo craneoencefálico (TCE) con edema cerebral implica

una serie de medidas destinadas a estabilizar al paciente, gestionar el edema cerebral,

prevenir complicaciones y promover la recuperación neurológica. Este tratamiento

incluye:

- Evaluación neurológica: Se realiza una evaluación exhaustiva para valorar la

conciencia, la función motora, los reflejos y otras funciones cerebrales. Es fundamental

un monitoreo continuo para detectar cambios en el estado neurológico y orientar el

tratamiento.

- Reducción del edema cerebral: Se emplean fármacos como corticosteroides (por

ejemplo, dexametasona) y diuréticos osmóticos (como el manitol) para disminuir la

presión intracraneal. Estos medicamentos ayudan a mitigar la inflamación y la

acumulación de líquido en el cerebro.

- Control de la presión intracraneal: En casos graves de edema cerebral, pueden ser

necesarias intervenciones para controlar la presión intracraneal elevada, como la

colocación de un catéter intraventricular para drenar el líquido cefalorraquídeo o la

realización de una craneotomía descompresiva para aliviar la presión sobre el cerebro.

1.7. Cuidado de enfermería

La atención de enfermería hacia un paciente con un traumatismo

craneoencefálico (TCE) leve y edema cerebral es esencial para prevenir complicaciones,


8

fomentar la recuperación y mantener la estabilidad del paciente. Aquí hay algunas

pautas importantes:

- Vigilancia neurológica constante: Realice evaluaciones regulares del estado

neurológico para detectar cualquier cambio en la conciencia, el tamaño de las pupilas, la

fuerza muscular, los reflejos y los signos vitales. Registre cualquier alteración y

comuníquela al personal médico de inmediato.

- Monitoreo de la presión intracraneal (PIC): Si es necesario, lleve un

seguimiento de la PIC para identificar señales de aumento de presión y, de ser

necesario, tomar medidas para reducirla.

- Mantenimiento de las vías respiratorias: Asegúrese de mantener las vías

respiratorias despejadas y garantice una adecuada oxigenación y ventilación. Controle la

saturación de oxígeno y administre oxígeno suplementario según sea necesario.

- Prevención de la hipoxia e hipercapnia: Mantenga una respiración adecuada para

prevenir la hipoxia (niveles bajos de oxígeno en la sangre) y la hipercapnia (niveles

altos de dióxido de carbono en la sangre), ya que ambas pueden empeorar el edema

cerebral.

- Posicionamiento: Colocar al paciente en una posición que facilite el drenaje venoso

y reduzca la presión intracraneal, como elevar la cabecera de la cama a 30 grados y

evitar hiperextender el cuello o rotar la cabeza.

- Control de la temperatura corporal: Mantenga la temperatura del paciente dentro

del rango normal para evitar la hipertermia, que podría aumentar el metabolismo

cerebral y empeorar el edema.


9

1.8. Complicaciones

El traumatismo craneoencefálico (TCE) puede tener diversas consecuencias

algunas de las cuales son graves y ponen en peligro la vida. Los siguientes son algunos

problemas comunes relacionados con esta condición:

- Aumento de la presión intracraneal (PIC): el edema cerebral puede producir

un aumento de la presión dentro del cráneo, comprimiendo el tejido cerebral

circundante y causando más daño. Un aumento significativo y persistente de la

PIC puede provocar una hernia cerebral, una emergencia médica potencialmente

mortal.

- Reducción del flujo sanguíneo cerebral: el edema cerebral puede comprimir

los vasos sanguíneos dentro del cráneo, lo que resulta en una disminución del

suministro de sangre y oxígeno al cerebro. Esto puede provocar isquemia

cerebral, que es una escasez de oxígeno en el tejido cerebral y puede causar más

daño cerebral.

- Lesiones secundarias: una lesión cerebral traumática moderada con edema

cerebral aumenta el riesgo de consecuencias secundarias como convulsiones,

infecciones cerebrales (meningitis o encefalitis), problemas de coagulación

sanguínea y anomalías metabólicas.

1.9. Medidas de prevención

La prevención del traumatismo craneoencefálico leve con edema cerebral

implica evitar situaciones peligrosas donde pueda ocurrir este tipo de lesiones. Sin

embargo, dado que los accidentes pueden ocurrir en cualquier momento, especialmente

durante actividades recreativas, laborales o en entornos de alto riesgo, es importante


10

tomar precauciones para reducir el riesgo de lesiones graves en la cabeza y el desarrollo

de edema cerebral:

- Utilizar equipo de protección: Es crucial usar cascos u otro equipo de protección

adecuado durante actividades deportivas o recreativas que puedan implicar riesgos para

la cabeza, como ciclismo, patinaje y esquí. Estos cascos están diseñados para absorber

impactos y proteger el cráneo y el cerebro en caso de caída o accidente.

- Conducir de manera segura: Cumplir con las normas de tráfico y seguridad vial

puede reducir significativamente las posibilidades de sufrir accidentes automovilísticos,

que son una de las principales causas de lesiones cerebrales. Esto incluye respetar los

límites de velocidad, abstenerse de conducir bajo los efectos del alcohol o drogas,

utilizar cinturones de seguridad y asegurarse de que los niños estén correctamente

sujetos con sistemas de retención adecuados para su edad y tamaño.

- Prevenir caídas: Las caídas son una causa común de lesiones cerebrales en personas

mayores. Para minimizar el riesgo de caídas, es importante mantener el hogar seguro

eliminando posibles peligros como alfombras sueltas, cables en el suelo y superficies

resbaladizas, además de asegurar una buena iluminación en todas las áreas. Mantener

una buena salud física, incluyendo fuerza muscular y equilibrio, también puede ayudar a

prevenir caídas.

2. LEISHMANIASIS

2.1. Definición

Viene a ser una enfermedad zoonótica producida por distintos protozoos del

género Leishmania y de trasmisión vectorial a través de la picadura del flebótomo o

lutzomyia hembra infectado, más conocido como zancudo, en persona o animales. Estos

insectos se encuentran mayoritariamente en zonas tropicales, también se han encontrado


11

en zonas subtropicales o mediterráneas. América del centro y sur, África y Asia son los

continentes donde mayormente se ve esta enfermedad. Mayormente la aparición, en el

factor social, se da por la pobreza, además de los factores ambientales y

socioeconómicas.

2.2. Síntomas y Signos

Los síntomas y signos dependen de cada tipo de Leishmaniasis las más

comunes, son:

- Visceral: tos, diarrea, fiebre irregular, vómitos, sudoración, pérdida de peso,

adelgazamiento del cabello, molestia abdominal.

- Cutánea/ Mucocutánea: dificultad para respirar, llagas, úlceras, congestión

nasal, hemorragia nasal, dolor, piel escamosa, grisácea, oscuras y pálida.

2.3. Tipos

La enfermedad de Leishmaniasis se puede manifestar en tres formas principales

las cuales las dos primeras son las más comunes:

- Visceral: es el tipo más grave. Afecta los órganos internos (ganglios linfáticos,

bazo, hígado y médula ósea). Esta se manifiesta de 2 a 8 meses después de la

picadura mediante la fiebre irregular de más de 2 semanas, pérdida nociva de

peso, adenomegalia y hepatoesplenomegalia (produce la hinchazón del

abdomen), la piel se torna más oscura. Los que más la contraen son niños

menores de cinco años, también personas mayores de cincuenta años y personas

con VIH-SIDA o inmunodeprimidos son vulnerables. Esta puede tener

complicaciones (leucopenia, anemia y trombocitopenia) o evolucionar y ser

mortal si no se realiza el tratamiento oportuno.


12

- Cutánea: es el tipo más común y causa llagas, ulceras o nódulos en la zona

donde el vector realizó la picadura como consecuencia puede dejar cicatrices de

por vida o puede volverse crónica discapacitando a la persona, ya que algunas

nunca terminan de cicatrizarse. Esta picadura se origina en zonas expuestas de

la piel (cara, piernas y brazos). Su aspecto puede varias, ya que se presenta como

lesiones eccematosas, erisipeloides, lupoides, anulares, verrucosas, etc. En un

inicio estas picaduras son de un tono rosa o rojo y pequeñas, pero con el paso de

los días estas se convierten en pápulas y luego se producen las ulceras redondas

cubiertas por un líquido amarillento y luego se forma la costra, son indoloras y

estas tienen relieves planos o gruesos. Esta ulcera puede evolucionar de tamaño

por la respuesta inmune y puede llegar a medir 20 cm dando paso a la

inflamación de las membranas mucosas.

- Mucocutánea: considerada como una secuela de la L. Cutánea que afecta a las

membranas mucosas (nariz, boca y garganta), puede ocasionar su destrucción

parcial o completa. En Perú se da la mayoría de estos casos. Estas lesiones

suelen iniciar en el tabique nasal, luego orofaringe, paladar úvula, laringe y

puede llegar a las cuerdas vocales y tráquea. La lesión es de forma ulcerada, que

puede resultar desfigurante, se produce la amputación del tabique (nariz de

tapir), cornetes o las parte a la de la nariz, esto produce dificultad respiratoria,

disfagia y disfonía por la afectación de las cuerdas vocales y tráquea. En la zona

de la boca afecta a la mucosa gingival e interdentaria del labio superior y

produce la dificultad para comer. Llega ser mortal si no se trata de forma

oportuna.
13

2.4. Fisiopatología

Al momento que se da la picadura se transmite el agente patógeno, los

macrófagos al hacer contacto con este se activan y dan origen a la respuesta inmunitaria.

El agente penetra y se instala en el macrófago para evitar su destrucción. La Leishmania

usa receptores para adherirse al macrófago, así logrando también unirse a los lisosomas

y enzimas proteolíticas que pueden matar a la Leishmania. La Leishmania se transforma

en amastigotes para evitar ser atacadas y se multiplican haciendo que el macrófago se

destruya, los amastigotes se liberan e infectan otras células. La membrana de los

macrófagos activa a los linfocitos T produciendo los linfocitos Th1 y Th2 para así

erradicar la enfermedad. Si se da una respuesta dominante Th2 sin IFN-g ocasiona la

Leishmaniasis cutánea. La respuesta de linfocitos T sin IFN-g desarrolla la

Leishmaniasis visceral.

2.5. Causas

La enfermedad de Leishmaniasis suele afectar a las personas con bajo nivel

socioeconómico, pobreza o pobreza extrema, ya que al no tener los suficientes recursos

necesarios dan paso a una malnutrición lo cual debilidad el sistema inmunológico y son

más propensos a ser contraer Leishmaniasis. En el factor ambiental, las zonas selváticas

son donde más se encuentra el vector lo cual la población que vive en esa zona es más

propensa a contraer Leishmaniasis. Los cambios climáticos, también influyen en la

reproducción masiva del vector o desastres naturales implican la migración de la

población a zonas selváticas donde se encuentra el vector.

2.6. Modo de transmisión

La transmisión de Leishmaniasis como ya se ha mencionado se da por el vector

flebótomo, zancudo hembra, infectado de distintos protozoos de la familia Leishmania.


14

El flebótomo más común es la Lutzomyias. Gracias a los factores ambientales de las

zonas tropicales y la intervención del vector es donde se produce la transmisión de

Leishmaniasis, donde el vector seguirá con el ciclo de transmisión picando a una

persona o animales domésticos. En personas se producen los síntomas más comunes de

Leishmaniasis o también sus tipos.

Hay casos de transmisión por otros animales, como el perro produciéndole

lesiones en su piel. También la transmisión congénita por el uso compartido de agujas

en personas con drogadicción.

2.7. Medios auxiliares para diagnosticar

- Visceral: examen de cultivo de biopsia del bazo, medula ósea, hígado, piel y

ganglios linfáticos, mediante la punción de estas zonas. Prueba de anticuerpos

inmunofluorecentes. Ensayo en PCR y examen de parásitos, pruebas serológicas.

- Cutánea/ Mucocutánea: pruebas de DNA, cultivos de parásitos, prueba cutánea

con antígenos, para ver una respuesta de hipersensibilidad, prueba raspada o

frotis y prueba intradérmica.

2.8. Tratamientos

- Visceral: se usan tres tipos de fármacos:

1. anfotericina B liposomal: 3-5 mg/kg/d. durante 3-6 días, hasta una dosis

total de 20 mg/kg. Vía parental. Presenta mejor eficacia.

2. anfotericina B desoxicolato: 1 mg/kg/d. durante 14 días, hasta una dosis

total de 800 mg. Vía parental.

3. compuestos de antimonio pentavalente (estibogluconato de sodio,

antimoniato de meglumina): 20 mg de antimonio/kg. o IM durante 28

días. Vía parental.


15

4. miltefosina (solo para L. donovani): 2,5 mg/kg VO en 3 dosis divididas

durante 28 días. Solo si la Leishmaniasis resiste al antimonio.

se complementará con una alimentación hiperproteica e hipercalórica, con

suplementos vitamínicos y hierro, así como con antibióticos en el caso de existir

complicaciones infecciosas.

- Cutánea: Se divide en locales y sistémicos:

a) tratamiento local: lesiones leves.

1. termoterapia: tras una anestesia local se aplica el electrodo a 50 °C por

periodos de 30s, hasta cubrir toda el área de la lesión; se realizan 1-3

sesiones, con un intervalo de 1 semana.

2. antimonio pentavalente intralesional: 1-5 infiltraciones de 1-5 ml por

sesión cada 3-7 días.

b) tratamiento sistémico: lesiones complicadas, múltiples o mucosas.

1. antimonio pentavalente sistémico: 10 a 20 mg Sb+5/kg/d en dosis única

diaria durante 20 días; máx. 3 ampollas/d.

2. anfotericina B liposomal: 3 mg/kg. 1 × d durante 6-7 días. Vía parental.

3. anfotericina B desoxicolato: 0,7-1 mg/kg/d. hasta 25-30 dosis. Vía

parental.

4. ketoconazol: 600 mg VO 1 × d durante 4 semanas.

5. miltefosina: 1,5-2,5 mg/kg (hasta 150 mg) VO en 3 dosis divididas

durante 28 días.

6. isetionato de pentamidina: 3-4 mg/kg/d en 3-4 dosis en días alternos.

Vía parental.

- Mucocutánea:
16

1. antimonio pentavalente sistémico + pentoxifilina oral: 20 mg Sb+5/kg/d de

antimonio pentavalente en dosis única diaria durante 30 días, máx.

3 ampollas/d; 400 mg depentoxifilina cada 8 h durante 30 días.

2. anfotericina B liposomal: 2-3 mg/kg. hasta completar 3,5 g. Vía parental.

3. anfotericina B desoxicolato: 0,7-1 mg/kg/d. hasta 25-45 dosis. Vía parental

4. miltefosina: 1,5-2,5 mg/kg (hasta 150 mg) en 3 dosis divididas durante 28

días.

5. isetionato de pentamidina: 3 a 4 mg/kg/d en 7-10 dosis en días alternos. Vía

parental.

2.9. Cuidado de enfermería

6. Cutánea/mucocutánea:

Diagnóstico de enfermería: piel deteriorada con alteraciones ulcerosas

Objetivo: favorecer la integridad de la piel o membranas mucosas

Intervenciones: mantenimiento, cuidado y supervisión de las lesiones, enseñanza

del cuidado al paciente y familia, administración de los antibióticos o tópica.

Evaluación: mejora de las lesiones

7. Visceral:

Diagnóstico de enfermería: visualización de hinchazón del abdomen, anemia,

bajo peso, fiebre irregular y piel oscura.

Objetivo: tratar la enfermedad lo más oportunamente posible para evitar

complicaciones.

Intervenciones: administración de medicamentos, cuidados del paciente y

mantenimiento.

Evaluación: peso estable, eliminación de la fiebre y nivel de glucosa normal.


17

2.10. Complicaciones

8. Leishmaniasis cutánea poskala-azar: secuela de la Leishmaniasis visceral

se distingue, ya que se produce una erupción máculas, pápulas o nódulos

mayormente en la cara, pero también puede aparecer en los brazos y tronco

produciendo desfiguración facial, con la aparición de verrugas, y

hemorragia. Esta secuela puede aparecer hasta 20 años después del

tratamiento por L. Visceral, en especial en inmunodeprimidos.

9. Coinfección por Leishmaniasis y VIH: los pacientes inmunodeprimidos

son los más propensos a contraer Leishmaniasis, lo cual el tener VIH

aumenta el riesgo. Ambas enfermedades comparten mecanismos

inmunopatogénicos similares lo cual dará resultado a la evolución acelerada

de ambos lo que lleva a que los tratamientos tengan un efecto mejor y mayor

mortalidad.

2.11. Medidas de prevención

10. Reducir el contacto con los vectores: con el uso de mosqueteros, mallas en

las ventanas, uso de ropa protectora en bosques tropicales, usar ropa que

cubra las partes expuestas del cuerpo, uso de repelentes, evitar la mayor

exposición al aire libre desde el atardecer hasta el amanecer, fumigación,

mantener a las mascotas domésticas (perros) protegidas del vector evitando

su exposición al aire libre, evitar los viajes concurridos a zonas selváticas.

11. Control de vectores: con la limpieza constante de ambientes libres con el

fin de eliminar criaderos para el vector. Los ambientes deben ser controlados

con regularidad para la verificación de criaderos.


18

3. HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

3.1. Definición

La hemorragia digestiva alta viene a ser un tipo de la hemorragia digestiva. La

hemorragia digestiva es la pérdida de sangre que se origine por el tubo digestivo (tracto

gastrointestinal proximal), también se presentan síntomas generales como cansancio

intenso, palidez, aumento de la frecuencia cardiaca e hipotensión. La pérdida de sangre

puede ser aguda o crónica, depende de la cantidad de sangre y tiempo perdidos; ocurre

por el reflujo contenido sanguíneo y produce dilatación y tortuosidad.

Se clasifica en dos: hemorragia digestiva alta (tubo digestivo alto) y hemorragia

digestiva aguda (tubo digestivo bajo). En alta, las hemorragias se originan en el esófago,

estómago y duodeno; en cambio en la baja, las hemorragias se originan en la mayor

parte del intestino delgado y colon.

Esta patología puede afectar a las personas sin importar su edad pero son

frecuentes en adultos mayores.

3.2. Síntomas y signos

El síntoma más común es la hematemesis o emisión de sangre de la boca del

tracto digestivo, la sangre puede tener un aspecto rojo hasta de coágulos de color

marrón oscuro “posos del café”. La melena, son las heces blandas, pegajosas de color

negruzco, brillante y malolientes por la mezcla de sangre y heces. En caso de signo de

hematoquecia presenta sangrado digestivo masivo, ya que la sangre acelera el tránsito

gastrointestinal. También se incluye la sangre oculta en heces y rectorragia, en este

último puede ser indicador de una hemorragia más severa. Se debe tener en cuenta que

la cantidad de la hemorragia influye en el diagnóstico del tipo de hemorragia digestiva.


19

3.3. Fisiopatología

- Síndrome de Mallory Weiss

Esta lesión se caracteriza por la presencia de laceraciones longitudinales

superficiales de la mucosa en la parte superior del estómago (cardias). Este síndrome es

el resultado de muchos factores, donde se incluye el rápido aumento de la presión en los

cardias, como lo que ocurre cuando hay múltiples episodios de vómitos posterior al

consumo de alcohol. Producto del aumento brusco de presión, se produce una

hiperextensión del estómago que limita la movilidad entre la mucosa y la submucosa,

resultando en un cierre insuficiente de los cardias.

Sumado a lo anterior, las contracciones musculares desincronizadas de las diferentes

capas de la parte inferior del esófago y los cardias, junto con la disposición longitudinal

de los pliegues de la mucosa en la unión gastroesofágica, provocan laceraciones lineales

profundas de la mucosa. Esto genera la exposición de los vasos submucosos al ácido,

provocando que se dañen y se produzca la hemorragia. Este desgarro usualmente suele

ser longitudinal y única, y la lesión tiene una alta probabilidad de cesar

espontáneamente el sangrado. La intervención endoscópica sólo es requerida en un 10%

de los casos.

- Úlceras pépticas

Se define como aquella solución de continuidad de la mucosa de más de 3-5 mm

de diámetro mayor, que está constantemente expuesta a pepsina y ácido clorhídrico, con

infiltración inflamatoria y necrosis, que alcanza en profundidad la capa muscular,

pudiendo extenderse a todo el espesor del órgano, inclusive produciendo su perforación.

Por lo tanto, la úlcera péptica siempre deja una cicatriz cuando desaparece, al contrario

de las erosiones, que son lesiones que llegan hasta la submucosa y siempre cicatrizan

“ad integrum” sin dejar cicatriz. Anatómicamente, se producen con mayor frecuencia en
20

el estómago y en la primera porción del duodeno.

La infección por H. pylori está presente en 75%-95% de los casos de úlcera duodenal

(UD) y en 60-80% de los casos de úlcera gástrica. Dentro de los factores defensivos se

distingue el mucus producido por el epitelio simple cilindrico de la mucosa

gastroduodenal, el bicarbonato, flujo sanguíneo, prostaglandinas y las uniones

intercelulares (tight-junctions). Por otro lado, los factores agresivos se pueden

subdividir en dos: Exógenos: H. Pylori, AINEs, Ácido acetilsalicílico (AAS), alcohol,

tabaco, otros; endógenos: ácido + pepsina, contenido duodenal.

Clásicamente, los factores protectores se han dividido en preepiteliales, que

corresponden a la capa de mucus, y bicarbonato; Epiteliales, que se representan como la

regeneración celular y la capa de fosfolípidos en conjunto con las uniones intercelulares;

Posepiteliales, destacan las prostaglandinas y el flujo sanguíneo.

Las úlceras surgen por un desbalance entre los factores protectores y agresivos. En las

UG existe predominio de la disminución de los factores protectores, mientras que en las

UD hay predominio del aumento de factores agresores.

- Malformaciones vasculares

Dentro de esta patología se encuentra el síndrome de Dieulafoy y las ectasias

vasculares. Normalmente, una arteria en el tracto gastrointestinal se va estrechando a

medida que llega a su destino final. En el síndrome de Dieulafoy se produce un

sangrado producto de una arteria histológicamente normal, pero anormalmente grande

(1-3 mm) que tiende a penetrar en la submucosa. Además, presenta un recorrido

tortuoso con protrusión hacia la mucosa producto de un defecto pequeño de la mucosa

(2-5 mm) asociado a una base fibrinonecrótica. Típicamente esta lesión se ubica en el

tercio superior del estómago ya sea en la curvatura menor o más frecuente en la mayor,

lugar donde hay mayor cantidad de defectos en la mucosa para la protrusión del vaso
21

Las ectasias vasculares tienen una patogenia similar a la lesión de Dieulafoy. Estas son

vénulas dilatadas que forman estrías lineales de color rojo que convergen

longitudinalmente en el antro, produciendo una imagen de sandía. Se ha propuesto que

para la formación de estas debe existir una obstrucción venosa de la submucosa

intermitente, un flujo sanguíneo intermitente y degeneración vascular local con

hipoxemia local. Esta patología tiene asociación con comorbilidades cardíacas, renales,

etc. Las ectasias vasculares, a menudo múltiples o difusas, ocurren frecuentemente en el

antro gástrico, lo que puede estar relacionado con la contracción muscular más vigorosa

del antro, lo que predispone a la obstrucción venosa.

- Varices gastroesófagicas

La formación de las colaterales portosistémicas se debe a la aparición de

hipertensión portal3, las que se producen por un factor hemodinámico que consta de un

aumento de la resistencia (intrahepática, portal o colateral) y aumento del flujo

sanguíneo (vasodilatación esplácnica y sistémico asociado a hipervolemia). Las varices

esofágicas son el resultado del aumento de la presión portal desde los 10 mmHg, con un

riesgo aumentado de sangrado con un gradiente de 12 mmHg.

3.4. Causas

En la hemorragia digestiva alta, se causa a través de otras patologías

generalmente por la úlcera péptica gastroduodenal y lesiones difusas de la mucosa

gástrica (gastritis erosiva). También se genera mediante desgarro, por vómitos intensos,

de la unión del esófago y estómago (síndrome de Mallory-Weiss), esofagitis, hernia de

hiato, tumores, varices esofágicas, ingesta de fármacos gastroerosivos, antiinflamatorios

no esteroideos y los anticoagulante, enfermedad ácido-péptica o alergias a las proteínas

de la leche de vaca.
22

En algunos casos se puede confundir el sangrado por fisuras anales,

hemorroides, alimentos o fármacos que pueden colorear las heces o vomito

aparentemente con sangre.

3.5. Medios auxiliares para diagnosticar

El método general para diagnosticar la hemorragia es a través de la endoscopía

digestiva, también se deben realizar otros análisis para conocer el estado de las vías

venosas, el volumen perdido de sangre y su reposición.

La endoscopia digestiva permite saber cual es la causa de la hemorragia, ya que

se puede visualizar una serie estigmas y así saber si la hemorragia puede continuar o

volver a producirse, si ha sanado después del tratamiento.

3.6. Tratamientos

Se tiene dos tipos de tratamiento.

- Endoscopia

Se realiza mediante la coagulación de la sangre de diferentes formas, como

inyección de fármacos o sustancias, o aplicando determinados dispositivos que

coagulan el vaso sangrante por calor o mediante la colocación de unos "clips" y

que pueden atrapar y comprimir el vaso sangrante. El médico decidirá combinar

varios de estos métodos para conseguir una mayor probabilidad del cese

permanente de la hemorragia.

- Fármacos

Vienen a ser el omeprazol, ya que contiene inhibidores, y son efectivos en casos

con úlcera péptica. Generalmente el tratamiento de los fármacos se realiza en

conjunto con el endoscópico, así asegurando la mínima probabilidad de que la

hemorragia regrese. Este tratamiento es el más recomendable de ambos.


23

Si ambos tratamientos fracasan será necesario un tratamiento quirúrgico.

3.7. Cuidado de enfermería

- Monitorizar signos vitales cada 15 minutos por 6 horas cuando la hemorragia es

activa, una vez controlada la hemorragia, cada hora por 6 horas y después cada 4

horas por doce horas, siempre dependiendo de la condición hemodinámica del

paciente y luego controlar signos vitales en cada turno por razones necesarias

(PRN).

- Vigilar signos de shock hipovolémico como: estado de conciencia a través de la

escala de Glasgow, disnea mediante la Frecuencia Respiratoria (FR), palidez y

frialdad de la piel, cianosis, pulso acelerado mediante la Frecuencia Cardiaca

(FC) y débil en ocasiones hipotensión, mediante la toma de Presión Arterial

(PA).

- Mantener al paciente en estricto reposo absoluto por 24 a 48 horas según la

hemodinámia del paciente para prevenir nuevos episodios de hemorragia y

descompensación hemodinámica.

- Mantener el decúbito lateral para evitar aspiración si el paciente presenta

hematemesis.

- Mantener al paciente en posición de semifowler si amerita, elevar miembros

inferiores a 45° para obtener un adecuado retorno venoso, cuando sea una

hemorragia activa.

- Valorar el tipo de hemorragia si es hematemesis, melena o hematoquecia.

- Controlar en cada turno am, pm, hs y PRN la perfusión tisular (color,

temperatura y llenado capilar).

- Administrar oxígeno en caso de alteración en la saturación del paciente.


24

- Colaborar y circular al médico en la colocación de Sonda Nasogástrica (SNG) en

caso de hemorragia digestiva alta para prevenir broncoaspiración.

- Canalizar una segunda vía venosa periférica de gran calibre por posible

transfusión sanguínea y administración de líquidos en grandes cantidades:

Práctica Organizacional Requerida Cuidados de Enfermería en pacientes con

Terapia Intravenosa Segura (vías venosas periféricas y centrales) HCAM-EN-

PR-1400.

- Extraer muestras de sangre, y verificar que se transporten a laboratorio

correctamente por el personal auxiliar de enfermería en los tiempos correctos.

- Administrar líquidos intravenosos indicados de acuerdo a prescripción médica,

utilizando bombas de infusión, Práctica Organizacional Requerida Capacitación

en Bombas de Infusión SGC-EN-POR-CBI-006.

- Administrar componentes sanguíneos, según prescripción médica. Instructivo

Práctica de Enfermería en Unidades Médicas SGC-EN-I-PE001.

- Realizar control de ingesta y excreta estricto y reportar novedades.

- Observar las características de las deposiciones, color, olor, cantidad, frecuencia,

y reportar a médico de turno.

- Circular en el procedimiento de colocación de sonda vesical, si el paciente

requiere.

- Valorar en cada turno (am, pm, hs) la evolución del paciente, por si aparecen

signos de nuevos episodios de la hemorragia, informar al médico

inmediatamente.

- Preparar al paciente para realización de procedimientos endoscópicos.


25

3.8. Complicaciones

Puede haber una complicación de, su causa, la úlcera péptica, ya que puede

evolucionar a una úlcera péptica perforada. Otras complicaciones son: muerte, anemia

y choque.

3.9. Medidas de prevención

Se deben se debe tener vigilancia en las situaciones de riesgo que puedan

desarrollar sangrado, prácticamente las enfermedades que la causan como ya lo hemos

visto; la ingesta de fármacos innecesarios o la administración de fármacos en dosis y

tiempo para minimizar el potencial gastroerosivo; limitar el consumo de alcohol y dejar

el tabaco.

4. PARKINSON

4.1. Definición

Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central y

periférico, este último se encarga del control del movimiento en zomas

específicas. También, es considerada una afección cerebral del tipo de

trastorno del movimiento, la más común. Esta se origina cuando las neuronas

no producen, o mueren progresivamente, la cantidad suficiente cantidad de

dopamina.

La pérdida de esta sustancia química ocasiona la aparición de los síntomas más

leves y característicos: temblores apenar perceptibles, rigidez, movimientos

lentos e inexpresividad facial. Con el tiempo los síntomas van empeorando y

puede acarrear otros problemas, como: problemas mentales, trastornos del

sueño, dolor, fatiga y otros problemas de salud, los cuales reducen la calidad de

vida o bienestar de la persona al no poder realizar labores diarias simples. Aún


26

no se encontró la cura, sin embargo, cuenta con tratamientos para reducir o

controlar los síntomas. Es común que suela afectar a personas mayores entre

los 60 años, otros estudios mencionan que la enfermedad inicia antes de los 50

años, siendo los varones los más afectados que las mujeres, sin embargo,

también puede darse en jóvenes.

4.2. Síntomas y Signos

Comienzan de una manera lenta y generalmente solo se da en un lado del

cuerpo. En la etapa inicial: temblores leves en las manos, brazos, piernas

mandíbula o cabeza, lentitud en movimientos habla demasiado baja, escritura

lenta y letra pequeña (micrografía), rigidez en brazos, piernas y tronco, rostro

sin expresión, movimiento anormal de un brazo o una pierna, caminar de

manera inclinada hacia delante con pasos pequeños y rápidos; y un

movimiento limitado de los brazos (andar parkinsoniano), y piernas inquietas.

Después de un tiempo estos síntomas afectan a ambas partes del cuerpo, etapa

secundaria.

Con su evolución se hace presencia de otros síntomas graves, etapa final,

como: problemas de deglución (hablar, masticar y tragar), dolor, fatiga,

trastornos del sueño o despertarse concurridamente, estreñimiento, anosmia,

pérdida del equilibrio y coordinación (provoca caídas), problemas urinarios,

estreñimiento, problemas en la piel, trastornos mentales, deterioro cognitivo,

frecuencia cardiaca y presión arterial irregular o baja. En esta etapa el paciente

pasa de ser independencia a una dependencia o incapacidad grave al necesitar

ayuda para realizar cualquier movimiento, así que solo pasa tiempo en cama o

sentado.

Se presenta en dos tipos de síntomas:


27

- Motores: temblores, bradicinesia, movimientos involuntarios o

incontrolables, anomalías posturales y al andar, rigidez muscular,

trastorno del equilibrio y coordinación.

- No motores: depresión, demencia, discinesia, distonía, insomnio, dolor,

fatiga, estreñimiento, disuria, incontinencia urinaria, disfunción

autonómica, sialorrea, disnea, hipotensión arterial, sudoración y

dermatitis seborreica.

4.3. Fisiopatología

Esta vendría a ser la alteración del funcionamiento de los ganglios basales, por la

falta de producción de dopamina, que la modula, esto provoca alteraciones entre las

conexiones de núcleo caudado y putamen y con la corteza cerebral motora o tálamo,

esto produce los primeros signos de Parkinson. Al no haber conexión de los ganglios

basales con el tálamo hay disminución de la actividad motora y control o equilibrio del

movimiento. esto puede resultar alarmante, ya que conlleva a desarrollar hipocinesias e

hipercinesias. En caso de la conexión con la corteza cerebral se puede desarrollar

bradicinesia.

Las funciones que tienen los ganglios basales: el control del circuito motor

gracias a este se da la segunda función el control cognitivo por el circuito del caudado,

esto permite el manejo secuencial de los movimientos musculares y oculares. También

esta relacionado al funcionamiento de las emociones y motivación.

4.4. Causas

No hay una causa en específica, pero hay varias suposiciones. Se sospecha que

puede ser por variante genética, sin embargo, en la mayoría de los casos no se da

por herencia a menos que toda la familia haya adquirido la enfermedad; la


28

exposición concurrente a toxinas (contaminación atmosférica, plaguicidas y

herbicidas). También se ha visto que mayormente las células cerebrales del

líquido cefalorraquídeo de las personas con Parkinson contienen cuerpos de

Lewy y acumulaciones exageradas de la proteína alfa-sinucleína que se

encuentra dentro de los cuerpos de Lewy, lo cual podría ser un indicador que

desarrolla la enfermedad de Parkinson.

4.5. Medios auxiliares para diagnosticar

A pesar de los avances de la neurociencia esta enfermedad no tiene un examen

de diagnóstico exacto. Los neurólogos utilizan el examen neurológico en base a

una anamnesis junto con el historial clínico del paciente, familia y exploración

física. También la prueba con los medicamentos, que reducen los presuntos

síntomas, y tienen una mejora es indicador que tiene Parkinson. La RM cerebral

(resonancia magnética), PET (tomografía de emisión de positrones) o SPECT

(neuroimagen que identifica los receptores pre y postsinápticos) son los

exámenes de mayor certeza con el diagnóstico del Parkinson.

4.6. Tratamientos

No tiene cura, pero hay fármacos, cirugía y rehabilitación que puede reducir los

síntomas, así se mejora el funcionamiento y calidad de vida de las personas con

esta enfermedad.

- Fármacos: principales/comunes:

Levodopa: Aumenta la producción de dopamina en el cerebro y la

carbidopa reduce algunos de los efectos secundarios y disminuye la

cantidad necesaria de levodopa para mejorar los síntomas, también

cuenta con otros inhibidores de la COMT y de la MAO que ayudan a su


29

disminución. Los pacientes medicados no deben dejar de tomarla, ya que

puede tener efectos secundarios graves como no moverse o dificultad

respiratoria. (más común).

Agonistas dopaminérgicos: actúan sobre los receptores de dopamina e

induce la producción de dopamina.

En algunos casos se da complicaciones con el tratamiento farmacológico

generando la hipersexualidad, ludopatía, comprar o comer comida

compulsivamente. Otros fármacos:

Amantadina: reducen el movimiento muscular involuntario.

Anticolinérgicos: Reducir temblores y rigidez muscular.

- Cirugía: Se da en casos severos si los medicamentos no tienen efecto.

Estimulación cerebral profunda: se da con la implantación de electrodos

en el globo pálido interno conectado a un dispositivo eléctrico

implementado en el pecho, que envían pulsos para estimular las zonas del

cerebro que tienen control sobre el movimiento. El paciente debe acudir a

controles periódicos.

- Rehabilitación:

Fisioterapia: entrenamiento de fuerza, ejercicios de movilidad, equilibrio.

Yoga y Tai Chi: flexibilidad y coordinación.

Terapia del habla, ocupacionales y del deterioro de las funciones

mentales o hidroterapia.

4.7. Cuidado de enfermería

El profesional de enfermería desempeña un papel importante, ya que apoya

física y psicológicamente al paciente con el objetivo de que el paciente logre su

independencia y mejorar su calidad de vida diaria con la disminución de los síntomas.


30

Esta serie de cuidados serán personalizados en base al historial clínico, buena relación y

comunicación enfermero- paciente creando diagnósticos de enfermería, como:

- Deterioro de la movilidad física. Nanda (00085)

Actividades: aumentar el control de movilidad o generar movimientos

coordinados, mediante un ejercicio adecuado para el paciente y enseñar las medidas de

seguridad para evitar caídas.

- Afrontamiento individual ineficaz. Nanda (00069)

Actividades: la aceptación del paciente sobre su estado actual de salud,

afrontamiento de sentimientos relacionados con la enfermedad con ayuda del

profesional de enfermería mediante la comunicación y métodos de resolución de

problemas.

- Déficit del autocuidado: Alimentación. Nanda (00102)

Actividades: proporcionar dispositivos o métodos para que el paciente pueda

comer por sí mismo e induciendo a la independencia con supervisión del profesional si

este no puede realizar la acción.

- Déficit del autocuidado: Baño/higiene. Nanda (00108)

Actividades: Alentar a que el paciente se bañe, en casos se debe proporcionar

ayuda hasta que sea capaz de realizarlo solo.

- Déficit del autocuidado: vestido acicalamiento. Nanda (0109)

Actividades: las prendas deben estar en una zona que sea de fácil objetivo para el

paciente, alentar a la vestimenta propia, viendo sus limitaciones físicas. En momentos

de ducha de pie, silla o bañera si requiere de ayuda o desea se debe intervenir.

- Conocimientos deficientes. Nanda (00126)

En caso de colocación de la sonda PEG.


31

Actividades: informar de manera adecuada y oportuna sobre los cuidados de la

sonda al paciente y familia aclarando sus dudas.

- Alteración de la imagen corporal. Nanda (00118)

Actividades: establecer una buena relación enfermero-paciente, para que este

pueda expresarse libremente o con confianza sobre sus emociones, también el paciente

debe percibir preocupación por su mejora física y mental por parte del enfermero.

4.8. Complicaciones

- Disfunción sexual: Disminución del deseo o rendimiento sexual (puede

deberse a la edad.)

- Disfunción del olfato: problemas para identificar o diferenciar olores.

- Trastornos oculares: visión doble, sequedad en los ojos, falta de

enfoque visual.

4.9. Medidas de prevención

Estudios mencionan que el ejercicio aeróbico regular puede prevenir la aparición

de la enfermedad. El consumo excesivo de cafeína induce al desarrollo de esta

enfermedad, como se vio en investigaciones, ya que las personas con un alto

consumo de cafeína eran más propensas a desarrollar la enfermedad y las menos

frecuentas las personas que no la consumen. Ninguna de estas evidencias no es

segura, así que no hay una manera de cómo prevenirla.

5. IRA TIPO I

5.1. Definición

La IRA tipo I viene a ser la insuficiencia respiratoria aguda. Viene a ser aguda

cuando de desarrolla de forma repentina y es reversible potencialmente. En esta


32

patología el sistema respiratorio no es capaz de cumplir con la función del intercambio

gaseoso y dióxido de carbono, la alteración hace presencia de hipoxemia arterial, PaO2

menor de 60 y 80 mmHg, que puede ir acompañado de hipercapnia (PaCO2 mayor de

45 mmHg) o normocapnia.

5.2. Síntomas y signos

Dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de la afección, la

insuficiencia respiratoria tipo 1 puede manifestarse con una variedad de indicios y

síntomas. Sin embargo, los siguientes son algunos comunes:

- Dificultad respiratoria: esta puede manifestarse como esfuerzo para

respirar o respiración acelerada y superficial (taquipnea).

Cianosis: cuando hay insuficiente oxígeno en la sangre, la piel y las membranas

mucosas pueden tornarse azuladas.

- Mareos o alteraciones en el estado mental: Niveles bajos de

oxígeno

pueden influir en la función cerebral, causando cansancio, confusión y, en casos

extremos, pérdida de conciencia.

- Fatiga: Aun con actividad física leve, la falta de oxígeno puede

generar

sensación de debilidad y cansancio.

- Taquicardia: el organismo puede tratar de compensar la escasez de

oxígeno aumentando la frecuencia cardíaca.

5.3. Fisiopatología

La insuficiencia respiratoria tipo 1, se caracteriza por una falta de oxígeno en la

sangre arterial. La fisiopatología de esta condición implica una disminución en la


33

capacidad de los pulmones para llevar oxígeno a la sangre y eliminar dióxido de

carbono de manera adecuada. Esto puede ser causado por diversas condiciones, como

enfermedades pulmonares obstructivas o restrictivas, trastornos de la difusión del

oxígeno o alteraciones en la relación ventilación-perfusión. En respuesta a la hipoxemia,

el cuerpo puede aumentar la frecuencia respiratoria y la actividad del sistema nervioso

simpático, lo que puede llevar a síntomas como taquipnea, taquicardia y

vasoconstricción periférica. En casos graves, la hipoxemia puede provocar disfunción

cerebral, alteraciones en la función cardíaca y, eventualmente, fallo multiorgánico si no

se trata adecuadamente. El tratamiento se centra en mejorar la oxigenación y corregir la

causa subyacente de la insuficiencia respiratoria.

5.4. Causas

La insuficiencia respiratoria tipo 1 puede originarse por diversas causas, como

problemas relacionados con el sistema nervioso central, los pulmones o el control

respiratorio. Entre las razones más comunes se encuentran:

- Enfermedades pulmonares crónicas, como bronquiectasias, asma

grave, fibrosis pulmonar y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

- Neumonía, una infección pulmonar que puede ocasionar daño e

inflamación del tejido pulmonar.

- Edema pulmonar, que implica la acumulación de líquido en los

pulmones debido a la inhalación de sustancias químicas irritantes,

problemas cardíacos o traumatismos pulmonares.

- Embolia pulmonar, que consiste en la obstrucción de una arteria

pulmonar, generalmente causada por un coágulo de sangre proveniente

de otra parte del cuerpo.


34

5.5. Medios auxiliares para diagnosticar

- Evaluación de la oxigenación

Se puede hacer en forma discontinua con determinación de gases

arteriales, o continua mediante oximetría de pulso. Como valores

limítrofes a obtener con suplencia de oxígeno, se aceptan: saturación

arterial de oxígeno (SaO2 ) mayor a 90%-92%, PaO2 mayor a 60 mm

Hg y PaO2 /FiO2 mayor a 200 mm Hg.

- Evaluación de la ventilación

Se realiza mediante la toma de gases arteriales, procedimiento invasivo e

intermitente, o por el registro continuo del CO2 espirado medido por un

capnógrafo. Se considera necesaria la asociación de hipercapnia con un

pH menor a 7,30; esto último definiría la agudización.

- Radiografía de tórax

La radiografía de tórax normal en pacientes con insuficiencia respiratoria

aguda descartaa diagnósticos diferenciales. Se debe hacer pensar en las

pocas patologías que ocasionan insuficiencia respiratoria aguda con

radiografía de tórax normal, entre éstas el asma y el tromboembolismo

pulmonar.

5.6. Tratamientos

El curso del tratamiento para esta condición se determinará según la gravedad de

los síntomas y la causa subyacente. Aquí se presentan algunas opciones terapéuticas

comunes:

- Suministro de oxígeno:
35

Aumentar los niveles de oxígeno en la sangre puede aliviar los síntomas

de hipoxia. Se emplean diversos dispositivos, como máscaras faciales,

cánulas nasales y respiradores, según las necesidades individuales del

paciente.

- Tratamiento de la causa subyacente:

Es fundamental abordar la enfermedad primaria que causa la

insuficiencia respiratoria aguda (IRA) tipo 1. Por ejemplo, en caso de

neumonía, se administrarán antibióticos; en insuficiencia cardíaca, se

recetarán medicamentos específicos; y en obstrucción de las vías

respiratorias, se realizarán procedimientos para despejarlas.

- Ventilación mecánica:

En casos graves de IRA tipo 1, puede ser necesario recurrir a

ventiladores mecánicos para garantizar una adecuada oxigenación

sanguínea y eliminación del dióxido de carbono.

- Rehabilitación pulmonar:

Participar en programas de rehabilitación pulmonar puede ser

beneficioso, especialmente tras enfermedades pulmonares graves. Estos

programas suelen incluir educación sobre el manejo de la enfermedad,

apoyo emocional y técnicas de respiración.

5.7. Cuidado de enfermería

La atención de enfermería se centra en mejorar la oxigenación y ventilación

pulmonar en personas afectadas por esta enfermedad. Las siguientes acciones de

enfermería pueden ser relevantes:

- Monitoreo constante de los signos vitales del paciente:


36

Como la presión arterial, temperatura, frecuencia cardíaca, frecuencia

respiratoria y saturación de oxígeno. Asimismo, el análisis de gases en

sangre arterial es esencial para seguir de cerca la saturación de oxígeno

en la sangre.

- Administración de oxígeno:

En caso necesario, se puede recurrir a la ventilación mecánica,

mascarillas, cánulas nasales u otros dispositivos para aumentar el

suministro de oxígeno al paciente. Ajustar el flujo de oxígeno es clave

para alcanzar una saturación arterial adecuada de oxígeno.

- Posicionamiento del paciente:

Se recomienda colocar al paciente en una posición confortable, como la

posición semisentada o de Fowler, que facilite la expansión pulmonar y

mejore la ventilación.

- Estimulación de la movilización:

Animar al paciente a movilizarse lo antes posible dentro de sus límites de

tolerancia ayuda a prevenir problemas como la atelectasia y mejora tanto

la ventilación como la perfusión.

- Terapia respiratoria:

Se debe ayudar al paciente con ejercicios de respiración profunda,

técnicas de tos productiva y el uso de equipos de espirometría

incentivada para mejorar la expansión pulmonar y prevenir la

acumulación de secreciones.

5.8. Complicaciones

Las posibles complicaciones de la insuficiencia respiratoria aguda tipo 1

incluyen:
37

- Lesiones pulmonares:

Lesiones directas en los pulmones, como neumonía, edema pulmonar,

aspiración de contenido gástrico o inhalación de humo o productos

químicos, pueden desencadenar insuficiencia respiratoria súbita. Estas

condiciones pueden causar inflamación aguda y, en casos graves, la

formación de tejido cicatricial, afectando la función pulmonar a largo

plazo.

- Disfunción de órganos adicionales:

La hipoxemia puede afectar otros sistemas y órganos del cuerpo,

generando complicaciones adicionales. Por ejemplo, puede provocar

problemas en el hígado, corazón, riñones y cerebro, dañando sus células

debido a la falta prolongada de oxígeno y sangre, eventualmente

causando la falla de múltiples órganos.

- Choque e insuficiencia multiorgánica:

En situaciones críticas, la insuficiencia respiratoria aguda puede

desencadenar un estado de shock, donde el cuerpo no recibe suficiente

oxígeno y sangre para mantener el funcionamiento normal de los órganos

vitales. Esto puede llevar a una insuficiencia de múltiples órganos, donde

varios sistemas comienzan a fallar debido a niveles bajos de sangre y

oxígeno.

- Daño neurológico:

La hipoxia prolongada puede lesionar las células nerviosas del cerebro,

resultando en desorientación, pérdida de conciencia, convulsiones e

incluso coma.
38

5.9. Medidas de prevención

Para reducir la probabilidad de experimentar este tipo de insuficiencia, se

pueden tomar las siguientes medidas preventivas:

- Prevenir enfermedades respiratorias:

Las infecciones graves como neumonía y bronquiolitis son causas

principales de la insuficiencia respiratoria aguda tipo 1. Se puede evitar

estas enfermedades manteniendo una buena higiene, recibiendo vacunas

contra la gripe y otras enfermedades respiratorias, y evitando el contacto

cercano con personas enfermas.

- Manejar enfermedades crónicas:

La insuficiencia respiratoria aguda es más común en personas con

enfermedades crónicas como la fibrosis quística y la EPOC. Es crucial

seguir el plan de tratamiento prescrito por el médico para controlar estas

condiciones y reducir el riesgo de problemas respiratorios agudos.

- Prevenir la exposición a sustancias peligrosas:

La exposición prolongada al humo del cigarrillo, la contaminación del

aire y productos químicos irritantes puede afectar la salud pulmonar y

aumentar el riesgo de insuficiencia respiratoria grave. Reducir la

exposición a estas sustancias puede ayudar a prevenir problemas

respiratorios.

- Mantener un estilo de vida saludable:

Una dieta equilibrada, ejercicio regular y mantener un peso saludable son

importantes para mantener la salud general y reducir el riesgo de

enfermedades respiratorias.

- Cumplir con la terapia:


39

Es esencial que los pacientes con trastornos respiratorios prolongados

sigan el tratamiento recomendado por su médico, que puede incluir el

uso de inhaladores, oxigenoterapia domiciliaria u otro equipo médico.

Cumplir con el plan de tratamiento puede ayudar a prevenir

exacerbaciones agudas.
40

CONCLUSIÓN

En conclusión, el tratamiento de pacientes con una condición compleja que

involucra TEC moderado con edema cerebral, IRA tipo 1, Parkinson, hemorragia

digestiva alta y leishmaniasis requiere un enfoque multidisciplinario y personalizado. La

complejidad de estas enfermedades presenta desafíos únicos que deben abordarse de

manera integral para optimizar los resultados clínicos y mejorar la calidad de vida de los

pacientes. Es fundamental una coordinación estrecha entre los diferentes especialistas

médicos involucrados, así como una monitorización constante y una adaptación

continua del plan de tratamiento para abordar las necesidades cambiantes del paciente.

Además, se destacan la importancia de la investigación continua y el desarrollo de

nuevas estrategias terapéuticas para mejorar el manejo y el pronóstico de estas

condiciones complejas. En última instancia, un enfoque compasivo y centrado en el

paciente es fundamental para proporcionar una atención integral y holística a aquellos

que enfrentan estas dolencias.


41

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
PARKINSON:

1. Enfermedad de Parkinson [Internet]. Who.int. [citado el 21 de abril de 2024].


Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/parkinson-
disease

2. Enfermedad de Parkinson. Brain and Nerves [Internet]. 2002 [citado el 21 de abril de


2024]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/parkinsonsdisease.html

3. La enfermedad de Parkinson: causas, síntomas y tratamientos [Internet]. National


Institute on Aging. [citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.nia.nih.gov/espanol/parkinson/enfermedad-parkinson-causas-sintomas-
tratamientos

4. Enfermedad de Parkinson [Internet]. Mayoclinic.org. 2023 [citado el 21 de abril de


2024]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/parkinsons-
disease/symptoms-causes/syc-20376055

5. Enfermedad de Parkinson [Internet]. https://www.cun.es. [citado el 21 de abril de


2024]. Disponible en:
https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/enfermedad-parkinson

6. Definición de la enfermedad de Parkinson [Internet]. Parkinson Madrid. [citado el 21


de abril de 2024]. Disponible en: https://www.parkinsonmadrid.org/el-parkinson/el-
parkinson-definicion/

7. Conoceelparkinson.org. [citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:


https://conoceelparkinson.org/wp-content/uploads/2019/04/Fisiopatología-Parkinson-
CEP.pdf

8. Redalyc.org. [citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:


https://www.redalyc.org/journal/3438/343854990009/html/

9. Martín AAS. Fisiopatología de la enfermedad de Parkinson. Causas y mecanismos


fisiopatológicos [Internet]. Uah.es. [citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:
https://ebuah.uah.es/dspace/bitstream/handle/10017/27237/TFG_Soria_Martín_2016.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
42

1 Ballesteros Valls J, Sánchez Carretero S, Estrada Masllorens JM. Plan de cuidados


0. para el paciente con Parkinson en tratamiento con L-Dopa intraduodenal. Rev Cient
Soc Esp Enferm Neurol [Internet]. 2011 [citado el 21 de abril de 2024];0(34):50–3.
Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-cientifica-sociedad-
espanola-enfermeria-319-articulo-plan-cuidados-el-paciente-con-
X2013524611362154

LEISHMANIASIS

1. Leishmaniasis [Internet]. Who.int. [citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/leishmaniasis

2. Leishmaniasis visceral [Internet]. Paho.org. [citado el 21 de abril de 2024].


Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/leishmaniasis/leishmaniasis-
visceral

3. Leishmaniasis [Internet]. Medlineplus.gov. [citado el 21 de abril de 2024].


Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001386.htm

4. Marie C. Leishmaniasis [Internet]. Manual MSD versión para profesionales.


[citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-
pe/professional/enfermedades-infecciosas/protozoos-extraintestinales/
leishmaniasis

5. Fleta Zaragozano J, Rodríguez Martínez G, Clavel Parrilla A. Leishmaniasis


visceral y cutaneomucosa: aspectos epidemiológicos y clínicos. Med Integr
[Internet]. 2001 [citado el 21 de abril de 2024];38(6):264–9. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-leishmaniasis-
visceral-cutaneomucosa-aspectos-epidemiologicos-13020963

6. Gob.pe. [citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:


https://bvs.minsa.gob.pe/local/OGEI/795_MS-OGE106.pdf

7. Investigación RS. Caso clínico: cuidados de enfermería en ulceración de paciente


con leishmaniasis [Internet]. ▷ RSI - Revista Sanitaria de Investigación. 2023
[citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/caso-clinico-cuidados-de-enfermeria-
en-ulceracion-de-paciente-con-leishmaniasis/

8. Leishmaniasis [Internet]. Empendium.com. [citado el 21 de abril de 2024].


Disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.18.1.21.104.1.5
43

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA


1. Martínez Escribano B, Albañil Ballesteros MR. Hemorragia digestiva alta. Form

Act Pediatr Aten Prim. 2013;6;257-65. Disponible en:

https://fapap.es/articulo/268/hemorragia-digestiva-alta

2. Martínez S. Guillermo, Figueroa N. Pedro, Toro P. Javier, García C. Carlos,

Csendes J. Attila. Conducta actual frente la hemorragia digestiva alta: Desde el

diagnóstico al tratamiento. Rev. cir. [Internet]. 2021 Dic [citado 2024 Abr 20]

; 73( 6 ): 728-743. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S2452-45492021000600728&lng=es.

http://dx.doi.org/10.35687/s2452-454920210061132.

3. Alonso Aguirre Pedro. Hemorragia digestiva alta no varicosa. Rev. esp. enferm.

dig. [Internet]. 2014 Ene [citado 2024 Abr 20] ; 106( 1 ): 63-63. Disponible

en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-

01082014000100012&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1130-

01082014000100012.

4.Sangrado gastrointestinal [Internet]. Mayoclinic.org. 2023 [citado el 21 de abril de


2024]. Disponible en:
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/gastrointestinal-bleeding/
symptoms-causes/syc-20372729

IRA TIPO 1

1. Aguda IR. Artículo de revisión [Internet]. Org.pe. [citado el 15 de abril de 2024].


Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n4/a13v27n4

2. Insuficiencia respiratoria [Internet]. Empendium.com. [citado el 15 de abril de


2024]. Disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/compendio/chapter/B34.II.3.1.
44

3. Patel BK. Insuficiencia respiratoria [Internet]. Manual MSD versión para público
general. [citado el 15 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-pulmón-y-las-vías-
respiratorias/insuficiencia-respiratoria-y-síndrome-de-dificultad-respiratoria-
aguda/insuficiencia-respiratoria

4. Síndrome de dificultad respiratoria aguda [Internet]. Medlineplus.gov. [citado


el 15 de abril de 2024]. Disponible en:
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000103.htm

5. Investigación RS. Cuidados de enfermería al paciente con insuficiencia


respiratoria aguda, artículo monográfico [Internet]. ▷ RSI - Revista Sanitaria de
Investigación. 2021 [citado el 15 de abril de 2024]. Disponible en:
https://revistasanitariadeinvestigacion.com/cuidados-de-enfermeria-al-
paciente-con-insuficiencia-respiratoria-aguda-articulo-monografico/

TEC MODERADO Y EDEMA CEREBRAL

1. Aguda IR. Artículo de revisión [Internet]. Org.pe. [citado el 21 de abril de 2024].


Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v27n4/a13v27n4

2. Insuficiencia respiratoria aguda [Internet]. Empendium.com. [citado el 21 de abril


de 2024]. Disponible en:
https://empendium.com/manualmibe/tratado/chapter/B76.II.O.2

3. [citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:


http://file:///C:/Users/ingri/Downloads/212-Texto%20del%20art%C3%ADculo-
420-1-10-20170703.pdf

4. Minsal.cl. [citado el 21 de abril de 2024]. Disponible en:


https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2016/06/TEC.pdf

5. Páucar C, Luís J. Manejo inicial del paciente con trauma craneoencefálico e


hipertensión endocraneana aguda. Acta médica peru [Internet]. 2011 [citado el 21
de abril de 2024];28(1):39–45. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172011000100007

También podría gustarte