Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD LA PAZ

CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA
Yerba de Lucero, Menta, Boldo, Sen y Eucalipto

Responsable

Nayeli Abigail Álvarez Vera


Jazmín Arami Aguinagalde González
Cintia Tamara Aguayo Diana
Yulisa Noemi Borjas Ramírez
Cynthia Elizabeth Avalos Méndez

Ciudad del Este, 2023


2

UNIVERSIDAD LA PAZ
CARRERA DE QUÍMICA Y FARMACIA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TEMA
Yerba de Lucero, Menta, Boldo, Sen y Eucalipto

Autoras
Nayeli Abigail Álvarez Vera
Jazmín Arami Aguinagalde González
Cintia Tamara Aguayo Diana
Yulisa Noemi Borjas Ramírez
Cynthia Elizabeth Avalos Méndez

Orientador/a
Ing. Nancy Benítez

Ciudad del Este, julio 2023


3

Hoja de aprobación
4

Agradecimientos

Nuestra más sincera expresión de gratitud a las autoridades de la Universidad La Paz que, al entender la
importancia de los estudios sobre la Botánica, han apostado por ayudarnos en esta difícil pero gratificante
tarea. De una forma muy especial agradecemos a la Prof. Ing. Nancy Benítez, la transmisión de nuevas
ideas y desafíos sobre la investigación botánica y farmacéutica.
5

Índice

Resumen .......................................................................................................................................... 8
Ñemombyky .................................................................................................................................... 9
Abstract ......................................................................................................................................... 10
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 11
1. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA ..................................................... 11
2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 11
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN/FINALIDAD DE LA
INVESTIGACIÓN ....................................................................................................................... 12
PRIMERA PARTE: ...................................................................................................................... 14
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA .............................................................................................. 14
1.1. Botánica Farmacéutica ................................................................................................... 14
1.2. Relación de la botánica con otras ciencias ..................................................................... 14
1.3. Drogas vegetales: importancia ....................................................................................... 15
1.4. Fitoterapia....................................................................................................................... 15
1.4.1. Medicina herbaria ............................................................................................................ 15
1.5. EUCALIPTO.................................................................................................................. 17
1.5.1. Características Generales ........................................................................................ 17
1.5.2. Principios activos .................................................................................................... 17
1.5.3. Composición química .................................................................................................. 17
1.5.4. Empleo terapéutico ...................................................................................................... 17
1.5.5. Empleo y frecuencia .................................................................................................... 18
1.5.6. Vía oral ........................................................................................................................ 18
1.5.7. Vía inhalatoria ............................................................................................................. 18
1.5. 8. Vía tópica .................................................................................................................... 18
1.5. 9. Efectos Secundarios .................................................................................................... 18
1.6. YERBA DE LUCERO ................................................................................................... 19
1.6.1. Descripción .................................................................................................................. 19
1.6.2. Componentes químicos................................................................................................ 19
1.6.3. Usos: ............................................................................................................................ 19
6

1.6.4. Dosis: ........................................................................................................................... 20


1.6.5. Precauciones: ............................................................................................................... 20
1.6.6. Taxonomía: .................................................................................................................. 21
1.7. SEN: ............................................................................................................................... 21
1.7.1. Características generales.............................................................................................. 21
1.7.2. Composición química .................................................................................................. 21
1.7.3. Indicaciones y dosis ..................................................................................................... 21
1.7.4. Contraindicaciones y precauciones ............................................................................. 22
1.7.5. Taxonomía ................................................................................................................... 22
1.8. MENTA ( PIPERITA) ................................................................................................... 23
1.8.1. Botánica descriptiva .................................................................................................... 23
También cuenta con propiedades beneficiosas para la salud: ................................................... 23
1.8.2. Componentes químicos................................................................................................ 23
1.8.3. Usos: ............................................................................................................................ 24
Alivia trastornos digestivos ................................................................................................... 24
Trata la gripe y los resfriados: ............................................................................................... 24
Alivia la piel y dolores articulares: ........................................................................................ 24
Elimina el mal aliento ............................................................................................................ 24
1.8.4. Dosis ............................................................................................................................ 24
1.8.5. Contraindicaciones ...................................................................................................... 25
1.8.6. Taxonomía: .................................................................................................................. 25
1.9. BOLDO .......................................................................................................................... 26
1.9.1. Características generales: ............................................................................................ 26
1.9.2. Composición química .................................................................................................. 26
1.9.3. Actividad farmacológica.............................................................................................. 26
1.9.4. Dosis ............................................................................................................................ 26
1.9.5. Efectos adversos: ......................................................................................................... 27
1.9.6. Taxonomía: .................................................................................................................. 27
SEGUNDA PARTE:..................................................................................................................... 28
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 28
2.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 28
2.1.1. Objetivo general .......................................................................................................... 28
7

2.1.2. Objetivos específicos ................................................................................................... 28


2.2. VARIABLES ..................................................................................................................... 28
2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................................ 28
2.3. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 29
2.4. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................... 29
2.5. TÉCNICA E INSTRUMENTOS ....................................................................................... 29
2.6. ANÁLISIS DE LOS DATOS (RESULTADOS) ............................................................... 29
CONCLUSIONES Y PROPUESTAS .......................................................................................... 30
REFERENCIAS ............................................................................................................................ 31
8

Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo describir el empleo de las plantas medicinales con fines
curativos, el cual es una práctica que se ha utilizado desde tiempo inmemorial. La botánica
farmacéutica nunca ha dejado de tener vigencia. Muchas de las especies vegetales utilizadas por
sus virtudes curativas entre las culturas antiguas pasaron a formar parte de la farmacopea
medieval, que más tarde se vio enriquecida por el aporte de los conocimientos del Nuevo
Mundo. Dichas plantas medicinales y los remedios que entonces utilizaban se siguen usando hoy
en día.
La aplicación de plantas medicinales actúa como una medicina alopática, es decir utilizando
principios activos capaces de contrarrestar el problema. La única diferencia entre un producto
fitoterápico y uno de síntesis química es que el producto de síntesis basa su efectividad sobre una
molécula aislada desarrollada en laboratorio mientras el primero basa su efectividad en el
fitocomplejo, es decir, el conjunto de los principios activos y de todos los demás componentes
naturales contenidos en la droga.
En el presente trabajo, se describen las plantas: Yerba de Lucero, Menta, Boldo, Sen y Eucalipto.
Se detallan sus nombres, en base a un método científico, y el estudio de los caracteres de las
plantas, hemos abordado una clasificación. También se realizó un estudio mediante recolección
de datos a fin de determinar eficacia del empleo de la botánica en tratamiento de enfermedades.
Teniendo esto en cuenta, el sentido de la clasificación que presentamos, se logró el conocimiento
de una forma global aquellos grupos de plantas que tienen un mayor interés medicinal. Así
también la agrupación por principios activos, lo que permite conocer mejor y emprender el
descubrimiento de otras nuevas.
El conocimiento de la botánica farmacéutica y sus aplicaciones prácticas podrá servir en tener un
mayor conjunto de tratamientos, que podamos ofrecer a nuestros pacientes y además sin el riesgo
de producir efectos secundarios.
Palabras claves: botánica, medicina, tratamiento, síntesis, enfermedades.
9

Ñemombyky

Ko tembiapo oreko katupyryrã, mbaeichapa ojepuru pohâ ñanda omomguera hagua mba’asy
kuera, ojepuruvaekue ñande ypykuerarehe. Botanica farmacéutica ndo jehekei gueteri. Heta pohâ
ñana ojepuru omonguera rupi mba’asy tava ymaguare umi ara medieval, ha upei ojekuaave
Amerikape. Umi poha ñana yma ojepuruva ko’ângaite peve ojepuru.

Pohâ ñana ojepuruva omonguera umi poha botikaicha avei, sa’i ojuavy. Umi poha botika
rehegua ojejapo síntesis kimika onoheva droga, ha poha ñana oguereko pe prinsipio aktivo ha
umi mba’e ijapopyre'ỹva poha ñana rehegua.

Ko tembiapope oñe’ê umi ñana: Jerva de Lusero, Menta, Boldo, Sen ha Eukalipto. Oñemboesakâ
método científicore pohâ ñareheve. Ojejapo avei peteî ñemono’ô umi ñemonguerarã mba’asyre
ha mba’eichapa ikatu omonguera pohâ ñana.

Pohâ ñana aty rehegua ojepurukua mba’asy kuerareheve, ikatu hasykuerape ñame’ê, ndo
japovaímo’ai hese kuera.

Ñe’ẽ tee: Pohâ ñana, ijapopyre'ỹva , ñemonguerarã, omonguera, mba’asy


10

Abstract

This paper aims to describe the use of medicinal plants for healing purposes, which is a practice
that has been used since time immemorial. Pharmaceutical botany has never ceased to be valid.
Many of the plant species used for their healing virtues among ancient cultures became part of
the medieval pharmacopoeia, which was later enriched by the contribution of knowledge from
the New World. These medicinal plants and the remedies they used then are still used today.

The application of medicinal plants acts as an allopathic medicine, that is, using active principles
capable of counteracting the problem. The only difference between a phytotherapeutic product
and one of chemical synthesis is that the synthetic product bases its effectiveness on an isolated
molecule developed in the laboratory, while the former bases its effectiveness on the
phytocomplex, that is, the set of active principles and all the other natural components contained
in the drug.

In the present work, the plants are described: Yerba de Lucero, Menta, Boldo, Sen and
Eucalyptus. Their names are detailed, based on a scientific method, and the study of the
characters of the plants, we have addressed a classification. A study was also carried out through
data collection in order to determine the efficacy of the use of botany in the treatment of
diseases.

Taking this into account, the sense of the classification that we present, the knowledge of those
groups of plants that have a greater medicinal interest was achieved in a global way. So also the
grouping by active principles, which allows to know better and undertake the discovery of new
ones.

The knowledge of pharmaceutical botany and its practical applications may serve to have a
greater set of treatments that we can offer to our patients and also without the risk of producing
side effects.

Keywords: medicinal plants, treatment, phytotherapic, diseases, chemical synthesis,


11

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN

1. ANTECEDENTES Y ESTADO ACTUAL DEL TEMA


El estudio de las plantas se sustenta en aspectos históricos, socioculturales, económicos y hasta
legales que justifican el empleo de las mismas; precisamos recordar que casi en todos los casos los
principios activos de los medicamentos que hoy conocemos y utilizamos, fueron descubiertos en
estado natural y extraídos generalmente de alguna planta, existiendo cada día mayor interés por el
conocimiento de la eficacia y seguridad en el uso de las mismas. Es por esta razón que con gran
orgullo ponemos a vuestra consideración el presente trabajo de investigación sobre Botánica
Farmacéutica, con el firme propósito de contribuir a la ciencia del estudio de las plantas, en
particular aquellas que revisten interés medicinal. El presente trabajo se elaboró desde el punto de
vista farmacéutico y desde el punto de vista biológico, tratando de ofrecer una obra de calidad
científica, de manera que pueda constituirse en material de consulta tanto de estudiantes como
profesionales interesados en la ciencia Botánica.

2. JUSTIFICACIÓN
Desde la historia la Medicina Natural ha sido considerada como una forma de tratamiento de la
persona y no específicamente de la enfermedad, pues al consumir un producto natural trata a la
persona de una forma integral como un solo cuerpo, y no particulariza la enfermedad. Para los
antepasados no existen una enfermedad sino un cuerpo enfermo, por lo tanto, interesa tratar al
cuerpo para mantenerlo sano. Tal es así que, en diversos foros internacionales, como la
Declaración de Chiang Mai, la OMS, el Convenio Mundial sobre la Diversidad Biológica y el
Plan de Acción de la FAO, se ha remarcado la necesidad urgente de preservar los recursos
biológicos y los conocimientos asociados a los mismos1.
Las hiervas y vegetales que crecen sin adición de fertilizantes artificiales y preparados sin
preservantes o sustancias colorantes, el agua pura, la luz solar y el aire fresco, son la fuente de
salud para hombres y mujeres del campo, esta fuente natural consumida de diferentes formas y

1
Phillipson JD, et al., 1995, citado por Bueno, Isaza, Gutierrrez, Carmona, & Pérez, 2013
12

preparaciones han sido y son las que permiten limpiar al organismo de sustancias toxicas que
pueden ser el origen de las enfermedades.
Sin embargo, muy poco se conoce de las clases de plantas y formas de uso, que emplean las
poblaciones del campo para el tratamiento y curación de sus enfermedades, pero también de los
resultados que se obtienen en la población, que utilizan estos medios para conservar la salud.
En función de lo expuesto, el plantear un estudio que revele los secretos de la naturaleza, como
fuente de salud, o como posibles causas de efectos nocivos que se genera por la ingesta de ciertos
extractos sin mayor conocimiento, justifican el desarrollo de la presente investigación.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN/FINALIDAD DE LA


INVESTIGACIÓN
La medicina herbaria se utiliza desde tiempos remotos para curar o aliviar las enfermedades,
dando lugar a los fitofármacos, y es apreciada por su bajo costo y por los reducidos índices de
toxicidad, en comparación con los productos de síntesis2.

El uso de plantas en el cuidado de la salud, es una práctica que sobrepasa generaciones familiares
y está muy ligado a la cultura de la población, se fundamenta en la experiencia empírica; y, en
numerosos estudios que evidencian la importancia del rescate de la sabiduría ancestral como
medio de prevención, promoción de la salud y tratamiento3.

Pero realmente, que tan efectivas son las plantas en el tratamiento y curación de las enfermedades,
en relación a los productos farmacéuticos, y que tipo de enfermedades se pueden ser tratadas con
plantas medicinales, son las grades preguntas que tenemos que responder. Si bien es cierto, las
poblaciones de los sectores rurales, tratan de solucionar casi todos sus problemas de salud con
extractos de plantas, no se puede afirmar que los resultados sean totalmente favorables, pero
también es cierto que, a través del tiempo ha sido la única forma que han encontrado para conseguir
una vida saludable en sectores en donde el acceso a la medicina especializado es inalcanzable.

2
Pascual Casamayor, Pérez Campos, Morales Guerrero, Castellanos Coloma, & González Heredia, 2014
3
E. V. Heisler et al., 2015
13

Si bien es cierto las hierbas y los fármacos son considerado dos mundos opuestos, sin embargo, de
acuerdo a un estudio realizado por el Instituto Nacional de Cáncer en Estados Unidos, el 67 %
tiene su origen, en mayor o menor medida, en la naturaleza4.

4
McMurry, 2012; y, alrededor del 25% de los estos se derivan de las plantas. Corrales Reyes & Reyes Pérez, 2015,
Corrales Reyes, Reyes Pérez, & Piña González, 2014, Mariscal, 2014, E. Heisler et al., 2015
14

PRIMERA PARTE:

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

1.1. Botánica Farmacéutica


La botánica es la disciplina científica que se ocupa del estudio, descripción y clasificación de las
plantas, así como de sus relaciones entre sí, con otros organismos y con su entorno. Es una rama
de la biología.
La palabra, como tal, proviene del latín botanicus, que a su vez viene del griego βοτανικός
(botanikós), derivado de βοτάνη (botánē), que significa ‘hierba’.
La botánica estudia principalmente los reinos plantae, que abarca las plantas terrestres; fungi, que
engloba a los hongos, y chromista, principalmente las algas. Todos estos organismos
tienen en común la presencia de cloroplastos y el no tener movilidad.

1.2. Relación de la botánica con otras ciencias


La botánica es un campo amplio que se subdivide en diferentes ramas específicas que se ocupan
del estudio de aspectos puntuales de las plantas. Entre ellas encontramos:

• Fitoquímica, que se encarga de la composición química de las plantas;


• Citología vegetal, que estudia la organización celular;
• Histología vegetal, que se ocupa de la formación de los tejidos;
• Fisiología vegetal, que analiza el funcionamiento del metabolismo;
• Fitografía, que trata del crecimiento y desarrollo, así como de la morfología de las
• plantas;
• Genética vegetal, que se enfoca en asuntos como la reproducción y la herencia;
• Fitopatología, que engloba los estudios sobre las enfermedades en las plantas;
• Ecología, en que son analizadas las relaciones con su medio ambiente;
• Fitogeografía, que se ocupa de estudiar la distribución geográfica de las plantas;
15

1.3. Drogas vegetales: importancia


Plantas enteras y/o sus partes, generalmente secas, no procesadas, pudiendo
estar fragmentadas o molidas. También se incluyen exudados (gomas, resinas, mucilagos, látex y
ceras) que no hayan sido sometidos a un tratamiento específico.
Actualmente las drogas vegetales han llegado a ser un recurso medicinal de
gran importancia dentro de varios países en vías de desarrollo, en cambio en los países ya
desarrollados utilizan mayormente las diferentes especies de plantas para elaborar
medicamentos, tomando en cuenta que dentro de su población han surgido un sinnúmero de
enfermedades y con estas el consumo de medicamentos ha tenido un gran crecimiento.

1.4. Fitoterapia
La palabra fitoterapia se forma con el término griego fyton, que significa planta… y
therapeia que quiere decir tratamiento y se utiliza como sinónimo de tratamiento. La
fitoterapia es la ciencia que estudia el uso de los productos vegetales con una finalidad
terapéutica: aliviar los síntomas, prevenir enfermedad o restablecer el estado de salud. Por ende,
podemos concluir que la fitoterapia es el tratamiento a través de las plantas
medicinales.
El empleo de las plantas medicinales con fines terapéuticos es una práctica que se ha
utilizado desde la prehistoria y se sigue utilizando en la actualidad, y es que la fitoterapia nunca
ha dejado de tener vigencia.

1.4.1. Medicina herbaria


La práctica de la medicina herbaria se basa en el uso terapéutico de las plantas medicinales,
como sustitutas de las medicinas farmacéuticas o en combinación. Se utiliza de las plantas, sus
extractos en diversas formas de preparación para mejorar el estado de salud5.
Según la OMS, los medicamentos herbarios abarcan hierbas, material herbario, preparaciones
herbarias y productos herbarios acabados, que contienen como principios activos partes de

5
White, 2002
16

plantas, u otros materiales vegetales, o combinaciones de esos elementos y su uso está bien
establecido y ampliamente reconocido como inocuo y eficaz6.
La medicina herbaria se utiliza desde tiempos remotos para curar o aliviar las enfermedades,
dando lugar a los fitofármacos, y es apreciada por su bajo costo y por los reducidos índices de
toxicidad, en comparación con los productos de síntesis7.
En todos los tiempos el tratamiento de enfermedades con plantas medicinales ha sido una
práctica muy común en las comunidades rurales, práctica que se mantiene hasta la actualidad en
el Paraguay y en muchos países del mundo, como lo evidencian números estudios (Ansaloni et
al., 2010a) (Oblitas et al., 2013).

6
OMS, 2016a
7
Pascual Casamayor et al., 2014
17

1.5. EUCALIPTO
1.5.1. Características Generales

Planta siempre verde que puede llegar a tener algunas decenas de metros de altura, es de
vistosidad majestuosa e inconfundible.

Las hojas son lanceadas (las adultas), mientras que las nuevas o jóvenes son más redondeadas
hacia la punta. Su color es un verde oscuro por su parte superior y verde blanquecino en el
reverso.

La parte utilizable en terapia está constituida por las hojas que se cosechan en los periodos
menos calurosos para evitar la evaporación del precioso aceite esencial.

Con el nombre de eucalipto, también eucaliptus, se conoce a un gran número de especies


arbóreas pertenecientes al género Eucalyptus de la familia Mirtáceas En su mayor parte son de
origen australiano y de Tasmania. En medicina tradicional las hojas de eucalipto se utilizan
además en el tratamiento de la diabetes en América del Sur, África y en Irán.

1.5.2. Principios activos

La hoja contiene taninos, pigmento flavonoide y un aceite esencial bolsamico. Este aceite a su
vez está compuesto por eucalipto, terpenol, alcoholes sesequiterpenos, aldehídos alifáticos,
alcohol isoamilíco, etanol y terpenos.

1.5.3. Composición química

Aceite de eucalipto C10H18O.

1.5.4. Empleo terapéutico

Las hojas del eucalipto se han empleado popularmente tanto por vía oral como inhalatoria y
tópica.
18

Sobre al aparato respiratorio el Eucalipto tiene una acción balsámica expectorante, suavemente
desinfectante, es un efectivo estimulante, febrífugo aconsejado para afecciones bronquiales,
pulmones, faringitis, afonía, inflamaciones de garganta y boca, inflamación de amígdalas, tos,
ronquera, resfríos y gripe. También para enfermedades de las vías urinarias como la cistitis.

También es digestivo, en casos de digestión lenta o cuando hay estados flatulentos alivia el dolor
de estómago.

Tópicamente se ha utilizado para lavar heridas, para hacer gargarismos y vaporizaciones.


También es efectivo en casos de reumatismo crónico, dolores, afecciones de la piel, granos.

1.5.5. Empleo y frecuencia

1.5.6. Vía oral

• Infusión: 1 a 3gr de hojas pulverizadas en agua, hasta 4 veces al día.


• Tintura: 20 gotas hasta 4 veces al día, (tintura solo para adultos y ancianos).
• Aceite Esencial: 3 a 8 gotas en 250ml de agua hirviendo, 3 veces al día y para niños de 4
a 12 solo 2 a 4 gotas.

1.5.7. Vía inhalatoria

• Aceite Esencial: 100 a 200 mg, 2 a 5 veces al día, (a partir de 5 años).

1.5. 8. Vía tópica

• Aceite Esencial: unas gotas en el pecho o espalda, 2 a 3 veces al día, (solo a partir de 4
años).

1.5. 9. Efectos Secundarios

Esta droga se tolera bastante bien a las dosis aconsejadas, pero ocasionalmente puede producir
nauseas o diarreas. También puede originar reacciones de hipersensibilidad. Si se administra a
19

dosis muy elevadas pueden aparecer reacciones neurológicas. Como se ha indicado, tanto la hoja
como el aceite esencial están contraindicados en menores de 30 meses. No se recomienda en
niños que hayan sufrido convulsiones de cualquier tipo.

No se aconseja su empleo durante el embarazo y lactancia ya que no se dispone de datos


suficientes de seguridad

1.6. YERBA DE LUCERO


1.6.1. Descripción

Es una hierba perenne de hasta 2 metros de altura, que crece en zonas húmedas de Argentina,
Brasil, Uruguay o Paraguay, entre otros países sudamericanos.

Tiene hojas aserradas, recubiertas por una pelusilla en ambas caras. Florece en verano, regalando
unas flores blancas o rosadas con forma de botones. Toda la planta es muy aromática.

En Paraguay la yerba de lucero se usa en casos de gases, indigestiones y desórdenes del tubo
digestivo, también para tonificar el estómago y favorecer la digestión. Usada externamente, se
aplican las hojas machacadas y mezcladas con aceite sobre inflamaciones locales.

1.6.2. Componentes químicos

Estudios científicos realizados en la Universidad del Nordeste de la Argentina reporta que la


yerba de lucero contiene, aceites esenciales, ácidos isoclorogénico y cafeico que proveen a la
planta eficaz acción colagoga y colerético (estimula al hígado).

1.6.3. Usos:

Empacho y gases, males del estómago, malestar del hígado y la vesícula biliar. Se indica como
un sedante suave (contra los nervios), usándose en forma de baños.

También se la indica para adelgazar (en Uruguay), además de destacar sus propiedades curativas
para desinflamar el colón e intestino y en casos de evacuaciones dificultosas.
20

Las hojas se usan como cataplasma, en cefalalgias (cuando hace calor, se colocan hojas sobre la
cabeza debajo del sombrero, como refrescante y para dolores de cabeza). Una tesis doctoral
presentada a la Universidad de Navarra (España) resalta que tiene actividad antiinflamatoria
tópica, lo cual explica sus usos en problemas cutáneos (dermatitis y granos, por ejemplo).

1.6.4. Dosis:

Modo 1

1-2 cucharada de la hierba en 1 taza con agua hirviendo. Tapar para que no se evaporen sus
principios activos. Colar y tomar 2 veces por día, después del almuerzo y de la cena. También se
consume en el mate o terete.

Modo 2:

• 15-30 gramos de yerba lucera (hojas y ramas) por litro de agua, que se hierve por 2
minutos.
• Se bebe 1 taza, 30 minutos después de las comidas, para aliviar problemas digestivos y
dolores estomacales.
• En caso de cólicos, beber 1 taza caliente y luego 2-3 cucharadas cada hora hasta
calmarlos.

1.6.5. Precauciones:

No se debe consumir en exceso, ni exceder su dosis. El consumo prolongado de esta planta


medicinal no es aconsejable. Se indica hacer pausas de 2 a 3 semanas y no se recomienda el uso
en niños menores de 2 años y personas de la tercera edad.
21

1.6.6. Taxonomía:

• Reino: Plantae
• División: Magnoliophyta
• Clase: Magnoliopsida
• Orden: Asterales
• Familia: Asteraceaes
• Género: Pluchea
• Especie: P. sagittalis.

1.7. SEN:

1.7.1. Características generales

Se trata de una planta arbustiva de 40-90 cm de altura, con hojas alternas y paripennadas,
lanceolados enteros, ápice agudo y una base más o menos asimétrica, de 3-6 cm de largo de
color verde grisáceo. Se cultiva en terrenos secos o húmedos, sus hojas se cosechan con
mucho cuidado para que no se rompan y se recolectan poco antes de que maduren los frutos.

1.7.2. Composición química

Contiene glicósidos de antraquinona (senósidos A, B, C y D) que son convertidos en


rheinantrona, glicósidos de naftalina, flavonoides ( kampferol, isohamnetina), azúcares
(fructosa, glucosa, sacarosa y 7-8% de pinito!),mucílagos (7%), alcohol mirística,
fitosteroles y resinas

1.7.3. Indicaciones y dosis

Incrementan la velocidad de evacuación intestinal y secreción de fluidos por el colon, en el


tratamiento deconstipación y es excelente laxante. Posee, además, efecto antipirético,
colagogo, astringente, antihelmíntico; usado contra la anemia, tifoidea, cólera, ictericia,
22

gota, reumatismo, tumores, obstrucciones respiratorias y bronquitis. Se puede usar en


embarazo y lactancia pero sólo bajo la supervisión del médico. La decocción de hojas y
frutos está indicado en el tratamiento de estreñimiento por un periodo máximo de 10 días, si
ésta no se alivia dentro del periodo de tratamiento, recurrir al profesional médico.

La combinación con té de menta o hierba buena ayudan a calmar los calambres o espasmos.

1.7.4. Contraindicaciones y precauciones

No se recomienda su uso durante más de 10 días porque puede causar dependencia del colon
al sen para funcionar adecuadamente. Las personas con enfermedad de Crohn, apendicitis,
obstrucción intestinal y dolor abdominal no deben tratarse con sen. El uso crónico puede
causar pérdida de fluidos, disminución de los niveles de potasio y diarrea.

Estos efectos pueden desencadenar la deshidratación y efectos nocivos en el corazón y


músculos. Se debe usar con prudencia en pacientes con historia de sangrado o irritación de
la mucosa intestinal.

1.7.5. Taxonomía

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Tribu: Cassieae
Género: Senna
23

1.8. MENTA (PIPERITA)

1.8.1. Botánica descriptiva

Puede alcanzar una altura de 40 a 80 cm. con un tallo ramificado y un rizoma largo. Las hojas
son de color verde, dentadas, alargadas, oviformes, de pecíolo corto y a veces incluso un poco
rojizo, disponen de un aroma penetrante y fácil de distinguir.

Su aroma es habitualmente extraído de la planta a fin de incorporarlos a una gran variedad


de productos comestibles tales como licores, chicles, caramelos, etc.
También cuenta con propiedades beneficiosas para la salud:

• Es antiinflamatorio

• Expectorante

• Tiene propiedades analgésicas

• Es antibacteriano o antitusivos.

• Dispone de minerales tales como potasio, cobre, calcio, magnesio.

• Cuenta con vitaminas A, B, C y D.

1.8.2. Componentes químicos

Lo que se usa de esta hierva son sus hojas, estas están compuestas por aceite esencial que posee
mentol, un flavonoide llamado timonina y unas pocas cantidades de ácido romárico.

Posee ácido ascórbico (vitamina C), acético y benzoico. Destacando la importante presencia
de vitamina B (B1, B2 y B3) y de los minerales fósforo, calcio, hierro y magnesio.
24

Entre sus principios activos se determinan el L-carvone que es el que proporciona su agradable
olor, limoneno, betaburboneno, cis y trans carvil acetato, cariofileno, 1-8 cineol, dihirocarvol e
hidrato de trans sabineno.

1.8.3. Usos:

Alivia trastornos digestivos


Alivia la hinchazón abdominal y los cólicos. Por tanto, alivia los gases y permite digerir las
comidas pesadas. Un aspecto destacado es que de acuerdo a algunos estudios al proporcionar una
mejor digestión combate el estreñimiento.

Trata la gripe y los resfriados:


Sus propiedades expectorantes, descongestionantes y antisépticas permite que sea útil en caso de
resfriado común así como en pacientes que padecen bronquitis o asma, pues facilita la
expulsión de la mucosidad.

Alivia la piel y dolores articulares:


Puede usarse de forma tópica en la piel, lo que puede aliviar dolores musculares como la espalda,
aliviar las picaduras de insectos, tratar hongos en las uñas o incluso la piel, entre otras utilidades.

Elimina el mal aliento


Sus propiedades antibacterianas permiten acabar con las bacterias que causan el mal aliento.

1.8.4. Dosis

Las dosis aproximadas recomendadas son:

• Infusión: en una taza con 250 ml de agua puedes agregar una cucharadita de hojas secas
de menta. Puedes beber de dos a tres tazas diarias entre comidas.
• Extracto fluido: en una infusión o vaso de agua endulzada con azúcar puedes agregar
entre 15 a 30 gotas y consumir tres veces al día.
• Tintura: contar 50 gotas y tomar entre 1 a 3 veces al día.
• Jarabe: represente el 5% del extracto fluido) y puedes consumir de 20 gr a 100 gr diario.
25

• Cápsulas: pudiendo consumir entre una y tres diarias si son de 25 mg a 50 mg por


cápsula.
• Supositorios: de 0,1 a 0,4 g por supositorio, dos al día.
• Inhalaciones secas o húmedas: caliente medio litro de agua y allí puedes agregar de 5 a
10 gotas de la menta.

Es recomendable suministrarlo con mucha atención en niños y jóvenes ya que pueden presentar
una reacción fuerte e indeseada debido al mentol.

1.8.5. Contraindicaciones

• Puede causar irritación de la piel, enrojecimiento (reengrosamiento de la piel), dolor de


cabeza, membrana mucosa irritada y acidez estomacal.
• Esta hierba no se recomienda para los niños ya que el mentol en la menta puede inducir
una sensación de asfixia. No se lo dé a los bebés en ninguna forma.
• También puede causar náuseas y heces blandas.
• Beber té de menta durante el embarazo puede provocar un aborto espontáneo, ya que
puede estimular el flujo sanguíneo uterino.
• Puede reducir el flujo de leche si se toma como infusión. Algunos herbolarios
recomiendan evitar el uso del aceite durante el embarazo.

1.8.6. Taxonomía:

• Reino: Plantae
• División: Magnoliophyta
• Clase: Magnoliopsida
• Orden: Lamiales
• Familia: Lamiaceae
• Subfamilia: Nepetoideae
• Tribu: Mentheae
• Género: Mentha
• Especie: Mentha x piperita
26

1.9. BOLDO
1.9.1. Características generales:

Se trata de un árbol perenne de mediano tamaño, puede llegar a medir aproximadamente hasta
15m de altura; de muy lento crecimiento que florece a los 4 a 5 años. Sus hojas son de color
verde grisáceo y con pecíolo corto, son enteras, opuestas, ovaladas, con textura coriácea, dura y
quebradiza. Presentan los bordes ligeramente enrollados hacia la cara inferior y con la cara
superior cubierta de prominencias que le dan aspecto granulosos y rugoso al tacto.

1.9.2. Composición química

La droga desecada contiene principalmente aceite esencial, flavonoides y alcaloides.

El aceite esencial está constituido por hidrocarburos monoterpénicos (limoneno, · y -pineno, p-


cimeno) y monoterpenos oxigenados (ascaridol, alcanfor, cineol, linalol)

En cuanto a los flavonoides, contiene heterósidos (glucosa, ramnosa y arabinosa) de flavonoles


comunes, derivados del ramnetol, isoramnetol y kaenferol.

Los principios activos más destacados son alcaloides isoquinoleínicos, derivados de aporfina y
noraporfina, de los que se han aislado más de 20, de los cuales el mayoritario es boldina
(representa aproximadamente un tercio de los alcaloides totales).

1.9.3. Actividad farmacológica

Las hojas de boldo se han usado para el tratamiento de muy diversas afecciones, como dolor de
cabeza, reumatismo, dispepsia, alteraciones nerviosas, dolores menstruales, inflamaciones del
tracto urinario e incluso como sedante e hipnótico suave. No obstante, las propiedades atribuidas
tradicionalmente a la hoja de boldo son coleréticas, colagogas, diuréticas y estomáquicas.

1.9.4. Dosis

• Infusión: La dosis recomendada para adultos es de 2 a 5 g. de la droga


27

• Tintura: 1 a 3 ml (al 80% de etanol)


• Extracto fluido: 0,5 a 1 ml ( al 80 % de etanol).
No debe ser usada de forma continúa durante más de cuatro semanas estas formas
farmacéuticas.

1.9.5. Efectos adversos:

• Entre los principales efectos secundarios que puede provocar el boldo encontramos
alergias o dermatitis por contacto, somnolencia, cefalea, mareo y vómitos cuando es
utilizado en dosis altas.
• Por su efecto anestésico puede provocar una obstrucción en los conductos biliares.
• Debido a sus propiedades coleréticas puede tener un efecto ligeramente laxante.
• Además, por alto contenido en alcaloides no debe tomarse durante el embarazo o la
lactancia
• Tampoco es aconsejable en aquellos pacientes con enfermedades renales.

1.9.6. Taxonomía:

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta o Angiospermas
Clase: Magnoliopsida o Dicotiledóneas
Orden: Laurales
Familia: Monimiaceae
Género: Peumus
Especie: P. boldus.
28

SEGUNDA PARTE:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1. Objetivo general

• Identificar los efectos terapéuticos del uso de las plantas medicinales en el estado de
salud de la población.

2.1.2. Objetivos específicos

• Identificar las especies de plantas medicinales que se utilizan para el tratamiento de


enfermedades.
• Establecer los tipos de enfermedades que son tratadas con plantas medicinales en los
sectores de la población
• Identificar el estado de salud de la población que ha utilizado plantas medicinales en el
tratamiento de enfermedades a través de un proceso de autoevaluación.

2.2. VARIABLES

Incluyeron las socio-demográficas (género, ciudad de residencia, edad, ocupación laboral, nivel
de educación) y las relacionadas al empleo de las plantas medicinales y fitoterápicos tales como
nombre popular de la planta, modo de uso y órgano vegetal empleado.

2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación observacional consiste en registrar el comportamiento en el entorno habitual del


sujeto. Características: a) definición precisa de las condiciones de observación, b)
sistematización y objetividad y, c) rigor en el procedimiento de registro del comportamiento. Los
métodos observacionales pueden ser con intervención o sin intervención. La observación sin
29

intervención tiene por finalidad observar el comportamiento tal como ocurre de forma natural, y
en ella el observador se limita a registrar lo que observa, sin manipular ni controlar.

2.3. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN

Se incluyeron hombres y mujeres de 18 y más años de edad, con diagnóstico médico de 6 meses,
que aceptaron participar del estudio previa información acerca de la investigación, y firmaron el
documento de consentimiento informado.

2.4. CONTEXTO DE LA INVESTIGACIÓN

Describir las plantas medicinales y fitoterápicos empleadas por pacientes, lo cual se basó en
análisis de la literatura, con indagación de materiales con estudios previos realizados por
estudiantes y especialistas en botánica farmacéutica.

2.5. TÉCNICA E INSTRUMENTOS

2.6. ANÁLISIS DE LOS DATOS (RESULTADOS)

Más de la mitad del total de pacientes encuestados (63,4%), manifiestan consumir algún tipo de
planta medicinal y fitoterápicos para el tratamiento de enfermedades.

Se identificaron 44 enfermedades que se tratan con plantas medicinales, entre síntomas y


síndromes, siendo las inflamaciones, dolores estomacales, cólicos las más frecuentes.
30

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

El conocimiento de la riqueza natural para su aprovechamiento adecuado, le da al presente


estudio la importancia significativa, debido a que los resultados permiten conocer las prácticas de
cuidados de salud empleadas en los sectores rurales y a valorar a la naturaleza como la mayor
fuente de productos que se aplican en la medicina alternativa, y sobre todo revelar la verdadera
circunstancia en que se tratan las enfermedades y sus procesos de sanación. Además, los
resultados del presente estudio contribuyen a validar las prácticas de la medicina tradicional y
ampliar las opciones de prescripción médica y el fomento de la producción de medicamentos
naturales debidamente regularizados.

Una gran variedad de plantas en todo el planeta y sus extractos, contienen diferentes compuestos
químicos con actividad biológica, que pueden producir efectos terapéuticos variados; por lo que
hoy día la evidencia científica está llamada a validar el uso popular, por un lado el tipo de
investigaciones que se realizan para desarrollar nuevos agentes clínicos presenta algunos
aspectos críticos que no deben ser soslayados, a saber; esto sugiere la necesidad de un enfoque
multidisciplinario científico y tecnológico, en consideración al uso popular; para abordar la
selección de la especie vegetal y el modelo experimental, la preparación de los extractos, el
desarrollo galénico y las dosis, las rutas de administración, así como, la sustentabilidad y la
propagación de las especies de interés.

Es importante considerar la necesidad de evaluar los tratamientos herbolarios con ensayos


clínicos regidos por los protocolos aceptados para los medicamentos, con su racional adaptación,
con el fin de ser validados a favor de su prestigio en cuanto a calidad, eficacia, seguridad y
estabilidad. Para ello, también debe insistirse en las investigaciones sobre los efectos adversos,
las sobredosis y las interacciones medicamentosas, en los casos de las terapias herbolarias y de
ellas en concomitancia con los fármacos no herbolarios (Prieto-González, Garrido-Garrido,
González-Lavaut, & MolinaTorres, 2004).
31

REFERENCIAS

Bueno, J. G., Isaza, G., Gutierrrez, F., Carmona, W. D., & Pérez, J. E. [Internet] 2013. Estudio
etnofarmacológico de plantas usadas empíricamente por posibles efectos inmunoestimulantes.
Revista Médica de Risaralda, 7(1). Recuperado a partir de
http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/ article/viewFile/8247/5039
Corrales Reyes, I. E., & Reyes Pérez, C. J. J. Actividad etnofarmacológica y antimicrobiana de
los componentes químicos de las plantas medicinales utilizadas en Estomatología, 54(257).
2015.71–83
Ramírez Gustavo. Perú. Fitoterapia. Q. F. [Internet]. 2003 [citado 20 julio 2023]; Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es artículo
Heisler, E. V., Budó, M. de L. D., Schimith, M. D., Badke, M. R., Ceolin, S., & Heck, R. M. Uso
de plantas medicinales en el cuidado de la salud: la producción científica de tesis y disertaciones
de enfermería brasileña. Enfermería Global, 14(39). 2015. 390–403
Mariscal, H. A. Medicina herbolaria: Remedios viejos para males nuevos. Horizonte sanitario,
13(3). 2014. 221–222.
Menéndez, E. La enfermedad y la curación?` Qué es medicina tradicional. Alteridades, 4(7).
1994.71–83.
OMS. (2016a). Medicina tradicional: definiciones. [Internet] Recuperado 9 de abril de 2016,
Disponible en: http://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/
White, L. B. El recetario herbario: las mejores alternativas naturales a los medicamentos. Rodale.
2002.
32

ANEXOS

Finalidad del uso de las plantas medicinales

Según una encuesta realizada, el 95% de las personas usan las plantas medicinales con fines de
curación, y el 5% de las personas usan para prevenir enfermedades.
33

Boldo en su estado natural

Aceite esencial de Eucalipto


34

Hojas de Sen

Menta (Piperita)
35

Yerba de Lucero

También podría gustarte