Está en la página 1de 2

Autodiagnóstico de Velocidad Lectora

Ahora vas a evaluarte cuán rápido lees… Instrucciones: lee el siguiente texto y toma el tiempo con un
reloj para saber cuánto tardas (en minutos y segundos) en leerlo todo.
ESPECIES EN EXTINCIÓN

Muchas especies de animales están en peligro de extinción, o se pierden aún antes de ser
descubiertas por la ciencia, provocando la pérdida en la variabilidad biológica y la diversidad genética y
dejando sin sustento a las generaciones futuras. Toda especie natural, ya sea vegetal o animal, necesita
para vivir cuidarse de sus congéneres, sobre todo del predador más poderoso de la tierra: el hombre.
También debe enfrentare a los desastres ecológicos. Por supuesto cada especie que se pierde pone en
peligro el equilibrio justo de la naturaleza ya que altera el ecosistema, es decir, que la cadena que permite
que cada especie necesite de la otra para poder sobrevivir rompa un eslabón.
Las principales causas del peligro son:
- La persecución y la matanza por el valor de sus pieles.
- La caza y la pesca por la comercialización de las carnes.
- Las grandes empresas que realiza el hombre como represas, autopistas, etcétera.
- Contaminación de los mares cuando hay derrame de petróleo.
- Invasión de otras especies.
- Erupción de volcanes, inundaciones, catástrofes en general.
- Incendios.
Algunas de las especies en peligro son:
Ballena franca austral
Las razones de su matanza son varias y muy diversas, a continuación te nombramos algunas:
Por su rendimiento de aceite, pues cada individuo podría rendir, por ejemplo, unos 40 barriles de
aceite, equivalente a 7.200 litros. Con sus largas barbas se confeccionan prendas femeninas y pequeños
resortes de relojes.
Los hábitos costeros de la ballena franca permiten su fácil localización, además tienen la costumbre
de agruparse en las mismas áreas de sus crías, es lenta en su desplazamiento y tienden a flotar luego de
muertas a diferencia del resto de las ballenas, a las que hay que inyectar aire para evitar que se hundan.
La matanza fue indiscriminada hasta destruir casi por completo su población.
La población de ballenas francas, al inicio de la matanza, según datos de la “Comisión Ballenera
Internacional”, alcanzaba los 100.000 ejemplares. Hoy, el número de ballenas francas que habitan los
océanos Índico, Pacífico Sur y Atlántico Sur no supera los 3.000 o 4.000 ejemplares. De este total, el 20% se
ha registrado en aguas territoriales argentinas.
Estos números resultan de los avistajes realizados desde buques en altamar y también desde las
costas de Sudamérica y Australia.
¿Sabías que se declaró a la ballena franca austral, monumento natural?.
En 1984 fue sancionada la ley 23.094 que declara monumento natural a todas las ballenas francas
que se encuentren en aguas jurisdiccionales de la nación. También dentro del ámbito de la provincia de
Chubut, la ley 2.381, sancionada en 1984, prohíbe expresamente el buceo junto a las ballenas.
Yaguareté
La causa más importante de su peligro de extinción en la Argentina hoy es la destrucción de su
hábitat, debido a la construcción de grandes obras. También se registraron casos de matanzas porque
atacaban al ganado. La caza furtiva es también una causa de extinción.
El gobierno de la provincia de Misiones ha declarado al yaguareté monumento natural provincial.

1 TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONALLic. Prof. Adriana Fontana


Cuadernillo de AUTOCONOCIMIENTO
Test de Autodiagnóstico de Velocidad Lectora -SERVICIO DE ORIENTACIÓN
Minutos:…… Segundos:……….

Como este texto tiene 500 palabras, según el tiempo que hayas tardado podrás saber cuántas palabras lees
por minuto. Para eso tienes que mirar la siguiente tabla:

Tiempo que has tardado Palabras


por minuto La VELOCIDAD LECTORA es la cantidad de palabras
1 minuto 500 que una persona lee por minuto con la finalidad de
2 minutos 250 comprender el contenido de un texto.
Por ese motivo, practicar técnicas y estrategias
2 minutos 30 segundos 200
específicas para acelerar la velocidad lectora es uno de
2 minutos 35 segundos 194 los objetivos de la comprensión lectora.
2 minutos 40 segundos 188
2 minutos 45 segundos 182
2 minutos 50 segundos 176  Si lees 125 palabras por minuto o menos: tu lectura es un
2 minutos 55 segundos 171 poco lenta, deberías mejorarla.
3 minutos 167
 Si lees entre 125 y 220 palabras por minuto: tienes una
3 minutos 5 segundos 162
velocidad promedio.
3 minutos 10 segundos 158
3 minutos 15 segundos 154  Si lees más de 220 palabras por minuto: tu lectura es muy
3 minutos 20 segundos 150 rápida ¡Felicitaciones!
3 minutos 25 segundos 146
3 minutos 30 segundos 142
3 minutos 35 segundos 139
3 minutos 40 segundos 136 Un lector promedio lee alrededor de 200 palabras
por minuto de un texto como el que tú has leído.
3 minutos 45 segundos 133
3 minutos 50 segundos 130 No se trata sólo de leer rápido. Un buen lector sabe
3 minutos 55 segundos 127 combinar velocidad y comprensión.
4 minutos 125

Lograr una lectura rápida favorece la comprensión lectora.


En cambio, la lectura lenta provoca que la persona se atasque al tratar
de reconocer determinadas palabras, se desconcentre y olvide lo leído
con anterioridad. Esto lleva al desaliento y a la desmotivación.
Mientras más leas más rápida será tu velocidad lectora. ¡A practicar!

2 TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL OCUPACIONALLic. Prof. Adriana Fontana


Cuadernillo de AUTOCONOCIMIENTO
Test de Autodiagnóstico de Velocidad Lectora -SERVICIO DE ORIENTACIÓN

También podría gustarte