Está en la página 1de 3

Productividad de desarrollo

La Productividad Y Desarrollo es considerada como la relación entre el resultado y el tiempo y esto


un punto de gran importancia ya que para lograr mantener un buen desempeño y progreso de tu
empresa, es necesario velar por que exista una relación equilibrada entre el sistema productivo y
el uso de recursos.

Elaboración

Para comprender el significado del término ‘elaboración’ podemos decir


que tal es el proceso de trabajo, construcción y preparación de
materiales, objetos u cosas para transformarlas en elementos de mayor
complejidad. La elaboración puede darse sobre materias primas y otros
objetos materiales, como también en espacios teóricos como cuando se
habla de elaboración de hipótesis, discursos o teorías. La elaboración es
entonces la primer instancia de construcción de cualquier tipo de
producto humano ya que es en ella en la cual se da forma a lo que posteriormente se
transformará en el resultado de la operación.

Producción

La producción es la actividad económica que se encarga de transformar los insumos para


convertirlos en productos. Por lo tanto, la producción es cualquier actividad que aprovecha los
recursos y las materias primas para poder elaborar o fabricar bienes y servicios, que serán
utilizados para satisfacer una necesidad.

Trabajo en equipo

El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del


grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus
habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva, más allá de cualquier
conflicto que a nivel personal pudiera haber entre los individuos.
El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las
necesidades individuales de los integrantes, valorando su pertenencia, esforzándose por mantener
relaciones positivas dentro y fuera del equipo.

Trabajo individual

El trabajo individual es una forma de trabajar en la que un empleado realiza sus tareas y proyectos
en solitario, sin la ayuda o colaboración directa de otros compañeros. Es decir, el individuo es
responsable de todas las tareas que se le asignan y debe completarlas por sí solo.

Ganancias

Se entiende por ganancia, beneficio o utilidades a los saldos positivos obtenidos a partir de un
proceso o una actividad económica o financiera. Los tres términos no son exactamente sinónimos,
ya que en el lenguaje técnico económico o empresarial se los distingue, pero a grandes rasgos
representan el engrosamiento material o nominal de los bienes de una empresa, individuo u
organización. La ganancia es lo contrario a la pérdida.

Perdidas

Una pérdida se genera cuando, por diversos motivos, un patrimonio pierde valor. Por ejemplo,
supongamos que un inmueble sufre daños por una catástrofe natural, o se incendia.

Otra situación se da en el ámbito contable donde una pérdida se produce cuando se genera una
reducción en el valor de los activos de la firma, cuando los mercados caen y el valor de las
acciones se deprecia, por ejemplo. Asimismo, también se refiere a una circunstancia en la que los
egresos son mayores a los ingresos, es decir, cuando las salidas de dinero son mayores a las
entradas.

La palabra pérdida también es aplicable en el ámbito de la salud, por ejemplo, por la disminución
de ciertas facultades. La pérdida de la vista es un ejemplo de ello.

Objetivos productivos

Los objetivos de la productividad, actúan como indicadores de rendimiento y permiten reconocer


el retorno que producen los recursos invertidos en una actividad o proyecto empresarial, así como
identificar el nivel de eficiencia con el que está desarrollando su labor.

También podría gustarte