Está en la página 1de 5

El objetivo de 

la productividad es medir la eficiencia de producción por


cada factor o recurso utilizado, entendiendo por eficiencia el hecho de obtener el
mejor o máximo rendimiento utilizando un mínimo de recursos. Es decir, cuantos
menos recursos sean necesarios para producir una misma cantidad, mayor será la
productividad y por tanto, mayor será la eficiencia.
La eficacia es la facultad de lograr un objetivo, pero sin tener en cuenta los recursos y el
tiempo empleados. Por ejemplo: Una empresa fue eficaz porque pudo cumplir con la meta de
fabricar 150 autos por mes.

eficaz en el negocio implica direccionar los esfuerzos hacia metas que tengan sentido y que
ayuden a la supervivencia y crecimiento de la empresa.

Eficiencia, en tanto, es "hacer correctamente las cosas", es decir, no importa lo que se haga,
concentrarse en el uso adecuado de los recursos.

Consiste en alcanzar las metas establecidas en la empresa.

Eficiencia:Se refiere a lograr las metas con la menor cantidad de recursos. Obsérvese que el
punto clave en esta definición es ahorro o reducción de recursos al mínimo

Cuanto menor es la cantidad de recursos que se deban emplear para


lograr un fin, menor será el coste de cumplir ese objetivo, por lo tanto,
el margen de beneficio será mayor.
Este concepto tiene que ver con el sentimiento de formar parte de algo, con sentirse
identificado con los valores de la empresa para la que se trabaja y con el equipo del que se
es parte. Pero, además en la parte emotiva, también tiene que ver con el apoyo y el esfuerzo
de la empresa para fomentar esa pertenencia.

En este aspecto, el sentido de pertenencia no solo impacta positivamente las relaciones, el


trabajo en equipo y el clima laboral, sino que contribuye a mejoras en la motivación, el
compromiso, el desempeño y la retención del personal. El sentido de pertenencia
empresarial mejora la productividad de los trabajadores y el rendimiento de la compañía.

Productos , según auntores

5 parte 1
En sentido muy estricto , el producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos
en una forma identificable. Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo
mundo comprende: manzanas, pelotas de beisbol, etc.

Los atributos del producto que suscitan la motivación del consumidor o provocan los patrones
de compra no se incluyen en esta definición tan estricta. Por ejemplo un automóvil.
Una interpretación más amplia del termino reconoce que cada marca es un producto
individual. En este sentido un traje Giorgio Armani y un traje Gucci son diferentes productos.

5 parte 2
Clasificación de los productos
Existen diferentes maneras de poder clasificar los productos, las más significativas son:

1. Bienes y servicios
Los bienes son los productos que cuando un consumidor los compara adquiere propiedad del
bien. En contraste, cuando se requiere un servicio, sólo se satisface la necesidad, pero no se
vuelve propietario del producto.

Así que, en este caso podemos hablar de un mismo producto y aunque satisfaga la misma
necesidad, nos percatamos que es diferente comprar un bien o servicio.

2. Producto tangible e intangible


Asimismo, un producto tangible es un bien que tiene existencia física o material, por lo que
cuando una persona lo solicita puede verlo, tocarlo o percibirlo con todos sus sentidos.

Por el contrario, un producto intangible en un producto que no podemos ver, ni tocar; pero
que igualmente satisface una necesidad.

Un producto tangible es por ejemplo una camisa, de la cual podemos apreciar el color, la
textura, el tamaño, el diseño, entre otros.

Mientras que un producto intangible puede ser el servicio de comunicación o de energía


eléctrica; los cuáles no los apreciamos físicamente, pero nos ayudan a cubrir nuestras
necesidades.
6 parte 1
hombre mismo porque en cualquier tiempo de la historia ha habido la necesidad de coordinar,
tomar decisiones y ejecutar. Sin embargo la historia de las organizaciones y su administración
tiene su origen en una época más reciente.

Al analizar la historia de la humanidad, se pueden encontrar los aportes que han plasmando
los antiguos pueblos, sumerios, griegos, romanos y egipcios.

Conforme la evolución de la humanidad fue avanzando las personas empezaron a escribir


sobre cómo lograr que las organizaciones fueran eficaces y eficientes, mucho antes de que se
conociera el término de administración como lo conocemos hoy en día.

También podría gustarte